Cuevas, Humberto (2016). Análisis exploratorio de datos y su didáctica en bachillerato y educación superior. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 357-361). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 162Kb |
URL Oficial: http://acedest.org/2-encuentro/docs/Memorias_2ECEE...
Resumen
En este documento se describen los principios básicos del Análisis Exploratorio de Datos [AED] y se plantea una actividad que parte de la identificación y delimitación de un problema que consiste en el incumplimiento de las dimensiones –longitudes y diámetros– de objetos físicos. Se espera que al final de la actividad, los participantes conozcan las fases del AED, sean capaces de realizar un análisis riguroso en consonancia con los lineamientos establecidos por una comunidad epistémica, den respuesta a interrogantes y conjeturas que se plantearán, examinen las ventajas de usar el AED y lo distingan de la Estadística Descriptiva. Para la realización de cálculos y representaciones gráficas, se utilizará el entorno unificado y homogéneo de ejecución BioStatFLOSS, y el programa de cómputo estadístico Ststdisk.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Didáctica francesa 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 9327 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 04 Sep 2017 13:15 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Sep 2017 13:15 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento