Samot, Lillíam (2003). Las inteligencias múltiples: de Gardner al aula de matemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 635-639 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 551Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/
Resumen
La Teoría de las inteligencias múltiples propuesta por el Dr. Howard Gardner, profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Harvard, establece que la inteligencia no es un concepto unitario y que, por lo tanto, no puede ser medido. Establece que en cada individuo convergen al menos ocho inteligencias y que éstas interactúan unas con otras en niveles altamente complejos (Gardner, 1984). Gardner define inteligencia como la capacidad de resolver problemas y de crear productos útiles en la sociedad en la que se vive. Estas inteligencias son: verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. En el taller diseñado los docentes tendrán la oportunidad de conocer la teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación en la solución de problemas, y de diseñar actividades con temas matemáticos que permitan que cada inteligencia se desarrolle y de aportar al quehacer didáctico.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 8248 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 01 Sep 2016 11:31 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Sep 2016 11:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento