Otálora, Yenny; Orozco, Mariela (2006). ¿Por qué 7345 se lee como “setenta y tres cuarenta y cinco”? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(3), pp. 407-433 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 208Kb |
Resumen
El análisis del logro de 206 niños colombianos hablantes del Español, de 1º, 2º y 3º grado de primaria, al leer numerales arábigos con diferentes estructuras, muestra la tendencia a componer correctamente el numeral leído o segmentar las cadenas de dígitos arábigos utilizando dos estrategias principalmente: segmentación implícita con producción parcial y segmentación explícita con producción total. Los niños tienden a segmentar el numeral arábigo en unidades significativas potentes que ya dominan como las decenas, por ejemplo, ‘treinta y cinco, veinticuatro’ por '3524'. La producción parcial o total de segmentos afecta la sintaxis de la expresión verbal. La evolución normal del proceso de transcodificación es relativamente independiente de la estructura de los numerales leídos. El éxito a través de los grados no presenta una evolución gradual. En 2º grado desciende la producción correcta y hay gran variabilidad en las estrategias utilizadas probablemente como efecto de la progresiva incorporación de las reglas del sistema de numeración.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 13. Matemáticas escolares > Números > Sistemas de numeración 13. Matemáticas escolares > Números 13. Matemáticas escolares > Números > Conceptos prenuméricos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Numérico |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 9747 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 10 Feb 2018 19:12 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Abr 2018 15:52 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento