Número de registros en este nivel: 206.
03 Julio 2021
Méndez-Romero, Rafael Alberto; Bueno-Carreño, Diana; Díez, Carlos; Redondo, Johan (2021). SIAM—Colombia MMC: A Challenge-Based Math Modeling Learning Strategy. Mathematics, 9(13), pp. 1-12 .
2021
Cazorla, Irene Mauricio; Henriques, Afonso; Correia, Gleidson Santos; Santana, Cláudio Vitor (2021). The role of the ostensives in understanding quantitative statistical variables. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(4), pp. 16-51 .
Cárdenas, Oscar Leonardo (2021). La abstracción geométrica: estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico de los niños y las niñas en la escuela primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 245-262 .
Febrero 2020
Ruiz-Estrada, Honorina; Mendoza Mendez, Patricia; Nieto-Frausto, Juan (2020). El calentamiento y enfriamiento de sustancias y los modelos matemáticos: una situación real. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 430-441). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2020
Alsina, Ángela (2020). El Enfoque de los itinerarios de enseñanza de las matemáticas:¿por qué?, ¿para qué? y ¿Cómo aplicarlo en el aula? Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 127-159 .
Gonzalez, Cesar C (2020). Propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la composición de funciones en educación media. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Noviembre 2019
Calahorra, Javier; Aguilar, Teresa; Diciembre, Samuel; Sanchiz, Daniel (2019). Aproximación didáctica a las matemáticas a través de la programación en R. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 161-184 .
García, Isabel (2019). El trabajo cooperativo en Matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 83-96 .
Agosto 2019
Arfux, Sonner; Aguiar, Mariana (2019). O processo de aquisição do conceito da equação do primeiro grau a partir da aprendizagem significativa. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 195-204). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2019
Arias, Juan (2019). Música: una danza geométrica; geometría: una abstracción musical. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 11-23). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Castro, Luis (2019). Sistema integrado de construcción espacial tipo casquete de esfera perforada. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 59-65). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2019
Bajo, José Mariano; Gavilán, José María; Sánchez-Matamoros, Gloria (2019). Caracterización del esquema de sucesión numérica en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 37(3), pp. 149-167 .
Hernández, Karem (2019). Implementación de un laboratorio de matemáticas: estrategia para mejorar el aprendizaje en alumnos de ingeniería la Universidad Politécnica de Pachuca. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 369-371 .
Muñoz, Adrian (2019). La historia de la matemática como una propuesta para mejorar los procesos de abstracción en conceptos del álgebra. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 357-359 .
Oropeza, Carlos (2019). La visualización como herramienta en la solución de problemas de funciones vectoriales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 275-277 .
Noviembre 2018
Fernández, Izaskun (2018). Competencia en cálculo mental con el Ábaco Japonés. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 141-152 .
Octubre 2018
Duarte, Diana; Guevara, Jessica; Jiménez, William (2018). Concepción de probabilidad frecuencial en geogebra: ejemplo en la distribución binomial. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 385-391). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Febrero 2018
Arfux, Sonner; Lobo, Nielce (2018). Uma trajetórica de aprendizagem para estudo de periodicidade. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 714-721). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García-Martínez, Isabel; Parraguez, Marcela (2018). Diferentes interpretaciones de la implicación: una mirada desde la teoría APOE. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 349-357). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández, Lidia Aurora; Pérez, Antonio; Borja, Ileana (2018). La construcción del concepto de transformación lineal en estudiantes de matemáticas aplicadas y actuaría. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 525-533). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Acuña, Ana Lourdes (2018). Robótica educativa y pensamiento computacional (conferencia plenaria de clausura). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 739-754). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Araujo, Jonathan (2018). Formação de conceitos da geometria espacial através daconstrução dos “esqueletos” poliédricos de platão. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 384-392). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Cárdenas Escamilla, Edgar; Alva Rangel, Cynthia Elizabeth (2018). La impresión 3D en la didáctica y enseñanza de las matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 102-108). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Duarte, Diana Marcela; Guevara, Jessica; Jiménez, William Alfredo (2018). Uso de herramientas en GeoGebra para el diseño de recursos educativos digitales. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 356-369). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Juárez, Tojil Ixbalanke (2018). Geometría euclidea: caso límite de la geometría hiperbólica. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 61-63). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Morales, Yuri; Torres, Lady; García, Gerardo (2018). Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en un curso de geometría euclídea I en un modelo tradicional de formación de docentes. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 38-46). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Oliveira, Ana Paula; Manrique, Ana Lúcia (2018). Un estudio sobre el concepto de estructura algebraica grupo en situaciones didácticas. Revista Paradigma, 39(1), pp. 407-432 .
Perez, José Manuel (2018). Enseñanza de los conceptos básicos de trigonometría a través de las fases de la Ingeniería didáctica. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 55-57). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Sánchez, Pedro (2018). Integrando la factorización de trinomios algebraicos. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 44-45). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Toro, L. A. (2018). El modelo computacional- representacional de la matemática, los sistemas cognitivos artificiales y los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 171-181). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Vargas, Verónica; Reyes, Aaron; Cristóbal , César (2018). La deforestación como consecuencia del incremento de áreas de cultivo: actividad provocadora de modelos. Revista Épsilon, 99, pp. 7-28 .
Yamamoto, Yuriko (2018). Desenvolvimento do pensamento algébrico no currículo de escola básica: caso de modelagem pictórica da Matemática de Singapura. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 31-44). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Diciembre 2017
Barallobres, Gustavo (2017). Ciertos fenómenos didácticos que caracterizan las dificultades de aprendizaje en la transición de la aritmética al álgebra en la escuela secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 27-47 .
Noviembre 2017
Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo (2017). Interpretación de gráficos estadísticos por futuros profesores de Educación Secundaria. Avances de Investigación en Educación Matemática, 12, pp. 19-37 .
06 Septiembre 2017
Aranda, Carmen; Callejo, María Luz (2017). Uso de applets e interacción entre iguales para favorecer la comprensión del concepto de integral definida como límite. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 495). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Guerrero, Antonio Ángel; Prieto, Juan Antonio; Piñero, José Carlos; Moreno, Francisco (2017). Una experiencia de aula con niños de educación infantil de tres años. La noción (lógica) de clase. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 535). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Izagirre, A; Murgia, U (2017). Los beneficios de los bloques multibase. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 537). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
25 Agosto 2017
Felizzia, Daniel; del Valle, Graciela; Cagnina, María (2017). Análisis del programa de la asignatura análisis matemático I. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 185-191). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
Baltazar, Carlos; Valdemoros, Marta Elena (2017). La reflexión como vía de aprendizaje de las fracciones. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 403-411). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cifuentes, José Carlos; Franco, Valdeni Soliani (2017). O pensamento geométrico no ensino superior e o despertar da imaginação. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 50, pp. 9-28 .
Garcia, Viridiana; Espino, Gessure; Olvera, Bárbara (2017). Sucesiones numéricas: una estrategia para su aprendizaje. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 606-614). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gómez, Adriana; Flores, Ángel (2017). Matemática forense: génesis de una asignatura. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 719-727). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2017
Abel, José (2017). Un hecho didáctico cognitivo matemático en relación al concepto de límite. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 146-154). Madrid, España: FESPM.
Arfux, Sonner; Lobo, Nielce (2017). Estudo de periodicidade: fatores determinantes em uma trajetória de aprendizagem. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 145-153). Madrid, España: FESPM.
Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Manel, Martínez; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Uso de recursos materiales y actividades de experimentación para la enseñanza de matemáticas en bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 719-727). Madrid, España: FESPM.
Bernabeu, Melania; Llinares, Salvador; Moreno, Mar (2017). Desarrollo de la comprensión del triángulo en educación primaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Chávez, Jorge (2017). Modelación matemática de la física moderna aplicada en la tecnología del quimico farmacobiologo en la Universidad Michoacana. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 58-65). Madrid, España: FESPM.
Codes, Myriam; González, Alejandro S. (2017). Sucesión de sumas parciales como proceso iterativo infinito: un paso hacia la comprensión de las series numéricas desde el modelo APOS. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), pp. 89-110 .
Cuadra, Mª Aurora; Martínez, Margarita (2017). Animalario. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 691-706). Madrid, España: FESPM.
Daly-Soto, Socorro; Solís-Castro, Lucía (2017). Teselaciones como estrategia didáctica para el aprendizaje de la simetría. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 47-48). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Dantas, Midiele; Magalhães, André Ricardo; Bahia, Géssica Bruna (2017). LADIMA: laboratório digital de matemática numa plataforma virtual para o aprendizado das relações trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 368-374). Madrid, España: FESPM.
Durand, Estibalitz; Fernández, Carlos; Franco, Daniel; Gil, Esther; Hernández, Elvira; Huerga, Lidia; Perán, Juan; Ródenas, Juan Luis; Sama, Miguel Ángel (2017). Enseñanza de matemáticas a distancia en grados en ingeniería y física. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 82-90). Madrid, España: FESPM.
Escobar, Francisco; Collazos, Oscar (2017). Matemática articulada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 301-307). Madrid, España: FESPM.
Esquincalha, Agnaldo; Bairral, Marcelo (2017). Análise matemática e sala de aula: um curso online para professores da educação básica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 238-246). Madrid, España: FESPM.
Ferrando, Irene; Segura, Carlos; Pla-Castells, Marta (2017). Diseño de un curso de formación en línea para introducir la modelización como herramienta de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 568-576). Madrid, España: FESPM.
Gianfelice, Jorge; Menaglio, Miqueas; Ruggeroni, Matías (2017). Las funciones sigmoideas como modelo de la histéresis ferromagnética. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-13). Madrid, España: FESPM.
Gonzalez, Doris; Roa, Solange (2017). Un esquema de transformación lineal: construcción de objetos abstractos a partir de la interiorización de acciones concretas. Enseñanza de las Ciencias, 35(2), pp. 89-107 .
Grande, André Lúcio (2017). O estudo da noção de derivada de uma função utilizando o Geogebra. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 114-122). Madrid, España: FESPM.
Hurtado, María; López, Carmen (2017). La influencia del uso del tiempo en el rendimiento académico en matemáticas. Revista Épsilon, 34(95), pp. 49-68 .
López, Alejandra Lorena; Flores, Gloria Leticia; Trujillo, Abigail Sarahi (2017). Construcción ludica de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 220-227). Madrid, España: FESPM.
Lima, Isaías; Rivera, Antonio (2017). Uso de la tecnología para visualizar el deslizamiento de un cuerpo sobre una cicloide. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 263-271). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Esperanza (2017). Construcción de las operaciones lógico-matemáticas ¿brinda la escuela un ambiente favorable a su construcción? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 348-355). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Martínez, Margarita (2017). Construyendo conceptos matemáticos desde lo concreto. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Mendoza, Javier; Insuasti, Rómel; Baquero, Jenner (2017). La utilización del GeoGebra, como herramienta cognitiva de aprendizaje de la matemática en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador. Premisa, 72, pp. 41-49 .
Milena, Sandra; Santa, Zaida Margot; Jaramillo, Carlos Mario (2017). Consolidación del desarrollo profesional docente a través de procesos de abstracción. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Prieto, Juan Antonio; Guerrero, Antonio Ángel; Moreno, Francisco Manuel (2017). Iniciación en torno al infinito. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 650-658). Madrid, España: FESPM.
Rivera, Citlalli (2017). Situación didáctica de suma y resta de expresiones algebraicas en un ambiente de trabajo cooperativo. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 134-143). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Rodríguez-Hernández, Mercedes; Pruneda, Rosa; Rodríguez-Diaz, Juan (2017). Análisis estadístico de los efectos evolutivos del desarrollo del lenguaje en la resolución de problemas matemáticos en educación primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 474-482). Madrid, España: FESPM.
Rodrigues, Alexandra Sofia; Pimenta, Corália (2017). Literacia financeira: construção do conhecimento matemático uma experiência de ensino com alunos do 12º ano de escolaridade. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 74-84). Madrid, España: FESPM.
Rojas, Jessica (2017). El pensamiento abstracto a partir de la interdisciplinariedad de las Matemáticas. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 8(S1), pp. 51-53 .
Rojas-Garzón, Pedro; Vergel, Rodolfo (2017). Pensamiento algebraico en el contexto escolar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 590-598). Madrid, España: FESPM.
Silva, Tatiane (2017). Álgebra linear, do concreto para o abstrato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 171-179). Madrid, España: FESPM.
Soto, Oscar Fernando; Mosquera, Saulo (2017). La caja de polinomios. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 18-26). Madrid, España: FESPM.
Teixidor, Mª Esperanza (2017). Matemática tangible con el cubo flexible Bafi. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 272-279). Madrid, España: FESPM.
Vásquez, Marco (2017). Propuesta didáctica de matemáticas. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 4(2), pp. 27-40 .
Yamamoto, Yuriko (2017). Desenvolvimento de pensamento algébrico no currículo de escola básica: caso de modelagem pictórica da Matemática de Singapura. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
17 Noviembre 2016
Rojas, Jessica (2016). El pensamiento abstracto a partir de la interdisciplinariedad en las matemáticas. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 32-34). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Noviembre 2016
Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo (2016). Interpretando la correlación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 660-667). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Coello, Lenniet; Pérez, Olga Lidia; Martín, Ángela (2016). Uso de técnicas de minería de datos en la enseñanza del algebra lineal. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1420-1427). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip; Pérez, Ana; Juárez, José Antonio (2016). El modelo de la situación, la generalización y el razonamiento científico en estudiantes de nivel superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 600-609). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ramiro, Santiago; Slisko , Josip; Santos, René (2016). Modelación como práctica generadora de saberes. Lectura y construcción de gráficas en educación secundaria. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1071-1078). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
20 Octubre 2016
Escobar, María; Barcelo, Yerlis; Meza, Diana; Ladino, Yuli; Campo, Yuranys; Trillos, Ingrid (2016). La metacognición aplicada, por medio de un modelo de barra en la resolución de problemas adictivos en segundo grado. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Laspirilla, Adriana (2016). Procesos de objetivación en el desarrollo del pensamiento algebraico por parte de estudiantes de básica primaria. Conferencia presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Septiembre 2016
Cano, María Inés; Delgado, Liliana Carolina; Gómez, Jhon Alexander (2016). Una aproximación a las concepciones del infinito de estudiantes de grado once desde la teoría APOE. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 103-110). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Mayo 2016
Departamentos , de Matemáticas y Educación Plástica (2016). Concurso de fotografía matemática IES Andalán. Entorno Abierto, 10, pp. 9-11 .
24 Febrero 2016
Sánchez, Francisco Alejandro; Fiol, María Lluïsa (2016). Creatividad matemática: momentos de insight en estudiantes de 4º de ESO. REDIMAT, 5(1), pp. 28-55 .
2016
Alsina, Ángel (2016). Diseño, gestión y evaluación de actividades matemáticas competenciales en el aula. Revista Épsilon, 33(92), pp. 7-29 .
Álvarez, Marisa; Carnelli, Gustavo; Falsetti, Marcela; Lugo, Javier (2016). Inferencia directa y aprendizaje matemático en estudiantes que ingresan a la universidad. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 146-152). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Itzcovich, Horacio; Murúa, Rodolfo (2016). GeoGebra: «nuevas» preguntas sobre «viejas» tareas. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 71-85 .
Martínez, Luis Ricardo (2016). Planilandia: una aventura literaria en el mundo de la matemática. Revista Papeles, 8(16), pp. 35-40 .
Martínez, Miguel Ángel; Fachal, Silvia Verónica (2016). Cuando la matemática se deja fotografiar un viaje del lenguaje visual al lenguaje matemático. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 194-200). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Medina, Abel; Rosas, Alejandro (2016). Descomposiciones genéticas relacionadas con el concepto de la ecuación diferencial. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 184-191 .
Mosca, Marcos Antonio; Carvalho, Túlio Oliveira de; Carvalho, Ana Márcia Fernandes Tucci de (2016). Acerca da circularidade no estudo inicial dos números irracionais: uma proposta para a educação básica. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(2), pp. 319-334 .
Trejo , Elia; Camarena, Patricia; Trejo, Natalia (2016). Procesos cognitivos en la resolución de problemas matemáticos contextualizados. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 182-194). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Julio 2015
Ferrari, Marcela; García, Adilene (2015). Matetíteres en acción: clasificación de cuadriláteros. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 922-929). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gutiérrez, Ximena; Parraguez, Marcela (2015). Elementos para las construcciones mentales del fractal triángulo de Sierpinski. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 345-352). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2015). El concepto de derivada desde la teoría los modos de pensamiento, sustentada en la epistemología de Cauchy. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-344). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Juan; Mejía, Hugo (2015). Un acercamiento dinámico al concepto de función a través del estudio de fenómenos de variación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 527-536). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Veloz, Beatriz; Acuña, Claudia (2015). Un acercamiento figural a la gráfica. El caso de estudiantes de bachillerato. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 636-643). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2015
Alsina, Ángel (2015). Sobre el sentido de las matemáticas en la educación primaria: ¿instruir para la escuela o educar para la vida? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Buendía, Pedro (2015). Disfruta las matemáticas con emoción y creatividad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Bueno, Antonio (2015). Recursos para el desarrollo de modelos matemáticos en primaria, secundaria y universidad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-22). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Buforn, Àngela; Fernández, Ceneida (2015). La competencia de reconocer el proceso unitizing en las respuestas de los estudiantes. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Camacho, Cristian; López, Lennin (2015). Primer acercamiento de estudiantes de básica primaria a ecuaciones mediante la teoría APOE. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 451-459). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Kiener, Fabiana (2015). Una propuesta para iniciar el trabajo algebraico en la escuela primaria: el caso de los gogos. Revista Épsilon, 32(90), pp. 38-48 .
Lacués, Eduardo (2015). Condición ¿necesaria o suficiente? Estructuras deductivas usuales en las clases de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 91-97). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
López, Encarnación; Fernández, José Manuel (2015). Las matemáticas que nos rodean. Matemáticas paso a paso para el aula. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Mena, Pablo José (2015). Desarrollo en la prueba nacional de bachillerato de matemática: una necesidad. Cuadernos, 13, pp. 53-66 .
Nagel, Kathrin; Reiss, Kristina (2015). La transición en matemáticas desde la educación secundaria a la universidad: ¿Entienden los universitarios los conceptos abstractos? En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 337-341). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Riemann, Bernhard (2015). Consecuencias de la hipótesis de Riemann. Revista de Educación Matemática , 30(3), pp. 29-36 .
Zambrano, Manuel; Vargas, Sonia; Soto, Yancel (2015). Procesos de visualización-argumentación en poblaciones con condición de diversidad funcional visual en el marco del pensamiento espacial. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 515-526). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Diciembre 2014
Salgado, Hilda; Trigueros, María (2014). Una experiencia de enseñanza de los valores, vectores y espacios propios basada en la teoría APOE. Educación Matemática, 26(3), pp. 75-107 .
03 Julio 2014
Gomes, Eimard; de Oliveira, Guilherme; Tetzener, Adenilson Francisco; Brina, Daniel (2014). Recopilación LABGG para matemáticas y física: nem.f102 - estudio de la física, cinemática i – movimiento uniforme. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 525-533). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Navas, Juana Mª; Molina, Jesús; Mirón, Laura (2014). Mejora de la competencia matemática en e. primaria y secundaria obligatoria. Experiencias de aula. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 306-315). Baeza, España: EUNA.
2014
Alvarenga, Karly; Viana-Barbosa, Celso José; Ferreira, Gislaine (2014). O conceito de função: o desenvolvimento baseado em alguns modelos desde o ano de 2000 a. C até o século XX. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 159-178 .
Belfiori , Lorena Verónica (2014). Dificultades encontradas en alumnos de ingeniería al estudiar el análisis combinatorio. Comunicación presentada en IV Jornadas de Enseñanza de Enseñanza de la Ingeniería JEIN 2014 (4 y 5 de septiembre de 2014). Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda.
Mariño, Sonia; López, Maria V.; Alderete, Romina (2014). Propuesta de evaluaciones parciales para el fortalecimiento de la construcción de conocimientos. Premisa, 61, pp. 16-26 .
Oliveira, Claudia Lisete (2014). Currículo de matemática: necessidades e alternativas. Cuadernos, 12, pp. 125-131 .
Octubre 2013
Carmona, Jaime Andrés; Arango, Carlos Mauricio (2013). Hacia una inclusión educativa en la enseñanza de las matemáticas. Revista Científica, Especial, pp. 636-640 .
07 Septiembre 2013
Pons, Joan; Valls, Julia; Llinares, Salvador (2013). Características de la tematización del esquema de límite de una función. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 449-457). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
Septiembre 2013
Chipia, Joan Fernando (2013). Construcción de webquest para la enseñanza de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 528-535). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Juan, María Teresa; Montoro, Virginia (2013). ¿Cuántas hojas hay en todos los árboles del Parque Nacional Nahuel Huapi? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1969-1976). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Molina, Eduardo (2013). Educación popular en matemáticas: la pregunta reflexiva como generadora del pensamiento lógico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 743-749). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santos, Edimer (2013). La lectura de textos literarios como medio para la comprensión de nociones de la teoría de números en el grado sexto. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6405-6415). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Silva, Marcos (2013). Quebra-cabeças do teorema das 4 texturas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8109-8116). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
2013
Austin, David (2013). Usando geometría proyectiva para corregir una cámara. Parte II. Revista de Educación Matemática , 28(2), pp. 21-32 .
Becerra, Elizabeth; Quintero, Ricardo (2013). Al abordaje de las estructuras lógicas de la lengua de señas mexicana (LSM). En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1470-1472). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.
Carvalho, Sandro Azevedo; Ripoll, Cydara Cavedon (2013). O pensamento matemático na escola básica. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 21(2), pp. 149-161 .
Codes, Myriam; Delgado, Laura; González, María Teresa; Monterrubio, María Consuelo (2013). Comprensión del concepto de serie numérica a través del modelo de Pirie y Kieren. Enseñanza de las Ciencias, 31(3), pp. 135-154 .
Jiménez, Lorena; Martínez, Gustavo (2013). La transposición pro-constructiva del conocimiento matemático presente en la enseñanza de las estructuras algebraicas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 111-118). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Rojas, Silvia Johanna; Suárez, Sonia Rocío; Parada, Sandra Evely (2013). Habilidad para interpretar enunciados y sus repercusiones en la resolución de problemas. Comunicación presentada en Simposio Nororiental de Matemáticas (4-6 Dic 2013). Bucaramanga, Colombia.
Sequera, Marlylocer; González, Andrés (2013). Lenguaje matemático y aprendizaje algebraicamente significativo del espacio vectorial R3. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 439-446). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Tavera , Ferney (2013). El pensamiento variacional en los libros de texto de matemáticas: el caso de las relaciones trigonométricas. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
2012
Camacho, Matías; Perdomo, Josefa; Santos, Manuel (2012). Procesos conceptuales y cognitivos en la introducción de las ecuaciones diferenciales ordinarias vía la resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 30(2), pp. 9-32 .
Jiménez, Lorena; Martínez, Gustavo (2012). Construcción social de las estructuras algebraicas. Fase filosófica. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 89-98). Ciudad de México: Red Cimates.
Morera, Laura; Fortuny, Josep M.; Planas, Núria (2012). Momentos clave en el aprendizaje de isometrías en un entorno colaborativo y tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 143-154 .
Pérez, Alma Rosa; Pérez, Ana (2012). Transición entre la aritmética y el álgebra a través de una secuencia didáctica. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 264-271). Ciudad de México: Red Cimates.
Talamonti, Mariana (2012). Bajo la mirada de Horus...Juguemos con las fracciones. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 299-306). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
08 Septiembre 2011
Castillo, Eliana; Barrera, Mauricio (2011). El doblado de papel como una herramienta para la enseñanza de la geometría. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Vargas, Jeannette (2011). ATLAS.ti y una descomposición genética como herramientas de análisis de la práctica docente: la función exponencial. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Septiembre 2011
Aparicio, Eddie; Torres, Leslie; Sosa, Landy; López, Alejandro (2011). Comparación e interpretación como actividades humanas en procesos de construcción de conocimiento matemático. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 27, pp. 63-73 .
2011
Campos, José; Astiz, Mercedes; Medina, Perla (2011). Secuencia de actividades propuesta para un taller de geometría. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 151-158). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2011). Figuras de análisis: su uso en la resolución de problemas en escenarios escolares y no escolares. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 95-102). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Nonhora, Helena; De Freitas, Marcelo (2011). Pensamento algébrico e análise de erros: algumas reflexões sobre dificuldades apresentadas por estudantes de cursos superiores. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 1(1), pp. 101-113 .
Diciembre 2010
Campero, José; Trigueros, María (2010). Propuesta didáctica en optimización dinámica. Investigación en el aula. Educación Matemática, 22(3), pp. 87-117 .
dos Santos, Edilaine; Corio, Regina (2010). Estudo da produção escrita de estudantes do ensino médio em uma questão não rotineira de matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 103-115 .
2010
Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra; Norma Soto, Mirtha (2010). Dificultades e importancia del lenguaje matemático. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 97-106). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Castro, Encarnación; Cañadas, María C.; Molina, Marta (2010). El razonamiento inductivo como generador de conocimiento matemático. UNO: Revista de Didáctica de la Matemática, 54, pp. 55-67 .
Larios, Víctor; Acuña, Claudia; Viramontes, Juan de Dios (2010). Justificaciones y pruebas en el contexto escolar. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 308-312). Monterrey: Red Cimates.
Martínez, Margot (2010). Y esto, ¿para qué me sirve? aplicaciones instrumentales de la matemática en algunas carreras que se imparten en la UNA. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-10). Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Monferrato, Marcelo; Masih, Samira Abdel (2010). Aportes sustantivos de la matemática a la música, de los griegos a la actualidad. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 31-36). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Pereira, Jesusa (2010). Robots relaciones con la matemática. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 113-116). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Rivera, Martha Iris; García, Javier; Navarro, Catalina (2010). Una propuesta para coadyuvar la introducción de ecuaciones lineales: el caso de la traducción del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 62-69). Monterrey: Red Cimates.
Roig, Ana-Isabel; Llinares, Salvador; Penalva, M. Carmen (2010). Construcción del concepto múltiplo común en el dominio de los números naturales. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), pp. 261-274 .
Diciembre 2009
Balbuena, Luis (2009). El poema del Mío Cid y las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, pp. 33-37 .
Abril 2009
Gómez, John (2009). El proceso de elaboración de significados de la definición de espacio topológico: un estudio de caso. Otros tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas .
2009
Barreto, Juan Pedro; Herrera, Manuel (2009). Numerator: un material manipulativo en el aula. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, pp. 81-103 .
Hernández, Hipólito; Pérez, Alma Rosa; Ordóñez, Ángeles Alejandra (2009). Argumentaciones de los estudiantes en la modelación experimentación de la ley de Torricelli. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 598-607). Ciudad Madero : Red Cimates.
Kú, Darly; Oktaç, Asuman; Trigueros, María (2009). Conjunto generador y generado: un análisis desde la teoría APOE. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 184-193). Ciudad Madero : Red Cimates.
Sandoval, Juan Carlos (2009). Mejora de habilidades matemáticas mediante el uso de estrategias para la resolución de problemas. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 247-250). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tablada, Claudio Javier; Torres, Germán Ariel (2009). Redes neuronales artificiales. Revista de Educación Matemática , 24(3), pp. 22-30 .
Villaroel, Yolanda Haydeé; Méndez, Nilda Graciela; Lavaque Fuentes, Josefina (2009). Cubos: Una propuesta didáctica basada en la visualizació. Revista de Educación Matemática , 24, pp. 1-5 .
Noviembre 2008
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2008). Doblar y cortar (kirigami geométrico). SUMA, 59, pp. 55-58 .
Junio 2008
Taina, Aida; Alarcón, Cristina; Gagliano, Gracia; Morelli, María (2008). Cuando la historia del ordenador condiciona el significado de vocablos de la vida cotidiana y de las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 14, pp. 11-23 .
Marzo 2008
Sánchez, Eduardo (2008). Un aprendizaje eficaz de la numeración. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 13, pp. 51-60 .
2008
Aboites, Vicente; Aboites, Gilberto (2008). Filosofía de la matemática en el nivel medio superior. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(1), pp. 9-47 .
Roig, Ana Isabel; Llinares, Salvador (2008). Fases en la abstracción de patrones lineales. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 195-204). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Diciembre 2007
Noda, Aurelia; Bruno, Alicia; Aguilar, Rosa María; Moreno, Lorenzo; Muñoz, Vanesa; González, Carina (2007). Un estudio sobre habilidades de conteo en alumnado con síndrome de Down. Educación Matemática, 19(3), pp. 31-63 .
Marzo 2007
Dolores, Crisólogo; Cuevas, Ithandehuil (2007). Lectura e interpretación de gráficas socialmente compartidas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(1), pp. 69-96 .
2007
Díaz, Juan José; Bermejo, Vicente (2007). Nivel de abstracción de los problemas aritméticos en alumnos urbanos y rurales. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(3), pp. 335-364 .
Espinoza, Lianggi (2007). Diferencias en la comprensión de las traslaciones para distintos tipos de representaciones visuales. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 603-614). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2007). La geometría dinámica en la construcción de funciones. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 207-220). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Mendible, Arnaldo; Ortiz, José (2007). Estudiantes de ingeniería y competencias en modelización matemática. Una aproximación crítica al estado del arte. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 605-614). Maracay: ASOVEMAT.
Noguez, Claudia; Filloy, Eugenio (2007). Errores y dificultades al introducir las fracciones a través de los decimales con la calculadora. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 768-779). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Oropeza, Carlos; Lezama, Javier (2007). La visualización, como estrategia de estudio en el concepto de dependencia e independencia lineal. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 525-537). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Rodríguez, María Lourdes; Rodríguez, Louremy Ricardo (2007). El modelo holístico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de geometría en arquitectos de la escuela cubana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(3), pp. 421-461 .
2006
Martínez, Ana Gabriela; Pilotta, Elvio A. (2006). Rango numérico de una matriz compleja. Revista de Educación Matemática , 21(2), pp. 3-17 .
Oropeza, Carlos; Lezama, Javier (2006). En busca de la dependencia e independencia lineal. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 235-243). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Ruiz, Andrés; Alfaro, Cristian; Gamboa, Ronny (2006). Conceptos, procedimientos y resolución de problemas en la lección de matemáticas. Cuadernos, 1, pp. 1-14 .
Sáenz-Ludlow, Adalira (2006). Learning mathematics: increasing the value of initial mathematical wealth. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 225-245 .
09 Noviembre 2005
Mosquera, Martha Cecilia; Bernal, Rafael (2005). De los sólidos platónicos a las pelotas de fútbol. Curso dictado en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (09-11 Nov 2005). Barranquilla, Colombia.
Noviembre 2004
Valdemoros, Elena (2004). Lenguaje, fracciones y reparto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(3), pp. 235-256 .
Julio 2004
Fernández, Manuel; Rondero, Carlos (2004). El inicio histórico de la ciencia del movimiento: implicaciones epistemológicas y didácticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(2), pp. 145-156 .
2004
Cobo, Bélen; Batanero, Carmen (2004). Significado de la media en los libros de texto de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 22(1), pp. 5-18 .
Octubre 2003
Amaya, Tulio (2003). Transformaciones básica de las funciones: una experiencias de aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 62-63). Bucaramanga: Gaia.
Llanos, Hember (2003). El estudio de las construcciones antiguas de Barranquilla: una propuesta para abordar el principio de simetría en los estudiantes de séptimo grado. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 52). Bucaramanga: Gaia.
2003
Ruiz, Ángel; Alfaro, Cristian; Gamboa, Ronny (2003). Aprendizaje de las matemáticas: conceptos, procedimientos, lecciones y resolución de problemas. UNICIENCIA, 20, pp. 285-296 .
Tirao, Paulo (2003). El Teorema de Morley. Parte II: La prueba de Alain Connes. Revista de Educación Matemática , 18(1), pp. 3-12 .
Noviembre 2002
Dolores, Crisólogo; Alarcón, Gabriel; Albarrán, Delia Faustina (2002). Concepciones alternativas sobre las gráficas cartesianas del movimiento: el caso de la velocidad y la trayectoria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(3), pp. 225-250 .
2002
Monsalve, Orlando; Posada, Carlos; Jaramillo, Mario (2002). El placer de doblar el papel. Mostraciones y algunas aplicaciones matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 10-25 .
Abril 2001
Moreno, Luis; Santos, Luz Manuel (2001). De la herramienta al instrumento: una perspectiva informática. Educación Matemática, 13(2), pp. 78-97 .
2001
Maia, Lícia de Souza Leão (2001). O que há de concreto no ensino da matemática? ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 9(1-2), pp. 77-98 .
2000
Cafferata, Silvina; Homilka, Liliana; Mamani, Gerardo (2000). Desde el lápiz y el papel hasta las computadoras, trabajando con teselados. Premisa, 6, pp. 34-38 .
Noviembre 1999
Radford, Luis (1999). La razón desnaturalizada. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(3), pp. 47-68 .
Marzo 1998
Cordero, Francisco (1998). El entendimiento de algunas categorías del conocimiento del cálculo y análisis: el caso del comportamiento tendencial de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(1), pp. 56-74 .
Abril 1997
Nardi, Elena (1997). El encuentro del matemático principiante con la abstracción matemática: una imagen conceptual de los conjuntos generadores en el análisis vectorial. Educación Matemática, 09(01), pp. 47-60 .
1993
Dell'Oro, Graciela; Vilanova, Silvia; Peña, María Inés (1993). La Geometría y los temas de Piaget-García. Algunas observaciones. Revista de Educación Matemática, 8(2), pp. 1-9 .
Abril 1991
Alcalá de Lira, Ignacio; Rezc, Yamil (1991). Matemáticas y realidad. Educación Matemática, 03(01), pp. 77-81 .
1990
Gentile, Enzo R. (1990). Cubriendo un espacio vectorial con subespacios. Revista de Educación Matemática, 5(3), pp. 45-49 .
1989
Birman, Graciela S. (1989). Fórmula de Euler. Revista de Educación Matemática, 4(2), pp. 25-29 .
Cuenya, Hugo; Bastán, Marta (1989). Problemas de máximos y mínimos en geometría. Revista de Educación Matemática, 4(1), pp. 21-27 .
Kieran, Carolyn; Filloy, Eugenio (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), pp. 229-240 .
Diciembre 1988
Giménez, Joaquím (1988). ¿ Proporcionalidad o razonamiento proporcional? Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 18, pp. 19-44 .
Marzo 1986
Etxeberria, Petri; Sanz, Ana (1986). Un recurso didático comecocos o el comecocos como recurso didáctico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 13, pp. 7-12 .
González, Eloy (1986). ¿Cuál es la bola distinta? Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 15, pp. 19-32 .
1985
Gascón, Josep (1985). El aprendizaje de la resolución de problemas de planteo algebraico. Enseñanza de las Ciencias, 3, pp. 18-27 .
Este listado fue generado el Mon Jul 4 16:13:10 2022 COT.