Número de registros en este nivel: 371.
Enero 2023
Silva, Karina; Dalto, Jader Otavio; Rocha, Robson; Oliveira, Arthur (2023). Experimentação em atividades de modelagem matemática no curso de licenciatura em química. PNA, 17(2), pp. 137-170 .
Octubre 2022
Camarena, Patricia; Loureiro, Gabriel; Gomes, Eloiza; Bianchini, Barbara (2022). Pensamiento matemático y cultura matemática: concepciones semánticas en la teoría de la matemática en el contexto de las ciencias. PNA, 17(1), pp. 51-88 .
22 Febrero 2022
Ferrada, Cristian (2022). Cambio de actitud en matemáticas desde la Educación STEAM a través de robótica educativa. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (22 de febrero de 2022). Universidad de los Andes.
2022
Arce, Matías; Arnal-Palacián, Mónica; Conejo, Laura; García-Alonso, Israel; Méndez-Coca, M. (2022). Matemáticas transversales. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 453-479). Granada, España: Universidad de Granada.
Blanco, Teresa F.; Sequeiros, P. G.; Franco-Ferreira, P.; Ortiz-Laso, Z.; Diego-Mantecón, J. M.; Rodríguez-Raposo, A. B. (2022). Matemáticas en la formación profesional. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 260-284). Granada, España: Universidad de Granada.
Castrillón-Yepes, Alexander; Rendón-Mesa, Paula Andrea; Villa-Ochoa, Jhony (2022). Interdisciplinariedad en educación matemática: una revisión de literatura. En Berrio, Jesús; Vargas, Leonardo (Eds.), Memorias EIEM 6 (pp. 140-141). Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico.
Castro, Encarnación; Rico, Nuria (2022). El reto de alentar a las niñas a introducirse en campos STEM. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 117-133). Barcelona: Octaedro.
Muñoz, Lina María; Patiño, William David (2022). Una casa para la mascota: Acercamiento al proceso de modelación en el aula. En Serna, Edgar (Ed.), Situaciones de modelación matemática para el aula: Aportes para diferentes niveles formativos (pp. 9-27). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.
Abril 2021
Coelho, Isabelle; Costa, Ana Carolina (2021). Definições e critérios para o uso de textos originais na articulação entre história e ensino de Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 223-241 .
2021
Amaya, Claudia (2021). Análisis de las inteligencias divinas desde la figura de Hipatia de Alejandría. Contexto U, 6, pp. 4-15 .
Dias, Flávia; Dias, Vanessa (2021). Teoria Histórico-Cultural e Educação Matemática: diálogos possíveis na formação de profesores. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(2), pp. 1-26 .
16 Diciembre 2020
Acevedo-Rincón, Jenny; Flórez-Pabón, Campo Elías (2020). Geometry for design: approaches to the study of representation and dimension and their contributions to the modeling of phenomena. Journal of Physics: Conference Series, 1674(012009), pp. 1-7 .
01 Junio 2020
Flórez-Pabón, Campo Elías; Acevedo, Jenny (2020). Brousseau y los retos de la didáctica matemática en educación. En Moura Brito, Pedro Amaro de; Moura Brito, João Rodrigo de (Eds.), Ágora: fundamentos epistemológicos e pesquisas avançadas em educação (pp. 125-144). São Carlos /SP: Pedro & João Editores.
Junio 2020
Pérez, Olga Lidia (2020). La formación y desarrollo conceptual en el cálculo diferencial y el álgebra lineal en las carreras de ingeniería. Revista Paradigma, 41, pp. 571-599 .
Abril 2020
Morey, Bernadete; Nascimento, Valdenize (2020). Historia de las matemáticas en la educación matemática: la importancia de explicitar las posiciones teóricas. Revista Paradigma, 41(Extra 1), pp. 180-196 .
Pereira, Ana Carolina (2020). Interfaces entre historia de matemáticas y enseñanza a través de antiguos instrumentos matemáticos: una experiencia en la investigación académica. Revista Paradigma, 41(Extra 1), pp. 160-179 .
Pinto, Hélder; Costa, Cecília (2020). La historia de las matemáticas en los cursos de educación básica en Portugal: una reflexión para la formación del profesorado. Revista Paradigma, 41(Extra 1), pp. 1-19 .
Sad, Ligia; Lorenzoni, Claudia (2020). Historia de las matemáticas en la educación matemática, una ruta de investigación, creatividad y diversidad cultural. Revista Paradigma, 41(Extra 1), pp. 212-239 .
01 Marzo 2020
Flórez-Pabón, Campo Elías (2020). Dynamic geometry and square of the circle in Thomas Hobbes. Journal of Physics: Conference Series, 1514, pp. 1-7 .
Flórez-Pabón, Campo Elías (2020). Nuances of the philosophy of mathematics. Journal of Physics: Conference Series, 1514(1), pp. 1-7 .
2020
Bortolossi, Humberto (2020). Movimentos, Pensamentos e GeoGebra: alguns aspectos neurocientíficos no ensino e aprendizagem da Matemática. En Basniak, Maria; Rubio-Pizzorno, Sergio (Eds.), Perspectivas teórico-metodológicas em pesquisas que envolvem tecnologia na Educação Matemática: o GeoGebra em foco (pp. 96-117). São Paulo: Pimenta Cultural.
Dólera, Josefa; Sánchez, Encarna (2020). Las matemáticas en la Revista de Pedagogía. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(1), pp. 71-92 .
Sampedro, Reinaldo; Fernández, María Elvira; Soler, Marleny (2020). La tarea docente y el Cálculo Diferencial vinculados con el perfil de las carreras biológicas. Revista Paradigma, 41(2), pp. 571-582 .
Noviembre 2019
Balsa, José; Segade-Pampín, María Elena (2019). Las matemáticas de la luz. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 185-187 .
C2EM, Comité Organitzador (2019). C2EM: congrés català d’educació matemàtica (Reus-Tarragona 2020). SUMA, 92, pp. 121-126 .
Calahorra, Javier; Aguilar, Teresa; Diciembre, Samuel; Sanchiz, Daniel (2019). Aproximación didáctica a las matemáticas a través de la programación en R. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 161-184 .
Sagasti, María (2019). M. C. Escher Calidociclos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 189-190 .
04 Octubre 2019
León, Carlos Eduardo (2019). Julio Verne y la Educación Matemática. Necesidad imperiosa de innovar las matemáticas del aula. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
06 Septiembre 2019
Blanco, Teresa F.; Ortiz-Laso, Z.; Diego-Mantecón, J. M. (2019). Proyectos steam con formato KIKS para la adquisición de competencias LOMCE. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 614). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
González-Ruiz, Ignacio; Estrella, Soledad; González, María José; González, María Teresa (2019). Orientación cognitiva de tareas sobre intervalos de confianza en libros de bioestadística. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 623). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Pérez-Bueno, B.; de las Heras, M. A.; Jiménez-Pérez, R. (2019). Estructuras multiplicativas en problemas de cinemática. En Marbán, José María; Arce, Matías (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 63-638). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Sala, Gemma; Font, Vicenç; Barquero, Berta (2019). Relaciones entre modelización matemática e indagación en un contexto arqueológico. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 533-542). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
Barbosa, Luiza; Silva, Denise (2019). La educación financiera en el currículo actual de la escuela básica brasileña: antecedentes en la disciplina economía doméstica. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 422-428). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Bonilla, María; Rosa, Milton; Reyes, María; Yojcom, Domingo; Gavarrete, Ma. Elena; Jaramillo, Diana (2019). Etnomatemática y educación intercultural bilingüe en América Latina. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-413). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Fernandes, José Antonio; Marçal, Valquíria; Freitas, Gilson (2019). Diálogo entre matemática e biologia no Exame Nacional do Ensino Médio. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 347-354). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2019). El principio estrella en la práctica médica. El uso de la variación sucesiva en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades cardiacas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 19-26). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ríos, Diana; Cantoral, Ricardo (2019). Estudio socioepistemológico acerca de los vínculos entre los teoremas fundamentales de la aritmética, el álgebra y cálculo. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 134-139). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vargas, Juan; Lucero, María; González, Karen (2019). Comunidad de práctica en INACAP: un espacio para el mejoramiento de prácticas pedagógicas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 659-668). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
19 Julio 2019
Ferrada, Cristian; Díaz-Levicoy, Danilo; Salgado-Orellana, Norma; Parraguez, Rafael (2019). Propuesta de actividades STEM con Bee-bot en matemática. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 33-43 .
Manjón-Cabeza, Ana (2019). El juego de construcción para el desarrollo del pensamiento matemático en un aula de 2-3 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 58-88 .
Julio 2019
Curto, Marta; García, Ana (2019). “Conociendo mi ciudad con una mirada matemática” Una experiencia de aula en Educación Infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 73-84 .
Junio 2019
Arias, Juan (2019). Música: una danza geométrica; geometría: una abstracción musical. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 11-23). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Castro, Paola; Gómez, Pedro; Carranza, Sileni Marcela; Cañadas, María C. (2019). Comunidad colombiana de Educación Matemática: caracterización desde su documentación de acceso abierto. Conferencia presentada en XXII Congreso Colombiano de Matemáticas (10 a 14 de junio). Universidad de Popayán.
Pinto, Héctor (2019). Jardines geométricos, una propuesta de proyecto interdisciplinario. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 287-295). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
04 Mayo 2019
Sala, Gemma; Font, Vicenç (2019). El papel de la modelización en una experiencia de enseñanza de matemáticas basada en indagación. Avances de Investigación en Educación Matemática, 16, pp. 73-85 .
Mayo 2019
Muñoz, José (2019). Vamos a cantar matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 113-117 .
Marzo 2019
Fioravanti, Rodrigo; Greca, Ileana; Meneses, Jesus (2019). Caminhos do ensino de estatística para a área da saude. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(1), pp. 67-96 .
Zamora, Larisa; Díaz, Jorge (2019). Empleo del paquete ExpRep para repetición de ensayos de Bernoulli en la enseñanza de las probabilidades. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(1), pp. 1-15 .
Febrero 2019
Andreotti, Celso; Esteves, Maria; Gonzaga, Luiz (2019). Concepções erepresentaçõesde vetores em livros didáticos de engenharia. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 29-37). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Crespo, Miriam; Sanabria, Karen (2019). Algunas experiencias en la enseñanza de la geometría analítica vinculadas con la disciplina expresión gráfica en la carrera de arquitectura y urbanismo de la Universidad Tecnológica de la Habana. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 181-190). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández-Zavaleta, Jesús; Cantoral, Ricardo (2019). Máquinas manipulables generadoras de eventos inesperados: estudiando su cambio y variación. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-412). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Jiménez, Amaranta; Londoño, Noelia; Zaldívar, José (2019). Entre lo sonoro, lo numérico y lo algebraico: una exploración con GeoGebra. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 307-315). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez, Roger; Cantoral, Ricardo (2019). Estudio sobre el papel de la confrontación en el tratamiento de la física clásica de Newton al discurso matemático escolar. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 55-64). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rincón, José; Domínguez, Ángeles (2019). Instrucción por modelación y ti-nspire, aprendizaje- comprensión de conceptos de cinemática, percepciones de estudiantes y docentes. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 713-721). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Marcela; Narvaez, Ana (2019). Un acercamiento didáctico entre química orgánica y álgebra lineal. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 222-230). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Angulo, Pedro José (2019). Matemática para no matemáticos. Caso: estudiantes de medicina. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 4, pp. 18-23 .
Guérios, Ettiène (2019). Principios didácticos para una práctica matemática transdisciplinar. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 199-209). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Oteiza, Fidel (2019). ¿Por qué a la didáctica, la epistemología, la informática y a las habilidades matemáticas, les cuesta tanto ingresar a una clase de Matemática? En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 101-116). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Vasco, Carlos Eduardo (2019). El Programa Cronotopía: un enfoque modelo-teorético para las matemáticas, su epistemología, su historia y su didáctica. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 191-198). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Noviembre 2018
Segade-Pampín, María Elena (2018). Planilandia. Una novela de muchas dimensiones (reseña). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 217-219 .
25 Octubre 2018
Aroca, Armando (2018). El programa cronotopía y enseñanza de la geometría analítica en la educación media colombiana. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 331-336). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Berrio, Jesús; Peña, Zuriel; Torrenegra, María (2018). Estrategias didácticas para el desarrollo de procesos de modelación con ecuaciones diferenciales desde la perspectiva STEM. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 494-500). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Chacón, Wilson (2018). La aplicación de la matemática maya en los calendarios mayas (Cholq’ij y Ab’). En SIN ESPECIFICAR (Ed.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 404-412). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Gonzalez, Jader; Paternina, Margarita; Bertel, Judith (2018). Hacia una didáctica matemática desde una metodología de trabajo con títeres. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 399-403). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Muñoz, Ana; Barros, Juan; Valbuena, Sonia (2018). Análisis de la educación económica y financiera en la educación básica y media: una mirada a la formación de docentes de matemáticas. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 61-68). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Plaza, Luis (2018). Modelación matemática por ecuaciones diferenciales. Caso: ley de enfriamiento de Newton. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 501-507). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Octubre 2018
Herrera, Leydi; Brausin, Diana; Jiménez, William (2018). Geogebra y estadística: el caso de la regresión y la interpolación polinomial. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 343-353). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
León, Carlos; Vega, Adriana Lizeth; Álvarez, Ingrith (2018). Educación estadística y educación en ciencias naturales y ciencias sociales a través de problemáticas ambientales para la formación ciudadana: un enfoque teórico. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 274-283). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Miranda, Carlos (2018). Reflexiones acerca de la enseñanza de la estadística desde un enfoque interdisciplinar. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 343-353). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
05 Septiembre 2018
Blanco, Teresa F.; Gorgal-Romarís, Alejandro; Salgado, María; Salinas Portugal, María Jesús; Núñez-García, C.; Sequeiros, P. G.; Diego-Mantecón, J. M.; Ortiz-Lasa, Z. (2018). Análisis de actividades STEAM en una educación matemática inclusiva. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 612). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Díaz, F. J.; Marbán, José María (2018). Acotación competencial de la formación matemática en los actuales grados en administración y dirección de empresas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 622). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Delgado-Martín, L.; Ruiz-Méndez, C. (2018). La enseñanza basada en proyectos en matemáticas y ciencias. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 619). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
González-Ruiz, Ignacio; González, María José; González, María Teresa (2018). Contextos médicos de los datos en problemas de inferencia sobre la media en libros de Bioestadística. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 251-260). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Pérez, Guillermo; Diago, Pascual (2018). Uso de lenguajes de programación simbólicos en resolución de problemas con Bee-bot. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 652). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Vargas, Nury; Cáceres, M. J.; Vargas, Jeannette (2018). Matemática y arte: las figuras precolombinas en el estudio de la proporción en pre-cálculo. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 666). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Septiembre 2018
Arias, Mabel (2018). Matemática para ayudar al medio ambiente. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 76-79). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
De Arco, Kelly; Cedeño, Lady (2018). Relación proporcional en la música. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 35-37). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Guzmán, Cristian; Ladino, Alma (2018). Desde la educación estadística critica hacia un ambiente de aprendizaje por medio de la separación de residuos. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 80-86). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Martínez, Julián (2018). Literatura y matemáticas, una alianza posible. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 49-53). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Murillo, John; Hernández, Juan (2018). Subjetividad de estudiantes para profesor de matemáticas a través del dibujo, la ilustración y observación de las vanguardias artísticas del siglo XX. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 112-115). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Torres, Jeisson; Luna, Juan (2018). Trenzas; hacer matemáticas parte 2 (Kumihimo). En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 59-62). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Zárate, María; Tarquino, Marleny (2018). Qué y cómo medir en el sistema solar. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 33-34). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
27 Agosto 2018
Alsina, Ángel; Salgado, María (2018). Land Art Math: una actividad STEAM para fomentar la competencia matemática en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), pp. 1-11 .
31 Julio 2018
Parada , E. Fernando; Peña, Wilson (2018). Interdisciplinariedad, una exhortación a la formación del profesor de Matemáticas. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Julio 2018
Bonilla, María; Rosa, Milton; Auccahuallpa, Roxana; Reyes, María (2018). La dimensión matemática en educación intercultural bilingüe: educación matemática y diversidad. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1233-1240). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carranza-Rogerio, Brenda; Farfán, Rosa (2018). Ecuaciones diferenciales: tecnología digital y fenómenos físicos con perspectiva de género. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1852-1859). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gonzales, Cintya; Papuico, Victor; Cabrera, Mónica (2018). Modelización matemática en la formación de estudiantes de medicina. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1344-1351). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Henao, Rubén Darío; Rivera, Clara (2018). Literatura científica: un cuento para quedarse. En Chacón, Gerardo; Falk, Mary; Rojas, Osvaldo; Pérez, Diana; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 6-14). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Jaimes, Luis; Baquero, Efrén; Rey, Margarita (2018). La descomposición genética como herramienta de enseñanza en la educación superior: modelos lineales en ecuaciones diferenciales. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1418-1424). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lara, Alba Gabriela; Morales, Astrid (2018). Una mirada socioepistemológica a una comunidad de físicos el caso de un experto ante un problema específico. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1453-1460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Ignacio; Scaglia, Sara (2018). Análisis de una experiencia para el abordaje de sistemas de medición desde la educación matemática crítica. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1164-1172). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Muñoz, José (2018). CreoGebra: A vista de GeoGebra. SUMA, 88, pp. 73-80 .
Rodríguez, Ruth; Fallas, Rodolfo; Torres, Diana; Hinojos, Jesús; de la Cruz, Atenea; Hernández, Hipólito (2018). Formación de profesionales desde la matemática educativa. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1272-1279). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Solares, Diana (2018). Registros numéricos en un campo de cultivo. Escrituras en ambiente de tensión y conflicto laboral. PNA, 12(4), pp. 209-228 .
Torres, Diana; Montiel, Gisela (2018). Revisión bibliográfica de trigonometría en ingeniería aplicada. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1446-1452). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valenzuela, David; Espinoza, Lianggi (2018). Relación física-matemática un estudio epistemológico en desarrollo centrado en el siglo XIX. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1110-1116). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vargas, Anelys; Burguet, Ivonne; Lezcano, Luis; Durán, Mayra (2018). Las relaciones intradisciplinarias en el currículo de la carrera ingeniería en ciencias informáticas: una visión desde el álgebra lineal. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1209-1216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
16 Junio 2018
Paredes, Marlio (2018). El aprendizaje activo, el aprendizaje basado en proyectos y la educación STEM. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (16 de junio de 2018). Bogotá.
Marzo 2018
Arguedas, Vernor (2018). Hermann Graßmann: un poli-matemático extraodinario. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-10 .
Calvo, Cecilia (2018). XX Jornada Didáctica Matemática de ABEAM. SUMA, 87, pp. 122-125 .
Moreno, Antonio (2018). Día escolar de las matemáticas: matemáticas y el poder de los votos. SUMA, 87, pp. 1-14 .
Toboso, Concepción (2018). Crónica del VIII CIBEM. SUMA, 87, pp. 105-112 .
Febrero 2018
Assaf, Alexandra; Amâncio, Denilson; Gontijo, Iraídes; Lemos, Lucas (2018). Interdisciplinariedad: interacción entre asignaturas aparentemente distintas. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 841-848). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Crespo, Miriam; Sanabria, Karen; González, María de los Ángeles (2018). Algunas experiencias de integración entre la disciplina matemática con otras de la carrera de arquitectura y urbanismo en la universidad tecnológica de la habana. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 240-247). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández, Anaisa; Ansola, Esther (2018). Experiencias de la relación entre las disciplinas de ingeniería y gestión de software y matemática superior en la formación del ingeniero informático. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 290-299). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2018). Prácticas predictivas en medicina. Un estudio socioepistemológico de la variación. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 639-647). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pacheco, Gonzalo; Mendoza, Vladimir (2018). La cultura, la economía y lo social como factores asociados a la I+D. La previa asociación lineal entre habilidades matemáticas e I+D. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 576-583). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, María Rosa; Franco, Sandra; Ariel, Gustavo (2018). Decisiones en el campo económico aplicando modelos matemáticos. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 613-621). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
01 Enero 2018
Conde Carmona, Robinson Junior; Valbuena, Sonia; Joseph, Ortiz (2018). La Investigación en Educación Matemática y Práctica Pedagógica, perspectiva de licenciados en matemáticas en formación. Revista Educación y Humanismo, 20(34), pp. 201-215 .
2018
Castaño, Gabriel (2018). Los sistemas de datos en la básica primaria: una propuesta alternativa que vincula procesos, pensamientos y sistemas matemáticos. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 264-284). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Cárdenas, Jerson; Suárez, J-Julieth (2018). Modelación matemática computacional en la ejecución de técnicas de pateo en el Taekwondo (Dollyo Chagui). Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 234-249 .
Erazo Estrada, Irene María Esther; Escobar Jiménez, David Alejandro; Bravo, María Janeth; Villa-Ochoa, Jhony (2018). La modelaciòn matemática: un aporte al aprendizaje de las ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de primer orden en ingeniería. Revista Sigma, 14(1), pp. 31-48 .
Geromel, Renata; Shimkawa-da.Silva, Geisa; de Azevedo, Michelle (2018). Etnomatemática e a utilização da calculadora no contexto de Empreendimentos Econômicos Solidários. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 52-75 .
Geromel, Renata; Shinkawa-da-Silva, Geisa; de Azevedo, Michelle (2018). Etnomatemática e a utilização da calculadora no contexto de empreendimentos econômicos solidários. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 52-75 .
Lupiáñez, José Luis (2018). Resolución de problemas y tecnología en el desarrollo de la competencia STEM. En Flores, Pablo; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (Eds.), Enseñar matemáticas. Homenaje a los profesores Francisco Fernández y Francisco Ruiz (pp. 203-214). Granada: Atrio.
Toledo, Zuly; Cruz, Gilbert (2018). Una propuesta para la enseñanza de los números decimales en un contexto agrícola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 116-138 .
Zapata-Grajales, Fabio Nelson; Cano-Velásquez, Natalia Andrea; Villa-Ochoa, Jhony (2018). Art and Geometry of Plants: Experience in Mathematical Modelling through Projects. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 14(2), pp. 585-603 .
Diciembre 2017
Parra, Verónica; Otero, María Rita (2017). Enseñanza de la matemática por recorridos de estudio e investigación: indicadores didáctico-matemáticos de las “dialécticas”. Educación Matemática, 29(3), pp. 9-49 .
Noviembre 2017
Alarcón, Zulay; Orjuela, Martha; García, José (2017). El método del valor ganado como indicador del control y seguimiento a proyectos. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 146-150). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Álvarez, Ángel; Bermejo, Antonio; Negueruela, Isabel; Reyes, Encarnación (2017). XXVIII Olimpiada Matemática Nacional. SUMA, 86, pp. 119-126 .
Cuevas, Carlos Armando; Villamizar, Freddy (2017). El modelo Cuvima: una propuesta para la comprensión de los conceptos físicos y matemáticos. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 35-42). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
García, Rayco (2017). Matemáticas en el proyecto CLIL. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 69-77). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Mariño, Luis Fernando; Hernández, Rosa Virginia; Penagos, Mauricio (2017). El planteo y solución de problemas en el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de ingeniería. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.
Salamanca, Álvaro (2017). Falencias en los niveles educativos precedentes para el aprendizaje del cálculo diferencial en alumnos de ingeniería de sistemas. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 200-209). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
06 Septiembre 2017
Díaz, Faberth; Marbán, José María (2017). Conexiones de la formación matemática con las competencias profesionales en los actuales grados en administración y dirección de empresas. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 515). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Delgado, Laura; Gimeno-González, Miguel Ángel; Martín-García, Teresa; Almaraz-Menéndez, Fernando; Ruiz, Camilo (2017). La enseñanza basada en proyectos: matemáticas y ciencias a través de la realidad aumentada. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 513). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
García-Honrado, Itziar (2017). Modelo granular lingüístico para describir fenómenos del campo de la educación matemática. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 523). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Septiembre 2017
González , Magda Liliana (2017). Media vs. Academia: realidad y ficción en las concepciones sobre las matemáticas. En Córdoba, Paola (Ed.), Cuarto Encuentro Distrital de Educación Matemática (pp. 22-29). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Agosto 2017
Vigo, Katia; Gonzales, Cintya (2017). Una organización matemática de la derivada de funciones de dos variables en un libro de texto para ingeniería. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 280-289). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2017
Monzó, Carmen; Navas, Juana (2017). Seminario federal: Matemáticas y Bilingüismo. SUMA, 85, pp. 121-132 .
Pérez, Karel; Hernández, José (2017). La elaboración de preguntas en la enseñanza de la comprensión de problemas matemáticos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 20(2), pp. 76-92 .
Toboso, Concepción; Navas, Juana (2017). Seminario federal: el papel del profesorado de matemáticas para la promoción de los estudios científicos e ingenierías para la ciudadanía. SUMA, 85, pp. 99-112 .
Junio 2017
Azor, Jesús Rubén (2017). Algoritmo para la determinación de la dimensión fractal de una imagen mediante el método del prisma. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 107-112). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Forero, Wilson; Ochoa, Carlos Orlando (2017). Elementos de lógica difusa y operadores morfológicos aplicados al filtro de imágenes médicas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 81-86). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Salinas, Yanira (2017). La geometría de la danza. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 163-164). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Villaveces, Andrés (2017). Geometría de la música: un camino por las superficies tonales. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 19-26). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2017
Caicedo , Edilberto Efraín; Madrigal , Gustavo Adolfo (2017). La historia de la matemática como recurso didáctico y alternativa de aprendizaje de los números irracionales. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín (47).
Camacho, Alberto; Romo–Vázquez, Avenilde (2017). Producción de conocimientos desde instituciones no matemáticas. Revista Paradigma, 38(2), pp. 259-279 .
Carranza, Pablo; Sgreccia, Natalia; Quijano, Trinidad; Goin, Martin; Chrestia, Mabel Susana (2017). Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 50-61 .
Casado, María Jesús (2017). TIPS de ruta. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 95 . (pp. 93-105). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Matos, Manuel; Assunção, Armando; Catarino, Paula (2017). Etnomatemática da Marimba: instrumento etnográfico da provincia de Malanje em Angola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 6-20 .
Nunes, Lucas; López, Samuel (2017). Práticas da cozinha de merendeiras escolares: textos e contextos etnomatemáticos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 19-38 .
Pérez, Olga Lidia; García, Ognara; Triana-Hernandez, Bartolo (2017). Profesionalización de la comunidad latinoamericana de Matemática Educativa. Revista Paradigma, 38(2), pp. 346-265 .
Riveros, Francy Angélica (2017). Mujer y matemáticas. Educación para la equidad de género y los derechos humanos. Revista Educación y Ciudad, 32, pp. 93-102 .
Tun, Christian Emmanuel; Tun, Molly (2017). Contar y clasificar plantas en maya: el caso de la etnobotánica y la etnomatemática en Yucatán. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(2), pp. 53-68 .
17 Noviembre 2016
Rojas, Jessica (2016). El pensamiento abstracto a partir de la interdisciplinariedad en las matemáticas. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 32-34). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Tarazona, Hector; Orjuela, Martha; García, José (2016). Las ciencias básicas aplicadas en la toma de decisiones en administración de empresas. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 146-150). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Uscategui, Mildred (2016). Neuroeducacion un enfoque motivador para el proceso de aprendizaje del calculo inicial en la Universidad Francisco de Paula Santander. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 156-165). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Noviembre 2016
Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2016). Área y perímetro para la caracterización de formas. SUMA, 83, pp. 25-32 .
Crespo, Miriam; González, María de los Ángeles; Sanabria, Karen (2016). La contribución de la matemática a la formación socio-humanista de los futuros arquitectos. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 351-360). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ferrando, Irene; Donat, Paula (2016). La proporción áurea en la Lonja de Valencia a través de Hambidge. SUMA, 83, pp. 55-64 .
Requena, Ángel (2016). Matemáticas para el turismo y por doquier. SUMA, 83, pp. 123-125 .
10 Septiembre 2016
Cañadas, Gustavo; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena (2016). Comprensión de medidas de asociación en tablas RxC por estudiantes de psicología. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 187-196). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Codes, Myriam; Marcet, V. J.; González, C. (2016). Conexiones entre la matemática y otras disciplinas en la formación de maestros de educación infantil. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 583). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Septiembre 2016
Rendón, César Guillermo; Guacaneme, Edgar Alberto (2016). ¿Qué aporta la historia de las matemáticas a futuros profesores sobre el concepto de límite funcional? En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola Alejandra (Eds.), Memorias EDEM 3 - Tercer Encuentro Distrital de Educación Matemática (pp. 295-300). Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Agosto 2016
Castela, Corine (2016). Cuando las praxeologías viajan de una institución a otra: una aproximación epistemológica del “boundary crossing”. Educación Matemática, 28(2), pp. 10-30 .
Salinas, Jesús Walter (2016). Detección de patrones de los alumnos de pregrado desaprobados en el curso de estadística general de la Universidad Nacional Agraria La Molina usando técnicas de minería de datos. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 115-122). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Vázquez, Rita; Romo-Vázquez, Avenilde; Romo-Vázquez, Rebeca; Trigueros, María (2016). La separación ciega de fuentes: un puente entre el álgebra lineal y el análisis de señales. Educación Matemática, 28(2), pp. 31-58 .
Julio 2016
Alsina, Claudi (2016). Un templo de Geometría: la Sagrada Familia en 2026. SUMA, 82, pp. 35-42 .
Campos, Marcos; Torres, Agustín (2016). Física y matemáticas experimentales en escenarios virtuales. SUMA, 82, pp. 19-26 .
Jareño, Joan (2016). La vida es matemática y las matemáticas, bellas. SUMA, 82, pp. 109-112 .
Maíz, Francisco; Pérez, Antonio (2016). En puertas del tercer milenio: Felix Christian Klein. Cómo ver la botella medio vacía o medio llena (1ª Parte). SUMA, 82, pp. 81-89 .
01 Junio 2016
Rubio, Leonela M.; Prieto, Juan Luis; Ortiz, José (2016). La matemática en la simulación con GeoGebra. Una experiencia con el movimiento en caída libre. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 2, pp. 90-111 .
Abril 2016
Solares, Diana; Solares-Rojas, Armando; Padilla, Erika (2016). La enseñanza de las matemáticas más allá de los salones de clase. Análisis de actividades laborales urbanas y rurales. Educación Matemática, 28(1), pp. 69-98 .
2016
Araya, Roberto (2016). STEM integrado con soporte TIC para educación en las habilidades siglo XXI. En Estrella , Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya , Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 56-63). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Araya, Roberto (2016). STEM y modelamiento matemático. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 291-317). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Aroca, Armando (2016). El programa Etnomatemática: avances, desafíos y su papel en la globalización económica y el proyecto neoliberal. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 238-277 .
Álvarez , Jesús Espedito; Domicó, Enrique Ivan (2016). ¡Qué divertido es aprender las matemáticas cultivando la tierra! Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Barrios, Romina; López, Javiera; Ozimica, Marcelo (2016). Narrativa de la densidad de los números racionales, una forma distinta de evaluar propiedades matemáticas. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 458). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Chavarría, Jeffry; Fallas, José (2016). Modelos de enfriamiento en recocido simulado. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 16(2), pp. 1-14 .
Cortés, Luisa Fernanda; González , Magda Liliana (2016). La recta de Euler y el imaginario social: diálogos interdisciplinares para la convivencia coeducativa en el aula de matemáticas. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Cruz-Artieda, María-Elena (2016). Lo infinito y la forma: la Etnomatemática y la obra plástica de Estuardo Maldonado. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(1), pp. 71-83 .
López , Alberto (2016). La simulación: una herramienta para el aprendizaje de los conceptos físicos. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Londoño , Diana Patricia (2016). La floricultura y la matemática. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Martínez, Edwin Javier (2016). Posiciones críticas en actividades de modelación matemática en un contexto del comercio y el turismo. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Morales, Astrid; Lara, Alba Gabriela (2016). El uso de gráficas en la comunidad de físicos: el caso de un investigador en ciencias. En Estrella , Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Parraguez, Marcela; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 146-150). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Peraza , Lizeth Faride; Soto, Germán Edwin (2016). Modelando nuestra nutrición. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de septiembre 2016). Bogotá DC.
Planas, Núria (2016). Research in mathematics education and language. PNA, 11(1), pp. 1-4 .
Ramírez , Juan Guillermo (2016). Modelación matemática a través del descubrimiento de la naturaleza. Conferencia presentada en Encuentro de experiencias significativas (26 agosto de 2016). El Carmen de Viboral.
Tomazzeli, Gabriela Beatriz; Palma, Ricardo (2016). Aprendizaje a través del lenguaje matricial. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya , Elisabeth; Morales , Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vasquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 243-246). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Torres, Elizabeth (2016). La noción de tiempo y temporalidad en las narrativas de niños escolarizados: desvinculados de los grupos armados. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
14 Diciembre 2015
Méndez, Rafael (2015). El concepto de excelencia docente: Una aproximación inductiva-deductiva desde la teoría fundamentada, el mapeo de la ciencia y el análisis cualitativo de contenido. Doctorado tesis, Universidad de Valladolid.
Diciembre 2015
Capace, Luis (2015). La enseñanza de la matemática en ingeniería. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 107-119). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Jaimes, Luis Alberto; Chaves, Rafael Felipe; Vargas, Jeannette (2015). La descomposición genética: una herramienta para matemáticos, ingenieros y licenciados en la enseñanza del cálculo y la investigación en educación matemática. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Pérez, Luis; Aparicio, Ana Sofía; Bazán, Jorge; Abdounur, Oscar (2015). Actitudes hacia la estadística de estudiantes universitarios de Colombia. Educación Matemática, 27(3), pp. 111-149 .
Quevedo, María; Quevedo, Hernando (2015). Matemáticas aplicadas a la econofísica. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 17-23). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
19 Octubre 2015
Parra-Zapata, Mónica Marcela (2015). Participación de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelación matemática. Reflexiones a partir de la perspectiva socio-crítica de la modelación matemática. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Agosto 2015
Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Díaz-Levicoy, Danilo; Cañadas, Gustavo (2015). Objetos matemáticos ligados a la regresión en los textos españoles de bachillerato. Educación Matemática, 27(2), pp. 9-35 .
González-Calderón, William; Beleño-Montagut, Ligia (2015). Propuesta de articulación de la enseñanza de la física y las matemáticas entorno al tema movimiento oscilatorio de ingenierías a partir del desarrollo de proyectos integradores en el aula. Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática, 3, pp. 135-140 .
López, Leidy (2015). ¿A qué le suenan las matemáticas? Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 201-205 .
Julio 2015
Cervantes, Angela; Rubio, Leonela; Montiel, Germain (2015). Un recurso con Geogebra para analizar la refracción y reflexión total interna. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1617-1622). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Oswaldo; Analía, María; Ávila, Jorge (2015). Aspectos emocionales que impactan el desempeño de los estudiantes en el aula de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 182-189). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Matías, Carmen; Pérez, Olga (2015). Deficiencias en los contenidos matematicos y didacticos de los profesores en ejercicio en República Dominicana. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1159-1163). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rincón, Elizabeth; Ruiz, José Manuel; Blanco, Ramón (2015). Organización del proceso docente de la geometría y trigonometría plana, fundamentada en la estructura sistémica de la matemática: un reporte de investigación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 49-56). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Acevedo, Jenny; Fiorentini, Dario (2015). Aprendizaje docente: un contexto transdisciplinar de las prácticas escolares. RECME, 1(1), pp. 33-38 .
2015
Barrero Borrallo, Montserrat; Vergara-Moragues, Esperanza; Martín-Lobo , Pilar (2015). Avances neuropsicológicos para el aprendizaje matemático en educación infantil: la importancia de la lateralidad y los patrones básicos del movimiento. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(2), pp. 22-31 .
Bedoya, Carlos Andrés (2015). SAGE: software para la enseñanza de las matemáticas básicas. En Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos; Gómez, Mónica; Barrera, James (Eds.), Las ciencias básicas como eje articulador del conocimiento: Tercer Encuentro Internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (pp. 53-65). Pereira: Universidad Católica de Pereira.
Gea, María Magdalena; López-Martín, María del Mar; Roa, Rafael (2015). Conflictos semióticos sobre la correlación y regresión en los libros de texto de Bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, pp. 29-49 .
Jaén, Alejandro (2015). Los modelos etnomatemáticos de representación cosmogónica en los pueblos indígenas americanos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 496-518 .
López Rodríguez, Mercedes (2015). Matemáticas y arte con dos años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(2), pp. 67-72 .
Sáenz, Yineth Paola (2015). Tratamiento de los intervalos de confianza en textos universitarios. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
11 Septiembre 2014
Gómez, Edwin (2014). Ciudadanía ambiental desde las prácticas de medición. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Agosto 2014
Romo, Avenilde; Rosas, Alejandro Miguel; Molina, Juan Gabriel; Sánchez, Mario; Castañeda, Apolo (2014). Proyectos de investigación en el Instituto Politécnico Nacional. Educación Matemática, 26(2), pp. 161-170 .
15 Mayo 2014
Acevedo, Jenny; Fiorentini, Dario (2014). Aprendizagem docente em um contexto de estágio supervisionado transdisciplinar das práticas escolares. Comunicación presentada en Amostra de pesquisas em educação-PET Pedagogia (15 de maio de 2014). Araraquara (São Paulo, Brasil).
Marzo 2014
Ascheri, M. E.; Pizarro, Rubén; Astudillo, Gustavo (2014). Software educativo en línea para la enseñanza y el aprendizaje de temas de Cálculo Numérico. Revista Digital Matemática, 14(2), pp. 1-28 .
Eudave, Daniel (2014). Desarrollo y aplicación de nociones estadísticas desde la práctica profesional: el caso de los trabajadores sociales. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 288-313 .
Gascón, Josep (2014). Los modelos epistemológicos de referencia como instrumentos de emancipación de la didáctica y la historia de las matemáticas. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 99-123 .
Lozano, María (2014). La perspectiva enactivista en educación matemática: todo hacer es conocer. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 162-182 .
Romo-Vázquez, Avenilde (2014). La modelización matemática en la formación de ingenieros. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 314-338 .
2014
Camacho, Renata (2014). Refletindo a formação matemática dos professores dos amos iniciais. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemáticas (pp. 1679-1685). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Díaz, Danilo; Sánchez, Juan C.; Pino, Cecilia; Mayorga, Alexis (2014). Una experiencia de creación de publicidad con uso de contendidos matemáticos en educación secundaria. Comunicación presentada en 2º Congreso de Formación Inicial Docente: Buenas prácticas en el aula (26 de septiembre). Universidad de Los Lagos.
Díaz-Levicoy, Danilo; Aguayo-Arriagada, Carmen; Mayorga, Alexis; Sánchez, Juan C.; Pino, Cecilia (2014). Aplicación de la estadística en temáticas de administración de empresas. Premisa, 16(61), pp. 27-38 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Sánchez, Juan C.; Pino, Cecilia; Mayorga, Alexis (2014). Una experiencia de creación de publicidad con uso de contenidos matemáticos en Educación Secundaria. Comunicación presentada en 2º Congreso de Formación Inicial Docente: Buenas prácticas en el aula (26 de septiembre). Universidad de Los Lagos.
Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Contreras, José Miguel (2014). La regresión en los textos de bachillerato de ciencias sociales. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en Educación Matemática (pp. 365-373). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Oteiza, Fidel (2014). Una visión acerca de la educación matemática en Chile: La interpretación de algunos hitos en el proceso de llegar al presente y lo que falta, los rezagados en el proceso de reforma que vive el país. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 7-18 .
Pérez, Oscar; Arias, Brayar (2014). La triangulación como mejor estrategia de ataque en el fútbol sala. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Florencia: Universidad de la Amazonia.
Pino, Cecilia; Díaz-Levicoy, Danilo; Piñeiro, Juan Luis (2014). Los gráficos estadísticos como articuladores del currículo escolar. Revista Chilena de Educación Científica, 13(2), pp. 9-18 .
Diciembre 2013
Barallobres, Gustavo (2013). La noción de cientificidad en la teoría de situaciones didácticas. Educación Matemática, 25(3), pp. 9-25 .
06 Noviembre 2013
Ávila, Luis (2013). Pertinencia de técnicas de enseñanza de segundas lenguas en clases de matemáticas en contextos multilingües. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-8). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Bravo, María; Curbeira, Domingo; Morales, Yohanna; Torres, Migdalia (2013). Resultados de un proyecto investigativo en matemática para ingeniería. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2013). Los usos del conocimiento matemático fuera de la escuela. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Martínez, Dolly Magdalena; Sánchez, Santa Daysi (2013). Matemáticas en grupo diferenciado artes y humanidades nivel medio. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-8). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Novello, Tanise Paula; Laurino, Débora Pereira (2013). Ambiente virtual de aprendizagem: uma possibilidade de ressignificar o ensino de matemática. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Octubre 2013
Bossio, Luis; Londoño, Sandra M.; Jaramillo, Carlos M. (2013). Modelación matemática en el aula clase: una producción de modelos lineales desde el contexto del cultivo de plátano. pp. 448-451 .
Castellanos, María; Obando-Bastidas, Jorge A. (2013). Análisis y sistemas de datos poderosos escenario de aprendizaje cultural. pp. 504-508 .
Echeverry, Fabio; Audor, Yesica (2013). La Matemática en los malabares. pp. 321-325 .
González, Juan; Santa, Margot; Londoño, René Alejandro (2013). Comprensión de los conceptos de perímetro y área en el contexto de la agricultura del café en estudiantes del grado 6o. pp. 267-272 .
Higuita, Carolina; Tascón, Aberlardo; Jaramillo, Diana (2013). La movilización de objetos culturales en la práctica de construcción de casas de una comunidad indígena Embera Chamí: posibilidades para pensar el (Por) venir de la Educación [Matemática] Indígena. pp. 499-503 .
Jaimes, David; Romo, Avenilde (2013). Integrando el uso de habilidades espaciales y geométricas para el aprendizaje significativo del concepto de volumen de sólidos con estudiantes de dibujo técnico. pp. 462-466 .
Jiménez, Sandra Milena; Salazar, Viviana Paola; Mora, Lyda Constanza (2013). La factorización de polinomios de segundo grado y los personajes involucrados en su historia. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), Memorias I Congreso de Educación Matemática de América Central y del Caribe (pp. 1493-1496). República Dominicana : Por el fortalecimiento de la Educación Matemática en América Central y El Caribe .
Monserrat, Inés; Latorre, Droguett (2013). Danzas religiosas: ¿alguna relación con la Matemática? pp. 494-498 .
Quintero, Anderson; Bohórquez, Lina; Méndez, Neila (2013). Representación tabular y gráfica en grado segundo a través de un álbum de animales. pp. 432-436 .
17 Septiembre 2013
Villareal, Jorge Eliécer; Tapia, María Elena (2013). La transversalización de las matemáticas en la enseñanza de la física y el desarrollo de habilidades de pensamiento: una implementación en educación inicial. En CIBEM, CIBEM (Ed.), Actas del VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-7). Montevideo. Uruguay: CIBEM.
01 Febrero 2013
España, Francisco Javier (2013). El infinito en la Educación Matemática: una experiencia de aula. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Popayán: Universidad del Cauca.
2013
Burbano, Víctor Miguel Ángel (2013). Conocimientos del profesor para la enseñanza de la estadistica. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Ago 2013). Tunja, Colombia.
da Silva, Geraldo; Scheid, Eliane (2013). Biologia e matemática: um encontro de possibilidades? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 61-68). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Forero, Derly Janeth (2013). El uso de las TIC (software libre) para la enseñanza de las matemáticas. Revista Ejes, 1(1), pp. 61-63 .
Jaimes, Juan (2013). Determinación de la habilidad cognitiva en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 4(1), pp. 18-24 .
Rendón-Mesa, Paula; Villa-Ochoa, Jhony; Esteban, Pedro Vicente (2013). La modelación matemática en la ingeniería de diseño. Revista Científica, Especial, pp. 102-106 .
15 Noviembre 2012
Acevedo, Jenny; Camargo, Leonor (2012). El Tetris como mediador visual para el reconocimiento de movimientos rígidos en el plano. Tecné, Epistemé y Didaxis- TED, Segundo Semestre 2012(32), pp. 23-36 .
Noviembre 2012
Mora, Sandra Milena (2012). Propuesta ambiental e inclusiva de matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1290-1295). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Sorando, José M. (2012). Cine y estadística (y 2). SUMA, 71, pp. 81-86 .
11 Octubre 2012
Echavarría, Carlos; Bermúdez, Catalina (2012). Algunas ideas matemáticas y físicas de Arquímedes: el estudio de los cuerpos redondos y la fuerza de empuje. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 892-897). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Octubre 2012
Cardona, Sirwuendy; Rave, José Camilo; Muñoz, Juan Mauricio (2012). La geometría en el aula: una propuesta para la interpretación de conceptos e ideas matemáticas y físicas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1209-1214). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Santos, Edimer (2012). La lectura como medio para la comprensión de conceptos de la teoría de números en el tercer ciclo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1308-1314). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
18 Septiembre 2012
Benjumeda, Francisco Javier (2012). Proyectos para la enseñanza de las matemáticas en educación secundaria. Maestría tesis, Universidad de Almería.
2012
Díaz, Ingrid; Garnica, Ignacio (2012). Comunicación y entorno familiar: lenguaje y adquisición de la noción de cantidad por niños y niñas preescolares con audición diferenciada y lenguaje limitado: diseño y producción del mensaje. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 679-687). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Escalona, Luis Alberto; Velázquez, José Ramón (2012). Resolución de problemas de optimización sin el uso de límites y derivadas. Interpretaciones médicas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 365-374). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Espinoza, Johan (2012). La resolución de problemas y el desarrollo de competencias en la Educación Matemática. Comunicación presentada en XIV Evento Internacional MATECOMPU 2012:La Enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación (20-24 Nov). Matanzas, Cuba.
García, Águeda; Codorníu, María Josefina; del Valle , Gisela; Novo, Sadiel; de Varona, Pablo E.; Becerra, Jorge J. (2012). Experiencias en la relación disciplinar de la matemática en la carrera de meteorología. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 755-763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ortiz, Hugo Hernán; Jiménez-García, Francy Nelly; Posso, Abel Enrique (2012). Una metodología para la enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias mediante la teoría de los grupos de LIE en cursos de ingeniería. Entre Ciencia e Ingeniería, 6(11), pp. 149-163 .
Rico, Luis; Cañadas, María C. (2012). The 16th Century mathematics academy: Philip II, Siliceo, Juan de Herrera. Cartel presentado en ICME 2012 ( 8-15 julio 2012). Seoul, Korea.
Sosa, Landy; Yerbes, Julio; Cetina, Melby; Tuyub, Isabel (2012). Formas y uso del conocimiento matemático. Un análisis en comunidades de profesionales y de científicos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 871-878). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Diciembre 2011
Martínez, Ma. Teresa; Venegas-Martínez, Francisco (2011). Control óptimo estocástico en la enseñanza de la economía matemática. Educación Matemática, 23(3), pp. 147-181 .
06 Octubre 2011
Moreno, Javier (2011). Los registros de representación en la modelación matemática: un sistema de caja negra de naturaleza eléctrico (RC). En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 795-803). Armenia: Gaia.
Octubre 2011
Henao, Edier (2011). La pedagogía del texto y la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas: un abordaje interdisciplinario. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 455-463). Armenia: Gaia.
Agosto 2011
Trejo, Elia; Camarena, Patricia (2011). Análisis cognitivo de situaciones problema con sistemas de ecuaciones algebraicas en el contexto del balance de materia. Educación Matemática, 23(2), pp. 65-90 .
Febrero 2011
Casalderrey, Francisco (2011). Un fractal cosmatesco. SUMA, 66, pp. 67-71 .
Jiménez, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad; Maz-Machado, Alexander; Bracho, Rafael; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2011). Producción científica internacional en Educación Matemática en SSCI y SCOPUS (1980-2009): construcción de descriptores. En Lupiáñez, José Luis; Cañadas, María C.; Molina, Marta; Palarea, María Mercedes; Maz, Alexander (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y Educación Matemática - 2011 (pp. 325-335). Granada: Dpto. Didáctica de la Matemática.
Sorando, José M. (2011). Matemática emocional. SUMA, 66, pp. 113-116 .
2011
Granados, Leonardo; Aya, Norman (2011). Geometría en el alfabeto lógico de Zellweger. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 361-369). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Leon, Carlos Eduardo (2011). El paso de la razón a la función trigonométrica: revisión de algunos elementos históricos en la construcción de la función trigonométrica. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 371-378). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Mosquera, Martha (2011). De la geometría a la biología: “una experiencia de investigación escolar”. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 379-384). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Reyes, Diana; Rojas, Clara (2011). Una experiencia de aula con teselados, arte y GeoGebra en el colegio carlos arturo torres peña (santa rosa de viterbo –boyacá). En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 293-300). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Diciembre 2010
Cuesta, Abraham; Deulofeu, Jordi; Méndez, Marco (2010). Análisis del proceso de aprendizaje de los conceptos de función y extremo de una función en estudiantes de economía. Educación Matemática, 22(3), pp. 5-21 .
Martínez-Sierra, Gustavo (2010). Los estudios sobre los procesos de convención matemática: una síntesis metódica sobre la naturaleza de sus resultados. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 269-282 .
18 Noviembre 2010
Cisneros, José Wilde (2010). Formación de profesores de matemáticas en el aula taller de matemáticas. En UPTC, Duitama (Ed.), IX Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística Encuentro nacional de Educación, 1 (9). (pp. 62-68). Duitama: UPTC.
Octubre 2010
Moreno, Jorge Hernando; Moreno, Luis Guillermo (2010). La importancia de leer el mundo a través de las gráficas socialmente relevantes. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Valencia, Angela Patricia (2010). Una construcción alternativa al continuo de Cantor: el continuo intuicionista. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Abril 2010
Martínez, Rafael (2010). En busca de la razón del mundo: Leonardo, matemáticas y visualidad. Educación Matemática, 22(1), pp. 115-148 .
Febrero 2010
Fernández, Inmaculada (2010). Polilóbulos y competencias básicas. SUMA, 63, pp. 21-28 .
Fuente, Constantino (2010). Cuentos del cero o las matemáticas están llenas de vida(s). SUMA, 63, pp. 63-74 .
2010
Amaya, Tulio; Sgreccia, Natalia; Mass, Marta; Núñez, Iván; Escorcia, Jairo (2010). La formación docente en la LEBEN: un currículo hacia la formación ideal. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1097-1106). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Benítez, Sonia Bibiana; Benítez, Lidia María; Esper, Lidia Beatriz (2010). Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y de primer grado. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 465-474). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Hipólito; Rodríguez, Ruth; de la Cruz, Adriana (2010). Situaciones didácticas en el contexto de ingeniería civil: caso infiltración de agua en un suelo específico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 977-985). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mendible, Arnaldo; Ortiz, José (2010). Conceptualización de ideas matemáticas en ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 561-568). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Morales, Edgar Javier; Hernández, Hipólito (2010). Argumentos de una ecuacion diferencial de un circuito electrico a través de su campo de pendientes. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1227-1236). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A.; Franco, Sandra (2010). Necesidad y alcance de la matemática en las ciencias sociales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 55-63). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ruiz, Elena Fabiola; Montiel, Ángel Salvador (2010). La probabilidad y la música a través del diseño de una unidad didáctica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 691-699). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Segovia, Isidoro; Lupiáñez, José Luis; Molina, Marta; González, Francisco; Miñán, Antonio; Real, Irene (2010). The conception and role of interdisciplinarity in the Spanish education system. Issues in Integrative Studies, 28, pp. 138-169 .
Octubre 2009
Esteban, Pablo; Hernández, Erika (2009). Una propuesta de enseñanza de la fracción y de los números racionales positivos implementando las figuras musicales. Experiencia de caso en una escuela indígena nasa. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Sánchez, Brigitte Johana; Torres, José (2009). Educación Matemática crítica: un abordaje desde la perspectiva sociopolítica a los ambientes de aprendizaje. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Vergel, Rodolfo (2009). Actitudes hacia el trabajo interdisciplinario en matemáticas y ciencias: los casos de Simón y Juan. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Julio 2009
Sorto, Alejandra; Marshall, Jeffery; Luschei, Thomas; Carnoy, Martin (2009). Teacher knowledge and teaching in panama and costa rica: a comparative study in primary and secondary education. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 12(2), pp. 251-290 .
Abril 2009
Sánchez, María del Carmen (2009). El monje matemático y el biólogo evolucionista. Educación Matemática, 21(1), pp. 151-158 .
2009
Araceli, Rosa; Montiel, Gisela (2009). La construcción del concepto de ángulo en estudiantes de secundaria. Aportaciones para un diseño escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 25-33). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Galicia, Adriana; Landa, Lorena (2009). Un estudio de la constitución y deconstrucción de prácticas de los ingenieros bioquímicos, el caso de las diluciones seriadas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1043-1051). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Méndez, María Esther Magali (2009). La experiencia como la evolución de las prácticas sociales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1353-1360). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantú, Cristy Arely; Canul, Eduardo; Chí, Andrés; Flores, Francisco; López, Iván; Pastor, Giovani (2009). Resignificación de lo periódico en un ambiente tecnológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1661-1669). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cordero, Francisco; Parra, Teresa Guadalupe (2009). La derivada como razón de acumulación o agotamiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 711-718). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cruz, Cristóbal (2009). Influencia de la concepción aristotélica del movimiento en la modelación–graficación del problema de los tres chorros. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1175-1183). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Dolores, Crisólogo; Meza, Edilberto (2009). El antecedente escolar de las gráficas de uso socioeconómico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1371-1377). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Figueroa, Gudelia; Larios, Irma Nancy; Urrea, Manuel Alfredo (2009). Diseño de actividades didácticas: una estrategia de formación de profesores. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1491-1499). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Henao, Juan Carlos; Arias, Juan Luis (2009). Enseñabilidad de las matemáticas para población vulnerable: caso de estudio “Colegio Básico El Dorado”. Entre Ciencia e Ingeniería, 5, pp. 53-71 .
Hernández, Alejandro; Martínez, Jaime; Muñoz, Alejandro; Ortiz, Juan Jesús (2009). Una propuesta curricular para la implementación de un taller de aplicaciones matemáticas en ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 997-1005). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lupiáñez, José Luis; Rico, Luis (2009). Research in mathematics education: numerical thinking. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17, pp. 239-242 .
Martínez, Dámasa; Torres, Aída María (2009). El diagnóstico de la comprensión matemática como elemento de un modelo didáctico que favorece el proceso de aprendizaje en estudiantes universitarios. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 441-450). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Montiel, Gisela; Del Castillo, Alejandro (2009). ¿Artefacto o instrumento? Esa es la pregunta. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 459-467). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pérez, Ricardo (2009). Motivación socioepistemológica de la función senoidal a través del movimiento circular como metáfora. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1101-1107). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Octubre 2008
Balcucho, Cruz; Urbina, Juan de Dios (2008). Las ciencias naturales como contexto para el aprendizaje de las matemáticas mediadas por Cabri y otras tecnologías computacionales: experiencias de aula. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Camelo, Francisco; Mancera, Gabriel; García, Gloria; Romero, Julio (2008). Reinventando el currículo y los escenarios de aprendizaje de las matemáticas, de la espacialidad. Un estudio desde la perspectiva de la Educación Matemática crítica. Curso dictado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Díaz, Luz; Morales, Sandra; García, Yury; Franco, Erika (2008). La naturaleza mirada desde la matemática y la informática. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Henao, Ruben (2008). Lecturas matemáticas. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Mosquera, Martha (2008). De los sólidos platónicos a los balones de fútbol y de allí a los ovoides. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Junio 2008
Puig, Luis (2008). Historias de al-Khwārizmī (1ra entrega). SUMA, 58, pp. 125-130 .
2008
Anido, Mercedes; Rubio, Héctor Eduardo (2008). La integración de una componente didáctica en la formación de profesores universitarios. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 538-549). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieche, Mario José (2008). ¿Qué se investiga en educación matemática? perspectivas de un investigador en desarrollo. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 695-705). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Balám, Adriano; Aparicio, Eddie (2008). El currículo escolar mexicano de las ciencias en el nivel medio. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 89-98). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Fascella, Martha Beatriz; Masía, Hugo Víctor (2008). Utilización del modelo de Lagrange para la enseñanza de extremos condicionados. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 457-465). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gomez, Cesar (2008). Soluciones por ondas viajeras, y soluciones exactas de ecuaciones en derivadas parciales. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 569-578). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Hernández, Hipólito (2008). Una visión socioepistemológica a través de la predicción en la conservación de la energía. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 901-910). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mesa, Yadira; Villa-Ochoa, Jhony (2008). Reflexión Histórica, epistemológica y didáctica del concepto de función cuadrática. Comunicación presentada en HPM 2008- History and Pedagogy of Mathematics (14-18 de julio de 2008). México.
Ramos, Saúl Ezequiel (2008). El contexto, la predicción y el uso de herramientas; elementos socioepistemológicos de la matematización de la economía. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 795-805). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Redondo, Johan Manuel (2008). Una relación entre la matemática y la escala occidental cromática temperada. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 371-379). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ruiz, José Manuel; Barreto, Gaspar; Blanco, Ramón (2008). Organización del contenido de la disciplina matemática para ciencias técnicas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 78-88). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Salazar, Laura; Hidalgo, Verónica; Blanco-Álvarez, Hilbert (2008). Género y Educación Matemática. En Licenciatura en Matemáticas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Ed.), IX Coloquio Regional de Matemáticas (pp. 1-9). Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.
Suárez, Liliana; Cordero, Francisco (2008). Modelación del movimiento en un ambiente tecnológico: una categoría de modelación‐graficación para el cálculo. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1046-1056). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
15 Julio 2007
Costa, Edna; Pereira, Albina; Pereira, Denizalde (2007). A matemática entra em cena. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-10). Querétaro, México: Edebé.
Narro, Ana Elena (2007). La programación lineal para estudiantes de política y gestión social. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-6). Querétaro, México: Edebé.
2007
Arrieta, Jaime; Carbajal, Héctor; Díaz, Josué; Galicia, Adriana; Landa, Lorena; Mancilla, Víctor; Medina, Ricardo; Miranda, Ernesto (2007). Las prácticas de modelación de los estudiantes ante la problemática de la contaminación del río de la sabana. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-478). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Camelo, José Octavio; Ulloa, Ricardo (2007). Problemas en el desarrollo de habilidades lectomatemáticas. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 204-209). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Díaz, Leonora (2007). Coherencias cognitivas vs matemáticas en el estudio del cambio. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 394-399). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Galicia, Adriana; Arrieta, Jaime; Landa, Lorena (2007). La medicion de la absorcion de luz de soluciones quimicas, una practica social de ingenieros bioquimicos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 490-495). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Hipólito; Muñoz, Germán; Buendía, Gabriela (2007). La modelación matemática en el contexto de ingeniería civil a través de la interpolación y la predicción. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-572). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, José Daniel (2007). Desarrollo de la dimensión emocional y cambio en el auto-concepto matemático a través de resolución de problemas. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 21-25). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Nardín, Alexia; Pupo, Nereida; Montes, Máximo (2007). Algunas consideraciones sobre los problemas matemáticos aplicados a las asignaturas modelación mecánica y física. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 763-768). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ortiz, Eduardo; Muñoz, Germán (2007). Análisis socioepistemológico de los procesos de matematización de la predicción en la administración industrial. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 579-584). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ramos, Saúl Ezequiel; Muñoz, Germán (2007). Clasificación de la matematización de la economía desde un punto de vista socioepistemológico. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 467-472). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rivera, Magdalena; Arrieta, Jaime (2007). La algoritmia; una práctica social de las comunidades de ingenieros en sistemas computacionales. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 456-460). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, Ruth (2007). La enseñanza de la modelación en clase de física y de matemáticas. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 114-119). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Valderrama, María del Carmen; Oaxaca, Juan Alfonso; Sánchez, Julio Moisés; Rondero, Carlos (2007). La extrapolación en ingeniería en alimentos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 174-179). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (2007). Matemática con literatura. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 317-322). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Marzo 2006
Aparicio, Eddie; Cantoral, Ricardo (2006). Aspectos discursivos y gestuales asociados a la noción de continuidad puntual. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 7-30 .
Contreras, Ángel; Ordóñez, Lourdes (2006). Complejidad ontosemiótica de un texto sobre la introducción a la integral definida. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 65-84 .
Godino, Juan D.; Font, Vicenç; Contreras, Ángel; Wilhelmi, Miguel R. (2006). Una visión de la didáctica francesa desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 117-150 .
2006
Garzón , Carlos Alberto (2006). El reto de enseñar matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 1, pp. 66-70 .
González, Carlos Alberto (2006). Las matemáticas como una herramienta para la composición musical. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Radford, Luis (2006). Semiótica y educación matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(Extraordinario 1), pp. 7-21 .
Tamayo, Óscar Eugenio (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 18, pp. 37-49 .
Junio 2005
Moya, Andrés (2005). La educación matemática: una aproximación a su comprensión desde una visión interdisciplinar. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 369-375). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Abril 2005
González, Mauricio (2005). Una aplicación poco frecuente: teorema del valor medio para integrales aplicado a ingeniería química. Educación Matemática, 17(1), pp. 163-177 .
2005
Bautista, Mauricio (2005). El principio de Fermat en óptica geométrica. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 313-322). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Romero, Ángel Enrique; Rodríguez, Olga (2005). El concepto magnitud como fundamento del proceso de medición. La cuantificación de los estados de movimiento y sus cambios. Revista Educación y Pedagogía, 17, pp. 125-140 .
Trujillo, Paola Andrea; Hernández, L.; Rodríguez, Mabel; Chamoso, José (2005). Los Pitagóricos en soporte hipermedia. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 135-140). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Octubre 2004
Cárdenas, Doris; Pérez, John Mario (2004). La proporción en la música. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 85). Medellin: Gaia.
Junio 2004
Bonacina, Marta; Haidar, Alejandra; Paván, Graciela; Quiroga, M; Sorribas, E; Teti, Claudia (2004). Matemática, informática y la “renegociación” de normas preexistentes. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 486-492). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Diciembre 2003
Pinedo, José; Rivera, Armilde; Presbítero, Analeni (2003). Opinión de los estudiantes de QFB sobre la importancia de las matemáticas en su formación profesional. Educación Matemática, 15(3), pp. 77-89 .
Valiente, Santiago (2003). Matemática insólita. Paradojas y Paralogismos, de Bryan H. Bunch (reseña). Educación Matemática, 15(3), pp. 161-168 .
Marzo 2003
Papini, María Cecilia (2003). Algunas explicaciones vigotskianas para los primeros aprendizajes del álgebra. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(1), pp. 41-71 .
2003
Camarena, Patricia (2003). La matemática en el contexto de las ciencias: Fase didáctica. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 46-52). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gómez, César (2003). Elementos de aritmética en los egipcios. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II encuentro de Aritmética (pp. 151-162). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
George, Kemel (2003). Átomos y núcleos de infinitesimales. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 16-20). Bogotá: Gaia.
Rojas , Cecilia; Andonegui , Martín (2003). Evaluación de la enseñanza de la Geometría utilizando un software asistente de Geometría. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 133-139 .
Julio 2002
Contreras, Ángel; Contreras, María; García, Manuel (2002). Sobre la geometría sintética y analítica: la elipse y sus construcciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(2), pp. 111-132 .
Abril 2002
Fioriti, Gema (2002). Conocimiento geométrico de los obreros de la construcción: conocimiento situado versus conocimiento escolar. Educación Matemática, 14(1), pp. 120-129 .
Moreno, Luis (2002). Cerebro e ideas. Ideas y cerebro (reseña). Educación Matemática, 14(1), pp. 132-138 .
Marzo 2002
Castañeda, Apolo (2002). Estudio de la evolución didáctica del punto de inflexión: una aproximación socioepistemológica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(1), pp. 27-44 .
2002
Grupo, de Tecnologías Educativas; Corporación, Parque Tecnológico de Mérida (2002). Reflexión en la acción utilizando recursos didácticos de matemática y ciencias naturales: una alternativa para la formación de docentes en ejercicio. Revista Educación y Pedagogía, XIV(33), pp. 135-142 .
Diciembre 2001
Hayek, Nacere (2001). El caos, el orden y Poincaré. Educación Matemática, 13(3), pp. 115-120 .
Agosto 2001
Güichal, Edgardo (2001). Un modelo de un problema físico sencillo que conduce a la consideración de funciones polinómicas y exponenciales. Educación Matemática, 13(2), pp. 112-126 .
Noviembre 2000
García, Gloria; Serrano, Celly (2000). Variables institucionales en el conocimiento profesional del docente: el caso de la función. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(3), pp. 357-370 .
Julio 2000
Fernández, Marta (2000). Perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje del tema límite de funciones con el uso de un asistente matemático. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(2), pp. 171-187 .
Marzo 2000
D'Amore, Bruno; Martini, Berta (2000). Sobre la preparación teórica de los maestros de matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(1), pp. 33-45 .
Dubinsky, Ed (2000). De la investigación en matemática teórica a la investigación en matemática educativa: un viaje personal. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(1), pp. 47-70 .
Junio 1999
Espinel, Maria (1999). El poder y las coaliciones. SUMA, 31, pp. 109-117 .
Fernández, Antonio; Muñoz, José; Porras, Águeda (1999). Aprovechamiento didáctico de la actividad fotografía y matemáticas. SUMA, 31, pp. 97-104 .
Abril 1999
Flores, Pablo (1999). Empleo de metáforas en la formación de profesores de matemáticas. Educación Matemática, 11(01), pp. 89-101 .
1999
León, Nelly (1999). La formación del docente de matemática y la reforma de la educación básica venezolana. Revista Paradigma, 20(2), pp. 1-9 .
1998
Gómez, Pedro (1998). Educación matemática como campo del saber: límites, responsabilidades y posibles perspectivas. En UCV, I. (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática Caracas: UCV.
1989
Castro, Encarnación; Rico, Luis; Castro, Enrique (1989). Reseñas. SUMA, 2, pp. 83-84 .
1988
Alsina, Claudi (1988). ICME-6. SUMA, 1, pp. 57-59 .
Este listado fue generado el Wed Mar 22 19:53:36 2023 COT.