García, V.; Sánchez, E. (2015). Medición informal del p-valor mediante simulación. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 289-297). Alicante, España: Universidad de Alicante.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 394Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es/docs/actas/19/ActasXIXSEIEM.pd...
Resumen
Existe un creciente reconocimiento de la importancia de desarrollar el razonamiento inferencial informal (RII) antes de aprender los conceptos formalmente. No obstante todavía hay poca investigación sobre su desarrollo en el aula en el nivel bachillerato (15-18 años). En situaciones informales, la principal dificultad es medir el p-valor de un estadístico, debido que no se tiene la noción de distribución muestral de forma natural. En el presente estudio se analiza el razonamiento de estudiantes de bachillerato para medir el p-valor de un estadístico al usar una aplicación dinámica que crea una distribución muestral empírica mediante la simulación computarizada. Se encuentra que la mayoría de los estudiantes miden el p-valor adecuadamente con ayuda de la simulación, lo que representa un cambio significativo en el RII.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Estadística > Distribuciones de variables 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 8784 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 08 Mar 2017 11:41 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Mar 2017 11:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento