Número de registros en este nivel: 15.
A
Aires, Ana Paula; Santiago, Ana (2014). Las reformas curriculares de la disciplina de matemáticas en la enseñanza secundaria portuguesa a lo largo del siglo XIX. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en Educación Matemática (p. 585). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Avila, Alicia (2012). Estudiar matemáticas en una primaria nocturna Logos y praxis en un proyecto con orientación social. Educación Matemática, 24(2), pp. 37-60 .
C
Capasio, Erica Aparecida; Baraldi, Ivete Maria (2021). Escolas inovadoras e criativas e a educação matemática: caminhos possíveis para a inclusão escolar. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 549-566 .
F
Fuentes, Christian (2013). Etnomatemática y escuela: algunos lineamientos para su integración. pp. 51-55 .
G
Gómez, Pedro; Perry, Patricia (Eds.). (1996). La problemática de las matemáticas escolares. Un reto para directivos y profesores. Bogotá: una empresa docente.
Gómez, Pedro; Restrepo, Ángela M. (2012). Procesos de planificación en matemáticas y autonomía escolar. En ASCOFADE,; Universidad de Antioquia,; Universidad Distrital Francisco José de Caldas,; Universidad Pedagógica Nacional,; Universidad del Valle,; Universidad Pedagógica Nacional de México, (Eds.), Memorias del III congreso internacional y VIII nacional de investigación en educación, pedagogía y formación docente (pp. 1386-1399). Bogotá: Editor.
H
Henriques, Afonso; Nagamine, André; Macedo, Camila (2012). Reflexões sobre análise institucional: o caso do ensino e aprendizagem de integrais múltiplas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1261-1288 .
L
Lana, Mônica (2016). A história de Nair: a força da identidade institucional para a permanência na docência em matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1260-1279 .
Lockhart, Paul (2008). El lamento de un matemático. Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 11(4), pp. 737-766 .
M
Mariscal, Elizabeth; Rosas, Alejandro Miguel; Sánchez, Mario (2008). Programa de matemática educativa en línea del CICATA‐IPN. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 517-526). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Montero, Patricio; Montero, Claudia; Riquelme, Rogelio (2018). Lógicas y prácticas institucionales: desafíos para la formación de profesores de matemática. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 139-142 .
N
Neta, Natercia de Andrade Lopes; Maia, Lícia de Souza Leão (2013). Adolescentes em conflito com a Lei: o desempenho em Matemática e os sentidos compartilhados pelos professores sobre a escola. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 4(3), pp. 1-19 .
P
Parra, Aldo Iván; Fuentes, Christian Camilo (2013). Currículo e identidad: entre la escuela y la cultura. pp. 714-717 .
Perry, Patricia; Valero, Paola; Castro, Mauricio; Gómez, Pedro; Agudelo, Cecilia (1998). Calidad de la educación matemática en secundaria. Actores y procesos en la institución educativa. Bogotá: una empresa docente.
Popayán, Yefrid (2016). Situaciones didácticas en el aprendizaje de las expresiones algebraicas para la conversión del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico. Maestría tesis, Universidad ICESI .
Este listado fue generado el Thu Sep 21 16:33:50 2023 COT.