Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: 2022 | Noviembre 2021 | 19 Octubre 2021 | 02 Septiembre 2021 | 01 Septiembre 2021 | Agosto 2021 | Mayo 2021 | 11 Abril 2021 | 28 Enero 2021 | Enero 2021 | 2021 | Diciembre 2020 | Octubre 2020 | 02 Septiembre 2020 | 30 Junio 2020 | 06 Junio 2020 | 01 Mayo 2020 | Abril 2020 | Febrero 2020 | 31 Enero 2020 | 2020 | 22 Diciembre 2019 | Diciembre 2019 | 06 Noviembre 2019 | 06 Septiembre 2019 | 01 Septiembre 2019 | Septiembre 2019 | Agosto 2019 | 19 Julio 2019 | Julio 2019 | Junio 2019 | Mayo 2019 | Marzo 2019 | 2019 | 23 Diciembre 2018 | 03 Diciembre 2018 | Diciembre 2018 | 05 Septiembre 2018 | Septiembre 2018 | Julio 2018 | Junio 2018 | 04 Mayo 2018 | 2018 | Diciembre 2017 | 25 Agosto 2017 | Abril 2017 | 2017 | Diciembre 2016 | 17 Noviembre 2016 | Noviembre 2016 | 10 Septiembre 2016 | Septiembre 2016 | 04 Julio 2016 | 09 Junio 2016 | Marzo 2016 | 2016 | 24 Octubre 2015 | Octubre 2015 | 15 Septiembre 2015 | Septiembre 2015 | Agosto 2015 | Julio 2015 | 18 Junio 2015 | Junio 2015 | 01 Marzo 2015 | Marzo 2015 | Enero 2015 | 2015 | Diciembre 2014 | 11 Septiembre 2014 | 09 Septiembre 2014 | 03 Agosto 2014 | 03 Julio 2014 | Marzo 2014 | 2014 | 06 Noviembre 2013 | Octubre 2013 | 20 Septiembre 2013 | Septiembre 2013 | 14 Agosto 2013 | Mayo 2013 | Marzo 2013 | 2013 | 24 Octubre 2012 | 11 Octubre 2012 | 04 Julio 2012 | Marzo 2012 | 2012 | 06 Octubre 2011 | Septiembre 2011 | Junio 2011 | 01 Enero 2011 | 2011 | Diciembre 2010 | Septiembre 2010 | 2010 | Diciembre 2009 | Octubre 2009 | 01 Enero 2009 | 2009 | 30 Diciembre 2008 | Octubre 2008 | 2008 | Diciembre 2007 | 2007 | Junio 2006 | Marzo 2006 | 2006 | Junio 2005 | 2005 | 04 Diciembre 2004 | Junio 2004 | 2004 | 2003 | 2002 | Marzo 2001 | 2001 | Diciembre 2000 | Abril 2000 | 2000 | Diciembre 1999 | 1999 | 1998 | 1997 | Agosto 1996 | 1996 | 1995 | 1994 | Agosto 1991 | Abril 1991
Número de registros en este nivel: 645.

2022

Alfaro, David; Alfaro, Luis; Vásquez, Ana (2022). Gráficos poligonales para el estudio de la correlación de unidades estadísticas. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22(2), pp. 1-8 .

Bueno, Rafael Winícius da Silva (2022). Os três mundos da matemática, a modelação e o conceito de integral. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 170-191 .

Carlesso, Rosemary; Oliveira, Claudia Lisete (2022). Sequência didática eletrônica na consolidação do pensamento aritmético no currículo do 6º ano do ensino fundamental. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(1), pp. 49-71 .

Ena, Carlos; Mayo, Juan (2022). Celebración de la I olimpiada matemática aragonesa en 4.° de ESO y de la I olimpiada nacional juvenil para alumnos de 2.° ciclo de secundaria. Entorno Abierto, 47, pp. 36-39 .

Gómez-Rojas, Oscar; Cuida, Astrid; Pedrosa-Jesús, Cristina (2022). Matemática superior desde un punto de vista elemental. Revista Épsilon, 110, pp. 57-67 .

León-Torres, Irma; Santiago-Santo, Alicia (2022). Compacto transitividad y su relación con tipos de sensitividad. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22(2), pp. 1-26 .

Madrid, Humberto (2022). Cómo vivir sin los (números) complejos. El Cálculo y su Enseñanza, 18, pp. 41-52 .

Miramontes, Gerardo (2022). Análisis computacional a “Una fórmula que genera números primos”. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 23(1), pp. 1-13 .

Reyes, Silvia; Hernández, Yessenia (2022). Regularización por variación total, para reconstruir imágenes con dominios perdidos. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 23(1), pp. 1-24 .

Stein, Suelen Sasse; Possamai, Janaína Poffo (2022). Senso fracionário: conhecimento informal e representação simbólica. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 24-38 .

Visgueira Cunha, Angela Maria; Silva, José Roberto da (2022). Abordagem histórica como organizador prévio para o ensino de raiz quadrada nos anos iniciais do ensino fundamental: uma proposta didática. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 6(1), pp. 1-21 .

Zubieta, Gonzalo; Meza, Rafael A. (2022). El teorema fundamental del cálculo: una versión contemporánea y la otra basada en las ideas de I. Barrow, utilizando GeoGebra. El Cálculo y su Enseñanza, 18, pp. 53-60 .

Noviembre 2021

Martínez de la Mora, Herlinda Consuelo; Xolocotzin, Ulises; Quintero, Ricardo (2021). Las relaciones entre entidades componentes del valor posicional y su didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(3), pp. 277-298 .

19 Octubre 2021

Bini, Marcia Barbara (2021). Carta criptográfica–um desafio com números inteiros. Educação Matemática Em Revista, 26(72), pp. 6-8 .

02 Septiembre 2021

Rosalino Dias da Silva Angelino, Roseli; Hassan Ahmad Ali Fernandes, Solange (2021). Saberes evidenciados no desenvolvimento da numeracia: vivências com o número zero na educação infantil. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 17-30 .

01 Septiembre 2021

Mendoza, Esteban; Rodriguez, Flor Monserrat; Romero, Jesús (2021). Construcción de los operadores lineales diagonalizables con base en la teoría APOE. Educação Matemática Pesquisa, 23(2), pp. 99-129 .

Agosto 2021

Mutodi, Paul; Mosimege, Mogege (2021). Learning mathematical symbolization: conceptual challenges and instructional strategies in secondary schools. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 1180-1199 .

Mayo 2021

Moreno, Antonio; López, Abraham; Ramírez, Rafael (2021). Statistical significance of the median of a set of points on the plane. The College Mathematics Journal, 52(3), pp. 205-213 .

11 Abril 2021

Costa, Patrícia; Pires, Rogerio Fernando (2021). Fenômeno de congruência e não congruência sobre a função exponencial no caderno do professor do estado de São Paulo. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-20 .

28 Enero 2021

Alisson, Gesiel; Alves, Diogo (2021). Kit de frações no quadriculado como recurso didático para o ensino de frações. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-22 .

Enero 2021

Parra, Sara (2021). Acercamiento del álgebra lineal a la Matemática de secundaria: área de polígonos con la fórmula de Gauss. Documento no publicado (Documento de Trabajo). San José, Costa Rica: Universidad de La Salle, Costa Rica.

2021

Canul, Eduardo (2021). Introducción a la derivada mediante rectas tangentes y pendientes. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 12-20 .

da Rocha, Paulo Rodolfo; Zavaleta, Juan Carlos (2021). Proposta didática para a aproximação de valores das funções trigonométricas seno e cosseno no ensino médio. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(2), pp. 16-38 .

Delvechio Gama Garcia, Wellington Fernando; Amplatz , Lisiane; Rezende, Veridiana (2021). Registros gráfico e algébrico em atividades sobre funções quadráticas: um estudo por meio do aplicativo GeoGebra em smartphones. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 66-86 .

Evangelista, Maria Betânia; Guimarães, Gilda; Oliveira, Izabella (2021). Propostas de atividades com tabelas em livros didáticos de matemática dos anos iniciais do ensino fundamental do Brasil e do Quebec. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), pp. 14-25 .

Hilario, Constantino; Sabe, Elias; Albano, Idio; Passos, Marinez (2021). Pensamento algébrico na aprendizagem de equações do 1º grau. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-18 .

Kiener, Fabiana; Scaglia, Sara (2021). La construcción de sentidos en la iniciación al lenguaje algebraico. Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(3), pp. 17-36 .

Merino, Andrés; Ortiz-Castro, Jonathan (2021). Continuidad de funciones basadas en reordenamientos de β-expansiones de un número. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22(1), pp. 1-18 .

Nicasso, Ricardo; Bosch, Marianna (2021). Descripción y análisis de un recorrido de estudio e investigación en geometría. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(1), pp. 78-104 .

Pinto, Eder; Ayala-Altamirano, Cristina (2021). Álgebra más allá de letras y números: Oportunidades para desarrollar el pensamiento algebraico en la educación primaria. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(4), pp. 35-48 .

Polegatti, Geraldo Aparecido; Savioli, Angela (2021). Os três mundos da matemática na formação de professores que ensinam matemática: o cálculo da área limitada por regiões poligonais regulares. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-21 .

Pontes, Edel Alexandre Silva (2021). Noção intuitiva no ato de ensinar e aprender matemática por meio de uma atividade de ensino de sistemas lineares com coeficientes positivos. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-15 .

Regolini, María del Carmen; Rodríguez, Nuria Climent (2021). Una mirada a la regla de Cramer desde el conocimiento matemático especializado del profesor universitario. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 3-27 .

Santibáñez, Laura; Vásquez, Claudia (2021). Construcción de tablas y gráficos estadísticos: análisis de una experiencia en contexto de pandemia. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-18 .

Vázaquez, Manuel (2021). Deducción de un nuevo algoritmo para la resolución de problemas de optimización con restricciones. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22(1), pp. 1-19 .

Vergara, José Luis (2021). Dinamizando funciones trigonométricas con GeoGebra. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 151-160 .

Vergara, José Luis (2021). Sólidos de revolución con GeoGebra. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22, pp. 1-12 .

Diciembre 2020

Parodi, Sebastián; Ochoviet, Cristina; Lezama, Javier (2020). Interpretaciones del signo igual en un contexto algebraico de polinomios. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1264-1284 .

Octubre 2020

Buendía, Gabriela; Pérez-Vera, Iván Esteban (2020). Situación de aprendizaje. ¿Cómo la covid-19 afectó nuestros hábitos de consumo? [Recursos de Enseñanza]

02 Septiembre 2020

Brito, Francisco Hemerson; Costa, Ana Carolina (2020). O báculo de Petrus Ramus e seu uso para medição de profundidade. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-14 .

30 Junio 2020

Monteiro, Gisele de Lourdes; Mondini, Fabiane (2020). Sobre a inconsistência lógica das antinomias. Educação Matemática Em Revista, 25(67), pp. 11-20 .

06 Junio 2020

Giraldo, Ana María (2020). Proceso de simbolización algebraica: reporte de una experiencia de aula en grado octavo. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (6 de junio de 2020). Universidad de los Andes.

01 Mayo 2020

Poffo, Janaína; da Silva, Viviane Clotilde (2020). Comunicação matemática na resolução de problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .

Abril 2020

Farabello, Sergio Pablo; Trigueros, María (2020). La transformación de funciones en el aula de física. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), pp. 25-47 .

Febrero 2020

Cuevas, Manuel; Ledezma, Carlos (2020). Variable aleatoria: una propuesta bajo la mirada de la teoría de situaciones didácticas. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 251-262). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Luna, Maritza; Almouloudg, Saddo; Ugarte, Francisco (2020). Técnicas para resolver tareas que implican demostración. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 197-207). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez Quintana, Pedro Leonardo; Arguelles Cortés, Lucía (2020). Análisis de indicadores de creatividad mediante un examen de premio de la asignatura geometría analítica. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 443-452). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rubio, Norma; Gonzales, Cintya; Campos, Magaly (2020). Conocimientos de los profesores de educación secundaria puestos en juego en tareas asociadas a las representaciones de la función lineal. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 632-642). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sbitneva, Larissa; Moreno, Nehemías; Ramírez, Margarito (2020). Rompiendo las reglas de la suma de fracciones. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 83-94). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

31 Enero 2020

Da Silva, Airam; Pereira, Andréia Maria; Cerqueira, Jonei (2020). A recontextualização de textos na produção de um material curricular para os jogos de linguagem da matemática escolar. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 320-347 .

Da Silva , Airam; Pereira, Andreía Maria; Cerqueira , Jonei (2020). A recontextualização de textos na produção de um material curricular para os jogos de linguagem da matemática escolar. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 320-347 .

De Rossi, Neura Maria; Oliveira, Claudia Lisete (2020). Matemática na comunidade: um contexto educativo para a aprendizagem social e desenvolvimento do pensamento algébrico. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 561-590 .

Henriques, Afonso; Nagamine, André; Serôdio, Rogério (2020). Mobilização de crivos de curvas e de superfícies na resolução de problemas matemáticos: uma aplicação no ensino superior. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 253-275 .

Kondratieva, Margo (2020). Detecting and sharing praxeologies in solving interconnecting problems: some observations from teacher education viewpoint. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 472-486 .

Kuzuoka, Kenji (2020). Implementing multidisciplinary study and research paths in Japanese lower secondary school teaching. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 173-188 .

Lopes, José Milton; Vásquez, César Osvaldo; Alves, Giovanna; Da Silva, Juscimar (2020). O movimento e suas implicações na aprendizagem de matemática: um olhar fenomenológico. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 324-354 .

Lucas, André Ricardo; Souza, Pedro Paulo; De Vasconcelos, Carlos Alberto (2020). A linguagem simbólica e a resolução de problemas matemáticos no 8º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), 043-067 .

Méjani, Farida; Matheron, Yves (2020). La dialectique de l’individu et du collectif dans un travail de groupe: une proposition d’analyse didactique. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 504-516 .

Salgado, Diana Patricia; Otero, María Rita (2020). Enseñanza por investigación en un curso de matemática de nivel universitario: los gestos didácticos esenciales. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 532-557 .

Trevisan, André Luis; De Oliveira, Eliane Maria (2020). Argumentos apresentados por estudantes de cálculo em uma tarefa de natureza exploratória. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 591-612 .

Zaggia, Grace; Curi, Edda (2020). Indícios de aprendizagens de alunos de 4º ano sobre os números racionais envolvendo o significado de quociente. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 632-654 .

Zeferino, Lidiane; Moretti, Vanessa (2020). Desenvolvimento do pensamento teórico de professores dos anos iniciais sobre frações. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 425-451 .

2020

Arnold, Denise Soares; Dalcin, Andréia (2020). Matemática e literatura infantil: um livro, um jogo e o desafio de “desenhar” o tempo. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 10(2), pp. 167-181 .

Barros, Michele; Kato, Lilian; Trgalova, Juan (2020). A relevância do registro gráfico no ensino e na aprendizagem das equações diferenciais ordinárias. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-23 .

Cruz, William (2020). Objetos e processos: aspectos complementares na multiplicação de números inteiros negativos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-17 .

da Silveira, Marisa Rosâni Abreu (2020). Gramática da matemática e seus usos. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-16 .

Kiefer , Juliana; Ferreira, Inês Farias; De Cássia, Rita (2020). Apreensões figurais mobilizadas ao estudar área de figuras em um ambiente de geometria dinâmica. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 89-108 .

Lima, Ewellen Tenorio de; Borba, Rute (2020). Investigating relationships between combinatorial and probabilistic reasonings in youth and adult education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(2), pp. 134-148 .

Milli, Elcio Pasolini; Thiengo, Edmar Reis (2020). Desenvolvimento do pensamento aritmético de um estudante com deficiência intelectual: uma investigação utilizando o Tampimática. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-17 .

Pasa, Bárbara Cristina; Moretti, Méricles Thadeu (2020). Researches about curves sketching on the perspective of global interpretation of figural units focusing on high school. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(1), pp. 61-87 .

Pereira, José; Nuñez, José (2020). Proposições teórico-simbólicas mediadas pela teoria antropológica do didático. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-20 .

Romero, Sixto (2020). RINCÓN “SAPERE AUDE”... ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 106, pp. 113-130 .

Silva, Denivaldo Pantoja da; Filho, José dos Santos Guimarães; Brandemberg, João Claudio (2020). A praxeologia da regra de três algebrizada e a proposição cinco do Liber Quadratorum. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(35), pp. 61-73 .

Souza, Helington; Lacerda, Alan (2020). O uso do GeoGebra em atividades matemáticas: uma experiência com alunos do 2º ano do ensino médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-16 .

22 Diciembre 2019

dos Anjos, Daiana Zanelato; Moretti, Méricles Thadeu (2019). A dialética dos objetos ostensivos e não ostensivos na aprendizagem matemática: consequências para o caso de uma estudante cega. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 258-274 .

Diciembre 2019

Morales, Erik; Grijalva, Agustín (2019). La integral en escuelas de educación media superior incorporadas a UNISON. AMIUTEM, 7(2), pp. 66-73 .

Ortiz, Citlalin Aurelia; Marcial, Sergio; Gassen, Jafet (2019). Análisis de la longitud y área de la cardioide usando GeoGebra. AMIUTEM, 7(2), pp. 55-65 .

Ruiz, Juan; Rodríguez, Hugo; De León, Monserrat del Carmen; Espino, Carlos (2019). Enseñanza del cálculo vectorial a través del software libre GeoGebra. AMIUTEM, 7(2), pp. 37-47 .

06 Noviembre 2019

Figueiredo, Auriluci (2019). Probabilidade condicional em contexto de ensino aprendizagem. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 544-554 .

Trigueros, María (2019). Talleres (oficinas): diálogo entre dos teorías. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 44-52 .

06 Septiembre 2019

Salgado, María; Berciano, Ainhoa; Jiménez-Gestal, Clara (2019). Tareas de representación espacial en el aula de tres años: detección de dificultades. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 651). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

01 Septiembre 2019

Santos, Patrícia; Traldi, Armando (2019). Linguagem matemática no processo de aprendizagem de um grupo de estudantes surdos. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(23), pp. 323-347 .

Septiembre 2019

García, Esther (2019). Un problema de ranas. Entorno Abierto, 30, pp. 15-17 .

Gracia, Javier; Rochera, Josep; Bellido, Susana; Solana, Fernando (2019). Semana de conexión matemática en el IES Goya. Entorno Abierto, 30, pp. 22-26 .

Agosto 2019

Conexión , Matemática (2019). Ley de Benford. Entorno Abierto, 29, pp. 19-20 .

Novo, María Luisa; Berciano, Ainhoa (2019). Estudio longitudinal de la capacidad de representación simbólica de niños y niñas en el ciclo 3-6 de educación infantil al abordar tareas relativas a dictados matemáticos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 513-541 .

19 Julio 2019

Alsina, Ángel (2019). Del razonamiento lógico-matemático al álgebra temprana en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 1-19 .

Julio 2019

Matute, Carlos; Ortigas, Jorge (2019). «Pentagoneando» la circunferencia. Entorno Abierto, 29, pp. 21-25 .

Junio 2019

Romero, César (2019). Análisis del concepto de función como relación funcional desde APOE. AMIUTEM, 7(1), pp. 1-16 .

Mayo 2019

Hohenwarter, Markus; Kovács, Zoltán; Recio, Tomás (2019). Determinando propiedades geométricas simbólicamente con GeoGebra. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 79-84 .

Martínez, Claudio (2019). Tres problemas de las oposiciones de 2018 con GeoGebra. Entorno Abierto, 28, pp. 12-14 .

Marzo 2019

Valera, Fernando (2019). ¿Cuál es la superficie terrestre que vio Felix Baumgartner en el momento del salto? Entorno Abierto, 27, pp. 20-14 .

2019

Alonso, Enrique (2019). Las tablas de multiplicar aprovechando simetrías. Revista Épsilon, 101, pp. 157-163 .

Bronner, Alain (2019). Analyse d’une séquence basée sur des problèmes de généralisation pour l’entrée dans l’algèbre: apport d’une analyse praxéologique. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 278-297 .

Catriel, Gonzalo (2019). Función lineal: Tipos de representaciones. Premisa, 81, pp. 33-41 .

Costa, Jorge (2019). Demonstrações matemáticas dinâmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-21 .

Freire, Paulo César; Nogueira de Lima, Rosana (2019). Números racionais na forma fracionária: a influência de características formais. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(1), pp. 37-51 .

García-Cuéllar, Daysi; Flores, Jesús Victoria (2019). Estudio de la génesis instrumental del artefacto simbólico simetría axial. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(3), pp. 28-48 .

Guadagnini, Míriam do Rocio; Alves, Marlene (2019). Factorisation des polynômes: une étude basée sur le développement d’un PER. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 201-212 .

Hausberger, Thomas (2019). Enseignement et apprentissage de l’algèbre abstraite à l’Université: vers un paradigme du questionnement du monde. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 322-337 .

Leivas, José Carlos Pinto; Nadalon, Dionatan de Oliveira (2019). Superfícies e sólidos de revolução com auxílio do software GeoGebra. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(2), pp. 30-49 .

Luna, Luan Costa de; Carvalho, José Ivanildo Felisberto de (2019). “Oi, Quem está olhando minhas estatísticas?” – Uma discussão do desempenho de estudantes da educação básica sobre média aritmética. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(33), pp. 151-166 .

Magalhães, Paulo Jorge (2019). Funções quadráticas com o auxílio do software Winplot. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(4), pp. 58-78 .

Nápoles, Juan Eduardo (2019). Differential equations: between the theoretical sublimation and the practical universalization. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(1), pp. 55-63 .

Och, Miguel; Ruíz, Eder; Maldonado, Gildardo (2019). Importancia de las representaciones semióticas en la enseñanza-aprendizaje de la matemática: el caso de los sistemas de ecuaciones lineales. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 12, pp. 15-18 .

Pinzón, Diego; Pradilla, Magdalena (2019). Teorema de Pitágoras su historia, demostraciones e impacto en la educación matemática. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 278-287). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Powell, Arthur B. (2019). Measuring perspective of fraction knowledge: integrating historical and neurocognitive findings. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(1), pp. 1-19 .

Romero, Sixto (2019). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 101, pp. 165-175 .

Ruiz, Susana; Ciancio, María (2019). Material didáctico interactivo para una enseñanza eficaz de ecuaciones diferenciales lineales ordinarias. Premisa, 80, pp. 55-70 .

Santana, Linus Tannure; Gualandi, Jorge Henrique; Soares, Maria Rosana (2019). Registros de representação semiótica: experiência no ensino de funções quadráticas com alunos do ensino médio integrado. Educação Matemática Debate, 3(7), pp. 8-30 .

Sarmiento, Edilberto; Pulido, Carmen; Riaño, Andrés (2019). Recorrido histórico de las subseries de la serie armónica. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 189-195). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Scott, Cassiano; Muller, Thaisa; Lima, Isolda (2019). Circuito de equações: uma estratégia para a aprendizagem ativa. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(2), pp. 1-18 .

Silva, Circe Mary (2019). Otto Büchler e seus livros de matemática: vetores de transferência cultural. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-20 .

Teixeira, Valdomiro Pinheiro; Abreu, Marisa Rosâni (2019). O ensino de álgebra e a filosofia de Wittgenstein: sobre regras e essência. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 29-49 .

Viegas, Cátia; Guerreiro, António; Veia, Luciano (2019). Estratégias matemáticas dos alunos em problemas de valor omisso. Revista Educação Matemática em Foco, 8(1), pp. 28-54 .

23 Diciembre 2018

Tamayo, Carolina; Tuchapesk da Silva, Michela (2018). E se nós tivéssemos escolas Mukanda que contassem diversas histórias africanas para todo o mundo? Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 263-282 .

03 Diciembre 2018

Vergnaud, Gérard (2018). Quais questões a teoria dos campos conceituais busca responder? Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(1), pp. 5-28 .

Diciembre 2018

Ferreira, Dilhermando; Cavalcanti, Plinio (2018). Inadequação do uso da linguagem algébrica moderna na tradução de enunciados dos elementos de Euclides. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 907-926 .

Monroy, John; Peña, Luigui; Vargas, Andro; Suarez, Ivonne (2018). Aportes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje [AVA] al desarrollo del pensamiento algebraico. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 61-64 .

05 Septiembre 2018

Novo, María Luisa; Berciano, Ainhoa (2018). Análisis de las dificultades en la representación simbólica en el aula de 5 años usando dictados matemáticos. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 647). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Septiembre 2018

González, Jorge; Florez, Joan (2018). La modelación matematica y la construcción de la covariación lineal. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 42-48). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Julio 2018

López-Acosta, Luis; Montiel, Gisela; Cantoral, Ricardo (2018). Pensamiento y lenguaje algebraico desde una perspectiva socioepistemológica. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1461-1467). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Junio 2018

Interián, Gabriela Estela; Aguiar, Martha Elena (2018). Texto dinámico para apoyar los procesos de traducción del lenguaje natural al simbólico de problemas enunciados en palabras que impliquen ecuaciones lineales. AMIUTEM, 6(1), pp. 43-51 .

Núñez, Eréndira; Cortés, Carlos; Duarte, Esperanza (2018). El concepto de pendiente en un ambiente tecnológico a través de actividades de aprendizaje con el uso de la calculadora TI-NSPIRE CX CAS. AMIUTEM, 6(1), pp. 82-90 .

04 Mayo 2018

Henriques, Alfonso (2018). Papel e lápis x Cabri-Géométre II: o caso do teorema de superficies lunares. Educação Matemática Em Revista, 7(8), pp. 62-58 .

2018

Barbieri, Daniela; Akemi, Lilian (2018). Um estudo sobre alguns conflitos no processo de aprendizagem de limite de funções de várias variáveis. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(5), pp. 930-949 .

Agurto, Marcela; Salazar, Caroline; Zuñiga, Luis (2018). Comprensión de los procesos de resolución de ecuaciones cuadráticas por medio del uso de diversos registros de representación. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 620-625). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Alonso, Nancy; Oliva, Elisa (2018). Árboles arraigados. Aplicaciones. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1158-1168). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Andrade, Bazilicio Manoel de; Rauen, Fábio José (2018). Congruência em conversões de registros de representação semiótica: análise orientada pela noção de relevância. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 518-538 .

Argueta, Luis Leonardo (2018). El abuelo y el juego de fracciones con su reloj. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 26-29). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Autino, Beatriz del Carmen; De Fatima, Adriana; Llanos, Lydia (2018). Una secuencia didáctica mediada por graphmatica. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 865-874). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Brandt, Célia Finck; Moretti, Méricles Thadeu; Scheifer, Carine; Dionizio, Fátima Aparecida Queiroz (2018). A importância da função discursiva de designações de relações algébricas para o desenvolvimento do pensamento algébrico. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 182-198 .

Bustamante, Elvis; Ugarte, Francisco (2018). Una organización y modelización matemática aplicado en el caso de las sucesiones en un texto de primaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 554-561). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Caciá, Daniel (2018). Los números enteros, una propuesta didáctica. En Fuentes, Carlos Almicar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 8-9). Quetzaltenango, Guatemala: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Caligaris, Marta; Schivo, María Elena; Romiti, María Rosa (2018). La expresión de los alumnos en la matemática universitaria. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 995-1003). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Campos, Magaly; Gaita, Cecilia (2018). Los sistemas de ecuaciones lineales como instrumento de modelización en la secundaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 562-572). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Castro, Manuel (2018). Suma de fracciones con regletas de colores o Cuisenaire. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 21-23). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Cataneo, Vanessa Isabel; Rauen, Fábio José (2018). Registros de representação semiótica, relevância e conciliação de metas: uma análise do capítulo sistemas de equações do 1º grau com duas incógnitas do livro matemática compreensão e prática de Ênio Silveira. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 140-170 .

Cayllahua, Ubaldo; Canales, Félix (2018). Coseno y seno de la diferencia y suma de ángulos. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 697-703). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Guerreiro, Helena Gil; Serrazina, Lurdes; Ponte, João Pedro da (2018). A percentagem na aprendizagem com compreensão dos números racionais. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(2), pp. 354-374 .

Laburú, Carlos Eduardo; Faria, Renata (2018). Coordenação e multiplicidade representacional em uma atividade de função do 1° grau. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 61-86 .

Marino, Tamara; Isla, Daniela (2018). Usos de la variable, sentido simbólico y metacognición: una propuesta didáctica para el aprendizaje del álgebra elemental. Revista Paradigma, 39(1), pp. 246-266 .

Medina, Nélida Salomé (2018). Cónicas en las geometrías del taxista y euclideana (conferencia especial). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 544-553). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Melo, Elisângela Aparecida Pereira de; Gonçalves, Tadeu Oliver (2018). A comunidade de prática Xerente e suas matemáticas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(1), pp. 59-74 .

Moreno, Luis (2018). Enfoques emergentes en la educación matemática. Cuadernos, 17, pp. 179-192 .

Moreno-Armella, Luis (2018). Enfoques Emergentes en la Educación Matemática. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 179-192). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Pires, Rogério Fernando; Barbosa, Grabriela (2018). Representações de função: uma análise das produções de professores do ensino médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 288-306 .

Ramírez, Camilo Andrés; Rojas, Sandra (2018). Uso de recursos interactivos para el desarrollo de habilidades de pensamiento en la modalidad virtual. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 187-197). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Rodríguez, María Rosa; Quirós, Nicandro Javier (2018). Modelos matemáticos para empresas en crisis. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 521-528). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Romero, Sixto (2018). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 99, pp. 75-96 .

Santos, Pâmela de Paula; Souza, Antonio Carlos de (2018). Um estudo sobre a participação de alunos do 6º ano do Ensino Fundamental em uma pesquisa estatística. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 224-247 .

Tamariz, Marco Antonio (2018). Una experiencia de aprendizaje cooperativo con el uso de dispositivos móviles en la asignatura de cálculo I para estudiantes de ingeniería. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 259-264). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Thiel, Afranio; Barbosa, Thiago; Thadeu, Méricles (2018). Função quadrática: linguagem matemática e a representação de um pensamento. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 278-294 .

Ulate Agüero, Freddy (2018). Conjuntos numéricos, un enfoque ontosemiótico. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 16-27). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Valenzuela-Molina, Macarena; Ramos, Elisabeth; Reyes, Pamela; Rodríguez, Palmenia (2018). Nociones básicas sobre fracción que manifiestan futuros profesores de enseñanza básica. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 19-28). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Véliz, Maximiliano; Rodríguez, Eduardo (2018). Un dispositivo para hacer matemática con los dedos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 638-647). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2017

Xavier, Armênio Lannes; Ferreira, Maria José (2017). Gênese Instrumental do artefato simbólico função de uma variável real definida por várias sentenças matemáticas em um ambiente não digital. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 107-125 .

25 Agosto 2017

Barboza, Juan (2017). La actividad cognitiva, los artefactos y su mediación en contextos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: un recorrido a los planteamientos de Luis Moreno Armella. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 153-158). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Abril 2017

Berciano, Ainhoa; Novo, María Luisa; Alsina, Ángel (2017). Dictados matemáticos: una herramienta para trabajar la competencia oral y escrita en el aula de matemáticas de Educación Infantil. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 200-216 .

Ferreira, Eliane; Traldi, Armando (2017). Estratégias utilizadas por um grupo de estudantes surdos ao estudar noções de função. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 143-162 .

2017

Acosta-Carrasquillo, Angel (2017). Métodos conductistas y constructivistas aplicados a estudiante con discalculia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 176-190). Madrid, España: FESPM.

Alfonso, David; Ramírez, María Eugenia; Pérez, María Guadalupe; Peniche, Rubí Surema (2017). Argumentos del profesor acerca de los recursos usados en la comprensión del concepto de pendiente. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 474-482). Madrid, España: FESPM.

Arévalo, Alexander; Rodríguez, Oswaldo (2017). Taller de geometría dinámica con GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 744-749). Madrid, España: FESPM.

Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Martínez, Manel; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Role-plays en clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 707-718). Madrid, España: FESPM.

Barros, Célia (2017). Pensamento algébrico e resolução de problemas: diagnosticando crenças trazidas por futuros professores dos anos iniciais. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 19-27). Madrid, España: FESPM.

Basurto, Eduardo (2017). Exploración integral de problemas vía tecnología digital. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 153-161). Madrid, España: FESPM.

Berejnoi, Carlos; Alurralde, Florencia; Giliberti, José Vicente (2017). Uso del GeoGebra en un problema de geometría en primer año de la universidad. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 103-111). Madrid, España: FESPM.

Bizet, Valeria; Diaz, Jocelyn; Araya, Daniela (2017). Estudio de un fenómeno didáctico asociado a la representación gráfica de la función probabilidad. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 47-51). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Borba, Rute (2017). Devagar se vai ao longe: o ensino e a aprendizagem de conceitos matemáticos mais complexos desde o início da escolarização. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 204-212). Madrid, España: FESPM.

Borda, Domingo; Botta, Martín; Mora, Yoan (2017). Un número entre 2 y 3. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 461-469). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Borges, Marcos Francisco; Santos, Franciele Nates; Pereira, Rita de Cássia (2017). Investigação matemática: uma abordagem metodológica para o ensino da álgebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 549-558). Madrid, España: FESPM.

Broitman, Claudia; Castillo, Claudia; Bernasconi Echeverría , Alejandro (2017). Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 11, pp. 8-36 .

Cardoso, Virgínia Cardia (2017). A hermenêutica de profundidade como metodologia de investigação na educação em matemática de jovens e adultos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 227-235). Madrid, España: FESPM.

Castro, Carlos de; Reguero, Marisa; Gutiérrez, Patricia; Ramírez, Mónica (2017). Pensamiento algebraico en primaria en un entorno online: las letras no son el problema. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 32-40). Madrid, España: FESPM.

Codes, Myriam; González, Alejandro S. (2017). Sucesión de sumas parciales como proceso iterativo infinito: un paso hacia la comprensión de las series numéricas desde el modelo APOS. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), pp. 89-110 .

Cros, Luis (2017). Si al-Khwarizmí levantara la cabeza...a la abstracción del algebra desde la manipulación. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 475-483). Madrid, España: FESPM.

Cunha, Sueli (2017). La gramática del lenguaje matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-194). Madrid, España: FESPM.

Cunha, Sueli; Velasco, Jaime (2017). Los afijos en el lenguaje matemático. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Cunha, Sueli; Velasco, Jaime; Rangel, Diogo (2017). Dictado en el lenguaje matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 384-403). Madrid, España: FESPM.

Dalcín, Mario (2017). Conjeturas y pruebas en torno a una actividad geométrica de estudiantes que inician el profesorado de matemática (Uruguay). En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 41-53). Madrid, España: FESPM.

Dalcín, Mario; Molfino, Verónica (2017). Viaje por (todos) los poliedros convexos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 126-133). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

d’Azevedo, Ana Maria; Dos, José Manuel (2017). Pavimentações esféricas com o GeoGebra, desafios e problemas em Aberto. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 68-77). Madrid, España: FESPM.

Díaz, Juan José; Saucedo, Mario; Jiménez, Sergio (2017). Implementación de estrategias lúdicas en la enseñanza de álgebra. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 105-116). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Díaz, Manuel; García, Gerardo (2017). El proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas desde lo semiótico. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 8, pp. 4-8 .

De Souza, Luis Claudio; Pinto, Francisco Roberto; Nunes, Patrícia (2017). Uso do origami para construção do heptágono e do eneágono. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(3), pp. 37-55 .

Diego-Mantecón, J. M.; Bravo, Arturo; Arcera, Óscar; Cañizal, Pablo; Blanco, Teresa; Recio, Tomás; González-Ruiz, Ignacio; Pérez, Maitane (2017). Desarrollo de cinco actividades steam con formato KIKS. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 357-365). Madrid, España: FESPM.

Dominguez, Graça Luzia; Cerqueira, Jonei (2017). Um modelo teórico de matemática para o ensino do conceito de função a partir de realizações em livros didáticos. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 315-338 .

Dorce, Carlos (2017). Polinomios y sistemas de ecuaciones en el aula a partir de antiguos tratados de artillería de los siglos XVIII y XIX: números figurados y apilamientos de naranjas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 299-308). Madrid, España: FESPM.

Doris Cecibel, Ochoa (2017). Formas de ver las fracciones con énfasis en la secuencia didáctica. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Fernández, Jimena (2017). El desarrollo del sentido de los símbolos: aportes para trabajar el álgebra en el aula. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 282-290). Madrid, España: FESPM.

Figueras, Olimpia (2017). Modelos de enseñanza de fracciones en los siglos XVI a XVIII: el caso de la Arithmetica Universal de José Zaragoza. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 231-243). Madrid, España: FESPM.

Flores-Medrano, Karina; Cantoral, Ricardo (2017). Comprensión de lectura de textos matemáticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 113-114). Madrid, España: FESPM.

Fuente, Abraham; Deulofeu, Jordi (2017). Conectar representaciones para enseñar a usar el lenguaje algebraico en un ambiente de resolución de problemas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 177-185). Madrid, España: FESPM.

Fuentealba, Claudio; Badillo, Edelmira; Sánchez-Matamoros, Gloria (2017). Identificación y caracterización de los subniveles de desarrollo del esquema de derivada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 381-389). Madrid, España: FESPM.

Gallardo, María de los Reyes (2017). Acercando las ecuaciones de 2º grado a los alumnos con dificutades de aprendizaje a través de GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 153-157). Madrid, España: FESPM.

García, Dolores Pilar (2017). Miradas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 64-79). Madrid, España: FESPM.

García, Teresa (2017). Materiales didácticos para desarrollar el sentido numérico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 105-113). Madrid, España: FESPM.

García-Martínez, Isabel; Parraguez, Marcela (2017). Componentes de un esquema de la implicación como condicional lógicamente válido. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 254-261). Madrid, España: FESPM.

Gianfelice, Jorge; Menaglio, Miqueas; Ruggeroni, Matías (2017). Las funciones sigmoideas como modelo de la histéresis ferromagnética. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-13). Madrid, España: FESPM.

González, Cecilia; Caraballo, Horacio; Pauletich, Fabiana (2017). Determinacion de distancias. matematica, fisica y tecnologia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 24-32). Madrid, España: FESPM.

González, Santi; Salcedo, Carmen (2017). El itinerario de aprendizaje con JUMP Math: un proceso cognitivo continuo desde 1º de primaria a 2º de secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 136-145). Madrid, España: FESPM.

Graciele, Elen; Lutaif, Barbara (2017). Uma análise sobre os estilos de pensamento matemático mobilizados por um aluno cego ao resolver sistemas de equações lineares de primeiro Grau. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 689-701). Madrid, España: FESPM.

Grande, André Lúcio (2017). Explorando as propriedades geométricas das curvas planas parametrizadas utilizando o GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-12). Madrid, España: FESPM.

Guevara, Iolanda; Burgués, Carme (2017). El uso de contextos históricos en el aula de matemáticas de secundaria: el caso concreto de la visualización en la conexión geometría-álgebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 311-319). Madrid, España: FESPM.

Henrique, Marcos; Bairral, Marcelo (2017). O smartphone: mais uma possibilidade para interagir, refletir e aprender na aula de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 117-126). Madrid, España: FESPM.

Hernandez Aragón, Miguel Rodrigo (2017). Propuesta metodológica para identificar soluciones de ecuaciones e inecuaciones mediante la función cuadrática. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 313-325). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Hernández, Carla; Reyes, Macarena (2017). Tratamientos y conversiones entre registros de representación semiótica para la aprehensión del objeto fracción impropia. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 236-244). Madrid, España: FESPM.

Insuasty, Edwin (2017). Árboles de gentzen como alternativa a las tablas de verdad para el análisis de argumentos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 659-666). Madrid, España: FESPM.

Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita (2017). Caracterisation des fonctions didactiques topogenese, mesogenese et chronogenese dans un parcours d’etude et recherche (per) monodisciplinaire dans l’ecole secondaire. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(3), pp. 220-227 .

Mancera, Eduardo (2017). Dame tu gráfica y te diré qué es … el tránsito de las representaciones gráficas a las representaciones algebraicas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 160-168). Madrid, España: FESPM.

Marrero, Marcos (2017). El martirio de las tablas de multiplicar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 322-330). Madrid, España: FESPM.

Martín, Diana Marcela (2017). La igualdad y la letra desde la historia de las matemáticas y libros de texto escolares. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.

Martínez, Irma Zulema; Crespo, Sergio Hernán (2017). Estrategias de enseñanza aprendizaje en matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 38-50). Madrid, España: FESPM.

Matos, Fernando Cardoso de; Pereira, José Carlos de Souza; Nunes, José Messildo Viana; Guerra, Renato Borges (2017). Aspectos epistemológicos a luz da teoria antropológica do didático subjacentes ao tema transformação linear. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(27), pp. 124-141 .

Miranda, Wildebrando; Hurtado, Cristian Andrés (2017). Una experiencia desde el laboratorio de matemáticas para la construcción de recursos pedagógicos en el aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 311-321). Madrid, España: FESPM.

Morales, Lizzet; Rodríguez, Camilo; Mosquera, Gustavo; Navarro, Catalina (2017). Lotería grafico-algebraica de la función lineal y afín. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 90-97). Madrid, España: FESPM.

Núñez, Félix; Sanabria, Giovanni (2017). Un ejercicio sencillo de estadística descriptiva abordado desde un enfoque probabilístico. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 89-100). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Nogueira , Rosana; Healy, Lulu; Koch, Rosangela Marazzio (2017). O ensino de equações quadráticas: como “costurar” o corte didático? Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(5), pp. 759-781 .

Nomdedeu, Xaro (2017). Alfaro y mathematica: resumen 183. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 184-192). Madrid, España: FESPM.

Novembre, Andrea; Trillini, María; Sanguinetti, Débora; Nicodemo, Mauro (2017). Reflexiones en torno a las ecuaciones y su enseñanza. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 142-147). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Osorio Abrego, Héctor (2017). Actividades para la enseñanza del concepto elipse utilizando tecnología. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 334-357). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Palomá, Leonel; Serrano, Fabián (2017). Deducción de la fórmula de Herón a partir de las tangentes de los ángulos medios. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 387-392). Madrid, España: FESPM.

Patagua, Ivone; Alurralde, Florencia; Velasques, Mirta (2017). Análisis de las dificultades de estudiantes universitarios en el uso de letras en álgebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 345-352). Madrid, España: FESPM.

Pérez, Rocío; Martín, Juan; Molina, Noemí; Rodríguez, Alejandro; Gómez, Ana; Jiménez, Inmaculada; Díez, Alice; Climent, Nuria; Carrillo, José (2017). Oportunidades de aprendizaje en contextos de resolución de problemas en educación infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 69-77). Madrid, España: FESPM.

Pereira, Gessé; Freitas, Zulma Elizabete; Borges, Edlaine Gladys; Santos, Ângelo (2017). Etnomatemática: a simetria presente na simbologia Adinkra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 180-188). Madrid, España: FESPM.

Pereira, José Carlos de Souza; Silva, Francisco Hermes Santos da; Nunes, José Messildo Viana (2017). Análise de narrativas praxeológicas de conexões entre aritmética e álgebra. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(27), pp. 87-106 .

Pereira, Lidiane; Anjos, José; Melo, Severino (2017). Considerações sobre uma avaliação diagnóstica do conceito de função à luz da teoria dos registros de representações semióticas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 116-132 .

Pontón, Teresa (2017). La comprensión de enunciados de problemas: el caso de la introducción de la representación numérica fraccionaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Pozas, Diana Cecilia; Dias, Marlene (2017). Los implícitos en el discurso tecnológico-teórico en dos libros de álgebra lineal. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(3), pp. 395-411 .

Ramírez, Rubén (2017). La tensión entre el pensamiento informal y formal en la geometría mediante un modelo de geometría hiperbólica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 594-602). Madrid, España: FESPM.

Rendón, César (2017). Hitos en la historia del concepto de límite. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Rojas-Garzón, Pedro; Vergel, Rodolfo (2017). Pensamiento algebraico en el contexto escolar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 590-598). Madrid, España: FESPM.

Ruiz, Helmer Jesús (2017). La representación polinomial y el desarrollo del pensamiento matemático en la educación básica primaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Russo, Cecilia; Rosas, Alejandro; Molina, Juan Gabriel (2017). Diseño de una secuencia didáctica para el estudio del concepto de función utilizando software de geometría dinámica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 277-285). Madrid, España: FESPM.

Russo, Cecilia; Rosas, Alejandro; Molina, Juan Gabriel (2017). Diseño de una secuencia didáctica para el estudio del concepto de función utilizando software de geometría dinámica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 277-285). Madrid, España: FESPM.

Santos, Alex Bruno Carvalho dos; Souza, José Carlos de; Viana, José Messildo (2017). Concepções de professores de matemática do ensino básico sobre a álgebra escolar. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 81-103 .

Sánchez, Cristina (2017). Curvas con ritmo en la realidad. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 464-473). Madrid, España: FESPM.

Sánchez, Leonard (2017). De lo geométrico a lo funcional: aportes de las tecnologías digitales en el juego de marcos de trabajo de la noción de función. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 97-107). Madrid, España: FESPM.

Schliemanna, Analúcia D.; Carraherb, David W.; Teixidor, Montserrat (2017). Desenvolvimento de professores e aprendizagem dos seus estudantes. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 130-139 .

Scorza, Verónica (2017). Las tareas de final abierto: su potencial para la enseñanza de la matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 73-79). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Solís Ortega, Rebeca; Sánchez Férnandez, Ivonne (2017). Enseñanza de las fracciones desde un enfoque didáctico-tecnológico. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 478-528). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Suárez, Nury Yolanda (2017). Haciendo matemáticas a través de fractales. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-2). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Teixeira, Maria Isabel Alves; Navarro, María Teresa (2017). La calculadora como recurso didáctico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 206-215). Madrid, España: FESPM.

Toledo, Álvaro (2017). Elementos de inferencia estadística en Excel. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 149-156). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Ureña, Jason (2017). Manifestación de niveles de generalización en estudiantes de primaria durante la resolución de una tarea que involucra relaciones funcionales. Maestría tesis, Universidad de Granada.

Veronez, Michele Regiane Dias; de Almeida, Lourdes Maria Werle (2017). Sobre o papel dos signos em atividades de modelagem matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(3), pp. 142-157 .

Vigo, Katia; Ferreira, Maria (2017). Visualización de la derivada parcial de funciones de dos variables por medio de una situación didáctica con estudiantes de ingeniería. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 91-99). Madrid, España: FESPM.

Vilella, Xavier; Sol, Manel; López, Ampar; Martin, Charo; Queralt, Vanessa; Garcia, Imma (2017). Entornos llenos de Matemáticas: el caso de la Sagrada Familia, en Barcelona. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 140-144). Madrid, España: FESPM.

Viseu, Floriano; Fernandes, José António (2017). Perceções de professores do 3.º ciclo sobre o uso de materiais tecnológicos no ensino de funções. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 98-106). Madrid, España: FESPM.

Zúñiga, Leopoldo (2017). Análisis cognitivo de estudiantes de ingeniería en la resolución de un problema matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 146-158). Madrid, España: FESPM.

Diciembre 2016

Zúñiga, Francisco Javier; Nesterova, Elena; Ulloa, Ricardo (2016). Actividades de aprendizaje con GeoGebra para la solución de problemas con ecuaciones lineales. AMIUTEM, 4(2), pp. 152-161 .

17 Noviembre 2016

Moreno, Luis (2016). La vida simbólica y el aprendizaje. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 21-31). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Noviembre 2016

Cervantes, Oscar (2016). La construcción del lenguaje simbólico desde las prácticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 713-721). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

10 Septiembre 2016

Valenzuela, C.; Arnau Vera, David; Figueras, Olimpia; Gutiérrez-Soto, Juan (2016). Fracciones en la recta numérica: un acercamiento didáctico usando applets. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 653). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Vásquez-Ortiz, C.; Alsina, Ángel (2016). Aproximación a la probabilidad en el aula de educación primaria. Un estudio de caso sobre los primeros elementos lingüísticos. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 529-538). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Septiembre 2016

Ayala, Brandon; Mora, Andrea; Vega, Diego (2016). Pensamiento algebraico: contraste entre resoluciones de distintos niveles académicos, una tarea de generalización de patrones. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 138-148). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

04 Julio 2016

García, M Teresa; Jiménez, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho-López, Rafael (2016). Actividades para el desarrollo del sentido numérico en educación infantil. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 445-449). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Parrado, Encarni Amaro (2016). La calculadora científica, un poco más. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 440-444). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Torrado, Francisco; Muriel, Francisco Javier; Figueiredo, Mauro (2016). Milage. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 421-426). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

09 Junio 2016

Kohler, Olívia Baumgartner; Pimentel, Nicoli Apolinário; Bizarri, Jociane Schaefer (2016). Viagem de um pãozinho ao mundo da Matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 96-100 .

Marzo 2016

da Rosa, Josélia Euzébio; Damazio, Ademir; Dorigon, Josiane Cruz Goularte (2016). Proposição de Davýdov e colaboradores para introdução ao ensino do conceito de equação. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 76-95 .

2016

Ando, Rosangela de Souza Jorge; Costa, Nielce Meneguelo Lobo da (2016). Avaliação em matemática no ensino médio: uma análise de estratégias equivocadas. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(3), pp. 597-620 .

Astorucci, Marcelo; Franco, Gustavo; Mariani, Franco (2016). Wie? O! Dies π. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 77-84). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Barros, Adelmar; Munhoz, Angélica; Quartieri, Marli Teresinha (2016). Atividades investigativas: possibilidade de ensino de conceitos trigonométricos no triângulo retângulo na licenciatura em matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 131-147 .

Basurto, Eduardo (2016). Creando certeza en las ideas matemáticas vía el uso de tecnología digital. Cuadernos, 15, pp. 349-360 .

Britis, Karen Gonçalves; dos Santos, Cintia Aparecida; de Oliveira, Maria Nazaré; do Nascimento, Patricia (2016). Uma sequência didática mediada pelo software Geogebra para o ensino de simetria axial. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(4), pp. 112-127 .

Cargnin, Claudete; de Oliveira, Rui Marcoa (2016). O conceito de integral de Riemann do ponto de vista da congruência semântica. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 16-35 .

Claros, Javier; Coriat, Moisés; Sánchez-Compaña, Teresa (2016). Estructura cognitiva y fenomenología: el caso de la sucesión convergente. Enseñanza de las Ciencias, 34(2), pp. 87-105 .

Contreras, Nicol Jenniffer; Martínez, Julián David (2016). Una actividad relacionada con representaciones de la función cuadrática como medio para evidenciar algunas habilidades de visualización y procesos de generalización. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Cortopasso, Rolando; Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2016). Análisis de la conceptualización de la función exponencial en la escuela secundaria mediante el uso de la teoria de los campos conceptuales. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 372-377). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

De la Hoz, Ever; Pacheco, Juan; Trujillo, Omar (2016). Números y universo arhuaco. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 33-52 .

Diestéfano, María Laura; Pochulu, Marcel David (2016). Procesos de significación para algunos símbolos matemáticos en estudiantes universitarios. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 647-653). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

e Souza, José; Fantinato, Maria (2016). Artesãs de Aritapera/PA: técnicas e processos em uma perspetiva Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 180-201 .

Fernandes, Renata Karoline (2016). Características de pensamento algébrico manifestadas por estudantes do 5º ano do ensino fundamental. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(8), pp. 131-151 .

Fernández, Catalina (2016). Una propuesta didáctica para trabajar la secuencia numérica en el segundo ciclo de educación infantil. Enseñanza de las Ciencias, 34(2), pp. 185-204 .

Fernández-Millán, Elena; Molina, Marta (2016). Indagación en el conocimiento conceptual del simbolismo algebraico de estudiantes de secundaria mediante la invención de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), pp. 53-71 .

Garcia, Angélica da Fontoura; Carvalho, Maria Gracilene; Mendonça, Tânia Maria (2016). Investigação com alunos do 5º e 9º ano do ensino fundamental acerca da resolução de uma situação quociente: um olhar para os esquemas e representações. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 1-29 .

Gil, Sindy Lorena; Arias, Ángela María (2016). Un problema de generalización de patrones: una herramienta para desarrollar el pensamiento algebraico “un estudio de caso”. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de septiembre 2016). Bogotá DC.

Giusti, Vera; Lopes, Maria Elisa Esteves; Poggio, Ana Maria Pereira Pinto (2016). O conceito de proporcionalidade direta de alunos brasileiros de 16 -17 anos na perspectiva dos três mundos da matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 30-64 .

Giusti, Vera; Lopes, Maria Elisa Esteves; Poggio, Ana Maria Pereira Pinto (2016). O conceito de proporcionalidade direta de alunos brasileiros de 16-17 anos na perspectiva dos três mundos da matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 30-64 .

González, Andrés; Martínez, Oswaldo; Berríos, José (2016). Aspectos fundamentales de los sistemas de numeración. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 433-449). Barquisimeto: ASOVEMAT.

González, Fany; Castro-Rodríguez, Elena; Castro, Enrique (2016). Interpretación de diagramas de comparación multiplicativa por estudiantes de secundaria. PNA, 10(4), pp. 280-306 .

Martín, Enrique; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Rico, Luis (2016). Significado escolar de las razones trigonométricas elementales. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), pp. 51-71 .

Medina, Abel; Medina, Carlos; Flores, Marisa Guadalupe (2016). Registros de representación para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 24-41). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Ochoa, Yon Jairo; Riaño, Ingrid (2016). Simbolización de las operaciones aditivas. Revista de Educación Matemática , 31(1), pp. 3-14 .

Paulo, Rosa; Alves, Miliam Juliana (2016). Comunicação no ciberespaço: diálogos acerca de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 257-267 .

Pollio, Alejandra (2016). La conceptualización de la noción de función en estudiantes de ciclo básico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 32-41). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Ramírez, Mónica; De Castro, Carlos (2016). Formalización progresiva en matemáticas: el caso de la adición en primer curso de primaria. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Noda, Mª Aurelia; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 93 . (pp. 75-92). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Romero, Sixto (2016). Rincón “Sapere Aude”…. Revista Épsilon, 33(92), pp. 89-98 .

Saiz, Irma Elena; Centurión, Lorena (2016). Conocimientos, herramientas de control y conflictos en la producción de escrituras de números «grandes» en el nivel secundario. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 42-55 .

Sánchez, Carlos (2016). Temas fértiles para la cultura matemática. Cuadernos, 15, pp. 171-187 .

Silva, Leonardo José da; Teixeira, Odete Pacubi Baierl (2016). Aula chat de matemática: o papel do professor nas interações síncronas com alunos do ensino médio. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 447-467 .

Tortola, Emerson; Almeida, Lourdes (2016). Um olhar sobre os usos da linguagem por alunos dos anos iniciais do ensino fundamental em atividades de modelagem matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(8), pp. 83-105 .

Villa, Alberto; Algecira, Daniela; Ocampo, Jhon Jader (2016). La conversión entre los registros de representación gráfico y verbal de la función cuadrática y criterios de congruencia. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.

24 Octubre 2015

Distéfano, María Laura; Pochulu, Marcel David; Font, Vicenç (2015). Análisis de la complejidad cognitiva en la lectura y escritura de expresiones simbólicas matemáticas. REDIMAT, 4(3), pp. 202-233 .

Octubre 2015

Rodríguez-Domingo, Susana (2015). Traducción entre los sistemas de representación simbólico y verbal: un estudio con alumnado que inicia su formación algebraica en secundaria. Doctorado tesis, Universidad de Granada.

15 Septiembre 2015

Bonotto, Danusa de Lara; Scheller, Morgana; Biembengut, Maria Salett (2015). Professores de matemática em ação: ideias de modelagem matemática a partir do tangram. Educação Matemática Em Revista, 20(46), pp. 82-91 .

Septiembre 2015

Salinas, Graciela; Gallardo, Aurora; Mendoza, Edith (2015). Entrecruzamiento de los sistemas matemáticos de signos y los sistemas químicos de signos. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 491-501). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Agosto 2015

Fernández, Jimena; Ochoviet, Cristina (2015). Procedimientos rituales en la resolución de ejercicios en contexto algebraico en estudiantes de profesorado de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(52), pp. 704-728 .

Garay , Wilmer; Fresneda, Edna (2015). Ábaco “Sorobán”: Instrumento de representación y apropiación de procesos mentales. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 195-200 .

Julio 2015

Castro, Walter; Godino, Juan; Konic, Patricia; Rivas, Mauro (2015). Competencias para el análisis cognitivo de tareas sobre razonamiento algebraico elemental por profesores en formación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1152-1158). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rivera, Ruth; De Las Fuentes, Maximiliano; Guiza, Milagros; Martínez, Ana (2015). Estudio comparativo sobre la eficiencia de conocimientos en tópicos de cálculo diferencial que logran los estudiantes a partir de dos formas de enseñanza: la tradicional y otra que incorpora el pizarrón digital interactivo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 644-651). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

18 Junio 2015

Yavuz, İlyas (2015). Utilisation du tableau de valeurs pour l’enseignement/l’apprentissage de la notion de fonction. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 3(1), pp. 74-107 .

Junio 2015

Hernández, Karen Lizeth; Tapiero, Karol Julieth (2015). Desarrollo del razonamiento álgebraico vía la generalización de patrones gráficos-icónicos en estudiantes de la educación básica primaria. RECME, 1(1), pp. 83-87 .

01 Marzo 2015

Gutiérrez, Rafael Enrique; Prieto, Juan Luis (2015). Deformación y reflexión de funciones con GeoGebra. El caso de las parábolas definidas por la expresión g(x)=a.x^2. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 88(Marzo de 2015), pp. 115-126 .

Marzo 2015

Díaz, Maria Elina; Haye, Egle Elisabet; Montenegro, Fabiana; Córdoba, Luis (2015). Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 41, pp. 20-38 .

Enero 2015

Barreras, MIguel (2015). Simulación de movimiento con Excel. Entorno Abierto, 2, pp. 11-12 .

2015

Camos, Cristina Mercedes (2015). Los lenguajes natural y simbólico en la enseñanza de matemática superior. Educação Matemática Pesquisa, 17(1), pp. 94-118 .

Cardet, Maria Núria (2015). La forma geométrica de los números. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-6). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Carrillo, Agustín (2015). Formas geométricas con GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 196-200). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Cervantes, Oscar (2015). La construcción de un lenguaje simbólico desde las prácticas sociales. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 277-282). Oaxaca: Red Cimates.

Di Giulio, Andrea; Leto, Natalia; Medrano, Marcela; Pavicich , M. Cecilia (2015). Propuesta didáctica vectores con aplicaciones a la física e inclusión de tic como estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo. Premisa, 65, pp. 13-26 .

García, Ana (2015). En la estela del sudoku otros pasatiempos para la clase de matemáticas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-15). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Gracia, Josué Francisco (2015). Resolución de operaciones matriciales con papel. Revista Épsilon, 32(89), pp. 75-78 .

Haro, Francisco (2015). Funciones elementales con GeoGebra. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Molina, Juan Carlos (2015). Bloques operacionales como recursos didácticos para resolver problemas en que intervienen razones de cambio. En Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos; Gómez, Mónica; Barrera, James (Eds.), Las ciencias básicas como eje articulador del conocimiento: Tercer Encuentro Internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (pp. 41-52). Pereira: Universidad Católica de Pereira.

Moreno, Gustavo Adolfo (2015). Una aproximación al álgebra temprana por medio de una secuencia de tareas matemáticas de patrones numéricos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Moretti, Jorge (2015). Clasificación de formas cuadráticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 161-170). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Parodi, Martha (2015). Materiales educativos digitales accesibles en el aula de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 555-563). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Pereira, Luana; de Fatima, Rozelaine; Retzlaff, Eliani; Ferreira, Rosangela; Mantai, Rubia Diana (2015). Geometría fractal y estadística enseñanza. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Población, Alfonso Jesús (2015). 15 años a vueltas con el cine. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Portela, José Manuel (2015). Educación digitalizada. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-13). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Rivas, Maricruz; Ramos, Pedro; Ortiz, Karen (2015). Una introducción al estudio de las funciones. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 269-283). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Rodríguez-Domingo, Susana; Molina, Marta; Cañadas, María C.; Castro, Encarnación (2015). Errores en la traducción de enunciados algebraicos entre los sistemas de representación simbólico y verbal. PNA, 9(4), pp. 273-293 .

Sanz, María Teresa; Gómez, Bernardo (2015). Problemas descriptivos de fracciones relacionadas entre si a través del complemento aditivo. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-17). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Sureda, Diana Patricia (2015). Solving exponential situations and conceptualization. Educação Matemática Pesquisa, 17(2), pp. 166-189 .

Travassos, Wilian Barbosa; Rezende, Varidiana; Moran, Mariana (2015). Sistemas lineares e registros de representação semiótica: resultados de um episódio de ensino com alunos do ensino médio. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(6), pp. 233-253 .

Troitiño, Lery; Santiago, Beatriz (2015). Taller del código de lectoescritura braille y simbología matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 248-251). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Ulate, Freddy (2015). LaTeX: implementación y utilización en los medios digitales. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 331-336). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Vásquez, Marco (2015). Construcción de cuadrados matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 400-408). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Vílchez, Enrique (2015). Resolución de relaciones de recurrencia con apoyo de Mathematica. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 39-62). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Vilella, Xavier; Martín, Albert (2015). Cultura y matemáticas a la vista de todos secretos guardados en piedra superficies regladas en la Sagrada familia de Antoni Gaudí. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-4). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Diciembre 2014

García, José; Segovia, Isidoro; Lupiáñez, José Luis (2014). El uso de las letras como fuente de errores de estudiantes universitarios en la resolución de tareas algebraicas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1545-1566 .

11 Septiembre 2014

Bello, Jhon Helver; Forero, Alberto (2014). Prácticas matemáticas en la geometría de Descartes: aportes a la formación de profesores. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

09 Septiembre 2014

Fonseca, Antonio Jailson dos Santos; Souza, Divanizia do Nascimento; Santos, Suzana Gama dos (2014). Análise combinatória: uma apreciação de conteúdo através dos registros de representação semiótica. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 2(1), pp. 157-172 .

Meneses, Leonel Ricardo Machado; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2014). Função afim e quadrática: representações mobilizadas nas atividades propostas no livro didático matemática contexto e aplicações. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 2(1), pp. 135-156 .

03 Agosto 2014

Fernández, Elena; Molina, Marta (2014). Significado atribuido al simbolismo algebraico por estudiantes de secundaria a través de la invención de problemas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 507-517). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

03 Julio 2014

Buforn, Ángela; Fernández, Ceneida (2014). La coordinación de la idea de unidad en la representación de fracciones impropias. En Buforn, Ángela; Fernández, Ceneida (Eds.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 491-500). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

García, Ana; Martínez, Manuel (2014). Taller I-@lgebra. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 575-578). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Rizo, Celia; Campistrous, Luis Augusto (2014). Una experiencia sobre el tratamiento de las fracciones en la escuela primaria en cuba. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 518-524). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Vázquez, José María (2014). El amor y las matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 430-440). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Marzo 2014

González, Andrés; González, Fredy (2014). Consideraciones históricas y didácticas relacionadas con el símbolo algebraico de igualdad. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 37, pp. 181-198 .

2014

Almouloud, Saddo Ag; Koné, Cyrille; Sangaré, Mamadou Souleymane (2014). Study of the mathematical and didactic organizations of the conics in the curriculum of secondary schools in the Republic of Mali. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(3), pp. 2-28 .

Amaya, Tulio; Sgreccia, Natalia (2014). Dificultades de los estudiantes de once grado al hacer transformaciones de representaciones de una función. Revista Épsilon, 31(88), pp. 21-38 .

Álvarez, Elena; Fioravanti, Mario (2014). MaTeX: libro digital de matemáticas. Boletín informativo de la SMPC, 15, pp. 5-8 .

Brancaglion, Cármen Lúcia; Mendes, Adair (2014). O ensino de geometria no ciclo de alfabetização: um olhar a partir da provinha Brasil. Educação Matemática Pesquisa, 16(4), pp. 1147-1168 .

Cordoba, Luis María (2014). Aplicaciones con Graph para la clase de matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 640-644). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Correa, Carlos Enrique (2014). Interdisciplinariedad entre lingüística y simbolización algebraica. Una propuesta didáctica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 334-340). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

da Silveira, Marisa Rosâni Abreu (2014). Mathematics and language: perspectives of Wittgenstein's philosophy for math education. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(2), pp. 52-65 .

Delacroix, Thomas (2014). A renewed approach to the foundations of SIA theory: generalizing SIA to incorporate multiple behavior hypotheses. Thoughts on the implicative intensity. Educação Matemática Pesquisa, 16(3), pp. 773-794 .

Fernández-Plaza, José Antonio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Rico, Luis; Castro, Enrique (2014). Relación entre representaciones gráficas y simbólicas del concepto de límite finito de una función en un punto. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 287-295). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Fontes, Mauricio; dos Santos, Dineusa (2014). El software Geogebra como herramienta en las clases de geometría. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 606-611). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Frenández, Teresa Ema (2014). La matemática de un artista: tobia ravà. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 245-251). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Gómez, María Isabel (2014). ThatQuiz: ¿el hermano pequeño de moodle? Boletín informativo de la SMPC, 15, pp. 9-18 .

Gregori, Pablo; Couturier, Raphaël; Pazmiño-Mají, Rubén (2014). On the probability distribution of the classical Gras implication index between two binary random variables. Educação Matemática Pesquisa, 16(3), pp. 969-980 .

Katz, Raúl; Sabatinelli, Pablo (2014). Geometría analítica con software. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 622-625). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita; Gazzola, María Paz (2014). Sobre la multiplicación de las rectas en el marco de un recorrido de estudio y de investigación (REI). En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 673-680). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2014). Una mirada geométrica a diseños de pueblos originarios. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 11-19). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Molina, Marta (2014). Traducción del simbolismo algebraico al lenguaje verbal: indagando en la comprensión de estudiantes de diferentes niveles educativos. Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 17(3), pp. 559-579 .

Moreno, Ricardo (2014). Euler e a teoría de números. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-5 .

Palharini, Bárbara Nivalda; Tortola, Emerson; Werle, Lourdes (2014). A linguagem em atividades de modelagem matemática: caracterizações nos “Trêsmundos da matemática". REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 5(1), pp. 1-20 .

Peres, Daniele; Pereira, Angela Marta (2014). Manifestação do pensamento algébrico em resoluções de tarefas por estudantes do ensino fundamental I. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(5), pp. 139-156 .

Prada-Núñez, Raúl; Hernández-Suárez, César Augusto (2014). De la gráfica a la ecuación, la articulación de los dos registros. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 5(1), pp. 49-59 .

Pujales, Xose Enrique (2014). Mal estudante e fumador metido ao chou nun cadaleito. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-5 .

Quintero, Diana (2014). ¿Podemos admitir incosistencias? Revista Ejes, 2, pp. 36-39 .

Reyes, Daniela; Montiel, Gisela; Cantoral, Ricardo (2014). 'Cuando una crece, la otra decrece'... ¿proporcionalidad inversa o directa? Premisa, 62, pp. 3-15 .

Rizo, Celia (2014). Fracciones y números fraccionarios en la escuela elemental: el caso de la escuela primaria cubana. Cuadernos, 12, pp. 133-140 .

Romiti, María; Sgreccia, Natalia; Caligaris, Marta (2014). Propuesta de mejora en el aprendizaje del concepto de límite de una función real. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 314-322). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Ruiz, Gabriel (2014). Una aplicación didáctica del método de Fourier-Motzkin a los problemas de programación matemática. Revista Épsilon, 31(86), pp. 77-91 .

Sastre, Patricia; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2014). Los signos en matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 128-134). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Slavin, Mabel (2014). De los números a…¡¡los envases!! En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-303). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Tavares, Edelweis; Avelar, Anna Paula (2014). Organizações matemática e didática entre duas coleções didáticas sobre equações do primeiro grau. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 110-129 .

Totohasina, André (2014). Towards a theory unifying implicative interestingness measures and critical values consideration in MGK. Educação Matemática Pesquisa, 16(3), pp. 881-900 .

Westenskow, Arla; Moyer-Packenham, Patricia; Anderson-Pence, Katie; Shumway, Jessica; Jordan, Kerry (2014). Cute drawings? The disconnect between students’ pictorial representations and their mathematics responses to fraction questions. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(1), pp. 81-105 .

06 Noviembre 2013

Gomez, John; Mojica, Javier; Pantano, Oscar Leonardo (2013). El pensamiento algebraico, multiplicativo y aditivo desde una perspectiva semiótica cultural. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-10). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Sánchez, Leticia; Moreno, Luis (2013). Mediación cultural con SimCalc en la adquisición del conocimiento del movimiento rectilíneo. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Octubre 2013

Díez, Carlos; Pantano, Oscar Leonardo; Pantano, Leidy Viviana (2013). Dotando de sentido el algoritmo de la división a partir de una trayectoria de aprendizaje que parte de lo concreto para llegar a lo simbólico. Revista Científica, pp. 722-726 .

Puerto, Jose Francisco (2013). El uso de los fractales para potenciar el desarrollo del pensamiento algebraico-variacional a través del software Cabri “del pensamiento numérico al pensamiento algebraico-variacional”. pp. 737-741 .

Rojas, Pedro Javier; Vergel, Rodolfo (2013). Procesos de generalización y pensamiento algebraico. En Gallego, Adriana Patricia (Ed.), Memorias del 14° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 760-766). Barranquilla: Universidad Distrital.

20 Septiembre 2013

Fernández, Elena (2013). Invención de problemas por estudiantes de secundaria: evaluación sobre su conocimiento sobre simbolismo algebraico. Otros tesis, Universidad de Granada.

Septiembre 2013

Baier, Tânia; Poffo, Janaína (2013). Passos iniciais nos caminhos da álgebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1280-1286). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Barata, Robson André; Meira, Janeisi; Marisa, Abreu (2013). Há polissemia na linguagem matemática? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2473-2479). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Barroso, Ivanete Maria (2013). A linguagem gestual no ensino de matemática: produção e representação. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2183-2191). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Bello, Jhon Helver; Forero, Alberto (2013). Aportes de la geometría de Descartes a la formación del profesor de matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (p. 776). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Carcheski, Páblo; Bittar, Marilena (2013). O uso do GeoGebra na discriminação das unidades de sentido em problemas de função do 1º grau. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6498-6506). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Caserio, Mónica; Vozzi, Ana María (2013). Como nos comunicamos con el lenguaje simbólico al abordar problemas de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2341-2350). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Cerizola, Patricia; Delgado, Richard; Lacués, Eduardo; Vilar del Valle, Sara (2013). Promoviendo la lectura de textos matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 321-330). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Silva, Claudimara; Gonçalves, Ilizete (2013). O jogo como recurso na aprendizagem das representações semióticas das funções de 1º grau. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1257-1263). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Lima, Janeisi; Abreu, Marisa Rosâni; Barata, Robson André (2013). Tradução em matemática: universos e discussões. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3388-3395). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

del Valle, María (2013). Los procesos interactivos en las clases de matemática y su incidencia en el aprendizaje. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2504-2511). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Distéfano, María Laura; Aznar, María Andrea; Pochulu, Marcel David; Moler, Emilce Graciela (2013). Criterios para la redefinición de un instrumento que permita evaluar el significado que le otorgan los estudiantes a determinados símbolos matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2382-2391). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Galindo, Ruth; Pasten, Valentina; Lobos, Tomas; Tapia, Macarena; Silva, Maximiliano (2013). Identificando procesos de generalización en una actividad algebraica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1195-1199). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Gonçalves, Kelly; Costa, Kamila; Fernandes, José (2013). A representação pictórica no processo de ensino-aprendizagem–avaliação de matemática na perspectiva da resolução de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3066-3072). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Lacués, Eduardo (2013). Sistemas matemáticos de símbolos y su rol en la enseñanza y el aprendizaje de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 92-99). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Magalhães, Jane Carmem; Xavier, Luiz Gonzaga; Otte, Michael (2013). Matemática versus linguagem: um estudo comparativo das noções de signos segundo Peirce e Saussure. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1890-1897). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Mederos, Otilio Bienvenido; Roldán, Rita Alejandra (2013). Generalizaciones del concepto de métrica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 35, pp. 43-58 .

Morales, Zenón (2013). “Análisis de las transformaciones semióticas en el aprendizaje de la función logarítmica”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (p. 1037). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Orozco, Luz Graciela; Quintero, Ricardo (2013). Estrategias de escritura para organizar el proceso de resolución de problemas de geometría. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3148-3158). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Poffo, Janaína; da Silva, Viviane Clotilde (2013). Concepções de álgebra e compreensão de variável. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1084-1090). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Pozas, Diana Cecilia; Santori, María Laura (2013). Un estudio exploratorio de los niveles de algebrización en torno a los problemas verbales en la escuela secundaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3345-3354). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Teixeira, Valdomiro; Abreu, Marisa Rosâni (2013). Tradução de textos matemáticos a partir da Filosofia da Linguagem de Wittgenstein. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2562-2569). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

14 Agosto 2013

Serrano, Argeni; Santoyo, Sugey (2013). Planificación, implementación y evaluación de la unidad didáctica de ecuaciones lineales con una incógnita. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Ago 2013). Tunja, Colombia.

Mayo 2013

Planas, Núria (2013). Iniciación al lenguaje algebraico en aulas multilingües: contribuciones de un proyecto en desarrollo. Avances de Investigación en Educación Matemática(3), pp. 25-44 .

Marzo 2013

Vrancken, Silvia; Engler, Adriana (2013). Estudio de la derivada desde la variación y el cambio. Análisis histórico-epistemológico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 33, pp. 53-70 .

2013

Almeida, Fernando Emilio Leite de; Lima, Anna Paula de Avelar Brito (2013). Negociações do contrato didático na passagem da linguagem natural para a linguagem algébrica e na resolução da equação no 8º ano do ensino fundamental. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 21(1), pp. 77-102 .

Alves, Carla (2013). Duplicação do cubo: um experimento em sala de aula. En SIN ESPECIFICAR (Ed.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-2). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Bampi, Lisete Regina; Moellwald, Francisco Egger; Camargo, Gabriel Dummer; Kettermann, Fernanda Michelle (2013). Em meio ao Pibid e aos estágios de docência − da escrita na leitura. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 21(2), pp. 105-125 .

Chalé, Sergio; Acuña, Claudia (2013). Algunas dificultades que enfrentan los estudiantes al resolver tareas de secuencias algebraicas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 209-216). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Couoh, José Rafael; Cabañas, Guadalupe (2013). Un estudio del límite al infinito en el nivel superior bajo el contexto de la resolución de problemas que involucran a la función logística. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 316-323). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Darold, Lauren; Cury, Helena Noronha (2013). Análise de erros em soluções de questões de algebra: uma pesquisa com alunos do ensino fundamental. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 4(1), pp. 45-62 .

del Puerto, Silvia; Seminara, Silvia (2013). Devolución de la evaluación: una experiencia innovadora en el aula de matemática en el nivel superior. Premisa, 57, pp. 1-13 .

Fossa, John A. (2013). Pensando sobre relógios e ângulos. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 10(19), pp. 5-18 .

García, Claudia; Sosa, Leticia (2013). Conocimiento del profesor al impartir el tema de lenguaje algebraico en secundaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 10-16). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

García, Javier (2013). Entre lo planeado y lo aprendido en estudiantes universitarios: el caso del lenguaje algebraico. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 168-176). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

González, Ángela María (2013). Iniciación al álgebra: reporte de una experiencia de aula. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1491-1492). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Honorio, Bruno Grilo (2013). Interpretação e construção de conceitos gráficos com o auxilio do software open office calc: uma experiência com alunos das series finais do ensino fundamental. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1491-1492). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Jiménez, Lorena; Martínez, Gustavo (2013). La transposición pro-constructiva del conocimiento matemático presente en la enseñanza de las estructuras algebraicas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 111-118). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Luque, Rafael (2013). La presencia de los elementos matemáticos en el pueblo Wayúu. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 366-379). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Maciel, Irma; Sosa, Leticia (2013). Secuencia didáctica en la jerarquía de operaciones en primer semestre del nivel medio superior. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 259-265). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Meza, Edilberto (2013). La didáctica inversa de las matemáticas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 363-371). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Morales, Armando; Reyes, Luz; Hernández, Juan Carlos (2013). El límite al infinito. Análisis preliminar para la elaboración de una estrategia metodológica de su enseñanza-aprendizaje. Premisa, 58, pp. 2-12 .

Moreno, Luis (2013). La semiótica y lo digital: dominios coextensivos. Cuadernos, 11, pp. 339-348 .

Muñoz, Germán; Núñez, Emiliano (2013). Prácticas de contar, medir y calcular como alternativas de enseñanza y el rediseño del discurso matemático escolar. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 190-197). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Pecharromán, Cristina (2013). Naturaleza de los objetos matemáticos: representación y significado. Enseñanza de las Ciencias, 31(3), pp. 121-134 .

Pedemonte, Bettina (2013). The role of conceptions in argumentation and proof. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometria y sus Aplicaciones (pp. 37-48). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Romero, César Fabián; Ramírez, Osiel; Oktaç, Asuman (2013). Mezcla de registros de representación: un obstáculo para el aprendizaje. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1496-1498). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Sodré, Roberta Nara; Bernal, Márcia (2013). A interação no plantão de dúvidas on-line. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(1), pp. 216-231 .

24 Octubre 2012

Voskoglou, Michael; Kosyvas, Georgios (2012). Analyzing students' difficulties in understanding real numbers. REDIMAT, 1(3), pp. 301-226 .

11 Octubre 2012

Rey, Jairo; Quiroga, Patricia; Martínez, Gladys (2012). Generalización y simbolización de procesos de medición: una herramienta en la iniciación al álgebra. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 966-972). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

04 Julio 2012

Carrillo, Agustín; Chacón, José Mª; Amaro, Encarnación (2012). Cálculo simbólico y gráfico con calculadora. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 305-319). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Fernández, José Manuel; López, Encarnación (2012). Modelizando el mundo. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 286-290). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Fresno, Miguel Ángel; Peñas, María (2012). GeoGebra en el bloque de análisis. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 382-331). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Gatica, Nora; Maz-Machado, Alexander (2012). Estudio de inecuaciones de dos variables. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 68-78). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Marzo 2012

Cortés, José (2012). Construyendo funciones derivadas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 29, pp. 23-34 .

2012

Astiz, M.; Vivera, C.; Valdez, G.; Rocerau, M.; Vecino, M.; Pedrosa, M. (2012). Profesores de matemática en formación. Simulaciones de prácticas docentes con TICs. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 135-142). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Astorucci, Marcelo; Colina, Néstor; Fagúndez, Ana Laura; Franco, Gustavo; Mariani, Franco; Palo, Silvana (2012). Software libre y educación: una 'nueva' opción a considerar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 31-35). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Barrera, Javier; Téllez, Petra; León, Iván; Amaya, Tulio (2012). Resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden con derive: de la solución algebraica a la solución gráfica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1425-1433). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Barreto, Fernanda Lopes Sá; Borba, Rute Elizabete de Souza Rosa (2012). Estudantes de anos iniciais da educação de jovens e adultos resolvendo problemas combinatórios com listagens e com árvores de possibilidades. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 23-31 .

Bolio, Jessica (2012). Pensamiento matemático en cálculo: propuesta para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 7, pp. 15-20 .

Camós, Cristina; Rodríguez, Mabel (2012). Las conversiones entre los registros verbal y simbólico en el aprendizaje del límite funcional. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 139-141). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Caraballo, Horacio; Gonzalez, Cecilia (2012). Sistemas de cálculo simbólico. Instructivos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 375-382). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Carrillo, Agustín (2012). Demostración de teoremas con GeoGebra ¿es posible? Revista Épsilon, 29(82), pp. 79-87 .

Cifuentes, Marcela; Ferrero, Martha; Montoro, Virginia (2012). Una experiencia de taller sobre números reales con ingresantes a la universidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 54-61). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Codesse, Viviana Julia; Minnard, Claudia Lilia (2012). Explorando con los primos, un tema que tiene historia. Premisa, 55, pp. 3-10 .

Colombo, Silvia; Etchegaray, Silvia (2012). Una manera de aprender más matemática para enseñarla: la “reflexión guiada” como herramienta de integración matemático-didáctica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 434-441). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Dias, André Luís Mattedi (2012). Tendências e perspectivas historiográficas e novos desafios na história da matemática e da educação matemática. Educação Matemática Pesquisa, 14(3), pp. 301-321 .

Fernández, Teresa (2012). Los números se relacionan. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 251-257). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Gonçalves, Maria José Santana Vieira; Scherer, Suely (2012). Desafios do ensinar e aprender matemática: uma experiência com o uso de lousa digital e applet no estudo de produtos notáveis. Educação Matemática Em Revista, 17(37), pp. 32-42 .

González, Juliana; Medina, Perla; Astiz, Mercedes; Vilanova, Silvia (2012). Sucesiones numéricas: una experiencia con geogebra. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 350-357). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Leal, Aurelia (2012). Tampas redondas e o nº π. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 230-231). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Medina, Irwin Jamid; Albarracín, Alejandro (2012). Un estudio de la principal obra de Diofanto de Alejandría: la aritmética. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2012). Las figuras de análisis en la antigüedad. Premisa, 52, pp. 18-29 .

Montoso, Virginia; Ferrero, Martha (2012). Pensando realmente en nuestros alumnos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 277-282). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Morales, Armando (2012). Estrategia metodológica de carácter heurístico para el estudio de las relaciones de medidas geométricas: el caso de áreas y perímetros. Premisa, 55, pp. 20-31 .

Olmos Degracia, Ilianova (2012). El espacio y la forma: elementos del diseño en función de la comunicación visual en la enseñanza de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-7). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Radillo, Marisol (2012). Los códigos del lenguaje matemático en la geometría euclideana. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 161-169). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rodríguez-Domingo, Susana; Cañadas, María C.; Molina, Marta; Castro, Encarnación (2012). Errores en la traduccion de enunciados algebraicos en la construcción de un dominó algebraico. En Sagula, Jorge E. (Ed.), Memorias del SEM 2012. Simposio de Educación Matemática (pp. 1214-1234). Argentina: Edumat.

Ruiz Rodríguez, Minor (2012). Ingeniosos polidiscos en la enseñanza de las tablas de multiplicar, juegos y más. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Salas, Juan Manuel (2012). Secuencia didáctica de suma de fracciones a partir de la representación gráfica y concreta. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 249-257). Ciudad de México: Red Cimates.

Solar, Horacio; Azcárate, Carmen; Deulofeu, Jordi (2012). Competencia de argumentación en la interpretación de gráficas funcionales. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), pp. 133-154 .

Toro-Carvajal, Luis Alberto; Ortíz-Álvarez, Hugo Hernán; Jiménez-García, Francy Nelly; Agudelo-Calle, Jairo de Jesús (2012). Los sistemas cognitivos artificiales en la enseñanza de la matemática. Revista Educación y educadores, 15(2), pp. 167-183 .

Vásquez-Hernández, Ana-Patricia (2012). Sistemas Bribris de numeración: una forma diferente de contar. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-5). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Vázquez, Lucía (2012). La calculadora ClassPad como recurso didáctico en las matemáticas de secundaria. Revista Épsilon, 29(80), pp. 55-63 .

06 Octubre 2011

Salazar, Viviana Paola; Parra , Kevin (2011). Tabletas algebraicas como medio para la enseñanza de la factorización y la identificación de factores reducibles e irreducibles en algunos polinomios. En García , Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 491-498). Armenia: Gaia.

Septiembre 2011

Tovar, Sandra; Gómez, Wilmer (2011). Gráficos existenciales Alfa. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.

Junio 2011

Ramírez, Mónica; Rodríguez, Purificación (2011). Interpretaciones del signo igual. Un estudio de libros de texto. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 41-55 .

Rambo, Elisabete; Viali, Lorí (2011). A planilha como suporte à compreensão dos conceitos das funções afim e quadrática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 57-71 .

01 Enero 2011

Tavares, Edelweis José; Gomes, Clovis (2011). A aritmética e seus reflexos no ensino para aprendizagem da álgebra. Revista de Educação Matemática (REMat), 13(15), pp. 79-88 .

2011

Agranionih, Neila Tonin; Dorneles, Beatriz Vargas (2011). Concepções de alunos de 2ª série sobre escritas numéricas de milhares e valor posicional. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 19(1), pp. 139-163 .

Aranda, Damian; Gómez, Manuel (2011). Algunos hechos históricos en la resolución de problemas, sobre el origen del cálculo integral. Revista Épsilon, 28(77), pp. 99-109 .

Aranda, F. Dmian; Gómez, Manuel (2011). Problemas divulgativos. Revista Épsilon, 28(78), pp. 99-109 .

Badillo, Edelmira; Carmen, Azcárate; Font, Vicenç (2011). Análisis de los niveles de comprensión de los objetos f’(a) y f’(x) en profesores de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 29(2), pp. 191-206 .

Frota, Maria Clara Rezende (2011). Leitura e escrita em cálculo. Educação Matemática Pesquisa, 13(3), pp. 489-508 .

Hernández, Sergio Alexánder (2011). WIRIS, mucho más que tu calculadora en la red. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, pp. 169-176 .

Kelber, Ruhena; Silva, João (2011). A análise do uso dos jogos para o desenvolvimento do pensamento lógico-matemático nos anos iniciais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 6(2), pp. 67-80 .

López, Ángel Alberto; Fernández, Francisco (2011). Actuación de resolutores de primero y segundo año de secundaria en la resolución de un problema matemático: un estudio exploratorio. Maestría tesis, Universidad de Granada.

López, Luis Alberto (2011). Etapas de aprendizaje asociadas a la noción de función: un estudio socioepistemológico. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 3, pp. 3-12 .

Méndez, José Alberto; Sosa, Leticia; Ramírez, Leticia (2011). La enseñanza de las funciones cuadráticas y sus diferentes representaciones con el Derive. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 382-389). Zacatecas: Red Cimates.

Minnaard, Claudia (2011). Modelos de regresión lineales y no lineales: su aplicación en problemas de ingeniería. Premisa, 50, pp. 20-29 .

Niss, Mogens (2011). The Danish KOM project and possible consequences for teacher education. Cuadernos, 9, pp. 13-24 .

Nogueira, Rosana (2011). Equações quadráticas e a fórmula de Bhaskara: sucesso garantido? UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 63-72 .

Sanabria, Giovanni; Petakos, Kyriakos (2011). Eventos excluyentes y eventos independientes: acercamiento didáctico en el aula. Premisa, 49, pp. 16-22 .

Santos, Luz Manuel (2011). La educación matemática, resolución de problemas, y el empleo de herramientas computacionales. Cuadernos, 8, pp. 35-54 .

Sánchez, Carlos (2011). Euler y el entrañable encanto del quehacer matemático. Cuadernos, 8, pp. 123-133 .

Soto, Daniela; Cantoral, Ricardo (2011). Exclusión en el discurso matemático escolar. El caso del teorema de l’hospital. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 82-89). Zacatecas: Red Cimates.

Diciembre 2010

Carvalho, Liliane; Monteiro, Carlos; Mendonça, Tânia Maria (2010). Aspectos visuais e conceituais envolvidos na interpretação de gráficos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 135-144 .

Septiembre 2010

Distéfano, María Laura; Urquijo, Sebastián; González, Susana (2010). Una intervención educativa para la enseñanza del lenguaje simbólico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, pp. 59-70 .

Pinto, J. C. (2010). A função logarítmica obtida por simetria da função exponencial: explorando visualização. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, pp. 93-106 .

Vega-Castro, Danellys; Castro, Encarnación; Molina, Marta (2010). Sentido estructural manifestado por alumnos de 1º de bachillerato en tareas que involucran igualdades notables. Comunicación presentada en Seminario del Grupo de Investigación Pensamiento Numérico y Algebraico en el XIV simposio de la SEIEM (7-10 Septiembre 2010). Lérida.

2010

Ares, Oscar; Gatica, Stella (2010). Visualización del concepto de exactitud en integración numérica. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 545-553). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra; Norma Soto, Mirtha (2010). Dificultades e importancia del lenguaje matemático. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 97-106). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Chillemi, Ana; Oliva, Elisa; Ruiz, Susana; Ciancio, María (2010). Evaluacion entre pares (EVEPAR). Un modelo difuso para la calificación. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 554-562). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Conteras, Mauricio (2010). Modelar y resolver problemas con la calculadora ClassPad 330. Revista Épsilon, 27(76), pp. 109-148 .

dos Santos, Rogério César (2010). Soluções alternativas em problemas de máximos e mínimos. Educação Matemática Em Revista, 15(31), pp. 33-38 .

Engler, Adriana; Camacho, Alberto (2010). Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los cuatro pasos. Aproximación socioepistemológica. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 222-229). Monterrey: Red Cimates.

García, Javier; Rodríguez, Flor (2010). Dificultades que presentan algunos estudiantes de nivel bachillerato en torno a los conceptos de álgebra elemental. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 248-255). Monterrey: Red Cimates.

López, Alejandro; Sosa, Landy; Aparicio, Eddie (2010). Predicción y construcción de conocimiento matemático: un análisis clínico transversal. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 1, pp. 3-10 .

Malaspina, Uldarico; Vera, Sergio; Tipe, Jorge; Cuya, John (2010). Resolución de problemas de olimpiadas matemáticas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 139-157). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mandarino, Mônica Cerbella Freire; Martins, Renata Alves da Silva (2010). Crianças do segundo ano do ensino fundamental e a representação do espaço. Educação Matemática Em Revista, 15(29), pp. 19-25 .

Molina, Marta (2010). Una visión estructural del trabajo con expresiones aritméticas y algebraicas. Suma, 65, pp. 7-15 .

Moreno, Francisco (2010). Podemos introducir a los estudiantes en la investigación en matemáticas desde niveles educativos bajos. Un ejemplo. Revista Épsilon, 27(75), pp. 101-106 .

Moretti, Mericles Thadeu; dos Santos, Learcino (2010). O procedimento informático de interpretação global no esboço de curvas no ensino universitário. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 529-547 .

Nastri, Miguel Angel; Sardella, Oscar (2010). Ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden. Resolución reduciéndola a una ecuación diferencial ordinaria de primer orden. Premisa, 45, pp. 37-42 .

Odetti, Hector; Fernandez, Helena; Marcipar, Susana; Ferrero, Susana; Perusini, Marina; Silvestrini, Sonia; Marenoni, Analía; Auday, Ruben; Acosta, Marisa; Fregona, Rita; Senn, Liliana; Tosoratto, Laura (2010). Construcción de secuencia de enseñanza en matemática, que favorezca la articulación de niveles. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 194-199). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pinto, Paulo (2010). Problemas de conteo y probabilidad elemental en la educación. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 159-166). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rojas, Iván (2010). Juegos lógicos como recurso didáctico en el logro de competencias matemáticas. Premisa, 44, pp. 36-43 .

Salomone, Silvia; Modarelli, María Cristina (2010). Propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de límite de una función. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 501-507). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Sánchez, José; Oropeza, Carlos; Contreras, José Juan (2010). Estudio de un fenómeno acústico en Yucatán. Premisa, 45, pp. 16-24 .

Scorza, Verónica (2010). Expresiones algebraicas y el triángulo de Pascal. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 123-129). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Scorzo, Roxana; Favieri, Adriana; Williner, Betina (2010). Propuesta de enseñanza para alumnos de ingeniería, usando hipertexto, bajo la modalidad de taller. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 437-444). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Velasco, Karla Elizabeth; Acuña, Claudia (2010). El uso de patrones geométricos para la construcción del lenguaje simbólico en estudiantes de nivel medio superior. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 805-811). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Verdún, Nora; Caronia, Silvia (2010). La correspondencia número irracional-punto de la recta. De objeto de estudio a objeto a enseñar. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 25-32). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Zapico, Irene; Fernandez, Teresa; Abregú, Pamela; Lobatto, Ezequiel; Tajeyan, Silvia; Vera Ocampo, José; Fernandez, María Eugenia; Meliá, María Cecilia (2010). Juegos en el aula. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 203-209). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2009

Díaz, Héctor Hernando (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático. Revista Educación y educadores, 12(3), pp. 13-31 .

Octubre 2009

Bustos, Nini; Moreno, Sergio (2009). Propuesta taller para introducir el trabajo con sucesiones. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Santafé, Oscar Iván; Triana, Jairo Alonso (2009). Variable: una construcción desde la dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Tapia, Jessica; Pabón, Octavio (2009). Resolución de problemas matemáticos y diseño didáctico en preescolar. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

01 Enero 2009

Rosana, Selma; de Andrade, Ana Maria (2009). O estimar e o medir na grandeza comprimento: uma análise semiótica das representações sígnicas no ensino e aprendizagem de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 12(14), pp. 9-23 .

2009

Aguilar, Moisés; Simón, María (2009). Estudio de la función y sus derivadas sucesivas en la licenciatura en física y matemáticas de ESFM-IPN, con base en el pensamiento y lenguaje variacional. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 645-653). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Anido, Mercedes; del Sastre, Mónica; Panella, Erica (2009). Una trayectoria didáctica para la enseñanza de la geometría analítica en un laboratorio de informática. análisis de su idoneidad. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 249-257). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cañadas, María C.; Castro, Encarnación; Castro, Enrique (2009). Descripción de diferencias relacionadas con el razonamiento indutivo identificadas en la resolución de dos problemas. Indivisa, XII, pp. 211-224 .

Camacho, Noé; Díaz, Miguel; Locia, Edgardo; Navarro, Catalina (2009). Formación del concepto límite mediante dos registros de representación: representaciones gráficas y el uso algebraico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 307-315). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Cantoral, Ricardo; Ferrari, Marcela (2009). La predicción y la regla de los signos de Descartes primera parte: argumentos y demostraciones. Premisa, 41, pp. 3-20 .

Castro, Olimpia (2009). Cómo desarrollar el razonamiento lógico a partir del aprendizaje de las fracciones. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 327-332). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ferrero, Martha (2009). Articulación de representaciones en álgebra. Revista de Educación Matemática , 24, pp. 1-9 .

García, María del Socorro; Navarro, Catalina (2009). Diseño de una actividad para el tratamiento de los límites lim x→0 ((sen(x))/x) y lim x→0 ((1-cos(x))/x), enfocada a estudiantes de nivel medio superior. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 328-338). Ciudad Madero : Red Cimates.

Huapaya, Enrique (2009). Evaluación del Winplot desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 259-266). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Molina, Marta; Castro, Encarnación; Castro, Enrique (2009). Elementary students´ understanding of the equal sign in number sentences. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(7(1)), pp. 341-368 .

Rodríguez, Rubén (2009). Los psicomorfismos, entre acciones directamente experimentables y acciones hechas en referencia a una formalización. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 61-78). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rojas, Iván (2009). Aplicación de juegos lógicos en juventud salesiana. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 319-326). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rousset, Bertrand (2009). Tracen Poche: un software gratuito para la enseñanza de la geometría. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 81-87). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sanjosé, Vicente; Solaz, Joan Josep; Valenzuela, Tomás (2009). Transferencia inter-dominios en resolución de problemas: una propuesta instruccional basada en el proceso de «traducción algebraica». Enseñanza de las Ciencias, 27(2), pp. 169-184 .

Santos, Rogério César dos (2009). Construindo matrizes "mágicas". Educação Matemática Em Revista, 14(27), pp. 32-35 .

Torfer, Cristina; Ulloa, Ricardo (2009). Identificación de obstáculos de lectomatemáticas en la solución de problemas en palabras de cálculo diferencial. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 510-523). Ciudad Madero : Red Cimates.

Verástegui, Teódulo (2009). De la geometría plana a la geometría del espacio. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 171-175). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vosahlo, Guillermina Emilia (2009). Algunos métodos de resolución de ecuaciones de segundo grado completas, desde los babilonios a Descartes. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 122-128). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

30 Diciembre 2008

Cavalcanti, José Dilson Beserra; Santos, Marcelo Câmara dos (2008). A saga do sinal de igualdade: mais de 450 anos de história. Educação Matemática Em Revista, 13(25), pp. 33-36 .

Octubre 2008

Rosas, Daniel (2008). Los números figurados. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

2008

Araujo, Elizabeth Adorno de (2008). Ensino de álgebra e formação de professores. Educação Matemática Pesquisa, 10(2), pp. 331-346 .

Duarte, Adriana; Caronía, Silvia (2008). Clases de matemática: la intervención de practicantes en la puesta en común. Premisa, 38, pp. 15-23 .

Iglesias, Andrés; Ipanaqué, Robert; Saavedra, Yesenia (2008). Manipulación simbólica de funciones B-splines con Mathematica versión 6.0. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 345-351). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Jahn, Ana Paula; Bongiovanni, Vincenzo (2008). O Teorema de Pitágoras segundo a dialética ferramenta-objeto. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 3(1), pp. 78-83 .

Liao, Tarliz (2008). Os símbolos matemáticos enquanto signos e seus diferentes significados. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 3(1), pp. 55-61 .

Molina, Marta; Ambrose, Rebecca (2008). From an operational to a relational conception of the equal sign. Thirds graders' developing algebraic thinking. Focus on Learning Problems in Mathematics, 30(1), pp. 61-80 .

Pitacas, Isabel; Cruz, Vitor (2008). Do acto ao pensamento... Do pensamento à matemática. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 751-758). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Diciembre 2007

Hernández, Domingo (2007). La cicloide: un recorrido histórico por sus propiedades. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 12, pp. 115-134 .

2007

Arellano, Ferman; Oktaç, Asuman (2007). Algunas dificultades que presentan los estudiantes al asociar ecuaciones lineales en dos variables con su representación gráfica. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 555-567). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Álvarez, Cándida; Olivas, Ednita (2007). Ecuaciones, ¿reto para los maestros o para los alumnos? En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 176-178). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Bongiovanni, Vincenzo (2007). O Teorema de Tales: uma ligação entre o geométrico e o numérico. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 2(1), pp. 94-106 .

Castro, Encarnación; Molina, Marta (2007). Desarrollo de pensamiento relacional mediante trabajo con igualdades numéricas en aritmética básica. Educación Matemática, 19(2), pp. 67-94 .

Dalcín, Mario (2007). Recíproco de Pitágoras. Premisa, 34, pp. 13-19 .

Frías, Antonio; Castro, Enrique (2007). Influencia del número de conexiones en la representación simbólica de problemas aritméticos de dos pasos. PNA, 2(1), pp. 29-41 .

Gamboa, Ronny (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos, 3, pp. 8-41 .

Jiménez, Haydee; Luque, Carlos Julio (2007). El anillo de los números duales. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 159-194). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Minnaard, Claudia; Condesse, Viviana Julia (2007). La familia de los números metálicos y su hijo pródigo: el número de oro. Premisa, 34, pp. 20-30 .

Molina, Marta; Castro, Encarnación; Castro, Enrique (2007). Historia del signo igual. En Guzmán, M. (Ed.), Humanidades y Ciencias. Aspectos Disciplinares y Didácticos. Homenaje a la Profesora Ana Vilches Benavides (pp. 249-261). Granada: Atrio.

Morales, Angelino Feliciano; Ramírez, José Luis (2007). Análisis de los esquemas de traducción de enunciados del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 96-101). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Paredes, Zoraida; Iglesias, Martha; Ortiz, José (2007). Sistemas de cálculo simbólico y resolución de problemas en la formación inicial de docentes de matemática. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 312-321). Maracay: ASOVEMAT.

Spinadel, Vera (2007). Introducción de los números irracionales por descomposición en fracciones continuas. Premisa, 35, pp. 37-45 .

Junio 2006

Ávila, Oscary (2006). El descenso infinito y la representación de enteros como suma de cuadrados: una visión elemental. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 481-484). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Benegas, Julio; Mini, María Amelia; Pérez, Nélida Haydée (2006). Conocimientos algebraicos de los alumnos ingresantes a la facultad de ciencias física matemáticas y naturales de la UNSL. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 101-107). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Diaz, Eudosia; Herrán, Martín; Puga, Carlos Eugenio; Valdez, Liliana Estela (2006). La matemática como herramienta para abordar problemas. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 70-75). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Marzo 2006

Otero, María Rita; Banks-Leite, Luci (2006). Modelos mentales y modelos numéricos: un estudio descriptivo en la enseñanza media. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 151-178 .

2006

Acuña, María de Jesús; Calvillo, Nancy; Cantoral, Ricardo (2006). Presentación aspectos visuales en problemas de cálculo y análisis. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 1-11). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Alberto, Malva; Fumero, Yanina (2006). Tratamiento didáctico de contenidos de matemática discreta y álgebra para favorecer la comprensión. Premisa, 27, pp. 3-12 .

Amaya, Tulio (2006). Un estudio del cambio y la variación a través de su representación gráfica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 190-191). Tunja: Gaia.

Arzarello, Ferdinando (2006). Semiosis as a multimodal process. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 267-299 .

Bariccatti, Karen Hyelmager Gongora; Brenelli, Rosely Palermo (2006). As interdependências entre as operações aritméticas e o rendimento escolar em matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 14(2), pp. 71-88 .

Barquero Rodríguez, Javier (2006). La sustracción en el primer ciclo. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Barrantes, Hugo (2006). Resolución de problemas. El trabajo de Allan Schoenfeld. Cuadernos, 1, pp. 1-9 .

Bezerra, Nilra Jane Filgueira; Scartazzini, Luiz Sílvio (2006). O uso do GPS como fator de motivação na aprendizagem da geometria analítica. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 8(2), pp. 5-10 .

Courty, Dafne; Vera, Gustavo (2006). Método de Newton. Su aplicación a las finanzas. Premisa, 28, pp. 12-17 .

Duval, Raymond (2006). Quelle sémiotique pour l’analyse de l’activité et des productions mathématiques? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 45-81 .

Grando, Neiva Ignês; Moretti, Méricles Thadeu (2006). Da cubagem de madeira às possibilidades de discussão em sala de aula. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 14(2), pp. 55-70 .

Hernández, Hipólito; Buendía, Gabriela (2006). Situación de modelación en fenómenos físicos en contexto de ingeniería civil por medio de la interpolación y predicción. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 166-175). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Martínez, Catalina; Penalva, M. Carmen (2006). Proceso de simbolización del concepto de potencia: análisis de libros de texto de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), pp. 285-298 .

Molina, Marta (2006). Desarrollo de Pensamiento Relacional y Comprensión del Signo igual por Alumnos de Tercero de Educación Primaria. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Molina, Marta; Ambrose, Rebecca (2006). Fostering relational thinking while negotiating the meaning of the equal sign. Teaching Children Mathematics, 13(2), pp. 111-117 .

Molina, Marta; Castro, Encarnación (2006). Comprensión del signo igual y desarrollo de pensamiento relacional en alumnos de tercero de primaria: una investigación en curso. Comunicación presentada en VII Seminario de Investigación en Pensamiento Numérico y Algebraico (Abril). Madrid.

Molina, Marta; Castro, Encarnación; Ambrose, Rebecca (2006). Trabajo con igualdades numéricas para promover pensamiento relacional. PNA, 1(1), pp. 31-46 .

Radford, Luis (2006). Semiótica y educación matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(Extraordinario 1), pp. 7-21 .

Rodríguez, Mabel (2006). Diseño y análisis de un portfolio en un curso preuniversitario de matemática. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 3, pp. 57-69 .

Silva, Maria Deusa Ferreira da (2006). O uso da modelagem matemática num curso de matemática aplicada para alunos de economia e administração. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 64-68 .

Wells, Kamala; Robayo, Rocío; Cabas, Rafael (2006). La fracción como relación parte-todo, su enseñanza y aprendizaje: reporte de experiencias de aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 172-173). Tunja: Gaia.

Junio 2005

Arrieta, Jaime; Hernández, Miguel Ángel (2005). Las prácticas sociales de modelación y la emergencia de lo exponencial. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 537-542). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Cuevas, Carlos Armando; Martínez, Magally (2005). Algunos usos de la computadora en el aula. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 733-739). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Soto, José Luis (2005). Algunas dificultades en la conversión gráfico-algebraica de situaciones de vectores. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 193-199). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

2005

Brandt, Célia Finck; Moretti, Méricles Thadeu (2005). O papel dos registros de representação na compreensão do sistema de numeração decimal. Educação Matemática Pesquisa, 7(2), pp. 201-227 .

Russo, Betina (2005). Criptografía en el aula de matemática. Premisa, 26, pp. 35-46 .

Sant'Ana, Marilaine de Fraga; Aquino, Vitor Coronel; Lenz, Denise (2005). Representação da solubilidade de sais inorgânicos em água por modelos matemáticos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(1), pp. 17-23 .

04 Diciembre 2004

Mejía, María Fernanda (2004). Análisis didáctico de la factorización de expresiones polinómicas cuadráticas. Otros tesis, Universidad del Valle.

Junio 2004

Benítez, Alma (2004). Construcción de la expresión algebraica de una gráfica, considerando la interpretación global de las representaciones gráfica, numérica y algebraica. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 455-460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Rodríguez, María E (2004). Proceso de enseñanza aprendizaje de los signos de agrupación: una experiencia novedosa. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 841-845). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

2004

Karrer , Monica; Jahn, Ana Paula (2004). Transformações lineares nos livros didáticos: uma análise em termos de registros de representação semiótica. Educação Matemática Em Revista, 11(17), pp. 16-28 .

Molina, Marta; Ambrose, Rebecca; Castro, Encarnación (2004). In the transition from arithmetic to algebra: Misconceptions of the equal sign. Comunicación presentada en 28th International Group for the Psychology of Mathematics Education (July 14-18, 2004). Bergen, Norway.

Romero, Jaime; Rojas, Pedro Javier; Bonilla, Martha (2004). Modificación de un conflicto semiótico en un ambiente de trabajo colaborativo. Revista Paradigma, 31(1), pp. 1-15 .

Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza; Nunes, Terezinha (2004). Como significados, propriedades invariantes e representações simbólicas influenciam a compreensão do conceito de número inteiro relativo. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 73-100 .

Ruesga, María Pilar; Jiménez, Joaquín; Orozco-Hormaza, Mariela (2004). Matemática relacional y procesos directo e inverso. Premisa, 23, pp. 3-16 .

Sant’Ana, Marilaine de Fraga; Tedesco, Priscila (2004). Discussão das noções de limite e infinito. Educação Matemática Em Revista, 11(17), pp. 47-51 .

Zuchi, Ivanete (2004). A importância da linguagem no ensino de matemática. Educação Matemática Em Revista, 11(16), pp. 49-55 .

2003

Cantarelli, Marizete Marconato; Barlette, Vania Elisabeth (2003). Explorando a proporcionalidade no laboratorio de ensino. Educação Matemática Em Revista, 10(14), pp. 29-34 .

Lorenzoni, Cláudia A. C. de Araújo (2003). Alguns aspectos históricos da trigonometria chinesa. Educação Matemática Em Revista, 10(14), pp. 54-57 .

Ostra, Arnold (2003). Simetría en algunas tablas de C.S. Peirce. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 1-49). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

2002

González, Fredy E. (2002). Educación matemática en la formación de maestros. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 23-25 .

Groenwald, Claudia Lisete de Oliveira; Filippsen, Rosane Maria Jardim (2002). O meio ambiente na sala de aula: função polinomial de 2º grau modelando o plantio de morangos. Educação Matemática Em Revista, 9(12), pp. 21-29 .

Sant'Ana, Marilaine de Fraga; Gatelli, Alexandre; Maciel, Ana Lúcia (2002). Recursos gráficos do software MuPAD no estudo de funções. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 75-79 .

Sierra, Manuel (2002). Inferencia visual para la lógica de la vaguedad LBPcoC. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 389-426). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Marzo 2001

Acuña, Claudia (2001). Concepciones en graficación, el orden entre las coordenadas de los puntos del plano cartesiano. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(3), pp. 203-217 .

2001

Albé, Maristela de Quadros; Groenwald, Claudia Lisete Oliveira (2001). Proposta de trabalho em modelagem e simulação matemática. Educação Matemática Em Revista, 8(11), pp. 41-50 .

Cañizares, Jesus; Batanero, Carmen; Ortiz, J. J.; Serrano, Luis (2001). Influencia de la edad y rendimiento matemático sobre el sesgo de equiprobabilidad. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 9(1-2), pp. 99-118 .

Diciembre 2000

Martínez, Armando (2000). Gráficas y las ecuaciones en un curso de álgebra universitaria con calculadoras gráficas. Educación Matemática, 12(03), pp. 41-51 .

Abril 2000

Godino, Juan D.; Llinares, Salvador (2000). El interaccionismo simbólico en educación matemática. Educación Matemática, 12(01), pp. 70-92 .

2000

Carolino, Célia Maria; Pietropaolo, Ruy C (2000). PCN na sala de aula: atividades com números racionais, representados na forma decima fracionária. Educação Matemática Em Revista, 8(9/10), pp. 62-68 .

Crespo, Cecilia (2000). Simulación de experimentos aleatorios en el aula: planillas de cálculo y tablas de números al azar. Premisa, 5, pp. 11-15 .

Fragoso, Wagner da Cunha (2000). Equação do 2º grau – uma abordagem histórica. Educação Matemática Em Revista, 7(8), pp. 48-57 .

Guin, Dominique; Trouche, Luc (2000). Environnements "calculatrice symbolique": necessité d'une socialisation des processus d'instrumentation evolution des comportements d'eleves au cours de ces processus. Educação Matemática Pesquisa, 2(1), pp. 71-100 .

Martínez, Angel (2000). La educación matemática en el ciberespacio: perspectivas para un futuro próximo. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 193-200). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Palis, Gilda de La Rocque (2000). Aproximações de um valor de bifurcação usando planilha. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 8(1-2), pp. 117-131 .

Sánchez, Francisco Alejandro; Estepa, Antonio; Batanero, Carmen (2000). Un estudio experimental de la estimación de la correlación a partir de diferentes representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 18(2), pp. 297-310 .

Zuffi, Edna Maura; Pacca, Jesuína L. A. (2000). Sobre funções e a linguagem matemática da professores do ensino médio. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 8(1-2), pp. 7-28 .

Diciembre 1999

Radford, Luis (1999). El aprendizaje del uso de signos en álgebra. Una perspectiva post-vigotskiana. Educación Matemática, 11(03), pp. 25-53 .

1999

Alfonso, Hernando (1999). Menos por menos... Consideraciones previas a una propuesta didáctica. Revista EMA, 5(1), pp. 68-79 .

Crespo, Cecilia; Ponteville, Christiane Cynthia (1999). Acerca del número. Premisa, 3, pp. 11-15 .

Engler, Adriana; Vrancken, Silvia; Müller, Daniela; Hecklein, Marcela; Cadoche, Lilian (1999). Problemas, software y guía de estudio. Todo para estudiar sistemas de ecuaciones lineales. Premisa, 3, pp. 4-10 .

Fonseca, Maria da Conceição Ferreira Reis (1999). O caráter evocativo da matemática e suas possibilidades educativas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 7(1), pp. 51-66 .

Jiménez, Joaquín (1999). Exploración de patrones numéricos mediante configuraciones puntuales. En Ortega, Tomás (Ed.), Actas del III SEIEM (pp. 87-100). Valladolid: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

1998

Barbosa, Ruy Madsen; Lourenço, Marcos Luiz (1998). Ambiente cartesiano Cabri-géomètre: geometria analítica. Revista de Educação Matemática (REMat), 6(4), pp. 67-71 .

Gómez, Pedro; Carulla, Cristina (1998). Calculadoras gráficas y precálculo: ¿el imperio de lo gráfico? En UCV, I. (Ed.), Memorias - III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 710-715). Caracas: UCV.

Gómez, Pedro; Carulla, Cristina (1998). De lo simbólico a lo gráfico. Efectos de la tecnología en la educación matemática. En Universidad Autónoma de Manizales y RIBIE-COL, I. (Ed.), IV Congreso Colombiano de Informática Educativa Manizales: Autor.

Lourenço, Marcos Luiz (1998). Equações do primeiro grau: uma resolução muito antiga. Revista de Educação Matemática (REMat), 6(4), pp. 51-56 .

Mendes, Maria Dolores Ceccato (1998). Fibonacci e a explicação de um paradoxo. Revista de Educação Matemática (REMat), 6(4), pp. 15-18 .

1997

Bell, A. (1997). Algunas notas acerca de la representación mediante puntos de números, series y funciones. Enseñanza de las Ciencias, 15(3), pp. 373-376 .

Grattan-Guinness, Ivor (1997). O que foi e o que deveria ser o cálculo? ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 5(1), pp. 69-94 .

Lesh, R. (1997). Matematización: la necesidad «real» de la fluidez en las representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 15(3), pp. 377-391 .

Agosto 1996

Villar, María Trinidad; Llinares, Salvador (1996). Análisis de errores en la conceptualización y simbolización de ecuaciones diferenciales en alumnos de química. Educación Matemática, 08(02), pp. 90-101 .

1996

Domite, Maria do Carmo (1996). A intensidade dos algoritmos nas séries iniciais: uma imposição sócio-histórico-estrutural ou uma opção valiosa? ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(1), pp. 55-76 .

Moreno, Luis; Sacristán, Ana Isabel (1996). Representaciones conceptuales y procesoso recursivos. Revista EMA, 1(2), pp. 83-96 .

Poblete, Alvaro; Guzmán, Ismenia; Méndez, Carlos (1996). Variedade didactas matemáticas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(1), pp. 89-98 .

1995

Monsalve, Orlando (1995). Los enunciados lingüísticos de la matemática. Revista Educación y Pedagogía, 14-15, pp. 383-396 .

Murari, Claudemir (1995). Brincando, colorindo e aprendendo com o caleidoscópio equilátero em pavimentações de configuração (3,3,3,3,3,3). Educação Matemática Em Revista, 3(4), pp. 31-38 .

1994

Lellis, Marcelo; Imenes, Luiz Márcio (1994). O currículo tradicional e a educação matemática. Educação Matemática Em Revista, 2(2), pp. 5-12 .

Rabelo, Edmar; Lorenzato, Sérgio (1994). Ensino da matemática: reflexões para uma aprendizagem significativa. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 2(1), pp. 37-46 .

Tinoco, Lucia A. A.; Lopes, Maria Laura Mouzinho L. (1994). Frações dos resultados de pesquisa: à pratica em sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 2(2), pp. 13-18 .

Agosto 1991

Hernández, Bernardo (1991). Símbolos, íconos, lexemas y terminología en el tratado de Subtilissimo de aritmética y geometría de Juan Ortega (1536). Educación Matemática, 03(02), pp. 83-94 .

Abril 1991

Alcalá de Lira, Ignacio; Rezc, Yamil (1991). Matemáticas y realidad. Educación Matemática, 03(01), pp. 77-81 .

Este listado fue generado el Mon May 29 16:37:36 2023 COT.