Número de registros en este nivel: 40.
12 Noviembre 2022
García, Gloria (2022). La evaluación del aprendizaje de las matemáticas: ¿Qué propósitos y sentidos de la Educación Matemática legitima? Comunicación presentada en Foro EMAD 2022 – Necesidades educativas especiales y evaluación en matemáticas (12 de noviembre de 2022). Universidad de los Andes.
2021
Anglada, M. Lourdes; Cañadas, María C. (2021). Correspondencia y generalización de estudiantes del último curso de educación infantil. En Diago, Pascual; Yañez, Dionisio F.; González-Astudillo, M. Teresa; Carrillo , Dolores (Eds.), Actas del XXIV simposio SEIEM. Valencia 2021 (pp. 125-132). Valencia, España: SEIEM..
19 Noviembre 2020
SARMIENTO , DERMIN ROGELIO; Aldana, Eliécer; SOLAR , HORACIO (2020). La modelación matemática: un análisis de los planteamientos en documentos curriculares colombianos. ESPACIOS, 41(44), pp. 358-375 .
Septiembre 2018
Ureña, Jason; Molina, Marta; Ramírez, Rafael (2018). Generalización con estudiantes de cuarto curso de primaria bajo el enfoque funcional. En Rodríguez-Muñiz, L. J.; Muñiz-Rodríguez, L.; Aguilar-González, A.; Alonso, P.; García García, F. J.; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 584-593). Gijón: SEIEM.
2018
Ureña, Jason; Molina, Marta; Ramírez, Rafael (2018). 4th graders’ working on a functional context: generalization levels and influence of stimuli. En Bergqvist, E.; Österholm, M.; Granberg, C.; Sumpter, L. (Eds.), Proceedings of the 42nd Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (p. 178). Umeå, Sweden: PME.
22 Junio 2017
Castro, Paola; Gómez, Pedro (2017). Análisis bibliométrico de las memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones entre 2002 y 2015. Conferencia presentada en 23° Encuentro de geometría y sus aplicaciones (22 de junio de 2017). Bogotá.
Castro, Paola; Gómez, Pedro (2017). Análisis bibliométrico de las memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones entre 2002 y 2015. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 23 encuentro de geometría y sus aplicaciones (pp. 3-10). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
2017
Hernández, Judith; Ibarra, Silvia; Angulo, Rita; Cantoral, Ricardo; Reyes, Daniela; Dolores, Crisólogo; Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2017). Desarrollo profesional del profesor de matemáticas. Experiencias desde los programas de formación inicial y continua en México. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 9-24 .
2015
Valenzuela García, Carlos; Figueras, Olimpia (2015). Uso de applets para la enseñanza de las fracciones. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.
04 Noviembre 2014
Alfonso, Federmán (2014). El aprendizaje significativo y la evaluación formativa en la enseñanza de la matemática. Comunicación presentada en Foro EMAD (4 de noviembre de 2014). Bogotá.
2014
Ávila, Ademir; Alves, Marlene (2014). Relações institucionais existentes para o ensino da noçâo intuitiva de conjuntos no ensino fundamental e médio no brasil. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 673-680). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Celis, Mónica; Sánchez, Juan Manuel; Martínez, Magally; Soberanes, Anabelem; Juárez, Cristina (2014). Estilos de aprendizaje de acuerdo a la teoría de cuadrantes cerebrales en estudiantes del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. El Cálculo y su Enseñanza, 5, pp. 139-148 .
Martínez , Erika Viviana (2014). Estudio del aprendizaje de las matemáticas basada en proyectos, tensiones educativas de su implementación en una escuela de estudiantes en posición de frontera. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
Petrone, Elisa; Cirelli, Mariela; Contreras, Natalia; Ferrari, Natalia; Sgreccia, Natalia (2014). Análisis de enunciados de problemas matemáticos para la escuela secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 379-388). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rojas, Cecilia; Zamorano, Alicia (2014). Creencias de los futuros profesores de matemáticas de secundaria acerca de la enzeñanza de la matemática en primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 255-262). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Velázquez, Santiago; Slisko, Josip (2014). Desarrollo de actitudes hacia el estudio de las matemáticas en educación secundaria. Su relevancia en el logro de aprendizajes esperados. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 299-307). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
06 Noviembre 2013
Duarte, Claudia Glavam; Taschetto, Leonidas Roberto (2013). Conversas entre a filosofia da diferença e a etnomatemática. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-8). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Medina, Diego Alonso (2013). Evaluación del cambio en la producción de numerales arábigos. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Sánchez, Carlos (2013). ¿Cómo contextualizar y dejar pensar la matemática? En Morales , Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-16). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Octubre 2013
Rojas, Carolina; Guacaneme, Edgar A. (2013). ¿Qué nos dicen las investigaciones en didáctica de las matemáticas sobre la enseñanza de la derivada? pp. 210-214 .
Torres, Fabio; Lurduy, Orlando (2013). Evaluación de los significados personales en la construcción de la función lineal. pp. 385-388 .
2013
de Assis, Clarissa; Oliveira, Claudia Lisete (2013). Temas de interesse no currículo de matemática do ensino médio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 69-78). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Obando, Gilberto; Vasco, Carlos E.; Arboleda, Luis Carlos (2013). Razón, proporción, proporcionalidad: configuraciones epistémicas para la educación básica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 979-988). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2012
Blanco, Lorenzo Jesús; Contreras, Luis Carlos (2012). Conceptualizando y ejemplificando el conocimiento matemático para la enseñanza. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 30, pp. 101-123 .
2011
Borges de Paula, Jacqueline (2011). A visão platônica e o processo ensino-aprendizagem em matemática: o que significa entender alguma coisa? En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 159-165). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
López, Andrea; Moreno, Beatriz; Souza , Márcia (2011). Cultura matemática vs. Contextualización matemática en educación media superior. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 115-121). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Marmolejo, Efrén; Moreno, Gema (2011). Argumentar-conjeturar: introducción a la demostración. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 509-516). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Oswaldo (2011). La cadena explanans-explanandum como recurso para elaborar explicaciones funcionales del accionar en la clase de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 249-257). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2010
Vivier, Laurent (2010). La noción de tangente en la educación media superior. El Cálculo y su Enseñanza, 2, pp. 1-29 .
Diciembre 2008
Mendoza, Jesús (2008). Los ecos del ICME-11 y la indispensable visión de conjunto (reseña). Educación Matemática, 20(3), pp. 119-123 .
2008
Posso, Abel Enrique; González, Guiomar (2008). El proceso enseñanza - aprendizaje de las operaciones básicas en matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 4, pp. 138-153 .
15 Julio 2007
Silva, Denise (2007). Um olhar filosófico sobre a questão dos significados nas matemáticas escolar e da rua. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-8). Querétaro, México: Edebé.
Silva, Denise (2007). Uma compreensão das matemáticas como práticas sociais. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-11). Querétaro, México: Edebé.
Sosa, Cruz Evelia (2007). Un estudio sobre el problema de la enseñanza – aprendizaje de la definición geométrica en el nivel medio superior: el efecto de los ejemplos prototipo. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-13). Querétaro, México: Edebé.
Marzo 2003
Moreno-Marín, Juan (2003). El juego del caos en la calculadora gráfica: construcción de fractales. SUMA, 42, pp. 69-79 .
Octubre 2001
Velasco, James; Rivera , Tulia (2001). Acercándonos a f(x) con Cabri. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 26-27). Santa Marta : Gaia.
2001
García, María (2001). Uso de software didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Digital Matemática, 2(2), pp. 1-14 .
Julio 1998
Melgarejo, Lourdes (1998). Modelos para la representación y procesamiento del conocimiento pedagógico en tutoriales inteligentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(1), pp. 51-75 .
Diciembre 1990
Sánchez, Carlos (1990). La matemática en la síntesis del panorama científico. Educación Matemática, 02(03), pp. 7-14 .
1987
Gentile, Enzo R. (1987). Matemática y universidad. Revista de Educación Matemática, 3(1), pp. 53-55 .
Este listado fue generado el Tue Nov 28 18:07:59 2023 COT.