Aroca, Armando; Blanco-Álvarez, Hilbert; Gil, Diana (2016). Etnomatemática y formación inicial de profesores de matemáticas: el caso colombiano. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 85-102 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 261Kb |
Resumen
Se analizan aquí las razones de por qué la Etnomatemática ha tenido tan poca receptividad en los procesos de formación inicial de los profesores de matemáticas en Colombia. Se aplicó una encuesta con preguntas abiertas a diversos profesores de universidades que ofrecen los programas de Licenciatura en Matemáticas (LM) o Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas (LEBEM). Entre los hallazgos se encontró que las justificaciones para su integración tienen que ver con: la diversidad étnica, aporte de la Etnomatemática a ampliar la mirada sobre la naturaleza de las matemáticas y las relaciones entre la Etnomatemática, la educación matemática y la didáctica de las matemáticas. Por otro lado, los obstáculos encontrados para la no integración de la etnomatemática a los programas de LM y LEBEM tienen que ver con: la matematización del currículo, la falta de recurso humano formado en Etnomatemática y la tensión administrativa.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 8432 |
Depositado Por: | Hilbert Blanco-Álvarez |
Depositado En: | 10 Jul 2016 12:35 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 30 Ene 2019 09:05 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento