Marín-Che, A.; Pinto-Sosa, J. (2016). Evaluación de alfabetización estadística en una universidad pública. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 619). Malaga, España: Universidad de Málaga.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 94Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
Desde los años noventa, la estadística ha ido cobrando un mayor interés como parte importante del currículo académico. Gal (2002) define la alfabetización estadística como una habilidad prioritaria para los ciudadanos, señalándola como la capacidad para leer, interpretar y comunicar información estadística que puedan encontrarse en diversos medios. En los últimos años, este concepto se ha convertido en un tema central de diferentes proyectos en todo el mundo como el ICOTS cada cuatro años y del Proyecto Internacional de Alfabetización Estadística que se encargan de difundir y promover este tópico en los currículos escolares y en los ciudadanos. Países como Nueva Zelanda, España y Estados Unidos han empezado a incluir la estadística como parte de su formación académica en estudios universitarios sin importar el campo de formación (Mofokozi, 2011; Ziegler, 2014).
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 08. Evaluación > Funciones de la evaluación 14. Matemáticas superiores > Estadística (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 8953 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 22 May 2017 12:03 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 May 2017 12:03 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento