Peralta, Javier (1994). Problemas de máximos y mínimos y algunas reflexiones sobre el automatismo en su resolución. Educación Matemática, 06(02), pp. 56-71 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 748Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
El motivo que nos ha llevado a escribir este artículo es el de reflexionar sobre una práctica frecuente en la enseñanza de las matemáticas: la utilización exclusiva del cálculo diferencial para la resolución de problemas de máximos y mínimos de funciones. Con la intención de subsanar el efecto nocivo de rigidez mental que, a nuestro juicio, ello conlleva situación extrapolable en la enseñanza de otros muchos capítulos de la Matemática, donde asimismo se propugna un excesivo automatismo en el empleo de reglas, se sugieren otras vías alternas para resolverlos problemas mencionados.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 9729 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 06 Feb 2018 10:44 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Feb 2018 10:45 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento