Salazar, Ángel (1989). Barajas matemáticas y dominó de fracciones. SUMA, 4, pp. 123-126 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 21Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
Las barajas al igual que los dominós, como se ha señalado en otra de las fichas, suministran un potencial de primer orden para la elaboración y planificación de actividades matemáticas y pueden ser unos instrumentos didácticos extraordinarios. Las barajas clásicas tienen un atractivo especial para la mayoría de los niños y es difícil encontrar quien a partir de los 6 ó 7 años no sepa jugar a alguna modalidad de juego de cartas. En los juegos de naipes los niños aprenden a contar, a agrupar según unas reglas, a clasificar, etc., y algo muy importante desde el punto de vista matemático: asociar valores arbitrarias a determinadas cartas y contar ágilmente en función de estos valores (el as vale tanto, el rey tanto otro, etc.)
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números racionales 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 7783 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 21 Nov 2015 17:03 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Nov 2015 17:03 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento