Número de registros en este nivel: 1093.
02 Abril 2022
Lemes, Jimena (2022). La desorientación epistemológica en un programa de formación de profesores de matemáticas en Uruguay. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (2 de abril de 2022). Universidad de los Andes.
Abril 2022
Márcia M. F., Pinto; Scheiner, Thorsten (2022). Sobre processos de aprendizagem da matemática e suas funções epistemológica, conceitual e cognitiva. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 495-514 .
2022
Bairral, Marcelo Almeida; Assis, Alexandre Rodrigues de (2022). Isometries: epistemological insights among secondary students interacting in dynamic geometric environment with touches on screen. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(2), pp. 92-121 .
Cruz-Márquez, Gerardo; Montiel, Gisela (2022). Indirect distance measurement and geometric work in the construction of trigonometric notions. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(4), pp. 81-108 .
Fraz, Joeanne; Moreria, Geraldo (2022). A história da Matemática em cenas: um diálogo com o documentário Os Gênios do Oriente e a Educação Matemática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(1), pp. 37-59 .
Jaramillo, Diana; Tamayo, Carolina; Charry, Oscar (2022). Etnomatemática, un posible anuncio en educación matemática. En Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel David; Espinoza, Fabián (Eds.), Educación matemática: aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 91-117). Argentina: Ediciones UNGS.
Pereira, Emanueli; Morás, Nadjanara Ana Basso; Silva, Davi Cezar da; Klüber, Tiago Emanuel (2022). Epistemologias da educação matemática: reflexões entre pós-graduandos em nível de mestrado e doutorado. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-23 .
Rodrigues, Wagner (2022). Ensino de matemática ou matemática do ensino? (Des)construções curriculares para a formação inicial de professores. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-14 .
Santos, Joicy Lariça Gonçalves; Cavalcanti, José Dilson; Vale, Maria Luceilda de Oliveira do (2022). Currículo e carga horária da formação matemática dos cursos de pedagogia do estado de Pernambuco. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-25 .
Taveira, Flavio Augusto Leite; Silva, Silvia Regina Vieira (2022). Interdisciplinaridade & educação matemática: uma revisão integrativa. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 110-126 .
30 Diciembre 2021
Moraes, João Carlos Pereira de (2021). Crianças pequenas e educação matemática: questões conceituais, metodológicas e epistêmicas. Educação Matemática Em Revista, 26(73), pp. 75-94 .
27 Diciembre 2021
Pantoja, Denivaldo (2021). Probidade e engenharia docente em matemática: uma reflexão à luz da articulação entre abordagem documental, TAD e engenharia didática. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 70-99 .
Diciembre 2021
Torres, Diana del Carmen; Montiel, Gisela (2021). Resignificación de la razón trigonométrica en estudiantes de primer año de ingeniería. Educación Matemática, 33(3), pp. 202-232 .
Noviembre 2021
Camacho, Alberto (2021). Función normativa de las prácticas asociadas a la construcción de templos antiguos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(3), pp. 327-353 .
28 Septiembre 2021
Gonçalves, Araceli; Scheller, Morgana (2021). Investigações Matemáticas sob a ótica da epistemologia de Lakatos: percepções a partir de uma meta-análise. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-19 .
03 Septiembre 2021
Tamayo, Carolina; Rodrigues, Jackeline (2021). Opção decolonial e modos outros de conhecer na educação (Matemática). Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-14 .
30 Agosto 2021
Ríos-Cuesta, Wilmer (2021). Argumentación en estudiantes de secundaria: de la Interacción a la Interactividad. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. El alumno en acción (pp. 21-34). México: Editorial Lectorum.
Agosto 2021
Becker, Fernando (2021). Gênese de noções matemáticas elementares: concepções epistemológicas subjacentes às respostas de docentes de Matemática de três países sulamericanos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 588-613 .
Rodrigues, Rochelande Felipe; Oliveira, Catarina; Castro, São Luís; Bessa, Marcus; Câmara, Marcelo (2021). Elaboração, análise e aplicação de um modelo epistemológico de referência para o ensino do conceito de função na licenciatura em Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 614-636 .
Vesga-Bravo, Grace; Angel-Cuervo, Zaida Mabel (2021). Contraste entre la práctica y las creencias epistemológicas sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje: un estudio de casos con docentes de matemáticas en formación. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 637-663 .
24 Julio 2021
Samá, Suzi; Amorim, Marta Élid (2021). Dimensão afetiva e epistêmica da idoneidade didática na formação inicial de professores que ensinam estatística. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 303-332 .
Julio 2021
Sepúlveda, Karla; Lezama, Javier (2021). Epistemología de los profesores sobre el conocimiento matemático escolar: un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(2), pp. 177-206 .
Abril 2021
Araya, Daniela; Pino-Fan, Luis Roberto; Medrano, Iván; Castro, Walter (2021). Epistemic criteria for designing limit tasks on a real variable function. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 179-205 .
Gascón, Josep; Nicolás, Pedro (2021). Incidencia de los paradigmas didácticos sobre la investigación didáctica y la práctica docente. Educación Matemática, 33(1), pp. 7-40 .
2021
Almouloudg, Saddo; Figueroa, Teodora Pinheiro; Fonseca, Rubens Vilhena (2021). Análise epistemológica de teoria dos números e criptografia: importância dessas áreas nos currículos de licenciatura em Matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 22-43 .
Arboleda, Luis Carlos (2021). Ubiratan D’Ambrosio como historiador de las matemáticas y las ciencias. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Número especial, pp. 273-284 .
Castillo Cespedes, Maria Jose; Navarro, María Burgos; Godino, Juan Diaz (2021). Prospective high school mathematics teachers’ assessment of the epistemic suitability of a proportionality textbook lesson. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(4), pp. 169-206 .
Chaves, Rodolfo; de Souza Dutra, Tiago Magno; Neves de Andrade, Filyppe (2021). Noções categorias no modelo dos campos semânticos a partir de vieses entre triângulo de pascal, números tetraédricos e números figurados triangulares. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-27 .
Cruz, Alanne de Jesus; Fonseca, Laerte Silva da; Santos, Denize da Silva (2021). Relações trigonométricas do triângulo retângulo: um estudo analítico sobre obstáculos epistemológicos e didáticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-18 .
D'Ambrosio, Ubiratan (2021). Response to a questionnaire from the international study group on the relations between the history and pedagogy of mathematics. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Número especial, pp. 262-263 .
Da Silva, Eliane Siveiro; Ribeiro, Dulcyene (2021). Um mapeamento de estudos históricos da matemática nos periódicos nacionais de qualis A1, A2 e B1 em ensino no período de 2013 a 2018. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), p. 110 .
Dias, Renan; Brandemberg, Joao (2021). A história da matemática no campo da educação matemática: um olhar a partir da instituição e constituição do campo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-19 .
Dysman, Anne Michelle; Carneiro, Fátima (2021). Análise real na licenciatura: do pensamento abissal à ecologia de saberes. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 336-359 .
Fernández-Oliveras, Alicia; Blanco-Álvarez, Hilbert; Oliveras, María Luisa (2021). Aplicación de un instrumento para valorar la idoneidad didáctica etnomatemática a una propuesta de enseñanza aprendizaje sobre patrones de medida no convencionales. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1845-1875 .
Gascón, Josep; Nicolás, Pedro (2021). Relaciones entre la investigación y la acción en didáctica de las matemáticas. Avances de Investigación en Educación Matemática, 20, pp. 23-39 .
Gómez, Bernardo (2021). La regla de dos y los problemas de acciones simultáneas. Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(1), pp. 73-82 .
Ghedin, Evandro (2021). O ensino de ciências – desafios e possibilidades epistemológicas – diálogos e experiências. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(3), pp. 146-166 .
Julio, Rejane Siqueira; de Lima, Daniela Cristina (2021). Produções de conhecimento a partir do estágio de forma remota no ensino médio em Minas Gerais. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-20 .
López, Ledher (2021). Noticing: una revisión bibliográfica sobre los orígenes y perspectivas actuales. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(3), pp. 79-92 .
Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe; Pino-Fan, Luis Roberto (2021). Niveles de razonamiento inferencial para el estadístico t-student. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1776-1802 .
Markulin, Kristina; Bosch, Marianna; Florensa, Ignasi (2021). Project-based learning in statistics: a critical analysis. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(1), pp. 200-220 .
Mateus, Enrique (2021). Epistemología de la integral como fundamento del cálculo integral. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1593-1615 .
Mejías, Cristian; Alsina, Ángel (2021). Desarrollo histórico-epistemológico del álgebra: evolución hacia distintos significados. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 21(2), pp. 1-14 .
Morales, Lizzet; Navarro, Catalina (2021). Idoneidad epistémica del significado de número natural en libros de texto mexicanos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1338-1368 .
Neto, Cleber Dias da Costa; Giraldo, Victor (2021). Disputas em um curso de formação inicial de professores de matemática: uma narrativa (im)possível. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(8), pp. 140-167 .
Nicasso, Ricardo; Bosch, Marianna (2021). Descripción y análisis de un recorrido de estudio e investigación en geometría. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(1), pp. 78-104 .
Orlowski, Nelem; Lambach, Marcelo; Mocrosky, Luciane Ferreira (2021). O movimento de constituição dos dados no proceder fenomenológico em pesquisas no âmbito da formação de professores que ensinam matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(2), pp. 222-228 .
Pereira, Rosianne; Teixeira, Tássia Alexandre; Wartha, Edson José (2021). Padrões discursivos em rodas de conversa como estratégia de ensino. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(39), pp. 108-128 .
Richter, Jaqueline; Ribeiro, Marcus (2021). Como os estudos de Piaget e Kamii podem ser percebidos nos objetos de conhecimento apresentados na BNCC? REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-21 .
Rodríguez-Faneca, Cristina; Pedrosa-Jesús, Cristina; Cuida, Astrid (2021). Educación Matemática en Iberoamérica: un estudio bibliométrico en SSCI. Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(2), pp. 40-53 .
Santos, Marluce Alves dos; Almouloudg, Saddo (2021). Aspectos filosóficos e epistemológicos da matemática e sua interação com a teoria e prática em educação matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-16 .
Santos, Neuma Teixeira; Braga, Roberta Modesto; Espírito Santo, Adilson Oliveira (2021). Entrelaçamento entre modelagem matemática e a teoria da complexidade de Edgar Morin. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-16 .
Schubring, Gert (2021). Interactions between epistemologies of mathematics and educational systems - the emergence of mathematical communities according to cultures and states in 19th century Europe. Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(1), pp. 1-16 .
Sena Santos, Nailys Melo; Rosa, Maria Cristina; Souza, Denize da Silva (2021). Os sólidos geométricos na educação brasileira: comparativo entre PCN e BNCC geometric. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), pp. 99-109 .
Sodré, Gleison de Jesus Marinho (2021). Heranças histórico-epistemológicas da modelagem matemática financeira escolar. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-25 .
Uribe, Marco; Retamal, Paulina (2021). Tipos de conocimientos desplegados por futuros profesores de matemática al resolver problemas sobre funciones trigonométricas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1478-1505 .
Vaz, Leonardo; Santos, Maria Leonor (2021). Concepções de professores de matemática em Portugal – um olhar a partir do ensino por competências. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-20 .
Zubillaga-Guerrero, Erika; Rodríguez, Flor; Romero, Jesús (2021). Case study on intra-mathematical connections when solving tasks associated with the classification of groups of prime order. REDIMAT, 10(3), pp. 269-295 .
Diciembre 2020
Becker, Jeronimo; do Rosário, Valderez Marina; Jacintho, Thaísa (2020). Convergências e complementaridades entre as teorias dos três mundos da matemática e a da sociointeratividade. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1341-1358 .
Mateus-Nieves, Enrique; Hernández, Wilfaver (2020). Significado global de la integral articulando su complejidad epistémica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 196-211 .
Vieira, Francisco Regis; Catarino, Paula Maria; Borges, Anabela M. F. (2020). Uma proposta de investigação histórica, epistemológica e matemática sobre a noção de sequência recorrente com o amparo de uma engenharia (didática) de formação. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 76-103 .
Agosto 2020
Machado, Renata Passos; Vieira, Francisco Regis (2020). Engenharia didática e a sequência de padovan e tridovan: uma análise preliminar e a priori. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 227-251 .
Weite, Vinícius; Lima, Mariana; Loureiro, Carina (2020). História da análise matemática e desenvolvimento cognitivo. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 399-420 .
Junio 2020
Mendes, Iran; Farias, Carlos (2020). Entre estilos y colectivo de pensamiento: genealogías y visión formativa de grupos de investigación en la historia de la educación matemática en Brasil. Revista Paradigma, 41, pp. 864-899 .
Abril 2020
Mendes, Iran; Moraes, Mônica (2020). Obstáculos epistemológicos sobre el concepto de límite de funciones en manuales de historia de matemáticas. Revista Paradigma, 41(Extra 1), pp. 240-265 .
07 Marzo 2020
González, María Teresa (2020). Investigando sobre máximos y mínimos. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (07 de marzo de 2020). Bogotá.
Febrero 2020
Morales Reyes, José Luis; Cordero, Francisco (2020). Resignificación de la derivada en una situación escolar con perspectiva de dialéctica exclusión -inclusión: un estudio socioepistemológico. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 453-461). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Sahara; Ugarte, Francisco (2020). Obstáculos epistemológicos y didácticos del valor absoluto. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-685). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
31 Enero 2020
Cavalcante, José Luiz; Avelar, Anna Paula; Lira, Vladimir (2020). O ensino de probabilidade na licenciatura em matemática: considerações para um modelo epistemológico de referência. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 58-78 .
Da Silva, João Alberto; Cavalli, Cristina (2020). Epistemologias e metodologias em entrevistas com crianças sobre conhecimentos matemáticos: uma perspectiva construtivista. Educação Matemática Pesquisa, 22(3), pp. 343-372 .
Florensa, Ignasi; Bosch, Marianna; Gacón, Josep (2020). Reference epistemological model: what form and function in school institutions? Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 240-249 .
Gascón, Josep; Nicolás, Pedro (2020). Paradigmas didácticos y reforma curricular: el caso de la teoría antropológica de lo didáctico. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 423-437 .
Grugeon-Allys, Brigitte; Pilet, Julia (2020). La problématique de l’évaluation et de la régulation : apports de la TAD. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 138-155 .
Hochmuth, Reinhard; Peters, Jana (2020). About the “Mixture” of discourses in the use of mathematics in signal theory. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 454-471 .
Lobo, Rita; Almouloud, Saddo (2020). La construction de savoirs pour un enseignement de la géométrie analytique plane : conception d’un PER – formation professionnelle. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 827-835 .
Lucas, Catarina; Ruiz-Olarría, Alicia; Gascón, Josep (2020). Esbozo de una praxeología para la enseñanza en torno al cálculo diferencial elemental. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 725-741 .
Roa, Julián (2020). Alternativa a la enseñanza monumentalista: los REI cooperativos. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 531-545 .
Sala, Gemma; Barquero, Berta; Font, Vicenç (2020). Modelización e indagación en la propuesta de un REI codisciplinar de matemáticas e historia. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 546-562 .
Souza, Marcelo; Kalinke, Marco Aurélio (2020). Em busca de compreensões sobre os objetos de aprendizagem na educação matemática por meio de uma revisão sistemática de literatura. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 140-170 .
29 Enero 2020
Carvalho, Rosalide (2020). Implicações da didática profissional para a formação do professor de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-24 .
2020
Almeida, Willa Nayana Corrêa; Malheiro, João Manoel da Silva (2020). Operações epistemológicas apresentadas na argumentação desenvolvida por estudantes durante uma atividade experimental investigativa de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(3), pp. 264-285 .
Antunes, Victor; Boscarioli, Clodis; Klüber, Tiago Emanuel (2020). Indícios histórico-epistemológicos do uso de tecnologias digitais na Educação Matemática brasileira. Revista Paradigma, 41(Extra 2), pp. 1-26 .
Araujo, Juscimar; Alves, Giovana; Pinheiro, José; Flores, César (2020). O infinito: compreensões que perpassam teorias, ensino e aprendizagem. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 279-305 .
Barquero, Berta; Jessen, Britta (2020). Impact of theoretical perspectives on the design of mathematical modelling tasks. Avances de Investigación en Educación Matemática, 17, pp. 98-113 .
Bispo, Luiz Henrique Ferreira; Ovigli, Daniel Fernando Bovolenta (2020). O ensino de funções de 1º grau com a utilização do GeoGebra na educação (Matemática) do campo: uma abordagem exploratório-investigativa. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(3), pp. 506-526 .
Cesana, Andressa; Saito, Fumikazu (2020). Mapeando alguns conhecimentos matemáticos incorporados no “esquadro móvel” de Ottavio Fabri (1544-1612). Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(35), pp. 89-104 .
da Costa, André Pereira (2020). A geometria na educação básica: um panorama sobre o seu ensino no Brasil. Revista Educação Matemática em Foco, 9(1), pp. 128-152 .
Kerschner, Monica; Flores, Cláudia Regina (2020). Matemática e arte à luz [e à noite] de Gaston Bachelard: processos criativos na educação. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-19 .
Kluth, Verilda; Almouloudg, Saddo (2020). Transposição didática em chevallard: conceitos e teorização primordiais para a teoria antropológica do didático. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-22 .
Lima, Marcella Luanna da Silva; Santos, Marcelo Câmara (2020). Provas e demonstrações e níveis do pensamento geométrico: conceitos, bases epistemológicas e relações. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-21 .
Martín, Juan Carlos; González, José Luis (2020). Elementos del análisis histórico de los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas: algunas consecuencias didácticas. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(1), pp. 12-21 .
Napar, Paulo Cesar Pereira; Kaiber, Carmen (2020). Potentials and articulations of knowledge of the mathematical analysis for teaching action in high school: an epistemic analysis of notions of sets from the perspective of the onto-semiotic approach. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(6), pp. 246-264 .
Oliveira Júnior, Ailton Paulo de; Coutinho, Cileda de Queiroz e Silva (2020). Apresentação educação estatística e os processos de aprender e ensinar estatística e probabilidade. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-12 .
Pavani, Marcos; Pietropaolo, Ruy Cesar; Fernandes, José; Martinez, Liliane (2020). Análise didática de práticas de futuros professores de matemática. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 10(2), pp. 216-235 .
Silva, Camila Rubira; da Silva, Mauren Porciúncula (2020). Atos de insubordinação criativa experienciados no aprender e no ensinar a estatística. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 10(1), pp. 137-150 .
Silva, Esdras; da Silva, Douglas (2020). Achatando a curva da covid-19: discutindo estratégias usando o GeoGebra. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-21 .
Siqueira, Fernanda; Lorin, Joao (2020). Obstáculos epistemológicos do conceito de infinito identificados em alunos ingressantes e concluintes do curso de matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 555-577 .
Vieira, Francisco Regis; Catarino, Paula Maria (2020). Uma proposta de investigação histórico-epistemológica sobre sequências recorrentes de 2ª ordem. Revista Paradigma, 41(2), pp. 404-426 .
Vieira, Renata Passos Machado; Alves, Francisco Regis Vieira; Catarino, Paula Maria Machado Cruz (2020). A didactic engineering in the research process of the generalization of the Padovan sequence: an experience in a pre-service teacher training course. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(6), pp. 109-136 .
Villamil, Jonathan; Riscanevo, Lida Esperanza (2020). Perspectivas históricas y epistemológicas del número cero. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-20 .
Diciembre 2019
Becker, Fernando (2019). Construção do conhecimento matemático: natureza, transmissão e gênese. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(65), pp. 963-987 .
da Cruz, Willian José (2019). Matemática é criação ou descoberta? a importância dos experimentos mentais. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 121-137 .
06 Noviembre 2019
Almeida, Maysa Leite; Guerra, Renato Borges (2019). Análise praxeológica das práticas de resolução de equações do primeiro grau. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 412-427 .
Doumbia, Cheick Oumar; Almouloudg, Saddo; Farias, Luiz Marcio Santos (2019). Une enquête épistémologique sur les conceptions des futurs professeurs de mathématiques sur les obstacles sur la notion de limites. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 660-681 .
06 Septiembre 2019
Fernández-León, A.; Gavilán, José María (2019). Avanzando en la caracterización de las prácticas matemáticas de conjeturar y probar de los matemáticos profesionales. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 283-292). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
Cruz-Márquez, Gerardo; Romero, Fabián; Gavarrete, Ma. Elena (2019). Análisis histórico-epistemológico en matemática educativa: empleo de elementos históricos en la formación inicial docente. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 608-615). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Galo-Alvarenga, Selvin; Cantoral, Ricardo (2019). Un estudio sobre el papel de la comparación en geometría. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 116-124). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Giacoleti-Castillo, Falconery; Cordero, Francisco (2019). Usos y significados de la transformada de Laplace en una comunidad de ingenieros electrónicos. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 429-438). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gomes, José; Bosch, Marianna; Alves, Marlene (2019). Análise do Percurso de um Estudo e Pesquisa (PEP) piloto em grandezas e medidas em uma escola de ensino médio em São Paulo – Brasil. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 215-223). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Jiménez, Amaranta; Zaldívar, José (2019). Una ingeniería didáctica para el criterio de segunda derivada. Un estudio desde la modelación-graficación. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 710-718). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, Cristhian; Aldana, Eliécer; Erazo, Jhon (2019). La resolución de problemas como estrategia de aprendizaje de la integral definida desde un enfoque socioepistemológico. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 224-233). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ríos, Diana; Cantoral, Ricardo (2019). Estudio socioepistemológico acerca de los vínculos entre los teoremas fundamentales de la aritmética, el álgebra y cálculo. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 134-139). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Salazar, Claudia (2019). Entretejidos de pensamiento narrativo y paradigmático emergentes de narrativas de profesores de matemáticas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 641-649). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vásquez, Elizabeth; Romero, César; Armenta, Maricela (2019). Análisis de circulaciones para evaluar el diseño de actividades didácticas para el concepto de fracción. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 244-253). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
19 Julio 2019
López-Mojica, J. Marcos; Ojeda, Ana María (2019). Nociones de probabilidad de niños con discapacidad del primer grado de educación especial. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 20-32 .
Julio 2019
Cordero, Francisco; Del Valle, Tamara; Morales, Astrid (2019). Usos de la optimización de ingenieros en formación: el rol de la ingeniería mecatrónica y de la obra de Lagrange. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(2), pp. 185-212 .
Morales, Astrid; Cordero, Francisco (2019). La graficación - modelación y la serie de Taylor. Una socioepistemología del cálculo. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(2), pp. 319-345 .
04 Mayo 2019
Lucas, Catarina; Gascón, Josep (2019). Las tres dimensiones del problema didáctico del cálculo diferencial elemental. Avances de Investigación en Educación Matemática, 16, pp. 40-56 .
Ordóñez, Carmen; Ordóñez, Lourdes; Contreras, Ángel (2019). Enseñanza del máximo común divisor mediada por un entorno computacional en un Grado de Ingeniería Informática. Avances de Investigación en Educación Matemática, 16, pp. 22-39 .
01 Mayo 2019
Viol, Juliana França; Sguerra, Rosana Giaretta (2019). Formação de professores a distância: uma análise dos processos de ensino e de aprendizagem da matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 191-209 .
Mayo 2019
Gómez, Bernardo (2019). Los libros de texto de matemáticas y el análisis histórico y epistemológico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 181-184 .
11 Abril 2019
Almeida, Cecilia Manoella Carvalho; Farias, Luiz Marcio Santos (2019). Estudo histórico e epistemológico sobre o conceito de probabilidade: algumas considerações. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(2), pp. 102-120 .
Abril 2019
Damázio, Valdir; Leitempergher, Danielle (2019). Reflexões sobre matemática e verdade. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 434-448 .
Santos, Filipe (2019). Formação de professores de Matemática em Licenciaturas em Educação do Campo: entre cartas, epistemologias e currículos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 27-44 .
Febrero 2019
Hernández-Zavaleta, Jesús; Cantoral, Ricardo (2019). Máquinas manipulables generadoras de eventos inesperados: estudiando su cambio y variación. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-412). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hurtado, Miguel (2019). Prácticas matemáticas en estudiantes de un grado 7º al resolver un problema de proporcionalidad. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 591-600). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes-Gasperini, Daniela; Silva-Salse, Angela (2019). Formación ciudadana y matemática educativa: una mirada al ciudadano en la teoría socioepistemológica. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 423-433). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian (2019). Aproximaciones a un modelo praxeológico de referencia para el aprendizaje del álgebra. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 210-221). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Marcela; Narvaez, Ana (2019). Un acercamiento didáctico entre química orgánica y álgebra lineal. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 222-230). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rosa, Milton (2019). Glocalización y educación matemática: sobre el dinamismo de los encuentros entre las culturas. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 451-460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Arzarello, Ferdinando (2019). La covariación instrumentada: Un fenómeno de mediación semiótica y epistemológica. Cuadernos, 18, pp. 11-29 .
Arzarello, Ferdinando (2019). La covariación instrumentada: Un fenómeno de mediación semiótica y epistemológica. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 11-29). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Aurigliettia, Laiz; Bueno Lucas, Lucken; Lucas, Simone (2019). A gestão do conteúdo, do ensino e da aprendizagem segundo licenciandos de matemática integrantes do programa PIBID. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(3), pp. 361-368 .
Álvarez-Macea, Fermín; Costa, Viviana (2019). Enseñanza del Algebra Lineal en carreras de ingeniería: un análisis del proceso de la modelización matemática en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 10(2), pp. 65-78 .
Balda, Paola Alejandra (2019). Usos y resignificados de la proporcionalidad. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 250-252 .
Carpes, Patricia; Bisognin, Eleni (2019). Análisis epistémico-cognitivo de una formación continuada con profesores de matemática. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 1-28 .
Carranza, Brenda; Pérez, Roger; Montiel, Gisela (2019). Perspectivas teóricas futuras para el estudio de la integración tecnológica en la educación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 416-418 .
Cavalcanti, Milka; Guimarães, Gilda (2019). Conhecimento matemático para o ensino de escala apresentada em gráficos nos anos iniciais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-19 .
Cervantes, Oscar (2019). Desarrollo del pensamiento y lenguaje algebraico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 269-271 .
Cooper, Jason; Pinto, Alon (2019). Perspectivas matemáticas y pedagógicas de la justificación: Aproximando la raíz de 18. Revista de Educación Matemática, 34(3), pp. 41-57 .
Espinoza, Lianggi; Valenzuela, David (2019). Vínculo matemática-mundo: estudio socioepistemológico de la geometría de Euclides. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 410-412 .
Espinoza, Lianggi; Vergara, Andrea (2019). La teoría socioepistemológica, la teoría antropológica de lo didáctico y el problema de la constitución del saber. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 357-369 .
Fallas, Rodolfo; Cantoral, Ricardo (2019). El papel de la variación en el estudio del teorema de existencia y unicidad en las ecuaciones diferenciales ordinarias. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 404-406 .
Ferreira, Fernanda Aparecida (2019). Insubordinação criativa na elaboração de um percurso metodológico de pesquisa qualitativa. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 25-39 .
Figueroa, José; Méndez, María Esther Magali (2019). Voy rápido, me detengo y después avanzo lento: analizando gráficas del movimiento. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 367-368 .
Florensa, Ignasi; Bosch, Marianna; Gascón, Josep (2019). Análisis a posteriori de un REI-FP como herramienta de formación del profesorado. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 382-394 .
García-Cuéllar, Daysi; Flores, Jesús Victoria (2019). Estudio de la génesis instrumental del artefacto simbólico simetría axial. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(3), pp. 28-48 .
Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Estepa, Antonio (2019). Conocimiento especializado de correlación y regresión en futuros profesores de educación secundaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23, pp. 397-416 .
Granchetti, Hugo; Ponteville, Christiane Cynthia; Nuñez, Myriam (2019). Argumentaciones no convencionales en las pruebas de hipótesis. Premisa, 82, pp. 57-64 .
Gutiérrez, Greysi; Hernández, Hipólito (2019). Dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los números complejos en el nivel universitario. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 315-317 .
Gutiérrez, María Rita (2019). ¿Primero o más rápido? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 392-394 .
Hausberger, Thomas (2019). Enseignement et apprentissage de l’algèbre abstraite à l’Université: vers un paradigme du questionnement du monde. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 322-337 .
Hernández, Antonia; Cabañas, Guadalupe (2019). Comportamiento racional y argumental en escolares de primaria, México. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 337-338 .
Hidalgo, Arsenio (2019). Técnicas estadísticas en el análisis cuantitativo de datos. Revista Sigma, 15(1), pp. 28-44 .
López-Mojica, J. Marcos; Navarro, Catalina (2019). Enseñanza de estocásticos a niños con discapacidad. Un acercamiento epistemológico. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(2), pp. 87-101 .
Llanes, Ana; Ibarra, Silvia; Hernández, Judith (2019). El modelo del conocimiento didáctico-matemático y la formación de profesores en el contexto de la RIEMS. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 85-97 .
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2019). Una situación de aprendizaje para alumnos de ingeniería. El origen de la variable compleja. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 360-362 .
Matioli, Cristiane Elise Reich; Mutti, Gabriele de Sousa Lins; Klüber, Tiago Emanuel (2019). Aspectos epistemólogicos das discussões sobre formação de professores em trabalhos publicados na conferência nacional sobre modelagem na Educação Matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(3), pp. 1-24 .
Moreno, Nehemías; Torres, Rosangel; Zúñiga, Soraida (2019). Enseñanza de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer grado mediante mapas conceptuales híbridos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 2-17 .
Mutti, Gabriele de Sousa Lins; Matioli, Cristiane Elise Reich; Peron, Luciana Del Castanhel; Klüber, Tiago Emanuel (2019). Logicismo, intuicionismo e formalismo nas licenciaturas em matemática das universidades públicas paranaenses. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 313-334 .
Ninow, Valmir; Kaiber, Carmen (2019). Affine function: an analysis from the perspective of the epistemic and cognitive suitability of the onto-semiotic approach. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(6), pp. 130-149 .
Oliveira, Rannyelly; Vieira, Francisco Régis (2019). An investigation of the bivariate complex Fibonacci polynomials supported in didactic engineering: an application of theory of didactics situations (TSD). Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(3), pp. 170-195 .
Oteiza, Fidel (2019). ¿Por qué a la didáctica, la epistemología, la informática y a las habilidades matemáticas, les cuesta tanto ingresar a una clase de matemática? Cuadernos, 18, pp. 101-116 .
Oteiza, Fidel (2019). ¿Por qué a la didáctica, la epistemología, la informática y a las habilidades matemáticas, les cuesta tanto ingresar a una clase de Matemática? En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 101-116). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Paredes, Cristian; Cantoral, Ricardo (2019). Teorema de Bayes: hacia una determinación de elementos de su construcción y significado. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 372-374 .
Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes-Gasperini, Daniela; Silva-Salse, Angela (2019). Formación ciudadana y matemática educativa: una mirada al ciudadano en la teoría socioepistemológica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 1(32), pp. 423-433 .
Peixoto, Fabíola; Balieiro, Inocêncio (2019). O conhecimento de futuros professores de matemática sobre o conceito de função e possíveis implicações para a prática docente. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(2), pp. 48-70 .
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2019). ¿Cómo evaluar la construcción social del conocimiento matemático? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 217-225 .
Rodríguez-Quintana, Esther; García, Francisco Javier; Hidalgo, Mercedes; Sierra, Tomás Ángel (2019). El problema del análisis de la epistemología dominante en una institución: el caso del número en la educación infantil. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 431-450 .
Valenzuela, Maritza; Almouloudg, Saddo; Ugarte, Francisco (2019). Resolución de tareas que implican demostración en geometría del espacio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(2), pp. 1-20 .
Vasco, Carlos Eduardo (2019). El programa cronotopía: un enfoque modelo-teorético para las matemáticas, su epistemología, su historia y su didáctica. Cuadernos, 18, pp. 191-198 .
Vasco, Carlos Eduardo (2019). El Programa Cronotopía: un enfoque modelo-teorético para las matemáticas, su epistemología, su historia y su didáctica. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 191-198). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Viol, Juliana França; Ribeiro, Alessandro Jacques (2019). Ensino e aprendizagem do teorema fundamental do cálculo: algumas reflexões a partir de uma revisão sistemática de literatura. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 239-263 .
15 Diciembre 2018
Sánchez, Pilar (2018). Una ingeniería didáctica para la enumeración en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), pp. 87-102 .
Diciembre 2018
Aravena, Angélica; Morales, Astrid (2018). El plano cartesiano en estudiantes de quinto básico: su resignificación en una situación específica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 825-846 .
Barrera-Mora, Fernando; Reyes-Rodríguez, Aarón; Mendoza-Hernández, José (2018). Estrategias de cálculo mental para sumas y restas desarrolladas por estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 30(3), pp. 122-150 .
Farfán, Rosa María; Simón, María (2018). El desarrollo del talento de las mujeres en matemáticas desde la socioepistemología y la perspectiva de género: un estudio de biografías. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 946-966 .
Mendoza, Edith Johanna; Cordero, Francisco; Solís, Miguel; Gómez, Karla (2018). El uso del conocimiento matemático en las comunidades de ingenieros: del objeto a la funcionalidad matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 1219-1243 .
Salinas-Hernández, Ulises Alfonso; Trouche, Luc (2018). Uso de gestos –como recurso-mediador– por un profesor de bachillerato para enfrentar un desafío didáctico no previsto por él. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 54, pp. 6-24 .
25 Octubre 2018
Gómez, Mauricio (2018). Obstáculos epistemológicos de los docentes en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 343-350). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Jiménez, Mayra (2018). Herramientas del Enfoque Ontosemiotico (EOS) para el análisis y rediseño de tareas con potencial matemático alto. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 482-487). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Pochulu, Marcel David (2018). Determinación de un marco epistémico y didáctico de referencia para la enseñanza del cálculo en una carrera no matemática. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 22-28). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Sarria, Lina; García, Adriana (2018). Un acercamiento al concepto de proporcionalidad desde la perspectiva de la geometría y el arte pictórico, para fomentar el aprendizaje en el grado quinto de educación básica. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 257-262). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Zapata-Cardona, Lucía (2018). Investigaciones estadísticas en el aula. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 36-41). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
24 Octubre 2018
Blanco, Teresa F.; Godino, Juan D.; Diego-Mantecón, José Manuel (2018). Análisis epistémico y cognitivo de una tarea de visualización en el espacio bidimensional. REDIMAT, 7(3), pp. 251-279 .
05 Septiembre 2018
Ruz, F.; Contreras, José Miguel; Molina-Portillo, Elena; Godino, Juan D. (2018). Idoneidad epistémica de programas formativos sobre didáctica de la estadística. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 515-524). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
03 Septiembre 2018
Vandendriessche, Eric; Fantinato, Maria Cecilia (2018). Ethnomathématique au Brésil et en Europe: un dialogue. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-21 .
01 Septiembre 2018
Pommer, Wagner Marcelo (2018). Números irracionais na escolaridade básica: um olhar pelo viés dos eixos constitutivos dos números reais. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(20), pp. 610-628 .
Septiembre 2018
Bisbicus, Luis; Hernández, Angélica (2018). Tres concepciones de la probabilidad y su inferencia en la enseñanza. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 127-128). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Julio 2018
Emmanuele, Daniela; Rodil, Florencia; Vernazza, Cintia (2018). Concepciones ontoepistemológicas y proceso de deconstrucción del saber matemático en la formación de profesores de matemática. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1077-1084). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julian, Edwin; Carrillo, Flor; Gaita, Cecilia (2018). Configuración epistémica de una tarea asociada a los números naturales presente en un texto del V ciclo. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1102-1109). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). Caracterización del pensamiento matemático de alumnos y alumnas de ingeniería. El caso de logaritmos de números negativos. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1482-1488). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). El caso de logaritmos de números negativos. La practicidad de la ingeniería y el rigor matemático. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1476-1481). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Montes, Paulina; Carrillo, Carolina; López, J. Marcos (2018). La noción de equivalencia en alumnos con discapacidad intelectual: construcción de su pensamiento algebraico. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1332-1337). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mota, Cristina; Cordero, Francisco (2018). La noción de acumulación como resignificación del cálculo integral. Aprendizaje de significados y la matemática funcional. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1505-1511). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Muñoz, Adrian; Rodríguez, Flor; Areiga, Martín (2018). Análisis histórico del cálculo fraccionario. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1394-1401). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Paredes-Cancino, Cristian; Cantoral, Ricardo (2018). La noción de proporcionalidad en la construcción del teorema de Bayes. El caso del pensamiento estocástico. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1519-1527). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez, Iván; Carrasco, Eduardo (2018). Análisis de ciclos epistémicos de figuración en base a dipolos modélicos. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1536-1543). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2018). Un modelo de acercamiento local y global de la derivada en pro de superar el obstáculo de su comprensión. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1070-1076). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rojas, Alexis; Guzmán, Ismenia (2018). Probabilidad, desde lo coloquial a lo formal. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1157-1163). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Romero, Fabián; Farfán, Rosa (2018). Cálculo de los coeficientes de Fourier. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1567-1575). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valenzuela, David; Espinoza, Lianggi (2018). Relación física-matemática un estudio epistemológico en desarrollo centrado en el siglo XIX. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1110-1116). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
17 Marzo 2018
Silva, Roberto Carlos Delmas da; Santos, Fernanda Viana dos; Alves, Manoel Messias Santos (2018). Obstáculos epistemológicos e o processo de ensino eaprendizagem matemática: um olhar sobreoconceito de equação do 1ºgrau. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 8(1), pp. 102-112 .
Febrero 2018
Burgos, María; Godino, Juan D.; Giacomone, Belén; Beltrán-Pellicer, Pablo (2018). Competencia de análisis epistémico de tareas de proporcionalidad de futuros profesores. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 706-713). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Mónica; Font, Vicenç (2018). Impacto de un programa de desarrollo profesional para profesores de secundaria de matemáticas sobre la enseñanza de funciones en el ecuador. El caso de la función lineal. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 592-598). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
González, Francisco; Reyes-Gasperini, Daniela (2018). Lo matemático: una aproximación al pensamiento y a la representación docente. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 809-815). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gutiérrez, Ximena; Parraguez, Marcela (2018). Elementos para una propuesta de transposición didáctica de un conjunto de fractales geométricos en el nivel escolar. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 483-489). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández-Zavaleta, Jesús; Cantoral, Ricardo (2018). El carácter estable del cambio y su articulación con los niveles de constantificación: un estudio socioepistemológico. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 622-630). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hinojos, Jesús; Farfán, Rosa (2018). La analogía entre el calor y la electricidad. Una base para confrontar el obstáculo epistemológico sustancialista en la electricidad en escuelas de ingeniería. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 584-591). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Matheus, Edinson; Yáñez, Gabriel (2018). El cálculo algebraico de Fermat: una opción didáctica. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 397-403). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Medina-Lara, Diana; Cordero, Francisco; Soto, Daniela (2018). Función del docente de matemáticas y la inclusión en la construcción social del conocimiento. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 662-670). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Monteiro, Danilo; Felisberto, José (2018). O ensino de trigonometria por meio de histórias em quadrinhos. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 438-444). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ramos, Rogelio; Aguilar, Armando; León, Frida María; Garibay, Juan (2018). Aproximación y modelado con b-splines usando el método del elemento finito. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 309-316). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian (2018). Lenguajes y mediaciones para el aprendizaje de la matemática. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 451-460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sanches, Olenêva (2018). Mandala etnomatemática: fruição do ciclo do conhecimento. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 607-612). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Toribio, María; Ulloa, José (2018). La trayectoria como modelo del movimiento armónico simple. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 970-976). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vergara, Andrea; Espinoza, Lianggi (2018). La matematización de los procesos de toma de decisiones; una mirada socioepistemológica. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 599-606). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Aldana, Eliécer; López, Jorge (2018). Estudio histórico-epistemológico y didáctico de la parábola. Praxis & Saber, 9(19), pp. 63-88 .
Almeida, Cecilia Manoella Carvalho; Farias, Luiz Marcio Santos (2018). Aporte da teoria antropológica do didático numa análise institucional sobre o saber probabilidade para o ensino médio. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 164-187 .
Araque, Francis (2018). Consideraciones éticas en la formación de valores desde el quehacer pedagógico. En Rodríguez, Jorge; Reyes, Alberto (Eds.), XIV Encuentro internacional de matemáticas EIMAT 2018 (pp. 40-42). Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico Barranquilla.
Artigue, Michèle (2018). Epistemología y didáctica. El Cálculo y su Enseñanza, 11, pp. 1-31 .
Balda, Paola Alejandra; Buendía, Gabriela (2018). Hallazgos sobre los usos de lo proporcional en el contexto de la huerta escolar y su incidencia en el rediseño del discurso Matemático Escolar. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 64-66 .
Beyer, Walter (2018). El escolanovismo y la educación matemática venezolana ¿Un matrimonio feliz? Cuadernos, 17, pp. 165-175 .
Bustamante, Elvis; Ugarte, Francisco (2018). Una organización y modelización matemática aplicado en el caso de las sucesiones en un texto de primaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 554-561). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Colina, María; Valdivé, Carmen (2018). Las definiciones de razón y proporción: parte I la historia. Premisa, 78, pp. 6-21 .
Crespo, Cecilia (2018). Una mirada sobre de la ciencia y la matemática: sus concepciones y su evolución. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1028-1036). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
da Silva, Francisco; Mendes, Wellington (2018). Práticas docentes em matemática: usos cotidianos de um conhecimento possível a tod@s. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(2), pp. 1-15 .
de Paula, Enio Freire; de Costa, Márcia Cristina (2018). Perspectivas de identidade profissional de professores que ensinam matemática presentes em artigos científicos publicados entre 2006-2016. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(5), pp. 778-799 .
Detoni, Adlai Ralph; Oliveira, Débora Bordonal Senra (2018). Uma proposta para a presença curricular da geometria das transformações. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(1), pp. 6-25 .
Doria, Sahara; Ugarte, Francisco (2018). Análisis de una situación didáctica para la enseñanza del valor absoluto en alumnos de educación secundaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 600-605). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Espindola, Elisângela Bastos de Melo; Luberiaga, Elida; Tragalova, Jana (2018). Decisões didáticas e fatores que as influenciam no ensino de razões trigonométricas. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 263-279 .
Fallas, Rodolfo; Cantoral, Ricardo (2018). La variación acotada y su papel en el estudio del cambio. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 25-35 .
Ferrão, Naíma; Dos Santos, Cintia Aparecida Bento (2018). Ausubel e Duval: contribuições para a aprendizagem em matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(6), p. 42 .
Figueroa, Teodora Pinheiro; Ag Almouloud, Saddo (2018). Reflexões sobre um Modelo Epistemológico Alternativo (MEA) considerando as análises das relações institucionais acerca do objeto matemático limites de funções. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 72-96 .
Figueroa, Teodora Pinheiro; Almouloud, Saddo Ag (2018). Análise do tempo e dimensão epistemológica do saber: limite de uma função real. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 14(32), pp. 145-159 .
Freitas, Rita; Camargo, Sonia (2018). Teorias de educação matemática: contribuições na formação do futuro pesquisador. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 95-115 .
García, Ventura (2018). Resignificar la diferencial en y con prácticas de modelación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 139-178 .
Garcia, Ventura (2018). La clase de matemáticas como laboratorio socioepistemológico. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 142-165 .
Gándara, Carmelo; Dede, Oswaldo (2018). El triángulo de Pascal su didáctica y algunas de sus aplicaciones. En Rodríguez, Jorge; Reyes, Alberto (Eds.), XIV Encuentro internacional de matemáticas EIMAT 2018 (pp. 51-52). Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico Barranquilla.
Hernández, Judith; Reyes, Daniela; Ibarra, Silvia; Aké, Lilia; Angulo, Rita; Lezama, Francisco (2018). Algunas perspectivas teóricas utilizadas para la formación y desarrollo profesional de profesores de matemáticas en México. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 80-98 .
Ledezma, Elena; Moreno, Nehemías (2018). Una propuesta para la interpretación de gráficas apoyada en la noción de registros semióticos y de recursos educativos abiertos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 185-187 .
Lobo, Rogério dos Santos (2018). Análises acerca do tratamento da derivada no livro didático do ensino superior. Educação Matemática Debate, 2(6), pp. 242-253 .
Lourenço, Rebecca; Nascimento, William; Luccas, Simone (2018). O desenvolvimento das funções trigonométricas a partir de uma abordagem histórico-epistemológica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(3), pp. 200-217 .
Mendoza, Edith Johanna; Cordero, Francisco (2018). La modelación en las comunidades de conocimiento matemático. El uso de las matemáticas en ingenieros biónicos. El caso de la estabilidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 36-61 .
Monteiro, Alexandre Branco; Groenwald, Claudia Lisete; Cantoral, Ricardo Arnoldo (2018). O discurso matemático vigente em um grupo de escolas do brasil e do méxico relativo ao tema números racionais. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(3), pp. 406-430 .
Najarro, Luigi; González, Cintya (2018). Características del modelo epistemológico dominante de la proporcionalidad en textos de educación secundaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 627-637). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Paredes, Cristian; Cantoral, Ricardo (2018). Desarrollo del pensamiento estocástico: razonamiento bajo hipótesis y teorema de Bayes. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 78-81 .
Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes, Daniela; Silva-Salse, Angela (2018). Formación ciudadana y comunidades de aprendizaje. Propuesta de articulación desde una visión socioepistemológica de la matemática educativa. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 75-79 .
Pereira, Jeová; Mendes, Iran (2018). Exploração e problematização de simetrias em artefatos socioculturais para o uso no ensino fundamental. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 8-30 .
Pommer, Wagner Marcelo (2018). Números irracionais na escolaridade básica: as contribuições didático-epistemológicas advindas da história da matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 9(3), pp. 183-199 .
Ribeiro, Clodogil; Maciel, Nilceia; Jacisnki, Edson; Aparecida, Jussara (2018). A visão epistemológica de Feyerabend e suas possíveis relações com a tendência metodológica da etnomatemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 116-131 .
Rodríguez, Enedina (2018). ¿Qué hacer con un análisis histórico epistemológico? En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 727-730). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Sánchez, Encarna; Carrillo, Dolores (2018). La aritmética en las escuelas normales españolas en la segunda república y los años previos. Revista Paradigma , 39(Extra 1), pp. 31-55 .
Sánchez, Karen; Montiel, Gisela (2018). Análisis de la medición angular en la obra Introduction in analysin infinitorum de Euler como un referente para el estudio del desarrollo del pensamiento trigonométrico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 197-200 .
Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2018). Transición del contexto geométrico al variacional, el caso de la trigonometría. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 2-24 .
Silva, Maria José Ferreira; Ag Almouloud, Saddo (2018). Um modelo epistemológico de referência para o estudo da planificação de superfícies de pirâmides triangulares. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 327-346 .
Spielmann, Rosane; Ciani, Andréia Büttner (2018). Um olhar sobre algumas questões de matemática do exame do PISA. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 256-273 .
Tiemann, Bustos; Vidal, Roberto (2018). Dificultades, obstáculos y errores asociados al infinito en estudiantes de último año de pedagogía en matemática. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 65-69 .
Tuyub, Isabel; Buendía, Gabriela (2018). Una comunidad científica académica a una epistémica. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 97-100 .
Valero, Paola (2018). Justicia social y educación matemática: Una exploración de la política cultural de la educación matemática en un tiempo de fragilidad de los ideales de la justicia, la igualdad, la equidad y la democracia. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(3), pp. 40-56 .
Vesga-Bravo, Grace; Falk, Mary (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 243-267 .
Vieira, Francisco Regis (2018). Didactique Professionnelles (DP): une perspective d application au travail du professeur de mathématiques. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 184-209 .
Vieira, Francisco Regis (2018). Engenharia Didática de Formação (EDF): sobre o ensino dos Números (Generalizados) de Catalan (NGC). Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 47-83 .
Diciembre 2017
Cecco, Bruna Larissa; dos Santos, Luci; Castilho , Nadir (2017). Formação de professores que ensinam Matemática: um olhar sobre as redes sociais e intelectuais do BOLEMA. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(59), pp. 1101-1122 .
Reyes-Rodríguez, Aarón; Rondero, Carlos; Acosta, Juan Alberto; Campos, Marcos; Torres, Agustín (2017). Reduccionismo didáctico y creencias de profesores acerca del Teorema de Pitágoras. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(59), pp. 968-983 .
Noviembre 2017
Baccelli, Sandra Graciela; Aznar, María Andrea; Distéfano, María Laura; Figueroa, Stella Maris; Moler, Emilce Graciela (2017). Abordaje de los significados de las ecuaciones: un taller para el diseño de secuencias didácticas. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 29-43). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
24 Octubre 2017
Lucas, Catarina; Gascón, Josep; Fonseca, Cecilio (2017). Razón de ser del cálculo diferencial elemental en la transición entre la enseñanza secundaria y la universitaria. REDIMAT, 6(3), pp. 283-306 .
06 Septiembre 2017
Pinto-Rojas, I.; Parraguez, Marcela (2017). Articulando modos de comprender la derivada desde una perspectiva local. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 567). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Wilhelmi, Miguel (2017). Didáctica del álgebra. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 17-23). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Agosto 2017
Arana, Rafael; Peralta, Julia; Cuevas, Omar; Trujillo, Evaristo (2017). Diseño y análisis de un texto para la enseñanza de la circunferencia a través de configuraciones epistémicas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 624-632). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Caballero-Pérez, Mario; Moreno-Durazo, Gloria (2017). Diseño de una situación de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1066-1074). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Llanes, Ana; Ibarra, Silvia (2017). Caracterización del conocimiento didáctico-matemático de profesores de bachillerato a través de su práctica operativa. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1171-1179). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Oviedo, Teresa; Pino-Fan, Luis Roberto (2017). El conocimiento didáctico-matemático en las facetas epistémica e interaccional de profesores peruanos sobre la noción de función: ejemplificando con un estudio de caso. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1162-1170). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez-Oxté, Irene; Cordero, Francisco (2017). La socialización del conocimiento matemático desde una situación de aprendizaje en ingeniería. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 884-891). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez-Oxté, Irene; Medina-Lara, Diana; Mota, Cristina; Cordero, Francisco (2017). La matemática funcional en la educación primaria. Una experiencia de profesionalización docente. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 892-900). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Romero, Fabián; Rodríguez, Flor; Henao, Sara Marcela (2017). Análisis histórico – epistemológico en la educación matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 245-253). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rubio-Pizzorno, Sergio; Montiel, Gisela (2017). Consideraciones epistémicas sobre los objetos geométricos en ambientes de geometría dinámica. Análisis inicial. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1505-1514). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Yerbes, Julio; Cordero, Francisco (2017). Distinción entre dos propuestas para afectar el aula de matemáticas. Una desde la matemática funcional y otra desde el everyday mathematics. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 936-943). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2017
Ortega, María Inés; López, Alicia; Olvera, Bárbara; Zamora, David (2017). Secuencias didácticas para el aprendizaje de límite y continuidad de una variable real. AMIUTEM, 5(1), pp. 154-164 .
Rubio-Pizzorno, Sergio; Montiel, Gisela (2017). Geometría dinámica como actualización didáctica de la evolución conceptual de la geometría. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 143-148). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ulloa, José; Arrieta, Jaime; Espino, Gessure; Ortega, María Inés (2017). Modelos biológicos con GeoGebra. AMIUTEM, 5(1), pp. 190-197 .
Abril 2017
Moreno, Luis; Elizondo, Rubén (2017). La geometría al encuentro del aprendizaje. Educación Matemática, 29(1), pp. 9-36 .
24 Febrero 2017
Lendínez Muñoz, Elena Mª; García, Francisco Javier; Sierra, Tomás Angel (2017). La enseñanza del número en la escuela infantil: un estudio exploratorio del logos de la profesión. REDIMAT, 6(1), pp. 33-55 .
2017
Alves, Daniela; Grawieski, Paula Andrea (2017). Problematizando a racionalidade técnica por meio dos ambientes de aprendizagem da educação matemática crítica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 461-469). Madrid, España: FESPM.
Alves, Marcos Alexandre; Tatsch, Karla Jaqueline (2017). Epistemologia, história e ensino da matemática: reflexões sobre formação e aprendizagem significativa. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(3), pp. 78-93 .
Andrade, Amanda Marina; Muniz, Cristiano Alberto (2017). Superação das dificuldades de aprendizagem da matemática escolar: um caminho singular. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 244-257). Madrid, España: FESPM.
Aparicio, Eddie; Gómez, Karla; Sosa, Landy (2017). Experiencias y colectividad para el desarrollo profesional docente en matemáticas de educación básica. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 168-176 .
Aponte, Mónica Andrea (2017). Introducción del metodo conjuntista cantoriano en Colombia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-194). Madrid, España: FESPM.
Ayala-Altamirano, Cristina; Besa, Alejandra (2017). Desigualdades e inecuaciones en textos escolares chilenos de educación primaria: un análisis de las praxeologías matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 104-116). Madrid, España: FESPM.
Balieiro, Inocêncio Fernandes (2017). Uma discussão sobre as concepções de futuros professores de matemática sobre demonstração. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 547-555). Madrid, España: FESPM.
Basniak, Maria; Goldoni, Everton; Rutz, Sani de Carvalho (2017). Ensino de matemática e tecnologia: concepções reveladas por professores quando relatam suas práticas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-9). Madrid, España: FESPM.
Beltrán, María del Pilar; Montiel, Gisela (2017). Desarrollo del sentido numérico a través de una práctica de reutilización. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 388-401 .
Benites, Vanessa Cerignoni; Sguerra, Rosana Giaretta (2017). Compreendendo o perfil profissional de professores de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 711-719). Madrid, España: FESPM.
Bonilla, José; Ferrari, Marcela (2017). Caracol nautilus, estudio de la covariación logarítmica en coordenadas polares. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 329-338 .
Bonilla, María del Carmen (2017). Praxeologías matemáticas en el proceso de elaboración de los tejidos quechuas en telar de cuatro estacas de la región de Puno – Perú. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 441-448). Madrid, España: FESPM.
Borelli, Suzete de Souza; Pires, Célia Maria Carolino (2017). Mapeamento das pesquisas sobre números inteiros no Brasil no período de 2010 a 2016. Educação Matemática Debate, 1(1), pp. 28-53 .
Caballero, Mario; Cantoral, Ricardo (2017). Anidación de prácticas para el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 402-413 .
Caicedo , Edilberto Efraín; Madrigal , Gustavo Adolfo (2017). La historia de la matemática como recurso didáctico y alternativa de aprendizaje de los números irracionales. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín (47).
Cardoso, Rosa Eulalia; Rubio, Norma; Valenzuela, Maritza Luna (2017). Tareas que promueven competencias matemáticas en estudiantes universitarios no matemáticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 259-278). Madrid, España: FESPM.
Crisostomo, Edson (2017). Idoneidad didáctica de procesos de estudios de la integral en la formación de profesores de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(2), pp. 236-253 .
D'Amore, Bruno; Radford, Luis; Bagni, Giorgio Tomaso (2017). Obstáculos epistemológicos y perspectiva socio-cultural de la matemática. En D'Amore, Bruno; Radford, Luis (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos Énfasis . (pp. 167-194). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
de Moraes, João (2017). A forma, a proporção e o desenho do corpo em Kandinsky: potencialidades para discutir arte e educação matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(5), pp. 1-15 .
Escher, Marco Antonio; Rodrigues, Luiz Fernando (2017). Homem e máquina: a característica revolucionária das tic no processo de ensino e aprendizagem do cálculo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 488-496). Madrid, España: FESPM.
Espinoza, Lianggi; Vergara, Andrea; Valenzuela, David (2017). La geometría escolar en crisis: una confrontación con la olvidada “Óptica de Euclides”. Premisa, 74, pp. 22-34 .
Fernandes, José Antonio; Pietropaolo, Ruy César (2017). Estudo de componentes e indicadores de idoneidade didática de um curso de formação inicial de professores de matemática numa instituição brasileira. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 460-467). Madrid, España: FESPM.
Fernández , Fausto Raúl (2017). La emisora escolar: una didáctica de enseñanza del pensamiento numérico: caso estudiantes del grado séptimo de Institución Educativa Federico Ángel- Caldas Antioquia. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.
Ferrari, Marcela; Bonilla, José; Trejo, Manuel (2017). Papiroflexia y geometría dinámica para discutir covariación en coordenadas polares. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 145-156 .
Gómez, Silvana; Diaz, Leonora; Guzmán, Ismenia (2017). Modelación y simulación simultánea de un fenómeno. Elementos precursores de lo bilineal. Revista Paradigma, 38(2), pp. 308-333 .
Godino, Juan D. (2017). Análisis epistémico y cognitivo de tareas de proporcionalidad. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 416-426). Madrid, España: FESPM.
Hernández-Zavaleta, Jesús; Cantoral, Ricardo (2017). Estrategias variacionales en el estudio de las dinámicas caóticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 479-484 .
Lemos, Andrielly; Kaiber, Carmen (2017). Estudo de triângulos: análise epistêmica de um material. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 379-388). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Lestón, Patricia; Ayala, Melisa (2017). Introducción al álgebra en la escuela de enseñanza técnica. Premisa, 74, pp. 35-42 .
Matos, Fernando Cardoso de; Pereira, José Carlos de Souza; Nunes, José Messildo Viana; Guerra, Renato Borges (2017). Aspectos epistemológicos a luz da teoria antropológica do didático subjacentes ao tema transformação linear. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(27), pp. 124-141 .
Melchiades, Amarildo (2017). Educação financeira escolar e educação matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 352-360). Madrid, España: FESPM.
Morales-Lopez, Yuri; Font Moll, Vicenç (2017). Análisis de la reflexión presente en las crónicas de estudiantes en formación inicial en educación matemática durante su periodo de práctica profesional. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(1), pp. 122-137 .
Moreno, Gloria; Cantoral, Ricardo (2017). La transversalidad de la matemática. El caso del diagnóstico en cardiología. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 466-478 .
Moser, Alvino; de Menezes, Marcus Bessa (2017). Avaliação em matemática para além da sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 57-72 .
Neira, Gloria Inés (2017). Hacia un diálogo entre teorías relacionadas con la noción de obstáculo epistemológico en educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 12-20). Madrid, España: FESPM.
Olivares, Pilar; Sánchez, Encarna (2017). Restricciones epistemológicas y pedagógicas en las matemáticas del bachillerato a distancia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 246-254). Madrid, España: fespm.
Oliveira, Claudia Lisete (2017). Educação matemática e tecnologias digitais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 27-32). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Parra, Yocelyn; Pino-Fan, Luis Roberto (2017). Conocimiento didáctico-matemático de profesores chilenos cuando abordan la noción de función. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 466-474). Madrid, España: FESPM.
Parra-Sandoval, Hugo; Villa-Ochoa, Jhony (2017). Vinculación de las matemáticas con la realidad: implicaciones en la conformación del pensamiento profesional del docente. Revista Paradigma, 38(1), pp. 288-311 .
Pérez, Diego; Jaramillo, Diana (2017). Movilización del sentido personal del maestro que enseña matemáticas en un colectivo de formación. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Pinilla, Jesús Alexis (2017). Estudio del impacto de una propuesta de intervención para la enseñanza de la adición y sustracción de los números enteros desde un enfoque socioepistemológico: caso grado séptimo de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe del municipio de Valparaíso - Antioquia. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.
Reis, Ana Queli Mafalda; Nehring, Cátia Maria (2017). A contextualização no ensino de matemática: concepções e práticas. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 339-364 .
Reyes, Luis Eduardo; De Oliveira, Gustavo; Garcia, Abel Rodolfo; Velloso, Andréa; Kuo, Chang (2017). Construcción de praxeologias relacionadas con la función exponencial conducidas mediante la teoría antropológica de lo didáctico. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 4-15 .
Roa, Julián; Hidalgo, Mercedes (2017). Construcción de un modelo epistemológico de referencia para la enseñanza de la geometría elemental en el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria en España. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 291-299). Madrid, España: FESPM.
Rodrigues, Rochelande Felipe; Menezes, Marcus Bessa de; Santos, Marcelo Câmara dos (2017). Licenciatura em matemática e o percurso de estudo e pesquisa: uma proposta do modelo epistemológico de referência para o ensino e aprendizagem do conceito de função. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(27), pp. 36-50 .
Santos, Alex Bruno Carvalho dos; Souza, José Carlos de; Viana, José Messildo (2017). Concepções de professores de matemática do ensino básico sobre a álgebra escolar. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 81-103 .
Sanz, Maria; Gómez, Bernardo (2017). Problemas descriptivos clásicos de fracciones: el caso de vaciar y reponer. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 216-224). Madrid, España: FESPM.
Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2017). Revisión bibliográfica de la investigación didáctica en trigonometría. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 225-233 .
Sosa, Moguel; Cabañas-Sánchez, Guadalupe (2017). Aproximación al estudio del razonamiento inductivo en profesores de matemáticas para la profesionalización docente. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 7, pp. 4-14 .
Suárez, Leidy Johana (2017). Valoración del proceso de enseñanza del concepto de antiderivada. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-2). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Trujillo, Evaristo; Arana, Rafael; Cuevas, Omar (2017). Análisis de textos matemáticos a través del EOS. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 177-185 .
Vieira, Elenilton; Santos, Vinício de Macedo (2017). O currículo da matemática escolar e a centralidade da dimensão cultural. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 276-301 .
Viera de Souza, Janderson; Rodrigues, Isabel (2017). Os operadores cognitivos do pensamento complexo balizado por precursores da Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 90-110 .
Voltolini, Luzia; Kaiber, Carmen (2017). Educação escolar indígena e educação matemática: um estudo na comunidade indígena serra da moça. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(4), pp. 619-639 .
Wagner, Guilherme; Silveira, Everaldo (2017). Reflexões ontológicas em educação matemática: Heidegger e a perspectiva da educação matemática crítica. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(2), pp. 173-192 .
29 Diciembre 2016
Oliveira, Marcus Aldenisson de (2016). Como ensinar aritmética aos principiantes no final do século XIX, a partir da arithmetica primaria de antonio trajano? Caminhos da Educação Matemática em Revista, 5(1), pp. 16-35 .
Diciembre 2016
Dominguez, Graça Luzia; Cerqueira, Jonei (2016). Um modelo teórico de matemática para o ensino do conceito de função a partir de um estudo com professores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, pp. 143-167 .
Hernández, Plácido (2016). Un acercamiento histórico socioepistemológico a la noción de fractal con Cabri. AMIUTEM, 4(2), pp. 42-55 .
Morin, Daniel; Telles, Marcelli; Folmer, Vanderlei (2016). A interdisciplinaridade no ensino é possível? prós e contras na perspectiva de professores de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1014-1030 .
17 Noviembre 2016
Uscategui, Mildred (2016). Neuroeducacion un enfoque motivador para el proceso de aprendizaje del calculo inicial en la Universidad Francisco de Paula Santander. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 156-165). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Noviembre 2016
Breda, Adriana; Font, Vicenç; do Rosário, Valderez; Vilella, Marcos; Fernandes, José Antonio (2016). Estudo de caso sobre análise em didática realizado em um trabalho final do mestrado profissional PROFMAT. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 911-919). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Byas, Roberto; Blanco , Ramón (2016). El desarrollo de la enseñanza de la geometría, su epistemología y características. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 784-790). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Byas, Roberto; Blanco , Ramón (2016). La formación inicial de maestros. Epistemología, características y perspectivas. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1130-1136). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castro, Cynthia; Lillanes, Lorenza (2016). Estudio diagnóstico de la interpretación gráfica de la primera, segunda y tercera derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-480). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Elicer, Raimundo; Carrasco, Eduardo (2016). La probabilidad condicional como herramienta para la toma de decisiones. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 157-165). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mateus, Enrique (2016). Significado global de un objeto matemático a partir de la triada de configuraciones epistémicas: global, intermedia y puntual. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 705-712). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Romero, Fabían; Farfán, Rosa (2016). La serie trigonométrica de Fourier: un acercamiento socioepistemológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 746-754). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Serna, Luis Arturo; Montiel, Gisela; Castañeda, Apolo (2016). La recta tangente desde un enfoque variacional: una epistemología de prácticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 791-799). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Omar; Ojeda, Ana (2016). Preliminares al modelo de estocásticos para la formación tecnológica. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 139-147). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
24 Octubre 2016
Medrano, Iván; Pino-Fan, Luis Roberto (2016). Estadios de comprensión de la noción matemática de límite finito desde el punto de vista histórico. REDIMAT, 5(3), pp. 287-323 .
10 Septiembre 2016
Olivares-Carrillo, P.; Sánchez-Jiménez, E. (2016). Las matemáticas en el bachillerato a distancia: restricciones epistemológicas y pedagógicas. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 631). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Septiembre 2016
Arias, Santiago; Chaves, Alexander; Niño, Sergio; Pinzón, Michael (2016). Estructura de generalización algebraica de patrones: estudio de caso con el triángulo de Sierpinski. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 130-137). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Balda, Paola Alejandra (2016). Constructos teóricos y metodológicos del enfoque socioepistemológico de la matemática educativa. Avances de una investigación. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 227-232). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Agosto 2016
Burbano, Víctor Miguel Ángel (2016). Aspectos epistemológicos y didácticos del concepto de probabilidad en la enseñanza preuniversitaria. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 105-113). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Castela, Corine (2016). Cuando las praxeologías viajan de una institución a otra: una aproximación epistemológica del “boundary crossing”. Educación Matemática, 28(2), pp. 10-30 .
Gómez, Bernardo; Sanz, María Teresa; Huerta , Irene (2016). Problemas descriptivos de fracciones. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 586-604 .
Gómez-Chacón, Inés María; Kuzniak, Alain; Vivier, Laurent (2016). El rol del profesor desde la perspectiva de los espacios de trabajo matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 1-22 .
Gordillo, Wilson; Pino-Fan, Luis Roberto (2016). Una propuesta de reconstrucción del significado holístico de la antiderivada. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 535-558 .
Uribe, Jimmy Alexander (2016). Algunas reflexiones epistemológicas y didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje del concepto de media. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 40-48). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Junio 2016
Quidel, Gloria; Sepúlveda, Karla (2016). El Rakin, conteo mapuche, un conocimiento con valor de uso. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 11-32 .
Abril 2016
Montoya-Delgadillo, Elizabeth; Mena-Lorca, Jaime (2016). Estabilidad epistemológica del profesor debutante y espacio de trabajo matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(54), pp. 188-203 .
2016
Aldana-Bermúdez, Eliécer; López-Mesa, Jorge Hernán (2016). Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y área. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 7(1), pp. 77-92 .
Avendaño-Tobón, Erica-Lorena; Díaz-Gaviria, Luz-Marina; Herrera-Ospina, Andrés; Higuita-Ramírez, Carolina; Montoya-Osorio, Daniela; Quiceno-Restrepo, Angela-María (2016). La Etnomatemática y la Educación matemática: un recorrido epistemológico, curricular y metodológico en las investigaciones de la Universidad de Antioquia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(1), pp. 84-103 .
Álvarez, Francisca; Morales, Astrid (2016). Concepciones sobre el infinito de un grupo de estudiantes de cuarto medio: evidencias del obstáculo epistemológico a través de un análisis didáctico. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 296-300). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Beltrán, María del Pilar; Montiel, Gisela (2016). Implementación de una secuencia didáctica en el desarrollo del pensamiento funcional trigonométrico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 253-261 .
Betanzos, Sergio Raymundo (2016). Espacio vectorial: un análisis socioepistemológico. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 101-112). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Borys, Thomas (2016). Using cryptology to teach fundamental ideas of mathematics. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(4), pp. 2-11 .
Cabrera, Luis; Cantoral, Ricardo (2016). La matemática escolar en el conocimiento profesional del profesor de matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 120-127 .
Cano, María Inés; García, Diana Carolina (2016). Resignificando la función logarítmica una mirada desde la covariación y el enfoque socioepistemológico: una propuesta didáctica. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.
Castellanos, Aurea; Ortiz, Daniel; Sosa, Landy (2016). Emergencia de lo hiperbólico en un contexto de variación inversa. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 138-146 .
Cisneros, José Wilde (2016). Formación de maestros: “conocimiento matemático para la enseñanza”. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 80-87). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
Cisternas, Orielle; Reyes, Mario; Dartnell, Pablo; Gómez, David M. (2016). Las creencias sobre el conocimiento y sus efectos sobre desempeños específicos: el caso de las fracciones en matemática. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos , Elisabeth; Vazquez , Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 274-278). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Colina, María; Valdivé, Carmen (2016). Estudio de los esquemas conceptuales asociados a la evolución histórica de las definiciones de razón y proporción. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 229-240). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Cuevas, Carlos Armando; Delgado, Miguel (2016). ¿Por qué el concepto de función genera dificultad en el estudiante? El Cálculo y su Enseñanza, 7, pp. 108-119 .
De la Hoz, Ever; Pacheco, Juan; Trujillo, Omar (2016). Números y universo arhuaco. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 33-52 .
de Oliveira, Benedito; Mendes, Edilanê (2016). Etnomatemática: O ensino de medida de comprimento no 6º ano do ensino fundamental na Escola Indígena Kanamari MaraãAM, Brasil. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 53-66 .
Duarte , Zully Lenith; Malagón, Sergio Alejandro; Murcia , Nilza Alejandra; Téllez , Rafael David (2016). El problema de la jardinera. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de septiembre 2016). Bogotá DC.
Duval, Raymond (2016). Un análisis cognitivo de problemas de comprensión en el aprendizaje de las matemáticas. En Duval, Raymond; Sáenz-Ludlow, Adalira (Eds.), Comprensión y aprendizaje en matemáticas : perspectivas semióticas seleccionadas Énfasis . (pp. 61-94). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Duval, Raymond; Thadeu, Méricles (2016). Questões epistemológicas e cognitivas para pensar antes de começar uma aula de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 1-78 .
Fallas, Rodolfo; Cantoral, Ricardo (2016). Estudio socioepistemológico del teorema de existencia y unicidad em las ecuaciones diferenciales ordinarias. Revista de História da Educação Matemática, 2(3), pp. 256-280 .
Farfán, Rosa; Simón, María; Báez, Mayra; García, María del Socorro (2016). Género, actitud y reflexión: temáticas transversales en las investigaciones de corte socioepistemológico. La falta de visibilidad y estudio. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 645-649 .
Ferreira, Alan; da Silva, María Aparecida; da Silva, José (2016). Os obstáculos epistemológicos em combinatória: um estudo com os licenciandos em matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 312-318). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Franco, Diogo (2016). O diálogo epistemológico em um caso de aproximação entre a História da Educação Matemática e a Construção teórica do Real. Revista de História da Educação Matemática, 2(1), pp. 5-18 .
Fregueiro, María Alexandra; Buendía, Gabriela (2016). Usos y resignificación del número real en la obra matemática de René Descartes. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 123-125). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Garzón, Diana Paola; Quintero, Freddy Giovanny; Villanueva, Ingrid Lizeth (2016). Relatividad epistemológica: un acercamiento desde los videojuegos. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de septiembre 2016). Bogotá DC.
Gómez, Karla; Cordero, Francisco (2016). El fenómeno de opacidad y la socialización del conocimiento. Lo matemático de la ingeniería agrónoma. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 157-164 .
Gómez, Karla; Sosa, Landy; Aparicio, Eddie (2016). Lo matemático como argumentación en el aprendizaje escolar. Una reflexión desde la investigación para la educación. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 433-441 .
Godino, Juan D.; Giacomone, Belén; Wilhelmi, Miguel R.; Blanco, Teresa F.; Contreras, Angel (2016). Perspectiva ontosemiótica de la visualización espacial y el razonamiento diagramático. En Engler, Adriana; Castro, Anabelle (Eds.), ALME Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 541-548). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
González, Fredy (2016). Apuntes para una historiografía de la educación matemática en Venezuela. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 50-59). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Henao, Sara; Rodríguez, Flor (2016). Enseñanza y aprendizaje de las ecuaciones diferenciales: revisión bibliográfica. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 393-401 .
Hernández, Jesús; Cantoral, Ricardo (2016). El desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional mediante el uso de estrategias de predicción. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 175-183 .
Kuzniak, Alain; Montoya, Elizabeth; Vivier, Laurent (2016). El espacio de trabajo matemático y sus génesis. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 237-251). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
López, Luis; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela (2016). Pensamiento y lenguaje variacional y el enfoque por competencias en el bachillerato. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 222-230 .
Lizarralde, Nicolás; Ramírez, Julián Esteban (2016). Aproximación a la relación entre la filogénesis y ontogénesis de la idea de límite. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.
Machado, Rosilene Beatriz; Flores, Claudia (2016). Considerações intempestivas sobre um fazer história [da educação matemática]. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 149-161 .
Machado, Rosilene Beatriz; Flores, Cláudia Regina (2016). Entre práticas [historiográficas e de desenho]: um movimento metodológico de pesquisa. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 24(2), pp. 237-248 .
Marcano, José; Valdivé, Carmen (2016). Estudio de los esquemas conceptuales asociados a la definición de límite de una función en un punto. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 201-212). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Mendoza, E. Johanna; Cordero, Francisco (2016). La estabilidad y sus usos en una comunidad de conocimiento matemático de ingenieros. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 320-323). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Mendoza, Johanna; Opazo, Claudio; Pérez, Rosario; Pérez-Oxté, Irene; Yerbes, Julio (2016). Matemática funcional. Resultados de un programa socioepistemológico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 504-514 .
Meza, Gabriel; Silva-Crocci, Héctor (2016). Razones trigonométricas: un rediseño de situación desde la construcción social del conocimiento matemático. En Estrella, Soledad; Goizueta , Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vasquez, Patricia; Zakaryan , Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 237-242). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Meza , Fabián (2016). Conflictos epistémicos al hacer transformaciones en las representaciones de una función. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Mira, Javier Ramón (2016). Matemáticas en la mira: una propuesta didáctica para enamorarnos de la matemática. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Montenegro, John Carlos (2016). Concepciones en torno al pensamiento variacional en docentes de matemáticas de la educación media. Cartel presentado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Montiel, Gisela; Buendía, Gabriela (2016). Resignificando a partir de los usos del conocimiento matemático. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 555-557 .
Morales, Astrid; Mena, Jaime; González, Alexis (2016). Modelación matemática y la matemática de un investigador en ciencias: en pos de la innovación y de la transdisciplina. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 192-199 .
Moreno, Gloria; Cantoral, Ricardo (2016). Pensamiento y lenguaje variacional en la práctica médica. El caso de “la lectura” del electrocardiograma. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 238-245 .
Mota Santos, Cristina; Cordero, Francisco (2016). Bases para el diseño de una situación. el caso de la resignificación del cálculo integral. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Vazquez, Patricia; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 288-290). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Muñoz, Adrian (2016). De las matemáticas clásicas a las matemáticas modernas y contemporáneas: el caso de la teoría de Galois como una adjunción. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Opazo, Claudio; Cordero, Francisco (2016). La fuente de sentido en la formación docente en chile. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 350-358 .
Panossian, Maria Lucia; de Sousa, Maria do Carmo; de Moura, Manoel Oriosvaldo (2016). Conceptual nexuses of algebraic knowledge: a study from the starting point of the historic and logical movement. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 6(2), pp. 36-53 .
Pérez-Oxté, Irene; Cordero, Francisco (2016). Una epistemología basada en la transversalidad de los usos de la gráfica de una comunidad de ingenieros químicos industriales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 23-30 .
Pinzón, Roberto (2016). Diseño y geometría: una visión desde el enfoque socio-epistemológico de la matemática. En Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito Capital (p. 35). Bogotá: IDEP.
Rodríguez, Carolina (2016). Acercamiento a la evolución histórica del número cero, en los sistemas de numeración: mediterráneo, oriental y americano. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Rojas, Patricia (2016). Análisis de la construcción de un esquema del cálculo diferencial e integral. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 501-502). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Romero, Fabián; Farfán, Rosa (2016). Visualizando la convergencia de la serie trigonométrica de Fourier. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 535-542 .
Romero, Fabián; Farfán, Rosa María (2016). Estado actual de la investigación alrededor de la Serie Trigonométrica de Fourier. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 279-286 .
Salazar , Fernando; Villegas, Carmen Elisa (2016). Algunos aspectos filosóficos sobre la naturaleza de los objetos matemáticos desde el platonismo y el ficcionalismo. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Segura, Luz Adriana; Carrillo, Carolina; López, José Iván (2016). Uso del conocimiento matemático del ingeniero topógrafo y fotogrametrista. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 296-302 .
Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha (2016). El papel del contexto en el aprendizaje matemático escolar. Análisis sobre la noción función. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 147-156 .
Suárez, Liliana; Ruiz, Blanca; Torres, José Luis; Gómez, Adriana; Flores, Claudia; Luna, Víctor (2016). Modelación graficación para la matemática escolar. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 492-503 .
Torres, Diana del Carmen; Montiel, Gisela; Cuevas, Omar; Hinojos, Jesús; Trujillo, Evaristo; Osorio, Mucio (2016). Análisis y diseño de actividades didácticas en el contexto de las razones y funciones trigonométricas utilizando GeoGebra. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 573-585 .
Vasco, Carlos Eduardo (2016). Matemáticas modelo-teoréticas: un programa neo-estructuralista para las matemáticas, su historia, su epistemología y su didáctica en el siglo XXI. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 189-203). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Vasco, Carlos Eduardo (2016). Matemáticas modelo-teoréticas: un programa neo-estructuralista para las matemáticas, su historia, su epistemología y su didáctica en el siglo XXI. Cuadernos, 15(15), pp. 189-203 .
Vásquez, Patricia; Mena, Arturo; Mena, Jaime (2016). Construcción de un espacio de trabajo matemático idóneo en álgebra lineal: episteme versus currículo. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 207-212 .
Vesga, Grace Judith; Falk, Mary (2016). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas acerca de la matemática, su enseñanza y su relación con la práctica docente. Revista Papeles , 8(16), pp. 11-25 .
Yerbes, Julio; Cordero, Francisco (2016). El rol de los constructos del cotidiano y la matemática no escolar. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 231-237 .
Zontini, Laynara; Burak, Dionísio (2016). Teoria crítica e educação matemática centrada no estudante: buscando bases para a teoria educacional. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 134-148 .
Diciembre 2015
Ariza, John; Castañeda, Sterling (2015). Joseph Louis Lagrange & Carl Friedrich Gauss: sobre las formas cuadráticas y determinantes. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2015). Propuestas metodológicas que constituyeron ilusiones en el proceso de enseñanza de la matemática. Educación Matemática, 27(3), pp. 7-43 .
Neira, Gloria Inés (2015). Discursos relacionados con la noción de obstáculo epistemológico en educación matemática. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 24-26). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Noviembre 2015
Ramos, Idania; Escobar, Annia; Estrada, Darlys (2015). Creencias epistemológicas de profesores y alumnos sobre la matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 42, pp. 166-184 .
Octubre 2015
Chamorro , Sigifredo (2015). Incidencia de las creencias, en el uso del concepto de función en estudiantes de economía y administración de empresas de la universidad de Medellín. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Pareja , Gabriel Antonio (2015). Contribuciones de Weierstrass a las funciones elípticas. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Septiembre 2015
García, Francisco Javier; Sierra, Tomás Angel (2015). Modelos epistemológicos de referencia en el análisis de la actividad matemática en libros de texto: el caso del número en la escuela infantil. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 299-307). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Reyes-Gasperini, Daniela; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela (2015). Empoderamiento docente de la teoría socioepistemológica. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 583). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Agosto 2015
Friedrich, Márcia (2015). What is mathematics, really? who wants to know? Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(52), pp. 756-772 .
06 Julio 2015
Arruda, Evilásio José de (2015). Pensamento de Jacob Klein sobre a simbolização algébrica nos séculos XVI e XVII. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 176-187 .
Clímaco, Humberto de Assis (2015). As transformações da matemática ocorridas na virada do século XVIII para o XIX: da epistomologia para a semântica. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 136-164 .
Leite, Kécio Gonçalves (2015). Novas perpectivas teóricas sobre representação e comunicação de ideias matemáticas: contribuições para a educação matemática. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 66-86 .
Julio 2015
Benítez, Alma; García, Martha; López, Alicia (2015). La argumentación sustancial en el estudio de la representación gráfica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 173-181). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carballo, María Teresa; Valdemoros, Marta (2015). La formación inicial de la normal para la enseñanza del número natural. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1352-1359). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ferrari, Marcela; García, Adilene (2015). Matetíteres en acción: clasificación de cuadriláteros. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 922-929). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gallardo, Aurora; Mejía, José (2015). Los números negativos ¿constituyen un obstáculo epistemológico persistente? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 190-197). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gutiérrez, Ximena; Parraguez, Marcela (2015). Elementos para las construcciones mentales del fractal triángulo de Sierpinski. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 345-352). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ibarra, Lidia; Formeliano, Blanca; Patagua, Ivone; Baspiñeiro, Silvia; Velásques, Mirta; Méndez, Graciela; Alurralde, Florencia (2015). Una aproximación al estudio de la noosfera: “la construcción de los paralelogramos en el nivel primario y secundario”. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 198-205). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Illanes, Lorenza; Albert, Armando (2015). Espacios de desarrollo del potencial humano en el aprendizaje de la integral impropia. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 748-756). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, Silvia; Montoya, Elizabeth (2015). Las inecuaciones: una mirada desde el espacio de trabajo matemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 410-417). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mateus, Enrique (2015). Análisis didáctico a una trayectoria epistémica de enseñanza al método de integración por partes. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 246-253). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mateus, Enrique (2015). Configuraciones epistémicas previas para dar significado global al objeto matemático “método de integración por partes”. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 145-153). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Monroy, Jesús; Rondero, Carlos; Acosta, Juan Alberto (2015). La proporción como un eje de articulación entre la secundaria y el bachillerato. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 214-221). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2015). El concepto de derivada desde la teoría los modos de pensamiento, sustentada en la epistemología de Cauchy. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-344). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ponteville, Christiane; Crespo, Cecilia (2015). Evolución del concepto de inferencia estadística. Influencia en su enseñanza. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 433-439). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Randolph, Valeria; Parraguez, Marcela (2015). Comprensión de los números complejos desde los modos de pensamiento. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 401-409). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes-Gasperini, Daniela; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela (2015). “Cuando una crece, la otra decrece”...
la proporcionalidad va un poco más allá. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1079-1086). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Diana; Montiel, Gisela; Cuevas, Omar (2015). Un entorno geométrico para la resignificación de las razones trigonométricas en estudiantes de ingeniería. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 890-898). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
20 Junio 2015
Vidal, Roberto (2015). El análisis histórico epistemológico: una necesidad para la formación del profesorado de matemática. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (20 de junio de 2015). Bogotá.
Junio 2015
Aponte, Mónica Andrea (2015). Análisis histórico-epistemológico de los elementos necesarios para la consolidación de una teoría general de conjuntos en Georg Cantor. RECME, 1(1), pp. 191-198 .
Aponte, Mónica Andrea; Carvajal, Yisell Johana; Vega, Yancirley (2015). Introducción del concepto función: Un análisis epistemológico de algunos textos de la reforma de las matemáticas modernas y algunos textos actuales. RECME, 1(1), pp. 296-300 .
Bolaños, Erick Jesús; Giraldo, Lina María (2015). La concepción del movimiento “segunda ley de Newton” desde una perspectiva históricaepistemológica: ideas previas de los estudiantes y sus implicaciones en la formación de docentes. RECME, 1(1), pp. 496-501 .
Giraldo, Luis Fernando; Aponte, Mónica Andrea (2015). Los números enteros negativos en la matemática moderna y la matemática actual. RECME, 1(1), pp. 100-106 .
Martínez, David (2015). La elipse a través de la historia: concepciones epistemológicas de la elipse en tres momentos históricos diferentes. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 133-140). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Mayo 2015
Obando, Gilberto (2015). Sistema de prácticas matemáticas en relación con las razones, las proporciones y la proporcionalidad en los grados 3° y 4° de una institución educativa de la educación básica. Doctorado tesis, Universidad del Valle.
Abril 2015
Barragués, José; Morais, Adolfo; Guisasola, Jenaro (2015). Aspectos epistemológicos, históricos y didácticos del conocimiento profesional del profesorado universitario de probabilidad. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 183-205 .
Pino-Fan, Luis Roberto; Assis, Adriana; Godino, Juan D. (2015). Análisis del proceso de acoplamiento entre las facetas epistémica y cognitiva del conocimiento matemático en el contexto de una tarea exploratorio-investigativa sobre patrones. Educación Matemática, 27(1), pp. 37-64 .
07 Febrero 2015
Sepúlveda-Delgado, Omaida (2015). Estudio del conocimiento didáctico - matemático del profesor universitario: un marco teórico de investigación. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 6(1), pp. 29-43 .
2015
Albanese, Veronica (2015). Desarrollo de una tesis doctoral en Etnomatemática: construcción de una investigación emergente. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 381-397 .
Bailleul, Marc (2015). L'ingeniere de la formation l'exemple de la formation des tuteurs de stages en formation d'enseignants. Educação Matemática Pesquisa, 17(1), pp. 137-161 .
Báez, Mayra; Farfán, Rosa María (2015). La reflexión del profesor sobre la matemática escolar. Hacia una caracterización en la socioepistemología. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
Buitrago , Leidy Tatiana; Chavarría, Walter de Jesús (2015). Análisis del pensamiento matemático, desarrollado en los módulos de matemáticas de los grados cuarto y quinto de escuela nueva. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Caballero-Pérez, Mario (2015). Pensamiento y lenguaje variacional: el principio estrella como un mecanismo de construcción social del conocimiento matemático. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
Cabezas, Angelica; Orjuela, Luz Myriam (2015). Concepciones de los docentes de educación básica sobre el teorema fundamental de la aritmética. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela; Reyes, Daniela (2015). Análisis del discurso matemático escolar en los libros de texto, una mirada desde la teoría socioepistemológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, pp. 9-28 .
Crespo, Cecilia (2015). La no aceptación del principio del tercero excluido en la lógica desde la visión matemática. Premisa, 64, pp. 3-23 .
Del Valle, T. (2015). Un marco de referencia para los usos de la optimización. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 545-550). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Escobar , Astrid Marcela; Escobar , Boris Fernando (2015). El error en el uso de los números racionales e irracionales, como evidencia de obstáculo epistemológico, en estudiantes del grado noveno. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
García, María del Socorro; Farfán, Rosa (2015). Una caracterización de actitudes hacia las matemáticas en una perspectiva socioepistemológica. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
Guerra, Rosario; Parraguez, Marcela (2015). Comprensión del producto vectorial desde los modos de pensamiento a partir de un análisis históricoepistemológico. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 9(1), pp. 52-57 .
Ipuz, Esteffany; Trilleros, Diana; Urueña, Felipe (2015). Una mirada: epistemología en la educación. Revista Ejes, 3, pp. 47-50 .
López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2015). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos de jóvenes con discapacidad intelectual. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 107-115). Oaxaca: Red Cimates.
López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2015). Primeras nociones de estocásticos de niños de educación especial. Premisa, 64, pp. 24-37 .
León , Carlos Eduardo (2015). Pensamiento variacional: escenarios para la construcción de conocimiento matemático en poblaciones vulnerables. El educador Grancolombiano, 10(10), pp. 153-165 .
Lennon, Fabio (2015). Fundamentos filosóficos da Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 87-107 .
Lennon, Fabio (2015). Identidade e diferença: redefinindo o debate filosófico em Etnomatemático. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 50-66 .
Lorin, Joao; Nogueira, Clélia (2015). Do paradigma pitagórico ao paradigma euclidiano: um estudo histórico sob a ótica epistemológica Kuhniana. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 113-134 .
Martínez, Benjamín; Rigo, Mirela (2015). Las certezas matemáticas: ¿obstáculo o impulso para la comprensión? En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-9). México: Cinvestav.
Mendes, Iran Abreu (2015). Práticas matemáticas nas aulas militares na amazônia entre os séculos XVII e XIX. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 17(4), pp. 134-150 .
Muñoz, Yulieth (2015). Análisis histórico–epistemológico de la noción de función en la obra la geometría de René Descartes. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Neira, Gloria Inés (2015). Abordando la transición de las matemáticas básicas de la secundaria a las matemáticas universitarias. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 Ago). Duitama, Colombia.
Parra, Diana Milagros (2015). Análisis histórico epistemológico de la iniciación de la combinatoria caso: combinaciones. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Parra, Mónica Marcela (2015). Participación de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelación matemática: reflexiones a partir de la perspectiva socio-crítica de la modelación matemática. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Peña-Rincón, Pilar (2015). Descolonizar los saberes: un gran desafío para la Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(1), pp. 4-9 .
Quintero, Diana Isabel (2015). El argumento de indispensabilidad de la Matemática. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ramírez, Elmer (2015). Recursos tecnológicos y accesorios para la mediación pedagógica en las clases de matemáticas. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 138-143). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Ramírez, Juan Carlos; Acuña, Claudia (2015). Análisis de configuraciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-9). México: Cinvestav.
Rodríguez, Flor; Vicario, Maribel (2015). El uso de la historia de la matemática en la enseñanza. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 411-420). Oaxaca: Red Cimates.
Sepúlveda, C.; Arrieta, Jaime; Díaz, Leonora (2015). Trayectorias constituidas y emergentes en prácticas de modelación desde una mirada socioepistemológica. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 246-253). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Tuyub, Isabel; Sosa, Landy (2015). Concepciones de ciencia de generadores de ciencia. Bases para una cultura científica. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 325-331). Oaxaca: Red Cimates.
Vanegas, Johnny (2015). La algebrización progresiva y el trabajo con sistemas de ecuaciones lineales en el contexto de la educación matemática realista. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 270-276). Oaxaca: Red Cimates.
Diciembre 2014
Molfino, Verónica; Buendía, Gabriela (2014). Un modelo de prácticas para analizar el proceso social de institucionalización escolar del conocimiento matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1217-1238 .
Soto, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Discurso matemático escolar y exclusión: una visión socioepistemológica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1525-1544 .
Octubre 2014
Moran, Daniel Steven (2014). De la integral como herramienta a la integral como noción formal: de las cuadraturas a la integral de Cauchy. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Septiembre 2014
Espinosa, Maria Camila (2014). La solución de la ecuación de tercer grado según Omar Al-Khayyām. Potencialidades de su uso en la formación profesional de un profesor de matemáticas. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
03 Julio 2014
Cabello, Ana Belén; Rodríguez, Mª Isabel; Garbayo, Martín M.; Hidalgo, Mercedes (2014). La identificación visual del resto de la división con números decimales como obstáculo epistemológico. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 316-325). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2014
Pérez, Irene (2014). Conformación de un método para el diseño de una situación de aprendizaje: usos de conocimientos matemáticos en cálculo. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 154-156). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
13 Mayo 2014
Guérios, Ettiène; Zen, Cleide Cristina; Coelho, José Ricardo Dolenga (2014). Matemática financeira escolar e educação para a vida. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 44-53 .
Abril 2014
Mendoza, Jorge Enrique (2014). Curvas, ecuaciones y series de potencias en el desarrollo histórico de la noción de función. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Socioepistemología y empoderamiento: la profesionalización docente desde la problematización del saber matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 360-382 .
25 Marzo 2014
Chavarría, Sandra Lorena (2014). De las ecuaciones a la teoría de grupos, algunos obstáculos epistemológicos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
06 Marzo 2014
García, Jazmín Johanna (2014). Del "horror al infinito" de los antiguos griegos a la noción de límite moderno. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Marzo 2014
Gascón, Josep (2014). Los modelos epistemológicos de referencia como instrumentos de emancipación de la didáctica y la historia de las matemáticas. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 99-123 .
2014
Albanese, Veronica; Oliveras, María Luisa; Perales, Javier (2014). ¿Formar en Etnomatemáticas al futuro profesorado? En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 57-65). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Aponte , Mónica Andrea (2014). La noción de infinito en George Cantor: un estudio histórico-espistemológico en la perspectiva de la educación matemática. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
Barquero, Berta; Bosch, Marianna (2014). Incidencia del «aplicacionismo» en la integración de la modelización matemática en la enseñanza universitaria de las ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 32(1), pp. 83-100 .
Belfiori , Lorena Verónica (2014). Heurísticas en la educación dialógica de primer año de una escuela secundaria de la boca. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 227-235). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Cantoral, Ricardo; Reyes, Daniela (2014). Socioepistemología y matemáticas: del aula extendida a la sociedad del conocimiento. "Todo lo que siempre quisiste saber y nunca te animaste a preguntar". En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1573-1583). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cantoral, Ricardo; Reyes-Gasperini, Daniela; Montiel, Gisela (2014). Socioepistemología, matemáticas y realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(3), pp. 91-116 .
Cardoso, Virgínia; Monteiro, Rosa; Dalcin, Andréia (2014). A beleza matemática: uma proposta pedagógica de sensibilização estética para o ensino da matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 5(2), pp. 56-74 .
Carvajal, Yisell Johana; Vega, Yancirley (2014). El concepto de función: un análisis epistemológico de algunos textos de la reforma de las matemáticas modernas y algunos textos actuales en Colombia. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Cordero, Francisco; Méndez, Claudia L.; Pérez, Rosario (2014). Atención a la diversidad. La matemática educativa y la teoría socioepistemológica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(3), pp. 71-90 .
Cordero, Francisco; Mendoza, Johanna; Del Valle, Tamara (2014). Multidisciplina y modelación. Un diálogo entre la ingeniería y la matemática educativa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1531-1538). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Corica, Ana; Marin, Elisabeth (2014). Actividad de estudio e investigación para la enseñanza de nociones de geometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 85, pp. 91-114 .
Correa, Carlos Enrique; Morales, Gonzalo (2014). Tres tipos de obstáculos en la enseñanza – Aprendizaje de las matemáticas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 66-73). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Cuartas, Juan Sebastián (2014). Maneras de generalizar patrones lineales a partir de secuencias pictóricas por niños de quinto grado. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
D'Ambrosio, Ubiratan (2014). Las bases conceptuales del programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 100-107 .
D'Amore, Bruno (2014). Reflexiones sobre algunos conceptos clave de la investigación en educación matemática: didáctica, concepto, competencia, esquema y situación. Revista Paradigma, 35(2), pp. 199-210 .
Del Valle, Tamara; Morales, Astrid (2014). Acercamiento histórico epistemológico de la optimización. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1645-1654). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Engler, Adriana (2014). La regla de los cuatro pasos. Análisis socioepistemológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1593-1602). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ferreyra, Nora; Ascheri, María; Pizarro, Rubén (2014). Experiencia de articulación entre asignaturas del profesorado en matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1687-1695). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ferreyra, Nora; Lorenzo, Marcelo; Lee, Mei; Prieto, Fabio; Scarímbolo, Daniela; Parodi, Carlos (2014). ¿Qué modelos epistemológicos subyacen en la enseñanza del álgebra universitaria? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 41-50). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gallardo, Jesús; González, José Luis; Quintanilla, Verónica (2014). Sobre la valoración de la competencia matemática: claves para transitar hacia un enfoque interpretativo. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), pp. 319-336 .
Gamboa, Mauricio; Parraguez, Marcela; Vásquez, Patricia (2014). Construcción cognitiva de la raíz cuadrada. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 191-198). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, Yasmín (2014). El horror al infinito. Revista Ejes, 2 , pp. 30-35 .
Gazzola, María Paz; Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita (2014). Recorridos de estudio e investigación en el nivel medio: el caso de las funciones racionales. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 84-90). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Gómez, Karla; Silva, Héctor; Cordero, Francisco; Soto, Daniela (2014). Exclusión, opacidad y adherencia. Tres fenómenos del discurso matemático escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1457-1464). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Giraldo , Ángela María; Quintero , Leidy Viviana (2014). Pruebas saber: una perspectiva desde la educación matemática de los docentes de primaria. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Gomes, Emerson Batista; Fiorentini, Dario; Gonçalves, Tadeu Oliver (2014). Bases teórico-epistemológicas do desenvolvimento profissional docente em uma perspectiva catastrófica (DPDPC). Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 11(21), pp. 53-69 .
Gonzales, David Antonio; Durán, Jefferson (2014). Hacia la construcción de una actitud científica educativa, desde la pedagogía y la didáctica. Revista Ejes, 2, pp. 43-45 .
González, Juan David (2014). Comprensión de los conceptos de perímetro y área y la independencia de sus medidas, en el contexto de la agricultura del café. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Gordillo, Wilson; Pino-Fan, Luis Roberto (2014). Significado de referencia del objeto matemático. Antiderivada. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 101-107 .
Introcaso, Beatriz; Braccialargue, Dirce (2014). El compromiso como parte de un empoderamiento compartido para superar la exclusión la exclusión que genera el dME. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1521-1529). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junior, Geraldo; Lopes, Celi (2014). Representações gráficas e variáveis estatísticas: reflexões para a formação de engenheiros de produção. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(5), pp. 100-114 .
Kaiber, Carmen; Andrade, Luísa Silva (2014). Orientações curriculares para a matemática no ensino médio: uma análise sob o enfoque ontosemiótico. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 16(4), pp. 61-83 .
Konic, Patricia M.; Godino, Juan D.; Castro, Walter F.; Rivas, Mauro (2014). Estudio epistémico del número π: implicaciones didácticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1005-1012). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lerman, Nora Inés; Crespo, Cecilia; Lezama, Javier (2014). Textos instruccionales en la formación inicial de los profesores de matemáticas; su deconstrucción para una comunicación efectiva entre docentes y alumnos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2033-2041). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lestón, Patricia (2014). El rol de las publicaciones en la construcción de la profesionalización docente. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2043-2052). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Londoño, Juan Carlos (2014). Emergencia histórica de las funciones vectoriales en el siglo XVIII. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Mancera, Eduardo (2014). La otra matemática. . . la de enseñanza. . . la de los maestros. . . Cuadernos, 12, pp. 221-235 .
Méndez, María Esther Magali; Cordero, Francisco (2014). La modelación. Un eje para la red de desarrollo de usos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1603-1610). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mendoza, Johanna; Cordero, Francisco (2014). Matemática funcional en una comunidad de conocimiento. Una situación de acumulación en la formación de ingenieros civiles. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1557-1563). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mendoza, Lucila; Trinidad, José; García, Elsa (2014). Actividades lúdicas como estrategia al impulso del talento matemático. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1251-1258). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Micelli, Mónica Lorena (2014). Construcción de conocimientos geométricos a través del plegado. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1125-1132). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia; Buendía, Gabriela (2014). El uso de las figuras de análisis a través de sus funcionamientos y formas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1317-1325). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Molfino, Verónica; Buendía, Gabriela (2014). Proceso social de institucionalización del conocimiento matemático escolar: un modelo de prácticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1395-1403). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Opazo, Claudio; Grajeda, Jesús; Farfán, Rosa (2014). Visualización de la función cuadrática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1539-1546). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Orellana, Eduardo (2014). Aplicación de una ingeniería didáctica del concepto límite desde su epistemológica a estudiantes de primer año de ingeniería en la UCSC-Chile. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 94-100 .
Ortiz, Miriam Carolina; Arrieta, Jaime; Díaz, Leonora (2014). Estudio de prácticas de modelación con estudiantes de México y Chile. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1389-1394). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Parra, Teresa Guadalupe; Cordero, Francisco (2014). El uso de la cantidad en una comunidad de artesanos-comerciantes otomíes. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1565-1571). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pineda, Alma; Méndez, María Esther Magali (2014). Fútbol: una mirada desde la matemática educativa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 657-663). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ramírez, Melvis; Arrieta, Jaime (2014). Herramientas, argumentos y procesos en prácticas de simulación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1381-1387). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). La construcción de “una unidad de análisis sociosistémica” del saber matemático. Una mirada desde la teoría socioepistemológica: el caso de la proporcionalidad y sus repercusiones en el aula. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1-10). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Socioepistemología, empoderamiento docente y problematización del saber matemático: el caso de la proporcionalidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 269-278). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, Miguel; Parraguez, Marcela (2014). Una descomposición genética teórica para el concepto espacio vectorial R2. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1133-1141). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2014). ¿Errores u obstáculos epistemológicos? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 227-233). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sepúlveda, Carol; Díaz, Leonora; Arrieta, Jaime (2014). Concurrencia de predicción y algoritmia en la modelación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1483-1490). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Serna, Luis Arturo; Castañeda, Apolo; Montiel, Gisela (2014). Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la tangente variacional. Premisa, 61, pp. 3-15 .
Tamayo, Carolina; Jaramillo, Diana (2014). Formas diversas de sentir, de pensar, de ser y de hacer en educación matemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(3), pp. 4-7 .
Tambarussi, Carla; Klüber, Tiago Emanuel (2014). A pesquisa em modelagem matemática no âmbito da educação matemática brasileira: um olhar epistemológico. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(5), pp. 180-199 .
Tuyub, Isabel; Buendía, Gabriela (2014). El uso de las gráficas en una comunidad de prácticas. El caso de la maestría en ingeniería de la UADY. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1635-1643). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Velga, Daniela (2014). Análisis socioepistemológico de los obstáculos asociados a la división por cero. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1655-1663). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vera, María; Miranda , Eduardo (2014). El aprendizaje de espacios vectoriales en ambientes computacionales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2195-2203). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vieira, Francisco (2014). Dificuldades envolvendo a noção de demonstração: um estudo de caso. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 726-734). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Wilhelmi, Miguel R.; Godino, Juan D.; Lasa, Aitzol (2014). Significados conflictivos de ecuación y función en estudiantes de profesorado de secundaria. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 573-582). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Zaldívar, David; Cordero, Francisco (2014). Un estudio de la cosntrucción social del conocimiento matemático en el cotidiano. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1511-1519). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Diciembre 2013
Costa, Viviana; Arlego, Marcelo (2013). El rol de la historia de las ciencias en la enseñanza del cálculo vectorial en carreras de ingeniería. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 36, pp. 21-36 .
Malizia, Sandra Esperanza; González, Fredy Enrique (2013). Factores condicionantes del desarrollo de la Educación Matemática como campo científico en Venezuela: 1975-2007. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 36, pp. 165-177 .
06 Noviembre 2013
Albert, José Armando; Ruiz, Blanca (2013). Un análisis epistemológico de la variable aleatoria. En CIAEM, CIAEM (Ed.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-8). Querétaro, México: CIAEM.
Castro, Adriana (2013). Caminhos e percursos da Geometria Analítica: estudo histórico e epistemológico. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-10). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2013). Los usos del conocimiento matemático fuera de la escuela. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Moran, Daniel Steven (2013). La respuesta al problema de la medida de figuras planas en los antiguos griegos. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-11). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Septiembre 2013
Aponte, Mónica Andrea (2013). El infinito potencial como una concepción naturalista. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3985-3989). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Aponte, Mónica Andrea (2013). La noción de infinito en George Cantor: un estudio histórico- epistemológico en la perspectiva de la educación matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7583-7588). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Barbosa, Eliene; Cassia, Janice; Andrade, Inês Angélica (2013). A coleção didática ensino atualizado da matemática: o guia do professor. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3938-3945). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Bertolucci, Cristina Cavalli (2013). Percursos didáticos para a construção de competências específicas em matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6507-6513). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Bonilla, María del Carmen (2013). Franqueamiento de obstáculos epistemológicos en el pensamiento analítico a través de recursos de la historia de la matemática y de la geometría dinámica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7548-7557). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Borges, Jacqueline; Otte, Michael (2013). Semiótica: como enfoque interpretativo ao processo cognitivo e desenvolvimento do pensamento matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7597-7603). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Corrêa, Anderson Martins; da Silva, Marcio Antonio (2013). Um estado do conhecimento sobre o currículo de matemática no ensino médio integrado à educação profissional no Brasil. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3805-3812). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Costa, Maria Jose; Pinheiro, Ivoneide; Borges, Herminio (2013). A Sequência Fedathi: concepções e princípios para uso no ensino de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7633-7637). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Crespo, Cecilia (2013). Reflexiones acerca de la evolución de la ciencia y sus concepciones y la matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 105-112). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Díaz, Leonora (2013). Una cartografía de estudios en educación matemática desde una matriz analítica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 149-156). Montevideo, Uruguay: Sociedad de Educación Matemática del Uruguay.
de Lima, Francisco José; Batista, Isaías (2013). Docência em matemática e formação em serviço: uma abordagem qualitativa dos professores do município de Cedro. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5831-5838). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Djnnathan, Francisco; Mendes, Iran Abreu (2013). História da Educação Matemática: possibilidades de uso para ensinar matemática na educação básica e na formação de professores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7558-7566). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Dutra, Gianete; Barbosa, Sonia (2013). Psicologia e Educação Matemática – uma relação dialógica, necessária e continua. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7765-7772). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Escher, Marco Antônio; Miskulin, Rosana Giaretta (2013). Dimensões teórico-metodológicas do cálculo diferencial e integral: perspectivas histórica e de ensino e aprendizagem. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6772-6779). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Espinoza, Ricardo Fabian; Pochulu, Marcel David; Jorge, María Josefa (2013). El análisis didáctico de textos escolares ¿qué herramientas proveen las diferentes líneas y enfoques en Educación Matemática? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5051-5062). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Figueredo, Marta; de Oliveira, Mércia (2013). Uma proposta didática inspirada na obra treatise on algebra (1842, 1845) de George Peacock. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7604-7610). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Font, Vicenç (2013). Coordinación de teorías en Educación Matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 189-196). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Fuentes, Camilo (2013). Algunos aportes de la investigación interpretativa la investigación en etnomatemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3447-3454). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Hernández, Ramón; Etchegaray, Silvia; Corrales, Julia (2013). Una mirada hacia la geometría y el pensamiento cartesiano a partir de sus configuraciones epistémicas, para pensar la formación inicial de profesores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4781-4788). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lacués, Eduardo (2013). Analisis preliminar para una ingeniería didáctica sobre la enseñanza del condicional. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2300-2310). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lerman, Nora Inés; Crespo, Cecilia (2013). Abordaje metodológico para analizar el discurso didáctico en la formación inicial de profesores de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2272-2279). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Mazzutti, Kelly Roberta; Lübeck, Marcos (2013). Revisitando os números reais através de uma investigação histórica sobre o Pi. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1945-1952). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Molfino, Verónica; Buendía, Gabriela (2013). ¿Por qué enseñamos el concepto de límite de la manera en que lo hacemos? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 157-164). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Nogueira, Ana Lucia (2013). Uma incursão na história da evolução do pensamento estocástico para evidenciar dificuldades epistemológicas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2146-2155). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pantoja, Denivaldo (2013). A dimensão ostensiva das práticas da regra de tres. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7494-7501). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pérez, Víctor Michael; Morales, Astrid (2013). Clasificar como práctica social desde el punto de vista de la socioepistemología. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7654-7660). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Prieto, Gloria; Pochulu, Marcel; Aznar, María Andrea; Distéfano, María Laura (2013). Acepciones y sentidos que le otorgan estudiantes y profesores a expresiones usuales del lenguaje coloquial en matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2280-2291). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rodríguez-Salazar, Luis Mauricio; Rosas-Colín, Carmen Patricia (2013). El entramado cognitivo: una propuesta epistemológica para el estudio de la estructuración matemática del mundo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7669-7676). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Saito, Fumikazu (2013). História da matemática e Educação Matemática: uma proposta para atualizar o diálogo entre historiadores e educadores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3990-3998). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
20 Agosto 2013
Romero, Julio; Vergara, Gabriel; Urieles, Alejandro (2013). Cursillo: fundamentos epistemológicos para la enseñanza aprendizaje de las series de Fourier. Conferencia presentada en IX Encuentro Internacional de Matemáticas (EIMAT) (Agosto 20 a 24 de 2013). Universidad del Atlantico.
09 Julio 2013
Zea, Carlos Adrián (2013). La instauración histórica de la noción de vector como concepto matemático. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
Junio 2013
Valdivé, Carmen; Garbin, Sabrina (2013). ¿cómo piensan los estudiantes el infinitesimal antes de iniciar un curso de análisis matemático? Revista Paradigma, 34(1), pp. 117-144 .
Mayo 2013
Gascón, Josep (2013). La revolución brousseauniana como razón de ser del grupo Didáctica de las Matemáticas como disciplina científica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 3, pp. 69-87 .
2013
Acosta, Juan Alberto; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2013). Las nociones de linealidad y promediación como elementos articuladores en la didáctica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 99-107). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Alvarado, Hugo; Galindo, Maritza; Retamal, María Lidia (2013). Comprensión de la distribución muestral mediante configuraciones didácticas y su implicación en la inferencia estadística. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), pp. 75-91 .
Andrade, Melissa; Cantoral, Ricardo (2013). Sobre las habilidades espaciales y la dimensión sociocultural del aprendizaje de "lo geométrico". En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1123-1132). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Azevedo, Davidson; da Conceição, Marger; Rosa, Milton (2013). Três teorias e uma prática pedagógica: a história da matemática, os fundos de conhecimento e a pedagogia culturalmente relevante. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 239-248). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ávila, Jesús; Ávila, Ramiro; Parra, Francisco (2013). Desarrollo histórico-epistemológico de la derivada de una funcíón. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1223-1230). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (2013). Discutamos aspectos metodológicos de la socioepistemología: algunos ejemplos. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 79-83). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Cabañas, Guadalupe (2013). Resignificación del concepto de integral definida desde la teoría socioepistemología. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1251-1257). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Caballero, Mario; Cantoral, Ricardo (2013). Una caracterización de los elementos del pensamiento y lenguaje variacional. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1197-1205). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Camarena, Patricia (2013). A treinta años de la teoría educativa "matemática en el contexto de las ciencias". Innovación Educativa, 13(62), pp. 17-44 .
Carranza, Pablo; Fuentealba, Jenny (2013). Una introducción al análisis exploratorio de datos por medio de Google Analytics. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 7, pp. 53-65 .
Cuevas, Carlos Armando; Pluvinage, François (2013). Investigaciones sobre la enseñanza del cálculo. El Cálculo y su Enseñanza, 4, pp. 57-82 .
D’Ambrosio, Ubiratan (2013). Priorizar História e Filosofia da Matemática. Cuadernos, 11, pp. 175-187 .
D´Andrea, Rodolfo Eliseo; Sastre, Patricia (2013). El proceso de verificación en el esquema de validación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 185-192). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Debastiani, João Neto; Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Franco, Valdeni Soliani (2013). Geometrias na segunda fase do ensino fundamental: um estudo apoiado na epistemologia genética. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 21(2), pp. 75-104 .
Del Valle, Tamara (2013). La modelización de la función afín: una mirada socioepistemológica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1151-1159). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Detoni, Adlai Ralph; Barbariz, Tais Alves Moreira (2013). O conhecimento como hipertexto em ambientes virtuais de aprendizagem. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 15(3), pp. 464-478 .
Duval, Raymond (2013). Idées directrices pour analyser les problèmes de compréhension dans l’apprentissage des mathématiques. Cuadernos, 11, pp. 149-161 .
Espinosa, César Iván; Jiménez, Alfonso (2013). Construcción del concepto de razón y razón constante desde la óptica socioepistemológica. Praxis & Saber, 5(9), pp. 53-80 .
Fiallo, Jorge (2013). Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas. Simposio Nororiental de Matemáticas, 1, pp. 269-283 .
Franzone, Johanna; Bencomo, Delisa (2013). Idoneidad epistémica de las lecciones de fracciones en los libros de textos de sexto grado. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 157-168). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
García, Alfredo; Ojeda, Ana María (2013). Formación docente en estocásticos para la educación secundaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 27-34). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Gras, Régis; Couturier, Raphaël (2013). Spécificités de l'Analyse statistique implicative par rapport à d'autres mesures de qualité de règles d'association. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 249-291 .
Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2013). Resignificación del conocimiento matemático en escenarios de divulgación: el uso de la periodicidad. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 137-145). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Lerman, Nora Inés; Crespo, Cecilia (2013). Textos instruccionales: su naturaleza, función e implicancias en la formación efectiva de profesores de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1751-1760). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mendes, Iran Abreu (2013). The research as a principle for the teaching and learning of mathematics. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 3(2), pp. 40-59 .
Mendes, Sonia Regina; Maneschy, Patrícia (2013). Sobre a didática e as didáticas específicas: o que está em questão na formação docente? Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(2), pp. 15-30 .
Mingüer, Luz (2013). Algunas herramientas teórico-metodológicas de la aproximación socioepistemológica para la investigación en matemática educativa. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1277-1285). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Muñoz, Germán; Núñez, Emiliano (2013). Prácticas de contar, medir y calcular como alternativas de enseñanza y el rediseño del discurso matemático escolar. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 190-197). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Nolasco, Hermes; Velázquez, Santiago (2013). Análisis histórico y epistemológico del concepto de semejanza. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 427-435). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Parra, Francisco; Ávila, Ramiro; Ávila, Jesús (2013). El significado del objeto matemático proporcionalidad. Su origen y desarrollo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1241-1249). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pereira, Wilson (2013). À busca de uma epistemologia do professor: a propósito da construção do número natural. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 797-816 .
Pino-Fan, Luis R.; Godino, Juan D.; Font, Vicenç (2013). Desenho e aplicação de um instrumento para explorar a faceta epistêmica do conhecimento didático-matemático de futuros professores sobre a derivada. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(2), pp. 1-49 .
Pino-Fan, Luis Roberto; Godino, Juan D.; Font, Vicenç (2013). Desenho e aplicação de um instrumento para explorar a faceta epistêmica do conhecimento didático-matemático de futuros professores sobre a derivada. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8, pp. 1-47 .
Ramírez, Eliseo (2013). Epistemologías de la función derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 15-22). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2013). El empoderamiento docente desde la teoría socioepistemológica: caminos alternativos para un cambio educativo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1783-1792). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2013). Problematización del saber matemático a través de una unidad de análisis socioepistémica para el empoderamiento docente: el caso de la proporcionalidad. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 69-77). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Rondón, Yazmary; Rivas, Mauro; Triviño, Luz (2013). Conocimiento de la proporcionalidad en la formación inicial de futuros profesores de primaria. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 247-255). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Rondero, Carlos; López, Rosalba (2013). Otros significados epistemológicos de la integral definida. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1085-1092). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Santos, Sonia; Costa, Patrícia (2013). Sobre a didática e as didáticas específicas: o que está em questão na formação docente? Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(2), pp. 15-30 .
Soto, Edith; Farfán, Rosa (2013). Estudio de casos desde un enfoque socioepistemológico sobre formación inicial de profesores. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1113-1122). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Diciembre 2012
Reina, Luis; Wilhelmi, Miguel R.; Lasa, Aitzol (2012). Configuraciones epistémicas asociadas al número irracional. Sentidos y desafíos en educación secundaria. Educación Matemática, 24(3), pp. 67-97 .
31 Octubre 2012
Álvarez , Giovanni Moisés (2012). Estados de comprensión en estudiantes de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Cali asociados con el concepto de derivada. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
Porras, Fabian (2012). El concepto de función en la transición bachillerato universidad. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
25 Octubre 2012
Vélez, Nelson Jesús (2012). Análisis histórico-epistemológico del concepto de número irracional y los obstáculos presentes en su transposición textual. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali: Universidad del Valle.
11 Octubre 2012
Agudelo, Cecilia (2012). La ausencia de una adecuada relación entre el conocimiento disciplinar y el pedagógico en programas de formación de profesores de matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 675-688). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Londoño, René Alejandro (2012). Aportes didácticos en el contexto del análisis, desde algunos referentes históricos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 632-646). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
20 Septiembre 2012
Gascón, Josep (2012). La revolución Brousseauniana como razón de ser del grupo DMDC. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 15-22). Granada, España: Universidad de Granada.
Pino-Fan, Luis Roberto; Godino, Juan D.; Castro, Walter Fernando; Font, Vicenç (2012). Conocimiento didáctico-matemático de profesores en formación: explorando el conocimiento especializado sobre la derivada. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 427-434). Granada, España: Universidad de Granada.
Agosto 2012
Cifuentes, José; Gabardo, Leônia (2012). Uma interpretação epistemológica do processo de modelagem matemática: implicações para a matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(43), pp. 791-815 .
Lurduy, Jorge Orlando (2012). El sistema didáctico y el tetraedro didáctico: elementos para un análisis didáctico de los procesos de estudio de las matemáticas. En León, Olga Lucía (Ed.), Pensamiento, epistemología y lenguaje matemático Énfasis (2). (pp. 75-98). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Neira, Gloria Inés (2012). Del álgebra al cálculo: ¿transición o ruptura? Notas para una reflexión epistemológica y didáctica. En León, Olga Lucía (Ed.), Pensamiento, epistemología y lenguaje matemático Énfasis (2). (pp. 13-42). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Abril 2012
Tuyub, Isabel; Cantoral, Ricardo (2012). Construcción social del conocimiento matemático durante la obtención de genes en una práctica toxicológica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 311-328 .
2012
Acosta, Juan Alberto; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2012). Las filiaciones y rupturas epistemológicas entre la proporcionalidad y la linealidad. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 275-282). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Acosta, Martín Eduardo; Morgado, Cindy Nathalia (2012). Matemática experimental: construcción del detector de puntos para resolver problemas de lugares geométricos. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 553-560). Ciudad de México: Red Cimates.
Aparicio, Eddie; Sosa, Landy; Tuyub, Isabel; Jarero, Martha Imelda (2012). Tareas y aprendizajes matemáticos en bachillerato. Un estudio de contextos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 855-862). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Aponte, Mónica Andrea (2012). La noción de infinito en George Cantor: un estudio histórico-epistemológico en la perspectiva de la Educación Matemática. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 66-71). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Ávila, Jesús; Parra, Francisco; Ávila, Ramiro (2012). Epistemología y Didáctica de la Matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 775-783). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Caballero, Mario Adrián; Pérez, Rosario; Soto, Claudia (2012). Una propuesta para resignificar lo lineal en una situación de modelación de movimiento. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 897-904). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Carrasco, Eduardo; Díaz, Leonora (2012). Dos casos de figuración para lo que varía. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 286-294). Ciudad de México: Red Cimates.
Cerón, Diana Carolina; Mesa, Yuly Carolina; Rojas, Clara Emilse (2012). La naturaleza del conocimiento matemático y su impacto en las concepciones del profesor. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 2(2), pp. 49-59 .
Cordero, Francisco; Rodríguez, Ruth; Solís, Miguel; Mena, Jaime (2012). Modelación y tecnología. Las resignificaciones del uso del conocimiento matemático: la escuela, el trabajo y la ciudad. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 506-508). Ciudad de México: Red Cimates.
De Alba, Arcelia; Mederos, Otilio; Mayén, Silvia (2012). La formación del concepto de parábola. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 397-405). Ciudad de México: Red Cimates.
Farfán, Rosa María; Simón, María (2012). Una mirada desde la perspectiva de género y la teoría socioepistemológica sobre el desarrollo del talento femenino en matemáticas. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 355-360). Ciudad de México: Red Cimates.
Ferrari, Marcela (2012). Los títeres: de lo estésico a lo geométrico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 879-887). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
García, Adilene; Ferrari, Marcela (2012). Una visión socioepistemologica: el títere como mediador de saberes geométricos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 959-966). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gorocica, María Rosa; Sosa, Landy (2012). Exploración de aprendizajes matemáticos en un diseño basado en la práctica de optimización en el contexto de la industria. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 99-106). Ciudad de México: Red Cimates.
Grimberg, Gerard; Roque, Tatiana (2012). Pesquisa e ensino de matemática: tensão entre modernidade e arcaismos na visão francesa sobre a análise entre 1872 e 1886. Educação Matemática Pesquisa, 14(3), pp. 411-438 .
Guacaneme, Edgar Alberto (2012). Aspectos de la teoría euclidiana de la proporción que favorecen la educación del profesor de matemáticas. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 3-11). Ciudad de México: Red Cimates.
Hernández, Eric; Zapata, Lucía (2012). Enfoques para el estudio didáctico de conceptos del cálculo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 277-282). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2012). Los usos del conocimiento matemático en un ambiente de divulgación: la periodicidad. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 121-128). Ciudad de México: Red Cimates.
Lestón, Patricia (2012). El infinito como evidencia de conflictos en discurso de los docentes. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1069-1077). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Llach, Silvia; Alsina, Ángel (2012). ¿Cómo enseñar la notación lingüística y matemática? Un triple enfoque: epistémico, interdisciplinar y sociocultural. Revista Española de Pedagogía, 252, pp. 321-332 .
Martínez, Angélica; Arrieche, Mario José (2012). Configuraciones epistémicas de la ecuación de segundo grado, en la antigua civilización China. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 85-94). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez , Luis Felipe; López , Diana Fernanda; Silva , Omar Henry; Revelo , Andrea (2012). Errores más comunes cometidos por los estudiantes de octavo al iniciar el aprendizaje del álgebra. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.
Méndez, Claudia Leticia; Cordero, Francisco (2012). Los usos de las gráficas en el bachillerato de una comunidad sorda. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 989-996). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Medina, Yuli Andrea; Barragán, Juan Manuel (2012). Un recorrido histórico de algunos métodos de solución para ecuaciones algebraicas de segundo y tercer grado. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Menares, Romina; Montoya, Elizabeth (2012). Estudio del trabajo geométrico: una mirada al profesor. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1209-1219). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mendes, Iran Abreu (2012). Tendências da pesquisa em história da matemática no Brasil: a propósito das dissertações e teses (1990 – 2010). Educação Matemática Pesquisa, 14(3), pp. 465-480 .
Mendoza, Edith Johanna; Cordero, Francisco (2012). El uso de las ecuaciones diferenciales y la ingeniería como comunidad. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1023-1030). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2012). ¿Existe más de una clasificación de cuadriláteros? ¿por qué? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 845-853). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mota, Dorenis Josefina; Arrieche, Mario José (2012). Significados institucionales de referencia de los polinomios en educación media general. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 245-253). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Olaya, Luis Fernando; Forigua, John Edward (2012). El valor absoluto: una mirada desde la metodología de la ingeniería didáctica. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 460-465). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Ortega, Vicente Erdulfo (2012). Reflexiones epistemológicas y didácticas acerca de la formación de la noción de estructura algebraica. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.
Palacios , Yefferson (2012). Contribuciones de Liouville a las funciones elípticas. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Parra, Edwin Yesyd; Vargas, Erica Senid (2012). ¿Puede la conmensurabilidad cerrar el cerco a la incomensurabilidad? Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Parra, Teresa Guadalupe; Cordero, Francisco (2012). Usos del conocimiento matematico en una comunidad indigena Otomí. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1015-1022). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Peña, Ana; Arrieche, Mario José (2012). Análisis de un proceso de estudio sobre el objeto matemático función mediante los criterios de idoneidad didáctica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 141-150). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Petakos, Kyryakos (2012). Pensar y enseñar la matemática por E. Sábato: reflexiones sobre uno y el universo. Premisa, 52, pp. 30-36 .
Pommer, Wagner Marcelo; Carvalho, Clarice (2012). Equações diofantinas lineares: um viés histórico-epistemológico como recurso para introduzir diferentes estratégias de resolução de problemas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 3(1), pp. 28-43 .
Ponteville, Christiane Cynthia (2012). Estadística: una visión de su enseñanza. Premisa, 54, pp. 37-40 .
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2012). Profesionalización y empoderamiento docente en matemáticas: una mirada desde la teoría socioepistemológica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1005-1014). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, Flor; Sierra, Modesto (2012). Lagrange y la resolución de ecuaciones numéricas: perspectiva histórica epistemológica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 209-216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ruiz, Blanca; Humberto, Jesús; Albert, Armando; Hernández, Sergio; Pinto, Jesús; Sánchez, Ernesto; Inzunsa, Santiago; Hugues, Enrique; Valerio, Teresa de Jesús; Zacarías, José; Torres, Luis; Pérez, Blanca; Domínguez, Jorge; Maldonado, Elika Sugey (2012). Estadística, probabilidad y análisis de datos: grupos de trabajo en México. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 480-493). Ciudad de México: Red Cimates.
Salvador, José; Peralta, Patricia (2012). Fractales en el aula de secundaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 22-25). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Santos, Ariwilson Gomes dos; Valente, José Alexandre da Silva (2012). Fundamentos epistemológicos de representações sociais em dissertações na área de educação em ciências. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 8(16), pp. 174-184 .
Sánchez, Juan Carlos; Valdivé, Carmen (2012). El número irracional: una visión histórico – didáctica. Premisa, 52, pp. 3-17 .
Serna, Luis Arturo; Castañeda, Apolo; Montiel, Gisela (2012). Construcción de la recta tangente variacional a traves de los usos del conocimiento del siglo XVII y XVIII. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 939-947). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda (2012). Construcción escolar de conocimiento matemático. Análisis del alcance de prácticas de optimización. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 81-88). Ciudad de México: Red Cimates.
Sosa, Landy; Yerbes, Julio; Cetina, Melby; Tuyub, Isabel (2012). Formas y uso del conocimiento matemático. Un análisis en comunidades de profesionales y de científicos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 871-878). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda (2012). Contenido curricular en precálculo. Un estudio de su dimensión sociocultural. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 923-930). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Souto, Daise Lago Pereira (2012). Refletindo sobre o papel do software GeoGebra na produção de conhecimentos matemáticos construídos por um coletivo pensante formado por humanos e mídias. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), pp. 22-36 .
Tuyub, Isabel; Martínez, Gustavo; Buendía, Gabriela (2012). La gráficación en una comunidad científica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 915-921). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Valencia, María Cristina (2012). Interactividad y formación matemática en el aula: un estudio de caso. Maestría tesis, Universidad del Valle.
Vargas, Verónica; Guzmán, José (2012). Valor pragmático y epistémico de técnicas en la Resolución de problemas verbales algebraicos en ambiente de hoja electrónica de cálculo. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), pp. 89-107 .
Zafra, Eimmy Lorena (2012). ¿Euclides es a proporción como Dedekind es a cortaduras? Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Diciembre 2011
Dalcín, Mario; Ochoviet, Cristina; Olave, Mónica (2011). Una mirada a las prácticas de los formadores de futuros profesores de matemática: el profesor, el conocimiento y la enseñanza. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 85-97 .
06 Octubre 2011
Castro, Walter F. (2011). Razonamiento algebraico en la escuela primaria. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 598-610). Armenia: Gaia.
Octubre 2011
Ariza, Erika Katherine; Cifuentes, Daniel Mauricio (2011). Análisis epistemológico de un problema basado en el método de exhaución para contribuir los procesos de enseñanza de la integral. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 172-181). Armenia: Gaia.
Castro, Walter F.; Godino, Juan D.; Rivas, Mauro (2011). Razonamiento algebraico en educación primaria: un desafío para la formación de maestros. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 92-99). Armenia: Gaia.
Rivas, Mauro; Castro, Walter F. (2011). Aportes del estudio de configuraciones epistémicas y cognitivas sobre la proporcionalidad en la formación inicial de profesores de primaria. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 131-142). Armenia: Gaia.
08 Septiembre 2011
Morales, Aily Diomara (2011). Un breve estudio histórico y epistemológico de la función exponencial y análisis de algunos libros de texto. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Agosto 2011
Duque, Jhonatan Har; Maca, Oscar Eduardo (2011). Análisis histórico y epistemológico de la noción de cuadratura en los libros I y II de Los Elementos de Ecluides y su incidencia en el concepto de área en la educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
2011
Acosta, Juan Alberto; Karelin, Oleksandr; Reséndiz, Germán (2011). Las ecuaciones de la recta y la linealidad. En Leston, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 33-41). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Alanís, Juan; Soto, Efraín (2011). La integral de funciones de una variable: enseñanza actual. El Cálculo y su Enseñanza , 3, pp. 1-6 .
Ariza, Erika Katherine; Cifuentes, Daniel Mauricio (2011). Análisis epistemológico de situaciones problema que contribuyen a la enseñanza de la geometría. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 161-168). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Diaz, Carmen (2011). Experiencias y sugerencias para la formación probabilística de los profesores. Revista Paradigma, 32(2), pp. 53-68 .
Borello, Mariangela; Lezama, Javier (2011). Hacia una resignación de las desigualdades e inecuaciones a partir de las prácticas del profesor. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 921-929). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco (2011). El uso de la gráfica hacia una ampliación con la integración de la tecnología escolar. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 342-350). Zacatecas: Red Cimates.
Buendía, Gabriela (2011). El uso de las gráficas en la matemática escolar: una mirada desde la socioepistemología. Premisa, 48, pp. 41-49 .
Cabrera, Luis; Cantoral, Ricardo (2011). La formación socioepistemológica del profesorado del nivel medio superior mexicano. Propuesta de partida para enfrentar el desafío. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 767-775). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cantoral, Ricardo (2011). Socioepistemología da educação matemática. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 25-26). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
Chan, José; Ballote, Rocío (2011). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la regla de los signos para la multiplicación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 605-613). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Chan, Margarita; López, Luis (2011). Reinterpretación del aprendizaje matemático desde una perspectiva múltiple. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 436-439). Zacatecas: Red Cimates.
Chavira, Heidi; Buendía, Gabriela (2011). La resignificación de las derivadas en un contexto gráfico a través de un estudio socioepistemológico de la naturaleza de las funciones. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 105-110). Zacatecas: Red Cimates.
Cordero, Francisco; Moreno, Maribel (2011). Representación social de las madres sobre la ciencia, en un entorno de divulgación del conocimiento científico. Una mirada socioepistemológica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 687-692). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Corredor, Magally (2011). Instrumentos cognitivos en el pensamiento matemático. Praxis & Saber, 2(4), pp. 103-128 .
De alba, Arcelia; Mederos, Otilio; Mederos, Otilio (2011). La formación del concepto de parábola utilizando diferentes tipos de representación. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 367-374). Zacatecas: Red Cimates.
Espinoza, Inocencia; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2011). Modos de acción y decisiones de los docentes. Un ejemplo en la enseñanza de la proporcionalidad. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1077-1084). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ferrari, Marcela (2011). Un acercamiento titritesco a lo geométrico. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 351-358). Zacatecas: Red Cimates.
Ferrari, Marcela (2011). Un estudio socioepistemológico de lo logarítmico: de multiplicar sumando a una primitiva. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 805-813). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, Erika; Cantoral, Ricardo (2011). Profesionalización docente en matemáticas de telesecundaria. Un estudio desde la teoría socioepistemológica. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 30-36). Zacatecas: Red Cimates.
Gómez, Bernardo (2011). El Análisis de manuales y la identificación de problemas de investigación en Didáctica de las Matemáticas. PNA, 5(2), pp. 49-65 .
Girnat, Boris (2011). Ontological beliefs and their impact on teaching elementary geometry. PNA, 5(2), pp. 37-48 .
Hernández, Hipólito; Cabrera, Juan Carlos; Suárez, Liliana (2011). Reflexión teórica en los aspectos epistemológico y metodológico en las estrategias de aprendizaje en matemáticas de alumnos de ingeniería civil. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 415-421). Zacatecas: Red Cimates.
Homilka, Liliana (2011). La formación del profesor de matemáticas en una sociedad educativa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 711-720). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2011). Estocásticos y docencia de la educación especial básica. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 279-286). Zacatecas: Red Cimates.
León, Carlos Eduardo (2011). La resignificación de la función seno a partir de la experimentación de movimientos periódicos. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 232-243). Zacatecas: Red Cimates.
Levy, Lênio Fernandes; Santo, Adílson Oliveira do Espírito (2011). Modelagem matemática no ensino, complexidade e saberes necessários à educação do futuro. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 19(1), pp. 165-177 .
Méndez, María Esther Magali; Cordero, Francisco (2011). Desarrollo de una red de usos de conocimiento matemático. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 293-301). Zacatecas: Red Cimates.
Mingüer, Luz (2011). Algunas herramientas teórico-metodológicas de la aproximación socioepistemológica para la investigación en matemática educativa. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 52-60). Zacatecas: Red Cimates.
Montiel, Gisela; Buendía, Gabriela (2011). Propuesta metodológica para la investigación socioepistemológica. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 443-454). Zacatecas: Red Cimates.
Morales, Astrid; Parraguez, Marcela (2011). Ejemplo de perspectivas didácticas AD HOC en problemas específicos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 175-183). Zacatecas: Red Cimates.
Ortega, Erdulfo (2011). Contribución de la geometría a la formación de la noción de estructura de grupo. Una visión histórico-epistemológica. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 397-408). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ortega , Vicente Erdulfo (2011). Formación de la noción abstracta de estructura algebraica: a partir del estudio histórico-epistemológico de los aportes de Cantor y Dedekind. Maestría tesis, Universidad del Valle.
Pastrana, Florida; Cabañas, Guadalupe (2011). Prácticas matemáticas asociadas al desarrollo de usos del área en el estudio de la integral definida. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 184-190). Zacatecas: Red Cimates.
Pino-Fan, Luis Roberto; Godino, Juan Díaz; Font, Vicenç (2011). Faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático sobre la derivada. Educação Matemática Pesquisa, 13(1), pp. 141-178 .
Ramírez, Tomás; Ferrari, Marcela (2011). Las coordenadas polares: algunos de sus usos en disciplinas de investigación específicas. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 111-117). Zacatecas: Red Cimates.
Reid, David; Knipping, C.; Crosby, M. (2011). Refutations and the logic of practice. PNA, 6(1), pp. 1-10 .
Rivera, Magdalena; Martínez, Gustavo (2011). La construcción de la identidad de matemático educativo en la unidad académica de matemáticas; estudiando representaciones sociales. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 406-414). Zacatecas: Red Cimates.
Severino Filho, João; Januário, Elias R. da Silva (2011). Os marcadores de tempos indígenas e a etnomatemática: a pluralidade epistemológica da ciência. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 19(1), pp. 37-70 .
Silva, Neivaldo Oliveira; Silva, Daniele Dorotéia Rocha da (2011). Bases epistemológicas das relações entre cultura e educação matemática. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 7(13-14), pp. 1-22 .
Soto, Edith; Farfán, Rosa (2011). Las prácticas preprofesionales en la formación de profesores de matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 931-938). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Soto, Efraín; Alanís, Juan (2011). La integral de funciones de una variable: hacia una innovación en su enseñanza y su aprendizaje. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 98-104). Zacatecas: Red Cimates.
Tuyub, Isabel (2011). La generación de conocimiento en una comunidad de práctica. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 90-97). Zacatecas: Red Cimates.
Yojcom, Domingo; Cantoral, Ricardo (2011). La epistemología de la matemática maya. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 777-784). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Diciembre 2010
Acuña, Claudia (2010). Las funciones figurales y epistémicas de los dibujos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 115-128 .
Dolores, Crisólogo (2010). El lenguaje variacional en el discurso de la información. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 241-254 .
Martínez-Sierra, Gustavo (2010). Los estudios sobre los procesos de convención matemática: una síntesis metódica sobre la naturaleza de sus resultados. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 269-282 .
Muñoz-Ortega, Germán (2010). Hacia un campo de prácticas sociales como fundamento para rediseñar el discurso escolar del cálculo integral. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 283-302 .
Octubre 2010
Maca, Oscar Eduardo (2010). Análisis histórico y epistemológico de la noción de cuadratura en el libro II de los Elementos de Euclides y su incidencia en el concepto de área en la educación básica. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Ospina, Marlen Andrea; Salgado, Jennifer (2010). Configuraciones epistémicas presentes en los libros de tercer grado, en torno al campo conceptual multiplicativo. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Agosto 2010
Emmanuele, Daniela; González, María; Introcaso, Beatriz; Braccialargue, Dirce (2010). Análisis de libros de cálculo en carreras de ingeniería. Su relación con los cambios sociopolíticos en Argentina. Educación Matemática, 22(2), pp. 35-63 .
Fonseca, Cecilio; Bosch, Marianna; Gascón, Josep (2010). El momento del trabajo de la técnica en la completación de Organizaciones Matemáticas: el caso de la división sintética y la factorización de polinomios. Educación Matemática, 22(2), pp. 5-34 .
Wagner, Wolfgang; Flores-Palacios, Fátima (2010). Apuntes sobre la epistemología de las representaciones sociales. Educación Matemática, 22(2), pp. 139-162 .
2010
Acosta, Juan Alberto; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2010). La resignificación de la noción de linealidad. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 65-73). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Barroso, Mariana Moran; Franco, Valdeni Soliani (2010). O laboratório de ensino de matemática e a identificação de obstáculos no conhecimento de professores de matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 18(2), pp. 205-234 .
Bosquez, Ernesto; Lezama, Javier; Romo, Avenilde (2010). La modelación en las escuelas de ingeniería, una secuencia didáctica sobre el teorema de convulción. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 107-114). Monterrey: Red Cimates.
Buendía, Gabriela (2010). El uso de las gráficas para resignificar elementos de las ecuaciones diferenciales lineales. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 100-106). Monterrey: Red Cimates.
Buffarani, Flavia; Bastan, Marta; Licera, Rosa; Lorenzo, Marcelo; Hernandez, Federico (2010). La práctica docente del profesor de matemática y su enseñanza en la formación de maestros: una perspectiva de investigación. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 386-391). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne; Blanco, Ricardo (2010). Geometrización del espacio real. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 294-306). Monterrey: Red Cimates.
Cantoral, Ricardo (2010). Tendencias de la investigación en matemática educativa: del estudio centrado en el objeto a las prácticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1043-1052). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Ferrari, Marcela; Lluck, Diana (2010). Prediciendo con la regla de los signos de Descartes. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1013-1021). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Caputo, Liliana; Denazis, Julia (2010). Algunas concepciones epistemológicas de docentes de un profesorado en matemática. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 476-482). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Carballo, María Teresa; Ojeda, Ana María (2010). La enseñanza de la probabilidad en el aula: ideas fundamentales como base de un pensamiento probabilístico en docentes de educación primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1107-1116). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castro, Iván; Díaz, Leonora (2010). Pensamiento proporcional. Una mirada socioepistemológica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 899-908). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cen, Claudia; Cordero, Francisco (2010). El uso de las gráficas en el bachillerato. Una segmentación del conocimiento matemático. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 869-878). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gómez, Karla; Cordero, Francisco (2010). Los procesos de difusión del conocimiento matemático en el cotidiano. Un estudio socioepistemológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 919-927). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, Alejandro; Sosa, Landy; Aparicio, Eddie (2010). Predicción y construcción de conocimiento matemático: un análisis clínico transversal. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 1, pp. 3-10 .
López, Evangelina; Camacho, Ysabel; Chairez, Martha; Gallegos , María de Jesús (2010). El eclecticismo epistemológico de los docentes de matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1059-1066). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2010). Introducción a la variable aleatoria en educación especial. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 70-76). Monterrey: Red Cimates.
Lestón, Patricia; Crespo, Cecilia (2010). El infinito matemático: la escuela, Cantor y Bolzano. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 879-888). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Levy, Lênio Fernandes; Santo, Adílson Oliveira do Espírito (2010). Conjugando, na modelagem matemática, o tema religião e alguns debates paradigmáticos. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 6(11-12), pp. 1-19 .
Lupi, Silvia; Cottet, Javier; Vallejos, Oscar (2010). La construcción del espacio del análisis matemático en los planes del profesorado de matemática entre 1933-1962. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 563-570). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Molfino, Verónica; Buendía, Gabriela (2010). Los procesos de institucionalización del límite: un análisis socioepistemológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 949-958). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mottolese, Elba; Venazco, Isabel (2010). La evaluación en nuestras prácticas docentes. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 217-225). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Pérez, Alma Rosa; Hernández, Hipólito (2010). El uso de la subtangente para caracterizar una curva. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 795-803). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pérez, Alma Rosa; Buendía, Gabriela (2010). El papel de los profesores de matemáticas ante el uso de las herramientas tecnológicas en el aula. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1359-1367). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ponteville, Christiane; Nuñez, Myriam (2010). La demostración y la enseñanza de la estadística. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 346-350). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A. (2010). Epistemología y metamatemática. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 445-452). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A.; Franco, Sandra (2010). Necesidad y alcance de la matemática en las ciencias sociales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 55-63). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Soto, Daniela; Cantoral, Ricardo (2010). ¿Fracaso o exclusión en el campo de la matemática? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 839-848). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Soto, Edith; Farfán, Rosa (2010). Una aproximación socioepistemológica a la formación de profesores de matemáticas. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 183-190). Monterrey: Red Cimates.
Torres, Ligia Amparo (2010). Fenomenología histórica del concepto de ecuación y potencialidades de su uso en la escuela. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
Ulloa, José; Arrieta, Jaime (2010). La deconstrucción como estrategia de la modelación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 909-917). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Vázquez, Rosa Isela (2010). La construcción de la unidad de análisis como herramienta en contextos periódicos en el bachillerato. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 445-453). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Viramontes, Irma Daniela; Cordero, Francisco (2010). La justificación funcional en un marco de difusión de la ciencia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 987-994). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Zaldívar, David; Cordero, Francisco (2010). Los usos de las gráficas en la resignificación de lo estable en un escenario de difusión de la ciencia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 929-938). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Octubre 2009
Jaramillo, Diana; Obando, Gilberto; Beltrán, Yolanda (2009). El conocimiento matemático, actividad matemática e interrelaciones en la clase. Curso dictado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
2009
Aquere, Silvia; Engler, Adriana; Vrancken, Silvia; Muller, Daniela; Hecklein, Marcela; Gregorini, María Inés; Henzenn, Natalia (2009). Una propuesta didáctica para la enseñanza de límite. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 217-225). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Arrieta, Jaime; Galicia, Adriana; Landa, Lorena (2009). Un estudio de la constitución y deconstrucción de prácticas de los ingenieros bioquímicos, el caso de las diluciones seriadas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1043-1051). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bonilla, María (2009). Análisis epistemológico de la noción de límite en un contexto computacional. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1753-1760). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bonilla, María del Carmen (2009). Estudio histórico – epistémico – didáctico sobre la determinación arquimediana del volumen y el área de la superficie de la esfera. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 301-308). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Borello, Mariangela; Lezama, Javier (2009). Un planteamiento de resignificación de las desigualdades a partir de las prácticas didácticas del profesor. Un enfoque socioepistemológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1091-1099). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bosch, Marianna; Gascón, Josep; Sierra, Tomás Angel (2009). Análisis de los manuales españoles para la formación de maestros:El caso de los sistemas de numeración. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 139-150). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Bosquez, Ernesto; Lezama, Javier; Mora, César (2009). Un estudio didáctico del teorema de convolución para ingeniería en el contexto de la transformada de Laplace. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 849-856). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco (2009). Uso de las gráficas desde una perspectiva instrumental: un estudio socioepistemológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1217-1225). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (2009). Acercamiento socioepistemológico a la historia de las funciones trigonométricas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1287-1296). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela; Pérez, Alma Rosa (2009). Una vinculación de la matemática escolar y la investigación a través de diseños didácticos con el uso de la tecnología. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1727-1735). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela; Samayoa, Osvaldo (2009). De la investigación al aula: unas prácticas de laboratorio utilizando calculadora. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1483-1490). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bustos, Paola Andrea; Giraldo, Wendy Johana; Forero, Alberto (2009). Caracterización de los elementos epistemológicos que usan algunos profesores al tratar el álgebra geométrica en algunas clases de grado octavo. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Cantú, Cristy Arely; Canul, Eduardo; Chí, Andrés; Flores, Francisco; López, Iván; Pastor, Giovani (2009). Resignificación de lo periódico en un ambiente tecnológico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1661-1669). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Cordero, Francisco; García, Estelita (2009). Una caracterización de una población de estudiantes con respecto a su producción matemática considerando categorías de uso del concepto de función. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1227-1235). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Cordero, Francisco; Tuyub, Isabel (2009). Un estudio socioepistemológico en la práctica toxicológica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1247-1256). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; García, Erika (2009). Estudio de la construcción social del conocimiento matemático en una práctica profesional en ingeniería biomédica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1325-1334). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Carballo, María Teresa; Ojeda, Ana María (2009). Estocásticos en el segundo ciclo de la educación primaria: determinismo y azar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 67-76). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Caronia, Silvia; Zoppi, Ana María; Polasek, María del Carmen (2009). Un análisis desde la didáctica de la matemática sobre algunos errores en el álgebra. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 206-212). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Castela, Corine (2009). La noción de praxeología: un instrumento de la teoría antropológica de lo didáctico posible útil para la socioepistemología. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1195-1205). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cordero, Francisco; Gómez, Karla; Viramontes, Irma Daniela (2009). Elementos de algunas teorías en matemática educativa. Una experiencia de análisis: ¿adherencia o nuevas visiones? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 375-382). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Crespo, Cecilia (2009). La matemática no siempre se estudia de libros. Un estudio de caso. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1297-1304). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Douek, Nadia (2009). Mathématiques, réalité et didactique des domaines d'expérience. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 1(1), pp. 1-16 .
Fernández, Javier Darío; Duitama, Jhon Freddy; Delgado, Juan (2009). Revisión de la literatura en el marco de un proyecto para la validación de estrategias de aprendizaje de la Geometría en ambientes apoyados con TIC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, pp. 1-18 .
Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2009). Una experiencia fuera del aula:jugando con logarítmos. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 452-464). Ciudad Madero : Red Cimates.
Flores, Ramón (2009). Una primera secuencia didáctica exploratoria: el cambio de variable en la transformada de Laplace. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 821-830). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
García, Leticia; Rivera, Magdalena (2009). Un acercamiento a la variación por estudiantes de nivel medio superior y superior, basado en la modelación del movimiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 755-764). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Grijalva, Agustín (2009). Estudio histórico-epistemológico de la integral de una función de Leibniz a Riemann. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1127-1136). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gusmão, Tânia Cristina; Font, Vicenç; Cajaraville, José A. (2009). Análises cognitiva e metacognitiva de práticas matemáticas de resolução de problemas: o caso Nerea. Educação Matemática Pesquisa, 11(1), pp. 79-116 .
Hernández, Hipólito (2009). Un estudio epistemológico del binomio de Newton a la serie de Taylor en el contexto de ingeniería civil. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1207-1216). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lacasta, Eduardo; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich, Olga (2009). Continuent les petits enfants à ne pas savoir faire additions? Educação Matemática Pesquisa, 11(2), pp. 303-328 .
López, Gabriela; Cantoral, Ricardo (2009). Un estudio socioepistemológico del conocimiento matemático presente en la práctica profesional de investigación de mercados. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 274-286). Ciudad Madero : Red Cimates.
López, José Iván (2009). La práctica social como noción fundamental en la aproximación socioepistemológica a la investigación en matemática educativa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1361-1370). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, Silvia; Aparicio, Eddie (2009). Un estudio sobre la noción de función constante. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 414-426). Ciudad Madero : Red Cimates.
Martínez, Gustavo (2009). Representaciones sociales que sobre las matemáticas tienen estudiantes de nivel medio superior mexicano. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1109-1116). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mingüer, Luz (2009). Una aproximación socioepistemológica de la cultura matemática del estudiante del instituto tecnológico de Oaxaca. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1343-1351). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Moreno, Maribel; Cordero, Francisco (2009). Género y representaciones sociales en el marco de la socioepistemología. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 686-690). Ciudad Madero : Red Cimates.
Moro, Maria Lucia Faria (2009). Construtivismo e educação matemática. Educação Matemática Pesquisa, 11(1), pp. 177-144 .
Pérez, Ricardo (2009). Motivación socioepistemológica de la función senoidal a través del movimiento circular como metáfora. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1101-1107). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Peixoto, José Pereira; Martins, Tânia Alves (2009). A etnomatemática e o multiculturalismo no ensino da matemática. Educação Matemática Pesquisa, 11(2), pp. 393-409 .
Pires, Célia Maria Carolino (2009). Perspectivas construtivistas e organizações curriculares: um encontro com as formulações de Martin Simon. Educação Matemática Pesquisa, 11(1), pp. 145-166 .
Rivas, Mauro; Godino, Juan D.; Konic, Patricia M. (2009). Análisis epistémico y cognitivo de tareas en la formación de profesores de matemáticas. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 453-462). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Rivera, Magdalena; Salas, Raúl (2009). La relación entre comunidades, prácticas sociales y herramientas. La unidad básica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1257-1266). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rocha, Pedro (2009). Una educación estadística: para una sociedad que tolere la incertidumbre. Revista Científica, 11, pp. 6-14 .
Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna; Acosta, Juan Alberto (2009). Algunas incongruencias conceptuales sobre la noción de linealidad. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 535-543). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Uzuriaga, Vivian Libeth; Martinez, Alejandro (2009). Algunas experiencias que han contribuido a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 6, pp. 112-128 .
Yojcom, Domingo (2009). Los procesos matemáticos utilizados en la elaboración de tejidos mayas de Guatemala, desde una visión socioepistemológica. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 636-647). Ciudad Madero : Red Cimates.
Noviembre 2008
Schubring, Gert (2008). Gauss e a tábua dos logaritmos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 383-412 .
Valdivé, Carmen; Garbin, Sabrina (2008). Estudio de los esquemas conceptuales epistemológicos asociados a la evolución histórica de la noción de infinitesimal. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 413-450 .
Octubre 2008
Martínez, Nidia; González, Jorge (2008). Construcción y uso significativo del concepto de proporcionalidad. Diseño e implementación de actividades desde la experiencia de investigación acción. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Septiembre 2008
Iran, Mendes (2008). A investigação como eixo da formação docente em Educação Matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15, pp. 47-59 .
01 Enero 2008
Zuffi, Edna Maura (2008). Disciplinas introdutórias para a formação inicial de professores de matemática e a transição “ensino médio - ensino superior”. Revista de Educação Matemática (REMat), 11(13), pp. 35-45 .
2008
Acioly-Régnier, Nadja Maria; Régnier, Jean-Claude (2008). Culture scolaire versus culture extra-scolaire: interculturalité et questions épistémologiques, méthodologiques et pédagogiques. Educação Matemática Pesquisa, 10(2), pp. 367-385 .
Andonegui, Martín (2008). La praxis de la Didáctica de la Matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 582-593). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bonilla, María del Carmen; Huanqui, Jacqueline (2008). Visualización de la noción de límite empleando el Cabrí II. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 183-193). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco (2008). La genesis instrumental en una situación de modelación del movimiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 983-992). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela (2008). Lo periódico en la relación de una función y sus derivadas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 765-775). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Camacho, Alberto (2008). Significados asociados al punto de inflexión. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 754-764). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Camarena, Patricia (2008). La matemática en el contexto de las ciencias. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 83-105). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cantoral, Ricardo; Farfán, Rosa (2008). Socioepistemología y matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 740-753). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castillo, Sandra (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(2), pp. 171-194 .
Crespo, Cecilia (2008). Intuición y razón en la construcción del conocimiento matemático. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 717-727). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Crespo, Cecilia; Farfán, Rosa; Lezama, Javier (2008). Acerca de la existencia de formas de argumentación construidas fuera de escenarios escolares que llegan al aula de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 825-835). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Díaz, Leonora (2008). Matrices de sentido para las nociones de velocidad y tiempo. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 878-888). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Elizarrarás, Saúl; Ojeda, Ana María (2008). Implicaciones epistemológicas en la comprensión de probabilidad en tercer grado de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 383-393). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Hipólito (2008). Una visión socioepistemológica a través de la predicción en la conservación de la energía. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 901-910). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Homilka, Liliana; Lezama, Javier (2008). Una visión socioepistemológica de la residencia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 776-786). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Huanqui, Jacqueline (2008). Un estudio de los significados institucionales del objeto función en cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas estatales. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 353-365). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Klüber, Tiago Emanuel; Burak, Dionísio (2008). Depoimentos de estudantes sobre a matemática e a modelagem matemática: aspectos epistemológicos evidenciados em âmbito escolar. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 3(1), pp. 16-29 .
López, Iván; Carrillo, Carolina; Alatorre, Herminio (2008). El carácter evolutivo de las prácticas sociales. El caso de la predicción. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 940-950). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lestón, Patricia; Castañeda, Apolo (2008). Construcción del infinito en escenarios no escolares. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 836-845). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lezama, Javier; Mariscal, Elizabeth (2008). Docencia en matemáticas: hacia un modelo del profesor desde la perspectiva de la socioepistemología. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 889-900). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, Gustavo (2008). Sobre las rupturas conceptuales en la construcción escolar de las funciones trigonométricas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 857-867). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mesa, Yadira; Villa-Ochoa, Jhony (2008). Reflexión Histórica, epistemológica y didáctica del concepto de función cuadrática. Comunicación presentada en HPM 2008- History and Pedagogy of Mathematics (14-18 de julio de 2008). México.
Mingüer, Luz (2008). Las prácticas sociales que conforman la cultura matemática de los profesores del instituto tecnológico de Oaxaca. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 815-824). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Quintanilla, Cerapio (2008). Un estudio sobre las concepciones del concepto de función desde la perspectiva de la teoría APOE. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 311-319). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Radford, Luis (2008). Diagrammatic thinking: notes on Peirce's semiotics and epistemology. PNA, 3(1), pp. 1-18 .
Ribeiro, Alessandro Jacques (2008). Multisignificados de equação: analisando alguns livros didáticos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(2), pp. 107-118 .
Rodrigues, Maria da Conceição (2008). A construção do número: a controvérsia construtivismo-inatismo. Educação Matemática Pesquisa, 10(2), pp. 247-278 .
Suárez, Liliana; Cordero, Francisco (2008). Modelación del movimiento en un ambiente tecnológico: una categoría de modelación‐graficación para el cálculo. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1046-1056). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Vargas, Jeannette; Pérez, Mario (2008). Función exponencial. Resultados de investigaciones al servicio de la planeación y gestión del trabajo de aula. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 197-202). Bogotá, Colombia: Gaia.
Velázquez, Santiago; Texta, Oliver (2008). Formación y capacitación de profesores. Una experiencia de fortalecimiento del discurso matemático escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 571-581). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Zapata, Marcos (2008). La identificación de las concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje en los estudiantes para profesores de matemáticas. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 293-302). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Junio 2007
Martínez, Oswaldo Jesús (2007). Semblanzas de la línea de investigación: dominio afectivo en Educación Matemática. Revista Paradigma, 28(1), pp. 237-252 .
Marzo 2007
D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2007). Relaciones entre área y perímetro: convicciones de maestros y de estudiantes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(1), pp. 39-68 .
2007
Acosta, Juan Alberto; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2007). El papel de la linealidad como una noción articuladora en la didáctica de la matemática. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 118-130). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Aponte, Ada; Arrieche, Mario José (2007). Significados personales de las ecuaciones de primer grado con una incógnita en estudiantes de educación básica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 367-377). Maracay: ASOVEMAT.
Arellano, Yuridia; Silvia, Vargas; López, Marcos; Cantoral, Ricardo (2007). Un estudio socioepistemológico de la integral. La aproximación como unidad de análisis. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 673-687). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Arrieche, Mary; Arrieche, Mario José (2007). Estudio cognitivo de las fracciones en un grupo de estudiantes de primer año de ciencias del ciclo diversificado. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 397-403). Maracay: ASOVEMAT.
Arrieta, Jaime; Carbajal, Héctor; Díaz, Josué; Galicia, Adriana; Landa, Lorena; Mancilla, Víctor; Medina, Ricardo; Miranda, Ernesto (2007). Las prácticas de modelación de los estudiantes ante la problemática de la contaminación del río de la sabana. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-478). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ángel, María Eugenia; Fernández, Graciela; Polola, Laura (2007). Génesis y evolución histórica de los honceptos de probabilidad y estadística como herramienta metodológica. Un caso particular en la enseñanza universitaria. Revista de Educación Matemática , 22, pp. 1-11 .
Borello, Mariangela; Lezama, Javier (2007). Un estudio acerca de las desigualdades a partir de las prácticas didácticas del profesor. Un enfoque socioepistemológico. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 344-358). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco (2007). La génesis instrumental en una situación de modelación del movimiento. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 197-206). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Buendía, Gabriela; Suárez, Liliana (2007). Investigación en matemática educativa: algunos aspectos de la derivada. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 285-301). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Cabrera, Luis; Zaldívar, David (2007). Formación didáctica en cálculo universitario. Una propuesta basada en el diseño de actividades como eje rector. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 396-407). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Calvillo, Nancy Janeth; Cantoral, Ricardo (2007). Intuición y visualización: demostración en la convergencia de sucesiones. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 421-426). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantú, Cristy Arely; Canul, Eduardo; Chi, Andrés; Flores, Francisco; López, Iván; Pastor, Giovani (2007). Resignificación de lo periódico en un ambiente tecnológico. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 57-77). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Cantoral, Ricardo (2007). ¿Función o funcionalidad de la función? Un estudio sobre la construcción social del conocimiento matemático. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 495-505). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Cantoral, Ricardo; Dolores, Crisólogo; Vicario, Maribel (2007). Un acercamiento al análisis epistemológico de las coordenadas polares. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 101-117). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Capace, Luis; Arrieche, Mario José (2007). Algunas configuraciones epistémicas de la integral en una variable real desde su origen hasta su consolidación. Enseñanza de la Matemática, 12-16, pp. 35-51 .
Chi, Andrés; Aparicio, Eddie (2007). Carácter situado de la matemática escolar. Un estudio cualitativo institucional. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 780-792). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Crespo, Cecilia (2007). Demostraciones matemáticas: un recorrido a través de la historia desde una visión socioepistemológica. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 548-553). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Crespo, Cecilia (2007). El reconocimiento de argumentaciones por reducción al absurdo en escenarios académicos y no académicos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 542-547). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
D'Amore, Bruno; Godino, Juan D. (2007). El enfoque ontosemiótico como un desarrollo de la teoría antropológica en didáctica de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(2), pp. 191-218 .
Escobar, Honorio; Valdivé, Carmen (2007). Estudio de los polinomios desde una perspectiva de la matemática elemental. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 347-357). Maracay: ASOVEMAT.
Farfán, Rosa; López, Adriana (2007). Análisis de un libro de texto de primer grado de la educación secundaria bajo un acercamiento socioepistemológico. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 506-513). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Fernández, José Antonio (2007). La enseñanza de la multiplicación aritmética: una barrera epistemológica. Revista Iberoamericana de Educación, 43, pp. 119-130 .
Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2007). Una red de modelos y la construcción de los logaritmos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 496-501). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Flores, Ramón (2007). El cambio de variable: ¿un proceso matemático o un artificio de la matemática? En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 126-131). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Font, Vicenç; Godino, Juan (2007). La noción de configuración epistémica como herramienta de análisis de textos matemáticos: su uso en la formación de profesores. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 376-381). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
García, Estelita; García, Erika (2007). Un estudio socioepistemológico del concepto de función. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 551-554). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Hernández, Hipólito; Muñoz, Germán; Buendía, Gabriela (2007). La modelación matemática en el contexto de ingeniería civil a través de la interpolación y la predicción. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-572). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Marisol; Ferrari, Marcela (2007). La emergencia de los logaritmos como herramienta para facilitar cálculos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 507-512). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lara, Alba Gabriela; Cordero, Francisco (2007). Categorías de uso de las gráficas en ingeniería. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 519-524). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, César; Juárez, Marisol; Arrieta, Jaime (2007). Las prácticas de modelación virtual. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 741-746). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, Jesús; Sosa, Landy (2007). ¿Funciones o ecuaciones? Dificultades conceptuales y procedimentales. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 165-175). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
López, Olaf; Rodríguez, Flor; Rondero, Carlos; Dolores, Crisólogo (2007). El cálculo promedial: una propuesta didáctica para introducir la integral definida en el bachillerato. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 514-524). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Malaspina, Uldarico (2007). Intuición, rigor y resolución de problemas de optimización. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(3), pp. 365-400 .
Martínez, Angélica; Arrieche, Mario José (2007). Análisis histórico-epistemológico de la ecuación de segundo grado. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 330-340). Maracay: ASOVEMAT.
Martínez, Gustavo (2007). Los procesos de convención matemática y la inclusión de las funciones trigonométricas en el marco del análisis Euleriano. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 602-608). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mendible, Arnaldo; Ortiz, José (2007). Modelización matemática en la formación de ingenieros. La importancia del contexto. Enseñanza de la Matemática, 12-16, pp. 133-148 .
Mingüer, Luz; Lezama, Javier (2007). Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación. Estudio de caso en el instituto tecnológico de Oaxaca. Una aproximación socioepistemológica. Resultados. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 560-566). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Minguer, Luz María (2007). La cultura matemática: una aproximación socioepistemológica. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 464-468). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Montiel, Gisela (2007). Proporcionalidad y anticipación, un nuevo enfoque para la didáctica de la trigonometría. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 590-595). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ordaz, María; Jarero, Martha Imelda (2007). Prácticas discursivas y libros de texto. Un estudio de sus relaciones en las clases de matemáticas. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 131-140). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Ordóñez, Ángeles Alejandra; Buendía, Gabriela (2007). Aspectos socioepistemológicos de la relación f – f´ en un contexto periódico. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 179-192). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Ordóñez, Ángeles Alejandra; Buendía, Gabriela (2007). Lo periódico en la relacion de una función y sus derivadas. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 427-431). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ortiz, Eduardo; Muñoz, Germán (2007). Análisis socioepistemológico de los procesos de matematización de la predicción en la administración industrial. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 579-584). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Parra, Teresa Guadalupe; Cordero, Francisco (2007). El uso de las gráficas en la mecánica de fluidos. El caso de la derivada. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 525-530). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ramos, Saúl Ezequiel; Muñoz, Germán (2007). Clasificación de la matematización de la economía desde un punto de vista socioepistemológico. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 467-472). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rivera, Magdalena; Arrieta, Jaime (2007). La algoritmia; una práctica social de las comunidades de ingenieros en sistemas computacionales. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 456-460). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, María Ines; Albert, José Armando (2007). Prueba de hipótesis estadística. Estudio de dificultades conceptuales en estudiantes de grado y de postgrado. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 328-343). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Rosas, Alejandro Miguel (2007). Las series numéricas infinitas en la India en los siglos VI al XVI. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 596-601). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Téllez, Leticia; Martínez, Gustavo (2007). Elementos teóricos de la investigación: la formación de los docentes y sus creencias en el enfoque de la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 256-266). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Utsumi, Miriam; Cazorla, Irene Mauricio; Medeiros, Claudette Maria; Mendes, Clayde Regina (2007). Questões metodológicas dos trabalhos de abordagem quantitativa apresentados no GT19-ANPEd. Educação Matemática Pesquisa, 9(1), pp. 83-101 .
Valdivé, Carmen (2007). Importancia del análisis epistemológico para el análisis didáctico. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 177-193). Maracay: ASOVEMAT.
Vázquez, Rosa Isela; Buendía, Gabriela (2007). Estudio de lo periódico en diferentes contextos: identificación y uso de la unidad de análisis. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 432-437). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Diciembre 2006
Fernandes, Lenio; Oliveira, Adilson (2006). Filosofía y modelización matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 8, pp. 11-21 .
Godino, Juan D.; Bencomo, Delisa; Font, Vicenç; Wilhelmi, Miguel R. (2006). Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Revista Paradigma, 27(2), pp. 1-25 .
Agosto 2006
Arrieche, Mario José (2006). La teoría de conjuntos en la formación de maestros: facetas y factores condicionantes del estudio de una teoría matemática. Educación Matemática, 18(2), pp. 171-174 .
Bosch, Marianna; García, Francisco Javier; Gascón, Josep; Ruiz Higueras, Luisa (2006). La modelización matemática y el problema de la articulación de la matemática escolar. Una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico. Educación Matemática, 18(2), pp. 37-74 .
Junio 2006
Buendía, Gabriela (2006). La periodicidad en el sistema didáctico: una articulación a la luz de la socioepistemología. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 812-817). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela; Velasco, Erivan (2006). Elementos socioepistemológicos de las condiciones iniciales en las ecuaciones diferenciales lineales. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 438-443). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cabañas, Guadalupe; Cantoral, Ricardo (2006). La conservación en el estudio del área. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 727-732). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2006). Modelación en el aula del concepto de diferencial. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 399-405). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Covián, Olda (2006). El papel del conocimiento matemático en la construcción de la vivienda tradicional: el caso de la cultura maya. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 831-837). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; López, José Iván (2006). La socioepistemología. Un estudio sobre su racionalidad. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 838-844). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cordero, Francisco (2006). La institucionalización del conocimiento matemático y el rediseño del discurso matemático escolar. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 824-830). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Crespo, Cecilia (2006). Las argumentaciones por reducción al absurdo como construcción sociocultural. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 766-772). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gabardo, Leônia (2006). Modelación matemática y ontología. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 317-323). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Hipólito (2006). El papel de la interpolación y la predicción en el cálculo. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 786-792). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lima, Salvador (2006). Epistemología de la apropiación del conocimiento desde un enfoque constructivista. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 373-378). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Muñoz, Germán; Ramos, Saúl Ezequiel (2006). Práctica social de predecir y el uso de herramientas en estudiantes de economía. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 805-811). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2006
Barrantes, Hugo (2006). Los obstáculos epistemológicos. Cuadernos, 2, pp. 1-7 .
Bastán, Marta; Cuenya, Héctor; Fioritti, Gema (2006). Un análisis histórico-epistemológico de la topología y su vinculación con el saber enseñado en la formación de profesores de matemática. Revista de Educación Matemática , 21, pp. 1-15 .
Buendía, Gabriela (2006). Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 227-251 .
De Faria, Edison (2006). Transposición didáctica: definición, epistemología, objeto de estudio. Cuadernos, 2, pp. 1-11 .
Ferrari, Marcela (2006). La construcción social del conocimiento: el caso de los logaritmos. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 152-165). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Font, Vicenç; Godino, Juan D. (2006). La noción de configuración epistémica como herramienta de análisis de textos matemáticos: su uso en la formación de profesores. Educação Matemática Pesquisa, 8(1), pp. 67-98 .
Gallardo, Jesús; González, José Luis (2006). Assessing understanding in mathematics: steps towards an operative model. For the Learning of Mathematics, 26(2), pp. 10-15 .
Godino, Juan D.; Roa, Rafael; Recio, Angel M.; Ruiz, Francisco; Pareja, Juan Luis (2006). Análisis didáctico de un proceso de estudio de la ley empírica de los grandes números. Educação Matemática Pesquisa, 8(2), pp. 157-175 .
Olivo, Eusebio; Batanero, Carmen (2006). Intervalos de confianza, desarrollo histórico e implicaciones didácticas. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 77-86). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Otte, Michael (2006). Proof and explanation from a semiotical point of View. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 23-43 .
Rodríguez, Flor; Sierra, Modesto (2006). Newton y la solución de ecuaciones numéricas: desarrollo histórico. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 108-121). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Ruiz, Angel; Chavarría, Jesennia; Alpízar, Marianela (2006). La escuela francesa de didáctica de las matemáticas y la construcción de una nueva disciplina científica. Cuadernos, 2, pp. 1-17 .
Suárez, Liliana; Cordero, Francisco (2006). Prácticas sociales asociadas al estudio del uso de las gráficas: una socioepistemología para la modelación del movimiento. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 176-187). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Noviembre 2005
Rosa, Milton; Orey, Daniel (2005). Las raíces históricas del programa Etnomatemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(3), pp. 363-377 .
Julio 2005
Martínez, Gustavo (2005). Los procesos de convención matemática como generadores de conocimiento. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(2), pp. 195-218 .
Montiel, Gisela (2005). Interacciones en un escenario en línea. El papel de la socioepistemología en la resignificacion del concepto de derivada. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(2), pp. 219-235 .
Junio 2005
Andonegui, Martín (2005). Pensamiento complejo y educación matemática crítica. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 245-251). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Canul, Antonio; Martínez, Emir (2005). Laboratorio virtual de matemáticas (ALME2005). En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 785-790). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Díaz, Leonora; Marmolejo, Efrén; Moreno, Esther; Padovani, Joaquín (2005). Simulación de la evolución: una práctica social bajo el marco cooperativo. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 583-588). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; García, Carlos; Bustos, Hipólita Patricio (2005). A través de lo periódico, el sol y las estrellas son mi reloj. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 613-618). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bencomo, Delisa; Godino, Juan D.; Wilhelmi, Miguel R. (2005). Conflictos epistémicos en un proceso de estudio de la noción de función. Implicaciones para la formación de profesores. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 349-355). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela (2005). Prácticas sociales y argumentos: el caso de lo periódico. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 451-456). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Camacho, Alberto (2005). Sistemas sintéticos. Lo inteligible en los manuales para la enseñanza. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 35-41). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Covián, Olda (2005). Los usos sociales de la matemática en las ciencias prácticas de la cultura maya: un estudio socioepistemológico. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 813-817). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Molina, Juan Gabriel; Sánchez, Mario (2005). Socioepistemología de la predicción. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 463-468). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cordero, Francisco (2005). La socioepistemología en la graficación del discurso matemático escolar. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 477-482). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cortés, Gildardo; Ramírez, Pericles (2005). El tratamiento de fenómenos físicos para aprender matemáticas. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 625-630). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Dolores, Crisólogo; Gómez, Enrique Javier; Martínez, Gustavo (2005). La construcción social de la noción de variable. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 517-522). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Farfán, Rosa; García, Mario A. (2005). El concepto de función: un breve recorrido epistemológico. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 489-494). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ferrari, Marcela; Hernández, Marisol (2005). Los logaritmos a partir de la covariación de sucesiones. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 531-536). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ferrari, Marcela; López, Renata Ivonne (2005). La función logaritmo bajo la perspectiva de la construcción dada por Agnesi (1748). En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-557). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Hipólito (2005). Contrastes epistemológicos del binomio de Newton y la serie de Taylor en dos variables en los fenómenos físicos. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 523-529). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lezama, Javier; Mingüer, Luz (2005). Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación: estudio de caso: el instituto tecnológico de oaxaca. Una aproximación socioepistemológica. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 543-549). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, Gustavo (2005). Los procesos de convención matemática como constituyentes en la construcción social de la matemática de la variación y el cambio. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-574). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Muñoz, Germán (2005). Dialéctica entre lo conceptual y lo algorítmico relativa a prácticas sociales con cálculo integral. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 597-603). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Muñoz, Germán (2005). Naturaleza de un campo conceptual del cálculo infinitesimal: una visión epistemológica. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 589-595). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ramos, Saúl Ezequiel (2005). Análisis socioepistemológico de los procesos de matematización de la predicción en la economía. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 631-637). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Abril 2005
Trigueros, María (2005). La noción de esquema en la investigación en matemática educativa a nivel superior. Educación Matemática, 17(1), pp. 5-31 .
2005
Aragão, Rosália Maria Ribeiro de; Gonçalves, Tadeu Oliver (2005). Vamos introduzir práticas de investigação narrativa no ensino de matemática?! Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 1(1), pp. 121-128 .
Campos, Alberto (2005). Acerca de la epistemología de la matemática. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 93-95). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
D'Amore, Bruno (2005). Pipas, caballos, triángulos y significados. Contribución a una teoría problemática del significado conceptual, de Frege y Magritte, hasta nuestros días. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 61, pp. 3-18 .
D’Amore, Bruno; Pinilla, Martha Isabel Fandiño (2005). Historia y epistemología de la matemática como bases éticas universales. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(1), pp. 7-15 .
Godino, Juan D. (2005). Teoría de las funciones semióticas en didáctica de las matemáticas. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 2, pp. 43-57 .
Moreno, Julia; Weingast, Lilian (2005). Historia de la matemática- Parte I. Revista de Educación Matemática , 20(1), pp. 18-42 .
Ortega, Tomás; Ibañes, Marcelino (2005). Dimensiones de la demostración matemática en bachillerato. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 61, pp. 19-40 .
Tamayo, Ana Celi (2005). Geometría y análisis en la historia temprana de las integrales elípticas. Doctorado tesis, Universidad de Antioquia.
Octubre 2004
Bonilla, Martha; Romero, Jaime; Rojas, Pedro Javier (2004). El concepto de infinito y la formación de profesores: algunas consideraciones epistemológicas y didácticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 29-34). Medellín: Gaia.
Guerrero, Fernando (2004). Formación de profesores en la transición aritmética al álgebra: el caso de la variable y los universos numéricos. En Gomez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 66). Medellin: Gaia.
Agosto 2004
Arrigo, Gianfranco; D'Amore, Bruno (2004). Otros hallazgos sobre los obstáculos en la comprensión de algunos teoremas de Georg Cantor. Educación Matemática, 16(2), pp. 5-19 .
Camacho, Alberto (2004). Los Elementos de análisis trascendente de Francisco Díaz Covarrubias. Educación Matemática, 16(2), pp. 49-76 .
Julio 2004
Fernández, Manuel; Rondero, Carlos (2004). El inicio histórico de la ciencia del movimiento: implicaciones epistemológicas y didácticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(2), pp. 145-156 .
Radford, Luis (2004). Del símbolo y de su objeto: reflexiones en torno a la teoría de la conceptualización de Cassirer. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(2), pp. 157-170 .
Junio 2004
Arrieta, Jaime; Buendía, Gabriela; Ferrari, Marcela; Martínez, Gustavo; Suárez, Liliana (2004). Las prácticas sociales como generadoras del conocimiento matemático. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 418-422). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo (2004). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional, una mirada socioepistemológica. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1-9). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Crespo, Cecilia (2004). El concepto de continuidad y sus obstáculos epistemológicos. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 39-44). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Farfán, Rosa; Ferrari, Marcela (2004). La covariación de progresiones en la resignificación de funciones. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 145-149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ferrari, Marcela (2004). La covariación como elemento de resignificación de la función logaritmo. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 45-50). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Flores, Ramón (2004). ¿Cómo entender la regla de la cadena?: un acercamiento socioepistemológico. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 249-255). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Guadarrama, Juan (2004). El compromiso con el horizonte de racionalidad/modernidad. Evidencias de desplazamiento epistémico en el concepto de solución. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 273-279). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Morales, Felicitas; Farfán, Rosa (2004). Acerca de la actividad de modelación las temperaturas de la tierra. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 243-248). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A. (2004). Paradojas de fundamentación en la matemática. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 925-930). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Suhit, Gloria; Viazzi, Vilma (2004). Matemática, una actividad humana. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 816-820). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
2004
Batista, Irinéa de Lourdes; Luccas, Simone (2004). Abordagem histórico-filosófica e educação matemática – uma proposta de interação entre domínios de conhecimento. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 101-133 .
Gallardo, Jesús (2004). Diagnóstico y evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. El caso del algoritmo estándar escrito para la multiplicación de números naturales. Doctorado tesis, Universidad de Málaga.
Pérez, Antonio (2004). Algoritmos en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Premisa, 23, pp. 40-47 .
Octubre 2003
Castillo, Eugenia; Cruz, John (2003). Resolución de problemas y formación de profesores: una experiencia de aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 64-65). Bucaramanga: Gaia.
13 Julio 2003
Salvador, Célia Maria; Mendes, Adair (2003). Os números relativos em sala de aula: um olhar para o zero. En CIAEM, CIAEM (Ed.), Memorias XI CIAEM (pp. 1-15). Blumenau, Brasil: CIAEM.
Julio 2003
Bergé, Analía; Sessa, Carmen (2003). Completitud y continuidad revisadas a través de 23 siglos: aportes a una investigación didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(3), pp. 163-197 .
Meel, David (2003). Modelos y teorías de la comprensión matemática: comparación de los modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la Teoría APOE. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(3), pp. 221-271 .
2003
Arrieta, Jaime L.; Buendía, Gabriela (2003). Diseño de situaciones desde una perspectiva de la actividad humana. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 735-740 .
Buendía, Gabriela; Cordero, Francisco (2003). Una epistemología dela periodicidad a través de la actividad humana. La predicción como argumento. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 112-116 .
Cordero, Francisco (2003). Lo social en el conocimiento matemático: reconstrucción de argumentos y de significados. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 73-78). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Farfán, Rosa (2003). Matemática educativa:un camino entre filiaciones y rupturas. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 5-10). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Farfán, Rosa María (2003). Uma pesquisa em educação matemática: da propagação do calor à noção de convergência. Educação Matemática Pesquisa, 5(2), pp. 39-58 .
Flores, Ramón (2003). Resignificación escolar de la regla de la cadena: una visión socioepistemológica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 438-444 .
García, Carlos; Cantoral, Ricardo (2003). Estudio socioepistemológico del significado de la tercera derivada. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Gascón, Josep (2003). El problema de la Educación Matemática y la doble ruptura de la Didáctica de las Matemáticas. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 11-25). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández, Hipólito (2003). Una Epistemología de la matematización del movimiento: caso de predicción y variación con la serie de Taylor y diferencias finitas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 594-600 .
Impellizere de Córdoba, Susana B. (2003). La invención de los logaritmos. Revista de Educación Matemática , 18(1), pp. 13-25 .
León, Nelly (2003). Centros de interés en la investigación en educación matemática a la luz de los nuevos enfoques teóricos-epistemológicos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-5 .
Montiel, Gisela; Cantoral, Ricardo (2003). Una presentación visual del polinomio de lagrange. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 55, pp. 3-22 .
Ruiz, Ángel; Chavarría, Jesennia; Alpízar, Marianela (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científica: la didactique des mathématiques. UNICIENCIA, 20, pp. 269-282 .
Zuppa, Carlos (2003). La Fundamentacion de la Matematica. Revista de Educación Matemática , 18(2), pp. 21-31 .
Julio 2002
Cordero, Francisco; Miranda , Eduardo (2002). El entendimiento de la transformada de Laplace: una epistemología como base de una descomposición genética. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(2), pp. 133-168 .
Marzo 2002
Camacho, Alberto (2002). Difusión de conocimientos matemáticos a los colegios mexicanos del siglo XIX: de la noción de cantidad al concepto de límite. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(1), pp. 5-26 .
Castañeda, Apolo (2002). Estudio de la evolución didáctica del punto de inflexión: una aproximación socioepistemológica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(1), pp. 27-44 .
2002
Cordero, Francisco; Martínez, Enrique (2002). El comportamiento periódico de una función como un argumento contextual. La manifestación del movimiento fuera del instante. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 55-60). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Farfán, Rosa; Ferrari, Marcela (2002). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 62-67). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Font, Vicenç (2002). Una organización de los programas de investigación en Didáctica de las Matemáticas. Revista EMA, 7(2), pp. 127-170 .
Martínez, Gustavo (2002). Explicación sistémica de fenómenos didácticos ligados a las convenciones matemáticas de los exponentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(1), pp. 45-78 .
Rocha, Pedro (2002). Epistemología del pensamiento estadístico y aleatorio y la importancia de su enseñanza en el aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 42). Bogotá: Gaia.
Diciembre 2001
Gascón, Josep; Bosch, Marianna; Bolea, Pilar (2001). ¿Cómo se construyen los problemas en didáctica de las matemáticas? Educación Matemática, 13(3), pp. 22-63 .
Noviembre 2001
Camacho, Alberto; Aguirre, Mónica (2001). Situación didáctica del concepto de límite infinito: análisis preliminar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(3), pp. 237-265 .
Octubre 2001
Kemel, George (2001). Introducción a la recta con infinitesimales. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 12-13). Santa Marta: Gaia.
Julio 2001
Lezama, Javier; Farfán, Rosa (2001). Introducción al estudio de la reproducibilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(2), pp. 161-193 .
Marzo 2001
Bagni, Giorgio Tomaso (2001). La introducción de la historia de las matemáticas en la enseñanza de los números complejos: una investigación experimental desempeñada en la educación media superior. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(1), pp. 45-61 .
Cordero, Francisco (2001). La distinción entre construcciones del cálculo.Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(2), pp. 103-128 .
Gascón, Josep (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(2), pp. 129-160 .
2001
Álvarez, Alejandro (2001). La enseñanza de la geografía y de las matemáticas en la década del treinta. Revista Educación y Pedagogía, XIII(29-30), pp. 115-128 .
D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2001). Matemática de la cotidianidad. Revista Paradigma, 22(1), pp. 1-8 .
Font, Vicenç (2001). Matemáticas y cosas: una mirada desde la educación matemática. Educação Matemática Pesquisa, 3(2), pp. 59-112 .
Macías, Roberto A. (2001). Fermat- Wiles. Revista de Educación Matemática, 16(2), pp. 36-37 .
Otte, Michael (2001). Epistemologia matemática de um ponto de vista semiótico. Educação Matemática Pesquisa, 3(2), pp. 11-58 .
Noviembre 2000
Flores, Pablo; Batanero, Carmen; Godino, Juan D. (2000). Aplicación del análisis de textos mediante técnicas multivariantes al estudio del cambio de concepciones sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(3), pp. 339-356 .
Marzo 2000
Dennis, David; Confrey, Jere (2000). La creación de exponentes continuos: un estudio sobre los métodos y la epistemología de John Wallis. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(1), pp. 5-31 .
2000
Trindade, José Análio de Oliveira; Moretti, Méricles Thadeu (2000). Uma relação entre a teoria histórico-cultural e a epistemologia histórico-crítica no ensino de funções: a mediação. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 8(1-2), pp. 29-50 .
Noviembre 1999
Radford, Luis (1999). La razón desnaturalizada. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(3), pp. 47-68 .
Abril 1999
Arrigo, Gianfranco; D'Amore, Bruno (1999). Lo veo, pero no lo creo: obstáculos epistemológicos y didácticos para la comprensión del infinito actual. Educación Matemática, 11(01), pp. 5-24 .
1999
Rojas, Pedro Javier; Mora, Luis Oriol; Barón, Cecilia (1999). Los niños y las fracciones. En Espitia, Pedro Enrique (Ed.), La enseñanza de la aritmética escolar y la formación del profesor (pp. 125-149). Bogotá, Colombia: Gaia.
Marzo 1998
Cordero, Francisco (1998). El entendimiento de algunas categorías del conocimiento del cálculo y análisis: el caso del comportamiento tendencial de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(1), pp. 56-74 .
1998
Bittencourt, Jane (1998). Obstáculos epistemológicos e a pesquisa em didática Matemática. Educação Matemática Em Revista, 5(6), pp. 13-17 .
Socas, Martín (1998). Modelo de competencias para el campo conceptual aditivo de las magnitudes discretas relativas. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), pp. 261-269 .
Agosto 1997
Hernández, Ma. Rosa (1997). Niveles epistemológicos en el aprendizaje de las matemáticas. Educación Matemática, 09(02), pp. 43-64 .
1997
Romberg, Thomas; Gómez, Pedro (1997). What are the aims of research in mathematics education? En Sierpinska, Anna; Kilpatrick, Jeremy (Eds.), Mathematics education as a research domain: A search for identity (pp. 14-20). Dordrecht: Kluwer.
Diciembre 1996
Moreno, Luis E. (1996). La epistemología genética: una interpretación. Educación Matemática, 08(03), pp. 5-23 .
1996
Baldino, Roberto Ribeiro (1996). Sobre a epistemologia dos números inteiros. Educação Matemática Em Revista, 4(5), pp. 4-11 .
Bittencourt, Jane (1996). A epistemologia genética e o ensino de matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 75-85 .
Pais, Luis Carlos (1996). Intuição, experiência e teoria geométrica. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 65-75 .
1995
Souza, Antonio Carlos (1995). História, sensos matemáticos e constructos reflexivos matemáticos: questões sobre educação matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 41-62 .
1994
Miguel, Antonio (1994). Reflexão acerca de educação matemática contemporânea. Educação Matemática Em Revista, 2(2), pp. 53-60 .
Agosto 1992
Moreno, Luis; Waldegg, Guillermina (1992). Constructivismo y educación matemática. Educación Matemática, 04(02), pp. 7-15 .
Septiembre 1990
D´Ambrosio, Ubiratan; Ferreira, Eduardo Sebastiani; Gerdes, Paulus; Domínguez, Eladio (1990). Panel: Educación Matemática en grupos culturalmente diferenciados. En García, Mercedes (Ed.), I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 150-163). Sevilla, España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES.
Ubiratan, D´Ambrosio (1990). As matemáticas e o seu entorno socio-cultural. En García, Mercedes (Ed.), I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 70-82). Sevilla, España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES.
1990
Malisani, Elsa (1990). La geometría cartesiana. Revista de Educación Matemática, 5(2), pp. 15-24 .
Agosto 1989
Marmolejo, Efrén (1989). Epistemología y enseñanza de la matemática. Educación Matemática, 01(02), pp. 12-16 .
1989
Malisani, Elsa del Pilar (1989). La geometría griega. Revista de Educación Matemática, 4(2), pp. 1-12 .
Marzo 1986
Hernández, María (1986). ¿Perdió el análisis no-standar el tren de la historia? Y si lo perdió ¿cuándo? Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, pp. 63-68 .
1984
Cadavid, Luz Adriana (1984). Otras miradas para abordar algunos conceptos fundamentales en matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), pp. 243-245 .
Este listado fue generado el Fri Sep 22 17:01:28 2023 COT.