Toscano-Barragán, R.; Fernández-León, A.; Gavilán Izquierdo, J. M. (2016). Articulando las actividades de conjeturar y probar de los matemáticos profesionales desde la teoría de Peirce. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 647). Malaga, España: Universidad de Málaga.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 138Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
“La formulación de conjeturas y el desarrollo de pruebas son dos aspectos fundamentales del trabajo de un matemático profesional” (Alibert y Thomas, 1991, p. 215). La investigación que estamos llevando a cabo pretende proponer un modelo, desde la educación matemática, que describa y explique cómo los matemáticos profesionales desarrollan las actividades de conjeturar y probar. Concretamente, y debido al carácter sociocultural de la investigación en matemáticas, los participantes considerados en este trabajo son investigadores en matemáticas que tienen al menos una publicación en “JCR science edition”.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas |
Nivel Educativo: | _Otro Nivel Educativo |
Código ID: | 8964 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 23 May 2017 14:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Ago 2018 17:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento