Ballesteros, Silvia Juliana; Tavera, Luis Eduardo (2016). Un reto para enseñar las cadenas de Markov en undécimo grado. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 330-337). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 183Kb |
URL Oficial: http://acedest.org/2-encuentro/docs/Memorias_2ECEE...
Resumen
En el estudio de las cadenas de Markov, la probabilidad condicional es un objeto matemático que se desarrolla bajo el argumento práctico del análisis de fenómenos cotidianos sujeto a una relación de dependencia entre observaciones. Así, los objetivos de este conjunto de actividades son: ilustrar e interpretar la relación de dependencia anteriormente referida así como la relación entre conceptos de probabilidad y matemática que subyacen a su aplicación; ofrecer al estudiante de 11° grado otras formas de representar los sucesos del medio desde el enfoque del análisis de datos y probabilidad; y finalmente, resaltar y establecer las conexiones existentes entre las representaciones propuestas durante las sesiones del taller.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) 13. Matemáticas escolares > Probabilidad > Probabilidad condicional |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 9326 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 04 Sep 2017 13:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Sep 2017 13:13 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento