Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Grupo por: Autores | Enfoque | Fecha | Nivel Educativo | Tipo de Registro | Valoración | Sin Agrupamiento
Número de registros en este nivel: 57.

Educación Infantil (0-6 años)

Alsina, Ángel (2012). Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), pp. 1-14 .

Educación Primaria (7-12 años)

Ayala-Altamirano, Cristina; Molina, Marta (2018). Representation of indeterminate quantities in functional contexts by third grade students. En Bergqvist, E.; Österholm, M.; Granberg, C.; Sumpter, L. (Eds.), Proceedings of the 42nd Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (p. 16). Umeå, Sweden: PME.

Durango, John; Rivera, María (2013). Procesos de razonamiento y comprensión en estudiantes de cuarto grado de educación básica con respecto a la solución de problemas de tipo multiplicativo. pp. 326-329 .

Jaime, Marien; Bello, Jhon Helver; Caicedo, Yuli Adriana (2013). La creación de un juego de rol para construir el modelo exponencial. Extrapolación del sistema financiero. pp. 263-266 .

Lasprilla, Adriana; León, Olga Lucía (2020). Elementos de un método para el estudio de aspectos éticos en la educación matemática escolar inicial. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 129-139 .

Maciel, Domício Magalhães (2017). Avaliação formativa e os instrumentos metacognitivos de avaliação em educação matemática: uma ajuda efetiva ao ensino e à aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 39-56 .

Mendoza, Cindy; Hurtado, Janeth; Mercado, Jorge (2013). Explicaciones de los estudiantes de grado quinto al resolver problemas relacionados con progresiones aritméticas. pp. 358-362 .

Pantano, Oscar Leonardo (2020). Constitución de una labor conjunta: trabajando hombro con hombro para alcanzar un mismo propósito. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 117-128 .

Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2017). Generalization in fifth graders within a functional approach. En Kaur, B.; Ho, W. K.; Toh, T.L.; Choy, B. H. (Eds.), Proceedings of the 41st Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 49-56). Singapur: PME.

Educación Secundaria Básica (13-16 años)

Bustos, Angela; Bustos, Geraldine; Novoa, Yenny (2013). Propuesta de ambientes de aprendizaje para la promoción de la modelación matemática desde la perspectiva crítica. pp. 249-254 .

Dávila, Andrea (2013). Utilización de la plataforma de comunicación Lingalog para la interacción de dos clases de grado sexto en Francia y Colombia mediante la resolución de problemas con el uso de un lenguaje matemático. pp. 467-473 .

Díaz, Danilo; Sánchez, Juan C.; Pino, Cecilia; Mayorga, Alexis (2014). Una experiencia de creación de publicidad con uso de contendidos matemáticos en educación secundaria. Comunicación presentada en 2º Congreso de Formación Inicial Docente: Buenas prácticas en el aula (26 de septiembre). Universidad de Los Lagos.

Díaz-Levicoy, Danilo; Sánchez, Juan C.; Pino, Cecilia; Mayorga, Alexis (2014). Una experiencia de creación de publicidad con uso de contenidos matemáticos en Educación Secundaria. Comunicación presentada en 2º Congreso de Formación Inicial Docente: Buenas prácticas en el aula (26 de septiembre). Universidad de Los Lagos.

Duarte Castillo, Ana (2013). Evaluación de los aprendizajes en matemática: una propuesta desde la educación matemática crítica. Maestría tesis, Universidad Experimental Libertador (UPEL).

Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2013). Características del talento matemático asociadas a la invención de problemas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Edición especial(Edición especial), pp. 190-195 .

Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2013). Invención de problemas aritméticos por estudiantes con talento en matemática: un estudio exploratorio. En Ramírez , Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe (pp. 899-911). Santo Domingo, República Dominicana: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Gascón, Josep (2003). Efectos del autismo temático sobre el estudio de la geometría en secundaria I. SUMA, 44, pp. 25-34 .

Gascón, Josep (2004). Efectos del autismo temático sobre el estudio de la geometría en secundaria II. La clasificación de los cuadriláteros convexos. SUMA, 45, pp. 41-52 .

Jaime, Marien; Bello, Jhon Helver; Caicedo, Yuli Adriana (2013). La creación de un juego de rol para construir el modelo exponencial. Extrapolación del sistema financiero. pp. 263-266 .

Maciel, Domício Magalhães (2017). Avaliação formativa e os instrumentos metacognitivos de avaliação em educação matemática: uma ajuda efetiva ao ensino e à aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 39-56 .

Murillo, Alexander; Ceballos, Leonardo (2013). Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas mediados por fracciones. pp. 253-257 .

Toledo, Vilma (2003). Estrategias y creencias acerca de la resolución de problemas matemáticos en profesores de secundaria básica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 517-523 .

Educación Secundaria Media (17 y 18 años)

Duarte Castillo, Ana (2013). Evaluación de los aprendizajes en matemática: una propuesta desde la educación matemática crítica. Maestría tesis, Universidad Experimental Libertador (UPEL).

Gascón, Josep (2003). Efectos del autismo temático sobre el estudio de la geometría en secundaria I. SUMA, 44, pp. 25-34 .

Gascón, Josep (2004). Efectos del autismo temático sobre el estudio de la geometría en secundaria II. La clasificación de los cuadriláteros convexos. SUMA, 45, pp. 41-52 .

Jaime, Marien; Bello, Jhon Helver; Caicedo, Yuli Adriana (2013). La creación de un juego de rol para construir el modelo exponencial. Extrapolación del sistema financiero. pp. 263-266 .

Maciel, Domício Magalhães (2017). Avaliação formativa e os instrumentos metacognitivos de avaliação em educação matemática: uma ajuda efetiva ao ensino e à aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 39-56 .

Pluvinage, François (2005). Árboles de transiciones etiquetadas en cálculo de probabilidades. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 91-99 .

Villarreal, Yadira Lizette; Dolores, Crisólogo (2011). Caracterización de las prácticas de evaluación del aprendizaje en matemáticas. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 26-29). Zacatecas: Red Cimates.

Estudios de posgrado

Araya, Andrea (2013). Una experiencia de formación continua con educadores matemáticos en Costa Rica. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Ariza, Jaison Fernando; Bernal, Jeimmy Lizeth; Clavijo, Martha; Fuentes, Camilo; Montes, Yeini (2016). Acercamiento a algunos enfoques sociales, políticos, críticos y culturales en educación matemática. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 383-387). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Camarena, Patricia (2013). A treinta años de la teoría educativa "matemática en el contexto de las ciencias". Innovación Educativa, 13(62), pp. 17-44 .

González, Fredy (2000). Apuntes acerca de la producción cognoscitiva de la educación matemática en Venezuela. Revista Paradigma, 21(2), pp. 1-38 .

Formación Profesional

Gallego, Lina; Aldana, Eliécer (2013). Análisis de la concepción de la actividad de optimizar, desde una ingeniería didáctica. pp. 225-228 .

Mora, Angela (2015). Modelación matemática en la formación de profesores. En Ortiz, José (Ed.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 1-13). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Pérez, Diego; Jaramillo, Diana (2013). Movilización del sentido personal del profesor que enseña Matemáticas sobre su actividad pedagógica desde y para las actividades orientadoras de enseñanza. pp. 489-493 .

Pulido , Karen Lulieth; Acuña , Jairo Alberto (2016). Conocimiento didáctico pedagógico de los profesores de matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matematica (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.

Todos los niveles educativos

Alencar, Edvonete Souza de; Villa-Ochoa, Jhony (2017). Hacia la consolidación de una comunidad en Educación Matemática. Editorial. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), pp. 1-3 .

Asenova, Miglena; D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha Isabel; Iori, Maura; Santi, George (2020). Análisis de algunos aspectos de la teoría de la objetivación. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 33-50 .

Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis (2013). La invención de problemas en el estudio del talento matemático. Comunicación presentada en IV Encuentro de Enseñanza de la Matemática, UNED, 2013 (30-31 Agosto 2013). San José, Costa Rica.

Flórez-Pabón, Campo Elías (2020). Nuances of the philosophy of mathematics. Journal of Physics: Conference Series, 1514(1), pp. 1-7 .

Flores, Alfinio (1991). ¿Qué es la educación matemática? Educación Matemática, 03(01), pp. 67-76 .

Godino, Juan D.; Beltrán-Pellicer, Pablo; Burgos, María (2020). Concordancias y complementariedades entre la teoría de la objetivación y el enfoque ontosemiótico. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 51-66 .

Jaramillo, Diana (2006). La clase de matemáticas: entre la utopía y la realidad. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 32-33). Bogotá: Gaia.

Méndez, Rafael (2015). El concepto de excelencia docente: Una aproximación inductiva-deductiva desde la teoría fundamentada, el mapeo de la ciencia y el análisis cualitativo de contenido. Doctorado tesis, Universidad de Valladolid.

Paredes, Hernán (2015). Las actividades matemáticas del Pueblo Wayuu. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 43-58). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Pinzón, Andrés (2013). Gemad: Comunidades de práctica en Educación Matemática. Comunicación presentada en II Encuentro departamental de Profesores de Matemáticas y Física (30 y 31 de Mayo). Florencia, Caqueta..

Radford, Luis (2020). ¿Cómo sería una actividad de enseñanza-aprendizaje que busca ser emancipadora? La labor conjunta en la teoría de la objetivación. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 15-31 .

Sfard, Anna Un relato del aprendizaje de las matemáticas: la versión comugnitiva (Módulo 3). [Recursos de Enseñanza]

Sfard, Anna (2021). Un relato del aprendizaje matemático: la versión comugnitiva (Módulo 2). [Recursos de Enseñanza]

Vergel, Rodolfo; Miranda, Isaías (2020). Editorial: teoría de la objetivación. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 1-13 .

Título de grado universitario

Acevedo-Rincón, Jenny; Flórez-Pabón, Campo Elías (2020). Aprendizajes en las zonas de frontera de las comunidades de práctica. En Moura Brito, Pedro Amaro de; Moura Brito, João Rodrigo de (Eds.), Ágora: fundamentos epistemológicos e pesquisas avançadas em educação (pp. 97-112). São Carlos - SP: Pedro & João Editores.

Ariza, Jaison Fernando; Bernal, Jeimmy Lizeth; Clavijo, Martha; Fuentes, Camilo; Montes, Yeini (2016). Acercamiento a algunos enfoques sociales, políticos, críticos y culturales en educación matemática. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 383-387). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Camarena, Patricia (2013). A treinta años de la teoría educativa "matemática en el contexto de las ciencias". Innovación Educativa, 13(62), pp. 17-44 .

Coelho, Flávio; Bicudo, Maria (2013). Aspectos que se mostram na efetivação de um projeto de expansão de licenciaturas na modalidade de educação a distância, revelados pelas falas de alunos. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

España, Francisco Javier (2013). El infinito en la Educación Matemática: una experiencia de aula. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Popayán: Universidad del Cauca.

Flórez-Pabón, Campo Elías; Acevedo, Jenny (2020). Brousseau y los retos de la didáctica matemática en educación. En Moura Brito, Pedro Amaro de; Moura Brito, João Rodrigo de (Eds.), Ágora: fundamentos epistemológicos e pesquisas avançadas em educação (pp. 125-144). São Carlos /SP: Pedro & João Editores.

Flórez-Pabón, Campo Elías; Acevedo-Rincón, Jenny (2020). Lesson study as a basis for mathematical practice at the university level. Journal of Physics: Conference Series, 1702(012024), pp. 1-7 .

Maciel, Domício Magalhães (2017). Avaliação formativa e os instrumentos metacognitivos de avaliação em educação matemática: uma ajuda efetiva ao ensino e à aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 39-56 .

Mendible, Arnaldo (2015). La modelación matemática: una visión interesada de la realidad. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 14-28). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Pluvinage, François (2005). Árboles de transiciones etiquetadas en cálculo de probabilidades. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 91-99 .

Ramos, Ana B. (2015). El significado del objeto personal función en las prácticas operativas y discursivas de estudiantes universitarios. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 29-42). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Rubí, Gloria Elena; Moreno, Manuel; Pou, Sergio; Jordán, Andina (2010). Problemática persistente en el aprendizaje de cálculo. Caso de la Facultad de Ciencias, UABC. El Cálculo y su Enseñanza, 2, pp. 1-10 .

Villarraga, Miguel Ernesto (2014). Si estoy cómodo, ¿por qué y para qué escribir en Ejes? Revista Ejes, 2, pp. 11-14 .

_Ningún nivel educativo

Clareto, Sônia Maria; Sacramento, Margareth A. (2014). Como seria um mundo sem matemática? hein?! na tensão narrativa-verdade. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 974-989 .

Espinoza, Johan; Segovia, Isidoro (2013). La invención de problemas como actividad matemática. Comunicación presentada en IV Encuentro de Enseñanza de la Matemática, UNED 2013 (30-31 Agosto 2013). San José, Costa Rica.

Peralta, Javier (2014). Representación matemática en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid (1899-1949). Avances de Investigación en Educación Matemática, 6, pp. 85-111 .

Zalamea, Fernando (2015). Obituario Alexander Grothendieck (Berlín, 28/03/1928 – Saint-Girons, 13/11/ 2014). En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 7-17). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Este listado fue generado el Thu Nov 30 15:13:26 2023 COT.