Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: Marzo 2023 | 23 Agosto 2022 | 31 Mayo 2022 | Mayo 2022 | 2022 | 27 Diciembre 2021 | Noviembre 2021 | 03 Septiembre 2021 | 02 Septiembre 2021 | 27 Julio 2021 | 24 Julio 2021 | 06 Julio 2021 | Julio 2021 | Mayo 2021 | Abril 2021 | 04 Febrero 2021 | 01 Febrero 2021 | Febrero 2021 | 2021 | Diciembre 2020 | 28 Noviembre 2020 | Noviembre 2020 | 09 Octubre 2020 | 30 Septiembre 2020 | 07 Septiembre 2020 | Septiembre 2020 | Agosto 2020 | 28 Julio 2020 | 08 Julio 2020 | Julio 2020 | 30 Junio 2020 | 01 Mayo 2020 | Abril 2020 | Febrero 2020 | 31 Enero 2020 | Enero 2020 | 2020 | 22 Diciembre 2019 | Diciembre 2019 | 06 Noviembre 2019 | 02 Noviembre 2019 | Noviembre 2019 | Octubre 2019 | Agosto 2019 | 19 Julio 2019 | Julio 2019 | 29 Junio 2019 | 01 Mayo 2019 | Mayo 2019 | Marzo 2019 | Febrero 2019 | 01 Enero 2019 | Enero 2019 | 2019 | 23 Diciembre 2018 | Diciembre 2018 | Noviembre 2018 | 25 Octubre 2018 | 01 Octubre 2018 | 05 Septiembre 2018 | Septiembre 2018 | Agosto 2018 | Julio 2018 | 03 Mayo 2018 | Mayo 2018 | 10 Abril 2018 | Marzo 2018 | Febrero 2018 | 27 Enero 2018 | 2018 | 19 Noviembre 2017 | Noviembre 2017 | 23 Octubre 2017 | 06 Septiembre 2017 | 25 Agosto 2017 | Agosto 2017 | 21 Julio 2017 | Julio 2017 | 30 Junio 2017 | Junio 2017 | 04 Mayo 2017 | Mayo 2017 | 27 Abril 2017 | Abril 2017 | 24 Febrero 2017 | Enero 2017 | 2017 | Diciembre 2016 | 04 Noviembre 2016 | Noviembre 2016 | 20 Octubre 2016 | 10 Septiembre 2016 | Septiembre 2016 | 09 Agosto 2016 | 30 Julio 2016 | 29 Julio 2016 | 04 Julio 2016 | 02 Julio 2016 | Julio 2016 | 24 Junio 2016 | 09 Junio 2016 | 01 Junio 2016 | Junio 2016 | 03 Mayo 2016 | 08 Abril 2016 | Enero 2016 | 2016 | 17 Diciembre 2015 | Diciembre 2015 | Noviembre 2015 | Septiembre 2015 | 26 Agosto 2015 | Agosto 2015 | Julio 2015 | Junio 2015 | Mayo 2015 | 03 Marzo 2015 | Marzo 2015 | 2015 | 01 Diciembre 2014 | Diciembre 2014 | 11 Septiembre 2014 | 09 Septiembre 2014 | 27 Agosto 2014 | 21 Agosto 2014 | 03 Julio 2014 | 13 Mayo 2014 | Abril 2014 | Marzo 2014 | 2014 | Octubre 2013 | 07 Septiembre 2013 | Septiembre 2013 | Agosto 2013 | 24 Junio 2013 | Junio 2013 | Abril 2013 | 01 Marzo 2013 | Marzo 2013 | 2013 | Diciembre 2012 | Noviembre 2012 | Octubre 2012 | 20 Septiembre 2012 | Septiembre 2012 | 04 Julio 2012 | Abril 2012 | Marzo 2012 | Febrero 2012 | 2012 | Diciembre 2011 | 31 Octubre 2011 | 06 Octubre 2011 | Octubre 2011 | 08 Septiembre 2011 | Septiembre 2011 | Junio 2011 | Febrero 2011 | 2011 | Diciembre 2010 | Noviembre 2010 | Marzo 2010 | Febrero 2010 | 2010 | Diciembre 2009 | Noviembre 2009 | Octubre 2009 | Junio 2009 | Abril 2009 | Marzo 2009 | Febrero 2009 | 2009 | Diciembre 2008 | Noviembre 2008 | Octubre 2008 | Junio 2008 | 2008 | 01 Diciembre 2007 | Noviembre 2007 | Septiembre 2007 | Agosto 2007 | Marzo 2007 | 2007 | Noviembre 2006 | Abril 2006 | 2006 | Septiembre 2005 | Agosto 2005 | Julio 2005 | Junio 2005 | Abril 2005 | Marzo 2005 | 2005 | Noviembre 2004 | Octubre 2004 | Junio 2004 | Abril 2004 | Febrero 2004 | 2004 | Octubre 2003 | Junio 2003 | Marzo 2003 | 2003 | Julio 2002 | Junio 2002 | Febrero 2002 | 2002 | 2001 | Febrero 2000 | 2000 | 1999 | Junio 1998 | 1998 | Abril 1997 | 1997 | Diciembre 1996 | 1996 | 1995 | Agosto 1994 | 1994 | 1990 | 1989 | 1987 | 1985 | 1978
Número de registros en este nivel: 1167.

Marzo 2023

Ricardo, Francisco; Vargas, Adriano (2023). Sentidos de currículos em matemática captados nos memoriais de formação de docentes que lecionam na EJA da zona rural de Sobral. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 14(1), pp. 1-22 .

23 Agosto 2022

Hernández, Yira (2022). Matemáticamente barranquillero. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (23 de agosto de 2022). Universidad de los Andes.

31 Mayo 2022

Méndez, Carolina (2022). El aprendizaje de la probabilidad: una mirada realista en un contexto rural. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (31 de mayo de 2022). Universidad de los Andes.

Mayo 2022

Souto, Flavia; Guérios, Ettiène (2022). O ensino de Matemática nos anos iniciais do ensino fundamental por meio de problemas matemáticos contextualizados. Revista Paradigma, 43(Edición temática 2), pp. 380-403 .

2022

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2022). Habilidades lógicas: decantación y clasificación. Entorno Abierto, 45, pp. 20-25 .

da Silva, Alexander Pires (2022). Aprendizagem colaborativa de docentes por meio do GeoGebra. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(3), pp. 150-168 .

Da SIlva, Nickson Deyvis; Santos, Viviane de Oliveira; Severina, Erenilda (2022). Desenho geométrico no ensino de matemática: uma proposta com o amuleto indígena filtro dos sonhos. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(2), pp. 1-29 .

de Oliveira, George William Bravo; Izar, Soraya Barcellos; Settimy, Thaís Fernanda de Oliveira (2022). Pode mexer ou é para enfeitar a sala? utilização de material manipulável para ensino de geometria nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(3), pp. 73-90 .

Deulofeu, Jordi; de la Fuente, Abraham (2022). Desarrollar las competencias de resolución de problemas y modelización para aprender matemáticas. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 373-398). Granada, España: Universidad de Granada.

Docampo, María Isabel; Fernández, María José (2022). Una aventura pirata matemática en un parque urbano con Mathcitymap. Revista Épsilon, 110, pp. 45-55 .

Ena, Carlos; Mayo, Juan (2022). Celebración de la I olimpiada matemática aragonesa en 4.° de ESO y de la I olimpiada nacional juvenil para alumnos de 2.° ciclo de secundaria. Entorno Abierto, 47, pp. 36-39 .

Fanaro, María de los Ángeles; Cardoso, Elena (2022). Estudio del cambio climático desde la enseñanza de la Matemática en el nivel secundario a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): posibilidades y obstáculos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 129-149 .

Galleguillos, Jeannette; Valdivia, José Patricio; Guajardo, Pablo (2022). Modeling and projects: healthy eating, environmental awareness and proposing a theme. Revista Paranaense de Educação Matemática, 11(24), pp. 37-61 .

Huincahue, Jaime (2022). Interdisciplina en educación matemática – características genuinas de la práctica interdisciplinar académica. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 14(2), pp. 59-68 .

Lopes, Rieuse; Lima, Gabriel Loureiro de (2022). Conhecimentos matemáticos, físicos e de transferência de calor mobilizados por graduandos em engenharia civil em uma abordagem contextualizada de equações diferenciais Ordinárias. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-22 .

Mancera, Gabriel; Camelo, Francisco; Araújo, Jussara de Loiola (2022). Paradigma crítico de investigación y modelación matemática: transformaciones que desafían condiciones de vulnerabilidad social. Revista Colombiana de Educación, 86, pp. 379-404 .

Martínez-Jiménez, Enrique; Bracho, Rafael; Adamuz-Povedano, Natividad; Fernández-Ahumada, Elvira (2022). Intervención didáctica en azar y probabilidad para la prevención de la ludopatía en jóvenes. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 251-268). Barcelona: Octaedro.

Mendes, Iran Abreu; Vaz, Cristina Lúcia Dias; Junior, Edilson dos Passos Neri (2022). A leitura de imagens como mediadora da integração entre arte e matemática: reflexões e encaminhamentos pedagógicos. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(2), pp. 21-37 .

Menezes, Rhômulo (2022). Uma proposta de modelagem matemática para o ensino de velocidade média: o semáforo da avenida João Paulo II. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 36-45 .

Moura, Luis Carlos; Alves, Deive Barbosa (2022). Modelagem matemática para a aprendizagem significativa crítica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-24 .

Neves, Regina da Silva Pina; Mendes Pereira da Silva, Janaína; Cássia Coelho de Andrade, Ludmila (2022). Concepções de professores de matemática sobre álgebra: entendimentos para a prática formativa na licenciatura em matemática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(2), pp. 44-69 .

Paraol, Cristina da Silva; Stormowski, Vandoir (2022). Mathematics learning and the students' reality in the context of rice farming. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-23 .

Planas, Núria; Alfonso, J. M.; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Morell, M. (2022). Tensiones y prácticas inclusivas en la enseñanza de las matemáticas. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 352-372). Granada, España: Universidad de Granada.

Santos, Vladimir Félix dos; Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2022). Recorte de pesquisas brasileiras sobre etnomodelagem. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(2), pp. 111-132 .

Sartori, Alice; Duarte, Claudia Glavam (2022). A terceira margem do rio: o “meio” como abrigo para as matemáticas que transitam pela educação do campo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 17, pp. 1-18 .

Wichnoski, Paulo (2022). A constituição do conhecimento matemático com a investigação matemática no ensino superior. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-21 .

27 Diciembre 2021

Jonata, Diego; da Silva, Iranete (2021). Recursos de um professor para ensinar conteúdos estatísticos nos anos finais do ensino fundamental em escolas do campo. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 217-246 .

Noviembre 2021

Berciano, Ainhoa; Anasagasti, Jon; Zamalloa, Teresa (2021). Sentido estadístico en la formación de las y los estudiantes del Grado de Educación Infantil: una aproximación desde un contexto de aprendizaje STEAM. PNA, 15(4), pp. 289-309 .

03 Septiembre 2021

Gonçalves, Kécio; Quesler, Quesler (2021). Impossibilidade de mapeamentos bijetivos entre saberes matemáticos indígenas e eurocêntricos. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-24 .

02 Septiembre 2021

Bertini, Luciane de Fatima (2021). Situações da vida cotidiana no ensino de frações: livros didáticos do início do século XX. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 132-144 .

Oliveira, João Luzeilton de; Bezerra de Melo, Carlos Ian (2021). O retângulo de prata e o mundo que nos cerca. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 31-45 .

Pereira da Silva Anjos, Katiúscia; Maria Pinto Magina, Sandra Maria (2021). A estatística em uma proposta de ensino no atendimento educacional no hospital. Educação Matemática Em Revista, 27(71), 05-16 .

27 Julio 2021

Do Rocio, Miriam; Dos Santos, Valdir Bezerra; Da Silva, Renato; Alves, Marlene (2021). Fatoração numérica e algébrica: ecologia de um objeto protomatemático em função da introdução de novas praxeologias de 1960 a 2021 no ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 281-313 .

24 Julio 2021

Cazorla, Irene Mauricio; Cardoso, Miriam; Ferreira, Carlos Eduardo (2021). Dos dados brutos à informação: o papel das técnicas transnumerativas no ensino de estatística. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 109-139 .

Garzón, José; Batanero, Carmen; Valenzuela, Silvia (2021). Sentido estadístico y análisis de gráficos sobre la COVID-19. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), 054-077 .

Pallauta, Jocelyn D.; Arteaga, Pedro; Begué, Nuria; Gea, María Magdalena (2021). Análisis de la complejidad semiótica y el contexto de las tablas estadísticas en los libros de texto españoles de secundaria. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 193-220 .

06 Julio 2021

Antunes, Danielle Morais da Silva; Oliveira, Antônio Carlos Bispo de; Araújo, Maria de Lourdes Haywanon Santos; Grilo, Marcos; Grilo, Jaqueline de Souza Pereira (2021). Uso de grafos na análise do impacto da volta às aulas: uma tarefa investigativa para a educação básica. Educação Matemática Em Revista, 26(70), pp. 62-75 .

Julio 2021

Martínez, Claudio (2021). Why VAR can never be definitive? Entorno Abierto, 41, pp. 26-29 .

Mayo 2021

Portilla, María Ángels (2021). La vida en el aula como motor de aprendizaje: experiencias matemáticas ricas. Entorno Abierto, 40, pp. 7-13 .

Abril 2021

Castro, Walter F.; Velásquez-Echavarría, Hilduara; López-Sora, Juan (2021). Recursos didácticos y contextos usados por futuros profesores de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 432-458 .

Toledo, Greiton; Vinicius, Marcus (2021). Invenções robóticas para o tratamento de Parkinson: pensamento computacional e formação matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 63-88 .

04 Febrero 2021

Aparecida, Renata (2021). O labor comum em uma situação proposta pela early álgebra: mobilização de meios semióticos e colaboração humana. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-23 .

01 Febrero 2021

Proença, Marcelo Carlos (2021). Resolução de problemas: uma proposta de organização do ensino para a aprendizagem de conceitos matemáticos. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-14 .

Febrero 2021

De León, Wendy; Ruiz-Estrada, Honorina (2021). La autenticidad del contexto de temperatura en los problemas de matemáticas. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(2), pp. 5-14 .

2021

Almeida, Sidnéia; Souza, Maritza Maria; Cazorla, Irene Mauricio (2021). Percepções de estudantes sobre o impacto do uso de agrotóxicos: a influência do contexto e do ensino de estatística na educação basica. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 112-137 .

Alsina, Ángel (2021). Estadística en contexto: desarrollando un enfoque escolar común para promover la alfabetización. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(1), pp. 71-98 .

Alsina, Ángel (2021). ¿Qué puede hacer el profesorado para mejorar la enseñanza de la Estadística y la Probabilidad?: recomendaciones esenciales desde el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 49-74 .

Alves Carreta, Cecy Leite; Silva Santos , Sidney; Barbosa , Geovane Carlos (2021). Letramento estatístico: uma proposta de ensino remoto em tempos de pandemia. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 169-190 .

Arévalo-Meneses , Fabiola; Manzanares, Julio (2021). Preguntas elaboradas por profesores para el estudio de gráficos estadísticos: Los niveles de lectura que se identifican en sus propuestas. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(4), pp. 200-208 .

Arteaga, Pedro; Jiménez, Maynor; Batanero, Carmen (2021). Variables que caracterizan los gráficos estadísticos y las tareas relacionadas con ellos en los libros de texto de educación secundaria en Costa Rica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 20, pp. 125-140 .

Barros, Janilson Silva de; Andrade, Alexandra Nascimento de; Negrão, Felipe da Costa; Gonçalves, Carolina Brandão (2021). Geometria plana com GeoGebra: intervenção pedagógica com alunos do ensino fundamental II. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-19 .

Berardi, Emanuel Ángel; Corica, Ana (2021). ABP en la escuela secundaria: análisis de la gestión de un proyecto sobre el crecimiento de plantas y sus vínculos con la matemática. Revista Épsilon, 107, pp. 7-22 .

Bianchini, Barbara Lutaif; Lima, Gabriel Loureiro de (2021). Cultura matemática de um profissional: concepção semântica na teoria: a matemática no contexto das ciências. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(39), pp. 140-162 .

Campos, Marcos; Torres, Agustín; Reyes, Víctor Aarón (2021). Articulando investigación con docencia en el aula de matemáticas: el puzle hands of time. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 112-117 .

Carrasco Henriquez, Eduardo Andres; Millones, Teresa Sofía Oviedo (2021). The interpretation of statistical graphs given in the press: advancing towards citizen training. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(5), pp. 94-125 .

Cassela, Ezequias; Avelino, Pedro (2021). Artefatos socioculturais do cuito/bié-angola para o ensino da geometria - a circunferência numa perspectiva da etnomatemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .

Castro, Johan (2021). La generación del conocimiento: matemática y realidad. En experiencias de alfabetización matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 219-249 .

Chavarría, Gilberto; Albanese, Veronica (2021). Problemas matemáticos en el caso de un currículo: análisis con base en el contexto y en la contextualización. Avances de Investigación en Educación Matemática, 19, pp. 39-54 .

da Silva, Fabrício Oliveira; de Almeida Mota, Charles Maycon (2021). Trigonometrizando na roça: implicações de uma educação matemática contextualizada. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-20 .

de Queiroz, Cileda; de Carvalho, Auriluci (2021). Análise das questões sobre probabilidade no Exame Nacional do Ensino Médio no Brasil de 2013 a 2019. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 313-341 .

de Sant'ana, Vinícius Borovoy; Porto, Maria Beatriz (2021). Dramatemática: teatro e matemática. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-19 .

Dias, Audrey Rodrigues Santos; Assis, Alice (2021). O jogo de papéis como recurso lúdico colaborativo à interpretação e solução de problemas matemáticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-20 .

Dias, Jucielma Rodrigues de Lima; Neto, Sérgio Candido de Gouveia (2021). A Escola Família Agrícola (EFA) Itapirema de Ji-Paraná (RO) e o ensino de matemática (1991-2018): uma perspectiva histórica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-21 .

do Nascimento Pontes , Marcília Elane; Guimarães, Gilda (2021). Construção de gráficos de barras a partir de diferentes recursos: lápis e papel e software Excel. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 43-64 .

dos Santos, Jonas; Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2021). Etnomodelagem: formalizando o conceito de função por meio da elaboração de (etno)modelos para produção artesanal de chocolate. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(23), pp. 124-144 .

dos Santos, Jose Cicero; Esteves, Maria (2021). Dificuldades dos alunos do ensino médio na resolução de problemas propostos em avaliações de larga escala: um relato de experiência. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(3), pp. 269-277 .

Furlani Kresh, Eduarda; Scheller, Morgana (2021). Ensino-aprendizagem de (noções) matemática(s) na educação infantil: um panorama de estudos recentes. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 26-48 .

Gomes, Fabiana; Azevêdo, Cristiane (2021). Educação financeira escolar: análise de atividades de educação financeira de um livro de matemática do 4º ano do ensino fundamental. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 11(2), pp. 1-19 .

González-Navarrete, Manuel; Maldonado-Carrasco, Iván (2021). Razonamiento estadístico en el contexto COVID-19: una propuesta basada en GeoGebra. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(4), pp. 209-229 .

Grymuza, Grymuza; Guimarães, Gilda (2021). O ciclo investigativo em livros didáticos dos anos iniciais de escolarização. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 58-75 .

Hernández, Juan Francisco (2021). Descubro la riqueza cultural de mis islas gracias a las matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 129-149 .

Hernández, Luis Armando; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Álvarez-Arroyo, Rocío (2021). Comparing probabilities in urns: A study with primary school students. Uniciencia, 35(2), pp. 1-18 .

Kiefer, Juliana Gabriele; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2021). Área como grandeza geométrica: uma metanálise de produções stricto sensu sob ponto de vista cognitivo dinâmico (2007-2018). Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1573-1592 .

Kolancko, Elenice Josefa; Vertuan, Rodolfo (2021). Estimando aglomerações: uma atividade de modelagem matemática inspirada na literatura de Malba Tahan. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 487-502 .

Loureiro, Gabriel; Gomes, Eloiza; Lutaif, Barbara (2021). Evento contextualizado en ingeniería: tareas docentes y conocimientos movilizados en ellas. Revista Paradigma, 42(1), pp. 82-105 .

Magalhães, Verônica de Oliveira; Feitosa, Soraya de Araújo; Mendoza, Héctor José García (2021). Atividade de situações problema discente com operações de adição e subtração. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-27 .

Martínez, Alfredo; Bustos, Álvaro (2021). Justificaciones matemáticas motivadas por la modelización de un fenómeno físico. El Cálculo y su Enseñanza, 16, pp. 1-22 .

Matías, Felipe; Aurora, Gallardo (2021). El aporte de Giordano Bruno, alternativa de enseñanza en la comprensión del Principio de Relatividad. El Cálculo y su Enseñanza, 16(1), pp. 23-34 .

Mendez-Parra, Carolina; Conde Carmona, Robinson Junior; Tovar-Ortega, Teremy (2021). Uso de la matemática realista y su relación en el aprendizaje de la probabilidad, en un contexto rural. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 12(1), pp. 26-40 .

Meneghelli, Juliana; Poffo, Janaíana (2021). Função seno e cosseno: uma abordagem de ensino através da resolução de problemas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 11(1), pp. 1-20 .

Morales, Lizzet; Navarro, Catalina (2021). Idoneidad epistémica del significado de número natural en libros de texto mexicanos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1338-1368 .

Ochoviet, Cristina; Molfino, Verónica; Pagés, Daniela; Schaffel, Valeria (2021). El cine como contexto para hacer matemática en la formación inicial de profesores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-19 .

Oliveira, Vanessa Martins de; Locatelli, Solange Wagner; Sato, João Ricardo (2021). Influência das cores no contexto educacional de ciências e matemática: uma revisão de literatura sobre a utilização de eye-tracking. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(38), pp. 244-266 .

Pallauta, Jocelyn D.; Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro (2021). Caracterización de las tareas propuestas sobre tablas estadísticas en libros de texto chilenos de educación básica. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 32-60 .

Parra, Verónica; Otero, María Rita (2021). Operational invariants and instrumentalization of artefact study and research path for high school: a case study. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(6), pp. 334-362 .

Paula, Fernanda; Lima da Silva, Kevellyn Samara (2021). A lei fraca dos grandes números e a falácia do jogador em um modelo probabilístico para a mega sena. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 1-19 .

Pereiro, Débora; Cayetano, Javier (2021). Flores: del jardín a GeoGebra. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-20 .

Pinheiro Ramos , Luiz Fernando; Fernandes Lemos, Humberto Cesar; de Oliveira Batista, Ben Dˆeivide (2021). Modelagem matemática para previsão de jogos de futebol. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 46-64 .

Pinto Marín, Eder (2021). La construcción y justificación de ideas matemáticas generales por un niño de 5 años: el rol de las representaciones manipulativas. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(2), pp. 144-164 .

Piovesan, Caliandra; Fonseca, Márcia Souza da (2021). Jogos de linguagem matemáticos produzidos por agricultores orgânicos: o olhômetro como instrumento de medida. Revista Educação Matemática em Foco, 10(2), pp. 20-37 .

Pozzobon, Marta Cristina Cezar; Andriguetto, Carla Renatti; Moraes, João Carlos Pereira de (2021). Mercado como prática social na educação infantil: problematizações dos usos cotidianos da linguagem matemática por crianças. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(1), pp. 1-17 .

Rambo, Pedro Henrique Schuck; Fioreze, Leandra Anversa (2021). Modelagem matemática na perspectiva sociocrítica: construção de uma usina hidrelétrica na cidade de Itapiranga-SC. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(2), pp. 1-25 .

Regina da Silva Cassimiro, Silvia; Souza de Alencar, Edvonete; Borin Cavalheiro, Rosemary (2021). Balançar no parquinho: uma análise para o ensino de matemática na educação infantil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-13 .

Samuel, Majorie; Santis, María José Seckel; Parra, Hernán; Garrido, Ramón; Cabezas, Carlos (2021). Teachers’ perceptions of the construction of mathematical concepts in everyday contexts. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(3), pp. 123-156 .

Santana, Cláudio Vitor; Cazorla, Irene Mauricio; Utsumi, Miriam (2021). Contribuições das variáveis estatísticas na contextualização da função afim. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 124-146 .

Sá, Lauro Chagas e; Milli, Elcio Pasolini; Chiabai, Ícaro (2021). Uma experiência de Educação Matemática Crítica com alunos do ensino médio a partir da tabela nutricional de alimentos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 516-530 .

Silva, Marcelo Navarro; Bueno, Simone Bueno (2021). Modelagem na educação matemática: contribuições da teoria a prática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(4), pp. 114-138 .

Sodré, Gleison de Jesus Marinho (2021). Mathematical modelling and didactic moments. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(3), pp. 96-122 .

Tetlalmatzi, Margarita (2021). Proyecto de estadística para bachilleres relacionada con COVID-19. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 149-160 .

Viana, Odalea; Rodrigues, Rodrigo (2021). Aprendizagem significativa de estratégia para resolução de sistemas de equações. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-24 .

Vilca, Henry Mark; Bermejo, Saúl; Sardón, Danitza Luisa (2021). Los sistemas de numeración Aymara: cambios y valor formativo. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1701-1722 .

Diciembre 2020

Balda, Paola Andrea (2020). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la estadística descriptiva a través del proyecto de constitución de una empresa. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(1), pp. 27-33 .

Cruz-Amaya, Melvín (2020). ¿Por qué el negativo no tiene la misma aceptación que el positivo? una experiencia didáctica. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(1), pp. 34-40 .

Hofmann, Ruth M. (2020). O conceito de constante na representação gráfica: uma análise das projeções de preço de ações realizadas por estudantes de engenharia. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 952-969 .

Izagirre, A; Caño, Lidia; Arguiñano, Andoni (2020). La competencia matemática en educación primaria mediante el aprendizaje basado en proyectos. Educación Matemática, 32(3), pp. 241-262 .

28 Noviembre 2020

Carulla, Cristina (2020). Situaciones contextualizadas que dan sentido a las matemáticas en la primaria: retos y oportunidades. Comunicación presentada en Foro EMAD 2020: retos y oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (28 de noviembre de 2020). Universidad de los Andes.

Noviembre 2020

Carrión, Óscar (2020). Criptografía para principiantes: método Julio César y Vinegère. Entorno Abierto, 37, pp. 13-15 .

09 Octubre 2020

Núñez, Roy (2020). Enseñando estadística y matemáticas aplicadas: experiencias con estudiantes de negocios y economía. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (9 de octubre de 2020). Bogotá.

30 Septiembre 2020

Baroni, Ana Karina Cancian; Maltempi, Marcus Vinícius (2020). Educação para a prática da liberdade financeira. Educação Matemática Em Revista, 25(68), pp. 41-54 .

07 Septiembre 2020

Oliveira, Anderson Rodrigo; Leite, Fernando Emílio; Lopes, Bruno (2020). Intervenção pedagógica sob a ótica do letramento estatístico: uma proposta por intermédio de pesquisas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .

Septiembre 2020

Martínez, Claudio (2020). Matemáticas en las pozas de Pigalo: luesia. Entorno Abierto, 36, pp. 8-10 .

Agosto 2020

Hofmann, Ruth M. (2020). Os vieses cognitivos e suas implicações para educação financeira: o caso do “efeito brumadinho” na construção de gráficos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 564-582 .

28 Julio 2020

Rivera, Cristian (2020). Aprendo con mi huerta casera. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (28 de julio de 2020). Universidad de los Andes.

08 Julio 2020

Nancy, Sánchez (2020). El entorno como recurso de aprendizaje. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (8 de julio de 2020). Universidad de los Andes.

Julio 2020

Martínez, Claudio (2020). Matemáticas y coronavirus: cronología de una pandemia. Entorno Abierto, 35, pp. 5-6 .

Sancho, Nacho; Esquillor, Casilda (2020). El mudéjar y las matemáticas. Entorno Abierto, 35, pp. 3-4 .

30 Junio 2020

Pereira, Fernando Francisco; Jader Otavio, Jader Otavio; Karina , Karina Alessandra Pessoa da (2020). Modelagem Matemática em sala de aula: uma primeira experiência nos anos finais do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 25(67), pp. 57-75 .

01 Mayo 2020

Espasandin, Celi; Ramos, Rogério (2020). Investigação estatística nas aulas de Matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-18 .

Fernandes, Flavia Cristine; Guérios, Ettiène (2020). Resolução de problemas contextualizados: análise de uma ação didática para o ensino de matemática nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .

Fernández, MariaEsther; Yáñez, José Carrillo (2020). Un acercamiento a la forma en que los estudiantes de primaria formulan problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .

Abril 2020

Jiménez, Maynor; Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen (2020). Los gráficos estadísticos en los libros de texto de educación primaria en Costa Rica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(66), pp. 132-156 .

Malaspina, Uldarico (2020). Curvas crecientes y porcentajes. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), pp. 191-196 .

Febrero 2020

Emmanuele, Daniela; Abinal, Viviana (2020). Dinamización de la enseñanza de los números enteros negativos: primera aproximación y reflexiones a partir de una experiencia docente. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-485). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

León, Ivette; Ripamonti, Constanza; Flores, Beatriz (2020). Geometría dinámica en la formación de profesores, despertando el asombro a través de la indagación. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 231-239). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

31 Enero 2020

Bohrer, Alice; Da SIlva , Douglas (2020). Mapeamento de pesquisas sobre a função quadrática em contextos de ensino e/ou aprendizagem da matemática. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 201-230 .

Hochmuth, Reinhard (2020). A general scheme for a heterogeneous manifold of transitions. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 343-349 .

Lendínez Muñoz, Elena Mª; García, Francisco Javier; Lerma, Ana María (2020). Propuesta de un proceso de estudio de clases para la formación inicial del profesorado de educación infantil desde el paradigma del cuestionamiento del mundo. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 694-710 .

Machado, Maria Carolina; Mendes, Silvio Domingos (2020). Dos lugares-mundo às matemáticas-mundo: o lugar-saber-matemática-mundo do seu João. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 391-419 .

Rodrigues, Cristimara; De Almeida, Heloísa; Rodrigues, Chang Kuo (2020). Engenharia didática como metodologia de pesquisa e procedimento metodológico para a sala de aula. Educação Matemática Pesquisa, 22(3), pp. 429-456 .

Sachs, Línlya; Geovana , Larissa (2020). Limites e possibilidades no planejamento e desenvolvimento de atividades com complexos de estudo na educação do campo. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 95-119 .

Silva, Rafaela (2020). Perspectivas transnacionais em história da educação matemática: entrelaçamentos com a new education fellowship. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 94-121 .

Sudatti, Debora; da Silva, Sonia Maria (2020). Rotação por estações no trabalho com equações do 2º grau: uma experiência na perspectiva do ensino híbrido. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 708-730 .

Enero 2020

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Liarte, Ricardo Alonso (2020). Problemas con el dinero. Entorno Abierto, 32, pp. 4-8 .

2020

Alsina, Ángel (2020). Itinerario de enseñanza para el álgebra temprana. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 12, pp. 5-20 .

Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia; Muñiz-Rodríguez, Laura; Rodríguez-Muñiz, Luis Jose (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y probabilística en contexto? estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para educación primaria. Revista Épsilon, 104, pp. 99-128 .

Barbosa, Gabriela dos Santos; de Araújo, Jerlan Manaia; Paes, Ana Marlice Manhães (2020). Modelagem matemática e educação financeira: uma integração possível no desenvolvimento da criticidade dos estudantes. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-25 .

Barbosa, Jozeildo Kleberson; Mizukami, Maria da Graça Nicoletti (2020). Integrando saberes matemáticos a outros campos: contextos e resolução de problemas na formação de alfabetizadoras. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-21 .

Barcelos, Rúbia; Haug, Reinhold (2020). Possibilities of the Dge use in math class: brazilian and german experiences. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 1-28 .

Bergman, Jonas; Doerr, Helen M. (2020). Moving beyond descriptive models: research issues for design and implementation. Avances de Investigación en Educación Matemática, 17, pp. 5-20 .

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Liarte, Ricardo Alonso (2020). Problemas con el dinero. Entorno Abierto, 32, pp. 4-8 .

Borovcnik, Manfred (2020). Contextos, analogías y tareas, que exponen el propósito de los conceptos clave de probabilidad. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-24 .

Cañibano, Alejandra; Confalone, Adriana (2020). Los conocimientos previos matemáticos en otras ciencias: caso de la irradiancia solar en agrometeorología. Revista Épsilon, 105, pp. 59-65 .

Cano, Fátima; Montes, Miguel (2020). Análisis de los problemas matemáticos planteados por los libros de texto de la editorial Edebé en Educación Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, pp. 59-79 .

Cardoso, Meiri das Graças; Lança, Juliana Fernandes; Araújo, Valdeci da Silva; Nantes, Eliza Adriana Sheuer (2020). Educação financeira na sala de aula: uma proposta de aplicação de um plano de trabalho docente nas aulas de matemática. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 91-111 .

Castellanos, Yefferson (2020). Otra mirada, otra forma de compartir saberes en el aula de matemáticas. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-15 .

Castillo, Luis Andrés; Gutiérrez, Rafael Enrique; Sánchez, Ivonne (2020). O uso do comando sequência na elaboração de simuladores com o software GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(3), pp. 106-119 .

da Silva, Cláudio; de Camargo, Claudinei; Parolin, Irani (2020). Memes com viés matemático e suas potencialidades para o ensino de matemática. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 173-188 .

da Silva, Fabrício Oliveira; Mota, Charles Maycon de Almeida (2020). Trigonometry in rural space: implications of contextualized mathematics education. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-19 .

da Silva, Rafael; Ballejo, Clarissa Coragem; Viali, Lori (2020). Entrando na zona de risco: utilizando as Tdic para ensino e aprendizagem de conceitos de estatística descritiva. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 71-88 .

de Cássia, Ellen; Santos, Filipe (2020). A escravidão como um etno para matemáticas no brasil: a população negra feminina frente à pandemia do novo coronavírus. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(1), pp. 67-85 .

Dias, Denner (2020). Ler e escrever o mundo com a matemática: refletindo sobre estereótipos e a visibilidade da comunidade LGBT +. Revista Paradigma, 41(2), pp. 583-601 .

dos Santos, Leandra; Liberatti Javaroni, Sueli (2020). Atividades matemáticas com geogebra e a produção de material didático digital para o professor que ensina matemática: desdobramentos de contextos formativos. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 71-89 .

Florensa, Ignasi; García, Francisco Javier; Sala, Gemma (2020). Condiciones para la enseñanza de la modelización matemática: estudios de caso en distintos niveles educativos. Avances de Investigación en Educación Matemática, 17, pp. 21-37 .

Franzoni, Patricia; Quartieri, Marli Teresinha (2020). Mathematical investigation contributions for the financial education and economics teaching. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(6), pp. 2-24 .

Frei, Fernando (2020). Aprendizagem baseada em problemas (ABP) aplicada ao ensino de estatística inferencial não paramétrica no ensino superior. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 13-26 .

Henrique, Marcos; Bairral, Marcelo (2020). Tecnologias digitais móveis e metáforas: campos que se encontram em conceitos geométricos. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 46-70 .

Julio, Rejane; de Oliveira, Guilherme (2020). O modelo dos campos semânticos para pensar a multiplicação em sala de aula. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-18 .

Kerscher, Mônica Maria; Flores, Cláudia Regina (2020). Mathematical forms in the look about the human body: thought, technique, art and education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(1), pp. 134-150 .

Lozada, Claudia; D'Ambrosio, Ubiratan (2020). Modelagem matemática e educação matemática crítica: os protestos de 2013 e a tarifa de ônibus. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 71-101 .

Meira, Gilmara Gomes (2020). A comunicação na resolução de problemas geométricos com o uso do tangram. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 75-90 .

Menezes, Luana Paula; Pereira, Vitor Marques (2020). Construindo o laço do planeta marte em relação às estrelas distantes no sistema copernicano. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 168-179 .

Morais , Tula Maria; Araújo, Talita; Ahmad, Solange (2020). Cenários inclusivos para aprendizagem envolvendo Softwares acessíveis em dispositivos móveis. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 152-172 .

Moreno, Nehemías; Alvarado, Marcelino; Angulo, Rita; Briceño, Eduardo Carlos (2020). Una aproximación al estudio del teorema de Pitágoras con estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(2), pp. 5-24 .

Novo, María Luisa; Encinas, Miriam; Cuida, Astrid (2020). Un acercamiento a la sostenibilidad desde la Educación Matemática Realista en un aula de Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(2), pp. 37-50 .

Oliveira, Alyson Fernandes de; Eterna, Dalva (2020). Um olhar para a prática pedagógica de professores que ensinam estatística: por uma formação crítica e contextualizada. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(3), pp. 267-276 .

Oliveira, Alyson Fernandes de; Rosa, Dalva Eterna Gonçalves (2020). A estatística no ensino médio: em busca da contextualização. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-18 .

Ortiz, Edwar; Vergel, Mawency; Villamizar, Freddy (2020). Experiencia didáctica para la introducción de la función cuadrática en nivel secundaria a parir de la modelización de un fenómeno físico con las tecnologías digitales. El Cálculo y su Enseñanza, 15, pp. 21-33 .

Paula, Fernanda; Carvalho, Thafne; Reis, Mailson (2020). Jogo de sinuca: uma possibilidade para o ensino de geometria. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-16 .

Pereira, André (2020). Pensamento geométrico: em busca de uma caracterização à luz de Fischbein, Duval e Pais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 152-179 .

Poffo, Cíntia; Possamai, Janaína Poffo; da Silva, Viviane Clotilde (2020). Trabalho docente com estatística nos primeiros anos de escolarização: um estudo de caso. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(2), pp. 196-202 .

Ramos, Maria do Socorro Ferreira; Moura, Patrícia de Souza; Lavor, Otávio Paulino (2020). Educação financeira: sequência didática com o aplicativo “Minhas economias”. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 4(1), pp. 1-19 .

Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y de datos en contexto?, estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 217-238 .

Rodrigues, Bruna Mayara Batista; Ponte, João Pedro Mendes da (2020). Desenvolvimento do conhecimento didático de professores em estatística: uma experiência formativa. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-20 .

Sampedro, Reinaldo; Fernández, María Elvira; Soler, Marleny (2020). La tarea docente y el Cálculo Diferencial vinculados con el perfil de las carreras biológicas. Revista Paradigma, 41(2), pp. 571-582 .

Sánchez, Rainier Vicente; Lantigua, Zoraida Zoraida; Rodríguez, Milagros Elena; Bennasar, Miguel Israel; García, Armando (2020). Modelización matemática y GeoGebra en la formación de profesionales de la educación. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(3), pp. 89-105 .

Travassos, Wilian Barbosa; Proença, Marcelo Carlos de (2020). Resolução de problemas de inequação: análise do desempenho de licenciandos em matemática na conversão de unidades significantes. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(7), pp. 338-359 .

Valero, María del Socorro; Lezama, Javier (2020). Una experiencia didáctica con estudiantes de bachillerato en torno a la modelación de los datos del COVID19 en México. El Cálculo y su Enseñanza, 15, pp. 1-19 .

Vargas, Andressa Franco; Bisognin, Eleni (2020). Explorando conceitos estatísticos por meio da modelagem matemática: uma proposta para a educação do campo. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-24 .

Vásquez, Claudia (2020). Educación estocástica: una herramienta para formar ciudadanos de sostenibilidad. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 1-20 .

Vásquez, Claudia; Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Alsina, Ángel (2020). ¿Cómo promover la alfabetización probabilística en contexto?, estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para la Educación Secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 239-260 .

Wagner, Débora Regina; Flores, Cláudia Regina (2020). (Re)inventando a relação matemática e arte: exercícios de pensamento, exercícios de olhar. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-19 .

Yojcom, Domingo; Ruiz, Juan Carlos (2020). Los factores sociales asociados a los modelos matemáticos en un contexto de pandemia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(1), pp. 355-374 .

Zwiernik, Luara; Dalcin, Andreia (2020). Lugares matemáticos em contos de Malba Tahan. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 4(1), pp. 1-20 .

22 Diciembre 2019

Carvalho, Mercedes; Prado, Edna Cristina do; Figueiredo, Jaciane da Guia; Poramgaba, Laura Regina Bezerra (2019). Ensino da matemática em classes hospitalares: projeto de extensão na cidade de Maceió/AL. Educação Matemática Em Revista, 24(64), pp. 209-221 .

Diciembre 2019

da Cruz, Willian José (2019). Matemática é criação ou descoberta? a importância dos experimentos mentais. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 121-137 .

Langoni, Laura; Domenicantonio, Rossana; García, Mabel; Rivera, Ana (2019). Problemas en contextos reales implementados para articular materias de matemática en carreras de ingeniería. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 138-152 .

Romiti, Giuliana María; Cruz, María Florencia; Mantica, Ana María (2019). La intervención de la modelización matemática en el proceso de restauración de un edificio histórico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 107-120 .

06 Noviembre 2019

Verbisck, Janielly Taila dos Santos; Bittar, Marilena (2019). O ensino de probabilidade em uma coleção de livros didáticos dos anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 469-484 .

02 Noviembre 2019

Núñez, Juan (2019). La lectoescritura en matemáticas desde los contextos histórico, semiótico y argumentativo. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (02 de noviembre de 2019). Universidad de los Andes.

Noviembre 2019

Arroyo, María Ángeles (2019). Paseos matemáticos por Europa con MathCityMap. Entorno Abierto, 31, pp. 5-6 .

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2019). Dando tiempo al tiempo. Entorno Abierto, 31, pp. 7-11 .

Octubre 2019

Alsina, Ángel; Salgado, María (2019). Descubriendo la medida en un contexto de interacción, negociación y diálogo: un estudio de caso en educación infantil. PNA, 14(1), pp. 1-21 .

Agosto 2019

Balda, Paola Alejandra; Buendía, Gabriela (2019). El saber proporcional en las huertas escolares. Un estudio socioepistemológico. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 366-374). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

de Lima, Gabriel; Lutaif, Barbara; Gomes, Eloiza (2019). Elaboração de eventos contextualizados para aulas de cálculo diferencial e integral em diferentes cursos de graduação. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 186-194). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

19 Julio 2019

Beltrán-Pellicer, Pablo (2019). Un acercamiento al tratamiento del dominio afectivo en matemáticas en series de dibujos animados. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 89-98 .

Julio 2019

Curto, Marta; García, Ana (2019). “Conociendo mi ciudad con una mirada matemática” Una experiencia de aula en Educación Infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 73-84 .

29 Junio 2019

Chiabai, Ícaro; Sá, Lauro Chagas e (2019). Um material educativo para abordagem de tratamento da informação a partir da tabela nutricional de alimentos. Educação Matemática Em Revista, 24(62), pp. 188-199 .

Cruz, Willian José da (2019). O raciocínio diagramático e os experimentos mentais numa perspectiva semiótica. Educação Matemática Em Revista, 24(62), pp. 6-28 .

01 Mayo 2019

Ferreira, Franklin Fernando; Ferreira, Gisele (2019). As representações das figuras geométricas presentes no nosso cotidiano: uma excursão para percepção de conhecimentos geométricos. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 308-320 .

Merino, Maria Teresa; Pastre, Gerson (2019). Resolução de problemas nas aulas de matemática dos anos iniciais: um estudo junto às professoras polivalentes. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 232-251 .

Silva, Daniel de Jesus (2019). Yu-Gi-Oh: jogando com a matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 299-307 .

Mayo 2019

Arruti, Sonia (2019). Reflexiones matemáticas en una semana especial. Entorno Abierto, 28, pp. 19-22 .

López, María Aránzau (2019). Propuesta de evaluación inicial para 1º de ESO. Entorno Abierto, 28, pp. 7-11 .

Marzo 2019

Navas, Juana (2019). Seminario federal: paseos matemáticos. SUMA, 90, pp. 119-125 .

Sorando, José M. (2019). El misterio de la pirámide. Entorno Abierto, 27, pp. 18-19 .

Febrero 2019

Ledezma, Carlos; Cuevas, Manuel (2019). La contextualización en la enseñanza del cuadrado de binomio: un estudio de caso con profesores chilenos. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 514-522). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martínez, Gloria; Juárez, Estela (2019). La cubicación de madera como un problema geométrico real diseñado para promover el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 191-199). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Tauber, Liliana; Alvarado, Hugo; Zapata-Cardona, Lucía; Pinto, Jesús; Huerta, Armando (2019). Experiencias de enseñanza sobre probabilidad y estadística. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 316-326). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

01 Enero 2019

de Freitas, Zulma Elizabete; Scheller, Morgana (2019). A modelagem (matemática) implícita nos fazeres de uma designer de unhas artísticas e suas possíveis implicações para a educação. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(21), pp. 154-172 .

Enero 2019

Soguero, Carmen (2019). Matemáticas sobre Berlín. Entorno Abierto, 26, pp. 14-19 .

2019

Almansa, Suziane Dias; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2019). Inflação de custo em um ambiente de educação financeira escolar: análise de uma proposta. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(2), pp. 39-58 .

Alpízar, Marianela; Morales-López, Yuri (2019). Teaching the topic of money in mathematics classes in primary school. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(5), pp. 102-127 .

Alva, Manuel; Solís, Miguel (2019). Fortaleciendo los significados de las fracciones a través de situaciones didácticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 18-40 .

Alves, Heloisa Carvalho; Santana, Eurivalda (2019). Uma sequência de ensino para o trabalho com conceitos estatísticos. Revista Educação Matemática em Foco, 8(2), pp. 92-115 .

Arribas, Fernando; Galán, María del Carmen; Gonzáles, Jaime; Luque, Álvaro (2019). Cómo las matemáticas nos pueden salvar de un apocalipsis zombie…. Revista Épsilon, 102, pp. 35-42 .

Bautista Niño, Carlos Rene (2019). Development of the communicative process in teaching and learning geometry through interactive mathematics software. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(1), pp. 72-94 .

Blass, Leandro; Huguenim, André; Irala, Valesca Brasil; Farias, Vitória (2019). O estudo de equações diferenciais através da aplicação do perfil logarítmico do vento. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(3), pp. 1-18 .

Borovcnik, Manfred (2019). Inferência informal e inferência “informal”. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 433-460 .

Cabrera, Luis (2019). La función formativa de la matemática escolar en la práctica docente. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 291-293 .

Caldeira, Silvana; Carvalho, Vinicius; da Silva, João Alberto (2019). Análise de itens sobre sistema monetário brasileiro na provinha Brasil de Matemática à luz da Teoria dos campos conceituais. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(1), pp. 21-38 .

Campos, Celso Ribeiro; Queiroz, Cileida (2019). O juro real no contexto da educação financeira crítica. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(2), pp. 67-86 .

Cavalcanti, Milka; Guimarães, Gilda (2019). Compreensão de escala representada em gráficos por crianças e adultos em início de escolarização. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(2), pp. 207-220 .

Chamoso, José; Cáceres, M. José (2019). Creación de tareas por futuros docentes de matemáticas a partir de contextos reales. Cuadernos, 18, pp. 59-69 .

Chamoso, José; Cáceres, M. José (2019). Creación de tareas por futuros docentes de matemáticas a partir de contextos reales. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 59-69). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Chiappetta, Stephany Karoline; Silva, José Roberto (2019). Uma proposta para o ensino de educação financeira embasada na etnomatemática: Consumo consciente a partir do contexto do orçamento financeiro. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(1), pp. 79-101 .

Conciencao, Regiany; Sá, Laura; Chiabai, Ícaro; Giraldo, Victor (2019). Tratamento da informação no nono ano do ensino fundamental: uma experiência a partir da tabela nutricional do biscoito cream cracker. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-17 .

Costa, Carlos Henrique; Vilaça, Fabiana Aparecida; Siqueira, Ana Claudia (2019). Importância do ensino de matemática para estudantes da área da saúde: uma experiência no curso de graduação em farmácia. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(1), pp. 105-114 .

de Matos , Diego; Miarka, Roger (2019). Uma comunidade dos cantos: notas de uma experiência em campo como expressão de uma educação (matemática) dos sentidos. Revista de História da Educação Matemática, 5(2), pp. 100-111 .

de Souza, Jéssica J. (2019). Ensaio sobre como o samba ajuda a pesquisar com educação matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 158-171 .

Dorado, Isabel; Díaz, José Luis (2019). La investigación como actividad complementaria en un curso de cálculo en la licenciatura en biología de la Universidad de Sonora. El Cálculo y su Enseñanza, 13, pp. 13-18 .

Fischer, Fabiane (2019). Designs de enunciados para la (re) formulación y resolución de problemas con la utilización de tecnologías digitales en la formación inicial de profesores de matemática. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 126-149 .

Flores, Pablo; Peinado, Pedro (2019). ¿Gamificación como nueva tendencia didáctica? Juegos y enseñanza de las matemáticas. Revista Épsilon, 101, pp. 7-10 .

Fonseca, Jennifer (2019). La papiroflexia como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Fuentes, Camilo (2019). Etnomatemática para comprender la realidad: analizando la calidad de vida en algunos países de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(1), pp. 25-43 .

Geromel, Renata Cristina; de Oliveira, Edinei (2019). Etnomatemática e trabalho colaborativo na educação inclusiva de adultos no contexto da economia solidária. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(4), pp. 103-122 .

Guerrero, Luis Angel; Jiménez, Liliana (2019). Y tú ¿conoces tu entidad cuadrática? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 389-391 .

Guglielmone, Lorena (2019). Diseño y análisis de una tarea enmarcada en la estadística cívica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 13, pp. 71-84 .

Guzmán, Patricia; Covián, Olda; Romo, Avenilde (2019). Propuesta didáctica para cuestionar el mundo a través de ecuaciones diferenciales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 98-115 .

Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2019). Significados para la matemática escolar a partir de su uso en un escenario extraescolar: un ejemplo con la propiedad periódica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(3), pp. 261-284 .

Jessen, Britta (2019). Questioning the world by questioning the exam. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 127-141 .

Jiménez, Ever Odiney; Velázquez, Patricia del Rosario (2019). Significados gráficos: habilidad proporcionada por la educación básica. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 241-243 .

Jiménez, Mayra (2019). Aspectos socioculturales de la formación matemática en dos historias de vida. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 259-262 .

Kaminski, Márcia Regina; Ribeiro, Rhuan Guilherme Tardo; Junkerfeurbom, Maiara Aline; Lübeck, Marcos; Boscarioli, Clodis (2019). Uso de jogos digitais em práticas pedagógicas realizadas em distintos contextos escolares. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 288-312 .

Lara, Noemí; Rojas, Andrea (2019). Articulación de la matemática y estadística. Una experiencia de modelación en contexto. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 31-42 .

Machado, Rosana; Dorow, Thais; Leivas, José Carlos (2019). Geometria no ensino fundamental: uma atividade em espaço formal e não formal. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(16), pp. 156-178 .

Magnoni, Anna Flávia; Trevisan, André Luis; Baldini, Loreni Aparecida Ferreira (2019). Ações de professores na elaboração e implementação de tarefas envolvendo conceitos algébricos. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 296-321 .

Martins, Bibiana; Viseu, Floriano; Menezes, Luís (2019). Formulação de problemas matemáticos na aprendizagem de números racionais por alunos do 4.º ano de escolaridade. Revista Educação Matemática em Foco, 8(1), pp. 78-106 .

Mendoza, José Juan; Morales, Israel (2019). Tablero factorizador. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 386-388 .

Monje, Javier; Gómez, Bernardo (2019). Rutas cognitivas de futuros maestros ante una situación comparativa de razones desiguales. Enseñanza de las Ciencias, 37(2), pp. 151-172 .

Morales, Ángel; Hernández, Yocelin (2019). Funciones matemáticas en el voleibol. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 375-377 .

Moura, Elmha Coelho; Vieira, Marcos (2019). Cadeira para sala de jantar: uma narrativa histórica do ensino de matemática na Escola Industrial de Cuiabá/MT. Revista de História da Educação Matemática, 5(2), pp. 112-125 .

Muñoz, Cristian (2019). Matemáticas y educación sexual mediante modelación de ecuación de la recta. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(4), pp. 23-40 .

Mussato, Solange; Rosa, Mauricio (2019). Cyberformação e o design de atividades-matemáticas: cultura, contextos e horizontes que se desvelam. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-20 .

Novaes, Diva Valério; Mangelot, Vanessa (2019). Educação estatística e felicidade: reflexão sobre suficiência para uma vida saudável e sustentável para o planeta. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-21 .

Ody, Magnus Cesar; Viali, Lori (2019). O papel da planilha na mudança de registros em uma atividade de cálculo numérico. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 170-186 .

Paredes, Cristian; Cantoral, Ricardo (2019). Teorema de Bayes: hacia una determinación de elementos de su construcción y significado. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 372-374 .

Queiroz, Maria Rachel Pinheiro Pessoa Pinto de (2019). Caracterizando e analisando insubordinações criativas e reativas em designs educacionais e ambientes de aprendizagem. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 68-83 .

Rodríguez, Camilo; Mosquera, Gustavo (2019). Dos sistemas de medidas no convencionales en la pesca artesanal con cometas en bocas de cenizas y su potencial para la educación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 266-268 .

Rodrigues, Carolina; Assis, Calrissa (2019). Currículo de matemática de la enseñanza fundamental: una experiencia con el tema educación financiera. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 80-103 .

Samá, Suzi (2019). Caminhos trilhados pelo GT12 nas pesquisas em educação estatística no brasil, no período de 2016 a 2018. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-18 .

Silva, Lucas; dos Santos, Doriane (2019). Função do 1º Grau em narrativas de orodutores de leite bovino. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(4), pp. 84-102 .

Silva, Márcio José; Da Costa, Fábio José; Noronha, Claudianny Amorim (2019). O ensino de probabilidade com questões sociais. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(2), pp. 47-66 .

Soares, Roberta Luzia; da Costa, Lucélida de Fátima Maia (2019). Ideias matemáticas na prática de um serralheiro: contexto para o ensino de matemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(4), pp. 69-83 .

Trisch, Alice; Zardo, Elisabete (2019). Articulação de saberes: divisores de um número natural e preservação de sementes de milho crioulo em uma escola multisseriada. Revista de História da Educação Matemática, 5(2), pp. 5-16 .

Yamamoto, Yuriko (2019). Interpretando o letramento estatístico dentro do currículo de matemática do ensino básico: um projeto internacional de ensino integrado sobre o tema de energia com dados reais. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 139-150). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

23 Diciembre 2018

Coppe de Oliveira, Cristiane; Lima, Bertrand Luiz Corrêa (2018). As “Ticas de Matema” de um pedreiro: relevância da pesquisa etnográfica na formação inicial de professores. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 331-346 .

Formigosa, Marcos Marques; de Castro, Elizael Serrão (2018). O processo de contagem dos oleiros na Amazônia Paraense. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 314-330 .

Gondim, Diego de Matos; Miarka, Roger (2018). Pensar com corpo como pensar com espaço: aforismos imagéticos que afirmam um aprender por trilhas. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 169-183 .

Martins, Elcimar Simão; Macedo Braga, João Philipe; Lopes, Alexandrino Moreira; Granjeiro, Michel Lopes (2018). Etnomatemática e transposição didática: uma experiência a partir de um trapitxi de Cabo Verde. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 363-378 .

Diciembre 2018

Salgado, María; Berciano, Ainhoa; Jiménez-Gestal, Clara (2018). Iniciación a los objetos tridimensionales y sus propiedades en el aula de educación infantil: una experiencia de aula con cilindros. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 54, pp. 46-59 .

Noviembre 2018

Domenech, Aurora (2018). Geometría y educación… ¿vial? Entorno Abierto, 25, pp. 17-19 .

Martín, Andrés (2018). Una plantilla para la resolución de problemas de matemáticas. Entorno Abierto, 25, pp. 20-23 .

Soguero, Carmen (2018). Mileto: no solo Tales. Entorno Abierto, 25, pp. 14-16 .

25 Octubre 2018

Angulo, Jhon Jair (2018). Uso y evaluación de problemas contextuales para la comprensión de los parámetros (m y b) de una función lineal 𝒚=𝒎𝒙+𝒃 en grado octavo. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 301-308). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Mercado, Andres; Morales, José (2018). Influencia del contexto real, simulado y evocado en los modelos de resolución de problemas de Polya, Mayer y Schoenfeld utilizados por los estudiantes de 5° de básica primaria para la resolución de problemas matemáticos aplicado en el pensamiento numérico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 167-172). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

01 Octubre 2018

Deixa, Geraldo Vernijo (2018). Um estudo de enunciados de exames de matemática da 10.ª classe do Sistema Nacional de Educação moçambicano no período de 2000 a 2014. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 53-68 .

Gonçalves, André Tavares; Junior, Mauricio Reis e Silva; Almeida, Wálmisson Régis de (2018). Teoria dos jogos: relato de uma experiência no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 115-125 .

Negrão, Felipe da Costa (2018). O ensino de matemática na formação de professores: uma aula prática no mercado municipal Adolpho Lisboa Em Manaus (AM). Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 139-149 .

Scarlassari, Nathalia Tornisiello; Socha, Rogério Ramos; Lopes, Celi Espasandin (2018). A contribuição da educação estatística para a conscientização de uma alimentação saudável. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 126-138 .

05 Septiembre 2018

Montejo-Gámez, Jesús; Fernández-Ahumada, Elvira; Adamuz-Povedano, Natividad (2018). Modelización matemática en el proceso de resolución de problemas contextualizados. ¿cómo surge un modelo? En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 368-377). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Septiembre 2018

García, Esther (2018). Torneo de ajedrez. Entorno Abierto, 24, pp. 11-13 .

Agosto 2018

Arcavi, Abraham (2018). Hacia una visión integradora de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Educación Matemática, 30(2), pp. 9-32 .

Correa, María; Molfino, Verónica; Schaffel, Valeria (2018). Matemática educativa: una visión –ilustrada– de su evolución. Educación Matemática, 30(2), pp. 232-255 .

de Almeida, Irene; Kataoka, Verônica Yumi; Vita, Aida Carvalho; Santana, Eurivalda (2018). Esquemas mobilizados por crianças da Educação Infantil em uma situação envolvendo chance. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 53, pp. 68-86 .

Julio 2018

Carrasco, Teresa; Rojas, Marco; Quiroga, Fabián (2018). Propuesta de enseñaza de la estadística para fomentar actitudes ante catástrofes naturales: el caso de Talcahuano. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1338-1343). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Carrión, Oscar (2018). Programación lineal dentro del proyecto de innovación. Entorno Abierto, 23, pp. 3-6 .

de la Cruz, Alejandro; Ávila, Edwín (2018). Estrategia de creación de problemas de qr en el enfoque por competencias en estudiantes de matemática básica. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1241-1247). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Fernandes, José Antonio (2018). Componentes e indicadores de idoneidade didática de um curso de licenciatura em matemática: um levantamento relacionado aos aspectos ecológicos. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1733-1739). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Francisco; Hernández, Erendira (2018). Representaciones matemáticas en estudiantes de bachillerato: una visión desde el cotidiano. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1366-1372). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hernández-Zavaleta, Enrique; Moreno-Durazo, Angélica; Paredes-Cancino, Cristian; Fallas-Soto, Rodolfo (2018). Estudio teórico sobre la variación en contextos deterministas, caóticos deterministas y estocásticos. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1559-1566). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Jiménez, Ever (2018). Significación gráfica de la pendiente: un dominio básico y cotidiano. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1544-1550). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Segade-Pampín, María Elena (2018). La engañosa sencillez de los triángulos (reseña). En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 211-212). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

03 Mayo 2018

Andrade, Maria Helena de; Oliveira, Rannyelly Rodrigues de; Silva, João Batista da; Feitosa, Raphael Alves; Alves, Francisco Régis Vieira (2018). O estudo sobre arbovirose amparada no Kahoot: uma aplicação no contexto da teoria das situações didáticas. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 8(2), pp. 90-102 .

Mayo 2018

Fernández, Ceneida; Sánchez-Matamoros, Gloria; Valls, Julia; Callejo, María Luz (2018). Noticing students’ mathematical thinking: characterization, development and contexts. Avances de Investigación en Educación Matemática, 13, pp. 39-61 .

10 Abril 2018

Almaraz López, Cristina; López Esteban, Carmen (2018). Metodología Context-Based Approach en STEM: modelización de datos meteorológicos. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(1), pp. 1-10 .

Marzo 2018

Carrión, Óscar (2018). Percusión y sistema binario. Entorno Abierto, 21, pp. 9-11 .

Sánchez, María (2018). El teatro en la semana matemática: los amantes matemáticos. Entorno Abierto, 21, pp. 7-8 .

Febrero 2018

Marín, Felipe (2018). Actitudes de los estudiantes hacia el estudio de las matemáticas en su entorno familiar y en el aula, un acercamiento desde el dominio afectivo. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 192-199). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; Real, Mónica; D'Andrea, Rodolfo (2018). Desarrollo de procesos cognitivos básicos: la función potencial en contexto. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 282-289). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vergara, Andrea; Espinoza, Lianggi (2018). La matematización de los procesos de toma de decisiones; una mirada socioepistemológica. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 599-606). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Villamil, Diana; Aldana, Eliécer (2018). Resolución de problemas como estrategia de aprendizaje del concepto de área en un contexto topográfico. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 342-348). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

27 Enero 2018

Gutiérrez, Jairo (2018). La historia de la matemática humaniza la enseñanza de las razones trigonométricas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (4 de Noviembre). Universidad de los Andes.

2018

Acuña, Ana (2018). Robótica educativa y pensamiento computacional (conferencia plenaria de clausura). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 739-754). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Acuña, Ana Lourdes (2018). Robótica educativa y pensamiento computacional (conferencia plenaria de clausura). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 739-754). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Arredondo, Elizabeth-H.; García-García, Jaime; López, César (2018). Niveles de lectura de estudiantes de licenciatura: el caso de una tabla y una gráfica de líneas. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), VI Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-12). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Baltazar, Rene; Pereira, Letícia (2018). O estudo de grafos: uma proposta investigativa. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 334-348 .

Barros, Osvaldo dos Santos; Xavier, Antônio Roberto; Fialho, Lia Machado Fiuza (2018). Educação etnomatemática: ensino e formação de alfabetizadores no projeto Alfa-Cidadã/Pronera. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 236-256 .

Becerra, Mildre; Henao, Mauricio; Torres, Ligia Amparo (2018). La construcción del concepto de número natural en el grado primero de la educación básica: el caso de los contextos numéricos y el sistema de numeración decimal. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 99-101 .

Borges, Flávio; Santos, Tatiane (2018). Relogio de sol das regiões brasileiras: uma experiência interdisciplinar com o fundamental. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 556-563). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Bossio, José Luis; Londoño, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario (2018). Proceso de modelación en el contexto del cultivo del plátano: una producción escolar relacionada con modelos lineales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 54, pp. 18-40 .

Brenes, Johanna; Delgado, Fabiola (2018). La tumba de Tuk-MATH-Kamón y sus regalos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 60-63 .

Cavalcante, José Luiz; Lima, Anna Paula Avelar Brito; Andrade, Vladimir Lira Veras Xavier de (2018). A dimensão cognitiva na teoria antropológica do didático: proposição de um modelo para investigação da cognição como fenômeno situado. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 188-212 .

Cárdenas Escamilla, Edgar; Alva Rangel, Cynthia Elizabeth (2018). La impresión 3D en la didáctica y enseñanza de las matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 102-108). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Cen, María; Zapata, Yahaira (2018). La reconceptualización en matemáticas. Hacia su importancia en la formación docente. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 160-163 .

Chamoso, José; Cáceres, M. José (2018). Propuesta de tareas matemáticas en contextos reales de estudiantes para maestro. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 83-94). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Chamoso, José; Cáceres, María José (2018). Propuesta de tareas matemáticas en contextos reales de estudiantes para maestro. Cuadernos, 17, pp. 83-94 .

Cumes, Denis Elí (2018). Clinómetros, instrumentos para la medición de alturas de forma práctica y activa, para estudiantes del nivel medio. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 51-54). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Da Cruz, Willian Jose (2018). A hipótese dos experimentos mentais na construção de conceitos em matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(2), pp. 104-110 .

da Silva, Inglid Teixeira; Selva, Ana Coêlho (2018). Programa de educação financeira nas escolas – ensino médio: uma análise das orientações contidas nos livros do professor e suas relações com a matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(1), pp. 140-157 .

Da Silva, Leonardo José; Rezende, Felipe José (2018). Pensando a robótica na educação básica. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(1), pp. 137-159 .

De la Cruz, Fredy; Buendía, Gabriela (2018). El uso de las gráficas desde un contexto discursivo y de los aspectos interculturales del telebachillerato en Chiapas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 192-196 .

de Lima, Gabriel Loureiro; Bianchini, Barbara Lutaif; Gomes, Eloiza (2018). Conhecimentos docentes e o modelo didático da matemática em contexto: reflexões iniciais. Educação Matemática Debate, 2(4), pp. 116-135 .

de Macêdo, Josué Antunes; Lopes, Lailson dos Reis Pereira; Gusmão, Laís de Souza (2018). Resolução de problemas de otimização nas aulas de matemática. Educação Matemática Debate, 2(4), pp. 100-115 .

de Moraes, Maurício (2018). Estatística com o geogebra. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 791-796). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

de Souza, Andréia (2018). Discursos sobre problemas aritméticos (são paulo, 1890-1930). Revista Educação Matemática em Foco, 7(1), pp. 1-39 .

de Souza, José Ferreira; Amaral, Luiz Henrique (2018). Estilos de aprendizagem no ensino de estatística: estudo em um curso superior de gestão de recursos humanos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 9(6), p. 48 .

Fallas, Rodolfo; Cantoral, Ricardo (2018). La variación acotada y su papel en el estudio del cambio. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 25-35 .

Fernandes, Claudia; Borges, Renato (2018). O papel dos saberes não matemáticos na modelagem matemática: o estudo do cálculo do imposto de renda. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 280-303 .

Ferrada, Cristian; Díaz-Levicoy, Danilo; Salgado-Orellana, Norma (2018). Análisis de actividades sobre educación financiera en libros de texto chilenos de Educación Primaria. Tangram – Revista de Educação Matemática, 1(4), pp. 48-65 .

Figueiredo, Poliana; Ribeiro, Ana Carolina Serra; de Abreu, Lívia Azelman Faria; Vieira, Vanice da Silva Freitas; Gomes, Lívia Ladeira (2018). Classroom mathematics and curricular integration: contributions of a project to technical courses integrated to high school. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(2), pp. 86-104 .

Flores, Pablo; Cárdenas, María; García, Enrique (2018). Libre matemáticas con un enfoque químico biológico. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 77-85). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Gómez, Grilde Ivonn (2018). Estrategias lúdicas en los fraccionarios. Otra mirada al abordaje de las fraccioneS. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 19-20). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

González, María; Flores, Jessica; Mendoza, Brenda (2018). Resuelve problemáticas y entiende las expresiones algebraicas involucrando el entorno de los estudiantes. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 36-38 .

Hurani, Cintia Ailén; Dal Maso, María (2018). Análisis previo de una propuesta para la resolución de problemas de lugares geométricos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 304-312). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Jiménez, Francisco; Figueroa, Jaider (2018). Fortaleciendo procesos de pensamiento matemático en la construcción de una huerta escolar. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 61-74). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.

Kistemann, Marco; Castilho, Cristimara (2018). Uma experiência com a ética e educação financeira no projeto PIBIC/CNPQ/UFJF. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 355-371 .

Machado, Rosilene Beatriz; Flores, Cláudia Regina (2018). Dê-me um mapa! A ordem sobre a terra. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 28-53 .

Martínez, Gloria; Juárez, Estela (2018). Vinculación de las matemáticas con el contexto real a través de la resolución del problema geométrico implícito en la cubicación de la madera. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 264-269 .

Mazzitelli, Miryam Judith (2018). Desarrollo de habilidades básicas a través del estudio de mosaicos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 631-637). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Melo, Maria Eduarda de; Moraes, Glaucia Cabral (2018). O processo de aprendizagem do cálculo oral de sujeitos com diferentes níveis de escolaridade e contextos sociais. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 147-158 .

Menduni-Bortoloti, Roberta D’Angela; Perovano, Ana Paula (2018). Produção de textos matemáticos: a comunicação entre professor e crianças. Educação Matemática Debate, 2(6), pp. 229-241 .

Muñoz, Rolando; Castro, Paola; Gómez, Pedro (2018). Extremos relativos de la función cúbica. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Queiroz, Maria Rachel Pinheiro Pessoa Pinto de; Barbosa, Jonei Cerqueira (2018). Financial mathematics of bankers’ practice. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(2), pp. 45-59 .

Rodrigues, Joselio; Linhares, José Roberto (2018). Possibilidades de minimização dos impactos ambientais no sistema agroflorestal por meio do conhecimento matemático. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1051-1059). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Romero, Sixto (2018). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 99, pp. 75-96 .

Rubal, Daniel; Villaseñor, Guadalupe (2018). Secuencia de actividades didácticas para promover la construcción de la noción de ecuación diferencial ordinaria. El Cálculo y su Enseñanza, 10, pp. 1-20 .

Sachs, Línlya (2018). Currículo de matemática na educação do campo: panoramas e zoons. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(2), pp. 404-422 .

Sachs, Línlya (2018). Dizeres sobre a realidade. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 108-123 .

Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2018). Procedimientos lógicos asociados a juicios. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 979-985). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2018). Transición del contexto geométrico al variacional, el caso de la trigonometría. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 2-24 .

Soares, José Ailton; de Souza, Wallysonn; da Costa, Eudes; Vizolli, Idemar; Amorim, Aline; de Sousa, Joana; da Silva, Roney (2018). Modelagem matemática como estratégia de ensino de tópicos de estatística na formação básica técnica: uma aplicação na criação de frangos caipiras. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(5), pp. 133-152 .

Soares, Rosimeire; de Oliveira, Cristiano José (2018). Em foco a aritmética do curso primário: um estudo de cadernos escolares e do manual “práticas escolares”. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(1), pp. 47-54 .

Soto, Josué Leonardo (2018). Nociones matemáticas en el sombrero Tampalkuari de la comunidad indígena Misak. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Suazo-Flores, Elizabeth (2018). Students’ understanding of area: combining practical and mathematical knowledge with a real-world task. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(1), pp. 23-37 .

Villa, Laercio; Silva, Juliano Tonezer da; Darroz, Luiz Marcelo (2018). Educação financeira no ensino médio: uma proposta fundamentada na teoria da aprendizagem significativa. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(1), pp. 54-74 .

19 Noviembre 2017

Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Un equipo matemático para resolver problemas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), pp. 75-81 .

Noviembre 2017

Almuna, Felipe (2017). El papel del contexto y la familiaridad con el contexto en los problemas matemáticos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 20(3), pp. 1-19 .

Alsina, Ángel (2017). Caracterización de un modelo para fomentar la alfabetización matemática en la infancia: vinculando investigación con buenas prácticas. Avances de Investigación en Educación Matemática, 12, pp. 59-78 .

García, Rayco (2017). Matemáticas en el proyecto CLIL. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 69-77). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Melédez, Rafael (2017). Valor agregado en la educación superior; en el contexto Caribe. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.

Pérez, Ángeles (2017). Fotografía y geometría. Entorno Abierto, 19, pp. 11-13 .

23 Octubre 2017

Pinho, Claudinei de Oliveira; Lima, Clara Paula de; Ferrete, Jaqueline Aida; Silva, Marinaldo Felipe da; Silva, Adonias (2017). O ensino de geometria e a educação ambiental como tema transversal. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 125-138 .

Scott Puhl, Cassiano; Gianni de Lima, Isolda (2017). Números complexos: interação e aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 139-151 .

Tapia Sartori, Alice Stephanie (2017). Reflexões sobre o saber estatístico: uma problematização para aulas de matemática a partir do tema “Mudanças climáticas”. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 94-109 .

06 Septiembre 2017

Gómez-Lázaro, H. D.; Rigo-Lemini, Mirela (2017). Interacción entre pares: terreno de aprendizaje matemático y de ‘empatía matemática’. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 277-286). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

González-Calero, José Antonio; Cózar, Ramón; Villena, Rafael; Merino, José María (2017). Interpretación de planos mediante el uso de robots educativos. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 531). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Hernández-Salmerón, Elena; López-Martín, María del Mar; Batanero, Carmen (2017). Estudio exploratorio sobre el lenguaje del azar en educación secundaria obligatoria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 305-314). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Montejo-Gámez, Jesús; Fernández-Ahumada, Elvira; Jiménez-Fanjul, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad; León-Mantero, Carmen (2017). Modelización como proceso básico en la resolución de problemas contextualizados: un análisis de necesidades. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 347-356). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2017). Estructuras y generalización de estudiantes de tercero y quinto de primaria: un estudio comparativo. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 407-416). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Polo-Blanco, Irene; González, María José; Olivera, B.; Bruno, Alicia (2017). Estrategias informales en problemas de división de un estudiante con autismo. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 571). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Saorín, Antonio; Torregrosa, Germán; Quesada, Humberto (2017). Razonamiento configural y argumentación en procesos de prueba en contexto geométrico. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 467-476). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

25 Agosto 2017

Acevedo, Daniela; Moya, Clara (2017). Desarrollo del pensamiento variacional mediante la lúdica para el aprendizaje de las propiedades de las figuras planas en estudiantes de noveno grado. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 203-208). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Felizzia, Daniel; del Valle, Graciela; Cagnina, María (2017). Análisis del programa de la asignatura análisis matemático I. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 185-191). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Yepes, Dayana; Marín, Karina; De la Hoz, Angely; Flórez, Emma (2017). Uso de la estadística para el análisis de la situación agro-educativa de la mujer campesina en el Atlántico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 427-433). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Agosto 2017

Arana, Rafael; Peralta, Julia; Cuevas, Omar; Trujillo, Evaristo (2017). Diseño y análisis de un texto para la enseñanza de la circunferencia a través de configuraciones epistémicas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 624-632). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ávila, Jorge (2017). Usando el cálculo de volumenes de recipientes para construir significados en la factorización de expresiones cúbicas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 773-781). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Breda, Adriana; do Rosário, Valderez; Font, Vicenç (2017). Estudio de un caso sobre el análisis didáctico realizado en un trabajo final de un máster para profesores de matemáticas en servicio. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 365-373). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Galicia, Adriana; Díaz, Leonora; Arrieta, Jaime; Landa, Lorena (2017). Desplazamiento de la práctica de diluciones entre la comunidad de ingenieros bioquímicos y la escuela. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 961-970). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Francisco; Fortoul, María (2017). Relaciones didácticas y operaciones intelectuales implicadas en la construcción del número natural. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 394-402). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hinojos, Jesús; Farfán, Rosa (2017). Breve recorrido por el discurso matemático escolar de la serie de Fourier en el contexto del ingeniero en electrónica. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 838-846). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ibarra, Silvia; Grijalva, Agustín (2017). La planeación y el diseño de actividades didácticas en matemáticas: una aproximación al estado del arte. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 756-763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

León, Araceli; Hernández-Zavaleta, Jesús; Farrugia, Mauricio (2017). Análisis de la variación de parámetros en simulaciones de fenómenos de propagación de epidemias. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 579-587). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Míguez, Ángel; Duarte, Ana (2017). Planificación de una unidad de enseñanza en matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1349-1358). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2017). El uso de los órdenes superior de variación en la interpretación clínica del electrocardiograma. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 927-935). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, Ruth; Sánchez, Bertha Ivonne; Arcos, Ismael; Hernández, Hipólito; Camacho, Alberto; de la Cruz, Atenea; Cajas, Fernando (2017). El tipo de matemáticas que deben ser enseñadas y aprendidas por los futuros ingenieros. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 290-297). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Salazar, Elisa; Urrea, Manuel Alfredo (2017). Material didáctico dirigido a docentes para la enseñanza en educación escolarizada de nivel medio superior, para el tema de la recta en el plano. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 738-746). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2017). Problematización de la geometría en la génesis histórica de la trigonometría. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1018-1026). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Valverde, Gabriela (2017). Desarrollo de la competencia matemática de futuros docentes de educación primaria. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1199-1207). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Yerbes, Julio; Cordero, Francisco (2017). Distinción entre dos propuestas para afectar el aula de matemáticas. Una desde la matemática funcional y otra desde el everyday mathematics. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 936-943). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

21 Julio 2017

Almeida, Shirley Patrícia Nogueira de Castro e (2017). Práticas etnomatemáticas em uma feira livre. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 7-20 .

Franco, Valdeni Soliani; Brita, Flávia Cheroni da Silva; Rezende, Veridiana; Nogueira, Clélia Maria Ignatius (2017). Números decimais e suas diferentes representações: uma investigação com alunos do 6º ano. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 56-66 .

Julio 2017

Carrión, Óscar (2017). Una ruta y un proyecto. Entorno Abierto, 17, pp. 9-10 .

Domínguez, Begoña (2017). Del estuche al plato. Entorno Abierto, 17, pp. 4-6 .

30 Junio 2017

Conti, Keli Cristina (2017). Desenvolvimento profissional em contexto colaborativo: ensinar e aprender estatística. Revista de Educação Matemática (REMat), 14(16), pp. 123-134 .

Junio 2017

Agudelo, Diego Esteban; Jaramillo , Johan Arley; Muñoz, Lina María (2017). El proceso de la modelación matemática escolar: un acercamiento desde las clases de primaria. Taller realizado en Encuentro de Educación Matemática - Edumath (14-15 Jun 2017). Antioquia, Colombia.

Castaño, Luz Marina (2017). Relación entre el pensamiento numérico y estadística descriptiva desde la perspectiva didáctica y niveles de comprensión. Caso: grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Rural La Magdalena, sede principal. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

04 Mayo 2017

Huerta, Pedro; Arnau, Joaquín (2017). La probabilidad condicional y la probabilidad conjunta en la resolución de problemas de probabilidad. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 87-106 .

Mayo 2017

Martín, Christian (2017). Apatrullando la ciudad. Entorno Abierto, 16, pp. 18-21 .

Ríos, Carmen (2017). Problema 1. El árbol de Navidad. Entorno Abierto, 16, pp. 22-23 .

27 Abril 2017

Soares, Flávia dos Santos; Borges, Jéssica Maria Magalhães (2017). Atividades com gráficos para os anos finais do ensino fundamental e ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 22(53), pp. 109-119 .

Abril 2017

Martínez, Sergio; Muñoz, José María; Oller, Antonio Miguel; Ortega, Tomás (2017). Análisis de problemas de proporcionalidad compuesta en libros de texto de 2º de eso. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 19(3), pp. 1-28 .

Pereira, Fernanda; Fernandes, Célia Maria; Ventura, Marger da Conceição (2017). A busca de um currículo interdisciplinar e contextualizado para ensino técnico integrado ao médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 517-536 .

24 Febrero 2017

Romo, Avenilde; Covián, Olda (2017). Desarrollo profesional de profesores de matemáticas en la modalidad en línea y a distancia. El caso de un curso para el diseño de actividades didácticas. REDIMAT, 7(1), pp. 69-92 .

Enero 2017

Pascual, Francisco (2017). La matemática como una de las humanidades. Entorno Abierto, 14, pp. 12-14 .

2017

Alsina, Ángel (2017). Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario didáctico. Revista Épsilon, 34(95), pp. 25-48 .

Arévalo, Edith (2017). La enseñanza de las matemáticas en grupos de primer grado de educación primaria: desde un contexto comunicativo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 614-621). Madrid, España: FESPM.

Armesto, Diego Félix (2017). Los mundos de Alef. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 214-221). Madrid, España: FESPM.

Arribas, Fernando; Galán, María del Carmen; González, Jaime; Luque, Álvaro (2017). Córdoba, una ciudad muy proporcionada. Revista Épsilon, 96, pp. 61-70 .

Avilés, Karen; Moo, José (2017). Trabajo en el aula: una perspectiva desde dos teorías socioculturales. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 8, pp. 9-13 .

Ballesteros, David; Casas, Nerea; Etxeandia, Egoitz (2017). Math is in the air. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 489-497). Madrid, España: FESPM.

Beltrán, María del Pilar; Montiel, Gisela (2017). Desarrollo del sentido numérico a través de una práctica de reutilización. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 388-401 .

Blanco, Teresa F.; Freire, Juan Jesús; Salgado, María (2017). Actividades para la orientación espacial en espacios reales. Revista Épsilon, 96, pp. 71-80 .

Bocanegra, Esmeralda Rocío (2017). Desarrollo del pensamiento numérico variacional en el aprendizaje de porcentajes aplicado a la educación financiera en estudiantes de grado séptimo de básica secundaria del IETI comuna 17 de la ciudad de Cali. Maestría tesis, Universidad Icesi.

Braga, Juscileide; Lima, Kiara; Castro, José Aires (2017). A criação de vídeos como produção de conhecimento na formação inicial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 161-169). Madrid, España: FESPM.

Breda, Ana; Carlos, Lurdes (2017). Simetrias nas cercaduras das fachadas de azulejos de Aveiro, usando o GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 6(2), pp. 81-92 .

Calabuig, Teresa (2017). Matemática para ubicarnos en el mundo: hacia la ambientalización curricular de la educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 318-326). Madrid, España: FESPM.

Camarena, Patricia (2017). Didáctica de la matemática en contexto. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 1-26 .

Canavarro, Ana Paula; Prieto, Mercedes (2017). O projeto matdance: a dança como contexto para a aprendizagem da matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 177-185). Madrid, España: FESPM.

Carranza, Pablo; Sgreccia, Natalia; Quijano, Trinidad; Goin, Martin; Chrestia, Mabel Susana (2017). Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 50-61 .

Cassiano, Malcus; Bayer, Arno (2017). A regra de três simples nas aritméticas editadas para as escolas paroquiais luteranas do século XX no rio grande do Sul/Brasil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 68-76). Madrid, España: FESPM.

Castro, Shirley Patrícia Nogueira de; Crisóstomo, Edson (2017). Artes de dizer, nutrir e fazer etnomatemático em uma feira livre. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 273-295 .

Cáceres, María José; Chamoso, José María (2017). Percepción del realismo en las resoluciones de estudiantes para maestro de una tarea geométrica realista. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 136-144). Madrid, España: FESPM.

Chamoso, José; Cáceres, M. José (2017). Propuesta de tareas matemáticas en contextos reales de estudiantes para maestro. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-11). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Comas, Joaquín; Jurado, Antonio; Martínez, Alicia; Pérez-Nieto, Ana; Salas, Isabel (2017). Diseño y desarrollo de un club de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 445-453). Madrid, España: FESPM.

Comas, Joaquín; Pérez-Nieto, Ana (2017). Matemáticas y plástica, juntas y revueltas. Disfrutando con actividades interdisciplinares a partir de obras del Museo Thyssen-Bornemisza. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 267-271). Madrid, España: FESPM.

Costa, Cecília; Nascimento, Maria; Catarino, Paula (2017). Sinopse dos estudos sobre (etno)saberes matemáticos efetuados no nordeste português e sua aplicação didática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 128-136 .

Cruzado Quispe, Ever; Flores, Jesús (2017). Coordinación de registros de representación semiótica: un estudio de caso con problemas de optimización. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), pp. 39-50 .

Dantas, Midiele; Magalhães, André Ricardo; Bahia, Géssica Bruna (2017). LADIMA: laboratório digital de matemática numa plataforma virtual para o aprendizado das relações trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 368-374). Madrid, España: FESPM.

Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen (2017). Lectura de gráficos estadísticos: una competencia importante a desarrollar en clases. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 127-135). Madrid, España: fespm.

de Moraes, João (2017). A forma, a proporção e o desenho do corpo em Kandinsky: potencialidades para discutir arte e educação matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(5), pp. 1-15 .

De Souza, Ednilson Sergio Ramalho; do Espirito, Adilson (2017). A teoria da modelagem de David Hestenes no ensino de Ciências e Matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 8(3), pp. 21-40 .

Dias, Domingos; Costa, Cecília; Palhares, Pedro (2017). Sobre os cestos tradicionais manufaturados pelas mulheres Nyanekankhumbi de Angola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 75-87 .

Dudeque, Alboni; Rodrigues, Velcidina (2017). A aritmética nos cadernos de classe do ensino primário dos Hornburg (1950-1968). REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 148-162 .

Fernandes, Fatima; Vale, Isabel; Palhares, Pedro (2017). Tarefas matemáticas fora da sala de aula: um estudo com alunos do ensino elementar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 87-96). Madrid, España: FESPM.

Fiorentini, Dario; Rodrigues, Rosana Catarina; Sguerra, Rosana Giaretta; Grando, Regina Célia; Bueno, Maria Auxiliadora; Gama, Renata Prenstteter (2017). Temáticas do mapeamento da pesquisa paulista sobre o professor que ensina matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 384-396). Madrid, España: FESPM.

Fregueiro, María Alexandra (2017). El número real en la obra matemática de René Descartes. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

García, Marcela; Chavarría, Jesennia; Martínez, Margot; Gavarrete, Ma. Elena; Benavides, Gerald (2017). Sigan por ese camino hasta que se termine el pavimento: sugerencias prácticas para abordar geometría analítica desde la visión sociocultural de las matemáticas. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 44-46). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Gusmão, Nathan Lascoski; Sakaguti, Fernando Yudi; Pires, Liceia Alves (2017). A geometria do táxi: uma proposta da geometria não euclidiana na educação básica. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 211-235 .

Heano, Rubén Darío; Londoño, Oscar; Santa, Zaida (2017). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas relatoría foro No. 4. Encuentro de Educación Matemática - Edumath (14-15 Jun). Antioquia, Colombia.

Hernández, Judith; Ibarra, Silvia; Angulo, Rita; Cantoral, Ricardo; Reyes, Daniela; Dolores, Crisólogo; Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2017). Desarrollo profesional del profesor de matemáticas. Experiencias desde los programas de formación inicial y continua en México. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 9-24 .

Hinojos, Jesús; Farfán, Rosa (2017). Acerca de las nociones de estabilidad en electricidad, la relación entre el calor y la electricidad. Revista de História da Educação Matemática, 3(3), pp. 68-100 .

Jiménez, Rita (2017). Matemáticas y publicidad ¿se puede ahorrar comprando? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 154-157). Madrid, España: FESPM.

Lage, Nelson; Carvalho, Teresa Cristina (2017). Os cálculos utilizados na enfermagem: uma explicação com o auxílio da Educação Matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 245-253). Madrid, España: FESPM.

López, José Marcos; Méndez, Claudia; Ávila, María; Olvera, Bárbara (2017). Matemática educativa y educación especial: experiencias en investigación y del aula. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 38-50 .

López, María de los Desamparados (2017). Astronomía y geometría en las estrellas de Gaudí. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 249-253). Madrid, España: FESPM.

León, M.A.; Báez, J.J.; Corona, M.G. (2017). Análisis de validez de la prueba Planea de EMS 2017, área matemática. El Cálculo y su Enseñanza , 9, pp. 42-51 .

Lieban, Diego (2017). Desafío GeoGebra: modelización geométrica en clase con movimientos articulados. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 280-285). Madrid, España: FESPM.

Lozano , Julian David (2017). Aproximación a los sistemas dinámicos. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Lujambio, Mariana; Larios, Victor; Flores, Ángel (2017). Modelación en el aula: introducción al concepto de recta. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 70-78 .

Marín, Margarita (2017). Relatemáticos: cuentos para disfrutar con las matemáticas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 38-48). Madrid, España: FESPM.

Martínez, Rafael (2017). Calendario matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 86-89). Madrid, España: FESPM.

Mazzitelli, Miryam Judith (2017). Mirar, sentir, pensar y crear desarrollo de habilidades básicas a través del estudio geométrico de mosaicos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 255-266). Madrid, España: FESPM.

Medina, Abel; Rosas, Alejandro (2017). Construcciones y mecanismos mentales para la construcción de la solución de la ecuación diferencial que modela un circuito eléctrico. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 1-17). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Mendes, Hernan (2017). Os números binários: do saber escolar ao saber científico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(1), pp. 42-49 .

Meyer, Jéssica; Figueiredo, Elisandra Bar; Zuchi, Ivanete; Azevedo, Eliane Bihuna (2017). Limite no infinito: do contexto ao descontexto. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 136-145). Madrid, España: FESPM.

Miranda, Sicero Agostinho; Corrêa, Elaine; Alves, Vilmar (2017). Importância da matemática: percepções sobre os saberes matemáticos dos pescadores artesanais. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 141-159 .

Moro, Graciela; Viseu, Floriano; Ivanete, Zuchi (2017). O GeoGebra na aprendizagem de transformações lineares. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 38-47). Madrid, España: FESPM.

Neira, Gloria Inés; Manuel, Castiblanco (2017). Elementos en la construcción de modelos matemáticos a partir de un caso del consumo de agua. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 488-492). Madrid, España: FESPM.

Nieto, Susana; Moro, María de los Ángeles (2017). Los lanzamientos en educación física: un contexto para reforzar las medidas de longitud en educación primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 115-123). Madrid, España: FESPM.

Novaes, Diva Valério; Santos, Jândela Cristiani (2017). Estatística e educação social e emocional integradas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 385-396). Madrid, España: FESPM.

Oliveira, Leila Barbosa; Moura, Anna Regina Lanner de (2017). A medida, a busca incessante do regular sob o olhar da criança. Revista de Educação Matemática (REMat), 9(9/10), pp. 71-74 .

Palomá, Leonel; Duvan, Nestor (2017). Desarrollo del pensamiento Aleatorio con estudiantes de grado decimo usando Geogebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 336-341). Madrid, España: FESPM.

Pinto, Gisela; Esquincalha, Agnaldo (2017). Ruídos na comunicação matemática para o aluno surdo incluído na sala de aula regular. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 291-298). Madrid, España: FESPM.

Plaza, Pedro (2017). Competencias matemáticas y educación permanente: una visión desde el PIAAC (encuesta de competencias de la población adulta). En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 203-211). Madrid, España: FESPM.

Prieto, Juan Antonio (2017). Espejos enfrentados: ad infinitum. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 98-104). Madrid, España: FESPM.

Puig, Carles; Guevara, Iolanda (2017). Rutas y visitas matemáticas en la ciudad de Barcelona. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 247-257). Madrid, España: FESPM.

Ramírez, Victoriano; Ramírez, Carmen (2017). Elegir presidente/a de gobierno. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 80-88). Madrid, España: FESPM.

Ramellini, Guido Angelo (2017). La educación no reglada vuelve a clase:proyectos conjuntos entre museos y escuelas para mejorar el aprendizaje. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 460-468). Madrid, España: FESPM.

Ramellini, Guido Angelo; Rey, Josep; Brasó, Enric; Belmonte, Sergio (2017). Mini-curso del aula a una exposición: ida y vuelta. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 162-177). Madrid, España: FESPM.

Rey, Mariela (2017). Modelización matemática: una mirada desde la teoría antropológica de lo didáctico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 48-55). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Reyes, Luis Eduardo; De Oliveira, Gustavo; Garcia, Abel Rodolfo; Velloso, Andréa; Kuo, Chang (2017). Construcción de praxeologias relacionadas con la función exponencial conducidas mediante la teoría antropológica de lo didáctico. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 4-15 .

Romero, Sixto (2017). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 97, pp. 81-100 .

Santamaría, Lucía (2017). Que los problemas no sean un problema. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 332-335). Madrid, España: FESPM.

Santana, Claudia; Jímenez, Lorena; Montelongo, Ofelia (2017). Componentes de las creencias de estudiantes sobre la matemática, como un marco explicativo de su motivación de aprendizaje. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 245-258 .

Santos, Maria; Fernandes, Dárida Maria (2017). Relating problem solving to financial education. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 7(3), pp. 2-20 .

Santos, Tamires; Steinmetz, Rossano Evaldt (2017). Modelagem matemática dentro de uma estufa de tomate: aproximando os alunos do conhecimento matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 308-318). Madrid, España: FESPM.

Sánchez, Cristina (2017). Desarrollo del bloque de análisis en 1º de bachillerato desde una perspectiva global, conectando contenidos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 421-429). Madrid, España: FESPM.

Sánchez-Barbero, Beatriz; Ramos, Marta; Chamoso, José; Vicente, Santiago; Rosales, Javier; Rodríguez, Mercedes (2017). Una herramienta para analizar el grado de participación en la interacción de maestro y estudiantes cuando resuelven conjuntamente tareas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 217-221). Madrid, España: FESPM.

Silva, José Roberto; Silva, Maria A.; Gonçalves, Talícia Nayara (2017). Considerações didáticas-espistemológicas intencionando uma aprendizagem significativa de números inteiros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 60-68). Madrid, España: FESPM.

Silva, Lucas Teixeira da; Oliveira, Claudia Lisete; Homa, Iaqchan (2017). Um estudo sobre a execução de sons e criação de músicas no software GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 6(2), pp. 25-45 .

Socorro, Kátia (2017). I seminário de tópicos especiais de matemática básica: relaton de experiência de uma prática educativa no IFPR – Campus Londrina. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 278-290). Madrid, España: FESPM.

Sorando, José (2017). La vida cotidiana en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 134-142). Madrid, España: FESPM.

Sorando, José María (2017). Cine y teleseries en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 102-110). Madrid, España: FESPM.

Stohlmann, Micah (2017). Middle school students first experience with mathematical modeling. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 7(1), pp. 56-71 .

Teixeira, Bruno Rodrigo; Dos Santos, Edilaine Regina (2017). A resolução de problemas e o conhecimento didático de futuros professores de matemática. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(2), pp. 161-172 .

Vale, Isabel (2017). Aprender para ensinar matemática fora da sala de aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 48-58). Madrid, España: FESPM.

Vargas, Francisco; Martignon, Laura (2017). Yendo más allá de la lógica clásica para entender el razonamiento en educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 170-176). Madrid, España: FESPM.

Velásquez, Sandro; Celis, Jorge; Hernández, Cesar (2017). Evaluación contextualizada como estrategia docente para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas en Pruebas Saber. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 8(S1), pp. 33-37 .

Vilella, Xavier; Sol, Manel; López, Ampar; Martin, Charo; Queralt, Vanessa; Garcia, Imma (2017). Entornos llenos de Matemáticas: el caso de la Sagrada Familia, en Barcelona. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 140-144). Madrid, España: FESPM.

Diciembre 2016

Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2016). De la competencia matemática a la alfabetización probabilística en el aula: elementos para su caracterización y desarrollo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, pp. 41-58 .

Benítez, Alma; Benítez, Héctor; García, Martha Leticia (2016). La argumentación sustancial. una experiencia con estudiantes de nivel medio superior en clases de matemáticas. Educación Matemática, 28(3), pp. 175-216 .

Kytmanov, Alexey; Noskov, Michael; Safonov, Konstantin; Savelyeva, Marina; Shershneva, Victoria (2016). Competency-based learning in higher mathematics education as a cluster of efficient approaches. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1113-1126 .

04 Noviembre 2016

Montes, Andrés; Díaz, Rosemary; López, Camilo; Rodríguez, Diana (2016). Una propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la probabilidad condicional con estudiantes de grado undécimo. Conferencia presentada en Foro EMAD 2016: Educación Matemática en la educación media (4 de noviembre de 2016). Bogotá.

Noviembre 2016

Acosta, Luz Amalia; Peña, Sandra; Peralta, Blanca (2016). El juego como lúdica y herramienta didáctica para la enseñanza de fractales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 428-431). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Aparicio, Eddie; Jarero, Martha; Sosa, Landy; Reyna, Luis (2016). Contexto y rendimiento en álgebra de bachillerato. Una aproximación estadística. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 198-207). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ávila, Ramiro; Ávila, Jesús; Bravo, José (2016). Los significados de función y función derivada desarrollados por los estudiantes al estudiar la variación en el contexto de los problemas de ingeniería. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 93-104). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Benítez, Luis David; Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip (2016). Cómo los alumnos pasan del modelo situacional al modelo matemático en un problema de nivel medio básico. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 342-350). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Berciano, Ainhoa; Jiménez-Gestal, Clara; Salgado, María (2016). Tratamiento de la orientación espacial en el aula de Educación Infantil desde la perspectiva de la Educación matemática realista. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 93 . (pp. 31-44). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Burguet, Ivonne; Rodríguez, José; Vargas, Anelys (2016). Las necesidades formativas pedagógicas del docente de matemática de la facultad introductoria de las ciencias informáticas. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1030-1038). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Carrasco, Eduardo; Hernández, Enrique; Carrión, Vicente; Arrieta, Jaime; Díaz-Moreno, Leonora (2016). Complejidad y construcción de conocimiento. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 808-816). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Castro, Leonel; Cortés, Patricia; Guzmán, Roberto; Lezcano, Noemí; Mora, Grettel; Rosales, Natalia; Picado, Miguel (2016). Historia y conceptos matemáticos en libros de texto de Matemáticas para la educación secundaria en Costa Rica (1949-2012). En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 64-73). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Chrestia, Mabel Susana (2016). Actividades con mapas conceptuales en la clase de matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 558-567). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

de la Cruz, Fredy; Hernández, Hipólito (2016). Una propuesta para articular las formas de representación del fenómeno a partir del movimiento uniforme acelerado. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1310-1316). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Engler, Adriana (2016). Dinamización de la regla de los cuatro pasos. Un camino hacia la construcción de la derivada en el marco de la socioepistemología. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 549-557). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ferrari, Marcela (2016). Títeres: repensando el aula de matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 852-859). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Flores, Rebeca (2016). La función lineal en el bachillerato tecnológico: un punto de vista desde el currículum. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 582-590). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

García-Giménez, Esther (2016). Problema 3. De naranja o de limón. Entorno Abierto, 13, pp. 22-24 .

Jareño, Joan (2016). Reseñas: geometría en diferentes contextos. SUMA, 83, pp. 111-115 .

López, Ángel Gabriel; Pérez, Alma Rosa; Pons, Leticia; Angulo, Rita (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas. Un enfoque regional. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1097-1106). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

López-Betancourt, Alicia; García, Martha; Benítez, Alma (2016). Medición del ph del suelo con sensor: una experiencia escalonada en dos niveles. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 739-745). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Madriz, Antonio; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela; López, Luis (2016). La escuela multigrado en México, retos y perspectivas de la matemática educativa. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 836-843). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Mateus, Enrique (2016). Análisis didáctico a un proceso de enseñanza del método “integración por partes”. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 42-49). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rivera, Magdalena; Salas, Raúl (2016). La geometría en la construcción de cajas de regalo y de lámpara artesanales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1170-1176). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Satúe, Carlos (2016). La matemática como fuente de inspiración musical (y II). Entorno Abierto, 13, pp. 7-11 .

Tinoco, Luz; Suárez, Diana Pahola (2016). Apoyando los procesos de aprendizaje y la percepción a través de la exploración de los sentidos de una población en condición de vulnerabilidad. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 618-625). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ulloa, José; Arrieta, Jaime; Espino, Gessure (2016). Deconstrucción de los modelos alométricos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 731-738). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Valdivia, Sandra; Pantoja, Rafael (2016). Las representaciones semióticas y el tracker en el ajuste de polinomios: un estudio de caso. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 393-402). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Zaldívar, José (2016). Una reflexión sobre la modelación desde la construcción social del conocimiento matemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 817-827). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

20 Octubre 2016

Navarro, Ninfa; Izquierdo, Sandra; Orozco, José; Morales, Natalia; Torres, Paola Mercedes; Stepanian, Vasken; Guacaneme, Edgar Alberto (2016). El pensamiento métrico: ámbito de formación docente e innovación didáctica. Conferencia presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Rendón, Paula Andrea (2016). La modelación y los contextos en la enseñanza de las matemáticas. Taller realizado en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

10 Septiembre 2016

Alsina, Ángel (2016). Contribuciones de la investigación en educación matemática infantil para el diseño, gestión y evaluación de buenas prácticas. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 19-38). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Cáceres, Mónica; Chamoso, José (2016). Caracterización de tareas matemáticas creadas por estudiantes para maestro a partir de contextos cotidianos. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 571). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Díaz, F. J.; Marbán, José María (2016). Análisis de la formación matemática en los actuales grados en administración y dirección de empresas. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 591). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Martínez, M. L.; Huerta Palau, Pedro (2016). Influencia del contexto en el uso e interpretación de medidas de centralización afectadas por valores atípicos. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 335-344). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Moreno-Pino, F.; Azcárate, Pilar; Cardeñoso, José María (2016). La inclusión de la sostenibilidad en la educación matemática. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 625). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Novo Martín, María Luisa; Serrano, Argeni; Alsina, Ángel (2016). Educación matemática realista en educación infantil: “redescubriendo el teatro Calderón de Valladolid”. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 629). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Septiembre 2016

Camelo, Francisco; Perilla, Wilson (2016). Qué y para qué de la modelación matemática: posibilidades y desafíos. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 46-50). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

de la Cueva, Fernando (2016). El taller de talento matemático. Entorno Abierto, 12, pp. 5-7 .

Satué, Carlos (2016). La matemática como fuente de inspiración musical (I). Entorno Abierto, 12, pp. 10-14 .

09 Agosto 2016

Prior, Daiana Gomes; Bassoi, Tânia Stella (2016). Elaboração e resolução de problemas de divisão por alunos do 5º ano. Educação Matemática Em Revista, 21(52), pp. 67-73 .

30 Julio 2016

Marimón, Ana Lucía (2016). Matematizando en lo rural. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 Jul 2016). Caucasia.

29 Julio 2016

Guerrero, Pedro Licenio (2016). Fortalecimiento de los pensamientos matemáticos mediante la investigación de la recuperación de los conocimientos ancestrales de las plantas medicinales. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 Jul 2016). Caucasia.

Trinidad, María; Teherán, María Angélica (2016). Mi historia en números. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 Jul 2016). Caucasia.

04 Julio 2016

Galindo, Alejandro (2016). Manipulación de la estadística. Si no puedes con ella, únete. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 312-320). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

García, Ana (2016). Juegos de mesa para enseñar geometría. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 369-374). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Prieto, Alicia (2016). La cuarta dimensión: ¿geometría que no podemos ver? En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 127-134). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Requena, Ángel (2016). Leibniz y la liberación del cálculo. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 220-225). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Valdecantos, Tere (2016). Carnamates. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 248-257). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

02 Julio 2016

Búa, Benito; Fernández, María Teresa; Salinas, María Jesús (2016). Competencia matemática de los alumnos en el contexto de una modelización: aceite y agua. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 19(2), pp. 135-163 .

Julio 2016

Martín, L; Núñez, J (2016). Trigonometrizando en las calles de Lebrija. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 16-25). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

24 Junio 2016

Alsina, Ángel; Novo Martín, María Luisa; Moreno Robles, Asunción (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), pp. 1-20 .

09 Junio 2016

Carniel, Ana Luiza; Renken, Artur; Schneider, Simone Vieira; Fortunato, Vaneide (2016). Educação infantil e a matemática na alimentação saudável. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 43-47 .

Gusmão, Analícia P.; Oliveira, Elisandra L.; Oliveira, Cristiano P. (2016). Projeto interdisciplinar MEL-MAT. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 85-90 .

Rodrigues, Francisca Edna Amanda Silva; Silva, Karla Davina; Silva, Danielli Ferreira (2016). A Geometria plana no 1º ano do ensino médio: utilização da maquete da quadra poliesportiva da EEMLP de Nelson de Sena. Educação Matemática Em Revista, 21(50), 06-10 .

Santos, Ellen Tifany Moreira; Silva, Tainá Pereira; Nunes, Maria Aparecida Conceição; Nunes, Zeny Conceição (2016). Aplicação da matemática para o uso racional da água descartada na limpeza dos tanques da EMSAE. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 21-25 .

01 Junio 2016

Reyes, Jhorfy; Prieto, Juan Luis (2016). Interpretaciones de la fracción en una experiencia de simulación con GeoGebra. Revista Educación y Humanismo, 18(30), pp. 42-56 .

Rubio, Leonela M.; Prieto, Juan Luis; Ortiz, José (2016). La matemática en la simulación con GeoGebra. Una experiencia con el movimiento en caída libre. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 2, pp. 90-111 .

Junio 2016

Cano, Alberto; Rojas, Ángela (2016). Autómatas celulares y aplicaciones. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, pp. 33-48 .

Gómez , Edwin Alberto (2016). Ciudadanía ambiental desde las prácticas de medición en la construcción del espacio de reforestación. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Navarro, Lizzeth Aurora; Robles, Alan Daniel; Ansaldo, Julio César; Castro, Felipe de Jesús (2016). Secuencia didáctica apoyada en tecnología para la construcción del concepto derivada en problemas de optimización. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, pp. 171-187 .

Núñez, Rocío; Núñez, Juan; Paluzo, Eduardo; Salguero, Elena (2016). Jugueteando con grafos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, pp. 188-204 .

03 Mayo 2016

Fiorentini, Dario; Crecci, Vanessa Moreira (2016). Problematização de práticas de ensinar aprender durante a formação inicial de professores de matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(49B), pp. 71-79 .

08 Abril 2016

Ferreira, Pamela Emanueli Alves (2016). Desenvolvimento de projetos como estratégia de investigação e aprendizagem na disciplina de tópicos de educação matemática II. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 64-72 .

Enero 2016

Barreras, MIguel (2016). Cesc y la ventana. Entorno Abierto, 8, p. 8 .

Viñes, Ana (2016). I semana matemática IES Sierra Palomera. Entorno Abierto, 8, pp. 14-18 .

2016

Agüero, Evelyn; Quesada, Steven (2016). La cultura del café, una actividad de contextualización en las clases de matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 107-111). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Álvarez, Emmanuel; Pérez, Alma Rosa (2016). Una aproximación al uso de las razones trigonométricas en estudiantes de la facultad de arquitectura. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 92-98). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Barquera, Erika; Solares-Rojas, Armando (2016). Conocimientos matemáticos involucrados en la producción de bordados de la cultura Hñahñu: un análisis semiótico-didáctico. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(1), pp. 26-48 .

Barrios, Leonardo; Rivas, Mauro; Triviño, Luz (2016). “Área en cuadros” una propuesta para la enseñanza del cálculo de área en cuarto grado de educación primaria. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 129-141). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Bisognin, Vanilde; Miron, Tatiele (2016). Metodologia de resolução de problemas: contribuições para o ensino de matemática financeira com alunos da educação de jovens e adultos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 173-189 .

Blanco, Héctor; Díaz, Alvin; Tovar, Joselin; Suárez, Yerikson (2016). Uso didáctico de la historia de la matemática y el diseño de líneas del tiempo a través de las TIC. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 347-358). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Borovcnik, Manfred (2016). Probabilistic thinking and probability literacy in the context of risk. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1491-1516 .

Calvillo, Nancy Janeth; Crespo, Cecilia (2016). Una aproximación socioepistemológica para las sucesiones numéricas en el periodo antiguo. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 87-100). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Carvalho, Carolina; Niedia, Maria; Monteiro, Carlos (2016). Feedback em aulas de estatística com recursos tecnológicos. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-17). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Carvalho, Tadeu Fernandes de; Lombardo, Denise Helena; Penereiro, Júlio César (2016). Matemática, mulheres e mitos: causas e consequências históricas da discriminação de gênero. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 571-597 .

Castillo Céspedes, María José; Chaverri Hernández, Jorhan José (2016). Praxeologías matemáticas presentes en la resolución de tareas de azar y probabilidad. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 154-162). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Chaves, Edwin (2016). La enseñanza de la estadística y la probabilidad, más allá de procedimientos y técnicas. Cuadernos, 15, pp. 21-31 .

Cisneros, José Wilde (2016). Formación de maestros: “conocimiento matemático para la enseñanza”. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 80-87). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Colina, María; Valdivé, Carmen (2016). Estudio de los esquemas conceptuales asociados a la evolución histórica de las definiciones de razón y proporción. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 229-240). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Donoso, Paola; Rico, Nuria; Castro, Encarnación (2016). Creencias y concepciones de profesores chilenos sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20, pp. 76-91 .

e Souza, José; Fantinato, Maria (2016). Artesãs de Aritapera/PA: técnicas e processos em uma perspetiva Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 180-201 .

Espinoza, Lianggi; Valenzuela, David; Vergara, Andrea (2016). Saberes matemáticos en la práctica del volantinismo. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 471). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Farigua, Kevin (2016). Propuesta de enseñanza para medidas de tendencia central a través de objetos virtuales de aprendizaje. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.

Feria , Freddy Alexander (2016). Intenciones en el aprendizaje de las matemáticas de estudiantes en posición de frontera: un estudio en una comuna de Soacha. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Gadotti, Ana Carolina; Bairer, Tânia (2016). Educação financeira por meio de dados reais: atividades didáticas para a educação básica. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(3), pp. 100-109 .

Galo, José; Cabezudo, Ángel; Fernández, Ildefonso (2016). Sobre la forma y el crecimiento cordobés del Nautilus pompilius. Revista Épsilon, 33(94), pp. 81-110 .

López, Guillermo; López, Iván; Carrillo, Carolina (2016). Usos y prácticas presentes en la escuela secundaria en torno a la noción de ecuación lineal. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 126-138). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

López , Alberto (2016). La simulación: una herramienta para el aprendizaje de los conceptos físicos. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .

Mayorga , Roger; Moreno, Rafael (2016). Desarrollo del pensamiento proporcional en el grado séptimo, una propuesta transversal. Cartel presentado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.

Mora Mora, Federico; Pizarro Carrillo, Erick; Ramírez Lobo, Danny (2016). Experiencia docente en la enseñanza de la probabilidad por habilidades matemáticas en décimo año. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 73-79). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Moreno, Amable; Cardeñoso, José María (2016). Un instrumento para la explicitación de tendencias de pensamiento probabilístico. Premisa, 69, pp. 16-28 .

Opazo, Claudio; Cordero, Francisco (2016). La fuente de sentido en la formación docente en chile. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 350-358 .

Ordoñez, Joan Sebastián (2016). La visualización didáctica en la formación inicial de profesores de matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 381-385 .

Pérez, Guadalupe Nayeli; Hernández, Hipólito (2016). La graficación-modelación para relacionar a la teoría económica y la matemática. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 136-146). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Pérez, Zuleyma; Tuyub, Isabel; Sosa, Landy (2016). Una caracterización de problemas contextualizados que impacten en el desarrollo de pensamiento matemático. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 317-324 .

Plaza, Luis (2016). Algunas didácticas de campo en la enseñanza de herramientas de modelamiento matemático para ingeniería. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 558-565 .

Pomilio, Carlos J.; Miño, Mariela; Brignone, Nicolás F.; García, Guillermina; Telesnicki, Marta C.; Fass, Mónica; Filloy, Julieta; Cueto, Gerardo; Fernández, María Soledad; Perez, Adriana (2016). Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1345-1364 .

Ruiz, Francisco; Ramírez, Rafael (2016). Modularidad y patrones en tablas numéricas. Calendarios. En Castro, Encarnación; Lupiañez, Jose; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Torralbo, Manuel (Eds.), Investigación en educación matemática. Homenaje a Luis Rico (pp. 297-309). Granada: Comares.

Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha (2016). El papel del contexto en el aprendizaje matemático escolar. Análisis sobre la noción función. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 147-156 .

Trejo , Elia; Camarena, Patricia; Trejo, Natalia (2016). Procesos cognitivos en la resolución de problemas matemáticos contextualizados. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 182-194). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Trejo , Elia; Camarena, Patricia; Trejo , Natalia (2016). Procesos cognitivos en la resolución de problemas matemáticos contextualizados. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 3-16). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Triana , Jina Paola; Zambrano, Jennyfer Alejandra (2016). Tareas que promueven el uso experto de un elemento teórico en la argumentación matemática. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Turizo, Luis Gabriel (2016). La interdisciplinariedad y los contextos, dos aspectos que favorecen el desarrollo de competencias. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Zapata-Cardona, Lucía (2016). Enseñanza de la estadística desde una perspectiva crítica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 30-39 .

17 Diciembre 2015

Jussara Gomes Araújo , Cunha (2015). A matemática transformando realidades. Educação Matemática Em Revista, 20(47), pp. 38-46 .

Diciembre 2015

Geromel, Renata Cristina; de Cássia, Rita (2015). Práticas efetivas em Educação Matemática no contexto de um Banco Comunitário. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(53), pp. 809-827 .

Noviembre 2015

Carrión, Óscar (2015). El problema de Monty Hall. Entorno Abierto, 7, pp. 9-11 .

Septiembre 2015

Rubio, Beatriz (2015). ¿Para qué sirven los primos? Entorno Abierto, 6, pp. 17-18 .

Sala-Sebastià, Gemma; Font, Vicenç; Giménez-Rodríguez, Joaquim (2015). Una mirada curricular a la competencia de indagación. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 485-490). Alicante, España: Universidad de Alicante.

26 Agosto 2015

Peña, Laura Givelly; Cárdenas, Herberth Jesús (2015). ¡Vida cotidiana sin matemáticas! Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 Ago 2015). Duitama, Colombia.

Agosto 2015

Aroca, Armando (2015). Diseños prehispánicos, movimientos y transformaciones en el círculo y formación inicial de profesores. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(52), pp. 528-548 .

Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2015). Paquimé: influencia del pensamiento matemático y astronómico Mesoamericano. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(52), pp. 508-527 .

Clavijo , Martha; Mora, Dolly; Camelo, Francisco; Parra, Aldo Iván (2015). Diálogos sobre la perspectiva sociopolítica de la educación matemática: base para diálogos futuros. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 53-60 .

Guzmán, Cristian (2015). El consumo de sustancias psicoactivas y la identificación de algunas problemáticas de los estudiantes en el aula: otra forma de explorar situaciones matemáticas. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 61-70 .

Guzmán, Cristian; Sánchez, Julián (2015). Propuesta de enseñanza y aprendizaje de algunos conceptos algebraicos a partir de aplicaciones en la geometría. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 260-266 .

Muñoz, Yurani; Poveda, Xiomara (2015). Ampliación de universos numéricos: el entero relativo. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 85-93 .

Pérez-Vera, Iván Esteban (2015). Caracterización de los usos estudiantiles de figuraciones ante un fenómeno de variación de tiempo y distancia como medio de construcción de un modelo gráfico en matemática en la enseñanza secundaria. Maestría tesis, Universidad de los Lagos.

Zabala, Cristian (2015). Control de algunas heurísticas frente a situaciones problema, involucrando razones trigonométricas. Una experiencia en grado décimo. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 145-152 .

Julio 2015

Byas, Roberto; Blanco, Ramón (2015). Tecnología de la información y la comunicación aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje de la geometría plana. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1792-1799). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Casís, Marcelo; Bravo, Daniela (2015). Actitudes que manifiestan hacia las matemáticas los estudiantes de chile de 4º año de educación básica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1048-1054). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Casis, Marcelo; Gavarrete, Elena (2015). La cosmovisión indígena de dos grupos étnicos y sus perspectivas didácticas en el desarrollo de afectos positivos hacia las matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1055-1063). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Córdoba, Francisco; Ardila, Pablo (2015). Modelación en matemática escolar: experiencias con estudiantes de ingeniería en cálculo diferencial, integral y ecuaciones diferenciales. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 937-944). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Del Valle, Tamara; Morales, Astrid; Cordero, Francisco (2015). Los usos de la optimización en una situación de selección. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1016-1023). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Flores, Claudia; Huerta, Jhosep; Suárez, Liliana; Gómez, Adriana (2015). Modelación matemática como herramienta educativa desde la mirada de estudiantes de bachillerato. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1103-1109). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González, Daniela; Rodríguez, Patricio; Díaz, Leonora (2015). Modelando lo cuadrático desde el entorno hacia la escuela. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1073-1078). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gutiérrez, Fanny; Rodríguez, Yael; Camelo, Francisco (2015). Modelando tus finanzas. Una propuesta de educación económica y financiera desde una perspectiva socio-política de la educación matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1087-1094). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hernández, Eric (2015). Concepciones de profesores de cálculo sobre la demostración matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1689-1695). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hinojos, Jesús; Xóchilt, Julia; Alanís, Juan (2015). Representación matemática del cambio uniforme en estudiantes del nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 449-455). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

López, Alicia; García, Martha; Benítez, Alma (2015). Competencias matemáticas: una aplicación con sensores en un ambiente colaborativo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1742-1749). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Millis, Leandro; Machado, Isabel (2015). Cinema e matemática: propostas envolvendo a resolução de problemas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 821-827). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Opazo, Claudio; Cordero, Francisco (2015). El uso de las gráficas y el fenómeno de opacidad: el caso del concepto de derivada en los estudiantes de pedagogía en matemáticas en Chile. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 882-889). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Parra-Sandoval, Hugo (2015). El necesario pero difícil diálogo entre la matemática escolar y la realidad de los estudiantes. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 137-144). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ponteville, Christiane; Crespo, Cecilia (2015). Evolución del concepto de inferencia estadística. Influencia en su enseñanza. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 433-439). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ramos, María; Moreno, Gema; Marmolejo, Efrén (2015). Concepciones de profesores de bachillerato sobre la demostración de la geometría escolar. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1680-1688). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rangel, Miguel; Puga, Karla; Santoyo, Eliseo; Santoyo, Felipe (2015). Estrategia didáctica para el aprendizaje de las medidas de tendencia central a través de las tecnologías de la información y la comunicación en el marco del modelo educativo por competencias. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1712-1717). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Reyes-Gasperini, Daniela; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela (2015). “Cuando una crece, la otra decrece”...
 la proporcionalidad va un poco más allá. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1079-1086). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, Eugenio (2015). Didáctica de la matemática numérica: tecnología y modelación de problemas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1608-1616). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, María; Zeballos, Jesús (2015). Filosofía de la matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 154-164). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, Ruth; Quiroz, Samantha (2015). Elementos de diseño para una clase de matemáticas a través de modelación matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 993-1000). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sala, Gemma; Barquero, Berta; Font, Vicenç; Giménez, Joaquín (2015). Usando las matemáticas para hacer historia: un contexto para desarrollar la competencia en indagación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 724-731). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sanches, Olenêva (2015). Etnomatemática e cognição corporificada: diálogo teórico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 961-967). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Silva-Crocci, Héctor; Soto, Daniela; Gómez, Karla; Cordero, Francisco (2015). La construcción social del conocimiento matemático y el discurso matemático escolar, aproximaciones a un programa permanente de formación del docente. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 945-952). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sucerquia, Edison; Londoño, René Alejandro; Jaramillo, Carlos Mario (2015). Procesos de interacción en ambientes de aprendizaje online para la formación posgraduada de profesores de matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1417-1423). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Torres, Diana; Montiel, Gisela; Cuevas, Omar (2015). Un entorno geométrico para la resignificación de las razones trigonométricas en estudiantes de ingeniería. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 890-898). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Junio 2015

Barrera, Nora Patricia; Castaño, Leidy Jhoana; Reinoso, Laura María; Ruiz, Ingrid Saray; Villarreal, Jorge Eliécer (2015). La contextualización de la enseñanza de las matemáticas en el desarrollo de los niveles de motivación. RECME, 1(1), pp. 324-329 .

Bustos, Nini Johanna (2015). Representaciones sociales en el área de matemáticas de estudiantes de grado sexto (estrato uno, colegio público). RECME, 1(1), pp. 492-495 .

Calderón, Dora Inés; González, Erika Yised; León, Olga Lucía; Palomá, Natalia Andrea; Tapiero, Marcela (2015). El desarrollo didáctico del aprendizaje de los números enteros y de los procesos de la narratividad en contextos diversos. RECME, 1(1), pp. 184-188 .

Castañeda, Juan; Gómez, John; Llorente, Edward; Reyes, Yarod; Yate, Johan (2015). La trigonometría como herramienta para medir nuestro entorno. RECME, 1(1), pp. 690-696 .

Escobar, Gladis Jazmín; Sánchez, Eruin Alonso (2015). Prácticas matemáticas fuera y dentro del aula de matemáticas: un estudio en jóvenes escolarizados cuando se enfrentan a situaciones que involucran variación, covariación o cambio. RECME, 1(1), pp. 307-311 .

Mayo 2015

Barreras, MIguel (2015). Detección del cáncer: ¿Pruebas válidas? Entorno Abierto, 4, pp. 16-17 .

03 Marzo 2015

García, Sergio Ricardo; Naranjo, Deisy Johana (2015). Problemas en templos del oriente: los Sangaku. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Marzo 2015

Leitão, Valdenice; Borba, Rute; Monteiro, Carlos (2015). Saberes matemáticos na ação cidadã: conhecimento de números decimais de jovens e adultos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 41, pp. 39-56 .

Sorando, José M. (2015). Las noticias matemáticas. Entorno Abierto, 9, pp. 2-4 .

2015

Berríos, Ana Virginia; Gómez, Ana Virginia (2015). Aprendo, comparto y reciclo: una experiencia en la dirección regional de educación de Santa Cruz en los nuevos programas de matemática. Cuadernos, 13, pp. 145-148 .

Candela, Cecilia; Campos, Paola; Ivars, Noemi; Martí, Marta; Santacreu, María (2015). ¿Cómo es tu cole? En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 53-66). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Cano, María Inés; Salazar, Britany Johana; Gómez , Jhon Alexander; Delgado, Liliana Carolina (2015). Una propuesta didáctica para la introducción del concepto de número entero en el aula a través de la idea de número relativo. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 ago). Duitama, Colombia.

Capitango, Alfredo; Georgia, Claudia (2015). The cultural activities and the classroom of the Herero/Helelo ethnic group in southern Angola(Mucubal and Muhimba subgroup). Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 271-298 .

Carrero, Noé; Rubio, Rocío (2015). Matemáticas: arte en continuo movimiento. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Casasola, Marcos; Coy, Patricia; Cuadrado, Alba; Micó, Miriam; Molina, Marina (2015). Por Petrer. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 221-236). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Cáceres, Mª José; Chamoso, José; Sánchez, Beatriz; Rodríguez, Mercedes; Corchoa, Pedro E.; Cárdenas, Janeth A. (2015). Tareas auténticas, ¿un objetivo para la enseñanza obligatoria? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Cervantes, Angela K.; Rubio, Leonela M.; Prieto, Juan Luis (2015). Una propuesta para el abordaje de la refracción y reflexión total interna utilizando el GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra de São Paulo, 4(1), pp. 18-28 .

Ciancio, María; Oliva, Elisa; Ruiz, Susana (2015). Aprendizaje significativo de contenidos matemáticos desde la educación ambiental. Premisa, 67, pp. 3-13 .

Covián, Olda; Romo, Avenilde (2015). Las matemáticas en la formación de futuros profesionales técnicos en construcción. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 41-44). Oaxaca: Red Cimates.

da Silva, João Alberto; Jelinek, Karin Ritter; Beck, Vinicius Carvalho (2015). Strategies and procedures in literacy cycle children in problem situations involving information processing. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(1), pp. 95-113 .

Dias, Domingos; Costa, Cecília; Plahares, Pedro (2015). Sobre as casas tradicionais de pau-a-pique do grupo étnico Nyaneka-nkhumbi do Sudoeste de Angola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 10-28 .

dos Santos, Jefferson; Batista, Ivanete (2015). Saberes elementares matemáticos no livro curso de pedagogia de helvécio de Andrade. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1218-1231). Belém, Brasil: Anais.

Duarte, Edna; Carnielo, Laura Marisa (2015). Objetos de aprendizagem: uma análise da aprendizagem matemática e suas concepções tecnológicas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 6(1), pp. 1-11 .

Durán, Jefferson; Gutiérrez, Ovímer (2015). Hacia un concepto de fraccionarios en la educación básica. Revista Ejes, 3, pp. 43-46 .

Esclapez, Irene; Linares, Iñaki; Pizana, María; Segarra, Yaiza-Rita; Valero, Diana (2015). Por Guardamar del Segura. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 237-252). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Esquer, María; Robles, Alan Daniel; Cosmes, Saúl; Ansaldo, Julio (2015). Propuesta didáctica con funciones cuadráticas de problemas en contexto a nivel superior. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 376-381). Oaxaca: Red Cimates.

Fernandes, José Antonio; Batanero, Carmen; Correia, Paulo; Gea, María Magdalena (2015). Comparação de probabilidades de acontecimentos formulados de forma explícita e implícita. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 42-60 .

Fernández, María M.; Pérez, Rubén (2015). La payasita π en el país de las matemáticas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-14). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Gracas, Agildo; Marinho, Júlio (2015). Explorando a matemática na construção de casas de alvenarias. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 29-49 .

Huencho, Anahí (2015). Estudio de las orientaciones curriculares del programa intercultural bilingüe: un análisis emergente en función de la matemática y la cultura mapuche. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 216-236 .

Jarero, Martha Imelda; Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2015). Rendimiento escolar en álgebra de bachillerato. Un análisis estadístico sobre la significatividad de variables contextuales. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 261-269). Oaxaca: Red Cimates.

Jiménez, Marina; Hernández, María; Jiménez, Ana Belén; Moya, Jesús (2015). “Animates” en Terra Natura. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-20). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Kluth, Verilda Speridião; Savanachi, Cristiane Silva; Cardeira, Francisco Aparecido (2015). Matemática e música em sintonia: uma proposta educacional. Educação Matemática Em Revista, 20(44), pp. 14-20 .

Latas, Joana; Rodrigues, Ana (2015). Trilho da Ciência: um percurso de educação científica na ilha do príncipe. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 53-75 .

López, María de los Desamparados (2015). Estrellas en la sagrada familia de Gaudí: un contexto nuevo para estudiar poliedros. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-18). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Lisboa, Pablo; Cunha, Maria; Pessoa, Cristiane (2015). As faces da combinatória no cotidiano. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 225-244 .

Madusise, Sylvia (2015). Cultural villages as contexts for mediating culture and mathematics education in the South African curriculum. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 11-31 .

Martín, Abel; Martín, Marta (2015). Una misma solución puede no ser una misma solución. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-16). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Martínez, Diana; Soto, Yancel (2015). Un primer acercamiento a las características de práctica docente a través de la investigación en el aula. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 276-282). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Martínez, Omar; Mejía , Hugo (2015). Constitución y reconstrucción de esquemas cognitivos sobre situaciones que involucran la razón, proporción y variación proporcional. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.

Martínez, Sandra; Sánchez, Ernesto (2015). Exploración del razonamiento inferencial intuitivo en estudiantes de bachillerato. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 90-97). Oaxaca: Red Cimates.

Maz-Machado, Alexander; Jiménez-Fanjul, Noelia; Madrid, María José (2015). La casita matemática: una experiencia para aprender a enseñar matemáticas en educación infantil. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Molina, María Dolores; Mulero, Julio; Segura, Lorena; Sepulcre, Juan Matías; Guillén, Melania (2015). Una ruta-yincana matemática por la Universidad de Alicante. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-19). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Monge, Jorge (2015). Modelo para el uso de tecnologías digitales y no digitales. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 71-87). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Moreno, Francisca; Muñoz, Josefa (2015). ¿También en las excursiones practico matemáticas? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Muñoz, Viviana Patricia (2015). Sistematización de una experiencia pedagógica acerca de las seis relaciones trigonométricas, y la ley de senos y cosenos, realizada en el Colegio Luis Horacio Gómez. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Naranjo, William Eduardo (2015). La letra como número generalizado: algunos errores de estudiantes de grado noveno. Revista Ejes, 3, pp. 37-42 .

Naranjo, William Eduardo; Triana, María Angélica (2015). Las razones trigonométricas a través del trabajo experimental en matemáticas: reflexiones de una indagación en el aula. Revista Ejes, 3, pp. 67-73 .

Naresh, Nirmala (2015). The role of a critical ethnomathematics curriculum in transforming and empowering learners. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 450-471 .

Neira, Gloria Inés; Castiblanco, Manuel Andrés (2015). Elementos en la construcción de modelos matemáticos a partir de un caso del consumo de agua. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 Ago). Duitama, Colombia.

Oliveira, Davidson Paulo Azevedo; Rosa, Milton; Viana, Marger da Conceição Ventura (2015). Pedagogia culturalmente relevante e fundos de conhecimento em aulas de matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 23(2), pp. 329-346 .

Oliveras, María L.; Godino, Juan D. (2015). Comparando el programa etnomatemático y el enfoque ontosemiótico: un esbozo de análisis mutuo. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 432-449 .

Opazo, Claudio; Cordero, Francisco (2015). El uso de las gráficas y el fenómeno de opacidad. El caso del concepto de derivada en los estudiantes de pedagogía en matemáticas en Chile. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 332-338). Oaxaca: Red Cimates.

Pachón , Leidy Milena; Parra , Sandra Carolina; Reyes , Eliana; Sánchez, Karen Alejandra (2015). Fortalecimiento de las habilidades en el pensamiento lógico matemático a partir del enfoque high scope en niños y niñas de 3 a 5 años del Liceo Infantil Huellas de Colores. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Bogotá, D.C, Colombia : Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Pacheco, Débora Reis; Carolino, Célia Maria (2015). Impactos de materiais curriculares na prática do professor que ensina Matemática nos anos iniciais. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 227-242 .

Rosa, Maurício; Mussato, Solange (2015). Atividade-matemática-com-tecnologias-digitais-e- contextos-culturais: investigando o design como processo de cyberformação com professores de matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(4), pp. 23-42 .

Rullan, Maria (2015). Descubra as raizes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 541-543). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rullan, Maria (2015). Jogo bingo 3D (geometría espacial). En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 535-537). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2015). Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico del círculo. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 189-195). Oaxaca: Red Cimates.

Segura, Karla (2015). La matemática, un nuevo enfoque, mejores resultados. Cuadernos, 13, pp. 191-197 .

Sousa, Filipe; Palhares, Pedro; Oliveras, María L. (2015). Raciocínio proporcional e resolução de problemas em contextos piscatórios portugueses. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 76-104 .

Stathopoulou, Charoula; Kotarinou, Panagiota; Appelbaum, Peter (2015). Ethnomathematical research and drama in education techniques: developing a dialogue in a geometry class of 10th grade students. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 105-135 .

Torres, Carlos Mario; Rojas, Diego Ricardo; Gutiérrez, Ovímer (2015). Propuesta didáctica integral para el aprendizaje del análisis de gráficas a través del registro de percepción emocional en estudiantes de básica secundaria. Revista Ejes, 3, pp. 86-93 .

Torres, Mariana; Torres, Julio (2015). Dinamizando un texto impreso con GeoGebra para optimizarlo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 329-336). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Vargas, Adolfo (2015). Empresa de funciones. Cuadernos, 13, pp. 207-214 .

Wroblewski, Cristiane; Maciel, Lidiane; Hallal, Michael; Dos Santos, Samuel; Nascimiento, Denise (2015). Água: ¿o que sabemos sobre o seu consumo? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 252-258). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

01 Diciembre 2014

Angulo, Jeraldyn (2014). Catálogo de videos sobre historia de las matemáticas. Un ámbito para la reflexión docente. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Diciembre 2014

Kistemann, Marco; Campos, Romulo (2014). Enquanto isso na sociedade de consumo líquido-moderna: a produção de significados e a tomada de decisão de indivíduos- consumidores. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1303-1326 .

11 Septiembre 2014

Gómez, Edwin (2014). Ciudadanía ambiental desde las prácticas de medición. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Mancera, Gabriel; Camelo, Francisco; Salazar, Claudia; García, Gloria (2014). Aspectos políticos y críticos en las prácticas de modelación matemática escolar. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

09 Septiembre 2014

Santos, Danilo Messias Nascimento e; Alvarenga, Karly Barbosa (2014). Uma análise do conteúdo de estatística em um livro didático. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 2(1), pp. 123-134 .

27 Agosto 2014

Amaya, Ivonne Daniela; Ávila, Giovanny Andrés (2014). Tareas que potencian el talento matemático. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

21 Agosto 2014

Lagos, Andrea Paola (2014). Mixtura de lenguajes en la clase de matemáticas en el escenario de aprendizaje "vida saludable". Oportunidades y dificultades en las transiciones. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

03 Julio 2014

Aguayo-Arriagada, Carmen; Flores, Pablo; Moreno, Antonio; Cortés, Camila (2014). “El bricolaje”, tarea para la introducción de las fracciones en segundo ciclo de educación primaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 177-185). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Amaro, Encarnación; Haro, Francisco (2014). Clubs GeoGebra iberoamericanos. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 273-285). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Amaro, Manuel; Arroyo, María (2014). Taller de musimáticas: experimentando con sonidos. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 779-781). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Arjona, Antonio; Benítez, S.; Núñez, J. (2014). Matemagiando con alumnos de secundaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 358-367). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Cobo, Beatriz; Molina, David (2014). Una técnica estadística para estimar la frecuencia de copia en exámenes. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 622-625). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Contreras, Mauricio; Fernández, José Manuel; López, Encarnación (2014). Modelizando la realidad con calculadora gráfica. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 591-595). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Planells, Creu (2014). Natillas, plátanos, naranjas, huevos… ayudamos a resolver los problemas del día a día en la escuela. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 352-357). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Requena, Ángel (2014). De azulejos y matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 157-163). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Rivera, Juan Guillermo; Galo, José R. (2014). Proyecto Canals: inmersión digital de los materiales de Maria Antònia Canals. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 224-234). Baeza, España: EUNA.

Rizo, Celia; Campistrous, Luis Augusto (2014). Una experiencia sobre el tratamiento de las fracciones en la escuela primaria en cuba. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 518-524). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Sorando, José María (2014). Cine Y T.V. para la clase de matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 101-109). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

13 Mayo 2014

Junges, Débora de Lima Velho (2014). O cálculo mental nas aulas de Matemática: uma proposta possível. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 13-23 .

Abril 2014

Covián, Olda; Romo, Avenilde (2014). Modelo praxeológico extendido una herramienta para analizar las matemáticas en la práctica: el caso de la vivienda Maya y levantamiento y trazo topográfico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 128-148 .

Roa, Solange; Oktaç, Asuman (2014). El infinito potencial y actual: descripción de caminos cognitivos para su construcción en un contexto de paradojas. Educación Matemática, 26(1), pp. 73-101 .

Marzo 2014

Romo-Vázquez, Avenilde (2014). La modelización matemática en la formación de ingenieros. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 314-338 .

2014

Acioly-Régnier, Nadja Maria (2014). Como traduzir o caminho do burro em um teorema em ação: análise de situações de conhecimento matemático contextualizado à luz da teoria dos campos conceituais. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(1), pp. 1-21 .

Albanese, Veronica; Perales, Javier (2014). Microproyectos etnomatemáticos sobre danzas folclóricas: aprender matemática desde el contexto con maestros en formación. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18, pp. 457-470 .

Barja, José María (2014). Eses números tan próximos. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-11 .

Bernardez, Gaspar (2014). As matemáticas dos Simpsons. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-8 .

Brandt, Celia Finck; Moretti, Méricles Thadeu (2014). Relações entre a estrutura do sistema de numeração decimal e os registros de representação semiótica do número: a palavra e a escrita arábica. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 7(3), pp. 129-157 .

Buitron, Ma. del Carmen; Martínez, Olga (2014). Unha experiencia E-Twinning de matemáticas e ELE: matemáticas para viaxar ás cidades (in)visibles. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-10 .

Cañellas, Adriana; Rossetto, María Josefa (2014). Los primeros aprendizajes de las escrituras numéricas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 383-392). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia; D'Andrea, Rodolfo (2014). Cálculo de la distancia con geometría esférica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 765-772). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Canedo, Neil; Kistemann, Marco (2014). O movimento das pesquisas em modelagem matemática em Minas Gerais – Brasil. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9, pp. 100-123 .

Castro, Walter F.; Velasquez, Hilduara (2014). Idoneidad didáctica de la práctica de maestros en formación inicial en un contexto urbano de conflicto social violento. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(3), pp. 33-54 .

Chamoso, José (2014). Los números están en todas partes. Cuadernos, 12, pp. 153-159 .

Chaves, Rafael Felipe; Jaimes, Luis Alberto (2014). Descomposición genética de la ecuación diferencial lineal de primer orden que modela un problema de mezclas. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

de Almeida, Lourdes Maria Werle (2014). The "practice" of mathematical modeling under a Wittgensteinian perspective. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(2), pp. 98-113 .

de Menezes, Marcus Bessa (2014). Um olhar para a prática em sala de aula do professor de matemática da escola do semiárido paraibano. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(1), pp. 1-22 .

de Moraes, Maurício; dos Santos, Dineusa (2014). Obmep 2011: un análise del rendimiento en geometría en alumnos de enseñanza media. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 172-179). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

de Oliveira, Ailton; da Silva, Beatriz; Rodrigues, Oraide; Conceição, Vanderleia (2014). La historia de la estadística en el caso de la enseñanza y el aprendizaje de la estadística en la escuela secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-13). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

dos Santos, Marli Regina; Bicudo, Maria Aparecida Viggiani (2014). Compreensões pré-predicativas sobre o espaço geométrico. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 227-241 .

dos Santos, Platiny Marinho; dos Santos, Simone Cabral Marinho; Câmara, Maria Natividade Marinho (2014). A matemática para além do ensino e aprendizado de regras: cotidiano e experiência do(a) trabalhador(a) rural. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(1), pp. 1-23 .

Dullius, Maria; Quartieri, Marli Teresinha; Kristiner, Isabel (2014). El uso de los recursos computacionales en la clase y en la formación del profesorado. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en Educación Matemática (p. 587). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Espinosa, Carlos; Roa, Rolando; Espinosa, Celma (2014). Construcción de la gráfica cartesiana apoyados en aplicaciones multimedia en escuelas secundarias. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2309-2316). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Fernández, José Leonardo (2014). La estadística vista desde un enfoque popular: una estrategia de clase útil y amena en la educación secundaria de Costa Rica. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-2). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Fraga, Karine; Oliveira, Claudia Lisete (2014). A estatística articulada com o tema transversal meio ambiente: uma experiência com alunos dos anos finais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 1-22 .

Frenández, Teresa Ema (2014). La matemática de un artista: tobia ravà. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 245-251). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Fuentes, Camilo (2014). Descolonizando la escuela: ¿Es posible llevar la Etnomatemática al aula? Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 222-244 .

Gaita, Cecilia; Ortega, Tomás (2014). Unidades elementales en problemas de lugar geométrico en los cuadros geométrico y algebraico. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 317-326). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Gonçalves, Harryson Júnior Lessa; Santos, Paulo Gabriel Franco dos; Peralta, Deise Aparecida (2014). Interdisciplinaridade no ensino de matemática: a necessária superação de modismos. Educação Matemática Em Revista, 19(42), pp. 5-13 .

González, Juan; Santa, Zaida; Londoño, René A. (2014). Comprensión de algunos conceptos geométricos en el contexto de la agricultura del café. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 61-80 .

Montero, Álvar; González, Natalia (2014). Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta didáctica basada en la contextualización de los contenidos matemáticos en la ESO. Revista Épsilon, 31(86), pp. 51-60 .

Muñoz Mesa, Lina; Londoño, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario; Villa-Ochoa, Jhony (2014). Contextos auténticos y la producción de modelos matemáticos escolares. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(42), pp. 48-62 .

Padilla, Eric; Gen, Allan (2014). Didáctica de la resolución de problemas en los primeros ciclos de la educación general básica, dentro del contexto de los nuevos programas de estudio MEP-2012. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Padilla Mora, Eric; Gen Palma, Allan (2014). Resolución de problemas en Matemática y su didáctica en el contexto de los nuevos programas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-19). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Pavesi, Liliane Cristina de Jesus; Conti, Keli Cristina (2014). O jogo das sete cobras. Educação Matemática Em Revista, 19(41), pp. 45-53 .

Peña , Pilar (2014). Etnomatemáticas y currículo: una relación necesaria. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 170-180 .

Pujales, Xose Enrique (2014). Mal estudante e fumador metido ao chou nun cadaleito. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-5 .

Radford, Luis (2014). De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 132-150 .

Salta, Eduardo; Catarino, Paula Maria (2014). Mediación contemplativa y resolución de problemas algebraicos en entornos virtuales. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 16(3), pp. 422-444 .

Santos, Laís Thalita Bezerra dos; Pessoa, Cristiane Azevêdo dos Santos (2014). A influência do contexto e do tipo de problema na compreensão de problemas combinatórios por alunos do 5º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 19(43), pp. 40-48 .

Sánchez, Carlos (2014). ¿Cómo contextualizar y dejar pensar la matemática? Cuadernos, 12, pp. 55-72 .

Sánchez, Eruin A. (2014). Hacer un reparto proporcional o un reparto equitativo: ¿cómo influye el contexto para tomar la decisión? Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 44-60 .

Slavin, Mabel (2014). De los números a…¡¡los envases!! En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-303). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Somoza, Lucía; Sampayo, Mercedes (2014). O xogo do Mancala. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-7 .

Vásquez, Ana; Trigueros, Eithel (2014). Proyecto FUNDER Etnomatemática: construcción de obras didácticas contextualizadas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Veiga, Daniela Cecilia (2014). La propiedad distributiva. Análisis de obstáculos a partir de una ingeniería didáctica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 203-211). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Vianna, Márcio de Albuquerque; Bairral, Marcelo Almeida; Oliveira, Leonardo Kirmse de (2014). Aproximando e calculando áreas com recursos diversos: uma proposição para a licenciatura em matemática. Educação Matemática Em Revista, 19(43), pp. 31-39 .

Vilariño, Manuel (2014). Voronoi no Courel. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-6 .

Zumbado, Marianela (2014). Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la resolución de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Octubre 2013

Sánchez, Eruin Alonso (2013). ¿Cómo influye el contexto al momento de hacer repartos? pp. 709-713 .

Alvarez, Juan; Martínez, David (2013). Creación de ambientes de aprendizaje en la enseñanza de polígonos; una experiencia de aula desde la educación matemática crítica. pp. 120-123 .

Ariza, Jaison F.; Bernay, Jeimmy; Rubiano, Camila; Salamanca, Yina (2013). Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva. pp. 670-674 .

Bossio, Luis; Londoño, Sandra M.; Jaramillo, Carlos M. (2013). Modelación matemática en el aula clase: una producción de modelos lineales desde el contexto del cultivo de plátano. pp. 448-451 .

Castellanos, María; Obando-Bastidas, Jorge A. (2013). Análisis y sistemas de datos poderosos escenario de aprendizaje cultural. pp. 504-508 .

Celis, July; Moreno, Liana; Bautista, Carlos (2013). Talleres para potenciar el pensamiento numérico, métrico y geométrico en estudiantes de séptimo grado de educación básica secundaria. pp. 311-315 .

Cruz, Gilbert; Montenegro, Carlos (2013). Tratamiento escolar de la geometría a través del diseño de actividades integrando materiales manipulativos. pp. 632-635 .

Espinosa, Jhon; Hérnandez, Tatiana; Yáñez, Luz (2013). Descripción de la producción de etanol a partir de desechos orgánicos domésticos y hojarasca, utilizando modelos matemáticos aplicados en el software Derive 6.1 y la hoja de cálculo Excel. pp. 772-776 .

Galán, Geral; Rodríguez, Yeimy (2013). Dibujando la realidad usando las isometrías en el plano bidimensional. pp. 781-783 .

Gallego, Lina; Aldana, Eliécer (2013). Análisis de la concepción de la actividad de optimizar, desde una ingeniería didáctica. pp. 225-228 .

Gómez, John (2013). El pensamiento algebraico, algo más que letras. Una mirada desde la perspectiva semiótica cultural. pp. 229-233 .

González, Juan; Santa, Margot; Londoño, René Alejandro (2013). Comprensión de los conceptos de perímetro y área en el contexto de la agricultura del café en estudiantes del grado 6o. pp. 267-272 .

Hernández, Erika; Cuevas, Jhonathan (2013). Razonamiento estadístico en estudiantes de quinto de primaria a partir de predicciones en torno a la idea de resistencia física. pp. 614-617 .

Ibarra, Tanith; Sucerquia, Edison; Jaramillo, Carlos M. (2013). El concepto de proporcionalidad en el contexto del modelo de van Hiele. Revista Científica, Especial, pp. 245-248 .

López, Yolanda; Martín, Enrique; Tombe, Rodrigo (2013). Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática. pp. 369-373 .

Martínez, Diana; Páez, Patricia; García, Gloria (2013). Modelación desde la perspectiva de la educación matemática crítica. Cuestiones relacionadas con la obsolescencia. pp. 306-310 .

Martínez, Nelly-Yureima; Bustos, Geraldine; Latorre, Deysi; Moreno, Ximena (2013). La teoría de las situaciones didácticas como metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje de la estructura aditiva y multiplicativa: problemas verbales en un aula de aceleración. pp. 627-631 .

Méndez, David; Vargas, Leonardo; Rendón-Mesa, Paula; Esteban, Pedro V. (2013). Una experiencia de la cultura estadística en grado 5° de básica primaria. pp. 402-405 .

Medina, Diego; Farfán, Karen; Villalba, Diego (2013). Procesos de enseñanza y de aprendizaje del número relativo en contextos de la vida cotidiana (ascensos-descensos, perdidas-ganancias) teniendo en cuenta las diferentes operaciones básicas y su respectiva representación en la recta numérica. pp. 622-626 .

Olaya, Anderxon; Parra, John; Cruz, Diego; Villamil, Milton; Sánchez, Sergio (2013). Una propuesta de enseñanza del área y perímetro para estudiantes de 4° en un contexto rural. pp. 596-600 .

Parra, Aldo Iván; Orjuela, Jorge (2013). Cuestiones críticas sobre educación matemática y educación indígena en Colombia. Revista Científica, Especial, pp. 437-443 .

Vásquez, Ana (2013). Obras didácticas de matemática contextualizadas al pueblo indígena Bribri de Costa Rica, a partir de estudios etnomatemáticos. pp. 784-787 .

Villada, Rigoberto (2013). La actividad de aprendizaje de matemáticas en ingeniería de alimentos: constitución del sentido personal del estudiante. pp. 509-513 .

07 Septiembre 2013

Callejo, María Luz (2013). Llegar a ser un investigador en didáctica de las matemáticas. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 117-124). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Flores-Medrano, Eric; Escudero-Avila, Dinazar I.; Aguilar, Álvaro (2013). Oportunidades que brindan algunos escenarios para mostrar evidencias del MTSK. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 275-282). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Contreras, José Miguel (2013). Un estudio empírico de las situaciones-problema de correlación y regresión en libros de texto de bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 283-291). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Montes, Miguel; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (2013). Conocimiento del profesor de matemáticas: enfoques del MKT y del MTSK. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 403-410). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Orta, José Antonio; Sánchez, Ernesto (2013). Interpretación de la dispersión de datos en contexto de riesgo por estudiantes de secundaria. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 421-430). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Pons, Joan; Valls, Julia; Llinares, Salvador (2013). Características de la tematización del esquema de límite de una función. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 449-457). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Sánchez-Matamoros, Gloria; Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador; Valls, Julia (2013). El desarrollo de la competencia de estudiantes para profesor de matemáticas de educación secundaria en identificar la comprensión de la derivada en estudiantes de bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 501-509). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Septiembre 2013

Andrejew, André Luis; Souza, Márcia (2013). Ladrilhos hidráulicos - aproximando conhecimentos matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3647-3654). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Angulo, Ofelia; Torres, Ligia Amparo (2013). Análisis de la articulación de situaciones problemicas de proyectos productivos agroindustriales y la función lineal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1025-1036). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Armijo, Silverio Gerardo; Quintero, Ricardo (2013). La estadística, el adulto mayor y su entorno. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6055-6062). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Bonilla, María; Chávez, Juan Carlos (2013). Taller informático de modelización matemática como generador de un proceso de estudio de las funciones. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 957-964). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Carrião, Airton; Melillo, Kelly Maria; Adelino, Paula Resende; Zúñiga, Nora (2013). Ambiente de investigação: análise de um problema tipicamente escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3082-3089). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Carvalho, Infeliz (2013). Etnomatemática: a matemática de angola e suas influências. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3618-3625). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Coutinho, Cileda; Teixeira, James (2013). A Educação Matemática e o seu papel na construção da educação financeira. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 554-560). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Silva, Valdir Carlos; Ribeiro, Cláudio Márcio (2013). Um estudo do conceito de qualidade na produção, sob uma visão da história e da Educação Matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7437-7444). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Abreu, Lenise; Redolfi, Ana Maria (2013). Mosaicos: construção e aplicação dos conceitos geométricos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7976-7982). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Oliveira, Ailton Paulo (2013). Desmistificando o porquê do ensino da matemática através de sua aplicação nas diversas áreas do conhecimento. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6033-6040). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

do Valle, Júlio (2013). O pensamento matemático e a formação da identidade cultural. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3671-3678). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

dos Santos, Marli Regina; Venturin, Jamur Andre; Miarka, Roger; Batistela, Rosimeire de Fátima (2013). Pesquisa fenomenológica e Educação Matemática: possibilidades abertas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7757-7764). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Farabello, Sergio Pablo; Horacio, Carlos; Pascal, Néstor Fabián; Tesouro, Ramiro (2013). Diálogo entre la matemática y la química. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 973-980). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Galleguillos, Jeannette; Pinto, Oscar (2013). La función cuadrática y el nexo con la realidad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2930-2940). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Luján, Adriana Marcela (2013). “Descubriendo a la Matemática”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3513-3520). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Machado, Maria Carolina (2013). Realidade: abordagens no ensino de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3259-3265). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Madruga, Zulma; Salett, María (2013). Creación de alegorías de carnaval y sus relaciones com etnomatemática, cognición y modelado matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3499-3506). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Maffei, Juan Manuel (2013). Modelización de sistemas complejos en el aprendizaje de la matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2980-2987). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Mendonça, Paulo Cléber; Ribeiro, Layse; Pinheiro, Fiama; Soares, Marcelia francisca (2013). Utilização do maple na resolução de um problema de consumo de energia eletrica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3014-3021). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia Rita (2013). La presencia de conceptos geométricos en la cestería de América. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3639-3646). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Obando Montoya, Jorge Didier; Sánchez Betancur, John Fredy; Muñoz Mesa, Lina María; Villa-Ochoa, Jhony (2013). El reconocimiento de variables en el contexto cafetero y su constitución como modelos matemáticos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 453-459). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Oliveira, Andreilson (2013). Relato de experiência no projeto de extensão: aperfeiçoando a matemática do “mulheres mil” no IFRN de currais novos/rn. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7937-7944). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Palharini, Bárbara; Marques, Joselene; Toncovitch, Renata; Naves, Jéssika (2013). Tendências metodológicas e sua importância na formação de professores da educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5626-5633). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Pérez, Teresa; Langón, Luis; Vigo, Santiago (2013). Resolución de problemas algorítmicos mediante la programación en la clase de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 566-576). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Pereira, Késsia; Xavier, Aldenize (2013). Secção de um cilindro circular reto: um estudo aplicado à detecção de fraturas em subsuperfícies. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8052-8058). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Pereira , Késsia; Xavier, Aldenize (2013). Análise da secção de um cilindro elíptico aplicada à detecção de fraturas em subsuperfícies. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7341-7348). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Piedra, Diana Paola (2013). La enseñanza de la moda y la media como idea intuitiva “una experiencia con la construcción de carátulas de cuadernos”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2488-2495). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ribeiro, Janderson; Mendes, Iran (2013). Glossário matemático do cotidiano em conexão conceitual com a matemática escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2465-2472). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Rodríguez, María Rosa; Franco, Sandra Noemi; Sota, Gustavo Ariel (2013). La matemática en decisiones sobre distintos niveles de producción. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7382-7392). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Sala, Gemma; Giménez, Joaquim; Font, Vicenç (2013). Tareas matemáticas de contexto históricocultural para el desarrollo de la competencia en indagación en primaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3313-3320). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Santana, Wilson; Bayer, Arno (2013). Producciones científicas de las sociedades relacionadas con la enseñanza de matemáticas en Brasil en el período 2000-2010: enseñanza de las matemáticas y educación ambiental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6063-6070). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Silva, Eulina Coutinho; Linhares, José Roberto; Prado, Márcio Getúlio (2013). A matemática em uma comunidade de agricultores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3655-3662). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Silveira, Everaldo; Caldeira, Ademir Donizeti (2013). Livro didático de matemática e CTS: algumas aproximações. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6424-6431). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Steinmetz, Rossano Evaldt; Daminelli, Elisa (2013). A matemática dos sistemas eleitorais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3821-3827). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Toledo, Neila (2013). Modelagem matemática e o conceito de função a partir de situações do meio rural. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7912-7919). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Valencia, Irving (2013). Enseñanza y aprendizaje de las fracciones en un contexto real basado en la resolución de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3136-3147). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Viali, Lori (2013). Utilizando a simulação e a planilha na aprendizagem da estatística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2156-2162). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Viz, Ricardo (2013). Mudando a forma e mantendo o volume: um projeto interdisciplinar com embalagens no ensino de geometria espacial. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6455-6462). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Zilli, Geisa; Geromel, Renata Cristina (2013). Elementos da etnomatemática presentes em um empreendimento em economia solidária: cálculo de preços proporcionais de sabão caseiro. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3551-3558). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Agosto 2013

Alves, Márcia (2013). Escolas radiofônicas do Rio Grande do Norte: a memória, a narrativa e os retratos da época como uso didático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 367-380 .

24 Junio 2013

Chevallard, Yves (2013). Enseñar matemáticas en la sociedad de mañana: alegato a favor de un contraparadigma emergente. REDIMAT, 2(2), pp. 161-182 .

Junio 2013

Inzunza, Santiago (2013). Un acercamiento informal a la inferencia estadística mediante un ambiente computacional con estudiantes de bachillerato. AMIUTEM, 1(1), pp. 60-75 .

Abril 2013

Avila, Alicia (2013). La alfabetización matemática y su relación con el intercambio comercial, la escolaridad elemental y el trabajo. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(45), pp. 31-53 .

01 Marzo 2013

Fernández-Plaza, José Antonio; Rico, Luis; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2013). Taller: límite en el estudio del movimiento. Taller realizado en IV SEMINARIO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO (GIDAM) (1-2 Mar 2013). ALICANTE.

Marzo 2013

Burgués, Carme (2013). NRICH: enriching mathematics (Reino Unido). SUMA, 72, pp. 99-103 .

Plaza, Pedro (2013). Las competencias matemáticas en el aprendizaje a lo largo de la vida. SUMA, 72, pp. 9-15 .

2013

Abarca, Katherine; Carranza, Carmen; Guerrero, Harvey (2013). Propuesta para enseñar tipos de variables a 7 y 8 nivel en III ciclo. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-17). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Alvarado, Hugo (2013). El papel del método expositivo interactivo en la enseñanza de la estadística descriptiva. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-9). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Alvarado, Hugo; Galindo, Maritza; Retamal, María Lidia (2013). Comprensión de la distribución muestral mediante configuraciones didácticas y su implicación en la inferencia estadística. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), pp. 75-91 .

Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2013). Contenidos matemáticos en secundaria. Una propuesta para su tratamiento didáctico. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 154-159). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Barbosa, Erondina; Muniz, Cristiano Alberto (2013). Diferentes cenários e situações produzindo diferentes diálogos e aprendizagens matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2408-2415). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Benítez, Alma; García, Martha (2013). La argumentación en el nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 127-135). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Calderón, Karen; Cabañas, Guadalupe (2013). Estudiantes de sexto grado de primaria construyen el concepto de número. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 252-258). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Chevallard, Yves (2013). Sobre a teoria da transposição didática: algumas considerações introdutórias. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(2), pp. 1-14 .

Crespo, David; Rodríguez, José Luis; Sánchez, María del Carmen (2013). Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas. Revista Épsilon, 30(85), pp. 69-82 .

da Silva, Luciene; Kaiber, Carmen (2013). Ensino e aprendizagem da matemática no ensino médio: significado da contextualizaçâo de conhecimento mátemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 463-471). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Galán, Carmen; González, Alicia; González, Alejandra; Expósito, María; Madera, Esther (2013). Matemáticas recreativas. Revista Épsilon, 30(84), pp. 49-56 .

Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Cañadas, Gustavo (2013). Variables y contextos en los problemas de correlación: un estudio de libros de texto. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-9). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Hernández, Andrés; Serres, Yolanda (2013). Estrategias de solución de problemas matemáticos en estudiantes preuniversitarios. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 273-279). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Mancera, Eduardo (2013). La otra matemática ... la de enseñanza ...la de los maestros ... En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 47-60). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Martínez, Rogelio; Giordano, Mario; Ubaldo, Pedro (2013). Matemática y laboratorio de física: hacia una enseñanza interdisciplinaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 379-386). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Meavilla, Vicente; Oller, Antonio Miguel (2013). «Comprar un caballo»: soluciones históricas a un tipo de problemas famosos. Revista Épsilon, 30(83), pp. 105-126 .

Mejia, Gladys; Sierra, Lady Yamile (2013). Influencia del contexto en el proceso de resolución de problemas de probabilidad condicional en estudiantes de grado once. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Meneses, Saúl; Salazar, Lorena (2013). Resolución de problemas contextualizados en el tema de probabilidad: una experiencia con docentes de Santa cruz, Guanacaste. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-15). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Oliveira, Susana (2013). Estatística no curso tecnólogo: a pesquisa como ferramenta para a tomada de decisão. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1484-1485). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.

Peixoto, Jurema Lindote Botelho (2013). Esquemas mobilizados por surdos sinalizadores no cálculo da multiplicação. Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 21-29 .

Pivatto, Wanderley; Schuhmacher, Elcio (2013). As contribuições da engenharia didática enquanto campo metodológico para o ensino de geometria esférica. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(1), pp. 83-101 .

Rendón-Mesa, Paula; Villa-Ochoa, Jhony; Esteban, Pedro Vicente (2013). La modelación matemática en la ingeniería de diseño. Revista Científica, Especial, pp. 102-106 .

Reyes, Luz; Cabañas, Guadalupe (2013). El cálculo aproximado mediante estrategias de compensación con estudiantes de primaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 238-244). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Rodríguez , Edgar Alexander (2013). Construyendo mi entorno. Arquitectura con Sketchup una forma de enseñar geometría. Revista Ejes, 1(1), pp. 58-60 .

Rojas, Ana (2013). La matemática en la vida y la matemática escolar. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 13-23). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Schilling, Rafael (2013). Análise de erros em geometria: uma investigação com alunos daeducação de jovens e adultos (EJA). REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 4(2), pp. 16-36 .

Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2013). Bases de un diseño didáctico para la construcción de las razones trigonométricas en el contexto geométrico del círculo. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 347-354). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Soares, Waléria de Jesus Barbosa (2013). A matemática nas artes contemporâneas: possibilidade para uma atividade interdisciplinar. Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 30-37 .

Sotos, María (2013). El uso de las historias de vida en la investigación sobre el profesorado: el caso de María Antonia Canals. Revista Épsilon, 30(83), pp. 25-34 .

Vale, Isabel (2013). Padrões em contextos figurativos: um caminho para a generalização em matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(2), pp. 64-81 .

Vargas, Adriana; Cabañas, Guadalupe; Meza, Edilberto (2013). Una situación de modelación de lo lineal. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 266-272). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Villa, Jhony (2013). Matemáticas escolares más allá de las aulas de clase. Aportes de la modelación matemática. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 24-33). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Diciembre 2012

Oliveras, María Luisa; Albanese, Veronica (2012). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado: un modelo metodológico para investigación. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1315-1344 .

Quintero, Aura Lucía; Molavoque, María Judith; Guacaneme, Edgar Alberto (2012). Diferencia entre semejanza y proporcionalidad geométrica desde una perspectiva histórica. Revista de Ciencias, 16, pp. 75-85 .

Noviembre 2012

Barba, David; Calvo, Cecilia (2012). Describir poliedros contando caras, aristas y vértices. SUMA, 71, pp. 97-104 .

Octubre 2012

Cifuentes, Ángela Patricia; Dimaté, Luz Estela; Rincón, Aura María; Villegas, Miryan Patricia (2012). Unidad didáctica ecuaciones lineales con una incógnita. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1178-1183). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

20 Septiembre 2012

Martins, José Alexandre; Nascimento, Maria; Estrada, Assumpta (2012). Caminando: las actitudes hacia la estadística en estudiantes universitarios en el norte de Portugal. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 375-383). Granada, España: Universidad de Granada.

Septiembre 2012

Carabalí, Jose Santiago (2012). Patrones de medida no convencionales: el caso de la longitud en el barrio Desepaz del municipio de Santiago de Cali, Colombia. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali-Valle del Cauca, Colombia: Universidad del Valle.

04 Julio 2012

Ledesma, Antonio; Fernández, Antonio; Muñoz, José; Hans, Juan Antonio (2012). Poesía visual y matemáticas colectivo frontera de matemáticas. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 79-83). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Nuñez, Juan; Rodríguez, María Luisa (2012). Jugando con la cicloide. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 217-216). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Abril 2012

Flores, Cláudia Regina (2012). Iconografia militar e práticas do olhar: ressonâncias na visualização matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 87-103 .

Rosas, Alejandro Miguel; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (2012). Primer Simposio en Matemática Educativa del CICATA-IPN (reseña). Educación Matemática, 24(1), pp. 159-164 .

Solares, Diana (2012). Conocimientos matemáticos en situaciones extraescolares. Análisis de un caso en el contexto de los niños y niñas jornaleros migrantes. Educación Matemática, 24(1), pp. 5-33 .

Tuyub, Isabel; Cantoral, Ricardo (2012). Construcción social del conocimiento matemático durante la obtención de genes en una práctica toxicológica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 311-328 .

Vizolli, Idemar; Gonçalves, Rosa Maria; Machado, Renato Francisco (2012). Saberes quilombolas: um estudo no processo de produção da farinha de mandioca. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42b), pp. 589-608 .

Marzo 2012

Liern, Vicente; Pérez, Blanca; Pérez, Vivian (2012). Música, danza y matemáticas, naturalmente. SUMA, 69, pp. 115-120 .

Pérez, Dolores; Camúñez, Antonio; Basulto, Jesús (2012). «Tanto en uno como en dos»:un juego de dados medieval. SUMA, 69, pp. 11-20 .

Febrero 2012

Navia, Nathaly; Orozco, Vanessa (2012). Una introducción al concepto de entero enfatizando en el número negativo en el grado séptimo de la educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

2012

Abdounur, Oscar João (2012). Uma abordagem histórico/didática de analogias envolvendo razões e proporções em contexto musical: um ensaio preliminar. Educação Matemática Pesquisa, 14(3), pp. 386-397 .

Angulo, Jhon Jair; Celorio, Sonia (2012). Una secuencia didáctica como herramienta pedagógica para introducir el concepto de función lineal en grado 9°. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 62-65). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Aparicio, Eddie; Sosa, Landy; Tuyub, Isabel; Jarero, Martha Imelda (2012). Tareas y aprendizajes matemáticos en bachillerato. Un estudio de contextos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 855-862). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Arias, Claudia; Clavijo, Martha; Torres, José (2012). La enseñanza de la estadística en la formación de ciudadanos críticos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 79-85). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Boettger, José Roberto (2012). O saber escolar como expressão de parte das formas mais desenvolvidas de saber: um olhar sobre a questão cultural na educação matemática. Educação Matemática Pesquisa, 14(1), pp. 195-208 .

Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2012). Paquimé. Influencia del pensamiento matemático y astronómico mesoamericano. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 463-470). Ciudad de México: Red Cimates.

Caronia, Silvia; Sklepek, Graciela; Abildgaard, Edith; Martyniuk, Norma; Verdun, Nora; Rivero, Marta; Operuk, Roxana; Manzur, Jorge (2012). Los polinomios, una aproximación a través de libros de texto. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 243-250). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Carrasco, Eduardo; Díaz, Leonora (2012). Dos casos de figuración para lo que varía. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 286-294). Ciudad de México: Red Cimates.

Carrillo, Carolina; Rodríguez, Jorge (2012). Un estudio comparativo de los contextos socioculturales en función de los resultados obtenidos en la prueba enlace. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 184-193). Ciudad de México: Red Cimates.

Chan, Margarita; López, Luis; Pérez, Irene (2012). Enseñar y aprender matemática: una reinterpretación conceptual basada en la impírea. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 5, pp. 3-10 .

Díaz, Evangelina; Arguedas, Alonso; Porras, Jorge (2012). Contexto sociocultural del estudiante como facilitador de su aprendizaje sobre conceptos de funciones en Matemática. UNICIENCIA, 26, pp. 113-124 .

de Souza, Luzia Aparecida; Marafioti, Antonio Vicente (2012). Movimentos de um movimento: um estudo sobre os significados atribuídos ao escolanovismo e seus ritmos. Educação Matemática Pesquisa, 14(3), pp. 481-506 .

Ferreira, Dilson; Santos, Jarbas (2012). A contextualização da estatística básica com os problemas sociais: uma abordagem realizada através da reflexão do aluno. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 373-380). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Ferreira, Dilson; Santos, Jarbas (2012). A disciplina de seminário integrado nas novas propostas de ensino do governo gaúcho. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 291-298). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Galvão, Elizangela da Silva; Nacarato, Adair Mendes (2012). Estratégias de resoluções de problemas por alunos do 3º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 41-51 .

Gómez, Carlos; Solaz, Joan Josep; Sanjosé, Vicente (2012). Transferencia en resolución de problemas algebraicos: influencia del contexto, estructura y la familiaridad en la construcción de analogías. En Arnau, David; Lupiáñez, José Luis; Maz, Alexander (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática - 2012 (pp. 31-39). Valencia: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).

Gómez, Carlos Eduardo (2012). Conceptos básicos relacionados con el Control Estadístico de Procesos (CEP). Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.

Gorocica, María Rosa (2012). Práctica matemática en la industria. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 5, pp. 11-20 .

Gorocica, María Rosa; Sosa, Landy (2012). Exploración de aprendizajes matemáticos en un diseño basado en la práctica de optimización en el contexto de la industria. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 99-106). Ciudad de México: Red Cimates.

Goulart, Jany Santos Souza; Farias, Luiz Marcio Santos (2012). Representando, manipulando e explorando conceitos geométricos: experiência com um projeto de extensão. Educação Matemática Em Revista, 17(36), pp. 39-45 .

Henao, Sara Marcela; Vanegas, Jhonny Alfredo (2012). La modelación matemática en la educación matemática realista: un ejemplo a través de la producción de modelos cuadráticos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Henao, Sara Marcela; Vanegas, Johnny (2012). Educación matemática realista: la modelación matemática en la producción y usos de modelos cuadráticos. Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.

Hofmann, Ruth Margareth; Moro, Maria Lucia Faria (2012). Educação matemática e educação financeira: perspectivas para a ENEF. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 20(2), pp. 37-54 .

Hollas, Justiani; Hahn, Clairiane; Andreis, Rosemari (2012). Matemática, leitura e aprendizagem. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 18-31 .

Lopez, Julio; Pochulu, Marcel David (2012). Matemática para ciencias económicas ¿en contexto o fuera de contexto? - análisis didáctico de actividades. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 155-159). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Mejía, Gladys; Sierra, Lady Yamile; Fernández, Felipe (2012). Influencia del contexto en el desempeño de los estudiantes al resolver problemas de probabilidad condicional. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 390-395). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellin.

Montoito, Rafael; Mello, Adriani (2012). Do traçado de cidades imaginárias ao estudo da geometria analítica: o êxito de uma aventura no desconhecido. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 201-207). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Neri, Mercedes; Buendía, Gabriela (2012). La resignificación del uso de las gráficas: el caso de las funciones lineales. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 115-120). Ciudad de México: Red Cimates.

Oliveira, Marcelo Leon Caffé de (2012). A formulação das estratégias utilizadas pelos alunos no ambiente de modelagem matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 14(2), pp. 295-308 .

Oviedo, Lina Mónica; Kanashiro, Ana María (2012). El tratamiento de ciertas nociones matemáticas mediante los sistemas dinámicos discretos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 258-262). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pérez, David (2012). Metros descuadrados. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 79, pp. 161-174 .

Pereira, Felipe Augusto; Cardia, Virgínia (2012). A utilização da engenharia didática para analisar as diferenças nas concepções de geometra, dos alunos, utilizando geomtria fractal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 358-364). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rezende, Wanderley Moura; Pesco, Dirce; Bortolossi, Humberto (2012). Explorando aspectos dinâmicos no ensino de funções reais com recursos do GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), pp. 74-89 .

Rivera, Magdalena; Martínez, Gustavo (2012). La configuración de la identidad profesional en el contexto educativo: la licenciatura en matemáticas, área matemática educativa. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 454-462). Ciudad de México: Red Cimates.

Rivera, Santiago Manuel; Londoño, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario (2012). Medida de área y el volumen en contextos auténticos: una alternativa de aprendizaje a través de la modelación matemática. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 154-159). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rosas, Octavio; Díaz, Lorenza; Domínguez, Ángeles (2012). Uso de la matemática recreativa en la resolución de ecuaciones algebraicas. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 430-436). Ciudad de México: Red Cimates.

Rullan, Maria; Bayer, Arno (2012). Corrida do segundo grau. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 414-416). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Silva, Elvys Wagner Ferreira da (2012). Copa 2010: é a matemática batendo um bolão! Educação Matemática Em Revista, 17(37), pp. 43-50 .

Torres, Mariana; Torres, Julio (2012). Análisis de una situación tradicional de optimización en análisis matemático, funcionando dinámicamente. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 237-244). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Tramm, Elda; Cunha, Jussara Gomes (2012). A matemática por trás do logotipo do MCDonald’s. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(2), pp. 49-64 .

Vargas, Eliane (2012). Geometria no estádio de Futebol. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 146-162 .

Zumbado, Marianela (2012). Uso de contexto en el diseño de situaciones problema. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-4). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Zumbado, Marianela; Oviedo Arce, Damaris (2012). Ejercicios y juegos para desarrollar el cálculo mental. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-4). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Diciembre 2011

Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia; Gandini, Marcelo (2011). Dimensión fractal en la enseñanza secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 191-196 .

31 Octubre 2011

Marín, Luis Guillermo; Salas, Juan Manuel (2011). Introducción a la variación en quinto de primaria. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

06 Octubre 2011

Londoño, Sandra Milena; Muñoz Mesa, Lina; Jaramillo, Carlos Mario; Villa-Ochoa, Jhony (2011). La modelación matemática: un proceso para la construcción de relaciones lineales entre dos variables. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 895-903). Armenia: Gaia.

Pulido, Mónica; Amaya, Lady (2011). Diseño e implementación de algunos ambientes de aprendizaje para fortalecer el pensamiento crítico desde las matemáticas en una población vulnerable. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 473-481). Armenia: Gaia.

Octubre 2011

Bustos, Luis Alejandro; Fernández, Felipe (2011). Estrategias de resolución de un problema combinatorio en estudiantes de noveno grado de básica secundaria. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 261-270). Armenia: Gaia.

Cucunubá, Jairo; Salas, Juan Manuel (2011). Estrategias usadas por los estudiantes frente a la suma de fracciones a partir de la representación gráfica y concreta. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 118-124). Armenia: Gaia.

Osorio, Andrea Milena; García, Ligia Inés (2011). Modelos mentales sobre el concepto de medida. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 242-250). Armenia: Gaia.

08 Septiembre 2011

Marciales, Nicolás (2011). Un aplicativo para la enseñanza del problema de optimización del consumo en economía empleando mathematica®. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Suárez, Zagalo Enrique (2011). Aplicación de las TIC´S, simulink, para el modelado y simulación de sistemas dinámicos. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Septiembre 2011

Osorio, María Alejandra; Suárez, Augusto Bimberto; Uribe, Carmen Constanza (2011). Revisión de aspectos asociados a la problemática del aprendizaje de la probabilidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 34(34), pp. 360-384 .

Junio 2011

Itatí, Sonia; López, Victoria; Alderete, Romina (2011). La implementación del seminario integrador en la asignatura Modelos y Simulación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 103-116 .

Febrero 2011

Albertí, Miquel (2011). Niponas. SUMA, 66, pp. 73-77 .

2011

Álvarez, Ingrith; Montoya, Diana Milena (2011). Ambientes de aprendizaje y cultura estadística a través de un experimento de enseñanza para estudiantes de grado noveno. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Barrios, Orlando Rafael (2011). El método de análisis-síntesis en la resolución de problemas aritméticos escolares de enunciado verbal. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Cabañas, Guadalupe (2011). Resignificación del concepto de integral definida. Un estudio a través del análisis de la situación del salón de clases de matemáticas. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 167-174). Zacatecas: Red Cimates.

de la Fuente, Miguel (2011). Localiza con ayuda de las cónicas y Geogebra. Revista Épsilon, 28(79), pp. 47-59 .

Hernández, Hipólito; Pérez, Alma Rosa; Solís, Miguel (2011). Secuencias didácticas para el desarrollo de competencias docentes de matemáticas para el nivel básico. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 37-42). Zacatecas: Red Cimates.

Kislenko, Kirsti (2011). What makes learning mathematics an enjoyable experience: listening to estonian pupils’ voices. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 4(1), pp. 31-61 .

Milani, Raquel; Silva, Michela Tuchapesk da; Saullo, Carla Regina Riani Hilsdorf (2011). Educação matemática crítica: possibilidades de ação em sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 5-13 .

Pascual, Paloma; Segura, María Dolores (2011). Paseo matemático-bilingüe por arcos. Revista Épsilon, 28(78), pp. 53-58 .

Penalva, M. Carmen; Rey, Carolina; Llinares, Salvador (2011). Identidad y aprendizaje de estudiantes de psicopedagogía. Análisis en un contexto b-learning en didáctica de la matemática. Revista Española de Pedagogía, 243, pp. 101-115 .

Penereiro, Júlio César; Lombardo, Denise Helena (2011). Estatística apoiada pela tecnologia: uma proposta para identificar tendências climáticas. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 13(1), pp. 87-105 .

Quirós, Elisa (2011). Thales de Mileto y la medición de las pirámides de Egipto. Revista Épsilon, 28(77), pp. 127-131 .

Rodríguez, Milagros Elena (2011). La ética en la praxis de la tríada: matemática-cotidianidad- y pedagogía integral. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), pp. 175-184 .

Rodríguez, Milagros Elena (2011). La enseñanza de las matemáticas en el clima cultural en Venezuela del presente: visión retrospectiva. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(2), pp. 14-30 .

Ruiz, José Luis (2011). Paseos matemáticos por Alcalá la Real. Una idea de trabajo para el proyecto integrado de matemáticas. Revista Épsilon, 28(79), pp. 61-65 .

Diciembre 2010

Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2010). Análisis sociocultural de la noción de variabilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 29-52 .

Penalva, M. Carmen; Posadas, José; Roig, Ana-Isabel (2010). Resolución y planteamiento de problemas: Contextos para el aprendizaje de la probabilidad. Educación Matemática, 22(3), pp. 23-54 .

Noviembre 2010

Baños, Rosario; García, Isabel; Sáez, Lucia; Gómez, Antonio; Vivo, Magdalena (2010). SIDI SIFR. Proyecto de animación a la lectura y educación en valores desde el área de matemáticas. SUMA, 65, pp. 33-41 .

Marzo 2010

Rodríguez, Milagros Elena (2010). El papel de la escuela y el docente en el contexto de los cambios devenidos de la praxis del binomio matemática-cotidianidad. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21, pp. 113-125 .

Febrero 2010

Casalderrey, Martín (2010). Masaccio y la perspectiva matemática. SUMA, 63, pp. 83-88 .

2010

Aparicio, Eddie; Sosa, Landy; Jarero, Martha Imelda; Tuyub, Isabel (2010). Conocimiento matemático. Un estudio sobre el papel de los contextos. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 167-147). Monterrey: Red Cimates.

Brandt, Celia Finck; Rosso, Ademir José (2010). Abstração reflexionante na construção do sistema de numeração decimal. Educação Matemática Pesquisa, 12(2), pp. 310-334 .

Font, Vicenç; Godino, Juan D.; D’Amore, Bruno (2010). Representations in matematics education: an onto-semiotic approach. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 2(1), pp. 58-86 .

Fuentes, América; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2010). La articulación conceptual entre contar-medir y discreto-continuo. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 329-335). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Gazit, Avikam (2010). The strange case of the fourth-and-a-half floor: the way 3rd-6th-graders cope with the solution of a real-world problem. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 3(1), pp. 25-43 .

Groenwald, Claudia Lisete; Becher, Ednei Luís (2010). Características do pensamento algébrico de estudantes do ensino médio com equações do 1º grau. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(1), pp. 83-94 .

Lucas, Anderson B. (2010). Peculiaridades da matemática escolar. Educação Matemática Em Revista, 15(30), pp. 13-16 .

Noriega, Huberto; López, Sandra; Ospino, Augusto; López, Luz (2010). Algebra temprana: efecto del contexto de presentación en la resolución de problemas con relaciones numéricas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 401-406). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Oliva, Elisa; Ciancio, María; Belbruno, María; Capdevila, Sonia (2010). La matemática puede ayudar a la educación ambiental, con los resultados de la ecuación de difusión atmosférica. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 461-467). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pellatieri, Mariana; Grando, Regina Célia (2010). Qual matemática para crianças tão pequenas? explorando as noções de espaço com crianças de 1 a 3 anos. Educação Matemática Em Revista, 15(29), pp. 26-34 .

Piedra, Jovita (2010). I concurso de fotografía matemática Mateflash 2009. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 371-373). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ruiz, José Luis; Galán, María del Carmen; González, Alicia; Contreras, Diana; Vázquez, Laura (2010). Una isla de matemáticas. Revista Épsilon, 27(75), pp. 107-116 .

Scorza, Verónica (2010). Expresiones algebraicas y el triángulo de Pascal. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 123-129). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Sousa, Júnior César de (2010). A matemática “Oculta” do dia a dia. Educação Matemática Em Revista, 15(30), pp. 17-21 .

Trejo, Elia; Camarena, Patricia (2010). Una aproximación cognitiva del concepto de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 651-659). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Tuyub, Isabel; Martínez, Gustavo (2010). El conocimiento científico y la matemática educativa. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 29-33). Monterrey: Red Cimates.

Vázquez, Rosa Isela (2010). La construcción de la unidad de análisis como herramienta en contextos periódicos en el bachillerato. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 445-453). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Zabala, Analía (2010). Revisión crítica de la contextualización matemática que involucra conceptos físicos. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 305-328). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zabala, Analía; Berenguer, María del Carmen; Moyano, Analía (2010). Revisión crítica de la modelización matemática en contextos físicos. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 234-245). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2009

García, Israel; García, Juan (2009). Enseñanza de la estadística y lenguaje: un estudio en bachillerato. Educación Matemática, 21(3), pp. 95-126 .

Noviembre 2009

Liern, Vicente (2009). Las matemáticas y la música popular. SUMA, 62, pp. 107-113 .

Octubre 2009

Múnera, John Jairo (2009). Una estrategia didáctica para las matemáticas escolares desde el enfoque de situaciones problema. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), pp. 179-193 .

Junio 2009

Liern, Vicente (2009). Las matemáticas de Johann Sebastian Bach. SUMA, 61, pp. 113-118 .

Abril 2009

Perera, Paula B.; Valdemoros, Marta Elena (2009). Enseñanza experimental de las fracciones en cuarto grado. Educación Matemática, 21(1), pp. 29-61 .

Marzo 2009

Rocha, Maria Isabel; Menino, Hugo (2009). Desenvolvimento do sentido do número na multiplicação. Um estudo de caso com crianças de 7 /8 anos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 12(1), pp. 103-134 .

Febrero 2009

Liern, Vicente (2009). Las matemáticas de los músicos. SUMA, 60, pp. 123-129 .

2009

Alberto, Malva; Puppo, Juan Pablo; Roldán, Gabriela (2009). Aprender a demostrar: reflexiones para la educación matemática. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 150-159). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Arrieta, Jaime; Olea, Natividad; Sánchez, Juan Alberto (2009). Un estudio de lo inversamente proporcional, el papel del contexto. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1137-1144). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Barbosa, Jonei Cerqueira (2009). Integrando modelagem matemática nas práticas pedagógicas. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-10 .

Benítez, David; Pluvinage, François (2009). Situaciones problemáticas en contexto en el aprendizaje del cálculo. El Cálculo y su Enseñanza, 1, pp. 33-43 .

Blanco, Beatriz; Blanco, Lorenzo Jesús (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 71, pp. 75-85 .

Blanco, Lorenzo Jesús; Caballero, Ana; Guerrero, Eloísa (2009). El dominio afectivo en la construcción del conocimiento didáctico del contenido sobre resolución de problemas de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), pp. 362-365 .

Blasón, Rosa; Juarez, Patricia; Villamonte, Patricia; Salamone, Rosa (2009). La semejanza, una propuesta de unidad didáctica. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 18-27). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Briceño, Carlos; Cordero, Francisco (2009). Lo que norma una integración tecnológica en un ambiente de difusión del conocimiento matemático. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 48-61). Ciudad Madero : Red Cimates.

Cabañas, Guadalupe; Cantoral, Ricardo (2009). Representación de los conceptos de área e integral definida en la didáctica. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 314-326). Ciudad Madero : Red Cimates.

Camarena, Patricia; Trejo , Elia (2009). Problemas contextualizados: una estrategia didáctica para aprender matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 831-840). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Carles, Marta; Cerdán, Fernando; Huerta, Manuel Pedro; Lonjedo, Maria Ángeles; Edo Gual, Patricia Isabel (2009). Influencia de la estructura y del contexto en las dificultades de los problemas de probabilidad condicional de nivel N0. Un estudio exploratorio con estudiantes sin enseñanza previa. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 173-187). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Díez-Palomar, Javier (2009). La enseñanza de las matemáticas a personas adultas desde un enfoque didáctico basado en el aprendizaje dialógico. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), pp. 369-380 .

Douek, Nadia (2009). Mathématiques, réalité et didactique des domaines d'expérience. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 1(1), pp. 1-16 .

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2009). Una experiencia fuera del aula:jugando con logarítmos. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 452-464). Ciudad Madero : Red Cimates.

Gamboa, Ronny (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría. Cuadernos, 5, pp. 113-136 .

Guimarães, Gilda Lisboa; Santos, Roberta Rodrigues dos (2009). Crianças elaborando problemas de estrutura multiplicativa. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-7 .

López, Gabriela; Cantoral, Ricardo (2009). Un estudio socioepistemológico del conocimiento matemático presente en la práctica profesional de investigación de mercados. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 274-286). Ciudad Madero : Red Cimates.

Lessa, Valéria Espíndola (2009). Números fracionários em diferente contextos. Educação Matemática Em Revista, 14(28), pp. 25-28 .

Lopes, Antônio José (2009). O perímetro do tangram e suas aplicações no desenho industrial. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-5 .

Morales, Carolina; Monge, Adriana (2009). Propuesta de una unidad didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos de estadística para III ciclo establecidos por el Ministerio de Educación Pública (MEP). En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 89-92). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Ordóñez, Ángeles Alejandra; Pérez, Alma Rosa; Hernández, Hipólito (2009). Actividades en un escenario periódico: en busca de significados para la relación f-f´. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 368-377). Ciudad Madero : Red Cimates.

Penalva, M. Carmen; Posadas, José (2009). El planteamiento de problemas y la construcción del teorema de Bayes. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), pp. 331-342 .

Trouche, Luc (2009). Recursos para procesar, aprender, enseñar el cálculo: nuevos modos de concepción y difusión. El Cálculo y su Enseñanza, 1, pp. 1-9 .

Uzuriaga, Vivian Libeth; Martinez, Alejandro (2009). Algunas experiencias que han contribuido a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 6, pp. 112-128 .

Yojcom, Domingo (2009). Los procesos matemáticos utilizados en la elaboración de tejidos mayas de Guatemala, desde una visión socioepistemológica. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 636-647). Ciudad Madero : Red Cimates.

Diciembre 2008

Camacho, Matías; Depool, Ramón; Garbín, Sabrina (2008). Integral definida en diversos contextos. Un estudio de casos. Educación Matemática, 20(3), pp. 33-57 .

Feiteira, Rui; Pires, Marília (2008). Reflexões sobre os currículos de matemática em Portugal. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16, pp. 183-196 .

Noviembre 2008

Buendía, Gabriela; Ordóñez, Ángeles Alejandra (2008). El comportamiento periódico en la relación de una función y sus derivadas: significados a partir de la variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 7-28 .

Liern, Vicente (2008). Las fracciones de la música. SUMA, 59, pp. 129-134 .

Plasencia, Nuria; Pérez, José (2008). Las matemáticas del IRPF. ¿Por qué ganamos menos si ganamos más? SUMA, 59, pp. 43-49 .

Octubre 2008

Zapata, Fabio; Cano, Natalia (2008). La enseñanza de la magnitud área. Conferencia presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Junio 2008

Alsina, Claudi (2008). Cerveza 0,0%, refrescos “zero” y productos light. SUMA, 58, pp. 71-73 .

Liern, Vicente (2008). La música y el número siete. Historia de una relación controvertida. SUMA, 58, pp. 137-143 .

2008

Abreu, Marisa Rosâni (2008). Aplicação e interpretação de regras matemáticas. Educação Matemática Pesquisa, 10(1), pp. 93-113 .

Bonilla, María del Carmen; Huanqui, Jacqueline (2008). Visualización de la noción de límite empleando el Cabrí II. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 183-193). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Castellanos, María; González, Omaira (2008). La formación docente en Unillanos ... Una mirada desde la didáctica y la enseñanza de las matemáticas. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 185-192). Bogotá, Colombia: Gaia.

Chavarría, Jessennia; Alfaro, Cristian (2008). Producción de multimedia: una experiencia en el campo de las matemáticas. Cuadernos, 4, pp. 177-188 .

D’Ambrosio, Ubiratan (2008). O programa etnomatemática: uma síntese. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(1), pp. 7-16 .

De Faria, Edison (2008). Algunas reflexiones sobre resolución de problemas en matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 32-39). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

De Faria, Edison (2008). Resolución de problemas en los programas de estudio de matemática del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Cuadernos, 4, pp. 157-173 .

Galagovsky, Lydia R; Cittadini, Paula E (2008). Enseñanza de ecuaciones lineales en contexto. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), pp. 359-374 .

Oliveira, Silvana Andrade de; Cazorla, Irene Mauricio (2008). Ensinando probabilidades no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 13(24), pp. 3-6 .

Ramos, Ana Beatriz (2008). Análisis de las prácticas discursivas del profesorado sobre la contextualización de las funciones. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 141-145). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ramos, Ana Beatriz; Font, Vicenç (2008). Criterios de idoneidad y valoración de cambios en el proceso de instrucción matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(2), pp. 233-265 .

Ramos, Saúl Ezequiel (2008). El contexto, la predicción y el uso de herramientas; elementos socioepistemológicos de la matematización de la economía. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 795-805). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Santacruz, Marisol (2008). La gestión del profesor desde la perspectiva de la mediación instrumental. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 119-124). Bogotá, Colombia: Gaia.

Villanueva, Milagro; Díaz, Jorge (2008). La papiroflexia como recurso lúdico en la enseñanza de la geometría. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa Talleres . (pp. 91-96). Bogotá, Colombia: Gaia.

01 Diciembre 2007

Kalil, Carlos Alberto Fahel Fares (2007). Concepções interfaciais no processo ensino/aprendizagem da matemática e da física no ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 13(23), pp. 2-8 .

Noviembre 2007

Rodriguez, Francisco (2007). Cambio climático en 4° de ESO. SUMA, 56, pp. 63-71 .

Septiembre 2007

Zuffi, Edna Maura; Onuchic, Lourdes (2007). O ensino-aprendizagem de matemática através da resolução de problemas e os processos cognitivos superiores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 11, pp. 79-97 .

Agosto 2007

Font, Vicenç (2007). Una perspectiva ontosemiótica sobre cuatro instrumentos de conocimiento que comparten un aire de familia: particular/general, representación, metáfora y contexto. Educación Matemática, 19(2), pp. 95-128 .

Marzo 2007

Dolores, Crisólogo; Cuevas, Ithandehuil (2007). Lectura e interpretación de gráficas socialmente compartidas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(1), pp. 69-96 .

Romo, Avenilde; Oktaç, Asuman (2007). Herramienta metodológica para el análisis de los conceptos matemáticos en el ejercicio de la ingeniería. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(1), pp. 117-143 .

Zuñiga, Leopoldo (2007). El cálculo en carreras de ingeniería: un estudio cognitivo. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(1), pp. 145-175 .

2007

Angulo, Fernando (2007). Demostrar o no demostrar en la geometría escolar. Esa es la cuestión. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 97-103). Cali: Gaia.

Bejarano, Daniel (2007). Método DABEJA “para construir polígonos regulares y figuras planas sin compás”. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 122-125). Cali: Gaia.

Burgos, Mayury; Jaramillo, Diana (2007). Mapas conceptuales: estrategia metacognitiva en el aprendizaje de función y función lineal. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 133-136). Cali: Gaia.

Chieus Junior, Gilberto (2007). Diálogo sobre a construção de canoas, um modo Caiçara de aprender, ensinar e fazer matemática. Educação Matemática Em Revista, 13(22), pp. 61-65 .

Contreras, Juana; del Pino, Claudio (2007). Resolución de problemas y contextos matemáticos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 12, pp. 27-36 .

Covián, Olda (2007). La vivienda tradicional maya en Yucatán: un estudio de la construcción social del pensamiento matemático. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 615-643). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Fernández, Felipe; Soler, Nubia; Sarmiento, Benjamín (2007). Medidas de localización y dispersión. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 40-44). Cali: Gaia.

Gallo, Oscar Fernando (2007). Conformación de mesas de matemáticas: una experiencia en Antioquia en la formación continua de profesores de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 137-140). Cali: Gaia.

Garcia, Elias; Eglantine, María; Marin, Ferando; Correa, Yovani; Goméz, Yaneth; Plata, Arnulfo (2007). Uniendo saberes enriquecemos nuestro quehacer matemático. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 5-9). Cali: Gaia.

Mendible, Arnaldo; Ortiz, José (2007). Modelización matemática en la formación de ingenieros. La importancia del contexto. Enseñanza de la Matemática, 12-16, pp. 133-148 .

Mendonça, Tânia Maria; Pinto, Sandra Maria; Cazorla, Irene Mauricio; Ribeiro, Eurivalda (2007). As estruturas aditivas nas séries iníciais do ensino fundamental: um estudo diagnóstico em contextos diferentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(2), pp. 219-239 .

Mendoza, Rafael (2007). La medición en el contexto agropecuario. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 28-30). Cali: Gaia.

Moroño, María Victoria; Rodríguez, Maideé (2007). Enseñar matemática a los no matemáticos: propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de la matemática en bioanálisis basada en la contextualización de los contenidos. Enseñanza de la Matemática, 12-16, pp. 3-17 .

Ordóñez, Ángeles Alejandra; Buendía, Gabriela (2007). Aspectos socioepistemológicos de la relación f – f´ en un contexto periódico. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 179-192). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Paéz, Jorge; Rojas, Clara Emilse; Orjuela, Claudia Patricia (2007). Los fractales en la naturaleza: el caso de la hoja de papel. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 77-81). Cali: Gaia.

Palacios, Julio; Cordero, Francisco (2007). Un estudio del uso de las gráficas en una disciplina de referencia. El caso del cálculo de una bomba. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 20-30). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Pérez, Carlos (2007). Los poliminós como un camino para estudiar la divisibilidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 57-60). Cali: Gaia.

Quintero, Leidy; Ávila, Piedad (2007). Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la geometría y la formulación de problemas geométricos en la educación básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 9-13). Cali: Gaia.

Ramos, Ana; Fagúndez, Thamara (2007). Los criterios de idoneidad para valorar procesos de instrucción y propuestas de cambios institucionales en el ámbito universitario. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 322-329). Maracay: ASOVEMAT.

Rodríguez, María Ines; Albert, José Armando (2007). Prueba de hipótesis estadística. Estudio de dificultades conceptuales en estudiantes de grado y de postgrado. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 328-343). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Valoyes, Edith; Malagón, Rocío (2007). El papel de las prácticas de los maestros en el aprendizaje del álgebra en la escuela. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 19-21). Cali: Gaia.

Vanegas, Carolina (2007). El pensamiento complejo en la formulación y solución de problemas en matemática. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 622-629). Maracay: ASOVEMAT.

Vargas, Jeannette (2007). Desarrollo histórico del concepto de función logarítmica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 26-29). Cali: Gaia.

Vásquez, Norma (2007). La formación del concepto de número en el niño. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 126-130). Cali: Gaia.

Villareal, Mónica; Esteley, Cristina; Alagia, Humberto (2007). Sobregeneralización de modelos lineales: estrategias de resolución en contextos universitario. Revista de Educación Matemática , 22(3), pp. 3-15 .

Noviembre 2006

Plaza, Pedro (2006). El euro, un gran laboratorio de las matemáticas cotidianas. SUMA, 53, pp. 7-12 .

Abril 2006

Ávila, Alicia (2006). Prácticas cotidianas y conocimiento sobre las fracciones. Estudio con adultos de escasa o nula escolaridad. Educación Matemática, 18(1), pp. 5-35 .

Delprato, María Fernanda (2006). Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos, de Patricia Sadovsky (reseña). Educación Matemática, 18(1), pp. 177-179 .

2006

Arcavi, Abraham (2006). Lo cotidiano y lo académico en matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 63, pp. 3-23 .

Buendía, Gabriela (2006). Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 227-251 .

Ferreira, Luiz Rene (2006). Matemática escolar: conceitos no cotidiano da vida profissional. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 14(2), pp. 121-136 .

Gonçalez, Tífani T.; Baladão, Paula O. (2006). Redescobrindo relações entre geometria plana e espacial por meio de paradoxos matemáticos. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 59-63 .

Hernández, Hipólito; Buendía, Gabriela (2006). Situación de modelación en fenómenos físicos en contexto de ingeniería civil por medio de la interpolación y predicción. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 166-175). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Monteiro, Alexandrina (2006). Currículo de matemática: reflexões numa perspectiva Etnomatemática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 23-26). Tunja: Gaia.

Ordóñez, Ángeles Alejandra; Buendía, Gabriela (2006). Exploraciones de la relación f – f´ en contextos periódicos. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 87-95). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Oropeza, Carlos; Lezama, Javier (2006). En busca de la dependencia e independencia lineal. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 235-243). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Silveira, Marisa Rosâni Abreu da (2006). O conceito em matemática e seus contextos. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 47-58 .

Vázquez, Rosa Isela; Buendía, Gabriela (2006). La unidad de análisis: una herramienta para lo periódico en una práctica de predicción. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 200-209). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Vilchez, Enrique (2006). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comucanicación para la enseñanza de la matemática en la educación superior. Revista Digital Matemática, 7(2), pp. 1-24 .

Zolkower, Betina; Bressan , Ana; Gallego, Fernanda (2006). La corriente realista de didáctica de la matemática. Experiencias de un grupo de docentes y capacitadores. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 6, pp. 11-30 .

Septiembre 2005

Martínez, Agustín (2005). La indigestión de Gulliver (¿es posible un mundo a escala?). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 3, pp. 19-23 .

Agosto 2005

García, Moisés (2005). Matemáticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en la resolución de problemas, de Antoni Vila Corts y Ma. Luz Callejo de la Vega (reseña). Educación Matemática, 17(2), pp. 167-171 .

Julio 2005

Delprato, María Fernanda (2005). Educación de adultos: ¿saberes matemáticos previos o saberes previos a los matemáticos? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(2), pp. 129-144 .

Junio 2005

Alsina, Claudi (2005). Apología del paraguas. SUMA, 49, pp. 77-80 .

Abril 2005

González, Mauricio (2005). Una aplicación poco frecuente: teorema del valor medio para integrales aplicado a ingeniería química. Educación Matemática, 17(1), pp. 163-177 .

Marzo 2005

Marcolini, Josefina Marta; Perales, Javier (2005). La noción de predicción: análisis y propuesta didáctica para la educación universitaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 25-68 .

Parra, Hugo (2005). Creencias matemáticas y la relación entre actores del contexto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 69-90 .

2005

Aragão, Rosália Maria Ribeiro de; Gonçalves, Tadeu Oliver (2005). Vamos introduzir práticas de investigação narrativa no ensino de matemática?! Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 1(1), pp. 121-128 .

Garbin, Sabrina (2005). Ideas del infinito, percepciones y conexiones en distintos contextos: el caso de estudiantes con conocimientos previos de cálculo. Enseñanza de las Ciencias, 23(1), pp. 61-80 .

Levy, Lênio Fernandes; Santo, Adilson Oliveira do Espírito (2005). O ensino e a aprendizagem de ciências e matemáticas, a transversalidade, a interdisciplinaridade e a contextualização. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 1(1), pp. 99-103 .

Mattiazzo-Cardia, Elizabeth; Moraes, Mara Sueli Simão (2005). A dívida pública como tema transversal/ político-social em aulas de matemática no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 12(19/18), pp. 15-25 .

Oliveira, Carla Dallagnol de; Kaiber, Carmen Teresa (2005). Professores do ensino médio e a utilização da modelagem matemática, da resolução de problemas e de projetos de trabalho como caminhos metodológicos no ensino de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(1), pp. 67-79 .

Silva, Francisco Hermes Santos; Souza, Evanilde Corrêa (2005). Etnomatemática como intermediadora entre os conhecimentos matemático escolar e matemático popular. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 1(1), pp. 55-61 .

Skovsmose, Ole (2005). Guetorização e globalização: um desafio para a educação matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 13(2), pp. 113-142 .

Noviembre 2004

Valdemoros, Elena (2004). Lenguaje, fracciones y reparto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(3), pp. 235-256 .

Octubre 2004

Jiménez, Alfonso (2004). Encuentro de profesores de matemática de la universidad y de la educación básica: posibilidades de aprendizajes. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 27-29). Medellín: Gaia.

Junio 2004

Alsina, Claudi (2004). Escalas caseras. SUMA, 46, pp. 107-109 .

Abril 2004

Contreras, Ángel; Luque, Lorenzo; Ordóñez, Lourdes (2004). Una perspectiva didáctica en torno a los contextos y a los sistemas de representación semiótica del concepto de máximo. Educación Matemática, 16(1), pp. 59-87 .

Febrero 2004

Corbalán, Fernando (2004). Estadística electoral. SUMA, 45, pp. 111-114 .

Quevedo, Jacinto (2004). Las matemáticas en la Cité des Sciences et de l’Industrie La Villette-París. SUMA, 45, pp. 115-119 .

2004

Cassol, Armindo; Hammer, Margarida (2004). Geometria dinâmica - construções lúdicas. Educação Matemática Em Revista, 11(17), pp. 40-46 .

Rabino, Adriana; Cuello, Patricia; de Munno, Mario (2004). Aprehender álgebra utilizando contextos significativos. Premisa, 22, pp. 36-42 .

Rey, José Luis (2004). Dificultades conceptuales generadas por los prototipos geométricos o cuando los modelos ayudan, pero no tanto. Premisa, 22, pp. 3-12 .

Octubre 2003

García, Gloria (2003). Sentido y potencialidad de los estándares básicos de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 28). Bucaramanga: Gaia.

Llanos, Hember (2003). El estudio de las construcciones antiguas de Barranquilla: una propuesta para abordar el principio de simetría en los estudiantes de séptimo grado. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 52). Bucaramanga: Gaia.

Obregón, Gloria (2003). Análisis exploratorio de datos en la escuela. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 56-57). Bucaramanga: Gaia.

Ortiz, Ferley; Perafán, Betsy (2003). El trabajo con situaciones problema como posibilidad para contribuir al desarrollo de valores democráticos en el aula de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 59-60). Bucaramanga: Gaia.

Junio 2003

Chamoso, José; Mulas, Luis; Rawson, William; Rodríguez, Mercedes (2003). Una visión de las matemáticas. SUMA, 43, pp. 79-86 .

Marzo 2003

Guitart, Mónica; Flores, Pablo (2003). Humor gráfico para la enseñanza y el aprendizaje del azar. SUMA, 42, pp. 81-89 .

2003

Arrieta, Jaime (2003). La numerización de los fenómenos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 322-327 .

Camarena , Patricia (2003). Las heurísticas disciplinarias y la matemática en contexto. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 571-577 .

Carrillo A., Alejandro (2003). Apropiación de las propiedades del dibujo y la figura geométrica a través del uso de Cabri-Géométre. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .

Chamoso, José; Muías, Luis; Rawson, William; Rodríguez, Mercedes (2003). Números en una mañana de paseo. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 118-128 .

Cordero, Francisco (2003). Lo social en el conocimiento matemático: reconstrucción de argumentos y de significados. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 73-78 .

Flores, Cláudia Regina (2003). A problemática do desenho em perspectiva: uma questão de convenção. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 11(1), pp. 81-96 .

González, Adriana (2003). ¿Qué actividades proponer para enseñar contenidos matemáticos en el nivel inicial? Premisa, 16, pp. 13-19 .

Júnior, Lucilo de Souza (2003). A matemática popular e a apropriação dos códigos formais. Educação Matemática Em Revista, 10(13), pp. 36-40 .

Meza, Rafael A. (2003). Un software asistente de geometría y el tratamiento de la Representación gráfica del teorema fundamental del cálculo. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .

Montoya, Octavio (2003). Matemáticas recreativas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 219-227). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Murillo, Mario (2003). Los libros de texto de matemáticas en la enseñanza secundaria de Costa Rica. UNICIENCIA, 20, pp. 29-46 .

Muro, Claudia (2003). Análisis de las concepciones del estudiante mediante la contextualización de la Serie de Fourier en fenómenos de transferencia. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 254-259 .

Pavanello, Regina Maria (2003). A pesquisa na formação de professores de matemática para a escola básica. Educação Matemática Em Revista, 10(15), pp. 8-13 .

Rosado, María; Cordero, Francisco (2003). Una reconstrucción de significados en el concepto de derivada. El caso de la linealidad del polinomio. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .

Teixeira, Maria de Fátima (2003). Atividades significativas para a construção de número nas séries iniciais. Educação Matemática Em Revista, 10(15), pp. 39-46 .

Torres, Leonardo (2003). Las matemáticas integradas en contexto. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 340-345 .

Valladares, Renato J. C. (2003). Matemática cultural: um método de ensino e aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 10(13), pp. 13-27 .

Julio 2002

Contreras, Ángel; Contreras, María; García, Manuel (2002). Sobre la geometría sintética y analítica: la elipse y sus construcciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(2), pp. 111-132 .

Junio 2002

Corbalán, Fernando (2002). Publicidad: prensa del corazón y otros temas. SUMA, 40, pp. 119-122 .

Febrero 2002

Nortes, Andrés (2002). El IPC en la vida cotidiana. SUMA, 39, pp. 37-46 .

Rodríguez, Mercedes; Chamoso, José; Rawson, William (2002). Tres profesores de matemáticas en el supermercado. SUMA, 39, pp. 83-93 .

2002

Echeveste, Simone; Ávila, Michele Gomes de (2002). Estatística no ensino fundamental e médio. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 91-96 .

Ferrão, Marisa Krause (2002). Trigonometria: um enfoque prático. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 81-83 .

Spinadel, Vera (2002). Geometría fractal y geometría euclidiana. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 84-91 .

2001

D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2001). Matemática de la cotidianidad. Revista Paradigma, 22(1), pp. 1-8 .

Kluth, Verilda Sperdião (2001). O triângulo e a sala da aula: uma visão fenomenológica da geometria. Educação Matemática Em Revista, 8(11), pp. 51-61 .

Otte, Michael (2001). Epistemologia matemática de um ponto de vista semiótico. Educação Matemática Pesquisa, 3(2), pp. 11-58 .

Ruiz, Angel (2001). Asuntos de método en la educación matemática. Revista Digital Matemática, 2(1), pp. 1-12 .

Febrero 2000

Rodríguez, Carmen (2000). Las cifras de pi y el diálogo en el aula. SUMA, 33, pp. 99-102 .

2000

Boettger, José Roberto (2000). Reflexões ante as concepções de "espontaneidade" e de "eficácia" do saber matemático cotidiano presentes em algumas pesquisas na educação matemática. Educação Matemática Pesquisa, 2(2), pp. 11-34 .

1999

Díaz, Verónica; Poblete, Álvaro (1999). Evaluando problemas en matemáticas. Premisa, 2, pp. 10-13 .

Junio 1998

Ruiz, Gabriel (1998). La enigmática figura matemática del reverso del billete de 10.000 pesetas. SUMA, 28, pp. 53-58 .

1998

Scheffer, Nilce Fátima; Campagnollo, Adriano José (1998). Modelagem matemática uma alternativa para o ensino-aprendizagem da matemática no meio rural. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 6(2), pp. 35-56 .

Abril 1997

Knijnik, Gelsa (1997). ¿Dónde voy a hacer la compra? Educación matemática y otras preguntas. Educación Matemática, 09(01), pp. 70-75 .

1997

Duarte, Vitor (1997). Modelación computacional en ciencias y matemáticas. Revista Informática Educativa, 10(2), pp. 171-182 .

Diciembre 1996

Barocio, Roberto (1996). La enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar: la visión psicogenética. Educación Matemática, 08(03), pp. 50-62 .

1996

Pais, Luis Carlos (1996). Intuição, experiência e teoria geométrica. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 65-75 .

1995

Caballero, Pino; Castañeda, Bruno (1995). Uso didáctico de la criptografía: la administración de secretos. SUMA, 19, pp. 59-64 .

Fainguelernt, Estela Kaufman (1995). O ensino da geometria no 1º grau. Educação Matemática Em Revista, 3(4), pp. 45-53 .

Agosto 1994

Oviedo, Jenny; Méndez, Zayra (1994). Problemas multiplicativos tipo transformación lineal: tareas de compra y venta. Educación Matemática, 06(02), pp. 73-86 .

1994

Araújo, Maria Auxiliadora Sampaio (1994). Porque ensinar geometria nas séries iniciais de 1º grau. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 12-16 .

Bruno, Alicia; Martinón, Antonio (1994). Contextos y estructuras en el aprendizaje de los números negativos. SUMA, 16, pp. 9-18 .

Franchi, Anna (1994). Onde está o problema? Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 29-33 .

Lopes, Antônio José; Mansutti, Maria Amabile (1994). Resolução de problemas: observação a partir do desempenho dos alunos. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 34-40 .

Spinillo, Alina Galvão (1994). O conhecimento matemático de crianças antes do ensino da matemática na escola. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 41-50 .

1990

Mesa, Orlando (1990). Reflexiones sobre: la formación de maestros y los objetivos generales de la Educación matemática. Revista Educación y Pedagogía, 2, pp. 59-66 .

Trigo, Vicente (1990). Informática y matemáticas en la enseñanza secundaria. SUMA, 7, pp. 23-27 .

1989

Borras, Eliceo; Morata, Magda (1989). El azar y su aprendizaje. SUMA, 3, pp. 21-27 .

Howson, A.; Kahane, P.; Pollak, H. (1989). ICMI Study n.º 4. La popularización de las matemáticas. SUMA, 2, pp. 71-78 .

1987

Yañez, Gabriel (1987). Matemática pura aplicada: una propuesta pedagógica. Revista Integración, 5(2), pp. 39-48 .

1985

Lamarca, Josep (1985). Una investigación del aprendizaje del cálculo aritmético. Enseñanza de las Ciencias, 3, pp. 121-130 .

1978

Martínez, Amparo (1978). La enseñanza de la matemática en los primeros niveles de escolaridad. Revista Española de Pedagogía, 140, pp. 35-52 .

Este listado fue generado el Wed Dec 6 16:27:47 2023 COT.