Número de registros en este nivel: 23.
A
Alfaro, Cristian; Chavarría, Jesennia; Mora, Federico; Salas, Oscar (2003). Las posibilidades de las tecnologías multimedios en la educación matemática de Costa Rica. UNICIENCIA, 20, pp. 205-212 .
Á
Álvarez, Norma; Marín, Nelson (2016). Factores de motivación para las clases de matemáticas. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
B
Bolaños, Helen; Céspedes, Michael; González, Cynthia (2016). Inclusión de los estudiantes con discapacidad visual a las lecciones de matemática en educación superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 903-910). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Breda, Adriana; Hummes, Viviane Beatriz (2013). Google Maps: una propuesta de utilización de laptops educacionales para la enseñanza de la geometría plana con estudiantes de octavo grado de la escuela primaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6871-6878). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
C
Calvo, Inés; Gil, Lucía Graciela (2013). Formación de docentes de matemática en el uso de recursos tecnológicos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 536-547). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
D
da Silva, Viviane Clotilde; Stopassoli, Márcia Aurélia; Vieira, Andrea Cristina; Siqueira, Josiane Berns (2013). PIBID e núcleo de estudos de ensino da matemática (NEEM) parceiros na busca pela melhoria do ensino da matemática na educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6514-6521). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de los Ríos, Claudia; Marquez, Victorina del Carmen (2013). Una propuesta para la enseñanza de la derivada con GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7211-7217). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Duarte, Ana; Bustamante, Keelin (2013). Colección bicentenario: una mirada desde los libros de matemática. En Rebeca, Flores (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 23-30). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
E
Enrique, Acosta (2023). Un camino colaborativo: textos de matemáticas gratuitos y adaptables para todos los grados escolares en Latinoamérica. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (26 de agosto de 2023). Universidad de los Andes.
F
Fernandes, José; Pietropaolo, Ruy (2013). A formação inicial de professores de matemática, no Brasil, na perspectiva do programa de consolidação das licenciaturas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4184-4191). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Fernández Cézar , Raquel; Sahuquillo Olmeda, Alicia (2015). Plan de intervención para enseñar matemáticas a alumnado con discapacidad intelectual. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(1), pp. 11-23 .
G
Gallardo, Jesús (2006). Aportes a la investigación en educación matemática en contextos latinoamericanos desfavorables: el acceso a la información a texto completo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 6, pp. 31-43 .
Gea, María Magdalena (2023). Integrar el razonamiento proporcional-algebraico y estadístico en la práctica de aula. Conferencia presentada en El foro EMAD 2023 —Pensamientos y procesos cognitivos en Educación Matemática (28 de octubre de 2023). Universidad de los Andes.
González, Agala (2013). CeDeC, materiales educativos al alcance de todos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 84, pp. 127-133 .
L
López, Yolanda; Martín, Enrique; Tombe, Rodrigo (2013). Diálogos con la cultura Guambiana desde la educación matemática. pp. 369-373 .
M
Melgarejo, Lourdes (1998). Modelos para la representación y procesamiento del conocimiento pedagógico en tutoriales inteligentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(1), pp. 51-75 .
O
Obando, Gilberto (2023). Maestros como agentes de cambio: transformación de la cultura institucional. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (9 de septiembre de 2023). Universidad de los Andes.
R
Riascos, Yilton (2023). Enseñanza de la estadística en básica: una carga pesada para el profesor de matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (12 de septiembre de 2023). Universidad de los Andes.
S
Sánchez, Nicolás Andrés (2015). ¿El texto de Matemática promueve la habilidad de resolución de problemas en el tema de probabilidad en concordancia con el currículo? Análisis de un texto de Matemática de 8° de primaria. Comunicación presentada en Reunión Latinoamericana de Matemática educativa (19 Julio - 24 de Julio 2015). Panamá.
Segura, María Isabel; Ramírez, María Eugenia; Suárez, Liliana (2014). La formación docente y su concreción en el diseño d estrategias didácticas y materiales curriculares. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1835-1841). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
T
Triana-Muñoz, Monica Maria; Ceballos-Londoño, Juan Fernando; Villa-Ochoa, Jhony (2016). Una dimensión didáctica y conceptual de un instrumento para la valoración de objetos virtuales de aprendizaje. El caso de las fracciones. Entramado, 12(2), pp. 166-186 .
V
Vásquez, Miryam; Castillo, Leonel (2017). Educación Matemática para ciclos de validación y educación de adultos para niveles de educación media. Conferencia presentada en Foro EMAD 2017: Educación Matemática en la educación media (6 de octubre de 2017). Bogotá.
Villarreal, Mónica (2023). Modelización matemática y tecnologías digitales en las trayectorias de formación de docentes de educación secundaria. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (7 de noviembre de 2023). Bogotá.
Este listado fue generado el Tue Nov 28 17:07:17 2023 COT.