Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: 09 Septiembre 2023 | 2023 | Agosto 2022 | Abril 2022 | Enero 2022 | 2022 | 10 Noviembre 2021 | Noviembre 2021 | 08 Octubre 2021 | Agosto 2021 | Julio 2021 | Abril 2021 | 02 Febrero 2021 | 2021 | 31 Diciembre 2020 | Diciembre 2020 | 19 Noviembre 2020 | Noviembre 2020 | 18 Agosto 2020 | Agosto 2020 | 25 Julio 2020 | Julio 2020 | Mayo 2020 | 2020 | 01 Agosto 2019 | Agosto 2019 | Mayo 2019 | Abril 2019 | 16 Febrero 2019 | 2019 | 31 Diciembre 2018 | Diciembre 2018 | 25 Octubre 2018 | 05 Septiembre 2018 | Agosto 2018 | 02 Julio 2018 | Julio 2018 | 13 Junio 2018 | 11 Junio 2018 | Mayo 2018 | Abril 2018 | Febrero 2018 | 2018 | Diciembre 2017 | 06 Septiembre 2017 | 25 Agosto 2017 | Agosto 2017 | 07 Junio 2017 | 09 Mayo 2017 | Abril 2017 | 2017 | Diciembre 2016 | 04 Noviembre 2016 | 01 Noviembre 2016 | Noviembre 2016 | 25 Octubre 2016 | 10 Septiembre 2016 | Septiembre 2016 | Agosto 2016 | 24 Junio 2016 | 11 Abril 2016 | 2016 | Diciembre 2015 | 02 Noviembre 2015 | 06 Octubre 2015 | Agosto 2015 | Julio 2015 | Junio 2015 | Abril 2015 | 12 Marzo 2015 | 2015 | 31 Diciembre 2014 | Diciembre 2014 | 31 Noviembre 2014 | 30 Noviembre 2014 | 04 Noviembre 2014 | 01 Septiembre 2014 | Agosto 2014 | 15 Julio 2014 | 10 Junio 2014 | 2014 | Diciembre 2013 | 06 Noviembre 2013 | Octubre 2013 | 15 Julio 2013 | Abril 2013 | Marzo 2013 | 2013 | 27 Diciembre 2012 | Diciembre 2012 | Noviembre 2012 | Octubre 2012 | 03 Septiembre 2012 | 12 Julio 2012 | Abril 2012 | Marzo 2012 | 2012 | 06 Octubre 2011 | Octubre 2011 | Septiembre 2011 | 30 Agosto 2011 | Febrero 2011 | 2011 | Junio 2010 | 21 Abril 2010 | 2010 | Noviembre 2009 | Octubre 2009 | 2009 | 2008 | Marzo 2007 | 2007 | Diciembre 2006 | Agosto 2006 | Junio 2006 | 2006 | 2005 | Junio 2004 | 2004 | Octubre 2003 | 13 Julio 2003 | 2003 | 2002 | Octubre 2001 | Abril 2001 | 2001 | 2000 | Noviembre 1999 | Noviembre 1998 | Febrero 1998 | 1998 | Noviembre 1997 | 1997 | 1996 | Noviembre 1995 | 1995 | Diciembre 1994 | 1992 | 1990 | 1989 | Marzo 1986
Número de registros en este nivel: 423.

09 Septiembre 2023

Obando, Gilberto (2023). Maestros como agentes de cambio: transformación de la cultura institucional. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (9 de septiembre de 2023). Universidad de los Andes.

2023

Tamayo, Carolina; Cuellar-Lemos, Richard; Jaramillo, Diana; Charry, Oscar (2023). Currículo [de matemáticas]: apuestas indisciplinares de la comunidad gunadule de Alto Caimán. Revista Colombiana de Educación, 87, pp. 163-188 .

Agosto 2022

García-González , María S.; Valenzuela García, Carlos (2022). Conversatorio SOMIDEM: rediseño del marco curricular de educación media superior. Educación Matemática, 34(2), pp. 310-314 .

Vásquez, Claudia; Cabrera, Gabriela (2022). La estadística y la probabilidad en los currículos de matemáticas de educación infantil y primaria de seis países representativos en el campo. Educación Matemática, 34(2), pp. 245-274 .

Abril 2022

Valenzuela García, Carlos; García-González , María S. (2022). Las matemáticas en el plan y programas de estudio 2022 para la educación básica en México: ideas emergentes en un conversatorio. Educación Matemática, 34(1), pp. 335-340 .

Enero 2022

Coles, Alf (2022). A socio-ecological turn in mathematics education: reflecting on curriculum innovation. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 207-228 .

Rodrigues, Luciana; Dörr, Raquel; Marçal, Thais (2022). Um levantamento sobre a oferta da disciplina pré-cálculo em cursos de licenciatura em Matemática de instituições públicas do Centro-Oeste brasileiro. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 245-272 .

2022

Barbaresco, Cleber Schaefer; da Costa, David Antonio (2022). Uma morfologia curricular da aritmética a ensinar nas escolas de aprendizes artífices. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-18 .

Blanco, Lorenzo Jesús (2022). Reflexiones curriculares desde la historia de la Educación Matemática, en la segunda mitad del siglo XX. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 17-36). Granada, España: Universidad de Granada.

Castro, Enrique (2022). La resolución de problemas en los currículos oficiales españoles de Educación Secundaria y Bachillerato. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 135-154). Barcelona: Octaedro.

Curi, Edda; Martins, Priscila Bernardo; Borelli, Suzete de Souza; Alencar, Edvonete Souza de; Alves, Antonio Mauricio; Medeiros, Loise; Utimura, Grace Zaggia (2022). Currículos de Matemática dos anos iniciais de cinco regiões brasileiras organizados a partir da Base Nacional Comum Curricular. Educação Matemática Em Revista, 27(77), pp. 21-42 .

Cyrino, Márcia Cristina de Costa Trindade; Grando, Regina Célia (2022). (Des)construção curricular necessária: resistir, (re)existir, possibilidades insubordinadas criativamente. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-25 .

da Silva, Antonia; Ortigão, Maria Isabel (2022). Relações teórico-práticas na formação matemática de professores dos anos iniciais do ensino fundamental: velhos e novos desafios. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-22 .

Díez-Palomar, Javier (2022). Las matemáticas en la educación de personas adultas. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 285-321). Granada, España: Universidad de Granada.

do Monte, Marciel; Carvalho, Liliane; Cazorla, Irene Mauricio; Monteiro, Carlos Eduardo (2022). Compreensões de professores de Matemática sobre recomendações da BNCC para abordar conteúdos de estatística no ensino médio. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(3), pp. 1-23 .

Gómez, Pedro; Velasco, Carlos; Castro, Paola; Bulla, Alexandra (2022). Modelo del análisis didáctico y la modalidad virtual de aprendizaje y enseñanza. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 191-211). Barcelona: Octaedro.

Gonzalez, Heron; Moraes, Leticia Renata de França; de Souza, Antonio Carlos; Rocha, Cristiane de Arimatéa (2022). Educação estatística em documentos curriculares brasileiros: um estudo comparado. Educação Matemática Em Revista, 25(77), pp. 180-189 .

Kistemann, Marco Aurélio; Giordano, Cassio Cristiano; Damasceno, Alexandre Vinicius (2022). Cenários para entender o novo ensino médio no contexto da Matemática e da educação financeira escolar. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(3), pp. 1-29 .

Leme, Maria Celia (2022). Geometria escolar nos anos iniciais: uma história de movimentos em parceria com o desenho. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-20 .

Marciliano, Angela Maria; Silva, Angelica da Fontoura Garcia (2022). A medida de comprimento nos documentos curriculares: uma análise da introdução desse conteúdo nos anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 27(77), pp. 43-57 .

Martins, Glauce; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2022). Os currículos de matemática moldados, em ação e realizados: uma análise da combinatória na Educação de Jovens e Adultos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 11(24), pp. 62-82 .

Menezes, Andréa; Morais, Marcelo (2022). Formação docente e ensino de matemática: uma história do curso de pedagogia da FE/UERN. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-19 .

Molina, Marta; Adamuz-Povedano, Natividad; Cañadas, María C.; Fernández-Ahumada, Elvira; García-Pérez, M. T.; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros , Gloria; Ramírez-Uclés, Rafael; Serradó, Ana (2022). Matemáticas en la educación primaria. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 148-171). Granada, España: Universidad de Granada.

Molina, Marta; López-Esteban, Carmen; Delgado-Martín, Laura (2022). Presencia de diferentes formas de estimación en el currículo de educación primaria. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 269-286). Barcelona: Octaedro.

Montes, Miguel; Codes, Myriam; Contreras, Luis Carlos (2022). Consideraciones acerca de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 37-54). Granada, España: Universidad de Granada.

Moreno, Antonio; Adamuz-Povedano, Natividad; Cañadas, María C.; Fernández-Ahumada, Elvira; García-Pérez, M. T.; Sánchez-Matamoros, Gloria; Ramírez-Uclés, Rafael; Serradó, Ana (2022). Matemáticas en la enseñanza secundaria obligatoria. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 172-198). Granada, España: Universidad de Granada.

Ocampo-Arenas, Maria Camila; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Villa-Ochoa, Jhony (2022). Tensiones y apuestas en el currículo mediado por la modelación matemática en educación primaria. En Berrio Valbuena, Jesús; Vargas Delgado, Leonardo (Eds.), Memorias EIEM 6 (pp. 182-183). Barranquilla: Universidad del Atlantico.

Peralta, Deise Aparecida (2022). Nísia Floresta: uma voz por reconhecimento das mulheres na história do currículo. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-13 .

Pereira, Luiz Henrique; Matté, Luis Gabriel; do Prado, Paola (2022). A Matemática na formação da professora primária na escola complementar de Passo Fundo – RS. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-18 .

Rico, Luis (2022). Con motivo de la jubilación de Isidoro Segovia y Pablo Flores. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 19-37). Barcelona: Octaedro.

Rodrigues, Wagner (2022). Ensino de matemática ou matemática do ensino? (Des)construções curriculares para a formação inicial de professores. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-14 .

Rodrigues, Wagner; Metz, Lauro (2022). Bastidores da elaboração dos PCN: os experts e a produção curricular. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-17 .

Rotondo, Margareth Sacramento; Cammarota, Giovani; Clareto, Sônia Maria (2022). Um currículo para uma formação, a que será que se destina? Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-20 .

Santana, Flávia Cristina de Macêdo; de Paula, Enio Freire; Pereira, Patrícia Sandalo (2022). Potencialidades da Resolução CNE/CP Nº 02/2015 diante das (des)construções curriculares para a formação de professores(as) de matemática:. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-25 .

Santos, Elizaine; Marques, Laura Isabel (2022). O currículo de Matemática do programa gestão da aprendizagem escolar. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-20 .

Santos, Thais; Araújo, Maria (2022). Relações étnico-raciais nos currículos dos cursos de licenciatura em Matemática das IES baianas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-20 .

Vargas, Claudia; Molina, Óscar; Samper, Carmen; Perry, Patricia; Camargo, Leonor (2022). Tareas de argumentación: ¿por qué un “por qué” no es necesario ni suficiente? Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 25, pp. 101-113 .

Vargas, Fabiane; de Vicente, Vinicius; Dantas, Sérgio Carrazedo (2022). Matemática e suas tecnologias no novo ensino médio: a dualidade presente nas habilidades específicas da base nacional comum curricular. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(3), pp. 1-26 .

Vilela, Mariana Lima; Fernandes, Filipe Santos (2022). Os currículos do curso de licenciatura em Matemática da UFMG: saberes profissionais em uma história das disciplinas de estágio curricular supervisionado (1971 – 1987). ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-22 .

10 Noviembre 2021

Ríos-Cuesta, Wilmer (2021). Alfabetización estadística y probabilística en profesores en activo de primaria (no licenciados en matemáticas) que enseñan matemáticas: un estudio de caso. En Tauber, Liliana; Sosa, Jesús Pinto (Eds.), Tendencias y nuevos desafíos de la investigación en Educación Estadística en Latinoamérica (pp. 48-54). Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Noviembre 2021

Alsina, Ángel (2021). "Ça commence aujourd'hui": alfabetización estadística y probabilística en la educación matemática infantil. PNA, 15(4), pp. 243-266 .

08 Octubre 2021

Aké, Lilia; Hernández, Judith; Ordaz, María; Larios, Jesús Antonio; Parada, Sandra Evely (2021). Formación de profesores de matemáticas: avances para promover aulas de matemáticas inclusivas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 6, pp. 1-21 .

Agosto 2021

Bairral, Marcelo (2021). Encontros com Ubiratan D’Ambrosio: memórias que inspiram políticas de currículo em educação matemática com tecnologias digitais. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 1-12 .

Rosa, Milton; Orey, Daniel Clark (2021). An ethnomathematical perspective of STEM education in a glocalized world. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 840-876 .

Julio 2021

Naya-Riveiro, María Cristina; Gómez-Sánchez, Tania; Rumbo-Arcas, Ma. Begoña; Segade-Pampín, Ma. Elena (2021). Estudio interregional comparado de la Educación Matemática en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(2), pp. 207-233 .

Abril 2021

Pincheira, Nataly; Alsina, Ángel (2021). Hacia una caracterización del álgebra temprana a partir del análisis de los currículos contemporáneos de educación infantil y primaria. Educación Matemática, 33(1), pp. 153-180 .

Pincheira, Nataly; Vásquez, Claudia (2021). Recursos virtuales para la enseñanza del álgebra: un aporte para la priorización curricular chilena frente a la pandemia de la COVID-19. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(61), pp. 1-22 .

02 Febrero 2021

Gómez, Pedro; Castro, Paola (2021). ¿Cuáles son los retos para el regreso a clase de matemáticas en 2021? Conferencia presentada en Conversatorios AYEM (2 de febrero de 2021). Bogotá.

2021

Amaris, Paola J. (2021). Entre líneas y enunciaciones: flâneur en la educación matemática critica en Colombia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 14(1), pp. 15-34 .

Barrios, Liz; Charotti, Oscar; Gómez, Gabriela (2021). ¿Qué están haciendo en Paraguay durante la Pandemia? Experiencia de OMAPA en la gestión de crisis por COVID 19. Cuadernos, 20, pp. 305-319 .

Chavarría, Gilberto; Albanese, Veronica (2021). Problemas matemáticos en el caso de un currículo: análisis con base en el contexto y en la contextualización. Avances de Investigación en Educación Matemática, 19, pp. 39-54 .

Correia, Gleidson Santos; Cazorla, Irene Mauricio (2021). A função exponencial na pesquisa em Educação Matemática: como dialoga com a BNCC? EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(4), pp. 1-25 .

Coutinho, Cileda (2021). Letramento Estatístico e Letramento Financeiro: uma reflexão sobre suas possíveis articulações. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(1), pp. 30-41 .

da Silva , Stephanie; Zardo, Elisabete (2021). O guia curricular riograndense de 1972 e as orientações sobre ensino de frações para as séries iniciais. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-16 .

Monge, Carlos; Reyes, Natalie; Meza, Luis (2021). Construcción de una escala sobre creencias de docentes de educación media acerca de la reforma de la educación matemática en Costa Rica. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 21(1), pp. 1-11 .

Morales, Yuri; Gavarrete, Ma. Elena; Alpízar, Marianela (2021). Acciones y desafíos en la formación de docentes de matemáticas en el contexto de la pandemia en la Universidad Nacional - Costa Rica. Cuadernos, 20, pp. 216-228 .

Poveda, Ricardo; Manning, Ginnette (2021). Repercusiones de la pandemia en la Educación Matemática en Costa Rica. Cuadernos, 20, pp. 41-53 .

Serres, Yolanda (2021). Impactos de la pandemia por COVID-19 en el currículo matemático: una reflexión personal. Cuadernos, 20, pp. 333-350 .

31 Diciembre 2020

Soares, Marilene Caitano; Januario, Gilberto; dos Santos, Francely Aparecida (2020). Materiais curriculares de Matemática na pesquisa brasileira: panorama dos conceitos, definições e sua relação com os professores. Educação Matemática Em Revista, 25(69), pp. 33-52 .

Diciembre 2020

de Oliveira, Marcelo (2020). Estudio Comparativo de reformas de los currículos prescriptos de matemática en Brasil y Portugal. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 135-154 .

Ferreira, Edvan; Lessa, Harryson (2020). A interface entre arte e matemática: em busca de perspectivas curriculares críticas e criativas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1144-1173 .

19 Noviembre 2020

SARMIENTO , DERMIN ROGELIO; Aldana, Eliécer; SOLAR , HORACIO (2020). La modelación matemática: un análisis de los planteamientos en documentos curriculares colombianos. ESPACIOS, 41(44), pp. 358-375 .

Noviembre 2020

Sarmiento, Dermin Rogelio (2020). Configuración de una práctica curricular para movilizar la competencia matemática modelizar sociocrítica. Un estudio con profesores en ejercicio. Doctorado tesis, Universidad del Quindío.

18 Agosto 2020

Gómez, Pedro (2020). Retos y oportunidades de aprender y enseñar matemáticas desde casa. Conferencia presentada en Webinars Contacto maestro (18 de agosto de 2020). Virtual.

Agosto 2020

Lopes, Marcela; Lessa, Harryson (2020). Conversas de corredores: uma pesquisa narrativa sobre coordenação pedagógica e formação continuada de professores que ensinam matemática nos anos iniciais. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 740-763 .

25 Julio 2020

Blanco, Lorenzo (2020). El entorno urbano como contexto y pretexto para hacer Matemáticas. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (25 de julio de 2020). Bogotá.

Julio 2020

Hernández, Judith; Zamora, Raúl; Lupiáñez, José Luis (2020). Estudio comparativo de los significados y expectativas de aprendizaje para el tema de límite en tres libros y el currículo oficial. PNA, 14(4), pp. 241-269 .

Mayo 2020

Sánchez, Nicolás Andrés; Ruiz, Blanca (2020). Análisis de las actividades propuestas en dos programas de estudio chilenos en el eje de Estadística y Probabilidad. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11(e776), pp. 1-23 .

2020

Berciano, Ainhoa; Subinas, Ainhoa; Anasagasti, Jon (2020). Análisis de la idoneidad didáctica de un proyecto de estadística diseñado e implementado en un contexto en riesgo de exclusión social. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, pp. 21-39 .

Braicovich, Teresa Claudia (2020). Grafos y su enseñanza. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 7-11 .

Castellanos, Yefferson (2020). Otra mirada, otra forma de compartir saberes en el aula de matemáticas. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-15 .

Castro, Paola; Gómez, Pedro; Cañadas, María C. (2020). Nociones didácticas en la investigación en Educación Matemática: comparación del simposio de la SEIEM y la RELME. En Morales, Yuri; Ruiz, Ángel (Eds.), Educación Matemática en las Américas 2019 (pp. 903-910). República Dominicana: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Charry, Oscar; Tamayo, Carolina; Jaramillo, Diana (2020). ¿Matemáticas para todos? deconstrucciones desde un territorio chocoano. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(4), pp. 95-119 .

de Olivera, Marcelo (2020). A Sociedade Brasileira de Educação Matemática e o processo de construção da Base Nacional Comum Curricular. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-17 .

Lima, Mariana; Santos, Filipe (2020). Ensinar a ensinar matemática: constituição e circulação de práticas em trajetórias profissionais de professores de estágio curricular supervisionado (UFMG, 1968-1994). Revista de História da Educação Matemática, 6(3), pp. 130-151 .

Lodron, Elenice de Souza (2020). Frações nas escolas primárias de santa catarina: um olhar sobre planos de aula da década de 1940. Revista de História da Educação Matemática, 6(2), pp. 185-204 .

Mejías, Cristian; Alsina, Ángel (2020). La incorporación del Early Algebra en el currículo de Educación Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, pp. 81-102 .

Nonato, Karla Jocelya; Lobo, Nielce (2020). Licenciaturas em matemática na atualidade: a premência de ensinar com tecnologias digitais da informação e comunicação. Revista Paradigma, 41(Extra 2), pp. 633-667 .

Pinto, Jesús (2020). El cambio en el currículo en educación estadística en el ámbito universitario: dificultades y retos. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 56-74 .

Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Corte, Ángela; Muñiz-Rodríguez, Laura (2020). ¿Evolucionan los libros de texto de matemáticas con los cambios curriculares? Estudio de la regresión y la correlación lineal en la Educación Secundaria en España. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 65-79 .

Rojas, Yorleny (2020). Propuesta para enseñar y aprender matemática a distancia desde un abordaje novedoso de los Programas de Estudio. Cuadernos, 19, pp. 147-163 .

Toledo, Neila de Toledo e (2020). Educação matemática e suas articulações com a tecnociência: um estudo do currículo escolar do ensino técnico agrícola. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 11(3), pp. 1-21 .

01 Agosto 2019

Castro, Paola; Gómez, Pedro; Cañadas, María C. (2019). Producción documental de acceso abierto de la comunidad de habla hispana en Educación Matemática para la educación media. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 707-727 .

Agosto 2019

Bonilla, María; Rosa, Milton; Reyes, María; Yojcom, Domingo; Gavarrete, Ma. Elena; Jaramillo, Diana (2019). Etnomatemática y educación intercultural bilingüe en América Latina. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-413). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Broetto, Geraldo Claudio; Pereira, Vânia Maria (2019). O ensino de números irracionais na educação básica e na Licenciatura em Matemática: um círculo vicioso está em curso? Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 728-747 .

Mayo 2019

Gómez, Bernardo (2019). Los libros de texto de matemáticas y el análisis histórico y epistemológico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 181-184 .

Abril 2019

Gonçalves, Karen; Vieira, Elenilton (2019). Célia Maria Carolino Pires: uma educadora matemática e suas reflexões sobre propostas curriculares. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 411-433 .

Santos, Filipe (2019). Formação de professores de Matemática em Licenciaturas em Educação do Campo: entre cartas, epistemologias e currículos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 27-44 .

16 Febrero 2019

Arboleda, Luis Carlos (2019). Historia de la práctica matemática y formación docente. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (16 de febrero de 2019). Bogotá.

2019

Castro, Paola; Gómez, Pedro; Cañadas, María C. (2019). Nociones didácticas en la investigación en Educación Matemática: comparación del simposio de la SEIEM y la RELME. Comunicación presentada en XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática (5 a 10 de mayo de 2019). Medellín, Colombia.

Dólera, Josefa; Sánchez, Encarna (2019). La resolución de la ecuación de primer grado en los textos de rey pastor y puig adam. Revista de História da Educação Matemática, 5(3), pp. 18-42 .

Lupiáñez, José Luis; Loría, José Romilio (2019). La competencia profesional de profesores de matemáticas de educación secundaria en ejercicio en Costa Rica. En Badillo, Edelmira; Climent, Nuria; Fernández, Ceneida; González, María Teresa (Eds.), Investigación sobre el profesor de matemáticas: práctica de aula, conocimiento, competencia y desarrollo profesional (pp. 263-284). España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Moura, Elmha Coelho; Vieira, Marcos (2019). Cadeira para sala de jantar: uma narrativa histórica do ensino de matemática na Escola Industrial de Cuiabá/MT. Revista de História da Educação Matemática, 5(2), pp. 112-125 .

Solano, Silvia; Gómez, Pedro; González, María José (2019). Alignment of mathematics curriculum to standards at high schools in Colombia. En Jankvist, Uffe Thomas; van den Heuvel-Panhuizen, Marja; Veldhuis, Michiel (Eds.), Proceedings of the Eleventh Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 4334-4335). Utrecht: Freudenthal Group & Freudenthal Institute.

31 Diciembre 2018

Castro, Paola; Gómez, Pedro (2018). Diseño de un estudio para la caracterización de la comunidad Iberoamericana en Educación Matemática. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 92-94 .

Diciembre 2018

Loureiro, Gabriel; Gomes, Eloiza (2018). A inserção da Álgebra Linear no currículo da primeira universidade brasileira. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 927-945 .

Siqueira, Rejane; Gomes, Guilherme Henrique (2018). Compreendendo a formação matemática de futuros pedagogos por meio de narrativas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 1012-1029 .

Viseu, Floriano; Morgado, José Carlos (2018). Os manuais escolares na gestão do currículo de matemática: que papel para o professor? Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 1152-1176 .

25 Octubre 2018

Sotelo, Karen; Valbuena, Sonia (2018). Estudio de los referentes de calidad en matemáticas según el MEN en el método Singapur aplicado en la básica primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 149-155). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

05 Septiembre 2018

Díaz, F. J.; Marbán, José María (2018). Acotación competencial de la formación matemática en los actuales grados en administración y dirección de empresas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 622). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Delgado-Martín, L.; Ruiz-Méndez, C. (2018). La enseñanza basada en proyectos en matemáticas y ciencias. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 619). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Ruiz-Reyes, Karen; Ruz, Felipe; Contreras, José Miguel; Molina-Portillo, Elena (2018). El muestreo en el currículo escolar chileno. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 505-514). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Agosto 2018

Monje, Yerka; Seckel, María José; Breda, Adriana (2018). Tratamiento de la inecuación en el currículum y textos escolares chilenos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), pp. 480-502 .

02 Julio 2018

Castro, Paola; Gómez, Pedro (2018). Estudio bibliométrico descriptivo de los trabajos presentados en la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa entre 2002 y 2013. Comunicación presentada en Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa - Relme 32 (2 a 6 de julio de 2018). Medellín, Colombia.

Julio 2018

D'Ambrosio, Ubiratan (2018). The program Ethnomathematics: Cognitive, anthropological, historic and socio-cultural bases. PNA, 12(4), pp. 229-247 .

Vargas, Anelys; Burguet, Ivonne; Lezcano, Luis; Durán, Mayra (2018). Las relaciones intradisciplinarias en el currículo de la carrera ingeniería en ciencias informáticas: una visión desde el álgebra lineal. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1209-1216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

13 Junio 2018

Castro, Paola; Gómez, Pedro (2018). Diseño de un estudio para la caracterización de la comunidad Iberoamericana en Educación Matemática. Comunicación presentada en Encuentro Colombiano de Matemática Educativa - ECME 17 (11 a 13 de junio de 2018). Bogotá, Colombia.

11 Junio 2018

Castro, Paola; Gómez, Pedro (2018). Avances de la caracterización de la comunidad colombiana de Educación Matemática. Conferencia presentada en Encuentro Colombiano de Matemática Educativa - ECME 17 (11 a 13 de junio de 2018). Bogotá, Colombia.

Mayo 2018

Montes, Miguel; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (2018). Maestro, ¿cuál es el número más grande que existe? Trascendiendo el currículum en la exploración del conocimiento especializado del profesor. Avances de Investigación en Educación Matemática, 13, pp. 5-20 .

Abril 2018

Januario, Gilberto; Manrique, Ana Lúcia; Carolino, Célia Maria (2018). Conceitos de affordance e de agência na relação professor- materiais curriculares em Educação Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), pp. 1-30 .

Lessa, Harryson; Braz, Ana; Peralta, Deise Aparecida (2018). Estudo comparativo sobre o ensino de matemática em currículos de educação profissional técnica: brasil e estados unidos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), pp. 31-56 .

Febrero 2018

Rigaud, Nelly; Flores, Ángel (2018). Vinculación y transición entre los niveles medio y superior: una investigación necesaria. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 325-333). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

2018

Andrade, Tania; Guzmán, Ismenia (2018). Educación matemática y formación ciudadana: un estudio que confronta la matemática escolar, el currículo y las prácticas docentes. Revista Paradigma, 39(1), pp. 319-331 .

Cañadas, María C.; Gómez, Pedro; Pinzón, Andrés (2018). Análisis de contenido. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 53-112). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Charry, Oscar; Jaramillo, Diana (2018). (Re)significación del currículo de matemáticas en poblaciones pluriculturales: el caso del municipio de El Carmen de Atrato (Chocó). RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 31-33 .

da Silva , Jardel; Fusaro , Márcia Fusaro (2018). História oral, identidade e a constituição de um currículo. Revista de História da Educação Matemática, 4(3), pp. 147-157 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Ruiz-Reyes, Karen; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José M. (2018). Alfabetización estadística en el currículo de matemática de educación primaria en España. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(3), pp. 1-19 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Ruiz-Reyes, Karen; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel (2018). Alfabetización estadística en el currículo de matemática de Educación Primaria en España. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(3), pp. 1-19 .

dos Santos, Flávia (2018). As muitas mãos na escrita da história: a trajetória de um manual de desenho do século XIX por meio de documentos manuscritos. Revista de História da Educação Matemática, 4(1), pp. 90-115 .

dos Santos, Francisca; Pessoa, Maria Lucia (2018). A escolarização dos saberes geométricos nos grupos escolares paraenses (1899 – 1930). Revista de História da Educação Matemática, 4(2), pp. 118-132 .

Gómez, Pedro (2018). Análisis didáctico en la práctica de la formación de profesores de matemáticas. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 1-9). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Gómez, Pedro (2018). Currículo de matemáticas. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 11-52). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Gómez, Pedro; Cañadas, María C.; Suavita, M. A. (2018). Acquiring the notion of learning hypotheses in mathematics teacher education. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), pp. 459-479 .

Gómez, Pedro; Castro, Paola (2018). Evaluación de la planificación y la implementación. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 371-411). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Gómez, Pedro; Mora, María Fernanda; Velasco, Carlos (2018). Análisis de instrucción. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 197-268). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

González, María José; Gómez, Pedro (2018). Análisis cognitivo. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 113-196). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Machado, Rosilene Beatriz; Flores, Cláudia Regina (2018). Da emergência do desenho como disciplina escolar: o território das artes como lugar de parada. Revista de História da Educação Matemática, 4(1), pp. 174-196 .

Marín, Antonio; Gómez, Pedro (2018). Análisis de datos. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 303-369). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Neves, Thiago (2018). O Movimento da Matemática Moderna e a Geometria proposta para ensinar às crianças em minas gerais: referências e práticas de uma professora de juiz de fora. Revista de História da Educação Matemática, 4(3), pp. 29-43 .

Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes, Daniela; Silva-Salse, Angela (2018). Formación ciudadana y comunidades de aprendizaje. Propuesta de articulación desde una visión socioepistemológica de la matemática educativa. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 75-79 .

Pereira, Diego; Clark, Daniel; Rosa, Milton (2018). Consolidando a perspectiva sociocultural da modelagem matemática por meio da etnomodelagem. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 13-35 .

Pessoa, Cristiane Azevedo dos Santos; Muniz, Ivail; Kalinke, Marco Aurélio (2018). Cenários sobre educação financeira escolar: entrelaçamentos entre a pesquisa, o currículo e a sala de aula de matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(1), pp. 1-28 .

Romero, Isabel; Gómez, Pedro (2018). Análisis de actuación. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 269-301). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Segovia, Isidoro; Roa, Rafael (2018). Evolución del contenido del currículo de los estudios de magisterio en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. En Flores, Pablo; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (Eds.), Enseñar matemáticas. Homenaje a los profesores Francisco Fernández y Francisco Ruiz (pp. 157-185). Granada: Atrio.

Souza, Jéssica (2018). Uma história da educação financeira na escola por meio de uma análise em livros didáticos. Revista de História da Educação Matemática, 4(3), pp. 54-67 .

Velasco, Carlos; Gómez, Pedro; López, Camilo (2018). Caracterización de los objetivos específicos de la educación media: contribución a los componentes del currículo. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.

Zapata, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario; Santa, Zaida (2018). El profesor de primaria: una reflexión sobre su papel en la inclusión del álgebra temprana en el currículo escolar. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 55, pp. 192-209 .

Diciembre 2017

Esteves, Lucas; Clareto, Sônia Maria (2017). Números: a que será que se destina? currículo e invenção na sala de aula de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(59), pp. 1032-1044 .

06 Septiembre 2017

Ruiz, K.; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel (2017). Los tipos de lenguaje del muestreo en los textos escolares chilenos de educación secundaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 579). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

25 Agosto 2017

Aroca, Armando (2017). La clase de matemáticas desde un enfoque Etnomatemático. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 77-89). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Agosto 2017

Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Arteaga, Pedro (2017). Paradojas como recurso didáctico en la enseñanza de la probabilidad. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 385-393). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pinto, Jesús; Tauber, Liliana; Zapata-Cardona, Lucía; Albert, Armando; Ruiz, Blanca; Mafokozi, Joseph (2017). Alfabetización estadística en educación superior. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 227-235). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

07 Junio 2017

Gómez, Pedro; Pinzón, Andrés; Castro, Paola; Velasco, Carlos (2017). Formación de profesores de matemáticas de secundaria y media: la preocupación por la práctica docente. Conferencia presentada en XXI Congreso colombiano de Matemáticas (5 a 9 de junio). Bogotá.

09 Mayo 2017

Castro, Paola; Gómez, Pedro; Pinzón, Andrés (2017). Diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas de matemáticas en secundaria y media. Conferencia presentada en I Seminario de innovación académica para la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas (9 de mayo de 2017). Bogotá.

Abril 2017

Pereira, Fernanda; Fernandes, Célia Maria; Ventura, Marger da Conceição (2017). A busca de um currículo interdisciplinar e contextualizado para ensino técnico integrado ao médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 517-536 .

2017

Alves, Telma; Américo, Gisele (2017). Práticas docentes e o programa Etnomatemática: o que revelam as pesquisas do ETNOMAT/RJ. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 216-232 .

Candray, Jeser (2017). História da formação do professor de matemática em El Salvador. Revista de História da Educação Matemática, 3(3), pp. 17-39 .

Cavalcanti, Edlene; Bezerra, Juliane; Carvalho, Mercedes (2017). Ensino de matemática no Liceu Alagoano: sobrevoo na história da instituição. Revista de História da Educação Matemática, 3(2), pp. 92-106 .

Cerqueira, Dermeval Santos; Silva, Marcelo Navarro; Bueno, Simone Bueno (2017). Tendencias didácticas y metodológicas para la enseñanza de Matemáticas: un análisis comparativo de los currículos de Brasil, Chile y México. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), pp. 15-29 .

Fonseca, Adriano; Rodrigues, Jackeline (2017). Etnomatemática: Problematização de uma proposta pedagógica a partir de uma perspectiva pós-estrutural de currículo. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 256-274 .

Gómez, Pedro; Velasco, Carlos (2017). Complejidad y coherencia de los documentos curriculares colombianos. Revista Colombiana de Educación, 73, pp. 261-281 .

Guimarães, Marcos Denilson (2017). O ensino do desenho no curso primário: uma investigação sobre as suas finalidades (século XIX e primeira metade do XX). Revista de História da Educação Matemática, 3(3), pp. 204-225 .

Lacerda, Neomar; Souza, María; de Oliveira, Rachel (2017). A matemática no currículo das escolas indígenas: um desafio da Educação Matemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 149-166 .

Vásquez, Claudia; Pincheira, Nataly; Díaz-Levicoy, Danilo (2017). Exigencia cognitiva de las tareas sobre probabilidad en el currículo de educación primaria. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 17(2), pp. 1-7 .

Zardo, Elisabete (2017). Revisitações do passado: contribuições da história cultural à crítica da pesquisa. Revista de História da Educação Matemática, 3(2), pp. 56-76 .

Diciembre 2016

Caldatto, Marlova Estela; Pavanello, Regina Maria; Fiorentini, Dario (2016). O PROFMAT e a formação do professor de Matemática: uma análise curricular a partir de uma perspectiva processual e descentralizadora. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 906-925 .

da Silva, Geraldo; Lopes, Celi Espasandin (2016). O papel da Estatística na formação do engenheiro de produção. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1300-1318 .

Gonçalves, Carla; Wikboldt, Josimara (2016). Buracos negros na formação inicial de professores de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 939-953 .

04 Noviembre 2016

Solano, Silvia (2016). Planes de área de matemáticas para la educación media. Conferencia presentada en Foro EMAD 2016: Educación Matemática en la educación media (4 de noviembre de 2016). Bogotá.

01 Noviembre 2016

Piñeiro, Juan Luis; Castro-Rodríguez, Elena; Castro, Enrique (2016). Resultados PISA y resolución de problemas matemáticos en los currículos de Educación Primaria. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(2), pp. 50-64 .

Noviembre 2016

Ibarra, Silvia; Grijalva, Agustín (2016). Una propuesta de texto para el estudio del pre cálculo en el bachillerato mexicano. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 368-375). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pérez, Claudia; Hernández, Judith (2016). Competencias presentes en la formación inicial de profesores de matemáticas. Un estudio desde el currículum oficial. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 868-875). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ramírez, Rafael; Flores, Pablo (2016). Planificar el enriquecimiento para alumnos de alta capacidad matemática: reposo curricular. SUMA, 83, pp. 33-41 .

25 Octubre 2016

Gómez, Pedro; Velasco, Carlos (2016). DBA2 y mallas de aprendizaje: algunas reflexiones curriculares. Conferencia presentada en Desafíos de la Educación Matemática en Colombia (24 y 25 de octubre de 2016). Villavicencio.

Velasco, Carlos; Gómez, Pedro (2016). DBA2 y mallas de aprendizaje: pensamiento numérico y sistemas numéricos. Conferencia presentada en Desafíos de la Educación Matemática en Colombia (24 y 25 de octubre de 2016). Villavicencio.

10 Septiembre 2016

Salinas, María Jesús (2016). Investigación en educación matemática infantil. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 17-18). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Septiembre 2016

Gómez, Pedro; Castro, Paola; Bulla, Alexandra; Mora, María Fernanda; Pinzón, Andrés (2016). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste. Revista Educación y educadores, 19(3), pp. 315-338 .

Agosto 2016

Cárdenas, Janeth A.; Blanco, Lorenzo Jesús; Guerrero, Eloísa; Caballero, Ana (2016). Manifestaciones de los profesores de matemáticas sobre sus prácticas de evaluación de la resolución de problemas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 649-669 .

da Silva , Airam; Pereira, Andréia Maria; Cerqueira, Jonei (2016). Uma análise sobre a imagem da dimensão estrutural da prática pedagógica em materiais curriculares educativos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 738-762 .

Sachs, Línlya; Rizek, Henrique (2016). A formação matemática nos cursos de Licenciatura em Educação do Campo. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 439-454 .

24 Junio 2016

Alsina, Ángel; Novo Martín, María Luisa; Moreno Robles, Asunción (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), pp. 1-20 .

Salgado, María; Salinas Portugal, María Jesús; González Sequeiros, Pablo (2016). Evaluación de los procesos matemáticos en la resolución de un problema aritmético. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), pp. 45-58 .

11 Abril 2016

Burbano-Pantoja, Víctor Miguel Ángel; Valdivieso-Miranda, Margoth Adriana; Aldana-Bermúdez, Eliécer (2016). Conocimiento base para la enseñanza: un marco aplicable en la didáctica de la probabilidad. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 7(2), pp. 269-285 .

2016

Aguayo-Arriagada, Carmen; Piñeiro, Juan Luis; Flores, Pablo (2016). La Introducción a la división en textos escolares chilenos. En Estrella, María Soledad; Goizueta, M.; Guerrero, C.; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 122-126). Valparaíso, Chile: SOCHIEM, Instituto de Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Alsina, Ángel (2016). El currículo del número en educación infantil. Un análisis desde una perspectiva internacional. PNA, 10(3), pp. 135-160 .

Alves, Márcia (2016). Matemáticas elementares na Escola Normal de Natal (1908-1970). Revista de História da Educação Matemática, 2(3), pp. 55-72 .

Avendaño-Tobón, Erica-Lorena; Díaz-Gaviria, Luz-Marina; Herrera-Ospina, Andrés; Higuita-Ramírez, Carolina; Montoya-Osorio, Daniela; Quiceno-Restrepo, Angela-María (2016). La Etnomatemática y la Educación matemática: un recorrido epistemológico, curricular y metodológico en las investigaciones de la Universidad de Antioquia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(1), pp. 84-103 .

Balbino, Juliana Chiarini; Soares, Rosimeire (2016). O primeiro ano primário em tempos de escola ativa: um estudo dos saberes elementares geométricos nos programas de ensino da região sudeste do Brasil. Revista de História da Educação Matemática, 2(2), pp. 158-173 .

Baroody, Arthur J. (2016). Curricular approaches to connecting subtraction to addition and fostering fluency with basic differences in grade 1. PNA, 10(3), pp. 161-191 .

Batista, Ivanete (2016). Uma história da formação de professores de matemática: um exame do modelo implantado em Sergipe nos anos 1970. Revista de História da Educação Matemática, 2(3), pp. 96-116 .

Boen, Claudia Regina; Leme, Maria Celia (2016). Saberes elementares geométricos e formas: passado e presente. Revista de História da Educação Matemática, 2(2), pp. 122-139 .

Campos, Tânia M. M.; Carvalho, José Ivanildo Felisberto de (2016). Probabilidade nos anos iniciais da educação básica: contribuições de um programa de ensino. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-18 .

Díaz-Levicoy, Danilo (2016). Gráficos de líneas en directrices curriculares latinoamericanas para la Educación Primaria. En Gómez-Galán, José; López-Meneses, Eloy; Molina-García, Laura (Eds.), Instructional Strategies in Teacher Training (pp. 448-456). San Juan: UMET Press.

Gaspar, Jorge Alexandre dos Santos; Aversa, Lucia (2016). A perspectiva de observação no primário. Revista de História da Educação Matemática, 2(2), pp. 76-91 .

Gómez, Pedro (2016). Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD 5. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.

Gómez, Pedro; Henao, Gonzalo (2016). Deconstrucción de una tarea. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá: Universidad de los Andes.

Gil, Diana (2016). La noción de campo en la investigación de la educación matemática. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.

Guerrero, Yeison Andrés; Vega , Nubia Paola (2016). Estudio de dificultades y errores en la resolución de triángulos utilizando teorema del seno y el coseno. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.

Ivanildo, José (2016). Jaceguai Reis Cunha e o ensino de desenho em Roraima. Revista de História da Educação Matemática, 2(1), pp. 255-269 .

Mayorga , Roger; Moreno, Rafael (2016). Desarrollo del pensamiento proporcional en el grado séptimo, una propuesta transversal. Cartel presentado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.

Medina, Denise (2016). O ensino de aritmética no programa do ensino primário do estado da Guanabara (1961). Revista de História da Educação Matemática, 2(1), pp. 216-234 .

Morales, Rodolfo; Cañadas, María C. (2016). Evidencia de elementos asociados al pensamiento funcional en currículo chileno de educación básica. En Sánchez, María Teresa; Ramiro-Sánchez, Tamara (Eds.), Avances en ciencias de la educación y del desarrollo, 2016 (pp. 119-126). Granada, España.: Asociación Española de Psicología Conductual.

Oliveira, Márcio; de Camargo, Claudinei (2016). Do desenho à geometria: saberes geométricos na escola primária da Bahia. Revista de História da Educação Matemática, 2(2), pp. 174-197 .

Pardo, Anderson (2016). ¿Y qué del cálculo mental? Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Piñeiro, Juan Luis; Castro-Rodríguez, Elena; Castro, Enrique; Aguayo-Arriagada, Carmen (2016). La resolución de problemas en las matemáticas escolares de educación básica chilena. En Estrella, María Soledad; Goizueta, M.; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 204-208). Valparaíso, Chile: SOCHIEM, Instituto de Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Portela, Mariliza Simonete; Diesel, Barbara (2016). A inovação permeando práticas consolidadas no ensino de matemática da escola primária paranaense (1960-1970). Revista de História da Educação Matemática, 2(1), pp. 235-254 .

Romero, Isabel; Gómez, Pedro (2016). Compartir metas de aprendizaje: una estrategia de evaluación formativa para profesores de matemáticas. En Rico, Luis; Cañadas, María C.; Marín, Antonio; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigaciones en Educación Matemática. Homenaje a Moisés Coriat (pp. 131-138). Granada: Comares.

Thiesen, Thaline (2016). O ensino de desenho nos grupos escolares catarinenses: a educação do olhar e da mão. Revista de História da Educação Matemática, 2(2), pp. 92-105 .

Valencia, Ángela (2016). Discursos raciales históricos y su influencia en las prácticas de enseñanza de las Matemáticas escolares asociadas a ellos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(3), pp. 9-25 .

Vásquez, Claudia; Pincheira, Nataly; Díaz-Levicoy, Danilo (2016). ¿Qué significa enseñar y aprender probabilidad? Un primer análisis desde el currículo de educación primaria. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1165-1182 .

Viali, Lori; da Silva, Mercedes Matte (2016). Sobre a necessidade de se iniciar o ensino/aprendizagem da estatística e da probabilidade na infância. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-18 .

Diciembre 2015

Ortiz, José; Iglesias, Martha (2015). Perspectivas de investigación en el ámbito del pensamiento numérico y algebraico. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 225-240). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Rodrigues, Ricardo (2015). The pedagogic role of the arts and digital media in the practice of the Ontario mathematics curriculum. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(53), pp. 1043-1065 .

Serrano, Wladimir (2015). Los estudios sobre libros de texto de matemática en Venezuela: hacia una visión socio-cultural y crítica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 154-170). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

02 Noviembre 2015

Duarte Castillo, Ana (2015). Análisis de los problemas detectados por profesores de matemática en formación. UNA INVESTIG@CION, VIII(14), pp. 84-94 .

06 Octubre 2015

Gómez, Pedro; Castro, Paola; Mora, María Fernanda; Pinzón, Andrés; Torres, Fernando; Villegas, Miryan Patricia; Bulla, Alexandra (2015). Estándares básicos de competencias y PISA 2012: una comparación curricular. Conferencia presentada en 16º Encuentro de matemática educativa (5 a 7 de octubre de 2015). Bogotá.

Agosto 2015

Angulo, Leidy; Reyes, Aura; Triana, Kelly; Aristizábal, Andrea (2015). Maestros aprendiendo juntos a planear y a desarrollar competencias. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 206-211 .

Carolino, Célia Maria (2015). Reflexões sobre relações entre currículo, avaliação e formação de professores na área de Educação Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(52), pp. 473-492 .

Guacaneme-Suárez, Edgar Alberto (2015). Una aproximación al precálculo que favorezca el desarrollo del pensamiento variacional. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 231-234 .

Moreno, Karen (2015). Resaltando la importancia de la educación matemática como un medio para aportar a la diversidad, a través de experiencias del aula inclusiva. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 77-84 .

Julio 2015

da Silva, Fátima; Lobo, Nielce (2015). Formação continuada: contribuições para a prática do professor de matemática da educação básica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1219-1226). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, Karol; Rodríguez, Emiliano; Montes, Daniel (2015). Estrategia didáctica para generar aprendizaje significativo de las operaciones básicas de la aritmética escolar en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa san. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 685-691). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Serres, Yolanda (2015). Análisis del currículo matemático para una mejor transición del nivel medio al nivel superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 42-48). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vásquez, Ana; Trigueros, Eithel (2015). ¿Cómo integrar conocimientos etnomatemáticos de pueblos originarios al currículo escolar? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1009-1015). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ventura, Marger; Rosa, Milton (2015). La historia de las matemáticas en el currículo para la formación de profesores de matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 78-85). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Junio 2015

Cardona, Any Carolina; Martínez, Cindy Alejandra; Ocampo, María Camila; Múnera, John Jairo (2015). (Re) significación de la actividad matemática del estudiante a partir de su interacción con situaciones problema. RECME, 1(1), pp. 94-99 .

Peña , Pilar; Blanco-Álvarez, Hilbert (2015). Reflexiones sobre cultura, currículo y etnomatemáticas. En Cortina, Regina; de la Garza, Katy (Eds.), Educación, pueblos indígenas e interculturalidad en América Latina (pp. 213-245). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Abril 2015

Bittar, Marilena; Gomes , Renato (2015). Um estudo da criação e desenvolvimento de Licenciaturas em Matemática na Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 263-283 .

Gonçalves , Dierson; Baltar, Paula Moreira (2015). Ensino de área de figuras geométricas planas no currículo de matemática do Projovem Urbano. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 123-142 .

12 Marzo 2015

Arévalo, María Alejandra; Gamboa, Audin Aloiso (2015). TIC en el currículo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las políticas y proyectos educativos. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía , 8, pp. 169-187 .

2015

Batanero, Carmen; López-Martín, María del Mar; González-Ruiz, Ignacio; Díaz-Levicoy, Danilo (2015). Las medidas de dispersión en el estudio de la inferencia estadística. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco (Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 312-316). Villarrica: SOCHIEM.

Bello, Jhon Helver; Muñoz, María; Ramírez, Brayan (2015). Cómo analizar las pruebas PISA. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 154-159 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; López-Martín, María del Mar (2015). Pictogramas en una muestra de directrices curriculares latinoamericanas. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 176-183). Villarrica: SOCHIEM.

Espinoza, Jonathan; Zumbado, Marianela (2015). Planes piloto en la implementación de nuevos programas de matemáticas. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 133-142). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Gavarrete, Elena (2015). Etnomatemáticas indígenas y formación docente: una experiencia en Costa Rica a través del modelo MOCEMEI. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 136-176 .

Gavarrete, Elena; Albanese, Veronica (2015). Etnomatemáticas de signos culturales y su incidencia en la formación de maestros. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 299-315 .

González, María Teresa; Sánchez, Isabel María (2015). Enseñanza de la geometría analítica en España en el siglo XIX. Revista de História da Educação Matemática, 1(1), pp. 165-188 .

Huencho, Anahí (2015). Estudio de las orientaciones curriculares del programa intercultural bilingüe: un análisis emergente en función de la matemática y la cultura mapuche. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 216-236 .

Madusise, Sylvia (2015). Cultural villages as contexts for mediating culture and mathematics education in the South African curriculum. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 11-31 .

Naresh, Nirmala (2015). The role of a critical ethnomathematics curriculum in transforming and empowering learners. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 450-471 .

NRC, National Research Council of the National Academies (2015). Contenido matemático fundacional para el aprendizaje en los primeros años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(2), pp. 32-60 .

Oliveira, Guilherme Saramago; Malusá, Silvana; Cordeiro, Euzane Maria; de Souza, Thaís Coutinho (2015). Prática pedagógica de geometria na educação de jovens e adultos: o ensinado e o aprendido. Revista Iberoamericana de Educación, 68(1), pp. 45-61 .

Piñeiro, Juan Luis (2015). Resolución de problemas desde una perspectiva curricular. Implicaciones para la formación de profesores. Maestría tesis, Universidad de Granada.

Pinzón, Andrés; González, María José; Gómez, Pedro (2015). Prácticas de profesores de secundaria en la planificación de clase. En Fernández, C.; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 579). Alicante: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Salas, Sonia; Godino, Juan D.; Oliveras, María L. (2015). Números mapuches en el currículo de la lengua mapuzugun en la educación básica chilena. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 194-213 .

Sanches, Oleneva (2015). Ensaio-resenha do livro: educação para uma sociedade em transição, Ubiratan D'Ambrosio, 2. ed. Ed. EDUFRN, 2011. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 124-129 .

31 Diciembre 2014

NRC, National Research Council of the National Academies (2014). Variaciones en el desarrollo, influencias socioculturales, y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), pp. 1-22 .

Diciembre 2014

Carolino, Célia Maria; Vieira , Elenilton; da Silva , Márcio Antonio; Santos, Vinício de Macedo (2014). O currículo de matemática em revista: um editorial. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 485-490 .

31 Noviembre 2014

NRC, National Research Council of the National Academies (2014). Fundamentos cognitivos para la iniciación en el aprendizaje de las matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), pp. 21-48 .

30 Noviembre 2014

Margolinas, Claire (2014). ¿Saberes en la escuela infantil? Sí, pero ¿cuáles? Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), pp. 1-20 .

04 Noviembre 2014

Gómez, Pedro (2014). Educación Matemática y análisis didáctico. Conferencia presentada en Foro EMAD (4 de noviembre de 2014). Bogotá.

01 Septiembre 2014

Castro, Walter (2014). Razonamiento algebraico elemental: propuestas para el aula. Revista Científica, 3(20), pp. 138-147 .

Agosto 2014

Aguiar, Wagner Ribeiro; Pereira , Andreia Maria (2014). A transformação dos textos dos materiais curriculares educativos por professores de matemática: uma análise dos princípios presentes na prática pedagógica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 580-600 .

Burrill, Gail; Lappan, Glenda; Gonulates, Funda (2014). Curriculum and the role of research: report of the ICME 12 Survey Team. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 682-700 .

da Silva, Marcio Antonio (2014). Currículo como currere, como complexidade, como cosmologia, como conversa e como comunidade: contribuições teóricas pós- modernas para a reflexão sobre currículos de matemática no ensino médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 516-535 .

Germano, Aline; Silva, Denise (2014). Livros didáticos e apostilas: o currículo de matemática e a dualidade do ensino médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 557-579 .

Moreira, Vanessa; Fiorentini, Dario (2014). Gestão do currículo de matemática sob diferentes profissionalidades. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 601-620 .

Pinheiro, Janaina; Curi, Edda (2014). Professores dos três primeiros anos do ensino fundamental da rede municipal de São Paulo e suas relações com o currículo prescrito e apresentado no ensino de Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 621-637 .

Valero, Paola; García, Gloria (2014). El currículo de las matemáticas escolares y el gobierno del sujeto moderno. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 491-515 .

15 Julio 2014

Gómez, Pedro (2014). Competencias, estándares y tareas matemáticas. Conferencia presentada en Gran semana por la calidad educativa (14 al 18 de julio de 2014). Bogotá.

10 Junio 2014

Blanco-Álvarez, Hilbert; Higuita Ramírez, Carolina; Oliveras, María Luisa (2014). Una mirada a la Etnomatemática y la Educación Matemática en Colombia: caminos recorridos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 245-269 .

2014

Barbosa, Gabriela dos Santos; Magina, Sandra Maria Pinto (2014). O currículo de matemática na Educação de Jovens e Adultos Guarani. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(1), pp. 1-23 .

Blanco-Álvarez, Hilbert; Higuita, Carolina; Oliveras, María L. (2014). Una mirada a la etnomatemática y la educación matemática en Colombia: caminos recorridos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 245-269 .

Cañadas, María C.; Rico, Luis (2014). Aspectos curriculares de la formación matemática y didáctica en el plan de estudios de magisterio 1991-2010. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 83-92). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Fuentes, Camilo (2014). Descolonizando la escuela: ¿Es posible llevar la Etnomatemática al aula? Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 222-244 .

Garcia, Gloria (2014). La producción de la (in)exclusión, currículo y cultura(s) en el aula de matemáticas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 202-221 .

Gómez, Pedro (2014). Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD 3. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.

Gómez, Pedro; Castro, Paola; Mora, María Fernanda; Pinzón, Andrés; Torres, Fernando; Villegas, Patricia (2014). Estándares básicos de competencias. Comparación con el estudio PISA y cuestiones para su ajuste. Documento no publicado (Informe). Bogotá: Universidad de los Andes.

Lupiáñez, José Luis (2014). Competencias del profesor de educación primaria. Educação & Realidade, 39(4), pp. 1089-1111 .

Monteiro, Alexandrina; Rodrigues, Jackeline (2014). A etnomatemática no encontro entre práticas e saberes: convergências, tensões e negociação de sentidos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(3), pp. 55-70 .

Orellana, Eduardo (2014). Aplicación de una ingeniería didáctica del concepto límite desde su epistemológica a estudiantes de primer año de ingeniería en la UCSC-Chile. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 94-100 .

Peña , Pilar (2014). Etnomatemáticas y currículo: una relación necesaria. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 170-180 .

Pino, Cecilia; Díaz-Levicoy, Danilo; Piñeiro, Juan Luis (2014). Los gráficos estadísticos como articuladores del currículo escolar. Revista Chilena de Educación Científica, 13(2), pp. 9-18 .

Diciembre 2013

Conejo, Laura; Ortega, Tomás (2013). Clasificación de los problemas propuestos en aulas de educación secundaria obligatoria. Educación Matemática, 25(3), pp. 129-158 .

Silva, Denise (2013). Tendência profissionalizante da universidade: o caso da Licenciatura em Matemática da UFSCar. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(47), pp. 955-980 .

06 Noviembre 2013

Barrantes, Hugo (2013). El papel de la geometría en el currículo de enseñanza primaria y media. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (01-17). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

De Faria, Edison (2013). El pensamiento algebraico en los programas de estudio de matemáticas: una visión integral. En Morales , Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (01-14). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Gomes, Raquel (2013). Aprendizagem do conceito de frações frente a situações de aprendizagem sugeridas pela Secretaria de Educação do Estado de São Paulo. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Jones, Renzo Roncagliolo (2013). Tiempo para aprender matemática en escuelas públicas y privadas: comprendiendo las diferencias en aspectos del curriculum implementado en la república dominicana. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-5). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Miranda, María; Sacristán, Ana Isabel (2013). Dificultades de profesores de bachillerato en México para implementar cambios curriculares en su práctica docente. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-8). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Oliveira, Claudia Lisete (2013). Currículo de matemática: necessidades e alternativas. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-7). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Parada, Sandra Evely; Miranda, María (2013). ¿Qué cambios implementan los profesores de matemáticas en su práctica docente a partir de sus reflexiones sobre las diferentes reformas y propuestas curriculares? En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-9). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Picado, Miguel; Rico, Luis; Gómez, Bernardo (2013). El análisis didáctico y el estudio de los cambios curriculares en la enseñanza de la aritmética: la implantación del Sistema Métrico Decimal en España. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-11). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Rigo, Mirela; Rodríguez, Sergio Gonzalo (2013). Currículum oficial de matemáticas y cultura de racionalidad. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Valverde, Gilbert (2013). Un marco para la acción en la mejora de la Educación Matemática en América Latina: lecciones de una investigación regional y un experimento en la República Dominicana. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (01-26). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Octubre 2013

Martínez, Diana; Páez, Patricia; García, Gloria (2013). Modelación desde la perspectiva de la educación matemática crítica. Cuestiones relacionadas con la obsolescencia. pp. 306-310 .

Mendoza, Cindy; Hurtado, Janeth; Mercado, Jorge (2013). Explicaciones de los estudiantes de grado quinto al resolver problemas relacionados con progresiones aritméticas. pp. 358-362 .

Mosquera, Saulo (2013). Una alternativa para algunos algoritmos algebraicos en un curso de matemáticas básicas. pp. 689-692 .

Parra, Aldo Iván; Fuentes, Christian Camilo (2013). Currículo e identidad: entre la escuela y la cultura. pp. 714-717 .

15 Julio 2013

Fábrega, Judith; Edo i Basté, Mequè (2013). Matemáticas de infantil en Delaware, USA. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), pp. 82-94 .

Abril 2013

Díaz, Verónica; Poblete, Álvaro (2013). Resolución de problemas en matemática y su integración con la enseñanza de valores eticos: el caso de Chile. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(45), pp. 117-141 .

Marzo 2013

Plaza, Pedro (2013). Las competencias matemáticas en el aprendizaje a lo largo de la vida. SUMA, 72, pp. 9-15 .

Real, Mariano (2013). Itinerario curricular para matemáticas de 3.º de ESO. SUMA, 72, pp. 61-72 .

Tébar, Fernando (2013). Las matemáticas y el bachillerato a lo largo del tiempo (2.ª parte: LOE hasta la actualidad). SUMA, 72, pp. 37-44 .

2013

de Assis, Clarissa; Oliveira, Claudia Lisete (2013). Temas de interesse no currículo de matemática do ensino médio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 69-78). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gauna, Josu Ruiz; García, Jesús; Sarasua , Joxemari (2013). Perspectiva de los alumnos de grado de educación primaria sobre las matemáticas y su enseñanza. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 82, pp. 5-15 .

Sánchez Ordoñez, Eruin Alonso (2013). Razones, proporciones y proporcionalidad en términos de variación y correlación entre magnitudes. Revista Sigma, 11(1), pp. 10-25 .

Sotos, María; Aguilar, José María (2013). Matemáticas en los estudios de Maestro de Educación Infantil en la Universidad de Castilla-La Mancha: de la diplomatura al grado. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 95-104 .

27 Diciembre 2012

Australian Association of Mathematics Teachers, The Australian Association of Mathematics Teachers Inc.; Early Childhood Australia, Early Childhood Australia (2012). Declaración de posición sobre las matemáticas en la primera infancia. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 1-4 .

Coronata, Claudia; Alsina, Ángel (2012). Hacia la alfabetización numérica en Educación Infantil: algunos avances en Chile y España. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 42-56 .

Diciembre 2012

Cavalcanti, Plinio (2012). 3+1 e suas (in)variantes (reflexões sobre as possibilidades de uma nova estrutura curricular na Licenciatura em Matemática). Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1137-1150 .

Meneguelo, Nielce; Poloni, Marinês (2012). Percepções de concluintes de pedagogia sobre a formação inicial do professor para a docência de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1289-1314 .

Noviembre 2012

Picado, Miguel; Rico, Luis (2012). La introducción del sistema métrico decimal y los libros de texto en España. SUMA, 71, pp. 9-18 .

Tébar, Fernando (2012). Las matemáticas y el Bachillerato a lo largo del tiempo (1ª parte: desde 1953 hasta la LOGSE). SUMA, 71, pp. 39-46 .

Octubre 2012

Aldana, Eliécer; Wagner, Graciela (2012). La evaluación del aprendizaje en matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1346-1350). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

García, Mónica María (2012). Una posibilidad de (re)significar el currículo de matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1147-1152). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

López, Camilo; Jiménez, William (2012). Concepciones de la probabilidad en dos contextos académicos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1278-1283). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

03 Septiembre 2012

Alsina, Ángel (2012). Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), pp. 1-14 .

12 Julio 2012

Lupiáñez, José Luis (2012). Competencia matemática: relación con el proyecto PISA. Conferencia presentada en XXIII Cursos de verano de la UNED (4-13 julio 2012). Alcalá la Real.

Abril 2012

Aguiar, Glauco; Ramalho, Maria Isabel (2012). Letramento em matemática: um estudo a partir dos dados do PISA2003. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 1-21 .

Marzo 2012

Tebar, Fernando (2012). Las matemáticas en la educación secundaria. De la Constitución a la LOE. SUMA, 69, pp. 63-72 .

2012

da Ponte, João Pedro; Quaresma, Marisa; Branco, Neusa (2012). Práticas profissionais dos professores de Matemática. Avances de Investigación en Educación Matemática, 1, pp. 65-86 .

De Faria, Edison (2012). Competencias matemáticas y pedagógicas en los programas de formación de docentes para la enseñanza media. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1291-1298). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Gómez, Pedro; Restrepo, Ángela M. (2012). Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.

Goos, Merrilyn; Geiger, Vince; Dole, Shelley (2012). Auditing the Numeracy Demands of the Middle Years Curriculum. PNA, 6(4), pp. 147-158 .

Miranda, María; Sacristán, Ana Isabel (2012). La práctica de profesores de bachillerato relacionada con las reformas curriculares en México. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1179-1187). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Samper, Carmen; Perry, Patricia; Camargo, Leonor; Molina, Óscar (2012). Un ejemplo de articulación de la lógica y la geometría dinámica en un curso de geometría plana. Tecné, Epistemé y Didaxis- TED, 32, pp. 125-139 .

Skovsmose, Ole; Valero, Paola (2012). Rompimiento de la neutralidad política: el compromiso crítico de la educación matemática con la democracia. En Valero, Paola; Skovsmose, Ole (Eds.), Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 1-23). Bogotá: una empresa docente.

06 Octubre 2011

Tamayo, Carolina; Jaramillo, Diana (2011). (Re)significación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento matemático, desde y para las prácticas sociales: el caso de la comunidad Tule de Alto Caimán. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 865-875). Armenia: Gaia.

Octubre 2011

Hurtado, Elizabeth; Ochoa, Mauro (2011). El análisis didáctico: una posibilidad de integración curricular. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 502-507). Armenia: Gaia.

Septiembre 2011

Osorio, María Alejandra; Suárez, Augusto Bimberto; Uribe, Carmen Constanza (2011). Revisión de aspectos asociados a la problemática del aprendizaje de la probabilidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 34(34), pp. 360-384 .

30 Agosto 2011

Jiménez, Alfonso; Díaz, Miguel Arcángel; Leguizamón, José Francisco (2011). Propuesta de modelo pedagógico para formar licenciados en matemáticas. Praxis & Saber, 2(3), pp. 61-86 .

Febrero 2011

Arnau, David (2011). Presencia y ausencia del número natural en la educación infantil. SUMA, 66, pp. 7-15 .

2011

Aires, Ana Paula; Esteves, Ana Elisa (2011). As primeiras aplicações das derivadas nos manuais escolares do ensino secundário. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 47-58). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Almeida, Mária Cristina; Matos, José Manuel (2011). Modelando um novo currículo — a matemática moderna no início da Telescola. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 69-84). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Andrade, Inês Angélica (2011). Ensino de geometria no secundário: programas curriculares – Omar Catunda e Georges Papy – na década de 1960. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 256-262). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Araújo, Maria Cristina; Fragoso, Wagner da Cunha (2011). A disciplina história da matemática no curso de Licenciatura em Matemática da Universidade Federal de Juiz de Fora – UFJF. En Saraiva, Manuel Joaquim; Matos, José Manuel (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 410-418). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Borba, Rute; Monteiro, Carlos; Guimarães, Gilda; Coutinho, Cileida; Yumi, Verônica (2011). Educação Estatística no ensino básico: currículo, pesquisa e prática em sala de aula. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), pp. 1-18 .

Caraballo, Rosa M.; Rico, Luis; Lupiáñez, José Luis (2011). Análisis de los ítems de las evaluaciones autonómicas de diagnóstico en España: 2008-2009. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 27-40 .

Escalona, Miguel (2011). El perfeccionamiento de la enseñanza de la matemática en la educación superior: su concreción en las carreras de ingeniería en la Universidad de Holguín. Revista Iberoamericana de Educación, 56(4), pp. 1-13 .

Paques, Otília T. Wiermann; Sebastiani, Eduardo (2011). Uma história do ensino das cônicas na matemática escolar no Brasil. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 429-448). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Parra, Gustavo Adolfo (2011). Enseñanza de la aritmética y la geometría en las escuelas de Cundinamarca durante la introducción de la pedagogía pestalozziana 1867-1894: un estudio exploratorio. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.

Portela, Mariliza Simonete (2011). Práticas de ensino de matemática moderna na formação de normalistas no Instituto de Educação do Paraná na década de 1970. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 477-484). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Rosa, Milton; Orey, Daniel (2011). Ethnomathematics: the cultural aspects of mathematics. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 4(2), pp. 32-54 .

Junio 2010

Berini, Marta; Bosch, Daniel; Casadevall, Martí; Guevara, Iolanda; Sabaté, Damia (2010). La matemáticas no me han servido para nada... Pero dicen que las matemáticas son imprescindibles…. SUMA, 64, pp. 15-24 .

Planas, Núria; Edo, Mercè (2010). Argumentación matemática: prácticas escritas e interpretaciones. SUMA, 64, pp. 35-44 .

21 Abril 2010

Lupiáñez, José Luis (2010). Competencias del profesor de educación primaria. Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.

2010

Gómez, Pedro (2010). Diseño curricular en Colombia: el caso de las matemáticas. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Granada: Universidad de Granada.

Lupiáñez, José Luis; Rico, Luis; Fernández, Francisco (2010). Competencias para una educación matemática innovadora. Conferencia presentada en Seminario de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (15 Jun 2010). Santiago de Chile, Chile.

Vera, Hernán Miranda; Farah, Gonzalo Villarreal (2010). Tecnologías digitales en el contexto de un modelo de innovación curricular en Matemática en Chile. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 1(1), pp. 1-21 .

Villa-Ochoa, Jhony (2010). La modelación matemática en el currículo. Elementos para la discusión. En García, Gloria (Ed.), Memorias 11º Encuentro colombiano de Matemática Educativa (pp. 167-171). Bogotá: Asocolme.

Noviembre 2009

Bodí, Samuel D. (2009). Un análisis estadístico implicativo de los resultados de pruebas escritas de matemáticas en alumnos de educación secundaria. SUMA, 62, pp. 25-34 .

Octubre 2009

Cruz, Angie Carolina; Vargas, Ángel Ricardo; López, Lennin; Rojas, Marcela (2009). Reflexionando en el curriculo sobre el pensamiento variacional. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Hernández, Iván Darío (2009). Algunas consideraciones para enfocar una propuesta etnomatemática desde un contexto rural. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Malagón, Anyela; Pinzón, David (2009). Valoración y evaluación del proceso crítico y reflexivo que llevan los estudiantes cuando construyen el aprendizaje a través de resolución de problemas de su entorno sociocultural. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Mateus , Leidy; Fajardo, Nelson; Guataquira, Rossmajer; Gutierrez, Andres; Velásquez, Luis Carlos; Rodríguez, Diana (2009). Propuesta metodológica para la enseñanza de la geometría a través de la papiroflexia. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Mendoza, Orlando (2009). Currículo y Matemática. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Santafé, Oscar Iván; Triana, Jairo Alonso (2009). Intervención del modelo intuitivo MADA en contextos de resolución de problemas:Aportes para la reflexión curricular. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Tamayo, Carolina (2009). Aprendizaje de la estadística descriptiva en contextos de vulnerabilidad: una relación entre lo socio-cultural y la matemática escolar. Cartel presentado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

2009

Hernández, Alejandro; Martínez, Jaime; Muñoz, Alejandro; Ortiz, Juan Jesús (2009). Una propuesta curricular para la implementación de un taller de aplicaciones matemáticas en ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 997-1005). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Jarero, Martha Imelda; Ordaz, María (2009). Un estudio sobre el discurso matemático escolar en el nivel medio superior del estado de yucatán. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 247-255). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Kilpatrick, Jeremy (2009). The mathematics teacher and curriculum change. PNA, 3(3), pp. 107-121 .

Oliveira, Claudia Lisete (2009). A influência das principais tendências em educação matemática no currículo escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 103-109). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

2008

De Faria, Edison (2008). Resolución de problemas en los programas de estudio de matemática del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 69-77). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

González, José Juan; Luengo, Ricardo; Macías, María Remedios (2008). Diseño y validación de la prueba de competencia curricular PROC-HAB1 para la diversificación curricular en Extremadura. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 435-460). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Puig, Luis (2008). Presencia y ausencia de la resolución de problemas en la investigación y el currículo. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 93-112). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Marzo 2007

Oliveira, Claudia Lisete; da Silva, Giovanni (2007). Currículo de matemática no ensino básico: a importância do desenvolvimento dos pensamentos de alto nível. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(1), pp. 97-116 .

2007

Carvalho, Carolina (2007). Desafios para o trabalho colaborativo nas aulas de estatística. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 141-156). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Encinas, Álvaro; Rivera, Ruth; De Las Fuentes, Maximiliano (2007). Construcción colegiada y aplicación de un examen criterial alineado con el currículo para evaluar a gran escala un curso de cálculo diferencial. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 192-197). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Kaiber, Carmen; Oliveira, Claudia Lisete (2007). Grupo de estudos curriculares de educação matemática - GECEM. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 162-167). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

López, Andrea; Moreno, Beatriz (2007). Visión absolutista del principio de identidad en el currículo escolar de matemáticas. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 49-54). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Martínez, Dámasa; Torres, Aída María; Tellería, Andrés; Dibut, Lázaro (2007). Estrategia didáctica para flexibilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en la universalización de la educación superior. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 138-143). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Moreno, María Francisca (2007). De la matemática formal a la matemática escolar. PNA, 1(3), pp. 99-111 .

Ruiz, José Manuel; Barreto, Gaspar; Blanco, Ramón (2007). Un modelo matematico del contenido de planes de estudio universitarios. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 282-287). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Vargas, Esneyder; García, Soraya; García, Juan; Villa-Ochoa, Jhony (2007). La generalización como eje transversal en el currículo de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 23-27). Cali: Gaia.

Zamora, Larisa; Alonso, Isabel (2007). Metodología para la impartición de tópicos de estadística y probabilidades en la enseñanza preuniversitaria en Cuba. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 264-269). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Diciembre 2006

Hernández, Ana; Molero, Paola; Bohorquez, Hector; Hernández, Anaisa; Rendina, Gloria (2006). Intereses que orientan a las prácticas pedagógicas de las matemáticas en ingeniería. Revista Paradigma, 27(2), pp. 1-24 .

Agosto 2006

Knijnik, Gelsa (2006). La oralidad y la escritura en la educación matemática: reflexiones sobre el tema. Educación Matemática, 18(2), pp. 149-165 .

Junio 2006

Lara, Claudia María (2006). Aritmética maya: un aporte al currículo. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 780-785). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rosado, María (2006). La reforma curricular del bachillerato tecnológico y la elaboración de secuencias didácticas para cursos de matemáticas. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 379-385). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

2006

Monteiro, Alexandrina (2006). Currículo de matemática: reflexões numa perspectiva Etnomatemática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 23-26). Tunja: Gaia.

Quintero, Martha Cecilia; Quintero, Ramón; Rojas, Rubiela del Socorro; Moreno, Fainory; Silva, Guillermo; Villegas, Ana Ofelia; Arrubla, Mercedes (2006). Pensamiento numérico y sistemas numéricos. En Posada, María Eugenia (Ed.), Interpretación e implementación de los estándares básicos de matemáticas (pp. 15-46). Medellín, Colombia: Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia.

2005

Figueras, Olimpia (2005). Atrapados en la explosión del uso de las tecnologías de la información y comunicación. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 5-16). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Marín, Antonio; Lupiáñez, José Luis (2005). Mi biblioteca: Los nuevos Principios y Estándares del NTSC en castellano. Una nueva invitación a mirar y ver. SUMA, 48, pp. 105-112 .

Junio 2004

Benavides, Maryorie; Brieba, Carolina; Castro, Enrique; Villarraga, Miguel (2004). La resolución de problemas en el currículum chileno. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 807-812). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

2004

Peñas, María; Flores, Pablo (2004). Modo de uso del conocimiento profesional en procesos de reflexión en la formación inicial de profesores de matemáticas. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 283-296). A Coruña: Servicio de Publicaciones.

Rico, Luis; Gil, Francisco; Moreno, María Francisca; Romero, Isabel; González, María José; Gómez, Pedro; Lupiáñez, José Luis (2004). Quality in mathematics teachers training syllabuses. En Hoines, M. J. (Ed.), Proceedings of the 28th Conference oh the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol I 341-34). Bergen: Bergen University College.

Octubre 2003

León, Olga; Calderon, Dora Inés (2003). El currículo como factor de formación en Educación Matemática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 39-40). Bucaramanga: Gaia.

Vargas, Jeannette (2003). Una mirada a organizadores curriculares, apoyada en una investigación de análisis de textos de octavo grado. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 50-51). Bucaramanga: Gaia.

13 Julio 2003

Seibert, Tania Elisa; Oliveira, Claudia Lisete (2003). Organizando o currículo de matemática por projetos de trabalho no ensino fundamental. En CIAEM, CIAEM (Ed.), Memorias XI CIAEM (pp. 1-10). Blumenau, Brasil: CIAEM.

2003

Carrillo, José (2003). Resolución de problemas, su concreción en algunos recursos clásicos. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 151-161 .

Enrique, González; Lorena, Espinoza (2003). Análisis de fenómenos didácticos vinculados al estudio del álgebra: aspectos de una metodología de investigación. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .

Garza, Rosario; Pérez, Ileana (2003). Métodos y resultados del aprendizaje de la investigación de operaciones hacia un desarrollo independiente. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 480-487 .

González, Laureano (2003). El impacto de la declaración de Bolonia en las titulaciones de Matemáticas. En Castro, Encarnación (Ed.), Investigación en educación matemática : séptimo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 61-76). Granada: Universidad de Granada.

Kitzrell, Alberto; Alvarez, Virginia (2003). Proyecto de estructuración de la disciplina matemática para el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 810-816 .

Ramírez, Elsa Caridad; Santos , Norma; Ruiz , Magalys (2003). Diseño de una estrategia didáctica para la integración de la matemática en la formación del licenciado en ciencias farmacéuticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 835-840 .

2002

Diaz, Pedro (2002). La enseñanza de la matemática de los pueblos indígenas de América Latina en el marco de la globalización y el capital humano. Revista Digital Matemática, 3(2), pp. 1-9 .

Hewitt, Dave (2002). Lo arbitrario y lo necesario: apoyo a la memoria. Revista EMA, 7(2), pp. 206-226 .

Hewitt, Dave (2002). Lo arbitrario y lo necesario: educación de la consciencia. Revista EMA, 7(3), pp. 310-343 .

Rojas, Pedro Javier (2002). Estándares curriculares - área matemáticas: aportes para el análisis. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaia.

Vasco, Carlos Eduardo (2002). El pensamiento variacional, la modelación y las nuevas tecnologías. Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.

Octubre 2001

Solano, Álvaro; Martinez, Lucia; García, Teobaldo (2001). Estudio de la evaluación de logros en el aprendizaje matemático en la enseñanza básica secundaria y media oficial en el Departamento del Cesar. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 38-40). Santa Marta: Gaia.

Abril 2001

Valiente, Santiago; Hernández, Fuensante; Soriano, Encarnación (2001). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. Educación Matemática, 13(1), pp. 119-123 .

2001

Gómez, Pedro (2001). Conocimiento didáctico del futuro profesor de matemáticas al inicio de su formación. En Perales, F. J.; García, A. L.; Rivera, E.; Bernal, J.; Maeso, F.; Muros, J.; Rico, L.; Roldán, J. (Eds.), Congreso nacional de didácticas específicas. Las didácticas de las áreas curriculares en el siglo XXI (pp. 1851-1864). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Gómez, Pedro (2001). Conocimiento didáctico del profesor y organizadores del currículo en matemáticas. En Perales, F. J.; García, A. L.; Rivera, E.; Bernal, J.; Maeso, F.; Muros, J.; Rico, L.; Roldán, J. (Eds.), Congreso nacional de didácticas específicas. Las didácticas de las áreas curriculares en el siglo XXI (pp. 1245-1258). Granada: Grupo Editorial Universitario.

2000

Gómez, Pedro (2000). Los organizadores del currículo en matemáticas. Revista EMA, 5(3), pp. 267-277 .

Rico, Luis (2000). Matemáticas en educación primaria. Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.

Noviembre 1999

Gómez, Bernardo (1999). Tendencias metodológicas en la enseñanza de la proporcionalidad derivadas del análisis de libros antiguos: el caso de los problemas de “compañías”. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(3), pp. 19-29 .

Noviembre 1998

Santos, Leoncio (1998). Las nuevas tecnologías y la enseñanza de las matemáticas. SUMA, 29, pp. 89-96 .

Febrero 1998

Castelnuovo, Emma (1998). Implantación de las matemáticas en la educación secundaria obligatoria: un análisis en el contexto internacional. SUMA, 27, pp. 17-24 .

1998

Gómez, Pedro (1998). Computadores y calculadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En Universidad Autónoma de Manizales y RIBIE-COL, I. (Ed.), IV Congreso Colombiano de Informática Educativa Manizales: Autor.

Gómez, Pedro (1998). Graphics calculators integration into curriculum. En Addison-Wesley, I. (Ed.), Proceedings of the tenth International Conference of Technology and Collegiate Mathematics (?-?). Reading, MA: Addison Wesley.

Kilpatrick, Jeremy (1998). Cambio local y global del currículo. Revista EMA, 3(2), pp. 88-122 .

Ortega, Tomás (1998). Algunos apuntes sobre el uso de gráficas cartesianas. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 155-164). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Rico, Luis (1998). Complejidad del currículo de matemáticas como herramienta profesional. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(1), pp. 22-39 .

Rico, Luis (1998). Concepto de currículo desde la educación matemática. Revista de Estudios del Currículum, 1(4), pp. 7-42 .

Waldegg, Guillermina (1998). Principios constructivistas para la Educación Matemática. Revista EMA, 4(1), pp. 15-31 .

Noviembre 1997

Girondo, Luisa (1997). Valoración de los nuevos programas de matemáticas de primaria. SUMA, 26, pp. 69-72 .

Rico, Luis (1997). Un clásico anglosajón sobre currículo en matemáticas. SUMA, 26, pp. 119-126 .

1997

Gómez, Pedro; Fernández, Felipe (1997). Graphics calculators use in Precalculus and achievement in Calculus. En Pehkonen, E. (Ed.), Proceedings of the 21th PME Conference (3.1-3.8). Lahti: University of Helsinki.

Rico, Luis (1997). Consideraciones sobre el currículo de matemáticas para educación secundaria. En Rico, L.; Castro, E.; Castro, E.; Coriat, M.; Marín, A.; Puig, L.; Sierra, M.; Socas, M.M. (Eds.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 15-38). Madrid: ice - Horsori.

Rico, Luis (1997). Los organizadores del currículo de matemáticas. En Rico, L.; Castro, E.; Castro, E.; Coriat, M.; Marín, A.; Puig, L.; Sierra, M.; Socas, M. M. (Eds.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 39-59). Madrid: ice - Horsori.

Rico, Luis (1997). Reflexiones en torno al currículo para el profesor de Matemáticas de Secundaria. Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.

Rico, Luis (1997). Un clásico anglosajón sobre currículo en matemáticas: Curriculum Development in Mathematics. Suma, 26, pp. 119-126 .

Rico, Luis; Sierra, Modesto (1997). Historia del currículo de Matemáticas en España para educación secundaria (1970-1990). Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.

Vallecillos, Angustias (1997). La investigación educativa y sus implicaciones curriculares. Revista EMA, 3(1), pp. 33-44 .

1996

Gómez, Pedro (1996). Riesgos de la innovación curricular en matemáticas. Colombia, Ciencia y Tecnología, 13(4), pp. 25-36 .

Gómez, Pedro (1996). Riesgos de la innovación curricular en matemáticas. Revista EMA, 1(2), pp. 97-114 .

Rico, Luis (1996). Números: simplicidad conceptual, complejidad curricular. Aula de Innovación Educativa, 50, pp. 5-6 .

Rico, Luis (1996). Pensamiento numérico. En Hitt, F. (Ed.), Investigaciones en educación matemática. XX aniversario del Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (pp. 27-54). México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Noviembre 1995

Cardeñoso, J.M.; Azacarate, P. (1995). Tratamiento del conocimiento probabilístico en los proyectos y materiales curriculares. SUMA, 20, pp. 41-51 .

1995

Gómez, Pedro (1995). Matemáticas, ciencia, sociedad. Una experiencia de innovación curricular en matemáticas. En Gómez, P.; Autores, Más (Eds.), Aportes de "una empresa docente" a la IX CIAEM (pp. 45-66). México: una empresa docente.

Rico, Luis (1995). Consideraciones sobre el currículo escolar de Matemáticas. Revista EMA, 1(1), pp. 4-24 .

Rico, Luis; Castro, Encarnación; Castro, Enrique; Fernández, Felipe; Segovia, Isidoro; González, Evaristo; Gutiérrez, José; Morcillo, Nicolás; Tortosa, Antonio (1995). Innovación curricular e investigación en Educación Matemática. En SAEM-Thales, I. (Ed.), Actas de las VII Jornadas Andaluzas de Educación Matemática (195- 204). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Diciembre 1994

Torres, Paul (1994). La didáctica de los matemáticos en la escuela cubana actual: origen y fundamento, estructura, proyecciones. Educación Matemática, 06(03), pp. 82-89 .

1992

Arrieta, Modesto (1992). Bases para un planteamiento actual de la geometría en la enseñanza secundaria obligatoria (12-16). SUMA, 10, pp. 9-14 .

1990

Dominguez, Mariano (1990). Reseñas. SUMA, 5, pp. 74-78 .

González, Luciano; Longarela, Ángel (1990). Las matemáticas y la reforma educativa en Galicia. SUMA, 6, pp. 39-40 .

Muraro, Susana (1990). LOGO: instrumento para la construcción de nociones lógico-matemáticas. Revista Informática Educativa, 3(1), pp. 37-43 .

Sociedad, Navarra (1990). Breve análisis de los diseños curriculares base en el área de matemáticas. SUMA, 6, pp. 52-54 .

1989

Torres, Carlos (1989). LOGO: una nueva respuesta para la enseñanza de los primeros conceptos en matemáticas. Revista Informática Educativa, 2(3), pp. 5-17 .

Marzo 1986

Gaulin, Claude (1986). Tendencias actuales de la enseñanza de la matemática al día internacional (II). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 15, pp. 7-18 .

Gaulin, Claude (1986). Tendencias actuales en la enseñanza de la matemáticas a nivel internacional. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, pp. 11-18 .

Este listado fue generado el Tue Oct 3 21:43:06 2023 COT.