Radford, Luis (2004). Del símbolo y de su objeto: reflexiones en torno a la teoría de la conceptualización de Cassirer. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(2), pp. 157-170 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 112Kb |
Resumen
A través del concepto de esquema elaborado en la Crítica de la razón pura, refinado posteriormente en la Crítica del juicio, Kant intentó dar respuesta al problema de la relación epistemológica entre símbolo y objeto. En su respuesta, Kant combinó tanto elementos del empirismo como del racionalismo de su tiempo de tal forma que su teoría del conocimiento quedó marcada por una dualidad irreducible entre actividad intelectual y sensorial. Tratando de superar esta dualidad, Cassirer –al igual que Piaget, aunque tomando un camino diferente desarrolló una teoría genética a partir de una reformulación del concepto kantiano de esquema. El objetivo de este artículo es analizar la teoría genética de la conceptualización de Cassirer y ofrecer, al final, una breve comparación con la epistemología genética de Piaget. La fuente kantiana que nutre a ambos pensadores nos permite apreciar con mayor claridad el alcance del constructivismo kantiano y comprender mejor sus límites y posibilidades.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 9660 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 28 Ene 2018 18:50 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Abr 2018 16:08 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento