Número de registros en este nivel: 75.
2021
Castilho, Cristimara; Kuo, Chang; Almeida, Heloísa (2021). As noções de acaso no ensino de probabilidade pautado na bncc: uma proposta para o primeiro ano do ensino fundamental. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 94-111 .
de Carvalho, Auriluci; de Queiroz, Cileda (2021). Tablas de doble entrada: un estudio con estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 119-128 .
2020
García-García, Jaime; Fernández, Nicolás; Imilpán, Isaac (2020). Desarrollo del razonamiento probabilístico en profesores de matemáticas mediante simulación computacional. Revista Paradigma, 41(Extra 2), pp. 404-426 .
Agosto 2019
Batista, Rita; Pereira, André; das Dores, Maria (2019). Comparando probabilidades: o papel do raciocínio proporcional. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 58-65). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Gómez , Emiliano (2019). Probabilidades en el juego del truco. Revista de Educación Matemática , 34(2), pp. 41-66 .
Guillen, Hellen; Martínez, Claudia (2019). Juegos de probabilidad: una Herramienta muy útil en el aula. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Octubre 2018
Duarte, Diana; Guevara, Jessica; Jiménez, William (2018). Concepción de probabilidad frecuencial en geogebra: ejemplo en la distribución binomial. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 385-391). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Febrero 2018
Martínez, Ana María; Ojeda, Ana María (2018). Enseñanza del principio multiplicativo por profesores en formación para primaria. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 681-689). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Beltrán-Pellicer, Pablo (2018). Comprensión de la representatividad y variabilidad muestral por estudiantes de educación secundaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 12, pp. 8-22 .
Miatello, Roberto J.; Villanueva, Angel D. (2018). Matemática en azar y juegos. Revista de Educación Matemática , 33(3), pp. 51-67 .
Ramírez, Guillermo; Batalha, Claúdia (2018). Aprendizaje de la aleatoriedad y conceptos asociados: un estudio en secundaria con apoyo de geogebra. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), VI Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Ramos, Angélica; Osorio, Augusta (2018). El trabajo escolar de tipos de sucesos aleatorios a través de la vida cotidiana de los estudiantes. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 98-104). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Noviembre 2017
Prada, Dúwamg; Gómez, Jenny; Prada, Sylvia (2017). El teorema de inversión de Keeler. Permutaciones en Futurama (El prisionero de Benda). Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.
Septiembre 2017
Latorre, Pedro (2017). Simulación del azar IV. La primitiva. Entorno Abierto, 18, pp. 17-18 .
25 Agosto 2017
León, José; Díaz, Diego (2017). Caracterización de elementos para la enseñanza de la esperanza matemática asociada a juegos equitativos. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 218-227). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
González, Yanet; Ojeda, Ana María (2017). Comprensión de la distribución normal en bachillerato. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 207-217). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2017
Latorre, Pedro (2017). Simulación del azar III. Números aleatorios. Entorno Abierto, 17, pp. 15-16 .
04 Mayo 2017
Böcherer-Linder, Katharina; Eichler, Andreas; Vogel, Markus (2017). The impact of visualization on flexible Bayesian reasoning. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 25-46 .
Mayo 2017
Latorre, Pedro (2017). Simulación del azar II. El juego del tran-tran. Entorno Abierto, 16, pp. 24-25 .
2017
Batista, Rita; Borba, Rute (2017). Crianças comparando probabilidades em jogo com moedas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 499-507). Madrid, España: FESPM.
Canul, Ricardo; Chan, Jonathan; García, Yoshirah; Hau, Alfredo (2017). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la probabilidad condicional en ambientes de inclusión educativa. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 8, pp. 14-22 .
Carneiro, Edson (2017). Paul, o polvo profeta e a probabilidade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 478-482). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Nuñez Vanegas, Felix; Sanabria, Giovanni (2017). Probabilidad: un modelo para resolver diversos problemas. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 101-115). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Silvestre , Eleazar; Gea, María Magdalena; Sánchez, Ernesto A. (2017). Actividades sobre distribuciones muestrales en el bachillerato mexicano. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 424-434). Madrid, España: FESPM.
Steinmetz, Rossano Evaldt; Daminelli, Elisa; Pinheiro, Gabriel de Souza (2017). Qual é a minha chance? o uso de jogos no ensino de probabilidade. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 522-533). Madrid, España: FESPM.
20 Octubre 2016
López, Camilo; Morera, Joel Fernando; Jiménez, William Alfredo (2016). Historia y probabilidad para estudiantes de undécimo grado. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
10 Septiembre 2016
Boigues, Francisco; Estruch, Vicente; Vidal, A. (2016). Homologando dados virtuales: una aproximación a la probabilidad frecuencial. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 569). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Agosto 2016
Díaz, Rudy Stefany (2016). Jacobo Bernoulli y su aporte a la teoría de la probabilidad. El caso del problema del reparto. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 200-206). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Sanabria, Giovanni (2016). Consideraciones al utilizar la simulación para aproximar la probabilidad de un evento. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 191-199). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
2016
Astudillo, Nicole; Aros, Daniela; Ramos, Elisabeth (2016). Enseñanza de las propiedades de unión, intersección y complemento de un evento en probabilidad, una propuesta desde el análisis didáctico. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 140-154). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Esteban, Rodrigo; Batanero, Carmen; Contreras, Miguel; Serrano, Luis (2016). Comprensión de secuencias de resultados aleatorios por estudiantes de educación secundaria obligatoria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 302-309). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Parraguez, Rafael; Gea, María Magdalena; Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen (2016). ¿Conectan los futuros profesores las aproximaciones frecuencial y clásica de la probabilidad? En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Sanabria, Giovanni; Núñez, Félix (2016). La probabilidad como elemento orientador de la toma de decisiones. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-12). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Julio 2015
Ponteville, Christiane; Crespo, Cecilia (2015). Evolución del concepto de inferencia estadística. Influencia en su enseñanza. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 433-439). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Rodríguez, Yeimy; Rocha, Pedro (2015). Probabilidad clásica ligada a la geométrica. RECME, 1(1), pp. 571-576 .
2015
Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2015). La enseñanza de la probabilidad en educación primaria: el currículo versus el libro de texto. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-14). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Barragán, Doris Margoth; Rivera, Leidy Paola (2015). Razonamiento probabilístico desde el desarrollo de la intuición del azar en estudiantes de quinto de primaria. Secuencia de actividades basada en juegos de azar. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Elicer, Raimundo; Carrasco, Eduardo (2015). Probabilidad condicional como herramienta para la toma de decisiones:una secuencia didáctica. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 231-237). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Fernandes, José Antonio; Batanero, Carmen; Correia, Paulo; Gea, María Magdalena (2015). Comparação de probabilidades de acontecimentos formulados de forma explícita e implícita. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 42-60 .
Méndez Olave, Teresita (2015). Análisis didáctico de una situación de aleatoriedad utilizando el modelo de estructuración del medio. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 531-536). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Pereira, Alicia (2015). La experimentación aleatoria y su simulación en el aula: estrategias para la reconstrucción histórica del concepto de probabilidad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 113-119). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Vélez, Edgar Fernando (2015). Diseño de un software para realizar estudios estadísticos en tiempos discretos, utilizando cadenas de Márkov. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
11 Septiembre 2014
Caro, Andrés (2014). Introducción al cálculo de probabilidades con GeoGebra. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Septiembre 2014
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2014). Representaciones de la distribución de probabilidad binomial. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 98-109). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Anturi, Ferney; Quesada, Alirio (2014). El diagrama de tallo y hojas como estrategia en la construcción de una distribución de frecuencias para datos agrupados. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 352-356). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Díaz, Diego (2014). Los cinco problemas más difíciles del cálculo de probabilidades en 1.656. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 166-173). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Morgado, Cindy; Yáñez, Gabriel (2014). Un estudio longitudinal del razonamiento bayesiano con estudiantes de ingeniería. Comunicación presentada en Encuentro Colombiano de Educación Estadística (Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Parra, Diana; Morán, Daniel (2014). Algunos aspectos cronológicos de la combinatoria. Cartel presentado en Encuentro Colombiano de Educación Estadística (Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Vergara, Mónica; Romero, José Alcides; Fernández, Felipe (2014). Una propuesta de instrucción para abordar el razonamiento probabilístico en situaciones de azar. Comunicación presentada en Encuentro Colombiano de Educación Estadística (Sept 2014). Bogotá, Colombia.
20 Septiembre 2012
Moreno, Amable; Cardeñoso, José María; González, Francisco (2012). Un estudio exploratorio de las tendencias de pensamiento probabilístico de los estudiantes del profesorado de Biología. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 407-415). Granada, España: Universidad de Granada.
Sánchez, Ernesto; Mayén, Silvia; Salazar, Ariana (2012). El razonamiento de estudiantes de bachillerato y profesores en formación sobre la regla del producto probabilístico. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 487-496). Granada, España: Universidad de Granada.
08 Septiembre 2011
Gallo, Oscar Fernando; Cisneros, José Wilder (2011). Enseñanza de la estadística en los grados 3° a 9°. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Septiembre 2011
Gallo, Oscar; Cisneros, José (2011). Enseñanza de la estadística en los grados 3° a 9°. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.
2010
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2010). Experimentos aleatorios y sus representaciones. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 93-114). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Octubre 2009
Morales, Sandra; Restrepo, Edison Alexander (2009). El azar y la probabilidad desde el juego. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Zapata, Lucía; Quintero, Sandra (2009). Una experiencia didáctica en la enseñanza del teorema de Bayes. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Abril 2009
Sánchez, María del Carmen (2009). El monje matemático y el biólogo evolucionista. Educación Matemática, 21(1), pp. 151-158 .
2009
Garzon, Angelica Lorena; Garcia, Maribel (2009). Diseño de una secuencia de actividades para la enseñanza de la probabilidad simple en estudiantes de sexto grado: aplicación y validación. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
2007
Gallardo, Sandra; Cañadas, María C.; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta (2007). Jugando con la probabilidad. En Flores, Pablo; Roa, Rafael; Pozuelo, R. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: estadística y azar (pp. 200-207). Granada: SAEM Thales y Dpto. de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.
Junio 2006
Fernández, Felipe (2006). La cuerda de Bertrand: una paradoja sobre asignación de probabilidades. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 459-467). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Febrero 2006
Fernández, Santiago (2006). El azar y sus problemas. SUMA, 51, pp. 99-105 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernandez, Antonio (2006). La carrera de caballos. SUMA, 51, pp. 61-63 .
2006
Vázquez, Rosa Isela; Buendía, Gabriela (2006). La unidad de análisis: una herramienta para lo periódico en una práctica de predicción. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 200-209). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Abril 2005
Barragués, José; Guisasola, Jenaro; Morais, Adolfo (2005). Concepciones de los estudiantes de primer ciclo de universidad sobre estimación de la probabilidad. Educación Matemática, 17(1), pp. 55-85 .
Noviembre 2004
Chamoso, José; Durán, Jesús; García, Francisco; Martín, Javier; Rodríguez, Mercedes (2004). Análisis y experimentación de juegos como instrumento para enseñar matemáticas. SUMA, 47, pp. 47-58 .
2002
Saavedra G., Eugenio (2002). Aproximándose a la modelación del azar (II). Revista de Educación Matemática, 17(1), pp. 3-14 .
2001
Saavedra, Eugenio (2001). Aproximándose a la modelación del Azar (I). Revista de Educación Matemática, 16(3), pp. 3-30 .
2000
Crespo, Cecilia (2000). Simulación de experimentos aleatorios en el aula: planillas de cálculo y tablas de números al azar. Premisa, 5, pp. 11-15 .
1999
Alvarez, Hugo (1999). Una aplicación del teorema de Bayes. Revista de Educación Matemática, 14(1), pp. 19-25 .
1998
Azcárate, Pilar; Cardeñoso, José María; Porlán, R. (1998). Concepciones de futuros profesores de primaria sobre la noción de aleatoriedad. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), pp. 85-97 .
Febrero 1997
Arenzana, Víctor (1997). El tratado de estadística de Fernández-Baños. SUMA, 24, pp. 105-109 .
Junio 1996
Serrano, Luis; Batanero, Carmen; Ortiz, Juan (1996). Interpretación de enunciados de probabilidad en términos frecuenciales por alumnos de bachillerato. SUMA, 22, pp. 43-49 .
1994
Cagliero, Leandro R. (1994). Entretenimientos con una moneda en el aire. Revista de Educación Matemática, 9(3), pp. 21-37 .
1992
Pérez, Antonio (1992). Matemáticas experimentales. SUMA, 11 y 12, pp. 27-41 .
1990
Fernández, Santiago (1990). El ajedrez, un recurso en el aula de matemáticas. SUMA, 7, pp. 53-60 .
Este listado fue generado el Sat Jun 25 20:46:09 2022 COT.