Vara, Manuel (2003). El geoespacio como recurso didáctico en la enseñanza de la geometría. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 424-429 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 469Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/
Resumen
Se proponen actividades utilizando el geoespacio, el cual es un material que el alumno manipulará para aprender en forma práctica, y así se consolidará el aprendizaje de las matemáticas, en especial de la geometría. Por medio de dibujos en isométrico se hará la representación plana de los sólidos que se formen en el geoespacio. Pescarini y Puig Adam han presentado una modificación del geoplano para hacer posible el estudio del espacio de tres dimensiones; lo han llamado geoespacio y sus posibilidades son sensiblemente menores. Consta de tres paredes de tela metálica fina formando un triedro. Con trozos de alambre se materializan las figuras del espacio, particularmente las poliédricas. En este trabajo se presenta al geoespacio como una estructura cúbica que lleva un sistema de argollas dispuestas en las aristas, donde podrán colocarse ligas de colores para formar sólidos y presentar diversas situaciones didácticas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría en tres dimensiones 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 8220 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 09 Sep 2016 11:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 09 Sep 2016 11:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento