Camarena , Patricia (2003). Las heurísticas disciplinarias y la matemática en contexto. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 571-577 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 587Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/
Resumen
La investigación que se reporta en esta presentación muestra las diferentes heurísticas que emplean profesores de las disciplinas de fisica, química, biología y matemáticas al resolver problemas de su área de conocimiento en los que tiene que matematizar. La matemática en el contexto de las ciencias es el marco teórico en el que se sustenta el estudio, tomando elementos referenciales de Polya y Nickerson respecto a las heurísticas. La investigación es de tipo experimental y la metodología se desarrolla en cuatro fases. Se toma una muestra 171 profesores del Sistema de Tecnológicos de México (45 de matemáticas, 45 de fisica, 45 de química y 36 de biología). Se realiza el análisis de la información de acuerdo a las cuatro etapas de Polya, diferenciando las heurísticas para cada etapa y correlacionándolas con cada disciplina, de forma tal que se hace una categorización en heurísticas generales y heurísticas disciplinarias por cada una de las disciplinas. Esta investigación es una contribución al estudio de las heurísticas de la matemática en el contexto de las ciencias.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 8240 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 08 Sep 2016 10:38 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Sep 2016 10:38 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento