Usón, Carlos; Ramírez, Ángel (2001). Leyendo entre líneas la historia. SUMA, 36, pp. 117-120 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 21Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
Para qué se hace la historia? ¿Por qué se estudia? En el comienzo de La revolución permanente, advierte Trotsky: «Se ha confirmado de nuevo que lo que aparentemente consiste en remover antiguas discusiones, habitualmente viene a satisfacer una necesidad social presente, de la cual no se tiene conciencia, y que en sí no tiene nada que ver con los debates pasados». Es decir: se recurre a la Historia porque se quiere interpretar el presente y programar el futuro. Pero si la motivación es ésta, habría que decir más bien «se construye la Historia» en lugar de «se acude a la Historia». O, si se quiere, para ser dialécticos, una síntesis de las dos: a partir de un incierto pasado se elabora una reconstrucción racional que va variando con el tiempo.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 13. Matemáticas escolares > Números 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 7439 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 16 Nov 2015 16:22 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Nov 2015 16:22 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento