Pinto, Eder; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio; Castro, Encarnación (2016). Relaciones funcionales que evidencian estudiantes de tercero de educación primaria y sistemas de representación que usan. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 417-426). Malaga, España: Universidad de Málaga.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 365Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
Este trabajo está integrado en una investigación más general cuyo interés es el estudio del pensamiento funcional que muestran estudiantes de educación primaria. Esta investigación es parte de un experimento de enseñanza de cuatro sesiones, en donde nos centramos en la última de estas, específicamente en las relaciones funcionales que identifican alumnos de tercero de educación primaria en la resolución del problema de las baldosas y los sistemas de representación que emplean aquellos que identifican relaciones funcionales. Los estudiantes participantes en nuestro estudio evidencian relaciones funcionales de correspondencia y covariación, predominando la primera. Utilizan con mayor frecuencia los sistemas de representación numérico y verbal y, en menor medida, el manipulativo y pictórico. Observamos también el uso de representaciones múltiples.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 8881 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 27 Mar 2017 21:37 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Ago 2018 16:35 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento