Freyre, Magali; Mántica, Ana María (2017). Constatación empírica y uso de propiedades para la validación de conjeturas utilizando GeoGebra. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 95 . (pp. 107-121). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 717Kb |
URL Oficial: http://www.sinewton.org/numeros/
Resumen
Se presenta el análisis de una actividad cuyo propósito es que estudiantes de 14 y 15 años enuncien las propiedades de las diagonales del rectángulo utilizando GeoGebra. Se observan documentos regulatorios, el protocolo del software, grabaciones de audio y video, las conclusiones obtenidas y el intercambio producido. Se estudian las conjeturas de las propiedades y los procesos de validación de dos grupos. Los alumnos hacen constataciones empíricas, efectuando mediciones con la herramienta Distancia o longitud, en un caso para comprobar lo anticipado y en otro para establecer la conjetura. No recurren a propiedades geométricas para inferir y validar el resultado. Si bien el software admite una modificación continua del dibujo de la pantalla generando otros dibujos asociados a la misma figura, no sienten la necesidad de utilizar el arrastre.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 9356 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 20 Sep 2017 14:08 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 20 Sep 2017 14:08 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento