Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: 2023 | 06 Diciembre 2022 | 04 Octubre 2022 | 24 Junio 2022 | Mayo 2022 | Abril 2022 | Enero 2022 | 2022 | Noviembre 2021 | 19 Octubre 2021 | Octubre 2021 | 01 Septiembre 2021 | Septiembre 2021 | Agosto 2021 | 24 Julio 2021 | 07 Junio 2021 | Abril 2021 | Marzo 2021 | 01 Febrero 2021 | 31 Enero 2021 | 2021 | 30 Diciembre 2020 | Diciembre 2020 | 22 Noviembre 2020 | 07 Septiembre 2020 | 29 Agosto 2020 | 11 Agosto 2020 | 01 Agosto 2020 | Agosto 2020 | 30 Junio 2020 | 01 Mayo 2020 | Abril 2020 | Febrero 2020 | 31 Enero 2020 | 2020 | 22 Diciembre 2019 | 15 Diciembre 2019 | Diciembre 2019 | 06 Noviembre 2019 | Noviembre 2019 | 24 Octubre 2019 | 19 Octubre 2019 | Octubre 2019 | 06 Septiembre 2019 | Septiembre 2019 | 17 Agosto 2019 | Agosto 2019 | Julio 2019 | 24 Junio 2019 | Junio 2019 | 01 Mayo 2019 | Mayo 2019 | 11 Abril 2019 | Abril 2019 | 23 Marzo 2019 | Marzo 2019 | Febrero 2019 | 26 Enero 2019 | 08 Enero 2019 | 2019 | 23 Diciembre 2018 | 15 Diciembre 2018 | Diciembre 2018 | 03 Noviembre 2018 | Noviembre 2018 | 25 Octubre 2018 | 24 Octubre 2018 | 01 Octubre 2018 | Octubre 2018 | 05 Septiembre 2018 | Septiembre 2018 | Agosto 2018 | 01 Julio 2018 | Julio 2018 | Junio 2018 | 19 Mayo 2018 | 01 Mayo 2018 | Marzo 2018 | Febrero 2018 | 01 Enero 2018 | Enero 2018 | 2018 | Diciembre 2017 | 19 Noviembre 2017 | Noviembre 2017 | 06 Septiembre 2017 | 25 Agosto 2017 | Agosto 2017 | Julio 2017 | Junio 2017 | 04 Mayo 2017 | 27 Abril 2017 | Abril 2017 | 2017 | 29 Diciembre 2016 | Noviembre 2016 | 24 Octubre 2016 | 20 Octubre 2016 | 10 Septiembre 2016 | Septiembre 2016 | 09 Agosto 2016 | Agosto 2016 | 04 Julio 2016 | 09 Junio 2016 | 03 Mayo 2016 | Marzo 2016 | 2016 | 17 Diciembre 2015 | Diciembre 2015 | Noviembre 2015 | 15 Septiembre 2015 | Septiembre 2015 | 06 Julio 2015 | Julio 2015 | Junio 2015 | Mayo 2015 | Abril 2015 | 03 Marzo 2015 | Marzo 2015 | 2015 | Diciembre 2014 | 20 Noviembre 2014 | 11 Septiembre 2014 | Agosto 2014 | 03 Julio 2014 | 10 Junio 2014 | Junio 2014 | 13 Mayo 2014 | 02 Mayo 2014 | Abril 2014 | Marzo 2014 | Enero 2014 | 2014 | Diciembre 2013 | 06 Noviembre 2013 | Octubre 2013 | 20 Septiembre 2013 | 07 Septiembre 2013 | Septiembre 2013 | Agosto 2013 | Julio 2013 | Junio 2013 | Abril 2013 | 17 Febrero 2013 | 2013 | Diciembre 2012 | 22 Noviembre 2012 | Noviembre 2012 | 31 Octubre 2012 | 24 Octubre 2012 | 14 Octubre 2012 | 11 Octubre 2012 | Octubre 2012 | 20 Septiembre 2012 | Agosto 2012 | 04 Julio 2012 | Julio 2012 | Abril 2012 | 2012 | Diciembre 2011 | Noviembre 2011 | 06 Octubre 2011 | Octubre 2011 | 08 Septiembre 2011 | Septiembre 2011 | Agosto 2011 | 24 Julio 2011 | 15 Julio 2011 | Abril 2011 | 01 Enero 2011 | 2011 | Diciembre 2010 | Octubre 2010 | Agosto 2010 | Junio 2010 | Enero 2010 | 2010 | Diciembre 2009 | Octubre 2009 | Agosto 2009 | Julio 2009 | Abril 2009 | 2009 | 30 Diciembre 2008 | Diciembre 2008 | Octubre 2008 | Agosto 2008 | Febrero 2008 | 2008 | 01 Diciembre 2007 | Diciembre 2007 | Noviembre 2007 | Agosto 2007 | Mayo 2007 | Abril 2007 | 2007 | Diciembre 2006 | Julio 2006 | Junio 2006 | Marzo 2006 | 2006 | Noviembre 2005 | Julio 2005 | Junio 2005 | Abril 2005 | Marzo 2005 | 2005 | Noviembre 2004 | 07 Octubre 2004 | Octubre 2004 | Junio 2004 | Abril 2004 | 2004 | Diciembre 2003 | Octubre 2003 | Julio 2003 | Junio 2003 | 2003 | Noviembre 2002 | Abril 2002 | 2002 | Diciembre 2001 | Agosto 2001 | Abril 2001 | 2001 | 05 Octubre 2000 | 2000 | Abril 1999 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | Agosto 1995 | 1995 | 1994 | Agosto 1993 | 1993 | Agosto 1991 | 1991 | 1990 | 1989 | 1988 | 1986 | 1985 | 1984 | SIN ESPECIFICAR
Número de registros en este nivel: 1610.

2023

Costa, Daniele; da Silva, Veleida; Gomes, Enio (2023). As Tecnologias Digitais de Informação e Comunicação (TDIC) e a relação com o saber no processo de ensino e aprendizagem do cálculo como objeto de estudo. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 14(1), pp. 1-17 .

Simas, Daniele; Teixeira, Alexandre; Silva Junior, João Domingos Gomes da; da Costa, Liliana Manuela Gaspar Cerveira (2023). O jogo múltiplos e divisores: uma abordagem híbrida para encontrar o caminho máximo. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 12(1), pp. 90-106 .

06 Diciembre 2022

Ríos-Cuesta, Wilmer (2022). Modos de comprender y pensar de estudiantes de secundaria en la discusión de tareas matemáticas. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. El alumno desde la teoría (pp. 47-61). México: Editorial Lectorum.

04 Octubre 2022

Vásquez, Marco (2022). Enseñando geometría con objetos de papel. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (4 de octubre de 2022). Universidad de los Andes.

24 Junio 2022

Almeida, Matheus; Lima, Alaide; Almeida, Jadilson; Martins, Juliana (2022). Pensamento algébrico em tarefas com generalização de padrões: uma análise das compreensões de professores em formação continuada on-line. Educação Matemática em Revista, 27(75), pp. 31-44 .

Mayo 2022

Souto, Flavia; Guérios, Ettiène (2022). O ensino de Matemática nos anos iniciais do ensino fundamental por meio de problemas matemáticos contextualizados. Revista Paradigma, 43(Edición temática 2), pp. 380-403 .

Abril 2022

Martín-Fernández, Enrique; Rico, Luis; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2022). Conversions between trigonometric representation systems by pre-service secondary school teachers. PNA, 16(3), pp. 237-263 .

Morante, José David; Hernández, Lidia Aurora; Ruiz, Honoria (2022). Contribuyendo a la transición de la concepción dinámica a la concepción métrica del límite de una función de una variable real en estudiantes de ingeniería. Educación Matemática, 34(1), pp. 249-279 .

Proença, Marcelo Carlos; Maia-Afonso, Érika Janine; Mendes, Luiz Otavio Rodrigues; Travassos, Wilian Barbosa (2022). Dificuldades de alunos na resolução de problemas: análise a partir de propostas de ensino em dissertações. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 262-285 .

Enero 2022

Diniz, Waleska Stefany Moura; Guimarães, Gilda (2022). Conhecimentos mobilizados por estudantes dos anos iniciais do ensino fundamental ao interpretar infográficos estatísticos. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 161-183 .

2022

Aharonian, Viviana; Colombo, Alejo (2022). Una introducción a la ecuación de la recta en contexto de pandemia utilizando GeoGebra. Revista Épsilon, 110, pp. 69-75 .

Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2022). De la investigación al aula: orientaciones didácticas para diseñar e implementar tareas probabilísticas en educación primaria. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 23(1), pp. 1-23 .

Amaral, Camila Manni Dias do; Mendes Penteado Farves, Aline; Trópia, Flávia; Leite da Silva, Gisele (2022). Que é “infinito”? Relato de uma abordagem com estudantes do ensino médio e de cursos de licenciatura em matemática e física. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 75-85 .

Arenas-Peñaloza, Jhonatan; Rodríguez-Vásquez, Flor Monserrat (2022). Understanding ratio through the Pirie-Kieren model. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(4), pp. 24-56 .

Bernabeu, Melania (2022). “Tips” para la enseñanza-aprendizaje de las figuras geométricas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 113-128 .

Cardozo, Dionei; Possamai, Janaína Poffo; Moneghelli, Juliana (2022). Desenvolvendo compreensão matemática: resíduos de uma aula baseada na resolução de problemas. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(1), pp. 1-21 .

Castro, Karina de Oliveira; Rodrigues, Chang Kuo (2022). Ideias básicas de função: uma abordagem historiográfica. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 6(1), pp. 1-20 .

de Souza, Patrícia; Coelho, João; Bazan, Marília (2022). Cognição numérica: a compreensão dos professores que atuam na educação básica. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-24 .

Fanizzi, Sueli (2022). Avaliação de professores do 4º ao 6º ano sobre uma ação formativa voltada para o ensino de frações e decimais. Educação Matemática Em Revista, 27(75), pp. 15-30 .

Fernandes, Alyson; Eterna, Dalva (2022). Reflexões sobre o currículo referência do estado de goiás: compreendendo a abordagem da estatística no ensino médio. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(1), pp. 152-167 .

Fernandes, José António (2022). Estratégias de exploração da situação contraintuitiva “jogo interrompido” por alunos do ensino médio. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(2), pp. 1-20 .

França, Jocelmo de Morais; Santos, Ivanete Batista dos (2022). Resolução de problemas nos anos finais do ensino fundamental: um exame nos guias do PNLD (2002 e 2020). REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-16 .

Hoffmann, Luciane Cristina; Silva, Viviane Clotilde da; Possamai, Janaína Poffo (2022). Avaliação do entendimento do conceito de divisão por meio de resolução de problemas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-21 .

Huincahue, Jaime (2022). Interdisciplina en educación matemática – características genuinas de la práctica interdisciplinar académica. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 14(2), pp. 59-68 .

Inarejos, Osvaldo; Savioli, Angela Marta Pereira das Dores (2022). Relações entre os indícios de pensamento matemático avançado e a aprendizagem interpretadas a partir de pesquisas na licenciatura em matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-25 .

Iora, Maisa; Noguti, Fabiane Cristina Höpner (2022). Números racionais e os documentos norteadores: o que nos mostram os livros do PNLD no período de 1980 – 2020. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-24 .

Jiménez-Díaz, Rodolfo; Díaz-Levicoy, Danilo; Salcedo, Audy (2022). Diseño y validación un cuestionario para evaluar la comprensión de tablas estadísticas para estudiantes de octavo año de enseñanza básica. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(1), pp. 110-135 .

Labra, Jorge Andrés; Vanegas, Carlos Mario (2022). Desarrollo del razonamiento geométrico de estudiantes de enseñanza media cuando abordan el concepto de homotecia. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 25(1), pp. 93-120 .

Lopes, Rieuse; Lima, Gabriel Loureiro de (2022). Conhecimentos matemáticos, físicos e de transferência de calor mobilizados por graduandos em engenharia civil em uma abordagem contextualizada de equações diferenciais Ordinárias. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-22 .

Miller, David; Schraeder, Matthew (2022). Worked example mid-semester intervention in college algebra. REDIMAT, 11(2), pp. 140-158 .

Miranda, Paulo; Mamede, Ema (2022). Appealing to creativity through solving and posing problems in mathematics class. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(4), pp. 109-146 .

Palma, Rute Cristina Domingos da; Paula, Jaqueline Borges de; Moreno, Heliete Martins Castilho; Galvão, Fabricia Nates dos Santos (2022). Formação continuada de professores que ensinam matemática em meio à pandemia do coronavírus: uma experiência com ênfase na geometria. Educação Matemática Em Revista, 27(75), pp. 45-57 .

Pereira, Emanueli; Morás, Nadjanara Ana Basso; Silva, Davi Cezar da; Klüber, Tiago Emanuel (2022). Epistemologias da educação matemática: reflexões entre pós-graduandos em nível de mestrado e doutorado. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-23 .

Peters, Michael A. (2022). A Viennese Wittgenstein? A response to Mauro Lúcio Leitão Condé. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(2), pp. 19-22 .

Pires, Fernando; Pinheiro, Joseane Mirtis de Queiroz (2022). Uma metacompreensão do ensino e aprendizagem de Matemática através de videoaulas. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-22 .

Quintanilla, Verónica; Gallardo, Jesús (2022). Evaluando la comprensión de la estimación en medida: una propuesta desde el modelo OMIUM. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 287-308). Barcelona: Octaedro.

Rocha, Gabriel; Müller , Thaísa Jacintho; Lara, Isabel Cristina Machado de (2022). Pensamento computacional e robótica educacional: um mapeamento teórico de produções brasileiras. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(2), pp. 1-22 .

Santos, Liliane Cristine Chaves; Búrigo, Elisabete Zardo (2022). Encarando o ENEM: a discussão de uma questão de matemática entre estudantes do ensino médio. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(2), pp. 1-19 .

Schreibe, Karla; Silva, Mauren (2022). Formação colaborativa de professores: afetividade como parte dos conhecimentos docentes para ensinar estatística. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-27 .

Silva, Dayse Bivar; Guimarães, Gilda (2022). Interpretação e construção de gráficos por duas estudantes cegas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 11(24), pp. 191-213 .

Stein, Suelen Sasse; Possamai, Janaína Poffo (2022). Senso fracionário: conhecimento informal e representação simbólica. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 24-38 .

Vianna Júnior, Helio Cinquini; Carbo, Leandro; Moriel Junior, Jeferson Gomes (2022). Conhecimento dos tópicos matemáticos (KoT) para o ensino de funções na Educação Básica por meio do MTSK: estado da arte das produções entre 2015 e 2020. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-20 .

Zubillaga-Guerrero, Erika; Rodríguez, Flor (2022). Historia de la matemática para el diseño de tareas: caracterización de conexiones intramatemáticas asociadas a la clasificación de los grupos de orden cuatro. Revista de História da Educação Matemática, 8, pp. 1-17 .

Noviembre 2021

Batanero, Carmen; Álvarez-Arroyo, Rocío; Hernández, Luis Armando; Gea, María Magdalena (2021). El inicio del razonamiento probabilístico en educación infantil. PNA, 15(4), pp. 267-288 .

19 Octubre 2021

Pereira da Silva, Alice Estefanie; Carvalho, Mercedes (2021). Calculadora, padrão matemático e o sistema de numeração decimal: atividade para anos iniciais. Educação Matemática Em Revista, 26(72), pp. 76-88 .

Octubre 2021

Campo, Karen Gisel; García-García, Javier (2021). La comprensión de las funciones exponencial y logarítmica: una mirada desde las conexiones matemáticas y el Enfoque Ontosemiótico. PNA, 16(1), pp. 25-56 .

01 Septiembre 2021

Mendoza, Esteban; Rodriguez, Flor Monserrat; Romero, Jesús (2021). Construcción de los operadores lineales diagonalizables con base en la teoría APOE. Educação Matemática Pesquisa, 23(2), pp. 99-129 .

Septiembre 2021

Rodríguez, José Luis; Romero, Isabel; Codina, Antonio (2021). The Influence of NeoTrie VR’s Immersive Virtual Reality on the Teaching and Learning of Geometry. Mathematics, 9(2411), pp. 2-22 .

Agosto 2021

Lasnibat, Tamara; Flores, Mónica; Puraivan, Eduardo (2021). Un enfoque cognitivo en la comprensión de la comparación entre los cardinales del conjunto de los números naturales y el conjunto de los números enteros en estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 33(2), pp. 147-172 .

Orozco-Rodríguez, Claudia; Vargas-Alejo, Verónica (2021). Ciclos de entendimento de conceitos associados ao desenho de experimentos exibidos ao realizar uma APM. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 1138-1159 .

24 Julio 2021

Cazorla, Irene Mauricio; Cardoso, Miriam; Ferreira, Carlos Eduardo (2021). Dos dados brutos à informação: o papel das técnicas transnumerativas no ensino de estatística. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 109-139 .

López-Martín, María del Mar; Álvarez-Arroyo, Rocío; Roldán, Antonio Francisco (2021). Algunos conflictos semióticos de futuros profesores al plantear las hipótesis de un contraste. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 355-371 .

07 Junio 2021

Freitas Fernandes, Leticia; Alves de Oliveira, Sandra (2021). Narrativas de professoras dos anos iniciais sobre a matemática na sua trajetória formativa e profissional. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, 01-18 .

Abril 2021

Quintanilla, Verónica; Gallardo, Jesús (2021). Contribución del círculo hermenéutico de la comprensión al desarrollo de una interpretación ética en el aula de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 289-313 .

Marzo 2021

Bozzano, Patricia (2021). Logaritmo ¡no te tenemos miedo! la calculadora científica como artífice para arribar a la definición de logaritmo. Entorno Abierto, 39, pp. 2-6 .

01 Febrero 2021

Proença, Marcelo Carlos (2021). Resolução de problemas: uma proposta de organização do ensino para a aprendizagem de conceitos matemáticos. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-14 .

31 Enero 2021

Rubim, Andressa; Fernandes, Maíra; Milani, Raquel (2021). Uma atividade investigativa sobre polígonos: reflexões sobre imprevisibilidades que promoveram aprendizagens. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-16 .

2021

Alsina, Angel; Salgado, María; Guamba, Toalongo Ximena; Zambrano, César Trelles (2021). Estadística en educación infantil: recomendaciones previas a la representación de datos. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-21 .

Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia; Peake, Christian (2021). Evaluación y desarrollo del enfoque intuitivo a la comprensión de probabilidades: alcances producidos por estudiantes de secundaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1723-1750 .

Batanero, Carmen; Garzón, José; Valenzuela, Silvia (2021). Sentido gráfico y su importancia en la comprensión de la información sobre la COVID. Revista Paradigma, 42(1), pp. 206-224 .

Batista, Juliana; Machado, Isabel Cristina (2021). História da matemática e etnomatemática: o ensino de progressões aritméticas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 11(3), pp. 1-20 .

Batista, Rita; Henriques, Ana; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2021). Compreensões probabilísticas de crianças brasileiras e portuguesas acerca de justiça em jogos. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), 02-13 .

Berciano, Ainhoa; Jiménez-Gestal, Clara; Salgado, María (2021). Detección de dificultades en el proceso de aprendizaje del concepto de simetría en educación infantil. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(2), pp. 24-46 .

Bolaños, Helen; Lupiáñez, José Luis (2021). Errores en la comprensión del significado de las letras en tareas algebraicas en estudiantado universitario. Uniciencia, 35(1), pp. 1-18 .

Brauner, Elisangela; Santarosa, Maria; Rocha, Cecilia (2021). Modelação matemática em situação de construção de uma horta geométrica: possibilidades e desafios. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .

Carrasco Henriquez, Eduardo Andres; Millones, Teresa Sofía Oviedo (2021). The interpretation of statistical graphs given in the press: advancing towards citizen training. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(5), pp. 94-125 .

Castro, Johan (2021). La generación del conocimiento: matemática y realidad. En experiencias de alfabetización matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 219-249 .

Cazorla, Irene Mauricio; Henriques, Afonso; Correia, Gleidson Santos; Santana, Cláudio Vitor (2021). The role of the ostensives in understanding quantitative statistical variables. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(4), pp. 16-51 .

Chagas , Antônio Robert (2021). Cálculo mental e o saber profissional: uma caracterização possível. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-15 .

Chávez, Juan Antonio (2021). Situación problema como estrategia para la comprensión e interpretación de las funciones en secundaria. AMIUTEM, 9(1), pp. 32-46 .

Cruz, Wilian (2021). O uso dos experimentos mentais como possível metodologia de ensino da matemática: um olhar epistemológico. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-26 .

da Cruz, Willian José (2021). ¿Qué es √ (-1)? Una perspectiva semiótica que utiliza experimentos mentales en el estudio de números complejos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-17 .

Díaz, Tamara; Arredondo, Elizabeth-H. (2021). Modelos tácitos y metáforas conceptuales en el estudio del infinito matemático. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 21-30 .

de Lima, Dioginys Cesar; Dantas, Josivânia Marisa (2021). Um panorama do elemento tecnologia na educação CTS e o ensino de ciências. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(39), pp. 73-91 .

del Pino, Jesús; Estepa, Antonio (2021). Elaboración de un cuestionario para estudiar la comprensión de las medidas de dispersión de los estudiantes de 3º de ESO. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 63-72 .

Dias, Audrey Rodrigues Santos; Assis, Alice (2021). O jogo de papéis como recurso lúdico colaborativo à interpretação e solução de problemas matemáticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-20 .

Diniz, Emilly; de Carvalho, José Ivanildo Felisberto (2021). Mergulhando no universo das incertezas: literatura infantil e probabilidade nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 217-233 .

Doneda, Vania Sara; Ivete, Maria (2021). Frações e suas múltiplas interpretações: reflexões sobre o ensino e a aprendizagem. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-20 .

Fernandes, José António (2021). Compreensão de futuros professores dos efeitos nas medidas de tendência central ao se acrescentar novos dados a um conjunto. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1825-1844 .

Fernandes, José Antonio (2021). Compreensão de propriedades da mediana e da amplitude por futuros professores dos primeiros anos. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 118-141 .

Fontela, Maicon Quevedo; Pereira de Moraes, João Carlos (2021). Área e perímetro nas pesquisas com alunos da educação básica: um estado do conhecimento. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-22 .

França, Denise Medina; Ramires, Késia; dos Santos, Edilene Simões (2021). Büchler (1921, 1923): saberes de referência para ensinar frações. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-21 .

Frei, Fernando (2021). Perspectivas do uso de planilhas eletrônicas no ensino de estatística. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(1), pp. 1-16 .

Fuentes, Christian Camilo (2021). Dieta saludable y proporcionalidad: una experiencia en educación matemática crítica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-21 .

Hoffman, Bernadete Verônica; Xavier, Thiarla; Pereira, Vânia Maria (2021). Exploração dealgoritmos históricos de multiplicação: um diálogo entre Paulo Freire e ideias decoloniais. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 66-90 .

Junior, Valdomiro Pinheiro Teixeira (2021). A terapia de Wittgenstein em uma análise de referenciais teóricos do ensino de álgebra. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-26 .

Karakuş, Fatih; Bahar, Zeynep (2021). Investigation of pre-service elementary mathematics teachers’ understanding on solids. REDIMAT, 10(2), pp. 175-212 .

Kovacs, Zoltan (2021). Sobre um problema que não era interessante para Erdős. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), 05-18 .

Leivas, José Carlos Pinto; Portella, Hiago Portella de (2021). Geogebra para introduzir geometria hiperbólica no ensino fundamental. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 65-91 .

Lixandrão, Jaqueline Aparecida Foratto; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2021). Comprensión de los conceptos probabilísticos de un estudiante ciego. Contribuciones de herramientas de mediación e interacción. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-14 .

Lopes , José Milton; Batistela, Rosemeire de Fátima (2021). A relevância de conhecer e compreender a incompletude da matemática: um olhar fenomenológico sobre o teorema da incompletude de Gödel. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 44-63 .

Machado, Marcelo; de Lima, Francisco José (2021). Construção e apropriação de saberes docentes: um estudo sobre a importância de atividades acadêmico-científicas na formação de professores para o ensino de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-20 .

Martins, João Paulo; de Jesus, Alessandro Firmiano; Linares, Juan (2021). Retas de Euler e o esquema aditivo RGB: construções dinâmicas no GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(2), pp. 26-39 .

Messias, Maria Alice de Vasconcelos Feio; Brandemberg, João Cláudio (2021). Uma decomposição genética para o objeto matemático limite de uma função. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(38), pp. 121-138 .

Nós, Rudimar Luiz; Sano, Mari; Lago, Rodrigo Cesar (2021). Usando o GeoGebra em processos de generalização de problemas geométricos desafiadores. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 49-64 .

Numes, Carlos Henrique; da Silva Freirea, Ingrid Christine; Borges Lima, Itatiane (2021). Jogo de palitos: conhecimentos de estudantes do 5º ano sobre probabilidade em situação de jogo. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), pp. 73-83 .

Oliveira, Ailton Paulo de; Cardoso, Karoline Marcolino (2021). El cuento hisrórico para la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria en Brasil. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(1), pp. 1-35 .

Oliveira, Carloney Alves de; Almeida, Deborah Layanna Eloi de (2021). O ensino das formas geométricas planas na educação infantil contemplando os campos de experiência da BNCC. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-15 .

Oliveira, Claudia Lisete; Ryokiti, Agostinho Iaqchan (2021). Educación matemáticas y tecnologías: planificación de tareas de investigación centradas en el aprendizaje de los estudiantes. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-16 .

Oliveira, Rannyelly; Oliveira, João Luzeilton de; Paiva, Rui Eduardo; Lima, Antônia Emanuela (2021). O software GeoGebra como aporte para o ensino de matemática e aplicação em sequências numéricas. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 92-107 .

Oliveira, Raquel Gomes de; Nascimento, Caique Alves do (2021). A compreensão de números e operações numéricas no sistema de numeração decimal como referência para a prática pedagógica. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-18 .

Padeon, Jeferson Takeo; Werle, Lourdes (2021). A compreensão dos alunos em atividades de modelagem matemática: uma perspectiva wittgensteiniana. Revista Paradigma, 42(1), pp. 106-129 .

Padilha dos Santos, Luan; Basniak, Maria Ivete (2021). Construção de cenários animados por alunos com indicativos de altas habilidades/superdotação como atividade matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-20 .

Pereira, Amanda de Mattos; Giachetto, Eliane (2021). As fases da Lua, os eclipses e as relações espaciais: um estudo piagetiano. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(39), pp. 28-45 .

Pereiro, Débora; Cayetano, Javier (2021). Flores: del jardín a GeoGebra. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-20 .

Pinheiro, Jose; Araujo, Juscimar; Alves, Giovana (2021). A teoria da aprendizagem significativa: uma abordagem na educação matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), pp. 50-60 .

Pires, Luiz Fernando; Gomes, Suzana (2021). O processo histórico da disciplina matemática como referência para a formação de dirigentes. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 12(5), pp. 1-26 .

Pontes, Edel Alexandre Silva (2021). Noção intuitiva no ato de ensinar e aprender matemática por meio de uma atividade de ensino de sistemas lineares com coeficientes positivos. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-15 .

Quintanilla, Verónica; Gallardo, Jesús (2021). Obstáculos en la comprensión de la fracción como medida: una mirada hermenéutica. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-17 .

Ramírez, Bolívar (2021). GeoGebra en 2D y 3D como recurso didáctico en un curso de integración múltiple: una experiencia de enseñanza-aprendizaje. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 21(1), pp. 1-17 .

Richit, Adriana; Mauri Luís, Tomkelski; Richit, Andriceli (2021). Understandings of perimeter and area mobilized with an exploratory approach in a lesson study. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(5), pp. 1-36 .

Ritter, Denise; Bulegon, Ana Marli (2021). Jogo digital contribuindo na compreensão das operações com números naturais e decimais. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(1), pp. 1-15 .

Rodríguez, Gonzalo; Sgreccia, Natalia (2021). Predisposición y comprensión de estudiantes de secundaria cuando resuelven problemas trigonométricos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 119-148 .

Rodríguez-Vásquez, Flor Monserrat; Arenas-Peñaloza, Jhonatan (2021). Categories to assess the understanding of university students about a mathematical concept. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(1), pp. 102-134 .

Rupérez, José Antonio (2021). De lógica…. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 161-181 .

Salcedo, Audy; González, Jesús; González, Johnnalid (2021). Lectura e interpretación de gráficos estadísticos, ¿cómo lo hace el ciudadano? Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 61-88 .

Santiago, Ana Elisa (2021). A abordagem da subtração nos manuais das escolas normais primárias e do ensino primário, no início do século XX. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-18 .

Savoy, Érica Doiche; Rodrigues, Alessandra; Ribeiro, Miguel (2021). Conhecimento especializado de professoras de educação Infantil no âmbito da classificação em matemática em um contexto de formação continuada. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(3), pp. 103-115 .

Sánchez, Nicolás; Toro, Elizabeth; Araya, Daniela (2021). Interpretación y comprensión de gráficos estadísticos por profesores de matemáticas en formación. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(4), pp. 230-243 .

Serrazina, Lurdes (2021). Aprender matemática com compreensão: raciocínio matemático e ensino exploratório. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(3), pp. 1-19 .

Teodoro, Flavia Pollyany; Kato, Lilian Akemi (2021). A recontextualização pedagógica operada em uma prática de modelagem matemática nos anos iniciais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(2), pp. 1-27 .

Ubilla, Francisca; Gorgorió, Núria (2021). Sobre cómo transitan los futuros maestros por el ciclo de investigación estadística: orientaciones para la implementación de proyectos estadísticos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1751-1775 .

Vásquez, Claudia (2021). Comprensión y uso docente de gráficos estadísticos por futuros profesores para promover competencias para la sostenibilidad. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 165-190 .

Viana, Elvis Ricardo; Vertuan, Rodolfo Eduardo (2021). Modelagem matemática e criatividade: algumas confluências. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(2), pp. 1-23 .

Viana, Emanuel; Silva, Jamilastreia (2021). O ensino de probabilidade via atividades com o “Jogo do máximo”. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-20 .

Zubillaga-Guerrero, Erika; Rodríguez, Flor; Romero, Jesús (2021). Case study on intra-mathematical connections when solving tasks associated with the classification of groups of prime order. REDIMAT, 10(3), pp. 269-295 .

30 Diciembre 2020

Neto, Vanessa; Batista, Rodrigo (2020). Problematizando a Agenda da Educação 2030: Relatório da UNESCO, relações de gênero, educação STEM e direitos humanos. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-14 .

Diciembre 2020

Batanero, Carmen; Valenzuela, Silvia; Begué, Nuria (2020). Estadísticos de orden y razonamiento proporcional. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 233-244 .

Parodi, Sebastián; Ochoviet, Cristina; Lezama, Javier (2020). Interpretaciones del signo igual en un contexto algebraico de polinomios. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1264-1284 .

22 Noviembre 2020

Brun, Fabio Antunes (2020). A indeterminação zero elevado a zero: saberes disciplinares e pedagógicos na gormação inicial de professores de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-17 .

07 Septiembre 2020

Oliveira, Anderson Rodrigo; Leite, Fernando Emílio; Lopes, Bruno (2020). Intervenção pedagógica sob a ótica do letramento estatístico: uma proposta por intermédio de pesquisas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .

29 Agosto 2020

Plazas, Jonny (2020). La compresión en trigonometría en el marco de la teoría de Pirie y Kieren. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (29 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.

11 Agosto 2020

Mendes, Rosane; Barros, Ronaldo (2020). Leitura e produção de inferências matemáticas no estudo de inequações. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .

01 Agosto 2020

Mosquera, Martha (2020). Optimizando sin derivar... Experiencia de estudio de clases en la formación de profesores de matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (1 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.

Agosto 2020

Chagas, Fabiana; Vieira, Carolina; Ferreira, Dione Aparecido; Pereira, Larissa; Sousa, Alexandre (2020). Aspectos da interpretação de gráficos de estudantes universitários em um ambiente virtual. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 462-479 .

Dolores, Crisólogo; Ibáñez, Gerardo (2020). Conceptualizaciones de la pendiente en libros de texto de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 825-846 .

Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Martínez, Claudia Graciela (2020). Experimento de enseñanza para el tratamiento del mínimo común múltiplo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 16-32 .

30 Junio 2020

Sarmento, Alan Kardec Carvalho (2020). Práticas docentes universitárias e a formação de professores de matemática. Educação Matemática Em Revista, 25(67), 05-10 .

01 Mayo 2020

Bolzan, Vânia; Bisognin, Eleni (2020). Resolução de problemas e representações semióticas na formação inicial de professores de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-22 .

Fernandes, Flavia Cristine; Guérios, Ettiène (2020). Resolução de problemas contextualizados: análise de uma ação didática para o ensino de matemática nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .

Moreira, Kátia Gabriela; Mendes, Adair (2020). A produção de significados para um texto de problema por alunos de um primeiro ano do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-18 .

Abril 2020

Espinoza, Ricardo Fabián; Pochulu, Marcel David (2020). Diseño de un instrumento para valorar la comprensión alcanzada en divisibilidad por futuros profesores de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(66), pp. 294-313 .

Febrero 2020

Giordano, Cassio (2020). Educação financeira e o trabalho cooperativo em uma abordagem por meio de projetos. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 263-270). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Guarda, Solange; Petry, Vitor (2020). Uso de objetos virtuais de aprendizagem visando a compreensão e a representação de elementos da geometria analítica. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 707-717). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Mungarro, Gloria; Parra, Francisco (2020). Interacción matemática en la formación inicial docente. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 718-728). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Romero, Paulina; Carrillo, Carolina; López, J. Marcos (2020). Características del pensamiento relacional de niños con discapacidad intelectual. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 240-250). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Santa, Zaida; García, Yury (2020). Técnicas de estudio para la comprensión de algunos conceptos matemáticos durante el primer semestre universitario. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 305-315). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vilela, Maria Auxiliadora; Lousada, Victor; Giraldo, Victor (2020). Uma matemática problematizada para o ensino de equações diofantinas lineares na formação inicial de professores. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 591-599). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

31 Enero 2020

Abou, Nawal (2020). Redynamiser l’étude des mathématiques dans l’enseignement libanais - eise en place d’une activité d’étude et de recherche sur les nombres relatifs. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 359-372 .

Barbosa, Cinthia Terezinha; Machado, Isabel Cristina (2020). A pesquisa como possibilidade para significar conceitos matemáticos abordados em cálculo numérico. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), 055-080 .

Dos Santos, Sarah S.; Da S. Figueira, Aleandra; Dos Santos, Eliane (2020). Estratégias didático-metodológicas com GeoGebra para o ensino e a aprendizagem de quadrantes no plano cartesiano. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 355-390 .

Gomes, Rúbia Juliana; Dos Santos, Guataçara (2020). Combinação pedagógica entre letramento estatístico e compreensão gráfica. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 511-541 .

2020

Abreu da Silveira, Marisa Rosâni (2020). A ênfase da linguagem na educação matemática: das palavras incertas às palavras com sentido. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 1-12 .

Aguilar, Gustavo (2020). Modelos en GeoGebra para el plano y el espacio. Impresión de materiales 3D para su uso en el aula. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(1), pp. 132-146 .

Alves, Natalia; Cordelina, Gabriel; Andrade, Luciana Vieira (2020). Ferramentas para o ensino da geometria na educação básica: produção de desenhos, uso do GeoGebra e do origami. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 14-34 .

Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen (2020). Chilean primary school children’s understanding of statistical graphs. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(5), pp. 2-24 .

Barbosa, Nelson Machado; Ribeiro, Isabela Estephaneli Corty (2020). Experimentação didática para o desenvolvimento da aprendizagem significativa visando a compreensão dos racionais: um estudo baseado em uma pesquisa docente. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 144-172 .

Barros, Michele; Kato, Lilian; Trgalova, Jana (2020). A relevância do registro gráfico no ensino e na aprendizagem das equações diferenciais ordinárias. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-23 .

Basniak, Maria Ivete (2020). A construção de cenários animados no GeoGebra e o ensino e a aprendizagem de funções. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(1), pp. 43-58 .

Batanero, Carmen; Valenzuela, Silvia; Gea, María Magdalena (2020). Significados institucionales y personales de los estadísticos de orden en la educación secundaria. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 21-39 .

Benitez, Eloisa; Gabriel, Rigoberto (2020). Una propuesta didáctica para mejorar la comprensión del concepto de límite de una función. El Cálculo y su Enseñanza, 14, pp. 16-29 .

Bernal, Carlos Eduardo (2020). Propuesta para la innovación del curso de precálculo: funciones, sus gráficas, dominios y codominios. [Recursos de Enseñanza]

Bispo, Luiz Henrique Ferreira; Ovigli, Daniel Fernando Bovolenta (2020). O ensino de funções de 1º grau com a utilização do GeoGebra na educação (Matemática) do campo: uma abordagem exploratório-investigativa. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(3), pp. 506-526 .

Brum, Jaqueline; dos Santos-Wagner, Vânia Maria (2020). Experiências de aprendizagens e conhecimentos de professores que ensinam matemática em grupo de estudo. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 32-59 .

Calderón, Jorge Luis (2020). Aplicación de GeoGebra en la enseñanza de la cinemática de un mecanismo de cuatro barras. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(2), pp. 3-19 .

Cardoso, Meiri das Graças; Lança, Juliana Fernandes; Araújo, Valdeci da Silva; Nantes, Eliza Adriana Sheuer (2020). Educação financeira na sala de aula: uma proposta de aplicação de um plano de trabalho docente nas aulas de matemática. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 91-111 .

Cassiano, Malcus; De Quadros, Bruna Mendel (2020). Geometria nos anos iniciais: possíveis conexões teóricas e práticas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(3), pp. 226-254 .

Castellanos, María; Montealegre, Nicolás; Castro, Arturo (2020). Lectura de gráficos estadísticos e interpretación de información estadística: un experimento con escolares del departamento del Meta. Revista Sigma, 16(2), pp. 20-31 .

da Costa, André Pereira; dos Santos, Marilene Rosa (2020). O pensamento geométrico na licenciatura em matemática: uma análise à luz de Duval e Van-Hiele. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-20 .

do Nascimento Silva, Thaís Coelho (2020). Um estudo de conceitos do sistema de numeração decimal por alunos do 4º ano do ensino fundamental mediante o uso de jogos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 327-340 .

Eudave Muñoz, Daniel; Macías Esparza, Ana Cecilia; Carvajal Ciprés, Margarita; Muñoz Macías, María Guadalupe (2020). Comprensión de gráficas y tablas estadísticas de estudiantes para profesor de educación primaria. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-17 .

Fassarella, Lúcio (2020). Desconexão procedimental e programação no ensino-aprendizagem da matemática: considerações a partir da teoria dos registros de representação semiótica. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-24 .

Ferrao, Naíma; Santarosa, Maria Cecília (2020). Mapas conceituais para a compreensão de textos no âmbito de um curso de pós-graduação. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-21 .

França, Maria Silvia Almeida de Souza; Ribeiro, Thiago; Cômodo, Ursula Caroline; Aranha, Mariana; Carvalho, Marco Antonio; Moreira, Carlos Alberto (2020). Leitura e interpretação de texto nas questões da olimpíada brasileira de matemática das escolas públicas. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 11(2), pp. 1-22 .

Hernández, Miguel Ángel (2020). Enseñando proporcionalidad directa e inversa a un estudiante ciego. Revista Épsilon, 106, pp. 57-60 .

Hierro, Antonio; Batanero, Carmen; Álvarez-Arroyo, Rocío (2020). Comprensión del intervalo de confianza: un estudio comparado con estudiantes universitarios y preuniversitarios. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 52-73 .

Ivars, Pedro; Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (2020). Uso de una trayectoria hipotética de aprendizaje para proponer actividades de instrucción. Enseñanza de las ciencias, 38(3), pp. 105-124 .

Jelinek, Karin Ritter; Adam, Márcia Viviane (2020). Alfabetização matemática entrelaçada à literatura infantil: um estudo da percepção de professores alfabetizadores. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(1), pp. 46-61 .

Junior, Francisco; Pereira, André; Cortes, George; Medeiros, George; Almeida, Fernando; Nunes, Igor; SIlva, Arthur; Souza, Gleydson (2020). Algumas reflexões sobre a definição de probabilidade. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-22 .

Klaiber, Michelle; Savioli, Angela (2020). Potencialidades de uma trajetória de aprendizagem para a compreensão de conteúdos de matrizes e sistemas de equações lineares em um curso de licenciatura em química. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 11-27 .

Lima, Reinaldo Feio (2020). Mensagens da prática pedagógica sobre educação combinatória no contexto do EBRAPEM. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(3), pp. 353-361 .

Lopes, Carlos Antonio da Silva; Rodrigues, Kátia Calligaris; de Chiaro Ribeiro Rodrigues, Sylvia Regina (2020). Jogos cooperativos e argumentação: potencialidades para a promoção do pensamento crítico e reflexivo no ensino de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(3), pp. 244-263 .

Montero, Leidi Viviana; Mahecha, Jair Andres (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-17 .

Muñoz-Ñungo, Oneida; Maz-Machado, Alexander; Pedrosa-Jesús, Cristina (2020). Estudio exploratorio de los conocimientos sobre la media en alumnos de Educación Secundaria. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(1), pp. 22-32 .

Nunes, Célia Barros; Reis, Minervina Joseli Espíndola; Boschi, Tânia Maria (2020). Reflexões de professoras dos anos iniciais sobre um processo formativo em estatística. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-20 .

Oliveira, Alyson Fernandes de; Eterna, Dalva (2020). Um olhar para a prática pedagógica de professores que ensinam estatística: por uma formação crítica e contextualizada. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(3), pp. 267-276 .

Oliveira Puccia, Mariana; Reichert, Janice Teresinha (2020). Estudo propositivo para aprendizagem significativa das equações algébricas do primeiro grau através do Scratch. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(3), pp. 329-342 .

Pereira, André (2020). Pensamento geométrico: em busca de uma caracterização à luz de Fischbein, Duval e Pais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 152-179 .

Pereira, Paulo Vinicius; Moreira, Geraldo Eustáquio; Vieria, Lygianne; Ramalho, Isabel (2020). Brasil no Pisa (2003-2018): reflexões no campo da matemática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 3-26 .

Pinheiro, Maria Gracilene; Silva, Angélica; Galvão, Maria (2020). Dos PCN à BNCC: uma análise interpretativa das indicações de aprendizagens no tema probabilidade. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 137-157 .

Poffo, Cíntia; Possamai, Janaína Poffo; da Silva, Viviane Clotilde (2020). Trabalho docente com estatística nos primeiros anos de escolarização: um estudo de caso. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(2), pp. 196-202 .

Puhl, Cassiano Scott; Müller, Thaísa Jacintho; Lima, Isolda Gianni de (2020). Operações com números complexos: análise de erros cometidos por acadêmicos de engenharia. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(36), pp. 180-196 .

Queiroz, Denise S. (2020). História na Educação Matemática. Revista de História da Educação Matemática, 6(1), pp. 130-146 .

Rachelli, Janice; Bisognin, Vanilde (2020). Derivadas parciais: um estudo com base na teoria APOS. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(1), pp. 26-34 .

Ramírez, Rafael; Brizuela, Bárbara; Blanton, Maria (2020). Kindergarten and first-grade students´ understandings and representations of arithmetic properties. Early Childhood Education Journal, online first, pp. 1-30 .

Ribeiro , Guilherme (2020). Construção do triângulo hiperbólico no software GeoGebra: análise de uma experiência com alunos da educação básica. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 239-249 .

Roldán, Antonio Francisco; Batanero, Carmen; Álvarez-Arroyo, Rocío (2020). Comprensión del intervalo de confianza por estudiantes de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, pp. 103-117 .

Scheffer, Nilce Fátima; Powell, Arthur B. (2020). Frações na educação básica: o que revelam as pesquisas publicadas no Brasil de 2013 a 2019. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 8-37 .

Silva, Izabella Batista; Prando, Giovani; Gualandi, Jorge Henrique (2020). Contribuições da teoria dos registros de representação semiótica para a análise do capítulo de funções de um livro didático. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-16 .

Souza, Josilane de; Monteiro, Carlos Eduardo Ferreira (2020). Compreensões sobre gráficos por professores de escolas no campo. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-20 .

Viana, Odalea; Silva, Lucas (2020). Raciocínio geométrico e aprendizagem de congruência de triângulos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-22 .

22 Diciembre 2019

dos Anjos, Daiana Zanelato; Moretti, Méricles Thadeu (2019). A dialética dos objetos ostensivos e não ostensivos na aprendizagem matemática: consequências para o caso de uma estudante cega. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 258-274 .

15 Diciembre 2019

Rieiro-Marín, Ignacio; García-Moya, Melody; Ocaña, Paloma; Fernández-Cézar, Raquel (2019). Valoración de una intervención didáctica en medición mediante un diseño pre-experimental. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(2), pp. 44-60 .

Diciembre 2019

Carvalho, Vinicius; da Silva, João Alberto (2019). Invariantes operatórios de equilíbrio algébrico presentes nas estratégias de estudantes do 3º ano do ensino fundamental. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(65), pp. 1424-1443 .

Inzunsa, Santiago; Islas, Eldegar (2019). Análisis de una trayectoria de aprendizaje para desarrollar razonamiento sobre muestras, variabilidad y distribuciones muestrales. Educación Matemática, 31(3), pp. 203-230 .

Moya, Paula; Lacanallo, Luciana; de Araújo, Edilson; Gonzaga, Silvia (2019). A organização do ensino da grandeza tempo nos anos iniciais de escolarização. Educación Matemática, 31(3), pp. 151-176 .

Williner, Betina; Engler, Adriana; Lavalle, Andrea (2019). La comprensión a través de las concepciones proceso-objeto: un estudio sobre de los conceptos que intervienen en la resolución de problemas de optimización. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(65), pp. 1549-1569 .

Zapatera, Alberto (2019). Descriptores del desarrollo de la mirada profesional en el contexto de la generalización de patrones. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(65), pp. 1464-1486 .

06 Noviembre 2019

Borch, Tatiana Mendoza von der (2019). La cosa antes de la palabra: el papel del vocabulario en clases de medición. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 336-346 .

Fonseca, Rubens Vilhena; Júnior, Dorival Lobato Lobato; Pinheiro, Carlos Alberto de Miranda; Oliveira, Antônio Sérgio dos Santos (2019). Uma nova abordagem e novas visões sobre a compreensão e interpretações dos alunos sob a perspectiva diagnóstica da aprendizagem nas representações transparentes, translúcidas e opacas. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 347-362 .

Landim, Evanilson; Morais, Maria das Dores de (2019). Análise praxeológica da abordagem de frações em um livro didático do 4º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 555-565 .

Oliveira, Eliane Santana de Souza; Farias, Luiz Marcio Santos (2019). Elementos do processo evolutivo do conceito das funções seno e cosseno: contribuições para uma razão de ser na construção de um PEP. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 529-543 .

Santos, Wuallison Firmino Dos; Menezes, Marcus Bessa De (2019). A Transposição Didática interna em uma sala de aula inclusiva: O caso do ensino para surdos sobre o conjunto dos números naturais. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 102-114 .

Noviembre 2019

Nortes-Martínez-Artero, Rosa; Nortes, Andrés (2019). ¿Hay diferencias en competencia matemática entre alumnos de un mismo curso? Un estudio con futuros maestros. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 43-65 .

24 Octubre 2019

Fuentes, Mariana; Olmos, Patricia (2019). La comprensión de la relación inversa en la división en edades tempranas. REDIMAT, 8(3), pp. 267-292 .

19 Octubre 2019

Gómez, Ana-Elvira (2019). Las carteleras murales como instrumentos para acercarnos a las matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (19 de octubre de 2019). Universidad de los Andes.

Octubre 2019

Sánchez, Ivonne; Prieto, Juan Luis (2019). Procesos de objetivación alrededor de las ideas geométricas en la elaboración de simuladores con GeoGebra. PNA, 14(1), pp. 55-83 .

06 Septiembre 2019

Abaurrea, J.; Lasa, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R. (2019). Análisis didáctico de actividades para el estudio de lugares geométricos. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 143-152). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2019). Renovación metodológica en estadística basada en la creación de problemas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 607). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Begué, Nuria; Gea, María Magdalena (2019). Dificultades de los estudiantes en la comprensión de la distribución muestral. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 612). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Bernabeu, Melania; Moreno, María Francisca; Llinares, Salvador (2019). Identificación y uso de los atributos de los polígonos por estudiantes de tercero de educación primaria: relaciones implicativas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 213-222). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

García-Moya, M.; Gómezescobar, Ariadna; Fernández-Cézar, Raquel (2019). Creencias sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de grado de maestro. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 333-342). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

González-Ruiz, Ignacio; Estrella, Soledad; González, María José; González, María Teresa (2019). Orientación cognitiva de tareas sobre intervalos de confianza en libros de bioestadística. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 623). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Martín-Barcala, A.; González, María Teresa (2019). Errores de los estudiantes de secundaria en torno al concepto de logaritmo. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 629). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Planas, Núria; Badillo, Edelmira; Chico, Judit (2019). Soportes lingüísticos matemáticamente relevantes en la enseñanza de la ecuación cuadrática. En Marbán, José María; Arce, Matías (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 493-502). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Torregroza, Astrid; Albarracín, Lluís; Deulofeu, Jordi (2019). Desarrollo de una herramienta metacognitiva: hacia la base de orientación no lineal. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 655). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Septiembre 2019

Martínez, Sergio; Domenech, Aurora (2019). Lesson study para innovar en matemáticas. Entorno Abierto, 30, pp. 7-10 .

17 Agosto 2019

Velasco, Angélica-Mayerly; Cote, Yazmín (2019). Desarrollo del pensamiento probabilístico en estudiantes de primaria mediante el juego “cruza el río”. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (13 de julio de 2019). Universidad de los Andes.

Agosto 2019

Arredondo, Elizabeth-H.; Fernández, Nicolás; Imilpán, Isaac; García-García, Jaime (2019). Niveles de comprensión de una tabla estadística y un gráfico de columnas en estudiantes universitarios. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 66-75). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Batista, Rita; Pereira, André; das Dores, Maria (2019). Comparando probabilidades: o papel do raciocínio proporcional. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 58-65). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Cañadas, Gustavo; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel; Álvarez-Arroyo, Rocío (2019). Las tecnologías en el aula para la enseñanza del contraste de hipótesis. Educación Matemática, 31(2), pp. 195-211 .

de Lima, Gabriel; Lutaif, Barbara; Gomes, Eloiza (2019). Elaboração de eventos contextualizados para aulas de cálculo diferencial e integral em diferentes cursos de graduação. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 186-194). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Fiallo, Jorge; Rodríguez, Giovanni (2019). Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la derivada como razón de cambio mediante el uso de software de geometría dinámica. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 141-149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Jiménez-Gestal, Clara; Berciano, Ainhoa; Salgado, María (2019). Cómo trabajar la orientación espacial de modo significativo en Educación Infantil: implicaciones didácticas. Educación Matemática, 31(2), pp. 61-74 .

Lobo, Nielce; Arfux, Sonner; Llinares, Salvador; Valls, Julia (2019). O processo de construção de significado de conceitos trigonométricos em um entorno tecnológico. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 701-709). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Panesso, León Blass; Belalcazar, Jhon Gregory (2019). Re-significación de la representación matemática en niños de grado tercero de primaria en una institución educativa pública de Santiago De Cali (Colombia). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(56), pp. 88-99 .

Salazar, Lorena; Víquez, Leiner (2019). Errores recurrentes en exámenes de cálculo diferencial. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 563-571). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Schreiber, Karla Priscila; Brazz, Gabriela; Cavalli, Cristina; da Silva , João Alberto; Porciúncula, Mauren (2019). Níveis de compreensão do conceito de média aritmética de adolescentes a partir do método clínico-crítico piagetiano. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 491-512 .

Julio 2019

Albertí, Miquel (2019). Crónica de una clase no anunciada: Con un centímetro cuadrado. SUMA, 91, pp. 97-104 .

Guachún, Freddy; Mora, Blanca (2019). El software GeoGebra como recurso para la enseñanza de la función lineal: Una propuesta didáctica. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 103-112 .

Molfino, Verónica; Ochoviet, Cristina (2019). Enseñanza de la matemática para la justicia social en cursos de postgraduación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(2), pp. 139-162 .

24 Junio 2019

Novo, María Luisa; Berciano, Ainhoa; Alsina, Ángel (2019). Conexiones matemáticas de tipo conceptual en niños de 4 años. REDIMAT, 8(2), pp. 166-192 .

Junio 2019

Castillo, Luis; García, Santiago (2019). Una interpretación geométrica para construir distribuciones conjuntas bivariadas, a través de un tipo de cópulas. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 315-316). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Garzón, Camilo; León, Carlos; Rubio-Pizzorno, Sergio (2019). El MOOC como herramienta didáctica en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 325-327). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Jiménez, Javier (2019). Elementos básicos de la geometría: ideas previas de los estudiantes de grado sexto. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 261-270). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Jiménez, Sandra; Salazar, Viviana (2019). Interpretaciones de niños de 4° de primaria relativas al ángulo. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 271-280). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

León, Olga; Alonso, Nancy (2019). Ambientes de aprendizaje accesibles y afectivos en educación geométrica. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor; Barbosa, Fredy; Martínez, Elba; Muñoz, Weimar; Páez, John; Palomá, Natalia Andrea (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 75-93). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Salazar, Viviana; Lima, Isaac (2019). ¿Qué conocimiento debe tener el profesor de matemáticas para enseñar geometría y aportar a la construcción del tejido social? En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 205-212). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

01 Mayo 2019

Nascimben, Natalia; Pazuch, Vinícius (2019). O ensino de transformações geométricas: uma análise dos cadernos do aluno e do professor do Estado de São Paulo. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 210-231 .

Mayo 2019

Conejo, Laura; Arce, Matías; Ortega, Tomás (2019). La demostración matemática y los libros de texto de bachillerato: evolución a través de las leyes educativas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 135-138 .

D'Ambrosio, Ubiratan (2019). El estado de la civilización y las matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 205-211 .

García-García, Javier (2019). Escenarios de exploración de conexiones matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 129-133 .

Hohenwarter, Markus; Kovács, Zoltán; Recio, Tomás (2019). Determinando propiedades geométricas simbólicamente con GeoGebra. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 79-84 .

Martínez, Félix (2019). Esquemas conceptuales en relación con el ángulo y el radián. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 57-60 .

Teixidor, Esperanza (2019). Visualizar las matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 85-89 .

11 Abril 2019

Souza, Leandro de Oliveira; Souza, Giselle Correa de; Silveira, Marcia Leite (2019). Probabilidade no ensino médio: uma investigação ação em contraste com o currículo. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(2), pp. 205-222 .

Abril 2019

Bessa, Sônia; Gonçalves, Váldina (2019). Apropriação do conceito de divisão por meio de intervenção pedagógica com metodologias ativas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 155-176 .

23 Marzo 2019

Ariza, Oscar (2019). Introducción a los números fraccionarios: comprensión del concepto de fracción. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (18 de mayo de 2019). Universidad de los Andes.

Marzo 2019

Gallardo, Jesús; Quintanilla, Verónica (2019). El círculo hermenéutico de la comprensión en matemáticas: una propuesta integradora para la evaluación en el aula. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(1), pp. 97-122 .

Gomes, Elizabeth; Cerqueira, Jonei (2019). A aprendizagem de regras do sistema matemático escolar na modelagem matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(1), pp. 39-66 .

Navas, Juana (2019). Seminario federal: paseos matemáticos. SUMA, 90, pp. 119-125 .

Febrero 2019

Adame, Alejandra; Torres, Monica; Borjón, Elvira; HItt, Fernando (2019). Niveles de comprensión del concepto de identidad trigonométrica mediante visualización matemática en GeoGebra. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 364-373). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Carrasco, Eduardo; Oviedo, Teresa (2019). Aspectos perceptuales, operacionales y experienciales presentes en la actividad de interpretación de gráficas usadas en la prensa. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 601-609). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Crespo, Miriam; Sanabria, Karen (2019). Algunas experiencias en la enseñanza de la geometría analítica vinculadas con la disciplina expresión gráfica en la carrera de arquitectura y urbanismo de la Universidad Tecnológica de la Habana. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 181-190). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

de Carvalho, Maria; da Fontoura, Angélica; Nogueira, Rosana (2019). Conhecimentos de professores sobre probabilidade: interprestação das respostas a uma atividade com eventos independentes. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 639-646). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Donoso, Paola; Reyes, Natalia (2019). Propuesta metodológica para enseñar el concepto de razón de manera gradual. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 336-343). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Fajardo, Jesús; Santana, Ana; Herrera, Aura (2019). Prácticas de aprendizaje matemático y descontento dirigido: una aproximación a la comprensión de las dificultades en adición y sustracción. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 65-73). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Guadagnini, Miriam; Alves, Marlene; Bezerra, Valdir (2019). Ostensivos e não ostensivos no ensino de geometria analítica na transição do secundário ao superior no brasil. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 83-92). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Jaimes, Luis Alberto; Baquero, Efrén; Rey, Margarita (2019). Ecuaciones diferenciales y teoría APOS. Un estudio de los sistemas masa resorte. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 344-353). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

La Plata, Cristina; Malaspina, Uldarico (2019). Errores en torno a la comprensión de la definición de límite finito de una función real de variable real. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 441-450). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

León, José; Tórres, Isabel; Advíncula, Elizabeth; Beteta, Marisel (2019). Conocimiento matemático de profesores de educación secundaria para la enseñanza de la parábola. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 585-590). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Nogueira, Rosana; Sena, Marlene; Gonzaga, Luiz (2019). Resolução de problemas envolvendo equações: uma análise com os três mundos da matemática. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 18-28). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ríos, Yaneth (2019). Diversas interpretaciones de las fracciones. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 141-150). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rincón, José; Domínguez, Ángeles (2019). Instrucción por modelación y ti-nspire, aprendizaje- comprensión de conceptos de cinemática, percepciones de estudiantes y docentes. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 713-721). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Torres, Mónica; Borjón, Elvira; Saucedo, Edgar; Sosa, Leticia (2019). Estrategias colaborativas en la comprensión de desigualdades matemáticas. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 241-249). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Zamora-Araya, José; Vallejos-Brenes, Rosibel (2019). Una propuesta de estrategias para el estudio de la geometría en poblaciones con discapacidad visual. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 161-170). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

26 Enero 2019

Nieto, Eliana Ximena (2019). La importancia de la competencia comunicativa en el aula de matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (26 de enero de 2019). Universidad de los Andes.

08 Enero 2019

Meira, Luciano (2019). O "mundo real" e o dia-a-dia no ensino de matemática. Educação Matemática Em Revista, 8(1), pp. 19-26 .

2019

Almansa, Suziane Dias; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2019). Inflação de custo em um ambiente de educação financeira escolar: análise de uma proposta. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(2), pp. 39-58 .

Almansa, Suziane Dias; Pistóia, Rita de Cássia (2019). Educação financeira: entendimentos de inflação em uma turma de 9º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 85-104 .

Alonso, Enrique (2019). Las tablas de multiplicar aprovechando simetrías. Revista Épsilon, 101, pp. 157-163 .

Araújo, José Ronaldo Alves; Abar, Celina (2019). Contribuições do GeoGebra nas dialéticas de uma situação didática para o estudo das medidas de tendência Central. Educação Matemática Debate, 3(9), pp. 282-302 .

Bertoni, Neuza; Diesel, Barbara (2019). "It is not hard to teach math": the prominence of Nedem in the diffusion of modern math in Paraná’s state. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21, pp. 109-122 .

Bisognin, Eleni; Bisognin, Vanilde; Rodrigues, Etiane Bisognin (2019). A learning trajectory to the understanding of the curve length concept. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(3), pp. 24-40 .

Braz, Lúcia Helena; Castro, Gustavo Teixeira de; Oliveira, Patrick Macêdo (2019). O GeoGebra no estudo das funções trigonométricas: uma experiência em um minicurso com alunos do 2º ano do ensino médio. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 8(1), pp. 71-85 .

Campos, Samuel; Parraguez, Marcela (2019). Entendendo sistemas de equações lineares: um estudo de caso no contexto da escola no Chile. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 347-368 .

Cardozo, Dionei; Possamai, Janaína Poffo (2019). The dimensions of making sense: the understanding of exponential functions from an investigative activity. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(4), pp. 2-19 .

Cardozo, Dionei; Possamai, Janaína Poffo (2019). Resolver e investigar: possibilidades para o ensino de funções exponenciais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(1), pp. 164-183 .

Carvalho, de Daniel Santos; Silveira, Marisa Rosâni Abreu (2019). Jogos de linguagem na perspectiva de Wittgenstein evidenciados em atividades de modelagem matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(5), pp. 171-190 .

Catriel, Gonzalo (2019). Función lineal: Tipos de representaciones. Premisa, 81, pp. 33-41 .

Cavalcanti, Milka; Guimarães, Gilda (2019). Compreensão de escala representada em gráficos por crianças e adultos em início de escolarização. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(2), pp. 207-220 .

Conciencao, Regiany; Sá, Laura; Chiabai, Ícaro; Giraldo, Victor (2019). Tratamento da informação no nono ano do ensino fundamental: uma experiência a partir da tabela nutricional do biscoito cream cracker. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-17 .

Costa, Carlos Henrique; Vilaça, Fabiana Aparecida; Siqueira, Ana Claudia (2019). Importância do ensino de matemática para estudantes da área da saúde: uma experiência no curso de graduação em farmácia. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(1), pp. 105-114 .

Da Silva, Armando Paulo; Pereira, Fernando Francisco; de Carvalho, Maria (2019). O que é, suas abordagens e como aplicar: compreensões de futuros professores de matemática acerca da metodologia de resolução de problemas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 9(3), pp. 5-25 .

da Silva, Regina; Gomes Pires, Leonardo (2019). A formação para a docência no contexto do PIBID de matemática da Universidade de Brasília. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(2), pp. 191-198 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Begué, Nuria (2019). Lectura del diagrama de tallo y hojas por estudiantes chilenos de Educación Primaria. REVEMAT: Revista Eletrônica de Educação Matemática, 14, pp. 1-20 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Begué, Nuria (2019). Lectura del diagrama de tallo y hojas por estudiantes chilenos de educación primaria. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-20 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Guerrero-Contreras, Oscar; Sepúlveda, Alejandro; Minte, Andrea (2019). Comprensión de tablas estadísticas por futuras maestras de Educación Infantil. Revista Educação, 14(1), pp. 16-24 .

Estrella, Soledad; Alvarado, Hugo; Olfos, Raimundo; Retamal, María Lidia (2019). Desarrollo de la alfabetización probabilística: textos argumentativos de estudiantes. Revista Paradigma, 40(1), pp. 280-304 .

Ferreira, Luciano; Moran, Mariana; Franco, Valdeni Soliani (2019). A identificação da Função Logarítmica num trabalho com o software GeoGebra e futuros professores de matemática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(3), pp. 49-67 .

Flores, Jessica; Covarrubias, Israel (2019). Distintos pero iguales, ¡exprésalos! Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 398-400 .

Font, Vicenç (2019). Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 151-161). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Freire, Paulo César; Nogueira de Lima, Rosana (2019). Números racionais na forma fracionária: a influência de características formais. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(1), pp. 37-51 .

Fuentes, Camilo (2019). Etnomatemática para comprender la realidad: analizando la calidad de vida en algunos países de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(1), pp. 25-43 .

Gaete, Claudio; Mena, Jaime (2019). Resignificación de usos de la acumulación. El caso de fenología y el cálculo de la constante térmica. Premisa, 81, pp. 22-31 .

García-García, Jaime; Arredondo, Elizabeth-H.; Fernández, Nicolás (2019). Comprensión de una tabla estadística por estudiantes universitarios en México y Chile. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-16 .

Goulart, Patrícia Pujol; Bisognin, Eleni (2019). Compreensão das operações adição e subtração de números racionais com o uso do frac soma por um grupo de licenciandos em matemática. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(1), pp. 187-199 .

Guillen, Hellen; Martínez, Claudia (2019). Juegos de probabilidad: una Herramienta muy útil en el aula. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Jesus, Angelo; Silveira, Ismar Frango (2019). Uma estratégia de aprendizagem cooperativa para desenvolvimento do pensamento computacional por meio de atividades de produção de jogos digitais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 10(4), pp. 192-211 .

Justulin, Andresa Maria; Pereira, Fernando Francisco; Ferreira, Amanda da Silva (2019). Representação gráfica de funções: uma análise das principais dificuldades de alunos do ensino médio. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(6), pp. 301-318 .

Lachapell, Geovanny; Mola, Cila; Sampedro, Reinaldo; Martín, Alicia Virginia (2019). Modelo de formación matemática didáctica del docente de la educación primaria. Revista Paradigma, 40(2), pp. 75-93 .

López, J. Marcos; Noriega, E. Argentina (2019). Acercamiento al pensamiento matemático de niños con Síndrome de Down: peso y volumen. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 226-239 .

Mariani, Mateus; Quartieri, Marli Teresinha (2019). Interpretação cartográfica associada a investigação matemática: possibilidade de fomentar a escrita e o ensino de conceitos matemáticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(5), pp. 151-170 .

Martín, Perla del Jesús; Canul, Jesús Ricardo (2019). Análisis de las propiedades del elipsoide a partir del empleo de materiales didácticos concretos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 289-290 .

Martins, Bibiana; Viseu, Floriano; Menezes, Luís (2019). Formulação de problemas matemáticos na aprendizagem de números racionais por alunos do 4.º ano de escolaridade. Revista Educação Matemática em Foco, 8(1), pp. 78-106 .

Martins, Eder; Ferreira, Wenderson; Minoru, Edmilson (2019). O GeoGebra como recurso didático para a compreensão da propriedade operatória logaritmo do produto: um estudo com licenciandos em matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(16), pp. 119-137 .

Meneghelli, Juliana; Poffo, Janaína (2019). Resolução de problemas e o software GeoGebra: um caminho para a compreensão das funções seno e cosseno. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 491-512 .

Moreno, Nehemías; Torres, Rosangel; Zúñiga, Soraida (2019). Enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer grado mediante mapas conceptuales híbridos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 2-17 .

Navarro, Cynthia; Serna, Mercedes (2019). SOFIA XT. La revolución del gusto por las matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 352-353 .

Nájera, Alicia; González, Inoel (2019). La resolución heurística de problemas con números fraccionarios sustentado en la metodología de Polya y el método gráfico de singapur. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 321-324 .

Neves, Regina; Borges, Maria (2019). Discalculia e aprendizagem matemática no quarto ano do ensino fundamental: algumas compreensões. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(16), pp. 27-47 .

Oliveira, Raquel (2019). Compreensão do número racional e sua representação a/b para além da relação parte–todo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(2), pp. 1-22 .

Ordónez, Joan Sebastián; Ferrari, Marcela (2019). Identificando el razonamiento covariacional a través del modelo de argumentación de Toulmin: el caso de la función seno. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 278-280 .

Otte, Michael Friedrich; Abido, Alexandre Silva; Barros, Luiz Gonzaga Xavier de; de Paula, Luciene; Santana, Geslane Figueiredo (2019). Some short and important explications about semiotics. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(3), pp. 268-274 .

Perin, Andrea; Perenzzeti, María Lucia (2019). Contribuições da modelagem matemática para o desenvolvimento da literacia estatística: uma experiência em um curso superior tecnológico. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-20 .

Powell, Arthur Belford (2019). Aprimorando o conhecimento dos estudantes sobre a magnitude da fração: um estudo preliminar com alunos nos anos iniciais. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(2), pp. 50-68 .

Proença, Marcelo Carlos (2019). Análise da compreensão sobre formação de professores desenvolvida por pós-graduandos da área de ensino de Matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(2), pp. 1-14 .

Proença, Marcelo Carlos (2019). Generalização de padrões algébricos no ensino via resolução de problemas: compreensão de licenciandos em matemática. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 419-437 .

Santos, Jorge; Dos Santos, Lucí (2019). Una interpretación lógico-matemática para una dualidad kaingang. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(1), pp. 44-60 .

Saraza, Dilan; Prada-Núñez, Raúl; Vera, Charen (2019). Comprensión de la derivada apoyada en la ingeniería didáctica como método de investigación. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 10(1), pp. 42-56 .

Scarton, Elisson Spoladori; Schimiguel, Juliano (2019). Teoria de Leontiev e TICs: o uso da modalidade M-learning para o aprendizado de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(4), pp. 168-180 .

Silva, Paulo Vilhena; Silveira, Marisa; Cruz, Jacqueline (2019). Uma reflexão sobre a busca por uma comunicação imune a mal-entendidos nas aulas de matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(16), pp. 138-155 .

Silva, Sonia Maria; Manrique, Ana Lúcia (2019). Mapas conceptuales iniciales y la experiencia de los estudiantes sobre el concepto de derivación. Revista Paradigma, 40(2), pp. 94-120 .

Souza, Andreia Fernandes de; Bertini, Luciane de Fatima; Rezende, Alan Marcos Silva de (2019). Problems and the history of mathematics education: a proposal for the continued teacher training. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21, pp. 137-148 .

Souza, Matheus dos Santos; Dias, Marcelo de Oliveira (2019). Um software para a análise do desenvolvimento do pensamento geométrico segundo o modelo de Van Hiele. Educação Matemática Debate, 3(8), pp. 145-170 .

Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel (2019). Intuitive ideas about chance and probability in children from 4 to 6 years old. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(3), pp. 131-154 .

Voltolini, Luzia; Kaiber, Carmen (2019). La matemática en un enfoque sociocultural: un desafío frente a la diversidad cultural en la educación escolar indígena. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 182-203 .

Yamamoto, Yuriko (2019). Interpretando o letramento estatístico dentro do currículo de matemática do ensino básico: um projeto internacional de ensino integrado sobre o tema de energia com dados reais. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 139-150). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

23 Diciembre 2018

Lourenço, Rogério S. (2018). A etnomatemática como tecnografia das práticas culturais: um olhar antropológico. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 75-90 .

Ramos, Gabriela Camargo; Ribeiro, José Pedro Machado (2018). O sistema de numeração Javaé: a etnomatemática na (re)construção da escola indígena. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 126-138 .

15 Diciembre 2018

Gómezescobar, Ariadna; Fernández-Cézar, Raquel; Guerrero, Silvia (2018). Medidas de longitud: Propuesta para la comprensión del uso de la regla convencional. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), pp. 67-75 .

Rubio, Alba; Vanegas, Yuly; Prat, Montserrat (2018). Herramienta para evaluar trayectorias de aprendizaje de la medida de longitud en niños de 6-8 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), pp. 76-86 .

Diciembre 2018

Amaya, Edwin; Fiallo, Jorge; Parada, Sandra Evely (2018). Sobre las funciones semióticas y la comprensión de objetos matemáticos: El caso de la probabilidad simple. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 70-73 .

Ariza, Erika Katherine; Cifuentes, Daniel Mauricio; Rojas, Pedro Javier (2018). Abordando la proporcionalidad. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 83-86 .

Guarín, Sergio; Parada, Sandra Evely; Fiallo, Jorge (2018). Un acercamiento a la comprensión del concepto de límite de una función en un punto. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 52-55 .

Suárez, William (2018). El desarrollo de la visualización espacial en niños y niñas de grado sexto. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 58-61 .

Trouche, Luc (2018). Comprender el trabajo de los docentes a través de su interacción con los recursos de su enseñanza - una historia de trayectorias. Educación Matemática, 30(3), pp. 9-40 .

03 Noviembre 2018

Morera, Joel Fernando (2018). Materiales y recursos para promover la comprensión de las MTC en Educación Primaria. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (03 de noviembre de 2018). Universidad de los Andes.

Noviembre 2018

Mejía, Gladys (2018). Las funciones semióticas como herramienta de análisis en la comprensión de objetos matemáticos. Una situación de probabilidad simple. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 127-140 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2018). Cincuenta artículos y una aventura increíble (Problemas Comentados L). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 173-201 .

Torres, Eugenia; Deulofeu, Jordi (2018). La enseñanza y el aprendizaje de la proporcionalidad en el paso de la educación primaria a la secundaria: el caso de Ainoa. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 105-126 .

Williner, Betina (2018). Situación de aprendizaje sobre conceptos involucrados en el estudio de funciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 7-26 .

25 Octubre 2018

Angulo, Jhon Jair (2018). Uso y evaluación de problemas contextuales para la comprensión de los parámetros (m y b) de una función lineal 𝒚=𝒎𝒙+𝒃 en grado octavo. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 301-308). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Hernández, Carina; Juárez, Estela (2018). Instrucción asistida por plataforma de aprendizaje en línea y GeoGebra para promover la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación superior. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 173-180). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Murillo, Oscar; Gamboa, Divisay; Benitez, David (2018). La calculadora de cuatro reglas: algunas reflexiones didácticas sobre su uso para la resolución de problemas matemáticos. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 181-188). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Padilla, Iván Andrés; García, Jesús; Cárdenas, Cristian (2018). Desarrollo e implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de resolución de fórmulas y ecuaciones en estudiantes de décimo grado. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 434-438). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

24 Octubre 2018

Larios, Víctor; Arellano, Claudia; González, Noraísa (2018). Análisis de argumentos producidos por alumnos de bachillerato al resolver problemas de geometría. REDIMAT, 7(2), pp. 280-310 .

01 Octubre 2018

Brum, Aline de Lima; Pereira, Elaine Corrêa (2018). Construção de novos espaços de aprendizagem com a inserção dos dispositivos móveis. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 69-85 .

Messias, Maria Alice de Vasconcelos Feio; Brandemberg, João Cláudio (2018). Compreensões de estudantes sobre o conceito de limite: um estudo de caso. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 6-23 .

Oliveira, Sebastião Luís de; Romão, Estaner Claro (2018). Aprendizagem baseada em projetos no ensino de matemática. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 87-100 .

Scarlassari, Nathalia Tornisiello; Socha, Rogério Ramos; Lopes, Celi Espasandin (2018). A contribuição da educação estatística para a conscientização de uma alimentação saudável. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 126-138 .

Octubre 2018

Barajas, Fredy; Salinas, Luisa; Álvarez, Ingrith (2018). ¿Sabes leer e interpretar gráficos estadísticos? En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 175-197). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Batanero, Carmen; Begué, Nuria; Gea, María Magdalena (2018). ¿Cómo desarrollar el sentido del muestreo en los estudiantes? En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 11-22). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Behar, Roberto (2018). Histograma: mucho más que una representación gráfica. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 161-174). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Bermúdez, Constanza; Díaz, Diego (2018). ¿Cuál es la calidad del agua que tomamos?: un aporte de la educación estadística crítica en estudiantes de básica primaria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 366-374). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Bizet, Valeria (2018). Dificultades de los estudiantes al abordar una situación didáctica sobre el concepto de variable aleatoria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 312-321). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Castro, Dicleny; Zabala, John Jairo (2018). Variación estadística: un estudio con profesores en ejercicio. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 375-384). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

García, Ana; Yáñez, Gabriel (2018). Formas de razonamiento covariacional informal alrededor de la recta de mejor ajuste en un ambiente computacional en estudiantes de octavo grado. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 220-229). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Miranda, Carlos (2018). Reflexiones acerca de la enseñanza de la estadística desde un enfoque interdisciplinar. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 343-353). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Riascos, Yilton (2018). Elementos del significado del concepto de muestreo estadístico en prácticas investigativas de estudiantes universitarios. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 392-398). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

05 Septiembre 2018

Bernabeu, Melania; Moreno, María Francisca; Llinares, Salvador (2018). Comprensión del concepto de polígono en niños/as de 9 años. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 151-160). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Bruno, Alicia; Noda, Aurelia (2018). Influencia del material en la comprensión de la decena en alumnado con Síndrome de Down. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 613). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José; Climent, Nuria (2018). Aproximándonos al conocimiento especializado de una estudiante para maestro a partir de una narrativa. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 51-65). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

García-Alonso, I.; Bruno, Alicia (2018). Razonabilidad numérica en gráficos estadísticos. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 626). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

González-Forte, J. M.; Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (2018). La influencia del conocimiento de los números naturales en la comprensión de los números racionales. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 241-250). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Hernández, A.; Perdomo-Díaz, Josefa; Camacho-Machín, Matías (2018). Propuesta de uso de tecnología en la resolución de problemas para la formación de profesores. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 631). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel; Ruz, Felipe; Contreras, José Miguel (2018). Evaluación de la cultura estadística en futuros profesores de educación primaria: interpretación y argumentación de gráficos estadísticos. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 348-357). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Moreno, Mar; Sánchez-Matamoros, Gloria; Pérez-Tyteca, Patricia; Valls, Julia (2018). La mirada profesional de estudiantes para maestro de educación infantil en la selección de tareas de la magnitud longitud y su medida. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 387-396). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Ortiz, Andrea; Sandoval, I. (2018). Representaciones de cuerpos geométricos: una experiencia con profesores de primaria de Latinoamérica. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 427-436). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Roldán, A. F.; Roldán, C. (2018). Sobre la didáctica de las matemáticas del carácter no decreciente de las principales medidas estadísticas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 658). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Sánchez-Compaña, Teresa; Sánchez-Cruzado, Cristina; Macías-García, Juan Antonio; Duarte, I. (2018). La medida como encuentro de aprendizaje. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 661). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Vigo, José Manuel; Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena (2018). Comprensión gráfica de estudiantes de formación profesional. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 665). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Wake, G. C. (2018). A case study of theory-informed task design: what might we, as designers, learn? En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 94-109). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Septiembre 2018

Arias, Ángela María; Gil, Sindy Lorena (2018). El pali-numérico un recurso didáctico para el desarrollo de la comprensión de las operaciones básicas. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 69-75). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

De Arco, Kelly; Cedeño, Lady (2018). Relación proporcional en la música. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 35-37). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Riaño, Angie; Rocha, Pedro (2018). Sesgos estadísticos en instrumentos mediáticos: mas allá de la estrategia de “ocultar mostrando”. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 116-119). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Zárate, María; Tarquino, Marleny (2018). Qué y cómo medir en el sistema solar. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 33-34). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Agosto 2018

Morais, Cristina; de Lurdes, Maria (2018). Extensões de conhecimentos na construção da compreensão de numeral decimal. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), pp. 631-652 .

01 Julio 2018

Rodrigues, Jorge de Menezes; Sales, Elielson Ribeiro de (2018). Educação matemática em uma perspectiva inclusiva: percepções de professores e alunos deficientes visuais. Educação Matemática Em Revista, 23(58), pp. 23-33 .

Julio 2018

Alvarado, Hugo; Estrella, María Soledad; Retamal, María Lidia; Galindo, Maritza (2018). Intuiciones probabilísticas en estudiantes de ingeniería: implicaciones para la enseñanza de la probabilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(2), pp. 131-156 .

Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro (2018). Enseñanza de la estadística con proyectos y comprensión gráfica. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1410-1417). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Bulla, Alexandra; López, Camilo; Jiménez, William; Morera, Joel Fernando (2018). Animaciones de funciones trascendentes y campos vectoriales en GeoGebra. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1294-1300). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Caballero-Pérez, Mario; Cantoral, Ricardo (2018). La emergencia de la noción de variación en estudiantes de bachillerato a través de la causalidad y la temporización. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1528-1535). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Cervantes, Marcelo; Paredes, Katherine; Parra, Yocelyn; Olivares, Priscilla (2018). Medición de los niveles de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos en los estudiantes de tercero medio de un establecimiento educacional de la región metropolitana, Chile. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1117-1131). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Cruz-Amaya, Melvín; Montiel, Gisela (2018). Integración de resultados de investigación en la planeación y diseño de tareas. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1756-1763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

García , John; Moreno , Sonia (2018). Modelo tecno-pedagógico en el aula de trigonometría. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1843-1851). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gonzales, Cintya; Vigo, Katia; Saravia, Nancy; Advíncula, Elizabeth (2018). Una secuencia didáctica para la comprensión del concepto de derivada mediada por el software GeoGebra. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1352-1358). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Yanet; Ojeda, Ana María; Palacios, Juan (2018). Comprensión de profesores de la distribución normal. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1764-1772). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Jaimes, Luis; Baquero, Efrén; Rey, Margarita (2018). La descomposición genética como herramienta de enseñanza en la educación superior: modelos lineales en ecuaciones diferenciales. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1418-1424). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2018). Un modelo de acercamiento local y global de la derivada en pro de superar el obstáculo de su comprensión. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1070-1076). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rubio-Pizzorno, Sergio; Cruz-Márquez, Gerardo; Montiel, Gisela (2018). Trabajo geométrico, con atención en el carácter dinámico de la geometría y su proceso de construcción: análisis inicial. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1139-1146). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sánchez, Nicolás; Ruiz, Blanca (2018). Razonamiento inferencial informal en profesores de educación primaria. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1425-1431). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Segade-Pampín, María Elena; Naya-Riveiro, María Cristina (2018). Secuencia didáctica para el estudio de los triángulos en educación primaria con Geogebra y un primer análisis. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 163-177). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Torres, Omar; Ojeda, Ana María (2018). Requisitos conceptuales de la función de densidad normal como modelo de la realidad. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1085-1093). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vera, María; Parraguez, Marcela; Paredes, Irma; García, Dalmiro (2018). Los modos de pensamiento en el proceso de comprensión del concepto de base del espacio vectorial R^2 y R^3. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1217-1225). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Junio 2018

Zapatera, Alberto (2018). Cómo alumnos de educación primaria resuelven problemas de generalización de patrones. Una trayectoria de aprendizaje. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(1), pp. 87-114 .

19 Mayo 2018

Hurtado, Lorena (2018). Construcción del concepto de ecuación a través del juego Dragón Box. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (19 de mayo de 2018). Universidad de los Andes.

01 Mayo 2018

Coppe, Cristiane (2018). História da matemática: razões para seu ensino na revista Lilaváti (1957), de Malba Tahan. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(19), pp. 265-276 .

Marzo 2018

Falcón, Sergio; Medina, Pedro; Plaza, Ángel (2018). Facilitando a los alumnos la comprensión de los problemas matemáticos. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 97 . (pp. 21-28). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Salazar, Lorena (2018). Abordaje del análisis complejo mediante conexiones con el análisis real. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-19 .

Febrero 2018

Chávez, Guadalupe; Flores, Ángel; Gómez, Adriana (2018). Aprender matemática, haciendo matemática: la comprensión del concepto de función cuadrática. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 232-239). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Fallas, Rodolfo; Cantoral, Ricardo (2018). Elementos para un diseño de situación para el estudio del teorema de existencia y unicidad desde las estrategias variacionales. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 671-679). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gallardo, Jesús; Quintanilla, Verónica (2018). Presencia del círculo hermenéutico de la comprensión en la interpretación matemática de los alumnos. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 23-31). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

García-Martínez, Isabel; Parraguez, Marcela (2018). Diferentes interpretaciones de la implicación: una mirada desde la teoría APOE. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 349-357). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moreno, Amable (2018). El razonamiento implicado en el estudio del muestreo. Aportes para la enseñanza de la estadística inferencial. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moreno-Pino, Francisco; García-González, Esther; Jiménez-Fontana, Rocio (2018). Educación para la sostenibilidad y su incidencia en la Educación Matemática. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 824-831). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moura, Daniela; Amâncio, Denilson; Lemos, Lucas (2018). Etnomatemática indígena: compreensão cultural e acadêmica. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 445-450). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Olachea, Ana; Caniffi, Fernando; Peccia, Adriana (2018). Actividades autoevaluativas en linea para favorecer la comprensión de contenido matemático en la modalidad semipresencial. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 300-308). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, Beatriz; Viramontes, Miranda (2018). Análisis de las explicaciones de estudiantes universitarios sobre el funcionamiento de juegos de azar en probabilidad. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 273-281). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sabino, Carlos; Vera, Emilio; Chávez, Gaspar; Gutiérrez, Ángel (2018). Estrategia didáctica para mejorar el razonamiento de los estudiantes de educación primaria. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 223-231). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Salazar, Lorena (2018). Invención de problemas en un contexto de competitividad y cooperación: una experiencia con sumas de series. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 215-222). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

01 Enero 2018

Gomes, Alan (2018). Monitoria como ferramenta auxiliar para aprendizagem da disciplina matemática: uma análise de sua implementação no ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(18), pp. 84-101 .

Enero 2018

Urrego, Lina Marcela (2018). El cuento como mediación didáctica e interdisciplinar para la comprensión matemática y las demás ciencias en el grado primero. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

2018

Agurto, Marcela; Salazar, Caroline; Zuñiga, Luis (2018). Comprensión de los procesos de resolución de ecuaciones cuadráticas por medio del uso de diversos registros de representación. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 620-625). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Aldana, Eliécer; López, Jorge (2018). Estudio histórico-epistemológico y didáctico de la parábola. Praxis & Saber, 9(19), pp. 63-88 .

Almeida, Gladiston dos Anjos; dos Santos, Cintia Aparecida (2018). Uma (re)construção praxeológica no estudo de conteúdos da geometria com alunos da licenciatura em matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 9(6), p. 64 .

Almeida, José; da Conceição , Maria; Silva Gonçalves, Maria João; Santos Duarte, Samira Sams (2018). GeoGebra no estudo da geometria no 2º ano do 2º ciclo do ensino básico de escolaridade. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 7(2), pp. 127-143 .

Angulo, Jhon; Checa, Oscar (2018). Uso y evaluación de enunciados en problemas contextuales para la comprensión de los parámetros (m y b) de una función lineal y=mx+b , en grado octavo. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 141-170). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.

Barbosa, Paulo; Marchi, Graziela (2018). Modelagem matemática e sistemas fuzzy: aplicação ao ensino de taxas de variação. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 602-611). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena (2018). Comprensión del valor esperado y variabilidad de la proporción muestral por estudiantes de educación secundaria obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 36(2), pp. 63-79 .

Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Beltrán-Pellicer, Pablo (2018). Comprensión de la representatividad y variabilidad muestral por estudiantes de educación secundaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 12, pp. 8-22 .

Caligaris, Marta; Schivo, María Elena; Romiti, María Rosa (2018). La expresión de los alumnos en la matemática universitaria. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 995-1003). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Campo, Karen (2018). Reconocimiento y generalización de patrones: una característica fundamental en el aprendizaje de la matemática en tercero de primaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 235-239 .

Canales, Félix (2018). Construcción del concepto de estimación de parámetros a través de simulación con software R. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 265-276). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Cano, Leonardo (2018). Enseñanza de la topología mediante material didáctico concreto. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 652-655). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Castaño, Gabriel (2018). Los sistemas de datos en la básica primaria: una propuesta alternativa que vincula procesos, pensamientos y sistemas matemáticos. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 264-284). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.

Chamoso, José María; Cáceres, María José (2018). Use and abuse of calculators: implications for mathematics education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(6), pp. 1082-1093 .

Chicote, Rosalino; Deixa, Geraldo (2018). Níveis cognitivos em exames de matemática da 10.ª classe do período de 2011 a 2014 em Moçambique. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 260-272 .

Ciancio, María; Ruiz, Susana; Oliva, Elisa (2018). Sobre el aprendizaje de infinitésimos para desarrollar competencias y estrategias. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1148-1157). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cirino, Cristina; Cyrino, Márcia Cristina de Costa Trindade; Oliveira, Hélia (2018). Análise de tarefas cognitivamente desafiadoras em um processo de formação de professores de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 21-46 .

Corbo, Olga; Pietropaolo, Ruy César; Amorim, Marta Élid (2018). A interação entre os componentes intuitivo, algorítmico e formal no ensino dos números irracionais na educação básica. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(3), pp. 210-219 .

Corrales Quesada, Esteban; López Gamboa, Marco (2018). El análisis dimensional y el manejo algebraico en el contexto de la solución de ejercicios de física general 1. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 42-53). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Cruz, Jaqueline; Ribeiro, Dulcyene (2018). História da matemática na construção de concepções equivocadas em sala de aula: reflexões acerca das pseudo-histórias. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 132-153 .

Cruz, María Florencia; Mantica, Ana María; Gotte, Marcela (2018). Estudio de procesos de pruebas en estudiantes de profesorado de matemática al caracterizar familias de poliedros. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 10-18). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

D'Andrea, Rodolfo; Sastre, Patricia (2018). Como los estudiantes universitarios utilizan la conjunción y la disyunción inclusiva. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 970-978). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Dalto, Jader; De Oliveira, Eliane; Justulin, Andresa; Sachs, Línlya (2018). Tecnologias e a formação inicial do professor dematemática: o que dizem os currículos das licenciaturas e os licenciandos? En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 902-911). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

de Araujo , Claudia; Arantes, Lígia (2018). História da matemática e o “fazer matemática” na educação básica. Revista de História da Educação Matemática, 4(1), pp. 75-89 .

de Freitas, Zulma; Breda, Adriana (2018). Criação de sambas enredos: relações entre modelagem e etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 62-86 .

de Moraes, Maurício (2018). Educação fiscal: uma contribuição para a formação de cidadãos mais conscientes. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 496-505). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

De Oliveira, Eliane Maria; Otavio, Jader; Justulin, Andresa; Sachs, Línlya (2018). O laboratório de ensino de matemática e suas perspectivas na formação inicial de professore. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 88-97). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Duval, Raymond; Moretti, Méricles Thadeu (2018). Como analisar a questão crucial da compreensão em matemática? REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 1-27 .

Ferrão, Naíma; Dos Santos, Cintia Aparecida Bento (2018). Ausubel e Duval: contribuições para a aprendizagem em matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(6), p. 42 .

Ferreira, Juliano Cezar; Piermatei, Orestes (2018). Visualização e imagem de conceito no caso da integral de linha. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 8(1), pp. 157-170 .

Flores, Ángel; Torres, Isabel (2018). Argumentación en la resolución de problemas de geometría. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 121-126). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Fortaleza, Francisca; Rocha, Maria Isabel (2018). Os saberes aritméticos destinados às escolas noturnas paraenses em 1933 e o método intuitivo de Calkins. Revista Educação Matemática em Foco, 7(1), pp. 1-26 .

Fuentes, Nezah; Ñanco, Maribel; Salazar, Caroline (2018). Aplicación de transposición didáctica a la transformación de un número decimal periódico a fracción. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 353-357). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Furtado, Natalia; Mendes, Tetyana (2018). GeoGebra como instrumento auxiliar no estudo da propriedade refletora das cónicas: caso elipse. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 7(1), pp. 70-83 .

Furtado, Natália; Martins, Isabel (2018). Demonstração da propriedade dos ângulos inscrito e central com auxílio do GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 7(1), pp. 59-69 .

García, Graciela; Muñoz-Catalán, María Cinta; Carrillo, José (2018). El papel del folding back en el proceso de comprensión del concepto de área: un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias, 36(3), pp. 79-98 .

García-García, Jaime; Arredondo, Elizabeth-H.; Márquez, Maximina (2018). Desarrollo de la noción de distribución binomial en estudiantes de bachillerato con apoyo de tecnología. Revista Paradigma, 39(2), pp. 92-106 .

García-García, Jaime; López, Cesar; Arredondo, Elizabeth-H. (2018). Interpretación de una tabla y una gráfica circular por estudiantes de licenciatura. Tangram – Revista de Educação Matemática, 1(3), pp. 24-39 .

Garcia , Angelica da Fontoura; Cândido, Alexsandro Soares; Souza, Vera Helena Giusti de (2018). Raciocínio proporcional: um estudo sobre as estratégias de estudantes de pedagogia ao resolverem diferentes situações. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(1), pp. 20-35 .

Geromel, Renata; Shinkawa-da-Silva, Geisa; de Azevedo, Michelle (2018). Etnomatemática e a utilização da calculadora no contexto de empreendimentos econômicos solidários. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 52-75 .

Gil, Helena; Serrazina, Lurdes; da Ponte, João Pedro (2018). Uma trajetória na aprendizagem dos números racionais através da percentagem. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 359-384 .

Gomes, Tâmara Marques (2018). Compreensão de estudantes do 5º e 9º ano sobre amostragem. Revista Educação Matemática em Foco, 7(3), pp. 157-181 .

Gonçalves Borgesa, Luiz Adriano; Winiarski, Barbara (2018). Perspectivas do uso de biografias na formação de professores de matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(1), pp. 95-102 .

Gonzalez, Cesar Camilo (2018). Unidad didáctica para aplicación de clases sobre teselaciones para estudiantes de grado quinto. Documento no publicado (Informe). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Guerreiro, Helena Gil; Serrazina, Lurdes; Ponte, João Pedro da (2018). A percentagem na aprendizagem com compreensão dos números racionais. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(2), pp. 354-374 .

Gutiérrez-Rubio, David; León-Mantero, Carmen; Madrid, María José; Sánchez, María Teresa (2018). Introducción del teorema de Pitágoras y del teorema del coseno mediante el uso de balanzas. Revista Épsilon, 100, pp. 89-97 .

Jiménez, José; Vizcarra, Faustino (2018). Matematizando figuras cotidianas mediante la aplicación DESMOS. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 248-251 .

Juárez, Tojil Ixbalanke (2018). Geometría euclidea: caso límite de la geometría hiperbólica. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 61-63). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Kistemann, Marco (2018). A matemática financeira como suporte para a educação financeira e tomada de decisão. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 612-619). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Landim, Evanilson; Maia, Lícia (2018). Menos com menos é menos ou é mais? Resolução de problemas de multiplicação e divisão de números inteiros na sala de aula. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 88-109 .

Ledezma, Carlos; Rodríguez, Miguel; Parraguez, Marcela (2018). Construcción cognitiva de la función exponencial desde el ciclo de enseñanza ACE. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 188-191 .

Martín, Lucía; Perez, María Angelica; Mentz, Raúl P. (2018). Una experiencia sobre el uso del aula virtual en un curso de cálculo. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 885-894). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Mattey Masís, Ingrid Patricia (2018). Propuesta didáctica para la enseñanza de conjuntos numéricos a través de cuentos. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 133-141). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Mazzitelli, Miryam Judith (2018). Desarrollo de habilidades básicas a través del estudio de mosaicos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 631-637). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Mántica, Ana María; Freyre, Magali (2018). El trabajo con geoegebra, ¿contribuye en la elaboración y validación de conjeturas? Propiedades de las diagonales del rectángulo. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 875-884). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Medina, Nélida Salomé (2018). Cónicas en las geometrías del taxista y euclideana (conferencia especial). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 544-553). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Mendoza, Luz Marlene (2018). Recursos lúdicos para comprensión de patrones matemáticos. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 438-448). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Mola, Cila; Castro, Eugenia Altagracia (2018). La comprensión como fase del proceso de resolución de los problemas de planteo algebraico. Revista Paradigma, 39(1), pp. 373-386 .

Morales, Guillermo (2018). La robótica educativa en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de educación básica regular. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 771-780). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Moura, Anna Regina Lanner de; Bezerra, Simone Maria Chalub Bandeira (2018). Usos/significados de geometria mobilizados por estudantes na formação inicial. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 14(32), pp. 121-129 .

Niss, Mogens (2018). Learning difficulties in mathematics. What are their nature and origin, and what can we do to counteract them? En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 127-140). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Orts, Abilio; Llinares, Salvador; Boigues, Francisco (2018). Trayectorias de aprendizaje del concepto de recta tangente en alumnos de bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 36(1), pp. 121-140 .

Palacios Amaya, Maximiliano; Bianchi, Verónica; Montoro, Virginia (2018). Estudiantes de escuela secundaria pensando los números racionales. Revista de Educación Matemática , 33(3), pp. 5-26 .

Parraguez, Marcela (2018). Matices en la tematización del esquema conceptos básicos del álgebra lineal. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1018-1027). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Parraguez, Marcela (2018). Miradas didácticas ad hoc en problemas específicos de la enseñanza y aprendizaje de la matemática. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 9-14 .

Peña, Renne; Sánchez, Rafael (2018). Transición de la matemática de la escuela secundaria a la de la universidad a través del énfasis en la solución de problemas matemáticos. Revista Paradigma, 39(2), pp. 130-150 .

Quintanilla, Cerapio; Gewerc, Adriana; Varela, Fernando (2018). Las teorías APOS y construccionismo en el análisis de la comprensión del concepto de fracción (conferencia especial). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 755-770). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Rachelli, Janice; Bisognin, Vanilde (2018). Da derivada clássica à derivada fraca: um estudo com base na decomposição genética dos conceitos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(5), pp. 748-766 .

Salazar, Caroline; Fuentes, Nezah; Ñanco, Maribel (2018). Propuesta de enseñanza del álgebra escolar: resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 581-586). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Sepúlveda, Alejandro; Diaz-Levicoy, Danilo; Jara, Diego (2018). Evaluación de la comprensión sobre Tablas Estadísticas en estudiantes de Educación Primaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(64), pp. 869-886 .

Silva, Elion; Andrade, Fabiana; dos Santos, Jefferson (2018). Explorando uma lista de transmissão para refletir sobre o conhecimento matemático para o ensino de análise combinatória. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 210-227 .

Thiel, Afranio; Barbosa, Thiago; Thadeu, Méricles (2018). Função quadrática: linguagem matemática e a representação de um pensamento. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 278-294 .

Ulabarry, Adriana; Velasco, Yeison; Benitez, David (2018). La factorización de polinomios cuadrados y cúbicos perfectos en un ambiente de aprendizaje mediado por GeoGebra, para el grado octavo de la educación básica secundaria. En Rodríguez, Jorge; Reyes, Alberto (Eds.), XIV Encuentro internacional de matemáticas EIMAT 2018 (pp. 53-55). Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico Barranquilla.

Voltolini, Luzia; Kaiber, Carmen (2018). Saber cultural e a matemática escolar: encontro necessário na educação escolar indígena. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(1), pp. 113-132 .

Williner, Betina (2018). Aportes a la comprensión del concepto de derivada desde la variación. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 945-953). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2017

Alvarado, Angelina (2017). A un épsilon de la definición. AMIUTEM, 5(2), pp. 83-102 .

Gómez-Blancarte, Ana Luisa; Guirette, Rebeca; Morales-Colorado, Felipe (2017). Propuesta para el tratamiento de interpretación global de la función cuadrática mediante el uso del software GeoGebra. Educación Matemática, 29(3), pp. 189-224 .

19 Noviembre 2017

Angulo, Alejandro; Pulido, Natalia; Molano, Esperanza (2017). Estrategia de enseñanza para favorecer la comprensión del valor posicional. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), pp. 1-31 .

Noviembre 2017

Alsina, Ángel (2017). Caracterización de un modelo para fomentar la alfabetización matemática en la infancia: vinculando investigación con buenas prácticas. Avances de Investigación en Educación Matemática, 12, pp. 59-78 .

Barojas, Andrea; Garnica, Ignacio (2017). Comprensión de nociones del sistema métrico decimal mediada por la LSM en el aula de sordos [17-21]: estudio de casos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 20(3), pp. 35-54 .

Cuevas, Carlos Armando; Villamizar, Freddy (2017). El modelo Cuvima: una propuesta para la comprensión de los conceptos físicos y matemáticos. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 35-42). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Evilla, Jorge-Robinson (2017). Clases autocontenidas en cálculo integral. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.

Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo (2017). Interpretación de gráficos estadísticos por futuros profesores de Educación Secundaria. Avances de Investigación en Educación Matemática, 12, pp. 19-37 .

Iglecias, Reynaldo; Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip (2017). La construcción del modelo situacional de problemas de matemáticas en secundaria: los efectos de una intervención didáctica basada en estrategias de comprensión textual. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 7-28). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

López, Valentina; Peñaranda, Neiva; Serpa, Alejandra (2017). Propuesta didáctica para el aprendizaje de las fracciones (avance de proyecto). En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 193-199). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Mariño, Luis Fernando; Hernández, Rosa Virginia; Penagos, Mauricio (2017). El planteo y solución de problemas en el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de ingeniería. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.

Martínez, Andrés (2017). Ajedrez y matemáticas en el instituto. Entorno Abierto, 19, pp. 14-16 .

Rivera, Lida; Rubio, Margarita (2017). Experiencia significativa para la enseñanza del área de matemáticas en el nivel de básica primaria. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 67-77). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Saraza, Dilan; Prada-Núñez, Raúl (2017). Estado del arte alrededor de la comprensión conceptual de la derivada. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 122-128). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Segade-Pampín, María Elena (2017). La engañosa sencillez de los triángulos (reseña). En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 135-137). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Serpa, Alejandra; Mendoza, Sonia; Ramírez, Pastor (2017). La teoría de juegos y la matemática. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 182-192). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

06 Septiembre 2017

Aranda, Carmen; Callejo, María Luz (2017). Uso de applets e interacción entre iguales para favorecer la comprensión del concepto de integral definida como límite. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 495). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Arteaga, Pedro; Vigo, José Manuel; Batanero, Carmen (2017). Niveles de lectura de gráficos estadísticos en estudiantes de formación profesional. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 129-136). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Comprensión del enfoque frecuencial de la probabilidad por estudiantes de educación secundaria obligatoria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 137-146). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Bernabeu, Melania; Llinares, Salvador; Moreno, María Francisca (2017). Características de la comprensión de figuras geométricas en estudiantes de 6 a 12 años. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 157-166). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Buforn, Ángela; Fernández, Catalina; Llinares, Salvador (2017). Conocimiento del razonamiento proporcional de los estudiantes para maestro 
y cómo reconocen características
de la comprensión de los estudiantes. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 167-176). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Contreras, José Miguel; Molina-Portillo, Elena; Godino, Juan; Batanero, Carmen (2017). Construcción de un cuestionario para evaluar la interpretación crítica de gráficos estadísticos por futuros profesores. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 207-216). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Díaz, Faberth; Marbán, José María (2017). Conexiones de la formación matemática con las competencias profesionales en los actuales grados en administración y dirección de empresas. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 515). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

García, Javier; Sánchez, Ernesto A.; Mercado, M. (2017). Razonamiento probabilístico de estudiantes de bachillerato frente a una situación binomial. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 521). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Gea, María Magdalena; Parraguez, Rafael; Batanero, Carmen (2017). Comprensión de la probabilidad clásica y frecuencial por futuros profesores. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 267-276). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

González-Calero, José Antonio; Cózar, Ramón; Villena, Rafael; Merino, José María (2017). Interpretación de planos mediante el uso de robots educativos. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 531). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Guerrero, Antonio Ángel; Prieto, Juan Antonio; Piñero, José Carlos; Moreno, Francisco (2017). Una experiencia de aula con niños de educación infantil de tres años. La noción (lógica) de clase. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 535). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

León-Mantero, Carmen; Casas-Rosal, José Carlos; Maz-Machado, Alexander; Pedrosa-Jesús, C (2017). Motivación hacia las matemáticas en estudiantes del grado de educación primaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 541). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Lendínez Muñoz, Elena Mª; García, Francisco Javier; Lerma, Ana María (2017). La enseñanza del número en la escuela infantil: un estudio exploratorio del logos de los estudiantes del grado de educación infantil. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 541). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Martínez, Benjamín; Rigo-Lemini, Mirela (2017). Análisis de procesos didácticos para lograr convencimiento en un conocimiento matemático bien fundamentado. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 335-345). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Martínez-Ortiz, F.; Molina-Portillo, Elena; Burgos, María; Garzón, J.; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel (2017). Evaluación de la falacia de comparaciones en valores absolutos en futuros profesores de educación primaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 549). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Moreno-Pino, Francisco; Guerrero, Antonio Ángel; Prieto, Juan Antonio (2017). La Educación Matemática en el proyecto EDINSOST. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 559). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Muñoz-Orozco, Adrian; Arenas-Peñaloza, Jhonatan; Rodríguez-Vásquez, Flor Monserrat (2017). Análisis de la comprensión sobre el concepto de función. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 563). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Pérez-Tyteca, Patricia; Callejo, María Luz; Moreno, María Francisca; Sánchez-Matamoros, Gloria; Valls, Julia (2017). Cómo progresan estudiantes para maestro en la identificación de elementos matemáticos necesarios para interpretar la comprensión de la longitud y su medida en alumnos
de educación infantil. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 397-406). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Pinto-Rojas, I.; Parraguez, Marcela (2017). Articulando modos de comprender la derivada desde una perspectiva local. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 567). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Prieto-Sánchez, Juan Antonio; Gómez-Alfonso, Bernardo; Fernández-Escalona, Catalina María (2017). El significado del infinito en un experimento con espejos enfrentados. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 573). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Sánchez-Cruzado, Cristina; Sánchez-Compaña, Teresa; García-Pardo, Francisca (2017). Metodología clase invertida 
como alternativa para la educación matemática en la enseñanza universitaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 583). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Serrano, Luis; Esteban, R.; Ortiz, Juan Jesús; Batanero, Carmen (2017). Análisis de percepciones aleatorias en alumnos de educación secundaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 585). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

25 Agosto 2017

Ariza, Carol; Vargas, Leonardo (2017). Comprensión de tablas y gráficos estadísticos mediante la trasnumeración. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 313-320). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Calderón, Dora (2017). El desarrollo del lenguaje y de la discursividad en la formación matemática escolar. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 43-45). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Conde Carmona, Robinson Junior; Ortiz Ortiz, Joseph David; Valbuena, Sonia (2017). La Investigación en la práctica pedagógica desde la perspectiva de maestros en formación en un programa que forma licenciados en matemáticas. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 329-336). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Fernández-Mosquera, Edinsson (2017). Tareas en ambientes de geometría dinámica 2D y 3D: cónicas y sólidos de revolución. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 99-105). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Fragozo, Rafael (2017). Uso de las app (aplicaciones móviles) para el aprendizaje y enseñanza de la trigonometría. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 60-66). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

García, Jesús; Vargas, Leonardo (2017). Medidas de tendencia central en estudiantes de octavo grado mediante la enseñanza para la comprensión. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 400-408). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

González, Martha; Erazo, Jhon; Aldana, Eliécer (2017). Una trayectoria hipotética de aprendizaje para la noción de probabilidad en estudiantes de grado sexto. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 209-217). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Ipuz, Luisa; Sierra, Jonathan (2017). Minicomputador de Papy: Una herramienta didáctica para ayudar a comprender las operaciones de los números naturales en el grado cuarto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 444-450). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Riascos, Yilton (2017). Una forma de aproximar la noción de probabilidad a los estudiantes de básica. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 67-76). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Rivera, Edwin; González, Romelio (2017). Ecuaciones de primer grado en el marco de la enseñanza para la comprensión. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 283-300). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Turizo, Aury; Pérez, Angélica; Bertel, Judith (2017). El software Pedazzitos como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las fracciones. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 409-414). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Agosto 2017

Aldana, Eliécer; Wagner, Graciela; Arango, Manuela (2017). Comprensión del concepto de triángulo de estudiantes universitarios, en el marco teórico de los registros de representación semiótica. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 50-56). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Arteaga, Giovanna; Larios, Irma Nancy; Hugues, Enrique (2017). Actividad didáctica introductoria para el tema de correlación y regresión lineal. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 323-332). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Bernabeu, Melania; Llinares, Salvador (2017). Comprensión de las figuras geométricas en niños de 6-9 años. Educación Matemática, 29(2), pp. 9-35 .

Caballero-Pérez, Mario; Cantoral, Ricardo (2017). Una caracterización de la noción sistema de referencia para el tratamiento del cambio y la variación. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1057-1065). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Chaves, Gerson; Giusti, Vera (2017). Concepções de formandos do ensino médio sobre a densidade dos números reais. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 496-504). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Dávila, Elsa (2017). La comprensión de los conceptos de área y perímetro en profesores de primaria. El caso de la escuela Miguel Hidalgo y Costilla. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1301-1310). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Esper, Lidia Beatriz; Juárez, María Graciela (2017). Innovación metodológica en la educación superior para favorecer la comprensión. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 355-364). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Flores, Claudia; Gómez, Adriana; Torres, José Luis (2017). El uso de redes de aprendizaje para la enseñanza del concepto de función. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 615-623). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

García-García, Javier; Dolores, Crisólogo (2017). Conexiones matemáticas que establecen estudiantes de bachillerato al resolver tareas de derivada y de integral en el registro algebraico. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 525-533). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Jonathan; Ortega, María Inés; Zamora, David (2017). La fotografía y el video digital como herramienta para aprender el objeto parábola. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 569-578). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Yanet; Ojeda, Ana María (2017). Comprensión de la distribución normal en bachillerato. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 207-217). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hernández, Mario; Gallardo, Aurora (2017). Obras de teatro para resolver problemas aditivos. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 449-458). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Herrera, Fátima; López, Alicia; Benítez, Alma (2017). Posibilidades y dificultades para acceder al concepto de variación a través de la medición del ph del suelo y el efecto invernadero. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1487-1494). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Herrera, Miguel; Castillo, Jorge; Herrera, Israel; Villagómez, Juan (2017). Construcción y deducción de una función de distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta mediante series infinitas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 588-597). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

López-Martín, María del Mar; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena; Contreras, José Miguel (2017). Los intervalos de confianza en las pruebas de selectividad andaluzas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 109-118). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Leon, Carlos Eduardo; Maldonado, David (2017). El principio de mínima acción como escenario para resignificar la optimización matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 830-837). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martínez, Ana María; Ojeda, Ana María (2017). Comprensión de la media ponderada por docentes en formación para primaria. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1125-1136). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martínez, Rogelio; Ojeda, Ana María; Chávez, Héctor (2017). Comprensión de la aleatoriedad en mediciones directas y el tratamiento de las medidas en bachillerato tecnológico. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-653). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2017). El uso de los órdenes superior de variación en la interpretación clínica del electrocardiograma. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 927-935). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pinto, Jesús; Tauber, Liliana; Zapata-Cardona, Lucía; Albert, Armando; Ruiz, Blanca; Mafokozi, Joseph (2017). Alfabetización estadística en educación superior. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 227-235). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ricaldi, Myrian (2017). Secuencia didáctica para el cambio conceptual en el tratamiento de la elipse. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1468-1478). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Romero, Fabián; Farfán, Rosa (2017). Construcción social de la serie trigonométrica de Fourier. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 821-829). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rubio-Pizzorno, Sergio; Montiel, Gisela (2017). Aprendizaje invisible en educación matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 254-262). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Seidi, Roberto; Giusti, Vera; Vieira, William (2017). Enriquecimento da imagem de conceito de derivada de estudantes de licenciatura em matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 598-605). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ubaldo, Pedro; Martínez, Rogelio; Flores, Liliana (2017). Tiro parabólico y su descripción algebraica en el bachillerato tecnológico. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 439-448). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vargas, Anelys; Pérez, Olga Lidia; Estrada, Yareida (2017). Actividades para la integración del álgebra lineal y la programación en el primer año en la carrera de informática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1180-1189). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Zaldívar, José; Alonso, Idalia (2017). Formas de pensamiento algebraico asociadas a situaciones funcionales con estudiantes de nivel secundaria. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 236-244). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Zúñiga, Francisco Agustín; Morales, Edgar Javier (2017). Diseño de una secuencia didáctica para el aprendizaje de la pendiente como razón de cambio para alumnos de nivel medio superior utilizando herramientas tecnológicas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1495-1504). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Julio 2017

Pérez, Karel; Hernández, José (2017). La elaboración de preguntas en la enseñanza de la comprensión de problemas matemáticos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 20(2), pp. 76-92 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2017). Tenemos la solución a tus problemas. (Problemas Comentados XLVI). En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 95 . (pp. 123-135). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Junio 2017

Espino, Gessure; Ulloa, José (2017). La herramienta tecnológica como apoyo en una propuesta didáctica en torno a la correlación lineal. AMIUTEM, 5(1), pp. 173-182 .

Sánchez, Carlos; Samper, Carmen (2017). Geometría dinámica: la diferencia entre percibir y discernir. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 149-154). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Torres, Mónica; Borjón, Elvira; Sosa, Leticia; Calvillo, Nancy (2017). Generalización a través de sucesiones figurales en bachillerato. AMIUTEM, 5(1), pp. 71-81 .

04 Mayo 2017

Böcherer-Linder, Katharina; Eichler, Andreas; Vogel, Markus (2017). The impact of visualization on flexible Bayesian reasoning. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 25-46 .

Cardeñoso, José María; Moreno, Amable; García-González, Esther; Jiménez-Fontana, Rocío (2017). El sesgo de equiprobabilidad como dificultad para comprender la incertidumbre en futuros docentes argentinos. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 145-167 .

Gong, Zikun; He, Shengqing (2017). Developmental stages and important periods of probability cognition in 6 to 14 year-old students. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 47-68 .

Sánchez, Ernesto; Valdez, Julio (2017). Las ideas fundamentales de probabilidad en el razonamiento de estudiantes de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 127-143 .

27 Abril 2017

Leandro, Everaldo Gomes; Lima, Rodrigo Ferreira; Lima, Tarcísio de Souza; do Nascimento, Lauriza Quina Barreto (2017). Luz, câmera, ação... quando professores que ensinam matemática nos anos iniciais criam filmes de curta-metragem. Educação Matemática Em Revista, 22(53), pp. 99-108 .

Abril 2017

Bustamante-Santos, Alfonso; Flores-Macias, Rosa (2017). Las reflexiones de Andrea: un análisis microgenético de la comprensión de la división en el contexto de un problema. Educación Matemática, 29(1), pp. 91-116 .

Gil, Helena; de Lurde, Maria (2017). A aprendizagem dos números racionais com compreensão envolvendo um processo de modelação emergente. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 181-201 .

Rotaeche, Rosa; Montiel, Gisela (2017). Aprendizaje del concepto escolar de ángulo en estudiantes mexicanos de nivel secundaria. Educación Matemática, 29(1), pp. 171-199 .

2017

Abel, José (2017). Un hecho didáctico cognitivo matemático en relación al concepto de límite. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 146-154). Madrid, España: FESPM.

Adorno, Lucilene Lusia; Nogueira, Clélia Maria Ignatius (2017). A autoria de situações problema em um espaço marcado pela relação entre a liberdade e a reclusão. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(5), pp. 694-708 .

Alfonso, David; Ramírez, María Eugenia; Pérez, María Guadalupe; Peniche, Rubí Surema (2017). Argumentos del profesor acerca de los recursos usados en la comprensión del concepto de pendiente. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 474-482). Madrid, España: FESPM.

Almeida, Amanda Larissa de; Cristovão, Eliane Matesco (2017). Estado do conhecimento da pesquisa brasileira sobre disciplinas de conteúdo matemático na licenciatura. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 25(3), pp. 515-533 .

Almeida, Mária Cristina (2017). Exames de admissão ao estágio pedagógico para professor de matemática do ensino liceal: em Portugal (1930-1969). En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 577-584). Madrid, España: FESPM.

Alves, Adailton; Severino-Filho, João (2017). Jogo e cultura: a sedimentação e a essência do humano. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 201-215 .

Arroyave, Bibiana Andrea; Ciro , Yeison Andrés; Ocampo, Gladys Cecilia (2017). Aproximación para la comprensión de las fracciones en los grados transición, primero y segundo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Manel, Martínez; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Uso de recursos materiales y actividades de experimentación para la enseñanza de matemáticas en bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 719-727). Madrid, España: FESPM.

Avellaneda, Natali; Batista, Joaquín; Fleitas, Stefani; Martínez, Ana; Meiras, Claudio; Midaglia, Rosana; Negrette, Gimena; Romaniello, Silvia (2017). El signo de igual: actividad que promueve su uso relacional. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 414-425). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Bairral, Marcelo (2017). As manipulações em tela compondo a dimensão corporificada da cognição matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 99-106 .

Bajo, José Mariano; Gavilán, José María; García, Matamoros (2017). La comprensión del concepto de sucesión numérica en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 143-151). Madrid, España: FESPM.

Batista, Rita; Borba, Rute (2017). Crianças comparando probabilidades em jogo com moedas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 499-507). Madrid, España: FESPM.

Bernabeu, Melania; Llinares, Salvador; Moreno, Mar (2017). Desarrollo de la comprensión del triángulo en educación primaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Blanco, Rocío; Solares, Cristina (2017). Bloques multibase, algeblocks y otros recursos para tocar las matemáticas en primaria y secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 477-484). Madrid, España: FESPM.

Bonet, Guillem; Fernández, Raül; Margelí, Sílvia; Soliguer, Sandra (2017). Recortando el cuadrado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-219). Madrid, España: FESPM.

Borelli, Suzete de Souza; Pires, Célia Maria Carolino (2017). Mapeamento das pesquisas sobre números inteiros no Brasil no período de 2010 a 2016. Educação Matemática Debate, 1(1), pp. 28-53 .

Broitman, Claudia; Castillo, Claudia; Bernasconi Echeverría , Alejandro (2017). Hacia la ampliación de sentidos del símbolo igual en los primeros grados de la escuela primaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 11, pp. 8-36 .

Buforn, Ángela; Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (2017). Razonamiento Up and Down: ¿reconocen los estudiantes para maestro evidencias de su desarrollo? Revista Paradigma, 38(2), pp. 237-258 .

Cabañas-Sánchez, Guadalupe; Cervantes, Jonathan; Palacio, Romario José; Nuñez, Karina (2017). Reconstrución de la argumentación en tareas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 667-673). Madrid, España: FESPM.

Caldeira, Rutyele Ribeiro (2017). Caixas-pretas como objetos de atividades de modelagem matemática em cursos de engenharia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 164-172). Madrid, España: FESPM.

Caligaris, Marta; Rodríguez, Georgina; Favieri, Adriana; Laugero, Lorena (2017). Uso de objetos de aprendizaje como facilitadores de la comprensión de los métodos numéricos para resolver problemas de valor inicial. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 153-166). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Cano , Zúliman Soraya; Flórez , Mery Ester; Zapata , Andrés Harvey (2017). El doblado de papel en la comprensión de algunas características de los triángulos en estudiantes del grado octavo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

Capelo, Susana; Rosich, Núria (2017). ¿Cómo elaboran los alumnos de primer ciclo de primaria un texto con contenido matemático? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 36-46). Madrid, España: FESPM.

Carneiro, Edson (2017). Usando o GeoGebra para ensinar matrizes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 453-460). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Codes, Myriam; González, Alejandro S. (2017). Sucesión de sumas parciales como proceso iterativo infinito: un paso hacia la comprensión de las series numéricas desde el modelo APOS. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), pp. 89-110 .

Codina, Roser; Flamarich, Burgués (2017). Foto-educación matemática: dejemos que las fotografías entren en nuestras aulas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-9). Madrid, España: FESPM.

Coelho, José Carlos; Das Flores, Eline; Santos, Angelo (2017). Sistat: ferramenta computacional como proposta para o ensino da estatística descritiva. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 103-117 .

Conejo, Inmaculada; Pérez, María Ángeles (2017). ORIGAMIMAT: taller de origami para el aula de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 227-232). Madrid, España: FESPM.

Conejo, Laura; Merino, Luisa; Andaluz, Sagrario; Eugenio, Marcia (2017). El estudio de funciones en un contexto real: el huerto ecodidáctico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 125-135). Madrid, España: FESPM.

Coronel, Angy; López, Jorge; Hernández, Omar (2017). Capacidad de estimación numérica de estudiantes de nivel elemental. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Correa, Gabrielle; Vargas, Adriano (2017). Análise de estratégias de resolução de problemas matemáticos de alunos da EJA. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(2), pp. 193-205 .

Cunha, Sueli; Velasco, Jaime; Rangel, Diogo (2017). Dictado en el lenguaje matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 384-403). Madrid, España: FESPM.

Díaz, Rocío; Moroni, Martín; Restrepo, Fredy (2017). Un camino hacia la derivada: Secuencia de actividades para construir el concepto de velocidad instantánea empleando la velocidad media. Revista de Educación Matemática , 32(2), pp. 5-18 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen (2017). Lectura de pictogramas por estudiantes chilenos de Educación Primaria. En Muñoz-Escolano, José M.; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 217-226). Zaragoza: SEIEM.

De Souza, Ednilson Sergio Ramalho; do Espirito, Adilson (2017). A teoria da modelagem de David Hestenes no ensino de Ciências e Matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 8(3), pp. 21-40 .

Duval, Raymond (2017). How to learn to understand mathematics? Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 114-122 .

Elizarrarás, Saúl (2017). Enseñanza de ecuaciones cuadráticas mediante la resolución de problemas con estudiantes de bachillerato. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 54-70). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Escobar, Francisco; Collazos, Oscar (2017). Matemática articulada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 301-307). Madrid, España: FESPM.

Espejo, Manuel Santiago (2017). El extraño misterio de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 534-541). Madrid, España: FESPM.

Fúneme-Mateus, Cristian Camilo; Hernández-Suárez, César Augusto (2017). Identificación de procesos matemáticos en la comprensión del concepto de razón en estudiantes universitarios. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 8(1), pp. 6-14 .

Fernandes, Marlene; Reuwsaat, Jutta (2017). Desenvolvimento de conhecimentos necessários ao profesor que ensina matemática em um curso de pedagogia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 424-432). Madrid, España: FESPM.

Fernández-Millán, Elena; Molina, Marta (2017). Secondary Students’ Implicit Conceptual Knowledge of Algebraic Symbolism. An Exploratory Study through Problem Posing. Mathematics Education, 12(9), pp. 799-826 .

Flores, Abraham; Pinto, Jesús (2017). Factores asociados a resultados de una prueba de razonamiento estadístico en estudiantes de nivel superior de México. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 71-82). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

García, Isabel; Parraguez, Marcela (2017). La construcción de la implicación a través de sus diferentes interpretaciones. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 106-112). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

García, Viana Nallely; Jiménez, Ángel; Rodríguez, Flor Monserrat (2017). Comprensión de estudiantes de nivel bachillerato sobre la división de polinomios a partir de la división sintética. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 391-401). Madrid, España: FESPM.

Garrido, María Belén (2017). Origami y sangakus: orisangakus en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 470-476). Madrid, España: FESPM.

Geromel, Renata Cristina (2017). Educação matemática no contexto da economia solidária: articulando ensino, pesquisa e extensão. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 435-441). Madrid, España: FESPM.

Gomes, Raquel; Carobina, Rachel (2017). O ensino da fórmula de pick na sala de aula: um possível olhar para referências curriculares. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 84-102 .

Gonzalez, Doris; Roa, Solange (2017). Un esquema de transformación lineal: construcción de objetos abstractos a partir de la interiorización de acciones concretas. Enseñanza de las Ciencias, 35(2), pp. 89-107 .

González, Abigail; Sánchez, Mario (2017). Un estudio sobre el uso de CAS como caja negra para el aprendizaje de factorizaciones. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 387-407 .

González, Alba Rosa; Berenice, Libni (2017). El estudio de la simetría en la formación inicial de docentes. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-6). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Guillén, Hellen; Martínez, Claudia (2017). Probabilidades: jugando y resolviendo problemas a través de un viaje en el tiempo. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 28-30). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Hernández, Leidy; Mendivil, Gricelda; García, Mario; Lugo, Karla Lizeth (2017). El aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas durante la formación del futuro licenciado en docencia de la matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 48-56). Madrid, España: FESPM.

Iglecias, Reynaldo; Hernández, Lidia Aurora; Slisko, Josip (2017). La construcción del modelo situacional de un problema de matemáticas: una experiencia de clase en nivel secundaria basada en estrategias de comprensión textual. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 406-414). Madrid, España: fespm.

Jiménez, Rita (2017). Aprender matemáticas jugando. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 436-442). Madrid, España: FESPM.

Kliemann, Geovanna Luiza; Dullius, Maria Madalena (2017). Análise de erros na resolução de problemas matemáticos. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(28), pp. 166-180 .

Landers, Mara Grayce (2017). The constraints and affordances of homework reflection forms in community college mathematics. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 7(1), pp. 2-18 .

López, Marcos Bautista (2017). El diagrama de Marlo: una alternativa para trabajar la inteligencia lógico matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 202-211). Madrid, España: FESPM.

Londoño , Gloria Amparo (2017). Razonamiento asociado a la proporcionalidad entre áreas en correspondencia con el modelo educativo de Van Hiele en estudiantes de grado séptimo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .

Martínez, Ana María; Ojeda, Ana María (2017). Comprensión de promedios por docentes en formación. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 21-31). Madrid, España: FESPM.

Martínez, Margarita (2017). Construyendo conceptos matemáticos desde lo concreto. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Martínez-Juste, Sergio; Muñoz-Escolano, José María; Oller-Marcén, Antonio (2017). ¿Cómo resuelven problemas de repartos proporcionales alumnos sin experiencia previa? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 121-129). Madrid, España: FESPM.

Martins, Silvio Luiz; Bayer, Arno (2017). Os jesuítas e o ensino de aritmética no sul do brasil nos séculos XIX e XX. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 170-178). Madrid, España: FESPM.

Mas, María Magdalena (2017). Practicas docentes reflexivas de análisis matemático en las carreras de ciencias económicas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 202-210). Madrid, España: FESPM.

Maya, Luzia (2017). Teoria dos modelos organizadores do pensamento: uma perspectiva metodológica para interpretação das invariantes operatórias no ensino-aprendizagem de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 198-208). Madrid, España: FESPM.

Mazzitelli, Miryam Judith (2017). Mirar, sentir, pensar y crear desarrollo de habilidades básicas a través del estudio geométrico de mosaicos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 255-266). Madrid, España: FESPM.

Mendes, Ighor Opiliar; Furst, Patrícia (2017). Erros conceituais de probabilidade e consequências no cotidiano – uma forma interessante de aplicar conceitos de probabilidade. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Montoro, Ana Belén; Gil, Francisco; Aké, Lilia; Petro, Ana Belén (2017). Comprensión de fórmulas para la medida de la superficie de figuras planas en la formación inicial de maestros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 491-499). Madrid, España: FESPM.

Moreno, Mar; Sánchez-Matamoros, Gloria; Valls, Julia (2017). Influencia de los elementos matemáticos como avance conceptual en la interpretación de los estudiantes para maestro de la comprensión de la magnitud longitud y su medida en educación infantil. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Moreno, Rafael; Mayorga , Roger; Guacaneme, Edgar Alberto (2017). Perspectivas teóricas de la razón, la proporción y la proporcionalidad como relaciones de comparación. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Morera, Laura; Guinjoan, Marc; Alacañiz, Carla (2017). Mediatriz, circuncentro y diagrama de voronoi en educación primaria: experimento con M&M’s. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 24-32). Madrid, España: FESPM.

Mota, Belmira; Ferreira, Rosa Tomás (2017). Diversificando recursos para a compreensão do principio fundamental da contagem. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 92-100). Madrid, España: FESPM.

Nieto, Susana; Ramos, Higinio (2017). Representación interactiva de rectas y planos y sus posiciones relativas en el espacio afín utilizando mathematica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 134-142). Madrid, España: FESPM.

Ninow, Valmir; Kiber, Carmen (2017). Análise do conceito de função sob a perpectiva da idoneidade epistêmica do enfoque ontosemiótico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 339-347). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Orfali, Fabio (2017). Desenvolvimento do raciocínio covariacional em disciplina de modelagem e simulação de um curso de Engenharia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-17). Madrid, España: FESPM.

Palomares, Irene Ferrando; Puig, Luis; Pedro, María Luisa (2017). Enseñar matemáticas a partir de un fenómeno físico, un ejemplo práctico para introducir la representación de funciones de dos variables. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 556-567). Madrid, España: fespm.

Parodi, Sebastián; Ochoviet, Cristina (2017). Recursos para favorecer la comprensión del signo de igual en la enseñanza media: las tareas enfocadas en similitudes y diferencias, y la conversación en la clase de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 113-119). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Parodi, Sebastián; Ochoviet, Cristina (2017). Un estudio acerca de los significados del signo de igual en la entrada al álgebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 9-16). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Peixoto, Fabíola; Balieiro, Inocêncio Fernandes (2017). Uma proposta de atividade para o uso da história da matemática em sala de aula no ensino e aprendizagem do conceito de função. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 585-593). Madrid, España: FESPM.

Peralta, Granado; Lucotti, María; Sosa, L.; Bello, Daniela (2017). Un nuevo intento para favorecer el aprendizaje de matemática discreta. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 204-215). Madrid, España: FESPM.

Petro, Ana Belén; Montoro, Ana Belén; Gil, Francisco (2017). Áreas sin receta. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 513-521). Madrid, España: FESPM.

Pinto, José (2017). Registros de representación semiótica y la naturaleza del número. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 261-268). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Pires, Liceia; Apolinario, Adrieli (2017). Malba Tahan, seus conceitos presentes na atualidade. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(1), pp. 37-50 .

Pollio, Alejandra (2017). Análisis y descripción de figuras a partir de pares triángulos iguales. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 120-125). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Pontón, Teresa (2017). La comprensión de enunciados de problemas: el caso de la introducción de la representación numérica fraccionaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Portella, Hiago; Pinto, José (2017). Uso do software GeoGebra para desenvolver conhecimentos acerca de algumas propriedades da circunferência. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 133-147 .

Posda, Fabian Arley (2017). Prácticas matemáticas en contextos de proyectos pedagógicos de modelación. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 403-411). Madrid, España: FESPM.

Prieto, Juan Antonio; Guerrero, Antonio Ángel; Moreno, Francisco Manuel (2017). Iniciación en torno al infinito. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 650-658). Madrid, España: FESPM.

Quintanilla, Verónica; Romero, Jesús Gallardo (2017). Hacia una interpretación justa de la comprensión en matemáticas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 165-174). Madrid, España: FESPM.

Rachelli, Janice; Bisognin, Vanilde (2017). Teoria apos: um modelo cognitivo para a compreensão do conceito de derivada fraca. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 112-120). Madrid, España: FESPM.

Ramos, Luis; Casas, Luis Manuel (2017). Coherencia o alineamiento de demanda cognitiva entre estándares educativos y Pruebas de Evaluación del bloque de álgebra en noveno grado de Honduras. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 454-462). Madrid, España: FESPM.

Rezende, Veridiana; Travassos, Wilian (2017). Diferentes representações para o conceito de inequações: uma análise de livros didáticos de matemática do ensino médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(1), pp. 96-113 .

Riascos, Yilton (2017). Razonamiento Estadístico en la investigación en didáctica de la estadística. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Rivera, Citlalli (2017). Situación didáctica de suma y resta de expresiones algebraicas en un ambiente de trabajo cooperativo. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 134-143). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Rodríguez-Hernández, Mercedes; Pruneda, Rosa; Rodríguez-Diaz, Juan (2017). Análisis estadístico de los efectos evolutivos del desarrollo del lenguaje en la resolución de problemas matemáticos en educación primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 474-482). Madrid, España: FESPM.

Rolong, Diego Antonio; Londoño, René Alejandro; Jaramillo, Carlos Mario (2017). Comprensión en el proceso de solución de una ecuación diferencial. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Ros, Maria Soledad (2017). Pensamiento y lenguaje matemático en el contexto de la educación infantil: un acercamiento interpretativo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 22-33). Madrid, España: FESPM.

Rosa, Milton; Clarke, David (2017). Posicionalidade em pesquisas em etnomatemática: Discutindo os movimentos de ir e vir entre o campo e a academia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 233-255 .

Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2017). Crianças de anos iniciais levantando espaços amostrais: relações entre pensamentos combinatório e probabilístico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 86-92 .

Rosales, Brenda; Flores-Medrano, Eric (2017). Instrumento para explorar la comprensión del maestro de matemáticas del aprendizaje basado proyectos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 66-75). Madrid, España: fespm.

Russo, Cecilia; Rosas, Alejandro; Molina, Juan Gabriel (2017). Diseño de una secuencia didáctica para el estudio del concepto de función utilizando software de geometría dinámica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 277-285). Madrid, España: FESPM.

Russo, Cecilia; Rosas, Alejandro; Molina, Juan Gabriel (2017). Diseño de una secuencia didáctica para el estudio del concepto de función utilizando software de geometría dinámica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 277-285). Madrid, España: FESPM.

Ryokiti, Agostinho Iaqchan (2017). Objetos de aprendizagem tridimensionais. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 193-199). Madrid, España: FESPM.

Scholz, Olivia Alexandra; Montiel, Gisela (2017). Desarrollo del pensamiento trigonométrico en la transición de la razón trigonométrica a la función trigonométrica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 396-403). Madrid, España: FESPM.

Selgar, Miriam; Montejo, Jesús (2017). Desarrollo de procesos matemáticos a través del juego en educación infantil. Revista Épsilon, 34(95), pp. 69-76 .

Semitiel, José; Cianciardo, Cintia; Arnulfo, Angélica (2017). Dificultades en el proceso de estudio del concepto de independencia lineal. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 107-115). Madrid, España: FESPM.

Serrano, Luis; Batanero, Carmen; Rodrígo, Esteban (2017). Evaluación de la comprensión de la aleatoriedad en alumnos de educación secundaria obligatoria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 86-92). Madrid, España: FESPM.

Silva, Daniel; Laurino, Débora Pereira; Novello, Tanise Paula (2017). Experiências do ensinar e do aprender matemática ao operar as tecnologias digitais na educação superior. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 67-81 .

Silva, Maria Aparecida; Silva, José Roberto; Souza, Eriverton José (2017). Um sistema de processamento de informação lógico: concepções de professores de matemática da formação básica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 202-211). Madrid, España: FESPM.

Swears, Yohana (2017). Taller cálculo del área utilizando el tangrama Chino. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 582-589). Madrid, España: FESPM.

Teixeira, Valdomiro Pinheiro; Abreu, Marisa Rosâni (2017). Compreensão da matemática em Wittgenstein. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 383-390). Madrid, España: FESPM.

Torres, Ligia Amparo; Grueso, Ronald Andrés (2017). El concepto de función como covariación en la escuela secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 169-182). Madrid, España: FESPM.

Torres, Omar Pablo; Ojeda, Ana María (2017). Antecedentes a la distribución normal en el bachillerato tecnológico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 374-383). Madrid, España: FESPM.

Trujillo, Miryan (2017). La comprensión del concepto de función en estudiantes de los primeros cursos de ingeniería. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 144-158). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Vieira, Marisol; Lorenzato, Sergio (2017). Os porquês matemáticos de futuros professores em cursos de pedagogia e matemática em uma instituição brasileira. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 258-268). Madrid, España: FESPM.

Vilella, Xavier (2017). Infinito en el aula de matemáticas: poner la base desde los 12 años. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 303-308). Madrid, España: FESPM.

Zambrano, Rebeca Antonio; Escudero-Ávila, Dinazar; Flores-Medrano, Eric (2017). Experiencia didáctica en la introducción del concepto de derivada en estudiantes de bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 216-224). Madrid, España: FESPM.

29 Diciembre 2016

Fernandes, Juliana Chiarini Balbino (2016). A presença dos saberes geométricos no livro didático o ensino da aritmética pela compreensão. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 5(1), pp. 118-131 .

Noviembre 2016

Ávila, Jorge (2016). Métodos numéricos para ingeniería por proyectos usando hoja electrónica. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1302-1309). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo (2016). Interpretando la correlación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 660-667). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Carlón, Asela; Cruz, Sergio (2016). La escala, sus elementos y la forma en que se perciben. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 626-633). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Carrasco, Eduardo; Hernández, Enrique; Carrión, Vicente; Arrieta, Jaime; Díaz-Moreno, Leonora (2016). Complejidad y construcción de conocimiento. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 808-816). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Casillas, Juan; Camacho, Ruth; Radillo, Marisol (2016). Propuesta para el aprendizaje del concepto de la derivada de una función mediante actividades de visualización. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 440-447). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Castro, Cynthia; Lillanes, Lorenza (2016). Estudio diagnóstico de la interpretación gráfica de la primera, segunda y tercera derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-480). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Díaz, Ascensión (2016). Las mates con cuentos me molan. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 93 . (pp. 177-178). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Engler, Adriana (2016). Dinamización de la regla de los cuatro pasos. Un camino hacia la construcción de la derivada en el marco de la socioepistemología. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 549-557). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

García-García, Javier; Dolores, Crisólogo (2016). Las conexiones matemáticas entre la derivada e integral: una revisión de la literatura educativa. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 755-763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Garcia, Jairo; Aldana, Eliécer (2016). Las representaciones semióticas ayudan a desarrollar el pensamiento algebraico. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 403-410). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González-Ruiz, Ignacio; Batanero, Carmen; López-Martín, María; Contreras, José (2016). El sentido de la dispersión y su desarrollo en el currículo. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 56-63). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Malva, Alberto; Golobisky, Fernanda; Castellaro, Marta; Ambort, Daniel (2016). Integración de la enseñanza de matemática y programación para resignificar conceptos y remodelar situaciones. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 497-506). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martínez, Rogelio; Ojeda, Ana María (2016). Comprensión del enfoque frecuencial de probabilidad al inicio del bachillerato tecnológico. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 419-427). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Méndez, Claudia; Opazo, Claudio; Parra, Teresa; Pérez, Rosario; Cordero, Francisco (2016). Comunidad de conocimiento matemático: un marco metodológico. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 74-83). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Mejía, José; Gallardo, Aurora (2016). Producción de sentidos para los números enteros por alumnos de primaria al resolver problemas elementales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 208-216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ramos, Rogelio; Aguilar, Armando; León, Frida María; García, Omar; Garibay, Juan (2016). Conceptualización: curvas B-spline. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 515-523). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, María; Blásquez, Patricia (2016). Dificultades de comprensión del diseño instruccional en los libros de texto de matemáticas de educación primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 524-530). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Salcedo, Jesús; Ojeda, Ana María (2016). Conocimientos de estocásticos de un estudiante de nuevo ingreso al bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 531-540). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sastre, Patricia; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2016). La relevancia de conocer el lenguaje matemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 800-807). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Torres, Omar; Ojeda, Ana (2016). Preliminares al modelo de estocásticos para la formación tecnológica. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 139-147). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ubaldo, Pedro; Flores, Liliana; Ojeda, Ana María (2016). Sistemas de ecuaciones lineales y la enseñanza de tensiones en el laboratorio de física en el bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 591-599). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Valenzuela, Maritza (2016). Propuesta didáctica para la definición y resolución de problemas de lugar geométrico utilizando el Geogebra. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1276-1283). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vera, María; Parraguez, Marcela (2016). Pensamiento teórico-práctico para la comprensión del concepto de base de un espacio vectorial. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1284-1294). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

24 Octubre 2016

Medrano, Iván; Pino-Fan, Luis Roberto (2016). Estadios de comprensión de la noción matemática de límite finito desde el punto de vista histórico. REDIMAT, 5(3), pp. 287-323 .

20 Octubre 2016

Escudero, Rafael; Castañeda Orozco, Marcos; Ruiz Peralta, Alfredo; Vergara Nieto, Luis (2016). La clase para pensar como modelo para el aprendizaje de la resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa. Conferencia presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Gómez, Almeyda; Mercado, Geraldino; Madera, Luis; Ochoa, Vanessa (2016). Agromatemáticas: matemáticas aplicadas a la agricultura. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Jiménez, Nelssy; Díaz, Faberth (2016). Diseño de actividades para desarrollar el sentido numérico en niños de 3 a 8 años. Taller realizado en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Navarro, Ninfa; Izquierdo, Sandra; Orozco, José; Morales, Natalia; Torres, Paola Mercedes; Stepanian, Vasken; Guacaneme, Edgar Alberto (2016). El pensamiento métrico: ámbito de formación docente e innovación didáctica. Conferencia presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Navarro, Yesid; Morales, Lina (2016). Una propuesta para enseñar proporciones a estudiantes de grado séptimo. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Ortiz, Maria Kamila; De Moya, Clara Ines (2016). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento numérico en la resolución de problemas con números naturales en quinto grado. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Rendón, Paula Andrea (2016). La modelación y los contextos en la enseñanza de las matemáticas. Taller realizado en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

10 Septiembre 2016

Cañadas, Gustavo; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena (2016). Comprensión de medidas de asociación en tablas RxC por estudiantes de psicología. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 187-196). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Gavilán-Izquierdo, J. M.; González, A. (2016). Investigación sobre el concepto de grafo a través del modelo de Van Hiele. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 597). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Novo Martín, María Luisa; Serrano, Argeni; Alsina, Ángel (2016). Educación matemática realista en educación infantil: “redescubriendo el teatro Calderón de Valladolid”. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 629). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Orts, Abilio; Llinares, Salvador; Boigues, Francisco (2016). Aprendizaje del concepto recta tangente en alumnos de bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 407-416). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Vera, Osmar Darío; Batanero, Carmen; Díaz, Carmen; López-Martín, María del Mar (2016). Evaluación de dificultades en el análisis de varianza elemental por estudiantes de psicología. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 539-548). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Septiembre 2016

Carrión, Óscar (2016). Semana matemática. Entorno Abierto, 12, pp. 24-27 .

09 Agosto 2016

Vaz, Rafael Filipe Novoa (2016). Divisão de frações: explorando algoritmos não usuais. Educação Matemática Em Revista, 22(52), pp. 59-66 .

Agosto 2016

Flores, Macarena; Montoya, Elizabeth (2016). Artefacto y espacio de trabajo matemático en la multiplicación de números complejos. Educación Matemática, 28(2), pp. 85-118 .

Gallardo, Jesús; Quintanilla, Verónica (2016). El consentimiento con el otro en la interpretación de la comprensión en matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 625-648 .

Halat, Erdoğan; Yeşil , Ümmühan (2016). Preschool students' understanding of a geometric shape, the square. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 830-848 .

Montoro, Virginia; Scheuer, Nora; Pérez, Ma. del Puy (2016). ¿Cuán abundantes son los conjuntos de números? Estudiantes comparando infinitos. Educación Matemática, 28(3), pp. 145-174 .

Rodríguez, Ruth; Quiroz, Samantha (2016). El rol de la experimentación en la modelación matemática. Educación Matemática, 28(3), pp. 91-144 .

Vargas, Verónica; Reyes-Rodríguez, Aarón; Cristóbal, César (2016). Ciclos de entendimiento de los conceptos de función y variación. Educación Matemática, 28(2), pp. 59-84 .

04 Julio 2016

Fernández, Francisco R.; Pérez, Antonio J (2016). Construcción de un reloj de sol. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 450-454). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

09 Junio 2016

Belizário, Joana Cristina; Dorneles, Diozeffer; Fagundes, Glória de Oliveira; Rodrigues, Ruth (2016). Tabuada estica e tuxa. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 91-95 .

Cani, Olímpio Prada; Pereira, Ryan Eduardo Tonet; Moser, Cinara; Scotini, Ana Paula (2016). Jogos matemáticos e a questão da reciclagem: um repensar indispensável à humanidade. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 63-67 .

Seidel, Gabrielli Amábilli; Silva, Nícolas Tomé; Guimarães, Leonice (2016). Interdisciplinaridade motivando descobertas matemáticas. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 58-62 .

03 Mayo 2016

Pires, Magna Natália Marin; Silva, Gabriel dos Santos e (2016). Trajetórias de ensino e aprendizagem na formação inicial de professores de matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(49B), pp. 43-51 .

Proença, Marcelo Carlos de (2016). Favorecendo a compreensão do ensino por meio da resolução de problemas: experiência da prática como componente curricular. Educação Matemática Em Revista, 21(49B), pp. 52-60 .

Marzo 2016

Esteban, María Ángeles (2016). Una semana dedicada a las matemáticas. Entorno Abierto, 9, pp. 17-18 .

2016

Arce, Matías; Conejo, Laura; Ortega, Tomás (2016). ¿Cómo son los apuntes de matemáticas de un estudiante? Influencia de los elementos matemáticos y sus relaciones. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), pp. 149-172 .

Álvarez, Marisa; Carnelli, Gustavo; Falsetti, Marcela; Lugo, Javier (2016). Inferencia directa y aprendizaje matemático en estudiantes que ingresan a la universidad. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 146-152). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Barrile, Sandra; Boutet, Stella (2016). Estrategias para aproximar números irracionales. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 598-604). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Barrios, Romina; López, Javiera; Ozimica, Marcelo (2016). Narrativa de la densidad de los números racionales, una forma distinta de evaluar propiedades matemáticas. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 458). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Ben-Zvi, Dani (2016). Three paradigms in developing students' statistical reasoning. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 13-22). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Betanzos, Sergio Raymundo (2016). Espacio vectorial: un análisis socioepistemológico. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 101-112). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Bisognin, Vanilde; Miron, Tatiele (2016). Metodologia de resolução de problemas: contribuições para o ensino de matemática financeira com alunos da educação de jovens e adultos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 173-189 .

Bonilla, Daniela; Díaz, Jocelyn (2016). Una propuesta didáctica para la comprensión de la función derivada en secundaria desde la TAD. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 480-481). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Bonilla, Daniela; Díaz, Jocelyn; Cisternas, Gabriela (2016). Concepciones de la desviación estándar, su rol e importancia en la inferencia estadística. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 503-504). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Bonilla, Daniela; Toledo, Claudia (2016). Didáctica de la matemática de la teoria a la práctica: una experiencia con docentes de aula. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez , Patricia; Zakaryan , Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 265-269). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Brenes García, Rosibel (2016). Lo inédito de la labor docente: creando actividades lúdicas para la comprensión de las matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 112-120). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Burbano, Víctor Miguel Ángel; Aldana, Eliécer; Valdivieso, Margoth Adriana (2016). Conocimiento estadístico-probabilístico base para calcular integrales definidas por métodos aleatorios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, pp. 332-351 .

Cafezeiro, Isabel; Kubrusly, Ricardo; Marques, Ivan; Souza, Narrira; Santos, Sicleidi (2016). Crises e incompletudes, multi-histórias matemáticas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 162-177 .

Cargnin, Claudete; de Oliveira, Rui Marcoa (2016). O conceito de integral de Riemann do ponto de vista da congruência semântica. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 16-35 .

Carnelli, Gustavo; Catalano, Lucas; Formica, Alberto (2016). Diseño y estudio de resultados de una evaluación estructurada en un curso de matemática con estudiantes que ingresan a la universidad. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 16-29 .

Castilla, Jaime Antonio (2016). La expresión matemática de la longitud de la circunferencia en el marco de la enseñanza para la comprensión. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

Castillo, Luis; Prieto, Juan Luis (2016). Matematización en la simulación con GeoGebra. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 274-282). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Córdoba , Oswaldo (2016). Propuesta pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Maestría tesis, Universidad de Medellín .

Chamorro, Carolina; Vidal, Roberto (2016). Representaciones semióticas para la división de fracciones en libros de texto. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 470). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Cortina, José; Crisanto, Gerardo (2016). Didáctica de los sistemas de numeración de las lenguas indígenas: el diseño de una propuesta para escuelas primarias unidocentes. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 103-126 .

Cortopasso, Rolando; Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2016). Análisis de la conceptualización de la función exponencial en la escuela secundaria mediante el uso de la teoria de los campos conceptuales. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 372-377). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Costa, Dailson Evangelista; Ferreira de Moraes, Mônica Suelen; Abreu, Marisa Rosâni (2016). Um estudo sobre problemas de tradução relativos às propriedades de limites de função real de uma variável real. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 203-216 .

de Melo, Enaldo Vieira; Fireman, Elton Casado (2016). Ensino e aprendizagem de funções trigonométricas por meio do software Geogebra aliado à modelagem matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(5), pp. 12-30 .

Diestéfano, María Laura; Pochulu, Marcel David (2016). Procesos de significación para algunos símbolos matemáticos en estudiantes universitarios. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 647-653). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Donvito, Ángel (2016). Difusión de las praxeologías matemáticas en la escuela secundaria de adultos: la perspectiva de los estudiantes y de la didáctica según la teoría antropológica de lo didáctico. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 678-684). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Dos Anjos, Anaelize; Azevêdo, Cristiane (2016). Educação financeira: caminhos para a implementação em escolas privadas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(3), pp. 36-55 .

Duval, Raymond (2016). Un análisis cognitivo de problemas de comprensión en el aprendizaje de las matemáticas. En Duval, Raymond; Sáenz-Ludlow, Adalira (Eds.), Comprensión y aprendizaje en matemáticas : perspectivas semióticas seleccionadas Énfasis . (pp. 61-94). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Elizarrarás, Saúl (2016). Comprensión de estudiantes normalistas de matemáticas sobre ideas fundamentales de estocásticos mediante la WebQuest como estrategia de enseñanza. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 130-143). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Espinoza, Lianggi; Vergara, Andrea; Valenzuela, David (2016). Repensando la geometría escolar desde la relación geometría- mundo en la antigüedad. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 435-439). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Esteban, Rodrigo; Batanero, Carmen; Contreras, Miguel; Serrano, Luis (2016). Comprensión de secuencias de resultados aleatorios por estudiantes de educación secundaria obligatoria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 302-309). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Fairlie, Alejandra; Barra, Marcos (2016). Resignificacion del concepto teselaciones semiregulares para estudiantes de primero medio técnico profesional. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 463). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Falsetti, Marcela; Flores, Nadia; Sami, Melina (2016). Juegos y matemática para la escuela secundaria. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 605-611). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Fernández-Millán, Elena; Molina, Marta (2016). Indagación en el conocimiento conceptual del simbolismo algebraico de estudiantes de secundaria mediante la invención de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), pp. 53-71 .

Ferrari, Claudia; Corica, Ana Rosa (2016). Análisis de la implementación piloto de un cuestionario sobre concepciones de estadística su enseñanza y aprendizaje. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 279-285). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Figueiras, Lourdes; Healy, Lulu; Skovsmose, Ole (2016). Difference, inclusion and mathematics education: launching a research agenda. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(3), pp. 15-35 .

Flores, Ángel (2016). Pedagogía matemática: vinculación entre los niveles medio y superior. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 63-76). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Fuentealba, Claudio; Badillo, Edelmira; Sánchez-Matamoros, Gloria (2016). Los factores afectivos en matemática educativa. Experiencias emocionales de profesores de matemática en servicio. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 210-223). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Fuentes, Nezah; Salazar, Caroline; Agurto, Marcela; Ñanco, Maribel (2016). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidad condicional. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 499-500). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

García-Martínez, Isabel; Parraguez, Marcela (2016). Estructuras mentales para un esquema de la implicación como entendimiento común. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 132-135). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Garcia, Angélica da Fontoura; Carvalho, Maria Gracilene; Mendonça, Tânia Maria (2016). Investigação com alunos do 5º e 9º ano do ensino fundamental acerca da resolução de uma situação quociente: um olhar para os esquemas e representações. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 1-29 .

Garcia, Angélica da Fontoura; Carvalho, Maria Gracilene; Mendonça, Tânia Maria (2016). Investigação com alunos do 5º e 9º ano do ensino fundamental acerca da resolução de uma situação quociente: um olhar para os esquemas e representações. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 1-29 .

Gazzola, María Paz (2016). Enseñanza por investigación en la escuela secundaria: diseño, implementación y análisis de recorridos de estudio y de investigación codisciplinares en matemática y física. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 671-677). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Gondim, Diego de Matos (2016). Narrativas: versos, a(n)versos e suas afetações em/na educação matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(52), pp. 86-92 .

González, Ángel Ramiro (2016). Los actos de habla que prevalecen entre estudiantes de grado once cuando resuelven problemas de variación. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

González, Juan David; Santa, Zaida Margot; Londoño , René Alejandro (2016). Guía curricular para comprender algunos conceptos geométricos en el contexto del café. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, pp. 56-78 .

Guevara, Fanny Esperanza (2016). Matemática recreativa. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.

Heredia, Orlando (2016). Creación de un software, para grado séptimo, basado en el juego de vida de John Horton Conway, como generador de actividades de razonamiento deductivo. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Imperador, Erickson; Conti, Keli Cristina (2016). O ábaco dos inteiros: auxílio aos estudantes na compreensão dos números negativos e suas operações. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 74-83 .

Kranewitter, José Nicolás; Formica, Alberto (2016). Una propuesta para afrontar obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 565-571). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Layton, Alberto; Rojas, Cecilia (2016). Concepciones presentes sobre la factorización en estudiantes de 15 a 16 años. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 10(1), pp. 79-84 .

Layton , Oscar Julián; Triana, Edwin Alberto (2016). Una caracterización de las prácticas evaluativas en la educación matemática. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.

Llanes, Verónica; Muñoz, Lilián (2016). Popularización de la matemática desde el aula. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 161-167). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Llinares, Salvador (2016). ¿Cómo dar sentido a las situaciones de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas? Algunos aspectos de la competencia docente del profesor. Cuadernos, 15, pp. 57-67 .

Martín, Nadia Belén (2016). Actividad de estudio e investigación generada a partir de la pregunta ¿cómo se construye un fractal teórico? En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 300-305). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Mazzitelli, Miryam Judith (2016). Desarrollo de habilidades básicas a través del estudio geométrico de mosaicos. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 46-52). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Medrano, Iván; Pino-Fan, Luis Roberto (2016). CAUCHY: ¿infinitesimales versus límite o infinitesimales y límite? En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 410-414). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Messina, Vicente; Cittadini, Gloria; Pustilnik, Isabel; Sara, Alicia; Pano, Carlos (2016). Análisis de una actividad de comprensión lectora sobre un texto de álgebra con alumnos de la carrera de ingeniería. Premisa, 71, pp. 34-49 .

Mira, Javier Ramón (2016). Matemáticas en la mira: una propuesta didáctica para enamorarnos de la matemática. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.

Morales , Natalia (2016). La filosofía de las matemáticas en el conocimiento del profesor de matemáticas. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Mosca, Marcos Antonio; Carvalho, Túlio Oliveira de; Carvalho, Ana Márcia Fernandes Tucci de (2016). Acerca da circularidade no estudo inicial dos números irracionais: uma proposta para a educação básica. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(2), pp. 319-334 .

Núñez, Félix; Sanabria, Giovanni (2016). La dimensión del control en la regla producto en problemas de conteo. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-11). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Noguera, Alexandra; González, Fredy (2016). Dificultad cognitiva asociada al aprendizaje de la entidad matemática función. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 158-168). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Ortiz, Antonio Luis; González, José Luis (2016). Comprensión de los sistemas de numeración. Modelos y tareas. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), pp. 161-182 .

Orts, Abilio; Llinares, Salvador; Boigues, Francisco José (2016). Elementos para una descomposición genética del concepto de recta tangente. Avances de Investigación en Educación Matemática, 10, pp. 111-134 .

Padilla, Iván; Valbuena, Sonia; Rodríguez, Eddie (2016). Estrategias didácticas para fortalecer la inteligencia lógico-matemática de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado con alto CI. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 336-345). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Paluch, Elenir Terezinha (2016). A compreensão do SND: um diferencial nos livros didáticos de matemática na década de 1960. Revista de História da Educação Matemática, 2(1), pp. 130-147 .

Parra, Yocelyn; Pino-Fan, Luis Roberto (2016). Significados pretendidos por el currículo chileno de octavo año básico sobre la noción de función. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 161-165). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Patiño , Margarita; García , John (2016). Inecuaciones algebraicas, una experiencia didáctica articulando sistemas de representación: GeoGebra. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2016). El triángulo rectángulo como articulador entre los modos SGC y AO de la derivada en lo local. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 354-358). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Ramos, Yraima; Martínez, Angélica (2016). Aspectos metodológicos de la idoneidad cognitiva en un proceso de estudio sobre volumen de cuerpos geométricos. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 282-296). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Rosa, Milton (2016). Ethnomathematics + modeling: an ethnomathematical approach. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 63-72). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Sabba, Cláudia Georgia (2016). Fazendo Arte na Matemática. Cuadernos, 15, pp. 271-288 .

Santana, Maria Silvia Rosa; Mello, Suely Amaral (2016). Mathematics education in a cultural-historical perspective: elements for a new school culture. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 6(2), pp. 172-186 .

Sánchez, Irene; Prieto, Juan Luis (2016). Una práctica matemática en torno a la simulación de una locomotora a vapor con GeoGebra. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 198-207). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Sánchez, Juan Carlos (2016). Convicciones y creencias del matemático experto: aportes y reflexiones para la matemática escolar. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 14-29). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Serey, Norma; Rojas, Cecilia (2016). Concepciones del concepto volumen en estudiantes de primero medio. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos , Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 461). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Toledo, Álvaro (2016). Definición de probabilidad simple y probabilidad condicional: un estudio en alumnos de Ingeniería. Premisa, 69, pp. 41-49 .

Trejo , Elia; Camarena, Patricia; Trejo, Natalia (2016). Procesos cognitivos en la resolución de problemas matemáticos contextualizados. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 182-194). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Trejo , Elia; Camarena, Patricia; Trejo , Natalia (2016). Procesos cognitivos en la resolución de problemas matemáticos contextualizados. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 3-16). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Trevizan, Wanessa Aparecida; Kikuchi, Luzia (2016). Matemática e motivação: contribuições da teoria da atividade para o ensino. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 80-84). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Troyano, Juliana; Flores, Pablo (2016). Percepción de los alumnos acerca del teorema de Pitágoras. Revista Épsilon, 33(94), pp. 51-60 .

Vieira, Janderson; Rodrigues, Isabel Cristina; Silveira, Josinei (2016). La etnomatemática por la lógica del afecto. Revista Paradigma, 37(2), pp. 125-143 .

17 Diciembre 2015

Costa, Christine Sertã; Souza, Marlucy Campos de A. Reisinger de (2015). O aluno com deficiência intelectual e a resolução de problemas. Educação Matemática Em Revista, 20(47), pp. 29-37 .

Kawahama, Letícia Harumi Moraes Yamashita; Coni, Keli Cristina (2015). Auxiliando uma aluna surda na compreensão da multiplicação. Educação Matemática Em Revista, 20(47), pp. 13-20 .

Diciembre 2015

Betancur, Alexander; Guarín, Sergio; Parada, Sandra Evely; Fiallo, Jorge (2015). La noción de aproximación óptima en la comprensión del concepto de límite. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

Cuesta, Ledyz; Díaz, Caterine; Yáñez, Gabriel (2015). Efecto de una metodología de discusión en la interpretación de gráficas estadísticas en estudiantes de grado undécimo. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2015). Propuestas metodológicas que constituyeron ilusiones en el proceso de enseñanza de la matemática. Educación Matemática, 27(3), pp. 7-43 .

Leguizamón, José; Patiño, Olga; Suárez, Publio (2015). Tendencias didácticas de los docentes de matemáticas y sus concepciones sobre el papel de los medios educativos en el aula. Educación Matemática, 27(3), pp. 151-174 .

Neira, Gloria Inés (2015). Discursos relacionados con la noción de obstáculo epistemológico en educación matemática. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 24-26). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.

Rangel, Luzdari; Yáñez, Gabriel (2015). La precisión: un elemento de confusión en la compresión de los intervalos de confianza. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

Siñeriz, Liliana; Quijano, Trinidad (2015). La construcción de circunferencias tangentes. Estudio teórico desde una perspectiva heurística. Educación Matemática, 27(3), pp. 175-195 .

Valdivia, Cristobal; Parraguez, Marcela (2015). Un modelo cognitivo para la comprensión profunda de la regla de la cadena. Revista Paradigma, 35(2), pp. 146-176 .

Noviembre 2015

Sierra, Daniel (2015). Tocando la cuarta dimensión. Entorno Abierto, 7, pp. 18-19 .

15 Septiembre 2015

Almeida, Lourdes Maria Werle de; Silva, Karina Alessandra Pessoa da (2015). Práticas de professores com modelagem matemática: algumas configurações. Educação Matemática Em Revista, 20(46), pp. 6-15 .

Bisognin, Eleni; Bisognin, Vanilde (2015). Modelagem matemática em cursos de formação de professores: uma contribuição para a construção do conhecimento pedagógico do conteúdo. Educação Matemática Em Revista, 20(46), pp. 35-43 .

Septiembre 2015

Arce, Matías; Conejo, L.; Pecharromán, Cristina; Ortega, Tomás (2015). ¿Qué comprensión de las conceptualizaciones del concepto de límite alcanzan los futuros profesores de matemáticas en bachillerato? En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 535). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Bajo Benito, J. M.; Sánchez-Matamoros, Gloria; Gavilán, José María (2015). Las progresiones como indicador de la comprensión del concepto de sucesión numérica en alumnos de segundo ciclo de enseñanza secundaria obligatoria. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 143-151). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Fuentealba, Claudio; Badillo, Edelmira; Sánchez-Matamoros, Gloria (2015). Fases en la tematización del esquema de la derivada: comprensión en alumnos universitarios. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 259-268). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Gil, Elena; Fontana, Alberto (2015). Las matemáticas y el arte de contar historias. Entorno Abierto, 6, pp. 10-14 .

Martínez, B.; Rigo, Mirela (2015). Sobre la recuperación de la certeza. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 361-370). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Mendoza, Esteban; Rodríguez, Flor Monserrat; Roa, Solange (2015). Estudio del concepto matriz de cambio de base en términos de la teoría APOE. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 371-379). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Zapatera, Alberto; Callejo, María Luz (2015). Caracterización de la “mirada profesional” de los estudiantes para maestro sobre la comprensión de la generalización de patrones. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 521-528). Alicante, España: Universidad de Alicante.

06 Julio 2015

Arruda, Evilásio José de (2015). Pensamento de Jacob Klein sobre a simbolização algébrica nos séculos XVI e XVII. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 176-187 .

Julio 2015

Aparecido, Walter; Palma, Maria (2015). Jogos de linguagem de estudantes do ensino médio na resolução de potências com base racional e expoente negativo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 561-568). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Baltazar, Arnidis; Rivera, Juan; Martínez, Rosa; Cárdenas, Hernando; Amaya, Tulio (2015). Errores y dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado al factorizar polinomios. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 678-684). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Botello, Sandra; Rincón, Elvira; Zuñiga, Leopoldo (2015). Niveles de comprensión y de razonamiento logrado por los estudiantes de primer nivel en el aprendizaje de la geometría cuando se aplican actividades lúdicas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 782-790). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Di Franco, Norma; Gentile, Claudia; Uribe, Williams (2015). Praxeologías para revisar prácticas heredadas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1377-1385). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Doris; Roa, Solange (2015). Los sistemas de ecuaciones lineales: evidencias del tránsito entre los modos de pensamiento en estudiantes universitarios. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 102-109). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hernández, Elizabeth; Acuña, Claudia (2015). La metáfora de la representación vectorial. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 86-93). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hinojos, Jesús; Xóchilt, Julia; Alanís, Juan (2015). Representación matemática del cambio uniforme en estudiantes del nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 449-455). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Larios, Irma; Morán, Benjamín; Hugues, Enrique (2015). Celdas solares, actividad didáctica para promover los significados del coeficiente de correlación, utilizando metodología ACODESA. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 670-677). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

León, José; Flores, Jesús (2015). Instrumentación del lado recto de la elipse influenciada por el Geogebra. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1732-1741). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Mateus, Enrique (2015). Configuraciones epistémicas previas para dar significado global al objeto matemático “método de integración por partes”. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 145-153). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Mateus, Pedro; Alves, Marlene (2015). A noção de derivada de uma função com recurso ao “software” Geogebra. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1599-1607). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Medina, Ana; Rojas, Clara (2015). Obstáculos cognitivos en el aprendizaje de las matemáticas: el caso del concepto de límite. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 330-336). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Mendoza-Sandoval, Esteban; Rodríguez-Vásquez, Flor (2015). Dificultades asociadas al concepto conjunto generador en nivel superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 594-602). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2015). El concepto de derivada desde la teoría los modos de pensamiento, sustentada en la epistemología de Cauchy. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-344). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rangel, Miguel; Puga, Karla; Santoyo, Eliseo; Santoyo, Felipe (2015). Estrategia didáctica para el aprendizaje de las medidas de tendencia central a través de las tecnologías de la información y la comunicación en el marco del modelo educativo por competencias. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1712-1717). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Santiago, Rubén; Quezada, Lourdes (2015). La recta y las estrategias de solución numéricas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 707-715). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Torres, Juan; Mejía, Hugo (2015). Un acercamiento dinámico al concepto de función a través del estudio de fenómenos de variación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 527-536). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Veloz, Beatriz; Acuña, Claudia (2015). Un acercamiento figural a la gráfica. El caso de estudiantes de bachillerato. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 636-643). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Junio 2015

Bernal, Darlinton Yefrey; Escobar, Juan Fernando; Zapata, Joan Gonzalo (2015). La comprensión intuitiva del concepto de límite en un grupo estudiantes de grado 11. RECME, 1(1), pp. 189-190 .

Cabañas, Guadalupe; Nájera, Jorge; Navarro, Catalina; Mendoza, Esteban; Patricio, Julián Huitzi (2015). La asimilación del concepto de derivada en estudiantes de nivel superior. RECME, 1(1), pp. 519-521 .

Cardona, América María; Gómez, Jhon Edwar; Santa, Zaida (2015). Comprensión del concepto de simetría a través del doblado de papel en el marco de la enseñanza para la comprensión. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 103-110). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Cardona, América María; Gómez, Jhon Edwar; Santa, Zaida Margot (2015). La simetría y su comprensión a través del doblado de papel en el marco de la Enseñanza para la Comprensión. RECME, 1(1), pp. 218-223 .

Castro, Claudia Cecilia; Claros, Ximena Paola; Huertas, Yina Patricia (2015). Interacciones y relaciones con estudiantes de grado cuarto para la comprensión de las transformaciones geométricas de congruencia. RECME, 1(1), pp. 669-674 .

Cárdenas, Yuri; Hernández, Harold; Pinzón, Katherin (2015). Actividades para la comprensión de la ecuación de la recta utilizando el software Carmetal. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 59-62). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Córdoba, Yeiler; Ruiz, Karen Yuliana; Rendón, Carlos Eduardo (2015). La comprensión del concepto de derivada mediante el uso de GeoGebra como propuesta didáctica. RECME, 1(1), pp. 125-130 .

Chito, Sandra Marcela; Rosero, Yeny Leonor (2015). La comprensión de la representación de la familia de soluciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de primer orden en una situación didáctica. RECME, 1(1), pp. 435-439 .

González, David; Londoño, René; Santa, Zaida (2015). Comprensión de los conceptos de perímetro y área y la independencia de sus medidas, en el contexto de la agricultura del café. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 119-126). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Hernández, Wilfaver (2015). Aproximación a la comprensión del número natural y racional a partir de la información numérica contenida en los empaques. RECME, 1(1), pp. 675-679 .

López, Armando (2015). Una aproximación a la comprensión de la proporcionalidad directa. Reporte de una experiencia. RECME, 1(1), pp. 78-82 .

López, Armando Antonio (2015). Una aproximación a la comprensión de la proporcionalidad directa. Reporte de una experiencia. RECME, 1(1), pp. 640-645 .

Pinilla, Diana Pilar (2015). Indagación sobre la comprensión de la suma de fracciones en estudiantes de grado noveno. RECME, 1(1), pp. 685-689 .

Rangel, Luzdari; Yáñez, Gabriel (2015). Concepciones de profesores de matemáticas en formación respecto a los intervalos de confianza. RECME, 1(1), pp. 342-347 .

Mayo 2015

Carrión, Oscar (2015). Policubos. Entorno Abierto, 4, pp. 6-7 .

Villarroya, Florencio (2015). Geometría con PLOT. Entorno Abierto, 4, pp. 4-5 .

Abril 2015

Gómez, Claudia; Landerrecne, Esteban (2015). Abriendo las puertas del razonamiento: los “problemas de Olimpiada” como herramienta. Educación Matemática, 27(1), pp. 123-145 .

Romo, Avenilde; Sánchez, Mario (2015). La CIAEM en su décima cuarta edición, una mirada de novicios. Educación Matemática, 27(1), pp. 147-153 .

03 Marzo 2015

García, Sergio Ricardo; Naranjo, Deisy Johana (2015). Problemas en templos del oriente: los Sangaku. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Marzo 2015

Beltrán, Alejandro; Jiménez, Sara (2015). Manipulación y razonamiento en la enseñanza de las matemáticas. Entorno Abierto, 3, pp. 6-7 .

2015

Alarcón, Nicolás; Araya, Marta; Klenner, Jose (2015). Resignificación del concepto función en estudiantes de enseñanza básica. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 435-439). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Alsina, Ángel (2015). Algunas ideas clave para fomentar la competencia matemática en las aulas de infantil y primaria. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela; Solar, Horacio (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 10-21). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Alves, Francisco Régis Vieira (2015). Aplicações no ensino de variável complexa: uma discussão sobre o uso dos softwares Geogebra e CAS Maple. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 3(2), pp. 66-79 .

Asprilla, Freddy (2015). La relación con el saber y la matemática en jóvenes de décimo grado en una institución pública del municipio de Candelaria. Maestría tesis, Universidad ICESI .

Balbino, Juliana Chiarini; Soares, Rosimeire Aparecida (2015). A revista de educação (1934): o ensino de geometria para o primeiro ano do ensino primário no estado de São Paulo. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 601-616). Belém, Brasil: Anais.

Bertini, Luciane de Fatima (2015). Propostas para a utilização de problemas nas revistas pedagógicas brasileiras na década de 1940. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 572-586). Belém, Brasil: Anais.

Boni, Keila Tatiana; Savioli, Angela Marta; Passos, Marinez Meneghello (2015). Compreensões e dificuldades de professoras a respeito do cálculo mental. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 17(3), pp. 563-577 .

Bonilla, Daniela; Parraguez, Marcela (2015). Los números racionales: Una mirada desde la teoría los modos de pensamiento en la formación inicial de profesores. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 9(1), pp. 78-84 .

Bordignon, Fábio (2015). Uma narrativa sobre a formação de professores de matemática na região de Barreiras/Ba. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1708-1722). Belém, Brasil: Anais.

Braicovich, Teresa (2015). Teoría de grafos en carreras de ciencias económicas y distintas orientaciones de ingeniería. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 63-67). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Buendía, Pedro (2015). Disfruta las matemáticas con emoción y creatividad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Buforn, Àngela; Fernández, Ceneida (2015). La competencia de reconocer el proceso unitizing en las respuestas de los estudiantes. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Burgell, Federico; Ochoviet, Cristina (2015). Significados del signo de igual y aspectos de su enseñanza. Un estudio realizado con estudiantes de primer año de enseñanza secundaria y sus profesores. Enseñanza de las Ciencias, X(X), pp. 1-22 .

Canet, Marga; Usero, Sònia (2015). Aprendizaje manipulativo: las regletas de Cuisenaire en el ciclo superior de primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-7). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Cano, María Inés; Gómez , Jhon Alexander; Álvarez, Ingrith Yadira (2015). Propuesta didáctica para abordar la interpretación y cálculo de las medidas de tendencia central. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 Ago). Duitama, Colombia.

Cano, María Inés; Salazar, Britany Johana; Gómez , Jhon Alexander; Delgado, Liliana Carolina (2015). Una propuesta didáctica para la introducción del concepto de número entero en el aula a través de la idea de número relativo. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 ago). Duitama, Colombia.

Capelo, Susana; Rosich, Núria (2015). Uso e interpretación del lenguaje en la resolución de problemas aritméticos con alumnos de primer ciclo de primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-3). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Cargnin, Claudete; de Oliveira, Rui Marcoa (2015). A contribuição do GeoGebra para a compreensão do conceito de convergência. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(6), pp. 215-232 .

Carrillo, Dolores (2015). Favorecer el aprendizaje matemático con sentido en la educación infantil: un reto. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Castillo, Kory (2015). Los puntos de la belleza: una experiencia en la dirección regional Grande del Térraba. Cuadernos, 13, pp. 175-181 .

Cárcama, Andrea; Fortuny, Josep; Gómez, Joan (2015). La construcción de conceptos de álgebra lineal a través de los modelos emergentes. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 445-449). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Cárcamo, Andrea; Gómez, Joan; Fortuny, Josep (2015). Modelización matemática en la educación matemática realista: una propuesta para contribuir a la construcción formal de álgebra lineal. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Corci, Michel; Fusinato, Polonia (2015). A utilização da modelagem matemática como encaminhamento metodológico no ensino de física. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 6(2), pp. 86-96 .

de Lima Ramos, Elenitta Eliete; Flores, Claudia Regina (2015). Ensino de matemática para jovens e adultos numa perspectiva de educação matemática crítica: algumas reflexões metodológicas. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 109-114). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Evangelista, Betânia; Guimarães, Gilda Lisbôa (2015). Como os alunos do 5º ano compreendem o conceito de escala em gráfico? EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 6(1), pp. 1-17 .

Ferreira, Dilson (2015). Eu tenho alunos especiais, e agora? As situações encontradas ao ensinar matemática a alunos especiais e a necessidade de inovar na metodologia de ensino. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 507-514). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Ferreira, Graciana (2015). O tratado sobre o triângulo aritmético de Blaise Pascal: uma experiência de ensino a partir de atividades históricas. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 628-642). Belém, Brasil: Anais.

Fuentealba, Claudio; Badillo, Edelmira; Sánchez-Matamoros, Gloria (2015). Matices en la tematización del esquema de la derivada. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 440-444). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Gallardo, M.; Galindo, M. (2015). Resultados de aprendizaje de un proceso de instrucción matemática para ingenieros. En Vásquez , Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 622-627). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

García-Martínez, L.; Parraguez, Marcela (2015). Validación de una descomposición genética del concepto de inducción matemática. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 277-283). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Gestoso, Ana Paula; Carneiro, Reginaldo Fernando (2015). Um ensaio teórico sobre literatura infantil e matemática: práticas de sala de aula. Educação Matemática Pesquisa, 17(2), pp. 392-418 .

Guerra, Rosario; Parraguez, Marcela (2015). Comprensión del producto vectorial desde los modos de pensamiento a partir de un análisis históricoepistemológico. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 9(1), pp. 52-57 .

Hernández, Matías; Rova, Lucas (2015). Una mirada a los modelos basados en agentes. Revista de Educación Matemática , 30(1), pp. 26-33 .

Hurtado, Ismael; Briceño, Carlos; López, José Iván (2015). La noción de conservación del área como parte de la conformación institucional de la integral definida en la educación básica en México. Un análisis bibliográfico. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 348-355). Oaxaca: Red Cimates.

Jouannet, Paula; Parraguez, Marcela (2015). Interpretación de la concepción dinámica de límite en el marco teórico APOE. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 9(1), pp. 45-51 .

Kiener, Fabiana (2015). Una propuesta para iniciar el trabajo algebraico en la escuela primaria: el caso de los gogos. Revista Épsilon, 32(90), pp. 38-48 .

López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2015). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos de jóvenes con discapacidad intelectual. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 107-115). Oaxaca: Red Cimates.

López, Marco (2015). Construcción del diagrama de cuerpo libre de un bloque sobre un plano inclinado, con GeoGebra. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 350-363). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Molina, Oscar; Samper, Carmen; Perry, Patricia (2015). Enunciado de un Teorema: ¿Único componente de su significado? En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 651-655). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Montejo, Johanna; Panqueba, Edwar Fabián (2015). Caracterización de los tipos de tareas en los instrumentos escritos de evaluación en la clase de matemáticas: un estudio en la educación básica. Revista Ejes, 3, pp. 33-36 .

Nagel, Kathrin; Reiss, Kristina (2015). La transición en matemáticas desde la educación secundaria a la universidad: ¿Entienden los universitarios los conceptos abstractos? En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 337-341). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Naranjo, William Eduardo (2015). La letra como número generalizado: algunos errores de estudiantes de grado noveno. Revista Ejes, 3, pp. 37-42 .

Nascimento, Francisco Jeovane do; Castro, Eliziane Rocha; Lima, Ivoneide Pinheiro de (2015). O uso do software GeoGebra no ensino de geometria analítica: experiências vivenciadas no contexto escolar. Educação Matemática Em Revista, 20(45), pp. 40-47 .

Nascimiento, Denise (2015). A contribuição da pesquisa com educação matemática para a leitura crítica das políticas públicas no Brasil. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 368-375). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Núñez, Dania; Kú, Darly (2015). La teoría APOE en el desarrollo de competencias matemáticas en secundaria. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 45-48). Oaxaca: Red Cimates.

Osorio, Hector (2015). Actividades para la enseñanza del concepto parábola usando tecnología. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 240-253). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Peña, María José; Madrid, María José (2015). Propuestas de Innovación para la enseñanza de los números primos. Revista Épsilon, 32(89), pp. 67-74 .

Pinto-Rojas, I.; Parraguez, Marcela (2015). Articuladores para los modos de comprender el concepto de derivada. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 612-616). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Pivatto, Wanderley; Rutz Da Silva, Sani de Carvalho (2015). Análise de uma unidade de ensino potencialmente significativa no ensino de matemática durante a apresentação do tema números reais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 6(3), pp. 1-22 .

Pollio, Alejandra (2015). De los principios y estándares para la educación matemática a los principios para la acción. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 27-35). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Portillo, José; Díaz, Luis (2015). Errores en el aprendizaje del cálculo diferencial e integral. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 128-137). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Pulido, Luz Mery (2015). Procesos metacognitivos en la resolución de problemas matemáticos: experiencia con estudiantes de grado noveno con desempeño superior y bajo. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 49-58). Oaxaca: Red Cimates.

Ramírez, Francisco Mateo; Lora, Yesica (2015). Los mapas mentales como alternativa en la enseñanza de las matemáticas en formación profesional básica. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-16). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Ramos, María; Moreno, Gema; Marmolejo, Efrén (2015). Concepciones de profesores de bachillerato sobre la demostración en la geometría escolar. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 21-29). Oaxaca: Red Cimates.

Ramos, Miriam; Maldonado, Elika Sugey; López, José Marcos (2015). Comprensión del docente de primaria de la combinatoria. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 98-103). Oaxaca: Red Cimates.

Rendón, César Guillermo (2015). Procesos de generalización a partir del estudio en el aula de los conectores lógicos de Peirce. Revista Ejes, 3, pp. 63-66 .

Rivas, Maricruz; Ramos, Pedro; Ortiz, Karen (2015). Una introducción al estudio de las funciones. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 269-283). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Rojas, Erick (2015). Secuencias didácticas para la enseñanza del concepto de límite en el cálculo. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 2(2), pp. 63-76 .

Rojas , Ángel Antonio; Atehortua, Gustavo; Márquez, Roland; Osorio, Dario (2015). Construcción de modelos 3D para la enseñanza de la Ley de Gauss en forma diferencial. Entre Ciencia e Ingeniería, 19, pp. 33-39 .

Rullan, Maria (2015). Descubra as raizes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 541-543). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rullan, Maria (2015). Um dia de fama nas aulas de matemática com as equações do 2º grau. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 432-436). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Santiago, María Isolina; Naveira, Gael; Hervada, Xurxo (2015). Epidat 4.1: una herramienta para la enseñanza de la estadística. En Santiago, María Isolina (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Santos, Edilaine Regina dos; Pires, Magna Natalia Marin (2015). O relatório como instrumento para avaliação da aprendizagem matemática: roteiro de elaboração-correção e uma proposta de utilização. Educação Matemática Em Revista, 20(45), pp. 56-63 .

Sánchez, Nelson Enrique (2015). La enseñanza del concepto de razón de cambio fundamentada en la teoría de la actividad instrumentada y mediada por el software Tracker. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

Silva Cruz, Maria Aparecida; Bittar, Marilena (2015). Aula prática reflexiva no estágio supervisionado: análise de uma experiência. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(4), pp. 43-73 .

Soto-Marquez, Monica; Díaz, Leonora (2015). Razonando monitoreos y toma de decisiones en administración pública. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 602-606). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Tenório, André; Penna, Patricia; Tenório, Thaís (2015). O uso de jogos da plataforma Mangahigh no estudo de funções polinomiais do 1º grau. Educação Matemática Pesquisa, 17(2), pp. 257-280 .

Torres, Marco; Kú, Darly (2015). El aprendizaje y enseñanza del concepto de ecuaciones de primer grado. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 283-288). Oaxaca: Red Cimates.

Zang, Claudia; Gretel Fernández , von Metzen; León, María Natalia (2015). El teorema de la existencia y unicidad de soluciones para ecuaciones diferenciales de primer orden: análisis de las dificultades de los alumnos para su comprensión. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 9, pp. 61-72 .

Diciembre 2014

da Ponte, João Pedro; Quaresma, Marisa (2014). Representações e processos de raciocínio na comparação e ordenação de números racionais numa abordagem exploratória. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1464-1484 .

Vásquez, Claudia; Parraguez, Marcela (2014). Construcciones mentales para el aprendizaje del concepto de probabilidad: un estudio de caso. Educación Matemática, 26(3), pp. 37-74 .

20 Noviembre 2014

Báez, Karen Johana; Barriga, Lewis Leonardo (2014). Dificultades en la lectura de gráficos estadísticos presentes en las pruebas saber 9º de 2012. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

11 Septiembre 2014

Castaño, Jorge (2014). Construcción del sistema decimal de numeración por parte de los niños: representaciones semióticas. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Gómez, Edwin (2014). Ciudadanía ambiental desde las prácticas de medición. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Jiménez, Nelssy (2014). Caminos para desarrollar competencias matemáticas desde la educación inicial. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Mancera, Gabriel; Camelo, Francisco; Salazar, Claudia; García, Gloria (2014). Aspectos políticos y críticos en las prácticas de modelación matemática escolar. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Ramón, Baltazar (2014). Enseñanza y aprendizaje de la simetría axial a través de situaciones adidácticas utilizando Cabri como medio. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Salas, Juan Manuel; Guerrero, Néstor Fernando (2014). Narrativas de la educación matemática para el ejercicio de los derechos humanos. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Santos, Edimer (2014). La lectura en clase de matemáticas en el tercer ciclo. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Vargas, Angie; Albadan, Juan (2014). Construcción de esquemas Splitting: una propuesta transistémica. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Agosto 2014

Pecharromán, Cristina (2014). El aprendizaje y la comprensión de los objetos matemáticos desde una perspectiva ontológica. Educación Matemática, 26(2), pp. 111-133 .

03 Julio 2014

Anacona, Maribel; Arboleda, Luis Carlos; Fernández, Javier Pérez (2014). Las nociones de vecindad y de entorno en la comprensión de los números reales. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 478-484). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

García, Mª Teresa; Bracho, Rafael; Jiménez-Fanjul, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad (2014). “Tocando las mates” uso de materiales manipulativos en primer ciclo de educación primaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 588-590). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Gomes, Eimard; de Oliveira, Guilherme; Tetzener, Adenilson Francisco; Brina, Daniel (2014). Recopilación LABGG para matemáticas y física: nem.f102 - estudio de la física, cinemática i – movimiento uniforme. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 525-533). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Herrera, Sara; Navarrete, Mª Del Carmen (2014). ABN. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 582-587). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

10 Junio 2014

Delgado, Edgar Ismar (2014). Errores que cometen estudiantes de 8° y 10° grado en el análisis y representación de datos estadísticos. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Junio 2014

Cañadas, Gustavo; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Gea, María M. (2014). Comprensión de las medidas de asociación por estudiantes universitarios. Revista científica ALAMMI, 2, pp. 44-54 .

Salazar, Lorena (2014). Diseño de tareas a partir de la modificación de problemas planteados en libros de texto de matemática. Revista Paradigma, 35(1), pp. 55-77 .

13 Mayo 2014

Guérios, Ettiène; Zen, Cleide Cristina; Coelho, José Ricardo Dolenga (2014). Matemática financeira escolar e educação para a vida. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 44-53 .

Nascimento, Ana Maria Porto; Brentano, Elena Maria (2014). Leitura e produção de textos como recursos para aprendizagem matemática. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 4-12 .

02 Mayo 2014

Soares, Elenir Terezinha Paluch; Pinto, Neuza Bertoni (2014). Zoltan Dienes e o sistema de numeração decimal (1960-1989). Caminhos da Educação Matemática em Revista, 1(1), pp. 71-87 .

Abril 2014

García-García, Javier; Navarro, Catalina; Rodríguez, Flor (2014). La resolución de problemas en un contexto Ñuu Savi: un estudio de casos con niños de sexto grado de primaria. Educación Matemática, 26(1), pp. 127-152 .

Marzo 2014

Trigueros, María (2014). Vínculo entre la modelación y el uso de representaciones en la comprensión de los conceptos de ecuación diferencial de primer orden y de solución. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 207-226 .

Enero 2014

Petakos, Kyryakos (2014). Sobre la comprensión más profunda de la utilidad de una ecuación diferencial. Revista científica ALAMMI, 2, pp. 4-10 .

2014

Aldana, Eliécer (2014). La argumentación como estrategia de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas. Revista Científica, 3(20), pp. 37-45 .

Ambrose, Rebecca; Molina, Marta (2014). Spanish/English bilingual students’ comprehension of arithmetic story problem texts. International Journal of Science and Mathematics Education, 12(6), pp. 1469-1496 .

Andrade, Luisa; Fernandez, Felipe (2014). Rehaciendo el camino hacia la comprensión de variable aleatoria. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 773-782). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Barboza, Pedro Lucio; Rego, Romulo; Barbosa, Jonei Cerqueira (2014). Trilhas para a análise da compreensão do discurso do professor pelos alunos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(5), pp. 50-72 .

Bonilla, Daniela; Díaz, Jocelyn (2014). Una propuesta didáctica para la comprensión de la función derivada en secundaria desde la TAD. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 79-85 .

Bozzano, Patricia; Taylor, Alejandra; Verne, Liliana (2014). Poesía en la enseñanza de la matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 348-355). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Braicovich, Teresa; Caro, Patricia; Cognigni, Raquel (2014). Los grafos como modelos matematicos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 436-440). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cañellas, Adriana; Rossetto, María Josefa (2014). Los primeros aprendizajes de las escrituras numéricas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 383-392). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Castrillón, Diego Alejandro; Castilla, Milena María (2014). Comprensión de algunas teorías didácticas en el marco de la enseñanza para la comprensión (EpC). Taller realizado en Encuentro de Educación Matemática - Edumath (14-15 Jun 2017). Antioquia, Colombia.

Cervilla, Carmen; Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo (2014). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en preescolar? Comunicación presentada en XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática (24 y 25 de noviembre de 2014). Universidad de Santiago de Chile.

Cervilla, Carmen; Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo (2014). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en preescolar? RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 34-39 .

Cruz, Gerardo Josué (2014). Introducción a la construcción de tablas y gráficas. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-4). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Figueroa Lara, Alexandra; Armenta Sánchez, Víctor; León Romero, Alma Adriana (2014). La importancia del pensamiento matemático en la comprensión de los números fraccionarios. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-10). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Gallardo, Jesús; González, José Luis; Quintanilla, Verónica (2014). Sobre la valoración de la competencia matemática: claves para transitar hacia un enfoque interpretativo. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), pp. 319-336 .

García, Yamila; Zúñiga, Ruber Darío (2014). Planteamiento y resolución de problemas de áreas en el laboratorio de educación matemática. Documento no publicado (Informe). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

García-Camacha, Irene; Martín, Raúl; Fernández, María Mercedes (2014). El helicóptero de Box, iniciación al diseño de experimentos. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en Educación Matemática (p. 589). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Garzón, Marleidy Lorena; Jerez, Leidy Jasbleidy (2014). Representaciones geométricas y dinámicas de conceptos de estadística descriptiva. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Godino, Juan D.; Pino-Fan, Luis Roberto (2014). Del conocimiento matemático para la enseñanza al conocimiento didáctico – matemático. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en Educación Matemática (p. 591). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

González, Juan; Santa, Zaida; Londoño, René A. (2014). Comprensión de algunos conceptos geométricos en el contexto de la agricultura del café. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 61-80 .

González, Juan David (2014). Comprensión de los conceptos de perímetro y área y la independencia de sus medidas, en el contexto de la agricultura del café. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

González, Nicolás; Ortega, Jesús; Tapia, Jorge; Díaz, Leonora (2014). Descubriendo la razón con base en la actividad. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 66-71 .

Haye, Egle Elisabet; Díaz, María Elina (2014). Visualización en r2 del problema de valores propios: una propuesta didáctica usando Matlab. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 553-561). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Honorio, Bruno; Seibert, Lucas Gabriel; Seibert, Tania Elisa (2014). Explorando jogos online no processo de ensino e aprendizagem da matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 626-630). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Infantozzi, Jordao; Bianchini, Barbara (2014). Um estudo sobre a resolução algébrica e gráfica de Sistemas Lineares 3x3 no 2º ano do Ensino Médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 69-86 .

Katz, Raúl; Sabatinelli, Pablo (2014). Geometría analítica con software. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 622-625). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

León-Mantero, Carmen; Casas-Rosal, José Carlos (2014). Estudiando probabilidad con el juego Chinesenspiel. Revista Épsilon, 31(88), pp. 67-70 .

Manouchehri, Azita (2014). Unpacking interactions using Brousseau’s didactical milieu. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(1), pp. 17-41 .

Marques, Felipe de Jesus Ribeiro; Bairral, Marcelo Almeida (2014). Futuros professores de matemática interagindo em um ambiente virtual com o GeoGebra. Educação Matemática Em Revista, 19(41), pp. 5-18 .

Martínez, Benjamín; Rigo, Mirela (2014). ¿La certeza implica comprensión? En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 445-454). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Méndez, Teresita; Guzmán, Ismenia (2014). Aproximación intuitiva a la aleatoriedad. El caso de alumnos de 12 a 14 años. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 86-93 .

Morais, Leonardo Bernardo; Baltar, Paula Moreira; Lima, Paulo Figueiredo (2014). Análise de situações de volume em livros didáticos do ensino médio à luz da teoria dos campos conceituais. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 25-46 .

Morton, Crystal Hill (2014). An investigation into sixth grade students’ understanding of ratio and proportion. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(1), pp. 68-80 .

Nardoni, Marta; Cámara, Viviana; Pochulu, Marcel (2014). Evaluando la comprensión de los números racionales en estudiantes que culminan la escuela secundaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 8, pp. 67-81 .

Olfos, Raimundo; Goldrine, Tatiana; Estrella, Soledad (2014). Modelo multidimensional de la conceptualización de las fracciones en 4º grado. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 27-33 .

Oteiza, Fidel (2014). Una visión acerca de la educación matemática en Chile: La interpretación de algunos hitos en el proceso de llegar al presente y lo que falta, los rezagados en el proceso de reforma que vive el país. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 7-18 .

Oviedo Arce, Damaris; Zumbado, Marianela (2014). La integración de habilidades mediante el planteo y desarrollo de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Pacheco, Débora Reis; Carolino, Célia Maria (2014). Investigações a respeito da construção de conhecimentos geométricos pelas criançasdos anos iniciais do ensino fundamental. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 5(2), pp. 18-34 .

Restrepo, Ubaldo (2014). Una aproximación a la comprensión del Teorema de Pitágoras de la comparación de áreas de figuras planas en el contexto de Van Hiele. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

Rojas, Nelly Carolina (2014). Implementación de las TIC como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje de los números enteros en los estudiantes de octavo grado del IED Gustavo Morales Morales de la jornada tarde. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.

Rojas, Pedro Javier (2014). Articulación de saberes matemáticos: representaciones semióticas y sentidos. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Romiti, María; Sgreccia, Natalia; Caligaris, Marta (2014). Propuesta de mejora en el aprendizaje del concepto de límite de una función real. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 314-322). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Salazar Solórzano, Lorena (2014). Fomentar la lectura de libros de matemática: Una necesidad en estudiantes universitarios que debe iniciarse desde la secundaria. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-11). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Salcedo, Jesús; Ojeda, Ana María (2014). Comprensión del enfoque frecuencial de probabilidad de estudiantes al final del bachillerato tecnológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 843-851). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Santos, Laís Thalita Bezerra dos; Pessoa, Cristiane Azevêdo dos Santos (2014). A influência do contexto e do tipo de problema na compreensão de problemas combinatórios por alunos do 5º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 19(43), pp. 40-48 .

Sastre, Patricia; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2014). Los signos en matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 128-134). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Sánchez, Carlos (2014). Paseo por el universo de las irracionalidades aritméticas. Cuadernos, 12, pp. 87-107 .

Souza, Elizabeth Gomes; Barbosa, Jonei Cerqueira (2014). Contribuições teóricas sobre aprendizagem matemática na modelagem matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 22(1), pp. 31-58 .

Spagni, Beatriz; Cadoche, Lilian (2014). Aprendizaje cooperativo y desarrollo de habilidades sociales. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 212-217). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Vásquez, Kevin Johan; Galvis, Shirley Tatiana (2014). Pensamiento de los estudiantes respecto a área y perímetro. Revista Ejes, 2, pp. 90-92 .

Vrancken, Silvia; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2014). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional en estudiantes de primer año de la universidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 285-293). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2013

Karakuş, Fatih (2013). A cross-age study of students’ understanding of fractals. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(47), pp. 829-846 .

06 Noviembre 2013

Díaz, Miguel (2013). La razón de cambio. Niveles de comprensión del profesor de educación básica en México. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-11). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Fernández, Maytte Lorena (2013). Importancia de la comprensión lectora en el abordaje de la primera etapa de resolución de problemas matemáticos con un enfoque crítico. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Martínez, Benjamín; Rigo, Mirela (2013). Criterios de certeza en el contexto de un foro virtual. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-11). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Medina, Diego Alonso (2013). Evaluación del cambio en la producción de numerales arábigos. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Octubre 2013

Bedoya, Dora Mercedes; Salazar, Ledys Llasmín; Esteban, Pedro Vicente (2013). Situaciones en contexto para la comprensión de las estructuras de tipo aditivo, en estudiantes del grado tercero. pp. 742-746 .

Camacho, Gonzalo; Díaz, Rodolfo; Mosquera, Alonso; Salamanca, Paola (2013). El concepto de límite como una aproximación óptima mediante la teoría APOE. pp. 349-353 .

Galán, Geral Stivens; Rodríguez, Yeimy (2013). Construcción de la magnitud área en estudiantes de grado 5º. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Edición especial, pp. 470-473 .

Méndez, David; Vargas, Leonardo; Rendón-Mesa, Paula; Esteban, Pedro V. (2013). Una experiencia de la cultura estadística en grado 5° de básica primaria. pp. 402-405 .

Neira, Gloria I. (2013). Representaciones, lenguaje, conversión, símbolos, semiótica, narrativas simbólicas... ¿qué tienen que ver con la comprensión en matemáticas? pp. 412-416 .

20 Septiembre 2013

Fernández, Elena (2013). Invención de problemas por estudiantes de secundaria: evaluación sobre su conocimiento sobre simbolismo algebraico. Otros tesis, Universidad de Granada.

07 Septiembre 2013

Huitrado, José L.; Climent, Nuria (2013). Conocimiento profesional del profesor ante errores relativos al álgebra de los alumnos de secundaria. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 327-336). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Sánchez-Matamoros, Gloria; Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador; Valls, Julia (2013). El desarrollo de la competencia de estudiantes para profesor de matemáticas de educación secundaria en identificar la comprensión de la derivada en estudiantes de bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 501-509). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Zapatera, Alberto; Callejo, María Luz (2013). Cómo interpretan los estudiantes para maestro el pensamiento matemático de los alumnos sobre el proceso de generalización. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 535-544). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Septiembre 2013

Bertoni, Martha; Debenedetti, Pablo; Pesce, Raquel; Borbonet, Sylvia (2013). Un taller de física y matemática: “Newton, Mario Bross, GeoGebra y vos”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7336-7340). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Brito, Eugeniano; Costa, Ana Carolina (2013). A pesquisa científica no ensino-aprendizagem da matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6023-6027). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Delgado, Laura; González, María Teresa; Monterrubio, María Consuelo; Codes, Myriam (2013). El mecanismo COLLECTING para la comprensión del concepto de serie numérica. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 245-252). Bilbao, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

dos Santos, Cícera Maria; Gomes, José; dos Santos, Rosivaldo; Alves, Marlene (2013). As marcas das relações institucionais sobre as relações pessoais dos estudantes sobre números racionais na representação decimal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1362-1369). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

López, Luz Stella; Avila, Melina; Camargo, Gina (2013). Atención selectiva y funciones ejecutivas como predictores del conocimiento matemático informal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2723-2730). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Noronha, Glaucianny Amorim; Noronha, Claudianny Amorim (2013). A leitura no ensino de matemática: uma prática latente e imprescindível. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5730-5737). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Pagan, Adriana; Fonseca, Sônia; Magina, Sandra (2013). O nível do letramento estatístico em alunos de diferentes áreas de formação. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7419-7428). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Rizo, Celia; Campistrous, Luis (2013). La arista lógica del proceso de enseñanza aprendizaje: procedimientos lógicos esenciales para el caso de los conceptos y los juicios en la matemática escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 305-312). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Vílchez, Enrique (2013). Cuadernos interactivos para un curso de estructuras discretas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7269-7276). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

VieL, Laís Cristina; Senes, Alessandra; Peres, Daniele; Pereira, Angela Marta (2013). Pensamento matemático avançado e pensamento algébrico evidenciados em tarefas de sistemas de equações lineares. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1920-1928). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Agosto 2013

Cortina, José; Zúñiga, Claudia; Visnovska, Jana (2013). La equipartición como obstáculo didáctico en la enseñanza de las fracciones. Educación Matemática, 25(2), pp. 7-29 .

Gallardo, Jesús; González, José Luis; Quintanilla, Verónica (2013). Tareas, textos y usos del conocimiento matemático: aportes a la interpretación de la comprensión desde el cálculo aritmético elemental. Educación Matemática, 25(2), pp. 61-88 .

Julio 2013

Latorre, Helena (2013). Sistema métrico en el desarrollo del pensamiento matemático. Revista científica ALAMMI, 1, pp. 3-14 .

Junio 2013

Villa-Ochoa, Jhony (2013). El estudio de la tasa de variación como una aproximación al concepto de derivada. En Roa, Solange; Parada, Sandra Evely; Fiallo, Jorge (Eds.), 4to Seminario Taller de Educación Matemática: La enseñanza del cálculo y las componentes de su investigación (pp. 31-44). Bucaramanga: Publicaciones UIS.

Abril 2013

Barboza, Pedro Lucio; Marinho , Rômulo; Cerqueira, Jonei (2013). Discursos do professor de matemática e suas implicações na compreensão dos alunos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(45), pp. 55-74 .

Penalva, María del Carmen; Rey, Carolina; Llinares, Salvador (2013). Aprendiendo a interpretar el aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. Características en un contexto B-Learning. Educación Matemática, 25(1), pp. 7-34 .

Sánchez-Matamoros, Gloria; García, Mercedes; Llinares, Salvador (2013). Algunos indicadores del desarrollo el esquema de derivada de una función. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(45), pp. 281-302 .

17 Febrero 2013

Quintero, Ana Lucía; Moreno, Jose Javier; Neira, Jioni Augusto (2013). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje que fomente la aplicación de funciones reales en la solución de situaciones problema en estudiantes de grado once del colegio Jose Maria Córdoba. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.

2013

Aguilar, Rosa María (2013). La geometría de los cuadriláteros en los libros de texto de educación primaria. Revista Paradigma, 34(2), pp. 151-173 .

Alvarado, Hugo; Galindo, Maritza; Retamal, María Lidia (2013). Comprensión de la distribución muestral mediante configuraciones didácticas y su implicación en la inferencia estadística. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), pp. 75-91 .

Alves, Francisco Régis Vieira (2013). Transição interna do cálculo:uma discussão do uso do GeoGebra no contexto do cálculo a várias variáveis. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(2), pp. 5-19 .

Barbosa, Heloiza (2013). Mathematical concepts in young deaf signers from Brazil: a comparative study. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 3(1), pp. 78-97 .

Barboza, Pedro Lucio; Barbosa, Jonei Cerqueira; Rego, Rômulo Marinho do (2013). No jogo das interações em sala de aula de matemática: implicações da pergunta do professor. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 399-429 .

Basurto, Eduardo (2013). Una ruta didáctica para la enseñanza de los parámetros. Cuadernos, 11, pp. 317-338 .

Bautista, Ingrid Nathalia; Rueda, José Alberto; Fiallo, Jorge (2013). Teoría de las situaciones didácticas en la comprensión de la derivada como pendiente de la recta tangente con Geogebra. Simposio Nororiental de Matemáticas, 1, pp. 294-300 .

Becerra, Elizabeth; Quintero, Ricardo (2013). Al abordaje de las estructuras lógicas de la lengua de señas mexicana (LSM). En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1470-1472). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Bertolazi, Kátia Socorro; Pereira, Angela Marta (2013). Manifestações reflexivas e concepções matemáticas de estudantes de um curso de licenciatura em matemática. Educação Matemática Pesquisa, 15(3), pp. 563-589 .

Bryant, Peter (2013). Childrens understanding and use of inversion in arithmetic1. Cuadernos, 11, pp. 231-238 .

Córdoba, Paola; Quintana, Yadid (2013). Dificultades de los estudiantes que se están formando como futuros profesores de matemáticas, para comprender el lenguaje matemático utilizado en demostraciones geométricas euclidianas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 173-178). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Codes, Myriam; Delgado, Laura; González, María Teresa; Monterrubio, María Consuelo (2013). Comprensión del concepto de serie numérica a través del modelo de Pirie y Kieren. Enseñanza de las Ciencias, 31(3), pp. 135-154 .

Crespo, Cecilia (2013). Los alumnos de matemática: convicción acerca de los resultados y visión de la verdad. Premisa, 57, pp. 41-50 .

Díaz, Miguel (2013). La razón de cambio. Niveles de comprensión del profesor de educación básica en México. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 52-59). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Díaz, Stephanie; Prieto, Juan (2013). El análisis de los signos de las razones trigonométricas con tecnología. Una manera de trascender las reglas prácticas. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 88-96). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Dias, Juliane; Carmo, Maria (2013). Reflexões sobre percepções de crianças do 1º ano do Ensino Fundamental sobre o conceito de número. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(2), pp. 100-116 .

Duval, Raymond (2013). Idées directrices pour analyser les problèmes de compréhension dans l’apprentissage des mathématiques. Cuadernos, 11, pp. 149-161 .

Falero, Silvina; Paroni, Andrea; Zinga, María (2013). El misterio del manuscrito. Premisa, 59, pp. 36-46 .

Ferreira, Fernanda Aparecida; Santos, Cintia (2013). Uma reflexão teórica acerca do papel dos registros de representação semiótica em atividades de demonstrações matemáticas em geometria euclidiana. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(2), pp. 177-193 .

Fiorezi, Fabiana (2013). Atividade orientadora de ensino de matemática na formação inicial de professores. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 317-336 .

García, Alfredo; Ojeda, Ana María (2013). Formación docente en estocásticos para la educación secundaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 27-34). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

García, Ivón; Cabañas, Guadalupe (2013). El concepto de fracción en situaciones de medición, división y la relación parte-todo con estudiantes de nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 213-221). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

García, Paola; Vargas, Jorge (2013). El uso de manipulables para propiciar la comprensión del significado de ecuaciones lineales en la escuela secundaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 245-251). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Giménez, Mariana; Porteles, Marilex; Álvarez, Rosamelys (2013). Análisis del proceso de resolución de problemas. Premisa, 58, pp. 1-13 .

Goncalves, Alan; Abreu, Marisa Rosâni (2013). Linguagem, escrita e comunicação: uma análise através de jogos de linguagem da interação entre pares pela busca da leitura/tradução do texto em processos de ensino e aprendizagem da matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 2(3), pp. 77-88 .

Guacaneme, Edgar Alberto (2013). Tres ejemplos para discutir la existencia de objetos geométricos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometria y sus Aplicaciones (pp. 23-34). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Medina, Marilym; Ríos, Yaneth (2013). Representaciones externas usadas por los docentes para enseñar el tema de funciones. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 238-246). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Mendoza, Fausto; Ojeda, Ana María; Chávez, Héctor (2013). Enseñanza y comprensión de la recta como lugar geométrico en el bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 845-854). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Molano , Angélica Liliana; Rivera, Clara Cecilia (2013). El lenguaje narrativo como propuesta didáctica para aprovechar los obstáculos de la comprensión en contexto matemático. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .

Montero, Jean; Wettel, Leonard; Prieto, Juan Luis (2013). El estudio de la secante y cosecante de un ángulo por medio de la inversión: una propuesta de interpretación geométrica con GeoGebra. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 97-105). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Moreno, Antonio (2013). Epsilon: Una Revista que asume retos. Revista Épsilon, 30(85), pp. 101-104 .

Nitti, Liliana; Álvarez, Mario (2013). Integral definida y función integral. Exploración, formalismo e intuición en los futuros profesores de matemática. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 7, pp. 69-82 .

Nunes, Terezinha; Evans, Debora; Barros, Rossana; Burman, Diana (2013). Promovendo o Sucesso das Crianças Surdas em Matemática: Uma Intervenção Precoce. Cuadernos, 11, pp. 263-275 .

Ojeda, Ana María; Chávez, Héctor; Mendoza, Fausto (2013). Lugar geométrico y la recta en el plano: antecedentes para su enseñanza en el bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 815-824). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Oller, Antonio Miguel; Meavilla, Vicente (2013). De José Mariano Vallejo a Pascal: recordando un antiguo criterio de divisibilidad. Revista Épsilon, 30(85), pp. 105-116 .

Palacios, Andrés; Hidalgo, Santiago; Maroto, Ana; Ortega, Tomás (2013). Causas y consecuencias de la ansiedad matemática mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), pp. 93-111 .

Pereira, Neder (2013). Atividades para a cônica hipérbole. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8, pp. 246-265 .

Pivatto, Wanderley; Schuhmacher, Elcio (2013). As contribuições da engenharia didática enquanto campo metodológico para o ensino de geometria esférica. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(1), pp. 83-101 .

Quintero , Diana Isabel; Sáenz, Yineth Paola (2013). Intervalos de confianza con estudiantes universitarios. Revista Ejes, 1(1), pp. 81-82 .

Rey, Graciela; D´Andrea, Rodolfo Eliseo; Sastre, Patricia (2013). Lenguaje Matemático: análisis diagnóstico en estudiantes que ingresan a la universidad. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 109-117). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rojas, Silvia Johanna; Suárez, Sonia Rocío; Parada, Sandra Evely (2013). Habilidad para interpretar enunciados y sus repercusiones en la resolución de problemas. Comunicación presentada en Simposio Nororiental de Matemáticas (4-6 Dic 2013). Bucaramanga, Colombia.

Salazar, Miriam; Cifuente, Anaximedes; Nuñez, Joselin; Luque, Rafael (2013). Los estudiantes del ciclo diversificado y los niveles de conocimiento de los Van Hiele. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 355-365). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Saucedo, Alfredo; López, José Iván (2013). La modelación como eje para la implementación de un laboratorio tecnológico en un aula de bachillerato. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 372-378). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Vielma, Ramón (2013). Concepciones y creencias sobre la derivada y su enseñanza. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 457-470). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Villabona , Diana; Roa, Solange (2013). La paradoja de Aquiles y la tortuga: construcción de procesos iterativos infinitos y objetos trascendentes. Simposio Nororiental de Matemáticas, 1, pp. 288-293 .

Diciembre 2012

Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2012). Dificultades de comprensión del teorema central del límite en estudiantes universitarios. Educación Matemática, 24(3), pp. 151-171 .

22 Noviembre 2012

González, Judith Carolina; Maestre, Wendy Lorena (2012). ¿Pantógrafo o Cabri? artefactos para la conceptualización. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Noviembre 2012

Contreras, José M.; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Gea, María M. (2012). La paradoja de Simpson. SUMA, 71, pp. 19-26 .

31 Octubre 2012

Álvarez , Giovanni Moisés (2012). Estados de comprensión en estudiantes de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Cali asociados con el concepto de derivada. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.

24 Octubre 2012

Voskoglou, Michael; Kosyvas, Georgios (2012). Analyzing students' difficulties in understanding real numbers. REDIMAT, 1(3), pp. 301-226 .

14 Octubre 2012

Pastrana, Florida; Cabañas, Guadalupe (2012). Estrategias desarrolladas por estudiantes de Nivel Medio Superior al resolver problemas matemáticos de la prueba PISA. Maestría tesis, UAGro.

11 Octubre 2012

Aldana, Eliécer; González, María Teresa (2012). Análisis de la comprensión del concepto de integral definida en el marco de la teoría APOE. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 689-705). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Bedoya, Nohemy Marcela; Muñoz, Bibiana; Medina, Diego Alonso (2012). Evaluación, diagnóstico e intervención en la comprensión del valor de posición y de numerales arábigos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1038-1044). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

García, Jorge; Restrepo, Leonardo; Zuluaga, Valentina (2012). Estudio experimental del uso de un geoplano computarizado en la enseñanza de la geometría en los grados cuarto y quinto de básica primaria. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1056-1060). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Octubre 2012

Castro, Claudia; Díaz, Luz (2012). Propuesta de enseñanza del concepto de función para estudiantes de educación superior. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1229-1234). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

20 Septiembre 2012

Cañadas, Gustavo; Batanero, Carmen; Díaz, Carmen; Gea, María Magdalena (2012). Comprensión del test chi-cuadrado por estudiantes de Psicología. En Estepa, Antonio; Contreras, Angel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 153-163). Granada, España: Universidad de Granada.

Carmona, Enrique; Climent, Nuria (2012). Comprensión del conocimiento matemático para la enseñanza que sustenta el diseño de una actividad sobre las ecuaciones de la recta en 1º de bachillerato. En Estepa, Antonio; Contreras, Angel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 165-175). Granada, España: Universidad de Granada.

Goizueta, Manual; Planas, Núria (2012). Análisis de interpretaciones escritas del profesorado sobre la argumentación en clase de matemáticas. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 295-302). Granada, España: Universidad de Granada.

Matías, Felipe; Gallardo, Aurora (2012). "Distintos niveles de competencia formal enresolutores de problemas de cinemática". En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 385-395). Granada, España: Universidad de Granada.

Pons, Joan; Valls, Julia; Llinares, Salvador (2012). La comprensión de la aproximación a un número en el acceso al significado de límite de una función en un punto. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 435-445). Granada, España: Universidad de Granada.

Agosto 2012

Estrella, Soledad; Olfos, Raimundo (2012). La taxonomía de comprensión gráfica de Curcio a través del gráfico de Minard: una clase en septimo grado. Educación Matemática, 24(2), pp. 123-133 .

Hernández, Lidia Aurora; Trigueros, María (2012). Acerca de la comprensión del concepto del supremo. Educación Matemática, 24(3), pp. 99-119 .

Neira, Gloria Inés (2012). Del álgebra al cálculo: ¿transición o ruptura? Notas para una reflexión epistemológica y didáctica. En León, Olga Lucía (Ed.), Pensamiento, epistemología y lenguaje matemático Énfasis (2). (pp. 13-42). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

04 Julio 2012

Cañadas, Gustavo; Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro (2012). Comprensión de frecuencias y representaciones asociadas a las tablas de contingencia. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 129-138). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Julio 2012

Castro-Rodríguez, Elena; Rico, Luis; Gómez, Pedro (2012). Meanings of fractions as demonstrated by future primary teachers in the initial phase of teacher education. Comunicación presentada en 12th International Congress on Mathematical Education-Topic Study Group 7 (July 2012). Seoul.

Abril 2012

Birgin, Osman (2012). Investigation of eighth-grade students’ understanding of the slope of the linear function. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 139-162 .

Escalante, Juana Elisa; Cuesta, Abraham (2012). Dificultades para comprender el concepto de variable: un estudio con estudiantes universitarios. Educación Matemática, 24(1), pp. 107-132 .

2012

Acevedo, Myriam; Cifuentes, Virginia; Casasbuenas, Cecilia; Pérez, María Cristina; Pedraza, Patricia (2012). Procesos matemáticas. Estándares curriculares de Matemáticas del MEN. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 70-80). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.

Acosta, Rogelio (2012). Procedimientos geométricos para evaluar integrales definidas y sus implicaciones didácticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 341-351). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ainley, Janet (2012). Developing purposeful mathematical thinking: a curious tale of apple trees. PNA, 6(3), pp. 85-103 .

Arévalo, Camilo; González, Oscar Javier (2012). La comprensión y reflexión de los procesos, técnicas y rutas de demostración geométrica que emergen en las prácticas de estudiantes para profesor. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 72-78). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Boigues, Francisco; Estruch, Vicente; Orts, Abilio (2012). Un esquema para la comprensión de la recta tangente en un entorno tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1349-1356). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Bonilla, Silvia; Camargo, Leonor; Castiblanco, Ana Celia; Vanegas, Yuly Marcela (2012). Pensamiento espacial y sistemas geométricos: análisis de la propuesta de estándares. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 34-47). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.

Bozzano, Patricia (2012). Poesía en la clase de matemática. Un estudio de caso. Premisa, 55, pp. 11-19 .

Bravo, Carlos (2012). matemaTIC. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

Bumalén, Leonor; Aramayo, Ana María (2012). Evaluacion y acreditacion en matematica 3. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 76-83). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Burbano, Alvaro (2012). Propuesta de taller sobre introducción al diseño experimental con ayuda del paquete estadístico Statgraphics. Taller realizado en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.

Camacho, Matías; Perdomo, Josefa; Santos, Manuel (2012). Procesos conceptuales y cognitivos en la introducción de las ecuaciones diferenciales ordinarias vía la resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 30(2), pp. 9-32 .

Camós, Cristina; Rodríguez, Mabel (2012). Las conversiones entre los registros verbal y simbólico en el aprendizaje del límite funcional. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 139-141). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Caro, Patricia; Braicovich, Teresa; Cognigni, Raquel (2012). Modelización de problemas estadísticos mediante grafos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 381-389). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Castaño, Jorge; Forero, Amparo; Jiménez, Filena; Feria, Marco-Antonio (2012). Pensamiento numérico: análisis de la propuesta de estándares. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 16-24). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.

Castro-Rodríguez, Elena; Rico, Luis; Gómez, Pedro (2012). Meaning of the part-whole relation and the concept of fraction for primary teachers. En Tso, Y. T. (Ed.), Proceedings of the 36th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol. 4, 253). Taipei, Taiwan: PME.

Celis, María Belén; Kurdobrin, Alicia Isabel; Del Valle, Mariana; Sabatinelli, Pablo; Guzman, Martha Elena (2012). Una propuesta para evaluar la comprensión de algunos conceptos básicos del álgebra lineal. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 263-267). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cifuentes, Marcela; Ferrero, Martha; Montoro, Virginia (2012). Una experiencia de taller sobre números reales con ingresantes a la universidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 54-61). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cifuentes, Marcela; Juan, María Teresa (2012). Una experiencia de articulación entre el colegio secundario y la universidad taller de matemática: un puente entre el colegio secundario y la universidad. Revista de Educación Matemática , 37, pp. 1-9 .

Cock, Eduardo; Rodríguez, Diego (2012). Una tesis de cero: concepciones de los estudiantes de prima y seconda elementare del colegio italiano Leonardo da Vinci acerca del cero cardinal y el cero posicional. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Colombano, Vilma (2012). Imágenes conceptuales sobre límite funcional en estudiantes de profesorado de matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 105-112). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

de Almeida, Mário; Maciel, Maria Delourdes (2012). Conhecimento CTS e re ndimento mate mático: uma re lação a ser estudada. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 3(3), pp. 225-230 .

Delfín, Samantha (2012). Comprensión de la sintaxis del álgebra en tangentes a las cónicas con el método de descartes. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 37-43). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Delprato, María Fernanda (2012). El calendario: ¿Recurso u objeto de enseñanza? Revista de Educación Matemática , 27, pp. 1-9 .

Duval, Raymond; Moretti, Méricles Thadeu (2012). Diferenças semânticas e coerência matemática: introdução aos problemas de congruência. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(1), pp. 97-117 .

Engler, Adriana; Camacho, Alberto (2012). Una mirada a investigaciones sobre la derivada desde la perspectiva del pensamiento y lenguaje variacional. Premisa, 54, pp. 18-36 .

Font, Vicenç (2012). Análisis didáctico de objetos y procesos matemáticos. La derivada como contexto de reflexión. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 462-470). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

García, Gloria; Guacaneme, Edgar Alberto; Pinzón, Wilson (2012). Pensamiento variacional y sistemas algebráicos y analíticos: reflexión sobre los estándares curriculares del área de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 48-57). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.

García, María del Socorro; Dolores, Crisólogo (2012). Una propuesta para contribuir a la comprensión de la derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 385-393). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Gil, Diana María; Colorado, Humberto (2012). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento numérico en los esquemas aditivo y multiplicativo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 148-153). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

González, Sergio (2012). Recrear para re-crear. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 47-58). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Guerrero, Fernando; Sánchez, Neila (2012). Componente teórico para la descripción de la competencia cognitiva: un modelo de actuación en práctica docente en estudiantes para profesor de matemáticas a partir de la reflexión en contextos de aprender a enseñar. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 17-24). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Ibañez, Diego Isaías (2012). Caracterización de la utilización de lenguajes matemáticos en alumnos de secundaria. Revista de Educación Matemática , 27, pp. 1-9 .

Ibarra, Tanith; Sucerquia, Edison; Jaramillo, Carlos Mario (2012). La comprensión del teorema de Thales y la entrevista de carácter socrático. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 296-301). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Jiménez Ordoñez, Gaudy Julissa (2012). La etapa de transición de los jóvenes de sétimo año. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-11). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

López, Jorge Hernán; Bermúdez, Eliécer Aldana (2012). La comprensión del concepto de parábola como una cónica. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 329-334). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellin.

Marmolejo, Gustavo (2012). Elementos a considerar en la enseñanza del registro semiótico de las figuras en los primeros ciclos de la educación básica. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 3(1), pp. 14-19 .

Martínez, Javier; Anturí, Ferney; Quintero, Jaime; Escalante, Dwight Oswaldo (2012). El significado de la derivada. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

Maturana, Isabel; Parraguez, Marcela (2012). Los modos de pensamiento en que el concepto de dimensión finita de un espacio vectorial real es comprendido por estudiantes universitarios. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 227-234). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Medina, Diego Alonso; Bedoya, Nohemy Marcela (2012). Comprensión del principio de valor de posición en niños de 1° y 2° grado. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 383-389). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellin.

Menezes, Josinalva Estacio (2012). Visão de professores sobre interdisciplinaridade no jogo de xadrez e ensino de resolução de problemas de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 3(3), pp. 205-214 .

Messina, Vicente; Cittadini, Gloria; Pustilnik, Isabel (2012). La generación de preguntas: una estrategia de enseñanza y de aprendizaje del álgebra lineal. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 229-234). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Morales, Astrid; Mena, Jaime; Vera, Francisco; Rivera, Rodrigo (2012). El rol del tiempo en un proceso de modelación utilizando vídeos de experimentos físicos. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), pp. 237-256 .

Morera, Laura; Fortuny, Josep M.; Planas, Núria (2012). Momentos clave en el aprendizaje de isometrías en un entorno colaborativo y tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 143-154 .

Mukul, Luisa Nataly; Jarero, Martha Imelda (2012). Una caracterización del tratamiento y asimilación de contenidos en los cursos de álgebra superior. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 426-432). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Navarro, Catalina; Romero, Jesús; Miranda, José Luis (2012). Una ingeniería didáctica para contribuir en la comprensión de la noción de límite en el nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 645-652). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Neira, Gloria Inés (2012). Elementos de análisis y reflexión para la formación matemática en la transición Álgebra Cálculo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 440-445). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Oviedo, Lina Mónica; Kanashiro, Ana María (2012). El tratamiento de ciertas nociones matemáticas mediante los sistemas dinámicos discretos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 258-262). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pascual, Estela; Carando, Silvia; M. Isa., Liliana; Solbes, Dolores (2012). La metacognicion en el proceso educativo. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 442-445). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pérez, Jhon Jairo (2012). Equivalencia asintótica como una estrategia metodológica en el cálculo de límites en la secundaria. Taller realizado en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.

Pochulu, Marcel David; Abrate, Raquel; Gabetta, Ivana; Sierra, Silvina (2012). ¿Qué comprenden de ecuaciones algebraicas los alumnos al finalizar la escuela secundaria? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 291-299). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Quintero, Erick Antonio; Sánchez, Angélica Lisette (2012). Algunas consideraciones para el diseño de rutas de aprendizaje del concepto límite. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 510-516). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Ramírez, Dora Isabel (2012). Implementación de una secuencia de enseñanza para propiciar la comprensión de la función lineal y cuadrática. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 524-530). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Richit, Andriceli; Benites, Vanessa Cerignoni; Escher, Marco Antonio; Miskulin, Rosana Giaretta (2012). Contribuições do software GeoGebra no estudo de cálculo diferencial e integral: uma experiência com alunos do curso de geologia. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), pp. 90-99 .

Riveros, Milton; Rojas, Paula Tatiana (2012). Algunas observaciones de la intervención de los tipos de representación en la enseñanza y aprendizaje de la función lineal. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 548-553). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rojas, Pedro Javier; Barón, Cecilia; Vergel, Rodolfo (2012). Pensamiento métrico y sistemas de medidas: una revisión a la propuesta de estándares curriculares. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 25-33). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.

Rullan, Maria; Bayer, Arno (2012). O ensino dos números inteiros relativos com material manipulável e o saber dos alunos de uma turma de sexta sèrie. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 316-322). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2012). El fósil de un número (Problemas Comentados XXX). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 79, pp. 151-159 .

Sánchez Rosal, Andrés Alexander (2012). Incorporacion de las TICs en el aprendizaje de la matemática en el sector universitario. Revista de Educación Matemática , 27(3), pp. 26-38 .

Sedrês, Aruana; Silveira, Denise (2012). A prática de escrever na aula de matemática: alguns olhares. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 118-123). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Serrano, Celly; Bonilla, Martha; Rocha, Pedro; Sarmiento, Hebert (2012). Pensamiento aleatorio y estadísticas: reflexiones sobre los estándares en la componente. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 58-69). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.

Silva, Patrícia Carrati Diniz; Chrispino, Álvaro (2012). A matemática que temos hoje garantindo nosso futuro amanhã -contribuindo para o entendimento de temas socioambientais. Educação Matemática Em Revista, 17(37), pp. 14-23 .

Solache, Julio Cesar; Díaz, Rosa; Cabañas, Guadalupe (2012). Estrategias desarrolladas por estudiantes de bachillerato en el contexto de la prueba ENLACE. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 144-151). Ciudad de México: Red Cimates.

Suraño, Héctor Orlando; Borías, Mauricio Enrique; Ahumada, María Cristina (2012). ¿Variabilidad = Variable? Revista de Educación Matemática , 27, pp. 1-9 .

Sychocki, Rodrigo; Azevedo, Marcus (2012). Da interpretação à conceituação: uma sequência didática baseada no uso de problemas envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 163-186 .

Tramm, Elda; Cunha, Jussara Gomes (2012). A matemática por trás do logotipo do MCDonald’s. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(2), pp. 49-64 .

Villiers, Michael de; Jugmohan, Janeeshla (2012). Learners’ conceptualisation of the sine function during an introductory activity using sketchpad at grade 10 level. Educação Matemática Pesquisa, 14(1), pp. 9-30 .

Vrancken, Silvia; Engler, Adriana; Muller, Daniela (2012). Construcción de la derivada desde la variación. Resultados de una evaluación. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1-8). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2011

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2011). On understanding and interpretation in mathematics: An integrative overview. Philosophy of Mathematics Education Journal, 26, pp. 1-13 .

Ochoviet, Cristina; Oktaç, Asuman (2011). Algunos aspectos del desarrollo del pensamiento algebraico: el concepto de raíz y de variable en ecuaciones polinómicas de segundo grado. Un estudio de casos realizado con estudiantes uruguayos de enseñanza secundaria. Educación Matemática, 23(3), pp. 91-121 .

Peralta, Javier (2011). Modelos matemáticos del sistema de afinación pitagórico y algunos de sus derivados: propuesta para el aula. Educación Matemática, 23(3), pp. 67-90 .

Valdivé, Carmen; Escobar, Honorio (2011). Estudio de los polinomios en contexto. Revista Paradigma, 32(2), pp. 85-106 .

Noviembre 2011

Pérez, Luz Mila (2011). Un AVA para los estudiantes de grado cuarto que contribuya a la comprensión de los conceptos de fracciones. Especialización tesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios.

06 Octubre 2011

Buitrago, Sandra; García, Ligia (2011). Procesos de regulación metacognitiva en la resolución de problemas. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 548-559). Armenia: Gaia.

Castro, Walter F. (2011). Razonamiento algebraico en la escuela primaria. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 598-610). Armenia: Gaia.

Londoño, René Alejandro; Jaramillo, Carlos Mario; Esteban, Pedro Vicente (2011). Los procesos de razonamiento infinito en la comprensión del teorema fundamental del cálculo. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 842-849). Armenia: Gaia.

Rendón, Rodrigo; Londoño, René Alejandro (2011). La comprensión del concepto de continuidad en el marco de la teoría de Pirie y Kieren. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 804-812). Armenia: Gaia.

Salazar, Ledys Llasmín; Esteban, Pedro Vicente (2011). Fases de aprendizaje en el contexto de van Hiele para el concepto de continuidad local. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 857-864). Armenia: Gaia.

Octubre 2011

Berrio, Paula Andrea (2011). La génesis del número: los números naturales en la educación colombiana. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 49-52). Armenia: Gaia.

Londoño, René Alejandro; Jaramillo, Carlos Mario; Esteban, Pedro Vicente (2011). La relación inversa entre cuadraturas y tangentes en el marco del modelo de Pirie y Kieren. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 11-18). Armenia: Gaia.

08 Septiembre 2011

Diaz, Miguel Arcangel (2011). Didáctica y comunicación en clase de matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Márquez, Martha Edilma (2011). “Uso de las TIC'S en la enseñanza aprendizaje matemáticas y geometría-manejo de software educativo “regla y compás”. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Neira, Gloria Inés (2011). La conversión en la teoría de duval: notas para explicar la comprensión en matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Suárez, Zagalo Enrique (2011). Aplicación de las TIC´S, simulink, para el modelado y simulación de sistemas dinámicos. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Torres, Germán (2011). “Saber pensar es la clave, que pensar cualquiera sabe”. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Tovar, Sandra Jazmín; Gómez, Wilmer Merado (2011). Pensamiento numérico y sistemas posicionales. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Septiembre 2011

Neira, Gloria (2011). La conversión en la teoría de Duval: notas para explicar la comprensión en matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.

Agosto 2011

Solares-Rojas, Armando (2011). ¿Al doble le toca el doble? La enseñanza de la proporcionalidad en la educación básica, de David Block, Tatiana Mendoza y Margarita Ramírez (reseña). Educación Matemática, 23(2), pp. 129-132 .

24 Julio 2011

Suárez, Publio; Ramírez, Guillermo (2011). Exploración de sólidos a partir de sistemas de representación. Praxis & Saber, 2(3), pp. 27-60 .

15 Julio 2011

Manrique, Ana Lúcia; da Silva, Douglas; Machado, Mariza Antonia (2011). Formação inicial e continuada: contribuições para o desenvolvimento profissional de professores de matemática. Praxis & Saber, 2(3), pp. 87-102 .

Riscanevo, Lida Esperanza; Cristancho, Kelly Johanna; Fonseca, Claudia Patricia (2011). Influencias del contrato didáctico en el aprendizaje del concepto de función. Praxis & Saber, 2(3), pp. 119-138 .

Abril 2011

Inzunsa, Santiago; Guzmán, Martha (2011). Comprensión que muestran profesores de secundaria acerca de los conceptos de probabilidad: un estudio exploratorio. Educación Matemática, 23(1), pp. 63-95 .

01 Enero 2011

Vieira, Eveline (2011). Comparação entre duas sequências didáticas sobre ensino introdutório de álgebra. Revista de Educação Matemática (REMat), 13(15), pp. 55-67 .

2011

Abreu, Osvaldo Honório de; Silva, Federico da (2011). Uma discussão sobre o papel das definições formais no ensino e aprendizagem de limites e continuidade em cálculo I. Educação Matemática Pesquisa, 13(3), pp. 439-459 .

Agranionih, Neila Tonin; Dorneles, Beatriz Vargas (2011). Concepções de alunos de 2ª série sobre escritas numéricas de milhares e valor posicional. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 19(1), pp. 139-163 .

Ardila, Oscar (2011). Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia de apoyo para la enseñanza de las matemáticas en la educación técnica profesional. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.

Arias, Marcelo Valentín; Sángari, Antonio (2011). Construcciones con solo compás. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-12 .

Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Contreras, Miguel (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 55-67 .

Barroqueiro, Carlos; Amaral, Luiz Henrique (2011). O uso das tecnologias da informação e da comunicação no processo de ensino-aprendizagem dos alunos nativos digitais nas aulas de física e matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 2(2), pp. 123-143 .

Cadavid, Luz Adriana; Quintero, Claudia Patricia (2011). Función: proceso de objetivación y subjetivación en clases de matemáticas. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

Caserio, Mónica; Guzmán, Marta; Vozzi, Ana María (2011). Importancia del libro de texto en la producción de conocimientos. Revista Épsilon, 28(79), pp. 27-45 .

Castillo, Mario (2011). ¿Es la comunicación un factor de aprendizaje de las matemáticas? Revista Iberoamericana de Educación, 56(3), pp. 1-5 .

Chan, Reyna; Ordaz, María (2011). Propuestas didácticas e investigación en precálculo. Un estado de arte. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 159-166). Zacatecas: Red Cimates.

Contreras, José Miguel; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo (2011). La paradoja de la caja de Bertrand: algunas formulaciones y cuestiones didácticas. Revista Épsilon, 28(78), pp. 7-17 .

Costa, Viviana A.; Arlego, Marcelo (2011). Enseñanza del cálculo vectorial en el contexto de la ingeniería: una revisión bibliográfica. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, Ana Paz; Gazzola, Ana Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 88-94). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Crespo, Cecilia (2011). La importancia de las diferentes formas de comunicación en el aula. Una experiencia orientada a su comprensión. Premisa, 51, pp. 16-22 .

da Silva, José Roberto; da Silva Rufino, María Aparecida (2011). Priorização da concepção da multiplicação como adição de parcelas iguais. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 144-150). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Díaz Lozano, María Elina; Macías, María Fernanda; Haye, Egle Elisabet (2011). Estrategias didácticas en la elaboración de un módulo destinado a la enseñanza a distancia de Trigonometría. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-8 .

de Oliveira, Francisco Kelsen; de Oliveira, Maria; Santana, José; Barreira, Redomarck (2011). O ensino de geometria por meio de múltiplas plataformas: uma experiência com o Geonext. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 2(1), pp. 30-49 .

Fuller, Evan; Rabin, Jeffrey M.; Harel, Guershon (2011). Intellectual need and problem-free activity in the mathematics classroom. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 4(1), pp. 80-114 .

García, María del Socorro; Dolores, Crisólogo (2011). Una situación de aprendizaje para contribuir a la mejora de la comprensión de la derivada. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 244-252). Zacatecas: Red Cimates.

Gatica, Nora; Leporati, Jorge; Paván, Gladys; Escudero, Sandra (2011). Análisis de los factores que intervienen en la comprensión del tema probabilidad en alumnos universitarios. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 443-449). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Gazzola, María Paz; Corica, Ana; Elichiribehety, Inés (2011). Enseñanza del límite funcional con Geogebra. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 509-515). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Gazzola, María Paz; Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita (2011). Funciones racionales en la secundaria: primeros resultados de una actividad de estudio y de investigación (AEI). En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 494-500). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Haye, Egle Elisabet; Díaz, María Elina (2011). Articulación de contextos y herramientas informáticas en una propuesta para la enseñanza de valores y vectores propios. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 401-407). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Hernández, Hipólito; Cabrera, Juan Carlos; Suárez, Liliana (2011). Reflexión teórica en los aspectos epistemológico y metodológico en las estrategias de aprendizaje en matemáticas de alumnos de ingeniería civil. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 415-421). Zacatecas: Red Cimates.

Jovel, Danny; Rodríguez, Milton (2011). Concepción de área en estudiantes de grado sexto. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 229-236). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Juan, María Teresa; Montoro, Virginia (2011). El infinito. Concepciones de estudiantes de secundaria. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 255-262). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Kastberg, Signe E.; D'Ambrosio, Beatriz S. (2011). Developing a framework and the construction of an understanding of place value. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 4(1), pp. 1-30 .

López, Ángel Alberto; Fernández, Francisco (2011). Actuación de resolutores de primero y segundo año de secundaria en la resolución de un problema matemático: un estudio exploratorio. Maestría tesis, Universidad de Granada.

Leguizamón, Mariela; Pastorelli, Sonia (2011). La enseñanza para la comprensión en el nivel inicial: una experiencia que deviene y llega a la web. Revista Épsilon, 28(78), pp. 59-70 .

Magallanes, Adriana; Rodríguez, María Inés (2011). Significado de la probabilidad condicional en libros de texto de nivel medio. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 6, pp. 23-38 .

Nunes, Terezinha; Bryant, Peter (2011). Understanding risk and uncertainty: the importance of correlations. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), pp. 1-24 .

Orjuela, Martha Helena; Gil, Leidi Cristina (2011). Una propuesta para posibilitar la comprensión del concepto de la derivada. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Piza, Cristina Aparecida de Melo; Savioli, Angela Marta Pereira das Dores (2011). Registros de representação semiótica: um estudo sobre a parábola. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 13(2), pp. 55-70 .

Rodríguez, Eridson (2011). GeoGebra como herramienta que facilita la comprensión y la generalización del teorema de pitágoras. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 301-306). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, Mabel Alicia; Pochulu, Marcel David; Ceccarini, Ana Matilde (2011). Criterios para organizar la enseñanza de matemática superior que favorecen la comprensión: un ejemplo sobre aproximaciones polinómicas de funciones. Educação Matemática Pesquisa, 13(3), pp. 461-487 .

Rosso, Ana; Barros, Julio (2011). Permanencia de algunos conceptos de espacios vectoriales y su operatividas. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 479-486). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Salvador, Cayetano; Rouanet, Rina; Asijtuj, Alejandro (2011). Comprendo las fórmulas de área de figuras geométricas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 663-671). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Samaniego , Ángel Homero Flores; Pérez, Guadalupe Xochitl Chávez; Reyes, Adriana Gómez (2011). Instrumentos de evaluación como medidores de desempeño en el entendimiento de semejanza de triángulos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 13(2), pp. 9-20 .

Santamaría, Flavia; Matozza, Gabriela; Bordoli, Cecilia (2011). ¿Cómo enseñar los primeros números? la perspectiva de niños de distintos sectores socioculturales. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 303-311). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Seluy, Silvia (2011). Enseñanza de la suma de riemann aplicando representaciones visuales para calcular el trabajo realizado al desalojar el agua que ocupa el volumen de un recipiente. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 408-412). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Pérez-Oxté, Irene (2011). Nociones y habilidades matemáticas asociadas al pensamiento variacional. Análisis de un diseño didáctico. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 143-150). Zacatecas: Red Cimates.

Vain, Pablo D.; Kornel, Julieta E.; Benítez, Margarita (2011). Las representaciones sociales de los alumnos de ingeniería acerca del conocimiento matemático. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 30-36). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Villa-Ochoa, Jhony; Jaramillo, Carlos Mario; Esteban, Pedro Vicente (2011). Aspectos emergentes en la comprensión de la tasa de variación. En Borba, Rute; Monteiro, Carlos; Ruiz, Angel (Eds.), Anais da XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática (pp. 1-12). Recife: Universidade Federal de Pernambuco.

Diciembre 2010

Mendoza, Tatiana; Block, David (2010). El porcentaje: lugar de encuentro de las razones, fracciones y decimales en las matemáticas escolares. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 177-190 .

Samper, Carmen; Perry, Patricia; Camargo, Leonor; Molina, Óscar; Echeverry, Armando (2010). Geometría dinámica: su contribución a la comprensión de condicionales de la forma si-entonces. Educación Matemática, 22(3), pp. 119-142 .

Villa-Ochoa, Jhony; Ruiz, Mauricio (2010). Pensamiento variacional: seres-humanos-con-GeoGebra en la visualización de nociones variacionales. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 514-528 .

Octubre 2010

Villareal, Jorge Eliécer; Herrera, Natalia Andrea (2010). Contribución de la enseñanza de conceptos al razonamiento matemático la enseñanza para la comprensión. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.

Zapata, Lucía; Quintero, Sandra; Morales, Sandra (2010). La enseñanza de la combinatoria orientada bajo la teoría de situaciones didácticas. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.

Agosto 2010

Guirette, Rebeca; Zubieta, Gonzalo (2010). Lectura y construcción que hacen algunos profesores del diagrama o dibujo geométrico en el quehacer matemático. Educación Matemática, 22(2), pp. 93-121 .

Junio 2010

Carreras, María Alejandra; Sgreccia, Natalia (2010). Análisis de la articulación entre los niveles medio y superior en relación al contenido límite de funciones a partir de una comparación bibliográfica. Revista Paradigma, 31(1), pp. 141-160 .

Enero 2010

Vásquez, Norma Lorena (2010). Un ejercicio de transposición didáctica en torno al concepto de número natural en el preescolar y el primer grado de educación básica. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

2010

Flores, Claudia; Gómez , Adriana; Flores, Ángel Homero (2010). Esquemas de argumentación en actividades de geometría dinámica. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(2), pp. 22-42 .

Ares, Oscar; Gatica, Stella (2010). Visualización del concepto de exactitud en integración numérica. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 545-553). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Ávila, Ramiro; Encinas, Álvaro; Rivera, Ruth Elba; Amaro, Víctor (2010). Significados institucionales de referencia, planeados e implementados de optimización en un curso de cálculo para estudiantes de ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1117-1125). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Barrantes, Hugo; Araya, José Alfredo (2010). Competencias matemáticas en la enseñanza media. Cuadernos, 6, pp. 39-62 .

Blanco, Haydeé (2010). Análisis del papel de las imágenes en actividades matemáticas. Premisa, 46, pp. 39-47 .

Blanco, Mariela; Echenique, Patricia; Mariani, Rosario (2010). Un nuevo universo, breve investigación sobre geometría hiperbólica. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 130-135). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Bozzano, Patricia (2010). Cooperativismo escolar. propuestas didácticas en el contexto de la educación cooperativa. Premisa, 47, pp. 23-31 .

Castro, Olimpia (2010). La importancia de las conjeturas en el aprendizaje de las matemáticas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 349-356). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Chairez, Martha; López, Evangelina; Gallegos , María de Jesús (2010). Condiciones del proceso de comprension de la alfabetización matemática en los docentes de educación básica secundaria. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 398-403). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Chávez, Héctor; Garnica, Ignacio; Ojeda, Ana María (2010). Nociones matemáticas adquiridas y audición diferenciada: edades 18-24 años. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 85-94). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

dos Santos, Rsana; Loreto , Aline; Gonçalves, Juliano (2010). Avaliação de softwares matemáticos quanto a sua funcionalidade e tipo de licença para uso em sala de aula. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 1(1), pp. 47-65 .

Duval, Raymond (2010). Sémiosis, pensée humaine et activité mathématique. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 6(11-12), pp. 126-143 .

Elizarrarás, Saúl; Ojeda, Ana María (2010). Comprensión del enfoque frecuencial de probabilidad en primer grado de secundaria: condiciones finales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 731-741). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Estevam, Everton Jose Goldoni; Fürkotter, Monica (2010). (Res)Significando gráficos estatísticos no ensino fundamental com o Software SuperLogo 3.0. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 578-597 .

Flores, Cláudia Regina (2010). Cultura visual, visualidade, visualização matemática: balanço provisório, propostas cautelares. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 18, pp. 271-294 .

Giraldo, Juan José (2010). Comprensión del número natural: equivalencia, composición y representación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 237-246). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Gonçalves, Kécio; Friedrich, Michael (2010). Metáfora e matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 2(1), pp. 87-110 .

Gonzalez, Julia Del Carmen (2010). Una aplicación del teorema de Gershgorin. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 392-397). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Hurman, Ana Lucía; Sentinelli, Félix Orlando; Tomazzeli, Gabriela Beatriz (2010). Propuestas para transitar nuevos caminos después de un curso de Algebra Lineal. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 505-514). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

López, Andrea; Moreno, Beatriz; Souza , Márcia (2010). Reconocimiento de la identidad de la variable algebraica en estudiantes brasileños y mexicanos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 197-204). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Lombardo, Graciela; Operuk, Roxana (2010). La entrevista clínica una herramienta eficaz para la evaluación en matemática. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 413-420). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Lutaif, Bárbara; Machado, Sílvia Dias (2010). A dialética entre pensamento e simbolismo algébricos. Educação Matemática Pesquisa, 12(2), pp. 354-368 .

Maldonado, Javier Eduardo; Ojeda, Ana María (2010). Enseñanza de la estadística en educación primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 311-319). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Mandarino, Mônica Cerbella Freire; Martins, Renata Alves da Silva (2010). Crianças do segundo ano do ensino fundamental e a representação do espaço. Educação Matemática Em Revista, 15(29), pp. 19-25 .

Medina, Nélida (2010). Situación didáctica para la rotación de ejes coordenados. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 357-363). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mercado, Lía Carolina; Aguas, Nimer José; Arrieta, Wilder José (2010). Comprension del concepto de funcion a traves de situaciones problema relacionadas con el contexto. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 495-503). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Modarelli, María Cristina; Nolasco, María Rosa; Asteasuain, Antonio (2010). Software educativo con derive 6 para la aplicación de spline. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 493-500). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Napoles Valdes, Juan Eduardo; De Lucca, Adriana (2010). Apuntes a la historia de la matemática del siglo XX: La teoría de las catástrofes. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 276-285). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Palis, Gilda de La Roque (2010). O conhecimento tecnológico, pedagógico e do conteúdo do professor de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 432-451 .

Pastorelli, Sonia; Cadoche, Lilian (2010). Uso del tiempo en el desarrollo de un proyecto integrador y su relación con la mejora de la comprensión. Premisa, 46, pp. 17-27 .

Pastorelli, Sonia; Casco, Eva (2010). Uso eficiente del tiempo y desempeños de comprensión: una observación de su vínculo. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 107-113). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Ponteville, Christiane; Nuñez, Myriam (2010). La demostración y la enseñanza de la estadística. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 346-350). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Quispe, Wenceslao; Gallardo, Jesús; González, José Luis (2010). ¿Qué comprensión de la fracción fomentan los libros de texto peruanos de matemáticas? PNA, 4(3), pp. 111-131 .

Ramírez, Greivin; Chavarría, Jeffry; Mora, Marianela; Barahona , Cruz (2010). Análisis de las conceptualizaciones erróneas en conceptos de geometría y sistemas de ecuaciones: un estudio con estudiantes universitarios de primer ingreso. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 205-215). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rezi, Viviane; Ferreira, Márcia (2010). Um estudo sobre a habilidade matemática na solução de problemas de geometria. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 1(1), pp. 34-46 .

Rosa, Milton; Orey, Daniel Clark (2010). For a critical ethnomathematics perspective: get off the dance floor and get on the balcony! Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(2), pp. 9-21 .

S. Rosa Borba, Rute Elizabete; Azevedo, Juliana (2010). Construindo árvores de possibilidades para compreensão de relações combinatórias. Educação Matemática Em Revista, 15(31), pp. 24-32 .

Scorzo, Roxana; Favieri, Adriana; Williner, Betina (2010). Propuesta de enseñanza para alumnos de ingeniería, usando hipertexto, bajo la modalidad de taller. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 437-444). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Torres, Omar Pablo; Ojeda, Ana María (2010). Aprendizaje de estocásticos en primer semestre de ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 775-783). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Zapata, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario; Sucerquia, Edison (2010). Las matemáticas y los mapas conceptuales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 569-576). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Diciembre 2009

Díaz, Héctor Hernando (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático. Revista Educación y educadores, 12(3), pp. 13-31 .

Octubre 2009

Gómez, Dora (2009). Proyecto: “la conquista del espacio”. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Muñoz, Ruth Edith; Obando, Jorge Alejandro (2009). Estrategias de aprendizaje: uves heuristicas y mapas mentales para evidenciar aprendizajes en matematicas. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Páez, Jorge; Rojas, Clara; Orjuela, Claudia (2009). Una experiencia de aula alrededor del concepto de dimensión. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Zapata, Lucía; Quintero, Sandra (2009). Una experiencia didáctica en la enseñanza del teorema de Bayes. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Agosto 2009

Eudave, Daniel (2009). Niveles de comprensión de información y gráficas estadísticas en estudiantes de centros de educación básica para jóvenes y adultos de México. Educación Matemática, 21(2), pp. 5-37 .

Sepúlveda, Armando; Medina, Cynthia; Sepúlveda, Diana (2009). La resolución de problemas y el uso de tareas en la enseñanza de las matemáticas. Educación Matemática, 21(2), pp. 79-115 .

Julio 2009

Mayén, Silvia; Batanero, Carmen; Díaz, Carmen (2009). Conflictos semióticos de estudiantes mexicanos en un problema de comparación de datos ordinales. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 12(1), pp. 151-178 .

Abril 2009

Sánchez, María del Carmen (2009). El monje matemático y el biólogo evolucionista. Educación Matemática, 21(1), pp. 151-158 .

2009

Anido, Mercedes; Rubio, Héctor Eduardo (2009). Una ingeniería didáctica para la construcción del concepto de distancia de un punto a una recta en el espacio. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 139-149). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Aquere, Silvia; Engler, Adriana; Vrancken, Silvia; Muller, Daniela; Hecklein, Marcela; Gregorini, María Inés; Henzenn, Natalia (2009). Una propuesta didáctica para la enseñanza de límite. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 217-225). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Baena, Saúl Elizarrarás; Ojeda, Ana María (2009). Independencia y dependencia estocástica en el aula de segundo grado de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 877-886). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Batanero, Carmen; Mayén, Silvia Azucena (2009). Conflictos semióticos en estudiantes mexicanos de bachillerato y secundaria alrededor del concepto de mediana. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 469-477). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Carpio, Miriam (2009). Significado y comprensión de la distribución normal en un primer curso de estadística dirigido a estudiantes de economía. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 227-238). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cavalcanti, Erica; Guimarães, Gilda Lisbôa (2009). Quem gostaria de receber um livro de presente de natal? Educação Matemática Em Revista, 14(27), pp. 4-9 .

Colombano, Vilma; Rodríguez, Mabel (2009). Propuesta para superar algunos modelos intuitivos no apropiados de límite funcional. Revista de Educación Matemática , 24, pp. 1-10 .

Crespo, Cecilia (2009). Acerca de la comprensión y significado de los números irracionales en el aula de matemática. Premisa, 41, pp. 21-30 .

da Silva, Benedito Antonio; Penteado, Cristina Berndt (2009). Fundamentos dos números reais: concepções de professores e viabilidade de início do estudo da densidade no ensino médio. Educação Matemática Pesquisa, 11(2), pp. 351-371 .

Díaz, Ruy (2009). Adquisición de la noción de número natural. Revista Iberoamericana de Educación, 49(5), pp. 1-9 .

Dzul, Alicia; Uicab, Rocío (2009). Una propuesta didáctica con tecnología para el aprendizaje de la geometria en quinto grado de primaria. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 24-37). Ciudad Madero : Red Cimates.

Emmanuele, Daniela (2009). ¿Cómo influye la postura del docente respecto a la naturaleza ontológica de la Matemática en la transmisión efectiva del saber? Reflexiones a partir de una clase de Análisis Matemático. Revista de Educación Matemática , 24, pp. 1-11 .

Fernandez, Dora; Ramos, Carolina; Ottonello, Sara; Veliz, Margarita (2009). Una experiencia evaluando niveles de desarrollo de competencias matematicas. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 258-267). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Flores, María Patricia; Ojeda, Ana María (2009). Enseñanza y comprensión resultante de ideas fundamentales de estocásticos en tercer ciclo de educación primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 45-55). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

García, José Ángel (2009). El aprendizaje de las matemáticas por medio de la solución de problemas. UNICIENCIA, 23, pp. 77-88 .

López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2009). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos de niñas con lento aprendizaje y problemas de lenguaje. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 536-548). Ciudad Madero : Red Cimates.

Lomelí, María Guadalupe (2009). Cómo intervienen las estructuras del lenguaje en la resolución de problemas matemáticos escritos verbalmente. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 327-335). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Malara, Nicolina; Navarra, Giancarlo (2009). Approaching the distributive law with young pupils. PNA, 3(2), pp. 73-85 .

Maldonado, Javier Eduardo; Ojeda, Ana María (2009). Ideas fundamentales de estadística en educación primaria: una perspectiva epistemológica. Premisa, 43, pp. 3-10 .

Martínez, Dámasa; Torres, Aída María (2009). El diagnóstico de la comprensión matemática como elemento de un modelo didáctico que favorece el proceso de aprendizaje en estudiantes universitarios. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 441-450). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Molina, Marta; Castro, Encarnación; Castro, Enrique (2009). Elementary students´ understanding of the equal sign in number sentences. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(7(1)), pp. 341-368 .

Moro, Maria Lucia Faria (2009). Construtivismo e educação matemática. Educação Matemática Pesquisa, 11(1), pp. 177-144 .

Ojeda, Ana María; Rivera, María (2009). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos en el bachillerato universitario. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-346). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Pastorelli, Sonia; Cadoche, Lilian (2009). ¿Pueden los Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC) mejorar la comprensión de conceptos matemáticos? En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 160-168). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Ramirez, Sandra; Suau, Silvina; Moreno Días, Mercedes; Pastorelli, Sonia (2009). El trabajo con sistemas algebraicos de cómputos como medio para la valoración continua del aprendizaje y de las prácticas educativas. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 178-186). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Rendón, Paula Andrea (2009). Conceptualización de la razón de cambio en el marco de la enseñanza para la comprensión. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

Reséndiz, Evelia; Correa, Sergio (2009). Desarrollo de competencias matemáticas en educación secundaria. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 12-22). Ciudad Madero : Red Cimates.

Rico, Luis (2009). Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en Educación Matemática. PNA, 4(1), pp. 1-14 .

Rocerau, M. Cristina; Vilanova, Silvia; Astiz, Mercedes; Vecino, María; Valdez, Guillermo; Oliver, María; Medina, Perla (2009). El diálogo como recurso en la construccion del saber matemático en el aula. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 197-205). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Rodríguez, María Inés; Agnelli, Héctor; Albert, Huerta Armando (2009). Pruebas de hipótesis estadísticas: algunas consideraciones para la práctica docente. Revista de Educación Matemática , 24, pp. 1-7 .

Sanabria, Giovanni; Núñez, Félix (2009). Una propuesta para la comprensión del análisis en componentes principales. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 76-88). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Tavares, Luisa; Ulloa, Ricardo (2009). Alternativa didáctica enfocada a lectocomprensión para problemas en palabras que implican el planteamiento de ecuaciones lineales. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 494-508). Ciudad Madero : Red Cimates.

Vrancken, Silvia; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2009). Una propuesta para la introducción del concepto de derivada desde la variación. Análisis de resultados. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 129-138). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

30 Diciembre 2008

Lima, Iranete (2008). Conhecimentos de alunos da educação básica sobre a simetria de reflexão. Educação Matemática Em Revista, 13(25), pp. 46-55 .

Diciembre 2008

Olivo, Eusebio; Batanero, Carmen; Díaz, Carmen (2008). Dificultades de comprensión del intervalo de confianza en estudiantes universitarios. Educación Matemática, 20(3), pp. 5-32 .

Octubre 2008

Alvarado, Jennyffer; Charry, Ginneth; Guerrero, Fernando (2008). Manifestaciones de la devolución que hace el profesor en la comprensión que los estudiantes adquieren en torno a la operatividad de los números relativos (suma y resta) en el grado séptimo. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Cañon, Mario (2008). Orientaciones didácticas al tratamiento de la longitud en la escuela: del reconocimiento de atributos a la comprensión de los procesos de conservación. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Cucunubá, Jairo; Salas, Juan (2008). Comprensión de la suma de fracciones desde el contexto de medida y el contexto de reparto. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Lurduy, Orlando; Audor, Carolina; Sánchez, Johan (2008). El zoom: un material didáctico que contribuye en la construcción y comprensión de las representaciones de la función lineal. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Obando, Gilberto; Vásquez, Norma (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Curso dictado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Rojas, Gerty; Flórez, Martha; Angarita, Olga (2008). Buscando indicadores de evaluación para la proporcionalidad al inicio de la secundaria. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Vega, Shirlene (2008). Estrategias para accesar a la comprensión de tus estudiantes en ciertos conceptos matemáticos. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Agosto 2008

Kú, Darly; Trigueros, María; Oktaç, Asuman (2008). Comprensión del concepto de base de un espacio vectorial desde el punto de vista de la teoría APOE. Educación Matemática, 20(2), pp. 65-89 .

Febrero 2008

Alsina, Claudi (2008). Una resolución, un crédito europeo y la cuenta de un restaurante japonés. SUMA, 57, pp. 79-80 .

2008

Abreu, Marisa Rosâni (2008). Aplicação e interpretação de regras matemáticas. Educação Matemática Pesquisa, 10(1), pp. 93-113 .

Ascheri, María; Pizarro, Rubén (2008). Introducción al lenguaje Octave: aplicaciones a problemas de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1004-1014). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ávila, Olga; Cerati, Eleonora; Macías, Roberto; Redolatti, Claudia; Schwer, Ingrid; Taverna, María Laura (2008). Uso de análisis multivariado para caracterizar la formación matemática de los alumnos ingresantes y medir su desempeño en la primera asignatura del área en la universidad. Revista de Educación Matemática , 23, pp. 1-7 .

Bukowitz, Natercia de Souza Lima (2008). Uma abordagem geométrica à compreensão dos números racionais. Educação Matemática Em Revista, 13(24), pp. 7-15 .

Castellanos, María; González, Omaira (2008). La formación docente en Unillanos ... Una mirada desde la didáctica y la enseñanza de las matemáticas. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 185-192). Bogotá, Colombia: Gaia.

Chiroque, José (2008). Funciones reales: una manera de explorar la conversión entre registros, trabajando en la modalidad de aprendizaje colaborativo. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 321-326). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

De Faria, Edison (2008). Construcciones geométricas en 3 dimensiones. En Murillo, Manuel (Ed.), VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Palmares, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Elizarrarás, Saúl; Ojeda, Ana María (2008). Implicaciones epistemológicas en la comprensión de probabilidad en tercer grado de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 383-393). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Engler, Adriana; Gregorini, María; Vrancken, Silvia; Müller, Daniela; Hecklein, Marcela; Henzenn, Natalia (2008). El límite infinito: una situación didáctica. Premisa, 36, pp. 11-21 .

Flores, María Patricia; Ojeda, Ana María (2008). Libros de texto y programas de cómputo en el aula del tercer ciclo de educación primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 406-415). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Gallardo, Jesús; González, José Luis; Quispe, Wenceslao (2008). Interpretando la comprensión matemática en escenarios básicos de valoración: un estudio sobre las interferencias en el uso de los significados de la fracción. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 355-382 .

Gallardo, Jesús; González, José Luis; Quispe, Wenceslao (2008). Rastros de comprensión en la acción matemática: la dimensión hermenéutica de un modelo operativo para la interpretación en matemáticas. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 283-294). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Galvão, Maria Aleir Ribeiro; Jófili, Zélia Maria Soares; Borba, Rute Elizabete de Souza Rosa (2008). Os níveis de complexidade das operações mentais no ensino da matemática – uma abordagem necessária. Educação Matemática Em Revista, 13(24), pp. 16-23 .

García, Gloria; Mancera, Gabriel; Camelo, Francisco; Romero, Julio (2008). Evaluación de las matemáticas: una cuestión de oportunidades de aprendizaje. En Licenciatura en Matemáticas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Ed.), IX Coloquio Regional de Matemáticas (pp. 1-5). Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.

Guzmán, Lucy; Insuasti, Ana (2008). El papel de las figuras geométricas en la construcción de los números fraccionarios. En Licenciatura en Matemáticas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Ed.), IX Coloquio Regional de Matemáticas (pp. 1-24). Pasto, Colombia: Universidad de Nariño.

Juan, María Teresa; Montoro, Virginia (2008). Concepciones de estudiantes de nivel medio sobre aspectos básicos de la noción de infinito en un contexto de conteo. Revista de Educación Matemática , 23, pp. 1-17 .

León, Nelly (2008). Errores y dificultades en la resolución de problemas verbales inherentes al teorema de Bayes: un caso con futuros profesores de matemática. Revista Paradigma, 29(2), pp. 187-219 .

Martínez, Margot (2008). Diferentes representaciones en matemática: una entrevista. En Murillo, Manuel (Ed.), VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-14). Palmares, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Medina, Perla; Astiz, Mercedes; Albarenque, Romina; Oliver, María (2008). Sucesiones numéricas. Un aporte para su aprendizaje. Revista de Educación Matemática , 23, pp. 1-17 .

Molina, Marta; Ambrose, Rebecca (2008). From an operational to a relational conception of the equal sign. Thirds graders' developing algebraic thinking. Focus on Learning Problems in Mathematics, 30(1), pp. 61-80 .

Nunes, Magda; Saraiva, Manuel Joaquim (2008). O sentido do símbolo na aprendizagem da álgebra em alunos do 7º ano de escolaridade. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 517-528). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Parada, Sandra Evely; Jaramillo, Diana (2008). La producción de textos: una alternativa para evaluar en matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 139-149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Posso, Abel Enrique; González, Guiomar (2008). El proceso enseñanza - aprendizaje de las operaciones básicas en matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 4, pp. 138-153 .

Rúa, José Alberto; Bedoya, Jorge Alberto (2008). Un modelo de situación problema para la evaluación de competencias matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 4, pp. 9-37 .

Rechimont, Estela; Ferreyra, Nora; Andrada, Nora; Parodi, Carlos (2008). La comprensión de un concepto matemático y los registros de representación semiótica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 212-221). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rey Genicio, María; Tapia, Liliana; Tarifa, Héctor; Hernández , Clarisa (2008). Secuencia didáctica para la enseñanza de la función cuadrática. Revista de Educación Matemática , 23, pp. 1-6 .

Ruíz, Ana María; Mallea, Adriana (2008). Geometría y estadística: una propuesta conciliadora. Revista de Educación Matemática , 23, pp. 1-8 .

Sastre, Patricia; Boubée, Carolina; Rey, Graciela; Delorenzi, O (2008). La comprensión: proceso lingüístico y matemático. Revista Iberoamericana de Educación, 46(8), pp. 1-9 .

Sgreccia, Natalia; Massa, Marta (2008). Contribuciones teóricas para caracterizar clases reflexivas de matemática en la escolaridad básica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 560-570). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Vázquez, Orlando; Ojeda, Ana María (2008). Enseñanza y comprensión de estocásticos en tercer grado de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 234-244). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Villanueva, Milagro; Díaz, Jorge (2008). La papiroflexia como recurso lúdico en la enseñanza de la geometría. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa Talleres . (pp. 91-96). Bogotá, Colombia: Gaia.

01 Diciembre 2007

Matsuoka, Anna Paula; Oliveira, Tatielih Pardim de; Wruck, Emerson (2007). O uso do software Excel como apoio didático ao entendimento do teorema do limite central. Educação Matemática Em Revista, 13(23), pp. 17-24 .

Diciembre 2007

Muro, Claudia; Camarena, Patricia; Flores, Rosa del Carmen (2007). Conceptuaciones matemáticas en la modelación de un proceso físico. Educación Matemática, 19(3), pp. 65-90 .

Noviembre 2007

Alsina, Claudi (2007). Necesitamos más medios... y más medias. SUMA, 56, pp. 87-88 .

Agosto 2007

Castro, Encarnación; Molina, Marta (2007). Desarrollo de pensamiento relacional mediante trabajo con igualdades numéricas en aritmética básica. Educación Matemática, 19(2), pp. 67-94 .

Mayo 2007

Oicatá, Luz Alexandra (2007). Formas argumentativas de niños de grado quinto en torno al concepto de semejanza. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Abril 2007

Carvajal, Alicia (2007). Transformaciones y costumbres en la matemática escolar, de Alicia Ávila (reseña). Educación Matemática, 19(1), pp. 151-155 .

2007

Acevedo, Myriam (2007). La evaluación del área de matemáticas en las pruebas externas: énfasis actuales. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 15-17). Cali: Gaia.

Aguirre, Adolfo (2007). Regla de la cadena para funciones de una variable. Revista de Educación Matemática , 22(1), pp. 6-9 .

Arellano, Arturo; Sagarduy, Mayra (2007). El proceso enseñanza-aprendizaje del cálculo con el uso de la tecnología. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 408-418). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Álvarez, Cándida; Olivas, Ednita (2007). Ecuaciones, ¿reto para los maestros o para los alumnos? En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 176-178). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Carrillo, José; Climent, Nuria; Contreras, Luis Carlos; Muñoz-Catalán, María Cinta (2007). Un modelo cognitivo para interpretar el desarrollo profesional de los profesores de matemáticas. Ejemplificación en un entorno colaborativo. Enseñanza de las Ciencias, 25(1), pp. 33-44 .

Castro, Encarnación; Molina, Marta (2007). Desarrollo de pensamiento relacional mediante trabajo con igualdades numéricas en aritmética básica. Educación Matemática, 19(2), pp. 67-94 .

Ceballos, Arianna; Jiménez, Lucia (2007). Evidencias de simetría en el aula. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 739-741). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Chan, Carlos; Sosa, Landy (2007). La media aritmética y su representatividad. Una propuesta didáctica a través del uso de gráficas. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 193-196). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Delgado, Ignacio; Ojeda, Ana María (2007). Comprensión de las ideas de covariancia, correlación y regresión en estudiantes de nivel superior. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 300-305). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Durango, John; Jaramillo, Carlos Mario (2007). Dificultades en la comprensión de las pruebas y demostraciones de enunciados matemáticos, en estudiantes de primeros años de universidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 139-141). Cali: Gaia.

Espinoza, Lianggi (2007). Diferencias en la comprensión de las traslaciones para distintos tipos de representaciones visuales. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 603-614). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Ferreira, Gloria (2007). Matemática para el consumo: una herramienta para contribuir en la formación de ciudadanos reflexivos, analíticos y competentes. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 104-108). Cali: Gaia.

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2007). Diagnóstico y evaluación de la comprensión del conocimiento matemático: el caso del algoritmo estándar escrito para la multiplicación de números naturales. En Castro, Encarnación; Lupiáñez, José Luis (Eds.), Investigaciones en Educación Matemática: Pensamiento Numérico (pp. 157-184). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2007). Fronteras en la investigación sobre comprensión en Educación Matemática. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, pp. 23-30 .

García, Ronaldo; Czwienczek, Fabiola; Iglesias, Martha (2007). Estudio de las funciones trigonométricas y sus inversas en un ambiente de geometría dinámica. Una propuesta didáctica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 456-467). Maracay: ASOVEMAT.

Henao, Rubén Darío (2007). Proceso de lectura en matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 61-64). Cali: Gaia.

Jiménez, Rafael (2007). La lógica dialéctica y el cálculo diferencial. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 108-113). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

López, Iliana Miriam; Mochón, Simón (2007). El uso de computadora y cañón para el desarrollo del entendimiento matemático de fracciones en 4° de primaria. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 73-78). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Luna, Sonia; Martínez, María Dora (2007). Dificultades en el uso de fórmulas de área y perímetro. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 698-701). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Lurduy, Orlando; Cubides, Daniel; Nieto, Pablo; Jiménez, Ronald; Torres, Fabio (2007). ¿Qué sabemos del saber que enseñamos? Elementos para mejorar su comprensión. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 65-68). Cali: Gaia.

Maldonado, Javier Eduardo; Ojeda, Ana María (2007). Comprensión de ideas fundamentales de estadística en educación primaria. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 385-395). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Martínez, Dámasa; Torres, Aída María; Tellería, Andrés; Dibut, Lázaro (2007). Estrategia didáctica para flexibilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en la universalización de la educación superior. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 138-143). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Mendoza, Rafael (2007). La medición en el contexto agropecuario. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 28-30). Cali: Gaia.

Monsalve, Verónica; Jaramillo, Diana (2007). Apropiación conceptual en matemáticas, a través de la estrategia “investigaciones matemáticas en el aula”. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 30-35). Cali: Gaia.

Olea, Alejandro (2007). La comprensión del concepto de variable a través del trabajo con la hoja electrónica de cálculo. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 706-711). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Pérez, Carlos Roberto (2007). Transformaciones lineales, afines y fractales. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Quintero, Leidy; Ávila, Piedad (2007). Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la geometría y la formulación de problemas geométricos en la educación básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 9-13). Cali: Gaia.

Rivas, Mauro; Rivas, Douglas (2007). Revisión crítica-teórica de un modelo para analizar los procesos de pensamiento algebraico. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 378-388). Maracay: ASOVEMAT.

Rodríguez, María Lourdes; Rodríguez, Louremy Ricardo (2007). El modelo holístico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de geometría en arquitectos de la escuela cubana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(3), pp. 421-461 .

Rojas, Carlos (2007). Una experiencia multirepresentacional en cálculo. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 64-68). Cali: Gaia.

Rojas, Pedro Javier; Romero, Jaime; Bonilla, Martha (2007). Estrategias para promover el aprendizaje de la multiplicación como cambio de unidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 5-10). Cali: Gaia.

Sánchez, Ernesto A.; Salinas, Jesús (2007). Identificación de propiedades y relaciones en un ambiente de geometría dinámica. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 343-354). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Sánchez, Sandra Carolina (2007). Formación de docentes del municipio de Soacha en el uso de herramientas tecnológicas con el programa Cabri Géomètre para la construcción de funciones logarítmicas y exponenciales. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sánchez-Matamoros, Gloria; García, María Mercedes; Llinares, Salvador (2007). Un indicador de la comprensión del esquema derivada: el uso de las relaciones lógicas. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 229-238). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Tellería, Andrés; Martínez, Dámasa; Torres, Aída María; Díaz, Angel Aljadis; Carralero, Yuniesky (2007). Universimat, entorno para la comprensión de la matemática en el proceso de universalización de la educación superior. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 647-652). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Terán, Teresita; Anido, Mercedes (2007). Un informe sobre el significado personal logrado en el tema intervalos de confianza por alumnos de una facultad de ciencias veterinarias. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 37-42). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Terigi, Flavia; Wolman, Susana (2007). Sistema de numeración: consideraciones acerca de su enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, 43, pp. 59-83 .

Torres, Aída María; Martínez, Dámasa; Tellería, Andrés (2007). Entornos virtuales para el logro de comprensión de objetos matemáticos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 653-658). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Torres, José Guadalupe; Gibert, Rosario del Pilar (2007). La enseñanza de la probabilidad y estadística usando statgraphics. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 689-694). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Vásquez, Norma (2007). La formación del concepto de número en el niño. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 126-130). Cali: Gaia.

Diciembre 2006

Ursini, Sonia; Trigueros, María (2006). ¿Mejora la comprensión del concepto de variable cuando los estudiantes cursan matemáticas avanzadas? Educación Matemática, 18(3), pp. 5-38 .

Julio 2006

Blázquez, Sonsoles; Ortega, Tomás; Gatica, Stella; Benegas, Julio (2006). Una conceptualización de límite para el aprendizaje inicial de análisis matemático en la universidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 189-209 .

Ruiz, Elena Fabiola; Valdemoros, Marta Elena (2006). Vínculo entre el pensamiento proporcional cualitativo y cuantitativo: el caso de Paulina. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 299-324 .

Junio 2006

Bautista, Mauricio (2006). “Un problema de siempre” que genera comprensión. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 281-289). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Espinosa, María Magdalena (2006). Comprensión de medidas de dispersión: caso de la licenciatura en psicología. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 431-437). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Hincapie, German; Riaño, Hortensia (2006). Lógica con bloques lógicos. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 695-722). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Medina, Diego Alonso (2006). Escritura y lectura de numerales arábigos en niños de preescolar. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 379-386). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Suhit, Gloria (2006). La visualización como estrategia para la comprensión. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 228-233). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Marzo 2006

Contreras, Ángel; Ordóñez, Lourdes (2006). Complejidad ontosemiótica de un texto sobre la introducción a la integral definida. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 65-84 .

2006

Alberto, Malva; Fumero, Yanina (2006). Tratamiento didáctico de contenidos de matemática discreta y álgebra para favorecer la comprensión. Premisa, 27, pp. 3-12 .

Capador, María Luz; Abril, Leidy Milena (2006). Sobre el concepto de longitud: un instrumento de indagación para educación básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 167-168). Tunja: Gaia.

Casallas, Luz Angela; Lizarazo, Miryam; Muñoz, Claudia Yamile (2006). Implicaciones de la dispersión en el análisis de datos: un modelo de enseñanza para la educación básica en estudiantes del Distrito. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 165-166). Tunja: Gaia.

Courty, Dafne; Vera, Gustavo (2006). Método de Newton. Su aplicación a las finanzas. Premisa, 28, pp. 12-17 .

D'Amore, Bruno (2006). Objetos, significados, representaciones semióticas y sentido. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 177-195 .

Fernández, Felipe (2006). Metas curriculares en la educación estadística. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 33-36). Tunja: Gaia.

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2006). Assessing understanding in mathematics: steps towards an operative model. For the Learning of Mathematics, 26(2), pp. 10-15 .

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2006). El análisis didáctico como metodología de investigación en educación matemática. En Bolea, María Pilar; Moreno, Mar; González, María José (Eds.), Investigación en educación matemática : actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 57-78). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2006). Una aproximación operativa al diagnóstico y la evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. PNA, 1(1), pp. 21-31 .

García, Graciela; Carrillo, José (2006). Relación entre perímetro y área: el caso de Patricia y las interacciones. En Bolea, María Pilar; Moreno, Mar; González, María José (Eds.), Investigación en educación matemática : actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 185-194). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Guerrero, Néstor Fernando; Sánchez, Neila; Lurduy, Orlando; Rocha, Pedro; Gil Chávez, Diana (2006). La noción de ruta de estudio y aprendizaje como objeto emergente de los sistemas de prácticas en educación matemática: el caso de la proporción inversa. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Kribs-Zaleta, Christopher M. (2006). Estrategias construidas para la división de fracciones. En Bolea, María Pilar; Moreno, Mar; González, María José (Eds.), Investigación en educación matemática : actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 154-160). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Lestón, Patricia (2006). Ideas de los alumnos de escuela media sobre el infinito de los conjuntos numéricos. Premisa, 29, pp. 35-42 .

Molina, Marta (2006). Desarrollo de Pensamiento Relacional y Comprensión del Signo igual por Alumnos de Tercero de Educación Primaria. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Molina, Marta; Castro, Encarnación (2006). Comprensión del signo igual y desarrollo de pensamiento relacional en alumnos de tercero de primaria: una investigación en curso. Comunicación presentada en VII Seminario de Investigación en Pensamiento Numérico y Algebraico (Abril). Madrid.

Molina, Marta; Castro, Encarnación; Ambrose, Rebecca (2006). Trabajo con igualdades numéricas para promover pensamiento relacional. PNA, 1(1), pp. 31-46 .

Ramírez, Camilo Andrés (2006). Diseño de material de ayuda para el estudio del software Ultra fractal. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rey, José Luis (2006). Algunas consideraciones acerca de la formación de imágenes mentales. Premisa, 30, pp. 3-12 .

Sánchez, Bertha Ivonne; Camacho, Alberto (2006). El concepto de función matemática en los docentes a través de representaciones sociales. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 122-135). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Silveira, Marisa Rosâni Abreu da (2006). O conceito em matemática e seus contextos. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 47-58 .

Viggiani, Maria Isabel (2006). La sucesión de Fibonacci. Revista de Educación Matemática , 21(3), pp. 29-38 .

Villalonga, Patricia; de Cudmani, Leonor Colombo (2006). Construcción del objeto modelo para un estudio de pruebas de papel y lápiz de matemática. Premisa, 30, pp. 28-37 .

Vrancken, Silvia; Gregorini, María; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2006). Dificultades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del concepto de límite. Premisa, 29, pp. 9-19 .

Noviembre 2005

Batanero, Carmen (2005). Significados de la probabilidad en la educación secundaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(3), pp. 247-263 .

Crespo, Cecilia; Farfán, Rosa (2005). Una visión socioepistemológica de las argumentaciones en el aula. El caso de las demostraciones por reducción al absurdo. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(3), pp. 287-317 .

Julio 2005

Díaz, Leonora (2005). Profundizando en los entendimientos estudiantiles de variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(2), pp. 145-168 .

Delprato, María Fernanda (2005). Educación de adultos: ¿saberes matemáticos previos o saberes previos a los matemáticos? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(2), pp. 129-144 .

Junio 2005

Elichiribehety, Inés; Otero, María Rita (2005). Qué ideas tienen los estudiantes acerca de su comprensión: un estudio transversal. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 63-69). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Elizarrarás, Saúl (2005). Enseñanza y comprensión del enfoque frecuencial de la probabilidad en segundo grado de secundaria. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 71-78). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

López, José Manuel (2005). Dificultades de comprensión de estocásticos en la educación secundaria. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 123-130). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Moya, Andrés (2005). La educación matemática: una aproximación a su comprensión desde una visión interdisciplinar. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 369-375). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Vázquez, Orlando (2005). Enseñanza y comprensión del enfoque clásico de la probabilidad en primer grado de secundaria. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 223-229). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Abril 2005

Torres, Alfonso (2005). La reforma realizada. La resolución de problemas como vía del aprendizaje en nuestras escuelas, de Alicia Ávila (directora) (reseña). Educación Matemática, 17(1), pp. 179-183 .

Marzo 2005

Pluvinage, François (2005). Árboles de transiciones etiquetadas en cálculo de probabilidades. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 91-99 .

2005

Brandt, Célia Finck; Moretti, Méricles Thadeu (2005). O papel dos registros de representação na compreensão do sistema de numeração decimal. Educação Matemática Pesquisa, 7(2), pp. 201-227 .

Casas, Luis; Luengo, Ricardo (2005). Conceptos nucleares en la construcción del concepto de ángulo. Enseñanza de las Ciencias, 23(2), pp. 201-216 .

Crespo, Cecilia (2005). La importancia de la argumentación matemática en el aula. Premisa, 24, pp. 23-29 .

Dubuc, Eduardo J.; Fragala, Marina; Valdora, Marina (2005). Un poco de matemática constructiva. Revista de Educación Matemática , 20(2), pp. 15-40 .

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2005). Una aproximación operativa al diagnóstico y la evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 197-204). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Giraldo, Juan (2005). El futuro en la escuela del paso de la aritmética al álgebra para un psicólogo cognitivo: más investigación. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 387-405). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

González, Alejandro; Camacho, Matías (2005). Sobre la comprensión en estudiantes de matemáticas del concepto de integral impropia. Algunas dificultades, obstáculos y errores. Enseñanza de las Ciencias, 23(1), pp. 81-96 .

Mántica, Ana María; Maso, María Susana; Götte, Marcela (2005). Un camino para la comprensión del concepto de área. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 2, pp. 25-40 .

Medeiros, António Maurício (2005). Prefácios de livros didáticos de matemática: uma possível leitura da história da matemática escolar no Brasil (1943-1995). Revista Paradigma, 26(2), pp. 1-12 .

Miatello, Roberto; Tiraol, Paulo (2005). Una introducción a las funciones exponenciales y logarítmicas. Revista de Educación Matemática , 20(2), pp. 23-46 .

Noviembre 2004

Valdemoros, Elena (2004). Lenguaje, fracciones y reparto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(3), pp. 235-256 .

07 Octubre 2004

Gómez, Alfonso (2004). Dificultades para la transferencia en el aprendizaje del concepto de integral. En Rojas , Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 65-66). Medellin: Gaia.

Octubre 2004

Esteban, Pedro Vicente; Vasco, Edison Darío; Bedoya, Jorge (2004). Construcción y análisis del concepto de límite a través de los mapas conceptuales. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 81). Medellin: Gaia.

Mora, Luis; Romero, Jaime (2004). ¿Multiplicación y división "o" cambio de unidad? En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 13-20). Medellín: Gaia.

Posada, Fabian Arley; Obando, Gilberto (2004). De los naturales a los enteros. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 50). Medellín: Gaia.

Junio 2004

Berraondo, M. Rosa; Cognigni, Raquel; Pekolj, Magdalena; Pérez, Nélida Haydée (2004). Leo pero no comprendo. Una experiencia con ingresantes universitarios. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 428-434). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Cabañas, Guadalupe; Galeana, Minerva; Guillén, Faustino (2004). Situaciones didácticas en la comprensión del concepto de número racional en alumnos de nivel medio superior. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 181-187). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Cortes, Héctor Manuel; Pérez, Luis Fernando (2004). Algunas dificultades en la comprensión y aplicación del concepto de número fraccionario. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 228-234). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

González, Nelly Elizabeth (2004). Comprensión de la aplicación del álgebra de matrices en la resolución de problemas económicos. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-680). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Lestón, Patricia; Veiga, Daniela Cecilia (2004). Introducción al infinito. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-410). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Abril 2004

Ávila, Alicia (2004). Conocimientos y aptitudes para la vida. Resultados de PISA 2000, de OCDE/Santillana (reseña). Educación Matemática, 16(1), pp. 225-227 .

Cortés, Jeanette; Backhoff, Eduardo; Organista, Javier (2004). Estrategias de cálculo mental utilizadas por estudiantes del nivel secundaria de Baja California. Educación Matemática, 16(1), pp. 149-168 .

de Olaizola, Iñaqui; Santos, Luz Manuel (2004). Hacia una redefinición de la cultura matemática en el salón de clases: argumentando la inexistencia de soluciones. Educación Matemática, 16(1), pp. 5-27 .

2004

Brandt, Celia Finck; Camargo, Joseli Almeida; Rosso, Ademir José (2004). Sistema de numeração decimal: operatividade discente e implicações para o trabalho docente. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 12(2), pp. 89-124 .

Chemello, Graciela; Fernández, Graciela; Gysin, Liliana (2004). La enseñanza de la probabilidad y la geometría. Revista de Educación Matemática , 19(2), pp. 3-29 .

Cobo, Bélen; Batanero, Carmen (2004). Significado de la media en los libros de texto de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 22(1), pp. 5-18 .

Gallardo, Jesús (2004). Diagnóstico y evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. El caso del algoritmo estándar escrito para la multiplicación de números naturales. Doctorado tesis, Universidad de Málaga.

Molina, Marta; Ambrose, Rebecca; Castro, Encarnación (2004). In the transition from arithmetic to algebra: Misconceptions of the equal sign. Comunicación presentada en 28th International Group for the Psychology of Mathematics Education (July 14-18, 2004). Bergen, Norway.

Molina, Marta; Castro, Encarnación (2004). Applets que promueven la comprensión de las situaciones de igualdad. En Peñas, M.; Moreno, M.; Lupiáñez, J. L. (Eds.), X Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas. Tecnologías de la Información y la Comunicación (pp. 219-226). Granada: Dpto de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada y sociedad THALES.

Moreno, Antonio; Vallecillos, Angustias (2004). Niveles de comprensión de conceptos inferenciales en el nivel de secundaria. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 259-272). A Coruña: Servicio de Publicaciones.

Rey, José Luis (2004). Dificultades conceptuales generadas por los prototipos geométricos o cuando los modelos ayudan, pero no tanto. Premisa, 22, pp. 3-12 .

Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza; Nunes, Terezinha (2004). Como significados, propriedades invariantes e representações simbólicas influenciam a compreensão do conceito de número inteiro relativo. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 73-100 .

Ruesga, María Pilar; Jiménez, Joaquín; Orozco-Hormaza, Mariela (2004). Matemática relacional y procesos directo e inverso. Premisa, 23, pp. 3-16 .

Diciembre 2003

Block, David (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, de Delia Lerner (reseña). Educación Matemática, 15(3), pp. 169-173 .

Waldegg, Guillermina (2003). La comprensión del cerebro. Hacia una nueva ciencia del aprendizaje, OCDE. Educación Matemática, 15(3), pp. 175-178 .

Octubre 2003

Arévalo, Sandra; Orozco, Adriana; Guerrero, Néstor Fernando (2003). Una experiencia de aula sobre comprensión de función lineal en estudiantes de noveno grado. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 61-62). Bucaramanga: Gaia.

Forero, Amparo (2003). Proceso de aprendizaje de lo aditivo numérico y estándares en Educacion Básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 36-37). Bucaramanga: Gaia.

Jaramillo, Diana (2003). Alternativas emergentes para una mejor comprensión de la práctica pedagógica del profesor de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 21). Bucaramanga: Gaia.

Julio 2003

Barbosa, Karly (2003). La enseñanza de inecuaciones desde el punto de vista de la teoría APOE. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(3), pp. 199-219 .

Meel, David (2003). Modelos y teorías de la comprensión matemática: comparación de los modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la Teoría APOE. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(3), pp. 221-271 .

Junio 2003

Arrieche, Mario José (2003). Caracterización de los significados personales con respecto a las nociones básicas de teoría de conjuntos en un grupo de maestros de educación primaria en formación. Revista Paradigma, 24(1), pp. 1-10 .

2003

Ñapóles, Juan E. (2003). La resolución de problemas en la enseñanza de las ecuaciones diferenciales ordinarias. Un enfoque histórico. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 163-181 .

Blanco, Lorenzo Jesús; Barrantes, Manuel (2003). Concepciones de los estudiantes para maestro en España sobre la geometría escolar y su enseñanza-aprendizaje. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(2), pp. 107-132 .

Ceballos, Leonardo; López, Alfonso (2003). Relaciones y funciones: conceptos clave para el aprendizaje del cálculo, y una propuesta para la aplicación del modelo de Van Hiele. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 129-140 .

Crespo, Cecilia (2003). La representación de la ausensia por medio de una presencia: el cero. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 33-39). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Godino, Juan D.; Gonzato, Margherita; Cajaraville, José A.; Blanco, Teresa F. (2003). Una aproximación ontosemiótica a la visualización en educación matemática. Enseñanza de las Ciencias, 30(2), pp. 109-130 .

Impellizere de Córdoba, Susana B. (2003). La invención de los logaritmos. Revista de Educación Matemática , 18(1), pp. 13-25 .

Medeiros, Kátia Maria (2003). A influência da calculadora na resolução de problemas matemáticos abertos. Educação Matemática Em Revista, 10(14), pp. 19-28 .

Otte, Michael (2003). Análise de prova e o desenvolvimento do pensamento geométrico. Educação Matemática Pesquisa, 5(1), pp. 13-55 .

Sabia, Juan; Tesauri, Susana (2003). Sucesiones recursivas lineales. Revista de Educación Matemática , 18(2), pp. 32-41 .

Salinas, María Jesús (2003). Comprensión de los algoritmos de las operaciones aritméticas en estudiantes de Magisterio. En Castro, Encarnación (Ed.), Investigación en educación matemática : séptimo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 339-348). Granada: Universidad de Granada.

Yáñez, Gabriel (2003). La experimentación: una necesidad para generar intuiciones y un pensamiento probabilístico. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 7-11). Bogotá: Gaia.

Noviembre 2002

Ortega, Tomás; Ortiz, Maria (2002). Diseño de una intervención para la enseñanza-aprendizaje del cálculo mental en el aula. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(3), pp. 271-292 .

Abril 2002

Moreno, Antonio; Vallecillos, Angustias (2002). Exploración de heurísticas y concepciones iniciales sobre el razonamiento inferencia! en estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 14(1), pp. 62-84 .

2002

Carvajal, Janneth; Garzón, Constanza; Vanegas, Yuly (2002). Análisis de preguntas de la prueba de matemáticas en el examen de estado del ICFES: referentes para la comprensión. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 26-27). Bogotá: Gaia.

Gallardo, Jesús; González, José Luis (2002). Multiplicaciones con cifras desconocidas:problemas para practicar y comprender el algoritmo estándar de la multiplicación. Revista Épsilon, 54, pp. 469-478 .

Guacaneme, Edgar Alberto (2002). Estudio de la variación conjunta en la identificación de funciones. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 23-25). Manizales: Gaia.

Piñeiro, Gustavo (2002). Dimensión del espacio de los cuadrados mágicos de orden n. Revista de Educación Matemática, 17(3), pp. 38-43 .

Diciembre 2001

Hayek, Nacere (2001). El caos, el orden y Poincaré. Educación Matemática, 13(3), pp. 115-120 .

Agosto 2001

Ruiz, Francisco (2001). La Tabla-100: representaciones geométricas de relaciones numéricas. Un estudio con profesores de primaria en formación. Educación Matemática, 13(2), pp. 140-142 .

Abril 2001

Barrera, Fernando (2001). La importancia de las representaciones geométricas en la solución de ecuaciones cuadráticas y cúbicas. Educación Matemática, 13(1), pp. 107-119 .

Font, Vicenç; Peraire, Rosa (2001). Objetos, prácticas y ostensivos asociados. El caso de la cisoide. Educación Matemática, 13(2), pp. 55-67 .

Guzmán, Ismenia; Consigliere, Lidia (2001). Ecuaciones y gráficos: el rol de los coeficientes. Educación Matemática, 13(1), pp. 81-93 .

Huerta, Pedro (2001). ¿División o clasificación? O como P puede ser T. Educación Matemática, 13(1), pp. 17-30 .

Santos, Luz Manuel; Mancera, Eduardo (2001). ¿Qué piensan los maestros sobre la enseñanza relacionada con resolución de problemas? Educación Matemática, 13(1), pp. 17-30 .

2001

Aliendro, Estela Sonia (2001). Los espacios vectoriales, los cuadrados mágicos y las progresiones aritméticas. Revista de Educación Matemática, 16(2), pp. 3-21 .

Gallardo, Jesús (2001). Comprensión del algoritmo estándar de la multiplicación: un estudio exploratorio en escolares de 10 a 14 años. En Ortiz, M. (Ed.), V Reunión Científica Nacional de PNA (SEIEM) (pp. 1-13). Palencia: Universidad de Valladolid.

Gigena, Salvador; Binia, Moisés; Abud, Daniel (2001). Extremos Condicionados. Una Propuesta Metodológica para su resolución. Revista de Educación Matemática, 16(3), pp. 31-53 .

Saavedra, Eugenio (2001). Aproximándose a la modelación del Azar (I). Revista de Educación Matemática, 16(3), pp. 3-30 .

Zuffi, Edna Maura (2001). Alguns aspectos do desenvolvimento histórico do conceito de função. Educação Matemática Em Revista, 8(9/10), pp. 10-16 .

05 Octubre 2000

García, Gloria; Serrano, Celly; Díaz, Hernán (2000). Medición, estimación y aproximación: genésis de la noción de límite en la educación básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 29-32). Valledupar: Gaia.

Mesa, Orlando (2000). Integración de enfoques en el diseño de situaciones problémicas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 44-46). Valledupar: Gaia.

Rocha, Pedro; Bonilla, Martha (2000). La educación estadística y la formación ciudadana. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 42-43). Valledupar: Gaia.

2000

Contreras, Angel (2000). La enseñanza del análisis matemático en el bachillerato y primer curso de universidad: una perspectiva desde la teoría de los obstáculos epistemológicos y los actos de comprensión. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 71-86). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Lucca, Ana María Teresa (2000). Teoría de grafos (Primera parte). Revista de Educación Matemática, 15(1), pp. 3-25 .

Rico, Luis (2000). Comentario al trabajo "Representación y comprensión en pensamiento numérico" de Isabel Romero Albaladejo. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 47-50). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Romero, Isabel (2000). Representación y comprensión en pensamiento numérico. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 35-46). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Sánchez, María Victoria (2000). Representaciones y comprensión en el profesor de matemáticas. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 51-64). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Abril 1999

Arrigo, Gianfranco; D'Amore, Bruno (1999). Lo veo, pero no lo creo: obstáculos epistemológicos y didácticos para la comprensión del infinito actual. Educación Matemática, 11(01), pp. 5-24 .

1999

Bravo, Gabriela; Tavera, Carlos; Tibocha, Gloria (1999). Propuesta para explorar la comprensión de aspectos de la función lineal. Revista EMA, 4(2), pp. 166-170 .

Crespo, Cecilia; Ponteville, Christiane Cynthia (1999). Acerca del número. Premisa, 3, pp. 11-15 .

García, Gloria; Serrano, Celly (1999). La comprensión de la proporcionalidad, una perspectiva social y cultural. Cuadernos de Matemática Educativa (3). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaia.

Pequeno, Maria Iaci (1999). Metacognição em testes de respostas múltiplas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 7(2), pp. 119-132 .

Romanatto, Mauro Carlos (1999). Número racional: uma teia de relações. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 7(2), pp. 37-49 .

Romero, Isabel; Rico, Luis (1999). Construcción social del concepto de número real en alumnos de secundaria: aspectos cognitivos y actitudinales. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), pp. 259-271 .

Romero, Isabel; Rico, Luis (1999). Representación y comprensión del concepto de número real. Una experiencia didáctica en secundaria. Revista EMA, 4(2), pp. 117-151 .

1998

David, Maria Manuela Martins Soares; Lopes, Maria da Penha (1998). Professores que explicitam a utilização de formas de pensamento flexível podem estar contribuindo para o sucesso em matemática de alguns de seus alunos. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 6(1), pp. 31-58 .

E. González, Fredy (1998). Metacognicion y tareas intelectualmente exigentes: el caso de la resolución de problemas matemáticos (primera parte). ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 6(1), pp. 59-73 .

E. González, Fredy (1998). Metacognicion y tareas intelectualmente exigentes: el caso de la resolución de problemas matemáticos (segunda parte). ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 6(1), pp. 74-87 .

Huerta, Manuel Pedro (1998). La entrevista clínica y los mapas conceptuales. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 56-66). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Sánchez, C.; Contreras, A. (1998). Análisis de manuales a través del tratamiento didáctico dado al concepto de limite en una función: una perspectiva desde la noción de obstáculo. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), pp. 73-84 .

Sángara, Antonio; Egüez, Cristina (1998). Construcción del pentágono regular con sólo compás. Revista de Educación Matemática, 13(3), pp. 3-9 .

1997

Azcárate, Pilar (1997). Sobre el conocimiento didáctico del contenido: dilemas y alternativas. En Sierra, Modesto; Rico, Luis (Eds.), Primer Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 25-33). Zamora: Universidad de Granada.

Llinares, Salvador; Sánchez, María Victoria (1997). Aprender a enseñar, modos de representación y número racional. En Sierra, Modesto; Rico, Luis (Eds.), Primer Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 13-24). Zamora: Universidad de Granada.

1996

Galindo, Claudia (1996). Desarrollo de habilidades básicas para la comprensión de la geometría. Revista EMA, 2(1), pp. 49-58 .

Salvitti, Reinaldo (1996). Os paradoxos na construção matemática. Educação Matemática Em Revista, 4(5), pp. 12-14 .

Zapata, Donna (1996). Una experiencia con números fraccionarios: conceptualización. Revista Informática Educativa, 9(2), pp. 129-138 .

Agosto 1995

Rosas, J. Rubén (1995). La comprensión del álgebra y los números racionales. Educación Matemática, 07(03), pp. 44-59 .

1995

Romero, Isabel (1995). La introducción del número real en educación secundaria. Doctorado tesis, Universidad de Granada.

1994

Cagliero, Leandro (1994). Sucesiones definidas de manera recurrente. Revista de Educación Matemática, 9(2), pp. 17-42 .

Agosto 1993

Gómez, Silvia (1993). Sorpresas matemáticas. Educación Matemática, 05(02), pp. 11-18 .

1993

Meira, Luciano (1993). O "mundo real" e o dia-a-dia no ensino de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 1(1/2), pp. 19-27 .

Meira, Luciano (1993). O "mundo real" e o dia-a-dia no ensino de matemática. Educação Matemática Em Revista, 1(1), pp. 19-27 .

Agosto 1991

Gutiérrez, Ángel; Jaime, Adela (1991). El modelo de razonamiento de Van Hiele como marco para el aprendizaje comprensivo de la geometría. Un ejemplo: los giros. Educación Matemática, 03(02), pp. 49-65 .

1991

González, P.M. (1991). Historia de la matemática: integración cultural de las matemáticas, génesis de los conceptos y orientación de su enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 9(3), pp. 281-289 .

1990

Moreno, Luis E. (1990). Acerca de un enfoque didáctico para el aprendizaje del cálculo. Revista Integración, 8(1), pp. 57-66 .

1989

Cruz, Cipriano; Itriago, María (1989). Conceptos, resultados y procedimientos: un recurso para mejorar la comprensión en matemática. Revista Paradigma, 10(2), pp. 156-176 .

Kieran, Carolyn; Filloy, Eugenio (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), pp. 229-240 .

Nieto, Rubén D. (1989). Utilización del computador con relación a la enseñanza del proceso de Gauss. Revista Integración, 7(2), pp. 119-132 .

1988

Cámpoli, Oscar A. (1988). Sistemas de numeración y reglas de divisibilidad. Revista de Educación Matemática, 3(3), pp. 3-12 .

1986

Adda, Jossette (1986). La incomprensión en matemáticas y los malentendidos. Revista Integración, 4(1), pp. 57-72 .

1985

Lamarca, Josep (1985). Una investigación del aprendizaje del cálculo aritmético. Enseñanza de las Ciencias, 3, pp. 121-130 .

1984

de Guzmán, Miguel (1984). El papel de la matemática en el proceso educativo inicial. Enseñanza de las Ciencias, 1(2), pp. 91-95 .

SIN ESPECIFICAR

Pinilla, Juan Carlos Proyecto de Intervención Docente para la comprensión de la función lineal. [Recursos de Enseñanza]

Este listado fue generado el Mon Oct 2 08:48:44 2023 COT.