Acevedo, Myriam; Zea, Luz (2003). Cúbicas de Apolonio, como una aplicación de la teoría de grupos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 229-247). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 182Kb |
URL Oficial: http://www.encuentrogeometria.com/Memorias.html
Resumen
El tema central de este trabajo es el estudio de las cúbicas de Apolonio desde perspectivas más generales que las clásicas, considerando elementos de la geometría algebraica y de la teoría de grupos. En la primera parte se discuten nociones básicas sobre el plano proyectivo y las curvas algebraicas planas. A continuación se centra la discusión en las curvas cúbicas, mediante la definición de una ley de composición sobre los puntos de estas curvas, la cual induce una ley de grupo que permite posteriormente describir propiedades y comportamientos de estas curvas. En la segunda parte se usa la teoría básica presentada para estudiar las cúbicas de Apolonio, se discuten y caracterizan las ecuaciones de las cúbicas y se presentan algunas propiedades generales de las cúbicas. Finalmente se analizan casos particulares de estas curvas: cúbicas singulares y cúbicas reducibles; Cabe anotar que gran parte de la discusión llevada a cabo en este trabajo se complementa y se ilustra con gráficas para cada uno de los casos.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Deductivo |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Estudios de posgrado |
Código ID: | 9132 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 19 Jun 2017 15:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 12 Dic 2018 17:39 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento