Panqueva, José (2011). Poliedros hechos con nudos ideales. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 445-448). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 182Kb |
URL Oficial: http://www.encuentrogeometria.com/Memorias.html
Resumen
A partir de nudos hechos con tiras de papel se pueden obtener poliedros que envuelven el espacio. El procedimiento teórico consiste en hacer un nudo cerrado con una tira de papel y reducir suavemente la longitud de la tira hasta obtener una configuración mínima sin que el papel se arrugue. Esta configuración, en que la longitud de la tira es mínima, se conoce como nudo ideal y en algunos casos es un poliedro que envuelve el espacio. En la práctica, primero se identifican los nudos ideales que pueden ser poliedros y previamente se hacen los pliegues necesarios para luego hacer el nudo y formar el poliedro. Este tipo de figuras son de gran importancia en la teoría de nudos, la teoría de poliedros y en el origami.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos 13. Matemáticas escolares > Geometría > Geometría en tres dimensiones |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 9186 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 19 Jun 2017 15:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 19 Jun 2017 15:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento