Número de registros en este nivel: 637.
12 Septiembre 2023
Riascos, Yilton (2023). Enseñanza de la estadística en básica: una carga pesada para el profesor de matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (12 de septiembre de 2023). Universidad de los Andes.
15 Julio 2023
Estrella, Soledad (2023). Estadística temprana: desarrollo del razonamiento inferencial informal en el aula escolar. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (15 de julio de 2023). Universidad de los Andes.
11 Julio 2023
Rivadeneira, Fredy (2023). Enseñando estadística y probabilidades en el entorno dinámico de GeoGebra. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (11 de julio de 2023). Universidad de los Andes.
06 Mayo 2023
Garzón, José (2023). Gráficamente hablando: el papel de los gráficos en el desarrollo del sentido estadístico. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (6 de mayo de 2023). Universidad de los Andes.
2023
Prieto, Laura Alejandra; Torres , Gina Isabel (2023). Cuestiones de diversidad y democracia en un aula regular de matemáticas con estudiantes sordos. Revista Colombiana de Educación, 87, pp. 47-70 .
Agosto 2022
Vásquez, Claudia; Cabrera, Gabriela (2022). La estadística y la probabilidad en los currículos de matemáticas de educación infantil y primaria de seis países representativos en el campo. Educación Matemática, 34(2), pp. 245-274 .
Abril 2022
Delgado, Catarina (2022). O uso de vídeos na formação inicial e o desenvolvimento do conhecimento do conteúdo e do ensino para ensinar estatística. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 146-163 .
Rostirola, Sandra Cristina Martini; Siple, Ivanete Zuchi; Henning, Elisa (2022). Aspectos lúdicos na alfabetização estatística: uma revisão sistemática de literatura. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 92-115 .
Vásquez, Claudia; Arredondo, Elizabeth-H.; García-García, Jaime (2022). Representaciones estadísticas a temprana edad: una aproximación desde los libros de texto de Chile y México. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 116-145 .
Enero 2022
Ibáñez-López, Francisco Javier; Maurandi, Antonio; Castejón-Mochón, José Francisco (2022). Docencia práctica virtual y adquisición de competencias en la formación estadística de maestros durante el confinamiento sanitario. PNA, 16(2), pp. 99-113 .
2022
Ballejo, Clarissa Coragem; Braga, Elisabete Rambo (2022). Desenvolvimento de competências estatísticas no novo ensino médio. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(3), pp. 1-20 .
da Costa, Gerlaine Henrique; de Carvalho, Liliane Maria Teixeira Lima (2022). Educação matemática crítica e ensino de estatística: um estudo com professoras de escolas do campo. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(2), pp. 1-29 .
do Monte, Marciel; Carvalho, Liliane; Cazorla, Irene Mauricio; Monteiro, Carlos Eduardo (2022). Compreensões de professores de Matemática sobre recomendações da BNCC para abordar conteúdos de estatística no ensino médio. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(3), pp. 1-23 .
Gaviria-Bedoya , Jaime Andrés; González-Gómez, Difariney; Villa-Ochoa, Jhony (2022). Revisión de literatura semisistemática sobre el razonamiento estadístico. En Echeverri Álvarez, Juan Carlos; Castellanos Ascencio, Milton Daniel (Eds.), Investigación doctoral en Educación: Propuestas, diálogos y difusión (pp. 298-316). Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Gonzalez, Heron; Moraes, Leticia Renata de França; de Souza, Antonio Carlos; Rocha, Cristiane de Arimatéa (2022). Educação estatística em documentos curriculares brasileiros: um estudo comparado. Educação Matemática Em Revista, 25(77), pp. 180-189 .
Lima, Reinaldo Feio; Corrêa, Marlúbia; Giordano, Cassio (2022). A educação estatística na educação infantil e nos anos iniciais do ensino fundamental: identificações em revistas brasileiras. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-19 .
Lozada, Claudia; dos Santos, Janaíne; dos Santos, Bruna; Lima, Cryslãne (2022). Educação de jovens, adultos e idosos: um projeto com produção de vídeos para o ensino de noções de Estatística para alunos idosos. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-19 .
Martínez-Jiménez, Enrique; Bracho, Rafael; Adamuz-Povedano, Natividad; Fernández-Ahumada, Elvira (2022). Intervención didáctica en azar y probabilidad para la prevención de la ludopatía en jóvenes. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 251-268). Barcelona: Octaedro.
Ocampo-Arenas, Maria Camila; Gaviria-Quintana, Lennys (2022). El dengue como contexto: Trabajar conceptos estadísticos a partir de la modelación. En Serna, Edgar (Ed.), Situaciones de modelación matemática para el aula: Aportes para diferentes niveles formativos (pp. 2-8). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.
Richit, Adriana; Venturin, Simone; Rodrigues, Bruna (2022). Ensino da Estatística nos livros didáticos Ápis e coopera do quarto ano do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-30 .
10 Noviembre 2021
Ríos-Cuesta, Wilmer (2021). Alfabetización estadística y probabilística en profesores en activo de primaria (no licenciados en matemáticas) que enseñan matemáticas: un estudio de caso. En Tauber, Liliana; Sosa, Jesús Pinto (Eds.), Tendencias y nuevos desafíos de la investigación en Educación Estadística en Latinoamérica (pp. 48-54). Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Noviembre 2021
Alsina, Ángel (2021). "Ça commence aujourd'hui": alfabetización estadística y probabilística en la educación matemática infantil. PNA, 15(4), pp. 243-266 .
Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro (2021). Enseñanza de la estadística y la probabilidad de los 4 a los 8 años de edad: una aproximación desde los procesos matemáticos en libros de texto chilenos. PNA, 15(4), pp. 339-365 .
24 Julio 2021
Da Silva, Fernando; Velasque, Luciane; Do Nascimento, Ana (2021). Ensino de estatística na educação básica em países da América Latina: uma revisão sistemática. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 425-451 .
Julio 2021
Torres, Emilio (2021). Vídeo clase de una práctica de laboratorio universitaria sobre estadística descriptiva a través de la vida del arzobispo Fernando de Valdés. Entorno Abierto, 41, pp. 16-18 .
Mayo 2021
Moreno, Antonio; López, Abraham; Ramírez, Rafael (2021). Statistical significance of the median of a set of points on the plane. The College Mathematics Journal, 52(3), pp. 205-213 .
Abril 2021
Cuida, Astrid; Espina, Estefanía; Alsina, Ángel; Novo, María Luisa (2021). La educación estadística y probabilística en proyectos editoriales de educación infantil. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 389-412 .
2021
Almeida, Sidnéia; Souza, Maritza Maria; Cazorla, Irene Mauricio (2021). Percepções de estudantes sobre o impacto do uso de agrotóxicos: a influência do contexto e do ensino de estatística na educação basica. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 112-137 .
Alsina, Ángel (2021). ¿Qué puede hacer el profesorado para mejorar la enseñanza de la Estadística y la Probabilidad?: recomendaciones esenciales desde el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 49-74 .
Bôas, Sandra Gonçalves Vilas; Mendes, Viviane Carvalho (2021). Crianças de 6 anos fazendo investigação estatística. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(3), pp. 1-21 .
Campos, Celso Ribeiro; Pavan, Andréa (2021). Reflexiones sobre libros paradidácticos de Estadística para la escuela básica: un análisis documental y bibliográfico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 73-82 .
Correia, Giane; dos Santos, Guataçara (2021). Ensino de estatística na licenciatura em Matemática por meio da metodologia da resolução de problema. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 503-521 .
Coutinho, Cileda (2021). Letramento Estatístico e Letramento Financeiro: uma reflexão sobre suas possíveis articulações. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(1), pp. 30-41 .
Engel, Joachim; Ridgway, Jim; Weber, Florian (2021). Educación Estadística, democracia y empoderamiento de los ciudadanos. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 1-31 .
Fernández, Felipe; Andrade, Luisa (2021). La educación estadística a la luz de la educación matemática crítica. Revista Colombiana de Educación, 83, pp. 1-20 .
Giordano, Cassio (2021). Concepciones estadísticas de estudiantes brasileños de secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 43-52 .
Giordano, Cassio (2021). Conocimientos y concepciones estadísticas de los estudiantes de secundaria en Brasil. Revista Paradigma, 42(1), pp. 156-183 .
Muñiz-Rodríguez, Laura; Rodríguez-Muñiz, Luis Jose (2021). Análisis de la práctica docente en el ámbito de la educación estadística en educación secundaria. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 191-220 .
Poffo, Cíntia; Poffo, Janaína (2021). Resolução de problemas: análise de um produto educacional. Revista Paradigma, 42(1), pp. 184-205 .
Rodríguez-Alveal, Francisco; Díaz-Levicoy, Danilo (2021). Análisis de resultados de futuros profesores de matemática en los contenidos estadísticos y probabilísticos de la evaluación nacional diagnóstica. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 142-164 .
Rodríguez-Alveal, Francisco; Díaz-Levicoy, Danilo; Vásquez, Claudia (2021). Análisis de las actividades sobre variabilidad estadística en los libros de texto de educación secundaria: una mirada desde las propuestas internacionales. Uniciencia, 35(1), pp. 108-123 .
Sá, Lauro Chagas e; Milli, Elcio Pasolini; Chiabai, Ícaro (2021). Uma experiência de Educação Matemática Crítica com alunos do ensino médio a partir da tabela nutricional de alimentos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 516-530 .
Serrano, Saray; Inzunsa, Santiago; Penagos, Mauricio (2021). Alfabetización y razonamiento estadístico de estudiantes universitarios en el sur de Colombia. AMIUTEM, 9(2), pp. 1-15 .
Tauber, Liliana (2021). Facetas de la Estadística Cívica implícitas en una experiencia de enseñanza centrada en el estudio de indicadores sociales. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 89-117 .
Vásquez, Claudia (2021). Proyectos estocásticos orientados a la acción: una puerta al desarrollo sostenible desde temprana edad. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(2), pp. 1-29 .
Diciembre 2020
Balda, Paola Andrea (2020). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la estadística descriptiva a través del proyecto de constitución de una empresa. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(1), pp. 27-33 .
Cazorla, Irene Mauricio; Henriques, Afonso; Santana, Cláudio Vitor (2020). O papel dos ostensivos na representação de variáveis estatísticas qualitativas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1243-1263 .
Zapata-Cardona, Lucía (2020). Colaboración entre profesores de estadística e investigadores: aportes al desarrollo profesional. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1285-1303 .
02 Octubre 2020
Tauber, Liliana (2020). Una experiencia de aula y aprendizaje invertido centrada en la estadística cívica. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (2 de octubre de 2020). Bogotá.
21 Agosto 2020
Vásquez, Claudia (2020). Estrategias y recursos para la enseñanza de la probabilidad y la estadística en el aula escolar en el contexto de la emergencia sanitaria de la COVID-19. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (21 de agosto de 2020). Bogotá.
Agosto 2020
Vásquez, Claudia; Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro (2020). Objetos matemáticos ligados a la estadística y la probabilidad en educación infantil: un análisis desde los libros de texto. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 480-500 .
30 Junio 2020
Astrid Lizbeth, Torregroza (2020). La unidad de estadística: lo asincrónico, lo sincrónico y la evaluación. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (30 de junio de 2020). Universidad de los Andes.
Junio 2020
Díaz-Levicoy, Danilo; Morales-Garcia, Lizzet; Rodríguez-Alveal, Francisco (2020). Las medidas de tendencia central en libros de texto de educación primaria en México. Revista Paradigma, 41, pp. 706-729 .
León, Nelly (2020). Alcances de la enseñanza de la estadística a través de la investigación en la educación media en Venezuela. Revista Paradigma, 41, pp. 657-684 .
Mayo 2020
Sánchez, Nicolás Andrés; Ruiz, Blanca (2020). Análisis de las actividades propuestas en dos programas de estudio chilenos en el eje de Estadística y Probabilidad. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11(e776), pp. 1-23 .
Marzo 2020
Salcedo, Audy (2020). Actividades de tablas estadísticas en textos escolares de matemáticas. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 20(2), pp. 1-16 .
Febrero 2020
Fonseca, Jaime (2020). Diseño de un taller para reflexionar sobre la práctica de enseñar estadística en aulas de inclusión con estudiantes con discapacidad visual. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 208-219). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Enero 2020
Ruz, Felipe; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel (2020). Idoneidad didáctica de procesos de instrucción programados sobre didáctica de la estadística. PNA, 14(2), pp. 141-172 .
2020
Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia; Muñiz-Rodríguez, Laura; Rodríguez-Muñiz, Luis Jose (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y probabilística en contexto? estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para educación primaria. Revista Épsilon, 104, pp. 99-128 .
Álvarez, Ingrith; Guerrero, Milady Astrid (2020). Formación ciudadana y estadística en un aula de educación acelerada. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 75-88 .
Batanero, Carmen; Valenzuela, Silvia; Gea, María Magdalena (2020). Significados institucionales y personales de los estadísticos de orden en la educación secundaria. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 21-39 .
Beltrán-Pellicer, Pablo (2020). Decisiones, datos, gráficos y segunda temporada de Peg+Gato. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), pp. 31-39 .
Berciano, Ainhoa; Subinas, Ainhoa; Anasagasti, Jon (2020). Análisis de la idoneidad didáctica de un proyecto de estadística diseñado e implementado en un contexto en riesgo de exclusión social. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, pp. 21-39 .
Cabrera, Gabriela; Tauber, Liliana; Fernández, Elina (2020). Educación estocástica para pensar estadís-criticamente. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 89-109 .
Chaves, Edwin (2020). Crisis del sistema educativo costarricense a consecuencia de las huelgas y la pandemia: efectos en la alfabetización estadística. Cuadernos, 19, pp. 54-72 .
Ferrari, Claudia; Corica, Ana (2020). La formación de profesores en matemática: análisis sobre las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar. REDIMAT, 10(1), pp. 62-87 .
Gonçalves , Marly; Cassia, Janice (2020). Saberes relacionados ao ensino de matemática no Curso Pedagógico do Ginásio de Jequié. Revista de História da Educação Matemática, 6(2), pp. 117-133 .
Martínez, Cindy Alejandra; Zapata, Lucía (2020). Desarrollando sentido de agencia en la formación inicial de profesores de estadística. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 40-55 .
Novo, María Luisa; Encinas, Miriam; Cuida, Astrid (2020). Un acercamiento a la sostenibilidad desde la Educación Matemática Realista en un aula de Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(2), pp. 37-50 .
Pavan, Andréa; Campos, Celso Ribeiro (2020). Reflexões sobre a importância da Modelagem Matemática como estratégia indutora de competências estatísticas. Revista Paradigma, 41(2), pp. 331-355 .
Pinto, Jesús (2020). El cambio en el currículo en educación estadística en el ámbito universitario: dificultades y retos. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 56-74 .
Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y de datos en contexto?, estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 217-238 .
Ruz, Felipe; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel (2020). Evaluación de conocimientos sobre el contenido de estadística descriptiva de futuros profesores de matemáticas. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, pp. 55-71 .
Sánchez Acevedo, Nicolás; Sciaraffia Acevedo, Fiorella (2020). Desarrollo del pensamiento estadistico en un curso de didáctica de la estadística. El caso de una profesora en formación. Comunicación presentada en Jornadas de Educación Matemática (25, 26 y 27 de noviembre de 2020). UMCE. Santiago de Chile.
Vásquez, Claudia (2020). Educación estocástica: una herramienta para formar ciudadanos de sostenibilidad. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 1-20 .
Diciembre 2019
Vásquez, Claudia; Alvarado, Hugo; Ruz, Felipe (2019). Actitudes de futuras maestras de educación infantil hacia la estadística, la probabilidad y su enseñanza. Educación Matemática, 31(3), pp. 177-202 .
Vásquez, Claudia; Pincheira, Nataly; Piñeiro, Juan Luis; Díaz-Levicoy, Danilo (2019). ¿Cómo se promueve el aprendizaje de la estadística y la probabilidad? un análisis desde los libros de texto para la educación primaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(65), pp. 1133-1154 .
Noviembre 2019
Muñoz, Neus; Monserrat, Pablo; Mateu, Gabriel; Prado, Francisco (2019). Actividades estadísticas para 4.º de la ESO utilizando datos reales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 139-159 .
06 Septiembre 2019
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2019). Renovación metodológica en estadística basada en la creación de problemas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 607). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Anasagasti, Jon; Subinas, A.; Berciano, Ainhoa (2019). Perfiles de aprendizaje de futuros docentes de primaria en base a su desarrollo competencial estadístico y su actitud hacia la estadística. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 608). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Martínez-Romero, M.; Huerta, Manuel Pedro; Andrés, L. (2019). Diseño de una investigación sobre el razonamiento estocástico en alumnado de edades tempranas y maestras/os (activo y en formación). En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 630). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Ubilla, F. (2019). Componentes del sentido estadístico identificados en un ciclo de investigación estadística desarrollado por futuras maestras de primaria. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 583-592). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Septiembre 2019
Jiménez, Rita (2019). Un ejemplo de ABP: Concurso de detectives estadísticos. Entorno Abierto, 30, pp. 11-14 .
Agosto 2019
Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Díaz-Levicoy, Danilo (2019). Distribuciones muestrales en poblaciones binomiales: Dificultades de comprensión por estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 56, pp. 100-108 .
Cañadas, Gustavo; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel; Álvarez-Arroyo, Rocío (2019). Las tecnologías en el aula para la enseñanza del contraste de hipótesis. Educación Matemática, 31(2), pp. 195-211 .
Yusuf, Yusfita; Suyitno, Hardi; Sukestiyarno, Y. L.; Isnarto, Isnarto (2019). The influence of statistical anxiety on statistic reasoning of pre-service mathematics teachers. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 694-706 .
13 Julio 2019
Moleri, Esther (2019). Pensamiento computacional y matemática en la escalera. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (13 de julio de 2019). Universidad de los Andes.
Julio 2019
Lacruz, Beatriz; Pérez, Ana (2019). Diviértete con la estadística. Entorno Abierto, 29, pp. 5-11 .
Mato, Dorinda; Chao-Fernández, Rocío; Chao-Fernández, Aurelio (2019). Efectos de enseñar matemáticas a través de actividades musicales. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(2), pp. 163-184 .
15 Junio 2019
Tauber, Liliana (2019). La Estadística Social: una manera de formar ciudadanos estadísticamente cultos. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (15 de junio de 2019). Bogotá.
Abril 2019
Oliveira, Susana; de Quadros, Rochele (2019). Saber estatístico: uma forma de olhar para as produções acadêmicas do PROFMAT. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 309-326 .
Ruz, Felipe; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel (2019). Guía de valorización de la idoneidad didáctica de procesos de instrucción en didáctica de la estadística. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 135-154 .
Marzo 2019
Fioravanti, Rodrigo; Greca, Ileana; Meneses, Jesus (2019). Caminhos do ensino de estatística para a área da saude. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(1), pp. 67-96 .
Febrero 2019
Advíncula, Elizabeth; Cardoso, Rosa; Rubio, Norma (2019). Análisis de tareas propuestas en un cuaderno de trabajo de nivel primario. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 273-281). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Santiago-Acosta, Rubén-Dario; Prado-Pérez, Carlos (2019). Un curso hibrido de probabilidad y estadística adaptativo. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 648-657). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tauber, Liliana; Alvarado, Hugo; Zapata-Cardona, Lucía; Pinto, Jesús; Huerta, Armando (2019). Experiencias de enseñanza sobre probabilidad y estadística. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 316-326). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Casas-Rosal, José Carlos; Villarraga, Miguel Ernesto; Maz-Machado, Alexander; Castro, Dicleny; León-Mantero, Carmen (2019). Profesores en formación de la Universidad del Tolima: un análisis de sus actitudes hacia la estadística. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(3), pp. 9-19 .
Casas-Rosal, José Carlos; Villarraga, Miguel Ernesto; Maz-Machado, Alexander; Castro, Dicleny; León-Mantero, Carmen (2019). Profesores en formación de la universidad del Tolima: un análisis de sus actitudes hacia la estadística. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(3), pp. 9-19 .
Cáceres, M. José; Chamoso, José (2019). Influencia de un proceso de autoevaluación, coevaluación y evaluación en la formación de maestros de primaria. En Badillo, Edelmira; Climent, Nuria; Fernández, Ceneida; González, María Teresa (Eds.), Investigación sobre el profesor de matemáticas: práctica de aula, conocimiento, competencia y desarrollo profesional (pp. 351-372). España: Ediciones Universidad de Salamanca.
Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena (2019). Chilean children’s reading levels of statistical graphs. International Electronic Journal of Mathematics Education, 14(3), pp. 689-700 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Ferrada, Cristian; Salgado-Orellana, Norma; Vásquez, Claudia (2019). Análisis de las actividades evaluativas sobre estadística y probabilidad en libros de texto chilenos de Educación Primaria. Premisa, 21(80), pp. 5-21 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Guerrero-Contreras, Oscar; Sepúlveda, Alejandro; Minte, Andrea (2019). Comprensión de tablas estadísticas por futuras maestras de Educación Infantil. Revista Educação, 14(1), pp. 16-24 .
Gonçalves, Felipe Antonio Machado Fagundes; dos Santos, Guataçara; Pereira, Caroline Subirá; Dias, Cristiane de Fatima Budek (2019). Ensino de estatística no ensino médio: uma proposta interdisciplinar entre matemática e educação física. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(3), pp. 1-16 .
Nuñez, Felix (2019). Algunos aspectos relacionados con la didáctica de la probabilidad y de la estadística en secundaria en Costa Rica. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(2), pp. 1-16 .
Osorio, Miluska; Díaz-Levicoy, Danilo; García-García, Jaime (2019). Actividades sobre gráficos de barras en libros de texto de educación primaria en Perú. En Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena; López-Martín, María del Mar; Molina-Portillo, Elena (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-10). Granada: Grupo de Investigación de Educación Estadística de la Universidad de Granada.
Pérez, Yolanda; Ruiz, Blanca; Hugues, Enrique (2019). Análisis de actividades estadísticas en libros de textos de nivel básico y medio superior en México. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(2), pp. 1-16 .
Salcedo, Audy (2019). Las ideas fundamentales de la estadística en textos escolares de matemáticas. Comunicación presentada en Tercer Congreso International Virtual de Educación Estadística (21, 22 y 23 Febrero 2019). Granada, España.
Salgado-Orellana, Norma; Ferrada, Cristian; Díaz-Levicoy, Danilo; Parraguez, Rafael (2019). Características de las actividades de evaluación sobre estadística y probabilidad en libros de texto chilenos de educación primaria. En Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena; López-Martín, María del Mar; Molina-Portillo, Elena (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-10). Granada: Grupo de Investigación de Educación Estadística de la Universidad de Granada.
Shaughnessy, J. Michael (2019). Recommendations about the Big Ideas in Statistics Education: A Retrospective from Curriculum and Research. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 44-58). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Shaughnessy, J. Michael (2019). Recommendations about the Big Ideas in Statistics Education: A Retrospective from Curriculum and Research. Cuadernos, 18, pp. 44-58 .
Vásquez, Claudia; Pincheira, Nataly; Díaz-Levicoy, Danilo (2019). Tareas matemáticas presentes en libros de texto chilenos para promover el aprendizaje de la estadística y la probabilidad en la Educación Primaria. En Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena; López-Martín, María del Mar; Molina-Portillo, Elena (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-10). Granada: Grupo de Investigación de Educación Estadística de la Universidad de Granada.
Yamamoto, Yuriko (2019). Interpretando o letramento estatístico dentro do currículo de matemática do ensino básico: um projeto internacional de ensino integrado sobre o tema de energia com dados reais. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 139-150). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Diciembre 2018
Alvarado, Hugo; Galindo, Maritza; Retamal, María Lidia (2018). Evaluación del aprendizaje de la estadística orientada a proyectos en estudiantes de ingeniería. Educación Matemática, 30(3), pp. 151-183 .
Martínez-Castro, Cindy; Zapata-Cardona, Lucía (2018). El papel de los proyectos en la formación inicial de los profesores de estadística. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 79-82 .
Noviembre 2018
Boletín , SAPM (2018). V edición del concurso «diviértete con la estadística». Entorno Abierto, 25, p. 13 .
31 Octubre 2018
Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Díaz, Patricia (2018). Las investigaciones sobre estadística y probabilidad en los libros de texto de Bachillerato. ¿Qué se ha hecho y qué se puede hacer? Avances de Investigación en Educación Matemática, 14, pp. 65-81 .
25 Octubre 2018
Mercado, Dayana; Oquendo, Kelly; Ávila-Toscano, Jose; Vargas, Leonardo (2018). Ansiedad estadística en estudiantes de licenciatura en matemáticas: papel de las estrategias metacognitivas y la ansiedad ante los exámenes. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 89-94). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Zapata-Cardona, Lucía (2018). Investigaciones estadísticas en el aula. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 36-41). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Octubre 2018
Behar, Roberto (2018). Importancia del contexto en la formación del pensamiento y la cultura estadística. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 85-110). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Bermúdez, Constanza; Díaz, Diego (2018). ¿Cuál es la calidad del agua que tomamos?: un aporte de la educación estadística crítica en estudiantes de básica primaria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 366-374). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Duarte, Ángela; Palacios, Omar; Fernández, Felipe (2018). Desarrollo de competencias ciudadanas y pensamiento estadístico en el paso de lo unidimensional a lo bidimensional. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 322-331). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Gonçalves, Sandra; Lorenzetti, Maria Lúcia (2018). Jogos e brincadeiras para ensinar probabilidade e estatística. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 125-147). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Gonçalves, Sandra; Lorenzetti, Maria Lúcia (2018). Reflexões sobre o ensino e a aprendizagem da estatística na educação básica. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 52-62). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Guerrero, Milady Astrid (2018). Enfoque teórico para el desarrollo del pensamiento aleatorio y la formación ciudadana - dimensión de convivencia y paz, en aulas aceleradas. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 254-263). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
León, Carlos; Vega, Adriana Lizeth; Álvarez, Ingrith (2018). Educación estadística y educación en ciencias naturales y ciencias sociales a través de problemáticas ambientales para la formación ciudadana: un enfoque teórico. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 274-283). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Martínez-Castro, Cindy; Zapata-Cardona, Lucía (2018). La reflexión en la formación inicial de maestros de estadística: un estudio piloto. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 208-219). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Miranda, Carlos (2018). Reflexiones acerca de la enseñanza de la estadística desde un enfoque interdisciplinar. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 343-353). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Ramírez, Greivin (2018). Estrategias didácticas para mejorar las heurísticas endebles en estocástica mostradas por profesores en formación. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 23-51). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Riaño, Angie; Rocha, Pedro (2018). El papel de la cobertura mediática en las estimaciones estadísticas distorsionadas. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 199-207). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Ruz-Ángel, Felipe; Bizet, Valeria; Contreras, José Miguel (2018). Idoneidad instruccional de procesos formativos programados sobre didáctica de la estadística. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 303-311). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Sánchez, Ernesto; Silvestre , Eleazar (2018). Construyendo la distribución muestral desde un enfoque de muestreo repetido. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 148-160). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Sánchez, Ernesto A.; Silvestre , Eleazar (2018). Un experimento de diseño para la introducción al razonamiento sobre contraste de hipótesis en el bachillerato. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 72-84). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Zapata-Cardona, Lucía (2018). Investigaciones estadísticas para la formación del ciudadano crítico. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 63-71). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
05 Septiembre 2018
Anasagasti, Jon; Izagirre, A (2018). Estadística por proyectos: análisis de temáticas, variables y recursos propuestos por maestros en formación inicial. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 606). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Castro, F. J.; Ortiz, Juan Jesús; Garzón, J. (2018). Lenguaje de la variabilidad en libros de texto de secundaria en México. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 616). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Peña, L.; Molina-Portillo, Elena; Ruz, Felipe; Martínez, F.; Contreras, José Miguel (2018). Evaluación de la cultura estadística en estudiantes de secundaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 651). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Ruz, F.; Contreras, José Miguel; Molina-Portillo, Elena; Godino, Juan D. (2018). Idoneidad epistémica de programas formativos sobre didáctica de la estadística. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 515-524). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Septiembre 2018
Álvarez, Ingrith; Méndez, Maritza (2018). ¡Errores a la vista! Variable estadística y sus escalas de medición. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 10-18). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Riaño, Angie; Rocha, Pedro (2018). Sesgos estadísticos en instrumentos mediáticos: mas allá de la estrategia de “ocultar mostrando”. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 116-119). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Julio 2018
Aparicio, Ana Sofía; Cardoso, Rosa; Bazán, María (2018). Explorando las actitudes hacia la estadística en grupos de universitarios de dos universidades latinoamericanas. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1148-1156). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro (2018). Enseñanza de la estadística con proyectos y comprensión gráfica. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1410-1417). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carrasco, Teresa; Rojas, Marco; Quiroga, Fabián (2018). Propuesta de enseñaza de la estadística para fomentar actitudes ante catástrofes naturales: el caso de Talcahuano. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1338-1343). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cervantes, Marcelo; Paredes, Katherine; Parra, Yocelyn; Olivares, Priscilla (2018). Medición de los niveles de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos en los estudiantes de tercero medio de un establecimiento educacional de la región metropolitana, Chile. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1117-1131). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Wilson; Fernández, Felipe (2018). Uso de la taxonomía SOLO en situaciones de muestreo: un ejemplo de aplicación. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 105-116). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Abril 2018
Avilez, Adriana Jaqueline; Ordaz, María Guadalupe; Reyna, Luis Alberto (2018). Conocimiento y actitudes acerca de la estadística, de los profesores de secundaria del estado de Yucatán. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 46-72 .
Cuevas, Humberto; Ramírez, Greivin (2018). Desempeño en estocástica entre profesores de educación secundaria: un estudio exploratorio en dos regiones de Costa Rica y México. Educación Matemática, 30(1), pp. 93-132 .
Orta, José Antonio; Sánchez, Ernesto (2018). Niveles de razonamiento sobre variación estadística de estudiantes de nivel medio superior al resolver problemas en un contexto de riesgo. Educación Matemática, 30(1), pp. 47-71 .
Febrero 2018
García, Ana; Yañez, Gabriel (2018). Predicción informal en un diagrama de puntos. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 32-39). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Parraguez, Marcela (2018). Ejemplos de miradas didácticas AD HOC en problemas específicos de la matemática en Chile. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 552-560). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Jesús; Zapata-Cardona, Lucía; Tauber, Liliana; Alvarado, Hugo; Ruiz, Blanca (2018). Programas de formación de profesores en probabilidad y estadística. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 897-904). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tauber, Liliana (2018). Formación virtual en enseñanza de la estadística y la probabilidad para profesores de matemática en ejercicio de Argentina. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 698-705). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Alencar, Edvonete Souza de; Díaz-Levicoy, Danilo (2018). Minha jangada vai sair para o mar: o letramento estatístico em atividades de musicalização na educação infantil. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(2), pp. 182-192 .
Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen (2018). Investigaciones sobre gráficos estadísticos en Educación Primaria: revisión de la literatura. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-12 .
Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen (2018). Investigaciones sobre gráficos estadísticos en educación primaria: revisión de la literatura. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-12 .
Bizet, Valeria; Araya, Daniela; Ramos-Rodríguez, Elisabeth (2018). Una situación a-didáctica para el tratamiento de la variable aleatoria. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 21-26 .
Borba, Rute; Souza, Leandro de Oliveira; de Carvalho, José Ivanildo Felisberto (2018). Desafios do ensino na educação básica de combinatória, estatística e probabilidade. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(1), pp. 1-24 .
Campos, Celso Ribeiro; Perin, Andréa Pavan (2018). Interfaces entre a literacia estatística e as competências crítica e comportamental. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 12, pp. 54-68 .
Carvalho, Carolina; Martins, Maria Niedja; Monteiro, Carlos (2018). Retroalimentación en lecciones de estadística con recursos tecnológicos. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-17 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Osorio, Miluska; Arteaga, Pedro; Rodríguez-Alveal, Francisco (2018). Gráficos estadísticos en libros de texto de matemática de Educación Primaria en Perú. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), pp. 503-525 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Osorio, Miluska; Ruz, Felipe (2018). Activities and types of statistical graphs in textbooks of primary education in Perú. En Sorto, Alejandra; White, Alexander; Guyot, Layla (Eds.), Looking back, looking forward. Proceedings of the Tenth International Conference on Teaching Statistics (ICOTS10, July, 2018), Kyoto, Japan (pp. 1-4). Voorburg, The Netherlands: International Statistical Institute.
Díaz-Levicoy, Danilo; Ruiz-Reyes, Karen; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José M. (2018). Alfabetización estadística en el currículo de matemática de educación primaria en España. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(3), pp. 1-19 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Ruiz-Reyes, Karen; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel (2018). Alfabetización estadística en el currículo de matemática de Educación Primaria en España. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(3), pp. 1-19 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Vásquez, Claudia; Molina-Portillo, Elena (2018). Estudio exploratorio sobre tablas estadísticas en libros de texto de tercer año de Educación Primaria. Tangram – Revista de Educação Matemática, 1(2), pp. 18-39 .
Morales, Sergio; Estrella, Soledad; Olfos, Raimundo (2018). Caracterización de la capacidad de enseñanza de la estadística de un profesor en una clase de análisis exploratorio de datos. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 130-133 .
Núñez, Félix (2018). Algunos aspectos relacionados con la didáctica de la probabilidad y de la estadística en secundaria en Costa Rica. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), VI Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-16). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Oliveira, Sérgia; Carvalho, Liliane; Monteiro, Carlos; François, Karen (2018). Collaboration with ororubá xukuru teachers: reflecting about statistics education at indigenous schools. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(2), pp. 1-15 .
Osorio, Miluska; Díaz-Levicoy, Danilo (2018). Tipos de gráficos estadísticos en libros de texto de matemática para la Educación Primaria peruana. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 31(1), pp. 849-856 .
Pérez, Yolanda; Ruiz, Blanca; Hugues, Enrique (2018). Análisis de actividades estadísticas en libros de textos de nivel básico y medio superior en México. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), VI Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Pinto, Jesús; Paredes, Cristian; Buendía, Gabriela; Hugues, Enrique; Zacarías, José Dionicio (2018). Avances y retos en el diseño curricular sobre programas de probabilidad y estadística. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 94-96 .
Restrepo, Gloria; Giraldo, Mariana; Guerrero, Adriana; López, Jhon (2018). Aprendizaje de técnicas estadísticas mediante la construcción de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) en el semillero “Herramientas de apoyo para la investigación”. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 133-140). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Ruz, Felipe; Ruiz-Reyes, Karen; Molina-Portillo, Elena; Díaz-Levicoy, Danilo (2018). Ways to strengthen the statistical literacy, reasoning and thinking in the mathematics teachers training. En Sorto, Alejandra; White, Alexander; Guyot, Layla (Eds.), Looking back, looking forward. Proceedings of the Tenth International Conference on Teaching Statistics (ICOTS10, July, 2018), Kyoto, Japan (pp. 1-6). Voorburg, The Netherlands: International Statistical Institute.
Salcedo, Audy; Ramírez, Tulio; Uzcátegui, Ramón Alexander (2018). Los libros de texto de matemáticas como objeto de investigación. El caso de la colección Bicentenario. Revista Plumilla Educativa, 21(1), pp. 81-97 .
Sánchez, Nicolás Andrés; Ruiz, Blanca (2018). Elementos de inferencia informal presentes en libros de texto de matemáticas en el tema de estadística. Un estudio exploratorio. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 80-85 .
Vásquez, Claudia; Díaz-Levicoy, Danilo; Coronata, Claudia; Alsina, Ángel (2018). Alfabetización estadística y probabilística: primeros pasos para su desarrollo desde la Educación Infantil. Cadernos Cenpec, 8(1), pp. 154-179 .
Diciembre 2017
Dias, Cristiane de Fatima Budek; Pereira, Caroline Subirá; Silva, Giane Correia; Gonçalves, Felipe Antonio Machado Fagundes; Santos, Guataçara (2017). Educação estatística e as questões do exame nacional do ensino médio 2016: reflexões sobre o enfoque ciência tecnologia e sociedade. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 126-139 .
Noviembre 2017
Alarcón, Zulay; Orjuela, Martha; García, José (2017). El método del valor ganado como indicador del control y seguimiento a proyectos. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 146-150). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
García, Rayco (2017). Matemáticas en el proyecto CLIL. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 69-77). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
León, Gudberto (2017). Herramientas del álgebra matricial para abordar los métodos estadísticos multivariantes. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 43-54). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Organización , Sondeos (2017). Incubadora de sondeos. Entorno Abierto, 19, p. 7 .
06 Septiembre 2017
Amador-Saelices, María Victoria; Montejo-Gámez, Jesús (2017). Metodologías activas y su relación con las actitudes hacia la estadística en educación secundaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 491). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Anasagasti, Jon (2017). Inteligencias múltiples en proyectos de estadística. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 493). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Castro, Dicleny; Villarraga, Miguel Ernesto; Casas-Rosal, José Carlos; León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander (2017). Actitudes hacia la estadística en profesores en formación de la Universidad del Tolima. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 509). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Gómez, G.; Contreras, José Miguel (2017). Evaluación de actitudes presentadas hacia la estadística en alumnos de educación primaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 527). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Gómez, G.; Contreras, José Miguel (2017). Evaluación de intuiciones presentadas hacia la estadística en alumnos de educación primaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 529). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Martínez-Ortiz, F.; Molina-Portillo, Elena; Burgos, María; Garzón, J.; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel (2017). Evaluación de la falacia de comparaciones en valores absolutos en futuros profesores de educación primaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 549). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Molina-Portillo, Elena; Burgos, María; Garzón, J.; Martínez-Ortiz, F.; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel (2017). Evaluación de las destrezas matemáticas
de la competencia gráfica en futuros profesores. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 553). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Sánchez, Ernesto A.; García-Ríos, Víctor Nozair; Mercado, M (2017). Desarrollo del razonamiento sobre pruebas de significación de estudiantes de bachillerato en un ambiente tecnológico. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 447-456). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Agosto 2017
Castro, María José; Fernícola, Marcela; Nuñez, Myriam; Ponteville, Christiane (2017). El análisis estadístico del nivel de aprendizaje en matemática y bioestadística. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 343-354). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Abraham; Pinto, Jesús (2017). Características de la enseñanza de la estadística por proyectos. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 263-271). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Freitas, Josney; Curi, Edda; Schimiguel, Juliano (2017). Um cenário sobre a pesquisa em Educação Estatística no Boletim de Educação Matemática – BOLEMA, de 2006 até 2015. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(58), pp. 679-698 .
Gomes, Rúbia Juliana; dos Santos, Guataçara; Pereira, Rudolph (2017). Ensino e aprendizagem de gráficos e tabelas nos anos iniciais de escolarização. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 50, pp. 41-61 .
Larios, Irma Nancy; Silvestre, Eleazar; Hugues, Enrique (2017). Consideraciones para el diseño de una propuesta didáctica para el desarrollo de ideas fundamentales estadísticas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 93-101). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Rogelio; Ojeda, Ana María; Chávez, Héctor (2017). Comprensión de la aleatoriedad en mediciones directas y el tratamiento de las medidas en bachillerato tecnológico. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-653). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Jesús; Tauber, Liliana; Zapata-Cardona, Lucía; Albert, Armando; Ruiz, Blanca; Mafokozi, Joseph (2017). Alfabetización estadística en educación superior. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 227-235). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sánchez , Nicolás (2017). Análisis de problemas en estadística y probabilidad en libros de texto de segundo año de educación secundaria. Científica, 3(30), pp. 221-249 .
Julio 2017
Díaz-Levicoy, Danilo; Giacomone, Belén; Arteaga, Pedro (2017). Gráficos estadísticos en libros de texto argentinos de matemática para educación primaría: un estudio sobre sus tipos y niveles semióticos. Comunicación presentada en VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática CIBEM (10 al 14 de julio). Madrid - España.
Villarreal, Jorge Eliécer; Cano, Jhony Mauricio (2017). Mathematics and nutritional status: a proposal for the development of research skills. En Publications, DEStech (Ed.), 2017 International Conference on Energy, Environment and Sustainable Development (EESD 2017) (pp. 308-312). Puket, Tailandia: DEStech Publications, Inc..
15 Junio 2017
Villarreal, Jorge Eliécer; Muñoz, Gustavo; Perez, Harold; Corredor, Alba; Martines, Elen Aparecida; Porto, Andrés (2017). El desarrollo de habilidades investigativas a partir de resolución de problemas. Las matemáticas y el estado nutricional de los estudiantes. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), pp. 162-169 .
Junio 2017
Castaño, Luz Marina (2017). Relación entre el pensamiento numérico y estadística descriptiva desde la perspectiva didáctica y niveles de comprensión. Caso: grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Rural La Magdalena, sede principal. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.
Abril 2017
Zapata-Cardona, Lucía; González, Difariney (2017). Imágenes de los profesores sobre la estadística y su enseñanza. Educación Matemática, 29(1), pp. 61-89 .
2017
Alsina, Ángel (2017). Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario didáctico. Revista Épsilon, 34(95), pp. 25-48 .
Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2017). Una experiencia sobre enseñanza de la estadística y la probabilidad en el aula de infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 268-276). Madrid, España: FESPM.
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro (2017). Conflictos semióticos potenciales sobre gráficos estadísticos en libros de texto chilenos de educación primaria. En Contreras, José Miguel; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo R.; Gea, María Magdalena; Giacomone, Belén; López-Martín, María del Mar (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos (pp. 1-10). Granada: Universidad de Granada.
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel (2017). Conflictos semióticos potenciales sobre gráficos estadísticos en libros de texto de ciencias naturales de educación primaria chilena. Enseñanza de las Ciencias, Número extraordinario, pp. 905-912 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Giacomone, Belén; Arteaga, Pedro (2017). Caracterización de los gráficos estadísticos en libros de texto argentinos del segundo ciclo de educación primaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(2), pp. 299-326 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Morales, Rodolfo; Vásquez, Claudia (2017). Construcción de tablas estadísticas por estudiantes chilenos de tercero de Educación Primaria. Educação & Linguagem, 20(1), pp. 149-166 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Pino, Cecilia; Sepúlveda, Alejandro; Arteaga, Pedro (2017). Tipos de gráficos estadísticos en libros de texto de ciencias en educación primaria chilena. En Membiela, Pedro; Casado, Natalia; Cebreiros, María Isabel; Vidal, Manuel (Eds.), La enseñanza de las ciencias en el actual contexto educativo (pp. 157-161). Ourense: Educación Editora.
Díaz-Levicoy, Danilo; Ruz, Felipe; Molina-Portillo, Elena (2017). Tablas estadísticas en libros de texto chilenos de tercer año de educación primaria. Espaço Plural, 18(36), pp. 196-218 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Sepúlveda, Alejandro; Vásquez, Claudia; Opazo, Margarita (2017). Organización de las respuestas sobre tablas estadísticas por futuras maestras de Educación Infantil desde la taxonomía SOLO. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(2), pp. 193-212 .
Espasandin, Celi (2017). Ações de insubordinação criativa narradas por profesores ao ensinar probabilidade e estatística. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 225-233). Madrid, España: FESPM.
Ginovart, Marta; Blanco, Monica (2017). Realización de “experimentos virtuales” de interés biotecnológico para la aplicación contextualizada de probabilidad y métodos estadísticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 319-327). Madrid, España: FESPM.
Gonzales, Fernando; Espasandin, Celi (2017). Estudo da viabilidade de uso do software Geogebra no ensino de estatística. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 14-22). Madrid, España: FESPM.
González, José Antonio; López, Mireia (2017). Aplicaciones Shiny para estimular el descubrimiento. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 264-273). Madrid, España: FESPM.
López, Armando (2017). Regresión lineal y no lineal en contexto: “nunca fue más facil” con las nuevas tecnologías. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 185-193). Madrid, España: FESPM.
López, Samuel; Régnier, Jean-Claude (2017). Etnoestatística(s): uma nomeação histórica, pragmática e linguística da contemporaneidade. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 111-118 .
Martínez-Ortiz, Francisco; Molina-Portillo, Elena; Díaz-Levicoy, Danilo; Contreras, José Miguel (2017). La heurística de la representatividad en la alfabetización estadística: cómo afecta la falacia de las comparaciones de valores absolutos a la interpretación de datos estadísticos. En Díaz-Román, Amparo; Carneiro-Barrera, Almudena (Eds.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2017 (pp. 505-511). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual.
Mendes, Ighor Opiliar; Furst, Patrícia (2017). Erros conceituais de probabilidade e consequências no cotidiano – uma forma interessante de aplicar conceitos de probabilidade. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel; Godino, Juan D.; Díaz-Levicoy, Danilo (2017). Interpretación crítica de gráficos estadísticos incorrectos en la sociedad de la comunicación: un desafío para futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, Núm. Extra, pp. 4787-4792 .
Niedja, Maria; Carvalho, Carolina Fernandes; Monteiro, Carlos Eduardo (2017). Letramento estatístico, educação estatística e a importância da estatística na visão de professores do ensino fundamental I. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 451-459). Madrid, España: FESPM.
Ortiz, Juan; Albanese, Veronica; Mohamed, Nordin (2017). El lenguaje de la proporción muestral en libros de texto de bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 106-114). Madrid, España: FESPM.
Ramirez, Keibel (2017). Nivel de logro de habilidades en el área de Estadística y Probabilidad: Propuesta para estudiantes entre los 13-15 años. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Rocha, Cristiane de Arimatéa; Díaz-Levicoy, Danilo; Borba, Rute (2017). Atividades de combinatória em livros da educação primária chilena. Comunicación presentada en VII Congresso Internacional de Ensino da Matemática (4-7 Oct 2017). Canoas, Brasil.
Diciembre 2016
da Silva, Geraldo; Lopes, Celi Espasandin (2016). O papel da Estatística na formação do engenheiro de produção. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1300-1318 .
de Souza, Mario (2016). Traduzindo pensamento e letramento estatístico em atividades para sala de aula: construção de um produto educacional. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1165-1187 .
Noviembre 2016
Advíncula, Elizabeth; Osorio, Augusta (2016). Fortalecimiento de los conocimientos básicos en estadística y probabilidad en docentes de la educación básica regular. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1055-1060). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Albert, Armando; Ruiz, Blanca; Álvarez, Ingrith; Hugues, Enrique (2016). Educación estadística en latinoamérica: sobre el pensamiento inferencial. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 262-269). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
da Costa, Michel; Brisola, Maria (2016). Estatística na formação do pedagogo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 999-1006). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hugues, Enrique; Larios, Irma Nancy; Gutiérrez, Gerardo (2016). Valoración de la educación estadística en carreras de ciencias sociales: la percepción del profesor. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1046-1054). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, Albeiro (2016). Usos del programa R en la enseñanza de la estadística. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1380-1388). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Omar; Ojeda, Ana (2016). Preliminares al modelo de estocásticos para la formación tecnológica. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 139-147). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
10 Septiembre 2016
Anasagasti, J.; Berciano, A. (2016). Competencia estadística del futuro profesorado de educación primaria: análisis de la repercusión del ABP en su adquisición. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 555). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Cañadas, Gustavo; Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel; Gea, María Magdalena (2016). Comprensión de medidas de asociación en tablas RxC por estudiantes de psicología. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 187-196). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Ortiz, Juan Jesús; Albanese, Veronica; Serrano, Luis (2016). El lenguaje de la estadística y probabilidad en libros de texto de educación secundaria obligatoria. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 397-406). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Silvestre , E.; Sánchez, E. (2016). Patrones en el desarrollo del razonamiento inferencial informal: introducción a las pruebas de significancia en el bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 509-518). Malaga, España: Universidad de Málaga.
31 Agosto 2016
Carranza, Sileni Marcela; Guerrero, Milady Astrid (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Agosto 2016
Campos, Celso Ribeiro (2016). La educación estadística y la educación crítica. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 5-23). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Campos, Celso Ribeiro (2016). Probabilidad, juegos de azar y educación estadística crítica. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 312-318). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Díaz, Diego (2016). Laboratorio de estadística: reflexiones para la planeación de una clase en la escuela. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 367-377). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Gómez, Danae; Zacarías, José Dionicio; Cruz, Hugo Adán (2016). Instrumentos de valoración para proyectos de investigación en la enseñanza de la estadística. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 276-283). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
González, Difariney (2016). Enseñanza de la estadística mediante el ciclo de investigación. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 362-366). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
González, Difariney (2016). Formación continua de profesores: una posibilidad para transformar las imágenes acerca de la enseñanza de la estadística. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 49-55). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Hernández, Sergio (2016). Usando software libre en la enseñanza de la estadística. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 90-94). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Humberto, Cuevas (2016). Modelo para la enseñanza de la estadística basado en la solución de problemas e investigación dirigida. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 95-104). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Kanobel, María Cristina (2016). Geogebra como recurso didáctico para enseñar probabilidad y estadística en el aula. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 307-311). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Lozada, Gustavo Adolfo (2016). Fundamentación en estadística descriptiva a partir del mercado de capitales. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 213-220). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Lozano, Sébastien (2016). Refinamiento de pruebas de hipótesis asintóticas. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 56-62). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Moreno, Leonardo (2016). Estadística y fútbol. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 161-167). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Obando, Jorge; Ángel, Yormary; Rodríguez, Omar (2016). El aprendizaje situado en la enseñanza de la estadística en niños de 3ro de primaria: descripción de datos. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 207-212). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Oliveira, Ailton Paulo de; Delalíbera, Beatriz Cristina da Silva; Ciabotti, Valéria (2016). A resolução de problemas e um jogo pedagógico contribuindo para o ensino de estatística e probabilidade. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 260-267). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Oliveira, Ailton Paulo de; Mattioli, Camila Kazumi Kitamura; Martins, Carmem de Almeida (2016). A usabilidade de ambiente virtual de aprendizagem para o letramento estatístico no ensino fundamental. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 252-259). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Riascos, Yilton (2016). Razonamiento estadístico y otros conceptos relacionados. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 24-30). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Rivera, Tulia Esther (2016). ¿Qué esperamos de la lectura de gráficos estadísticos a nivel universitario? En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 80-89). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Sanabria, Giovanni; Álvarez, Ingrith (2016). Estadística y probabilidad para resolver problemas. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 301-306). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Tapiero, Beatriz; Polanco, Henry (2016). Los proyectos estadísticos contribuyen al desarrollo del razonamiento estadístico. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 284-291). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Zapata, Lucía (2016). ¿Estamos promoviendo el pensamiento estadístico en la enseñanza? En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 73-79). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
04 Julio 2016
Galindo, Alejandro (2016). Didáctica de la estadística con R. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 435-439). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Galindo, Alejandro (2016). Manipulación de la estadística. Si no puedes con ella, únete. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 312-320). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander; Casas-Rosal, José Carlos; Jiménez, Noelia; Madrid, María José (2016). Un análisis de las actitudes hacia la estadística en alumnos del grado de educación infantil. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 111-117). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2016
Cano , Martha Isabel; Zapata, Diana Carolina (2016). Análisis del pensamiento aleatorio desde las representaciones semióticas presentes en las pruebas saber grado quinto: caso Institución Educativa Escuela Normal Superior Amagá. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Díaz-Levicoy, Danilo; Giacomone, Belén (2016). Actividades asociadas a los gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria en Argentina. Comunicación presentada en Matemáticas, ni más ni menos (4 Jul - 6 Jul 2016). Jerez de la Frontera, España.
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (2016). Seminario federal: La estadística y probabilidad en la Educación Matemática. SUMA, 82, pp. 123-135 .
Mayo 2016
Bonilla, Aizar (2016). Diseño de una estrategia de enseñanza y aprendizaje bimodal mediada por la plataforma khan academy como herramienta de apoyo en estudiantes de séptimo grado. Maestría tesis, Pontificia Universidad Javeriana.
2016
Albert, José Armando; Ruiz, Blanca; Inzunza, Santiago; Hernández, Sergio; López, José (2016). Hacia la innovación en educación estadística. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 682-693 .
Alsina, Ángel; Vázquez, Claudia (2016). Análisis de los conocimientos probabilísticos del profesorado de educación primaria. Revista Digital Matemática, 16(1), pp. 1-20 .
Alvarenga, Náysa Taboada Silva; Nobre, Isaura Alcina dos Santos; Paiva, Maria Auxiliadora Vilela (2016). Objetos de aprendizagem na educação estatística: uma revisão sistemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-22 .
Anturi, Ferney; Bernal, Francisco Alberto; Chavarro, Angie Tatiana; Cardozo, Mauricio (2016). Haciendo estadística con Excel. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.
Anturi, Ferney; Martínez, Javier; Díaz, Mónica Yuliana; Gómez, Cristian David (2016). Estado actual del concepto de simetría en los estudiantes del grado décimo de las instituciones educativas de florencia caquetá. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.
Barreto, Monik Nawany da Silva; Guimarães, Gilda (2016). Estratégias utilizadas por crianças da educação infantil para classificar. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-22 .
Ben-Zvi, Dani (2016). Three paradigms in developing students' statistical reasoning. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 13-22). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Chaves, Edwin (2016). La enseñanza de la estadística y la probabilidad, más allá de procedimientos y técnicas. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 21-31). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Chaves, Edwin (2016). La enseñanza de la estadística y la probabilidad, más allá de procedimientos y técnicas. Cuadernos, 15, pp. 21-31 .
Costa, Michel da; Brito, Maria Elisabette Brisola; Silva, Angélica Fontoura Garcia (2016). Ensino de estatística na formação do professor dos anos iniciais. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-17 .
Díaz-Levicoy, Danilo (2016). Matemática y publicidad: una experiencia con datos reales. Revista Pensamiento Matemático , 6(1), pp. 19-32 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; López-Martín, María del Mar (2016). Gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española: estudio de sus tipos y niveles de lectura. En SEMUR, . (Ed.), Actas del 6º Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 302-310). Montevideo: SEMUR.
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; López-Martín, María del Mar; Gea, María Magdalena (2016). Actividades y niveles semióticos de gráficos estadísticos en textos españoles de educación primaria. En Zacarías , José Dionicio; Vázquez , Víctor; Reyes , Hortensia; Tajonar , Francisco; Cruz, Hugo; Velasco , Fernando; Juárez , Bulmaro (Eds.), Investigación en Educación Estadística y Probabilística 2016 (pp. 93-106). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena (2016). Gráficos estadísticos en libros de texto de Educación Primaria: un estudio comparativo entre España y Chile. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 713-737 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Giacomone, Belén; López-Martín, María del Mar; Piñeiro, Juan Luis (2016). Estudio sobre los gráficos estadísticos en libros de texto digitales de educación primaria española. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(1), pp. 133-156 .
Díaz-Levicoy, Danilo; López-Martín, María del Mar; Pino, Cecilia (2016). Gráficos estadísticos en textos escolares de ciencias para la educación primaria chilena. En Ramiro-Sánchez, Tamara; Ramiro, María Teresa (Eds.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo 2016 (pp. 127-134). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual.
Díaz-Levicoy, Danilo; Morales, Rodolfo; Cruz, Andrea; López-Martín, María del Mar (2016). Validación de un cuestionario para evaluar la compresión sobre tablas estadísticas en educación primaria. Comunicación presentada en IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria (9-11 de Mayo 2016). Murcia.
Díaz-Levicoy, Danilo; Parraguez, Rafael; Ferrada , Cristian; Ramos-Rodríguez, Elisabeth (2016). Errores en la construcción de gráficos estadísticos por profesores chilenos de educación primaria. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (98-102 ). Valparaiso : SOCHIEM.
Díaz-Levicoy, Danilo; Piñeiro, Juan Luis; Pinto, Eder; Cortés, Camila (2016). Enseñanza de la estadística y la probabilidad en octavo año de educación primaria chilena: un estudio con libros de texto. Intersecciones Educativas, 6(1), pp. 7-30 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Pino, Cecilia; Cruz, Andrea (2016). Actividades sobre gráficos estadísticos en libros de texto de ciencias naturales de educación primaria chilena. Comunicación presentada en IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria (9-11 de Mayo 2016). Murcia.
Díaz-Levicoy, Danilo; Pino, Cecilia; Ramos-Rodríguez, Elisabeth (2016). Niveles de lectura y semióticos de gráficos estadísticos en textos escolares de Ciencias Naturales en Educación Primaria chilena. Comunicación presentada en II Jornadda Internacional y IV Nacional de Enseñanza de las Ciencias (27 y 28 de Octubre de 2016). Valparaiso .
Díaz-Levicoy, Danilo; Pino, Cecilia; Sepúlveda, Alejandro; Cruz, Andrea (2016). Gráficos estadísticos en libros de texto chilenos de Ciencias Naturales. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(4), pp. 75-96 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Sepúlveda, Alejandro; Vásquez, Claudia; Opazo, Margarita (2016). Lectura de tablas estadísticas por futuras maestras de educación infantil. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1099-1115 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Sepúlveda, Alejandro; Vásquez, Claudia; Opazo, Margarita; Sáez, Daniel (2016). Comprensión sobre tablas estadísticas por estudiantes de educación parvularia desde la Taxonomía SOLO. Comunicación presentada en II Jornada de Educación Matemática (26 de Agosto de 2016). Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.
de Amorim, Natália Dias; Silva, Regina de Lima (2016). Apresentação e utilização de tabelas em livros didáticos de Matemática do 4º e 5º anos do ensino fundamental. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-21 .
Giacomone, Belén; Díaz-Levicoy, Danilo; Godino, Juan D. (2016). Análisis ontosemiótico de tareas que involucran gráficos estadísticos en educación primaria. Comunicación presentada en V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (7-9 Dic 2016). Cartago, Costa Rica.
González, Alicia (2016). Un hypertexto para la enseñanza de la Estadística no Paramétrica: propuesta didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 3(2), pp. 121-130 .
López-Martín, María del Mar; Díaz-Levicoy, Danilo; Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro (2016). Estudio empírico de los problemas sobre intervalos de confianza en las pruebas de acceso a la universidad. En Zacarías, José Dionicio; Vázquez , Victor; Reyes , Hortensia; Tajonar , Francisco; Cruz , Hugo; Velasco , Fernando; Juárez , Bulmaro (Eds.), Investigación en Educación Estadística y Probabilística 2016 (pp. 81-92). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Marín , María Cristina (2016). Degustando las matemáticas en el grado octavo. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Morales, Yuri; Alpízar, Marianela; Alfaro, Ana Lucía (2016). Caracterización y desarrollo de la competencia de ciudadanía en la formación de docentes de matemáticas de secundaria. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 16(2), pp. 1-16 .
Pinzón, Diego Fernando (2016). Habilidades de pensamiento aleatorio y la creación de aplicaciones móviles: un estudio exploratorio en semilleros de investigación escolar de la educación media. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Rivas, Hernán; Lara, María Isabel; Vicuña, Anita; Zúñiga, Anita (2016). Estadística con proyectos en el contexto escolar mapuche. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vázquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 204-208). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Salinas, Jesús; Mayén, Silvia (2016). Estudio exploratorio de las actitudes hacia la estadística en estudiantes mexicanos de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 10, pp. 73-90 .
Santellán, Silvana; Cravero, Mariela; Tauber, Liliana (2016). Experiencia de enseñanza en estadística para carreras del área sociales. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero , Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vázquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 181-184). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Santos, Jaqueline Lixandrão; Santos, Emily de Vasconcelos (2016). Um jogo e a linguagem: possibilidades para a produção de conceitos sobre combinatória, estatística e probabilidade com alunos do 4º ano do ensino fundamental. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-15 .
Tauber, Liliana; Redondo, Yanina (2016). Propuesta de formación virtual en enseñanza de la estadística y la probabilidad para profesores de matemática en ejercicio. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 475). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Viali, Lori; da Silva, Mercedes Matte (2016). Sobre a necessidade de se iniciar o ensino/aprendizagem da estatística e da probabilidade na infância. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-18 .
Zapata-Cardona, Lucía (2016). Enseñanza de la estadística desde una perspectiva crítica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 30-39 .
Diciembre 2015
Espinoza, Celina; Omaña, Carol; Fernández-Batanero, José (2015). Aprendizaje de la estadística con recursos no tradicionales. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 91-106). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Salcedo, Audy (2015). Análisis de las actividades de estadística propuestas en textos escolares de primaria. UNIÓN. Revista iberoamericana de educación matemática, 11(43), pp. 70-87 .
Sanoja, Julia (2015). Alfabetización estadística del futuro profesor de matemática. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 188-206). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Septiembre 2015
Comas, C.; Estrada, A.; Nascimento, Maria; Martins, A. (2015). Evolución de las actitudes hacia la estadística en estudiantes de psicología. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 545). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Gea, María Magdalena; Contreras, José Miguel; Batanero, Carmen; López-Martín, María del Mar (2015). Estadística bidimensional y tecnología en los textos de bachillerato de ciencias sociales. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 555). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Inzunsa, Santiago; Ward, Silvia Evelyn (2015). Explorando el razonamiento covariacional mediante un ambiente computacional en un curso introductorio de estadística. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 317-325). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Salinas, Jesús; Mayén, Silvia (2015). Estudio exploratorio de las actitudes hacia la estadística en estudiantes de bachillerato. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 503-509). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Agosto 2015
Parra, Laura; Riaño , Magnolia (2015). Aprendamos con la estadística, “desarrollando el pensamiento variacional y sistemas de datos, a través de situaciones problema cotidianas, para estudiantes de grado quinto”. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 101-107 .
Julio 2015
López, Alicia; García, Martha; Benítez, Alma (2015). Competencias matemáticas: una aplicación con sensores en un ambiente colaborativo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1742-1749). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Villanueva, María (2015). Una alternativa para la resolución de problemas de matemática: trabajo en grupo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 775-781). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2015
Alfaro, N.; Campos, S.; Ilabaca, F.; Ulloa, N.; Moncada, J. (2015). TIC en enseñanza de estadística descriptiva y aprendizaje autónomo. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 374-377). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; López-Martín, María del Mar (2015). Pictogramas en una muestra de directrices curriculares latinoamericanas. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 176-183). Villarrica: SOCHIEM.
Díaz-Levicoy, Danilo; Morales, Rodolfo; López-Martín, María del Mar; Roa-Muñoz, Carmen G. (2015). Tipos y niveles de lectura de tablas estadísticas en libros de texto de primeros cursos: un estudio en el contexto chileno. Comunicación presentada en III Congreso de Formación Inicial Docente: Buenas prácticas en el aula (22 de Octubre). Universidad de los Lagos.
Díaz-Levicoy, Danilo; Morales, Rodolfo; López-Martín, María del Mar; Ruz-Ángel, Felipe (2015). Actividades y contextos asociadas a las tablas estadísticas en textos para los primeros cursos de educación primaria. Comunicación presentada en IV Jornada Nacional y I Internacional de Enseñanza de las Ciencias (22 y 23 de Octubre de 2015). Valparaiso, Chile.
Díaz-Levicoy, Danilo; Sánchez, Juan C.; Cortés, Camila (2015). Fomento de hábitos saludables mediante un proyecto estadístico. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 307-311). Villarrica: SOCHIEM.
Díaz-Levicoy, Danilo; Sánchez, Juan Carlos; Cortés, Camila (2015). Fomento de hábitos saludables mediante un proyecto estadístico. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Parraguez, Marcela; Chandia, Eugenio (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 307-311). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
De Moraes, Maurício; Dos Santos, Dineusa (2015). A importância da metodologia de projetos nas aulas de estatística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 481-487). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
De Moraes, Maurício; Dos Santos, Dineusa (2015). O ensino de estatística e o livro didático de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 499-506). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
De Moraes, Maurício; Dos Santos, Dineusa; Rodrigues, Luiz; Quemel, Valéria (2015). A estatística nas provas da OBMEP. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 475-480). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Esteley, Cristina; Magallanes, Adriana (2015). Una experiencia vivida en aula: enseñar y aprender a trabajar con estadística desde una perspectiva crítica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 9, pp. 29-45 .
Gea, M. Magdalena; Díaz-Levicoy, Danilo; López-Martín, María del Mar; Cañadas, Gustavo R. (2015). Recursos virtuales para el estudio de la correlación y regresión. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-14). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
González, María Teresa; Leiria, Ana Cristina; Pinto, Jesús Enrique (2015). Cononocimiento del profesor sobre pensamiento estadístico. PNA, 10(1), pp. 25-51 .
Kuntze, Sebastian; Vargas, Francisco; Martignon, Laura; Engel, Joachim (2015). Competencies in understanding statistical information in primary and secondary school levels: An inter-cultural empirical study with German and Colombian students. Avances de Investigación en Educación Matemática, 7, pp. 5-25 .
Marín , Federico; Machado , Liliana Patricia (2015). Análisis didáctico fenomenológico como instrumento para la planificación curricular por parte de los docentes de matemáticas de la educación básica primaria. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Silva, Claudia Borim da; Cazorla, Irene Mauricio; Yumi, Verônica (2015). Trajetoria e perspectivas da educação estatistica no Brasil, 2010-2014: um olhar a partir do GT-12. Educação Matemática Pesquisa, 17(3), pp. 578-596 .
Valdez, Julio; Sánchez, Ernesto (2015). El razonamiento probabilístico informal en la articulación de las interpretaciones frecuencial y clásica de probabilidad. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.
Zúñiga, Xinia (2015). Implementación del programa de estudio de matemática en el tema de estadística y probabilidad: pilotaje en la dirección regional de educación de Pérez Zeledón – Costa Rica. Cuadernos, 13, pp. 169-174 .
Noviembre 2014
Elizararás, Saúl (2014). Comprensión sobre ideas fundamentales de estocásticos en la formación inicial de profesores de Matemática. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 87(2), pp. 69-80 .
11 Septiembre 2014
Bonilla, Martha (2014). Ideas estadísticas fundamentales y el ciclo investigativo en educación básica. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
06 Septiembre 2014
Guacaneme, Edgar Alberto (2014). Desarrollo del pensamiento matemático a partir del trabajo con situaciones de co-variación. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (6 de septiembre de 2014). Bogotá.
Septiembre 2014
Alvarado, Hugo (2014). El sentido estadístico de las distribuciones muestrales en los niveles educativos. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 47-57). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Anturi, Ferney; Quesada, Alirio (2014). El diagrama de tallo y hojas como estrategia en la construcción de una distribución de frecuencias para datos agrupados. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 352-356). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Arteaga, Pedro (2014). Conocimientos sobre gráficos estadísticos de una muestra de futuros profesores de educación primaria. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 38-46). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Beltrán, Liceth; Suárez, William (2014). Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de variable aleatoria discreta y algunas representaciones en grado 5º. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 238-243). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Caro, Juan Pablo; Rodríguez, Javier (2014). Reporte del desarrollo de una propuesta didáctica para la enseñanza de tablas de contingencia a estudiantes de grado noveno, avances y dificultades. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 339-341). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
de Queiroz, Cileda; Coutinho, Silva (2014). Letramento estatístico: Qual a contrinuiçao dos livros didáticos? En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 58-66). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Estrella, María Soledad (2014). Construcción de ítems de estadística y probabilidad a la luz de la prueba TIMMS. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 113-118). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Estrella, María Soledad (2014). Un imperativo moral: la enseñanza de la estadística no puede dejarse al azar. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 67-77). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Gomes, Rúbia Juliana; dos Santos, Guataçara; Frasson, Antonio Carlos (2014). A estatística e a probabilidade nos anos iniciais do ensino fundamental. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 39, pp. 35-56 .
González, Difariney (2014). Comunidad de práctica: un espacio para la constitución de la identidad del profesor de estadística. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 191-197). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Kanobel, María Cristina (2014). Mapas conceptuales y UBE de Gowin como estrategia para construir conocimiento estocástico en el nivel universitario. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 329-338). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Marrugo, Luis (2014). Los libros de texto de matemáticas para quinto grado: correspondencia con el desarrollo del razonamiento estadístico. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 323-328). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Mateus , Leidy (2014). Estudio de gráficos estadísticos usados en una muestra de libros de matemáticas para la educación básica y media en Bogotá. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 274-280). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Méndez, Maritza; Valero, Nydia; Álvarez, Ingrith (2014). Análisis cognitivo en la preparación de un experimento de enseñanza acerca de variables estadísticas y sus escalas de medición. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 158-165). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Pacheco, Pedro Nel (2014). Talleres de aprendizaje activo en la enseñanza de estadística. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 124-139). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Porciúncula, Mauren; Pinto, Suzi Samá (2014). Proyectos de aprendizaje en la enseñanza de la estadística. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 207-213). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Portilla, Leidy; Quintero, Andres; Rivera , Tulia (2014). Estrategias de juego: el caso del baloto. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 299-304). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Restrepo, John (2014). Aportes para la formación de ciudadanos desde la clase de estadística. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 262-268). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Rocha, Pedro (2014). Caracterización de las prácticas docentes en las facultades de ingeniería de las universidades públicas de Bogotá. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 78-87). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Rodríguez, Wilson; Daza, Claudia; Fernández, Felipe (2014). Del análisis de correspondencias en una investigación. Aplicación e implementación con R. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 148-157). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Ruiz, Blanca (2014). Relaciones históricas entre las variables aleatoria y estadística y sus repercusiones didácticas. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 1-12). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Sanabria, Giovanni (2014). Formación de profesores en probabilidad. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 215-216). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Santos, Jaqueline (2014). El movimiento del pensamiento probabilístico de los estudiantes de la educación básica. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 226-231). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Suárez, William; Beltrán, Liceth (2014). Secuencia didáctica para la enseñanza de nociones sobre el teorema de Bayes en grado séptimo. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 244-248). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Tapiero, Beatriz; Polanco, Henry (2014). Desarrollo del razonamiento estadístico a través del trabajo por proyectos. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 281-287). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Triana, Andres (2014). Lo sociocultural vs. matemática escolar. Construcción de una secuencia didáctica para la enseñanza de la estadística descriptiva univariada. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 357-365). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Valdivieso, Margoth; Burbano, Victor (2014). Algunos errores sobre conceptos básicos en estadística descriptiva. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 256-261). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Valdivieso, Miguel; Parra, Erica (2014). En el parque de diversiones con chicos mareados y dados exóticos. Una introducción a la estadística descriptiva con actividades prácticas y su representación con GeoGebra. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 198-206). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Zambrano, Jorge; Palacios, Rosa (2014). Un modelo para caracterizar el razonamiento estadístico de estudiantes de secundaria al comparar conjuntos de datos representados mediante gráficos de caja. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 366-374). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Agosto 2014
Espasandin, Celi (2014). As narrativas de duas professoras em seus processos de desenvolvimento profissional em educação estatística. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 841-856 .
12 Julio 2014
Bonilla, Martha (2014). El ciclo investigativo como ambiente de aprendizaje en la educación estadística. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (12 de julio de 2014). Bogotá.
03 Julio 2014
Chacón, José Mª; Carrillo , Agustín (2014). La calculadora ClassPad 400 como recurso didáctico para la enseñanza de la estadística. Probabilidad, distribuciones, inferencia y estimación. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 572-574). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Murcia, Jose Ángel (2014). Las regletas Cuisenaire salen del armario... de infantil. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 450-457). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Rodríguez, José (2014). El sentido de la estadística: estadística con sentido. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 79-89). Baeza, España: EUNA.
Junio 2014
Espinoza, Carmen; Sánchez, Iván (2014). Aprendizaje basado en problemas para enseñar y aprender estadística y probabilidad. Revista Paradigma, 35(1), pp. 103-128 .
Marzo 2014
Eudave, Daniel (2014). Desarrollo y aplicación de nociones estadísticas desde la práctica profesional: el caso de los trabajadores sociales. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 288-313 .
Enero 2014
Burbano, Víctor Miguel Ángel (2014). La simulación en el contexto de una didáctica de la estadística y la probabilidad. Revista científica ALAMMI, 2, pp. 32-43 .
Tapia , Francisco Javier; Villa, Héctor Antonio; López, Claudio Alfredo (2014). Elaboración de herramientas de aprendizaje de estadística para dispositivos móviles utilizando Java. Revista científica ALAMMI , 2, pp. 11-16 .
2014
Aizikovitsh-Udi, Einav; Clarke, David; Kuntze, Sebastian (2014). Hybrid tasks: Promoting statistical thinking and critical thinking through the same mathematical activities. PNA, 8(3), pp. 115-126 .
Albert, José Armando; Rodríguez, María Inés; Hernández, Sergio Alexánder; Torres, José Luis; Alvarado, Hugo; Albrecht, Gisela; Ruiz, Ana María (2014). Red de colaboración en investigación de la educación estadística. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 389-398). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Arteaga, Pedro; Contreras, José Miguel; Cañadas, Gustavo (2014). Conocimiento de la estadística y los estudiantes en futuros profesores: un estudio exploratorio. Avances de Investigación en Educación Matemática, 6, pp. 63-84 .
Barrantes, Hugo (2014). El papel de la geometría en el currículo de enseñanza primaria y media. Cuadernos, 12, pp. 303-321 .
Batanero, Carmen; Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena (2014). Sentido de los gráficos estadísticos en los libros de texto de educación primaria. En España, Francisco (Ed.), Actas del XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas (pp. 245-254). Baeza, España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES.
Caicedo, Segundo Javier; Díaz, Leonora (2014). PV aplicado en la resolución de problemas de variación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 527-535). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carranza, Pablo Fabian (2014). Presencia de interpretaciones bayesiana y frecuentista de la probabilidad en libros de estudio en Francia. Educação Matemática Pesquisa, 16(3), pp. 1071-1087 .
Cervilla, Carmen; Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo (2014). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en preescolar? Comunicación presentada en XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática (24 y 25 de noviembre de 2014). Universidad de Santiago de Chile.
Chaves, Edwin; Poveda, Ricardo; Espinoza, Jonathan; Martínez, Claudia; González, Miguel (2014). La integración de habilidades en la resolución de problemas de probabilidad y estadística. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-20). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cruz, Gerardo Josué (2014). Introducción a la construcción de tablas y gráficas. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-4). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Díaz-Levicoy, Danilo (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española. Maestría tesis, Universidad de Granada.
Díaz-Levicoy, Danilo; Aguayo-Arriagada, Carmen; Cortés, Camila (2014). Enseñanza de la estadística mediante proyectos y su relación con teorías de aprendizaje. Premisa, 16(62), pp. 16-23 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Aguayo-Arriagada, Carmen; Mayorga, Alexis; Sánchez, Juan C.; Pino, Cecilia (2014). Aplicación de la estadística en temáticas de administración de empresas. Premisa, 16(61), pp. 27-38 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro (2014). Análisis de gráficos estadísticos en textos escolares de séptimo básico en Chile. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 14(28), pp. 21-40 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Roa, Rafael (2014). Análisis de actividades sobre probabilidad en libros de texto para un curso de básica chilena. Revista Chilena de Educación Científica, 13(1), pp. 9-19 .
de Oliveira, Ailton; da Silva, Beatriz; Rodrigues, Oraide; Conceição, Vanderleia (2014). La historia de la estadística en el caso de la enseñanza y el aprendizaje de la estadística en la escuela secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-13). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
de Oliveira, Ailton; Fernandes, José; dos Santos, Joana; de Faria, Roberta; Ciabotti, Valeria (2014). Juego pedagógico y resolución de problemas en el aprendizaje de estadística en la escuela primaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
de Oliveira, Ailton; Lopes, Márcia (2014). Concepciones de maestros de escuelas públicas en los primeros años de escuela primaria en Uberlândia en relación con la estadística. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-8). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
dos Santos, Cláudia Costa; de Carvalho, Liliane Maria Teixeira Lima (2014). Atividades sobre gráficos no currículo do projovem urbano: reflexões sobre letramento estatístico. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(3), pp. 1-23 .
Felisberto, José; Gitirana, Verônica (2014). Média aritmética - uma análise das atividades do livro didáctico de matemática adotados no brasil. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 681-688). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Fernández, José Leonardo (2014). La estadística vista desde un enfoque popular: una estrategia de clase útil y amena en la educación secundaria de Costa Rica. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-2). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Figueroa, Gudelia; Larios, Irma Nancy; Parra, María Elena (2014). ¿Prueba de hipótesis, intervalo de confianza o prueba de significancia? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 491-498). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
González, Difariney (2014). Constitución de la identidad del profesor que enseña estadística. Doctorado tesis, Universidad de Antioquia.
Larios, Irma Nancy; Moran, Benjamín (2014). Diseño de secuencia didáctica para promover un acercamiento intuitivo de la correlación lineal, en estudiantes del bachillerato tecnológico, utilizando metodología acodesa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 585-592). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
León, Nelly (2014). Qué enseñar sobre un tema de matemática escolar y cómo enseñarlo: elementos clave en la formación docente. Cuadernos, 12, pp. 237-257 .
Londoño, Noelia; Kakes, Alibeit; Álamo, Ana Lilia (2014). Del reconocimiento de patrones a la generalización. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (361-367,). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Monge, Carlos; Sánchez, Steven Gabriel (2014). Exelearning como recurso didáctico para la enseñanza de la estadística en secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-10). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Mora, Rocío (2014). Uso del software Power Point a través de la metodología de proyectos: una aplicación para la enseñanza de la estadística en secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Morgado, Cindy Nathalia; Yáñ, Gabriel (2014). Un estudio longitudinal del razonamiento bayesiano con los estudiantes de ingeniería. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 317-322). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Osorio, Augusta; Advíncula, Elizabeth (2014). Medición de logros en estudiantes de educación básica mediante un mapa de progreso en estadística y probabilidad. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Pereira, Luciana Boemer Cesar; Junior, Guataçara dos Santos (2014). Ensino de Estatística na escola do campo: contribuições do ensino por meio da realidade de educandos de um 6º ano do ensino fundamental. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(1), pp. 1-25 .
Ponteville, Christiane Cynthia (2014). ¿Para qué enseñamos estadística? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 517-525). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tauber, Liliana; Bianchi, María; Cravero, Mariela (2014). Utilización de applets para favorecer la construcción de ideas fundamentales de la inferencia estadística informal. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-15). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Wistuba, Lina (2014). Didáctica de la estadística: modelos culturales en la enseñanza de la estadística. Sabvia Revista de Educación, I Semestre, pp. 1-30 .
Zapata, Lucía; Rocha, Pedro (2014). Equidad de género en la clase de matemáticas. Revista Científica , 2(19), pp. 168-178 .
Diciembre 2013
Cañadas, Gustavo; Díaz, Carmen; Batanero, Carmen; Estepa, Antonio (2013). Precisión de los estudiantes de psicología en la estimación de la asociación. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(47), pp. 759-778 .
Espasandin, Celi (2013). Educação Estatística no curso de Licenciatura em Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(47), pp. 901-915 .
06 Noviembre 2013
de Oliveira, Ailton; da Cunha, Júlio Henrique; Bodart, Raquel (2013). Atitudes em relação à estatística de professores dos anos iniciais do ensino fundamental. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Oliveira, Ailton Paulo; Machado, Amanda Aparecida; Silva, Joana; Ciabotti, Valéria (2013). Jogo de fixação de aprendizagem em estatística no ensino fundamental. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Porciúncula, Mauren; Pinto, Suzi Samá; Sá, Daiane; Freitas, Lidiane (2013). Investigação das habilidades e competências estatísticas de estudantes recém-ingressos em uma universidade pública brasileira. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-8). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Octubre 2013
Castellanos, María; Obando-Bastidas, Jorge A. (2013). Análisis y sistemas de datos poderosos escenario de aprendizaje cultural. pp. 504-508 .
Hernández, Erika; Cuevas, Jhonathan (2013). Razonamiento estadístico en estudiantes de quinto de primaria a partir de predicciones en torno a la idea de resistencia física. pp. 614-617 .
Méndez, David; Vargas, Leonardo; Rendón-Mesa, Paula; Esteban, Pedro V. (2013). Una experiencia de la cultura estadística en grado 5° de básica primaria. pp. 402-405 .
Piedra, Diana P.; Camacho, Cristian (2013). Probalandia, un escenario de juegos de azar para la enseñanza de las técnicas de conteo y el concepto básico de probabilidad. pp. 655-659 .
Quintero, Anderson; Bohórquez, Lina; Méndez, Neila (2013). Representación tabular y gráfica en grado segundo a través de un álbum de animales. pp. 432-436 .
Rivas, Mauro; Castro, Walter F.; Konic, Patricia M. (2013). Conocimiento sobre la proporcionalidad exhibida por futuros profesores en un curso de formación. pp. 201-205 .
Torres, Karen; Parra, Viviana (2013). Análisis del uso del razonamiento Bayesiano en estudiantes de básica primaria. pp. 145-149 .
Septiembre 2013
Advíncula, Elizabeth; Osorio, Augusta (2013). Logros de aprendizaje de los estudiantes de educación básica en torno a los temas de estadística y probabilidad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2073-2079). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Bifi, Carlos Ricardo (2013). Mobilização de conhecimento pedagógico matemático em estatística básica por um grupo de professores polivalentes de uma escola pública de São Paulo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5738-5744). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Chipia, Joan Fernando (2013). Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre estadística descriptiva utilizando CALC de Open Office. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6788-6795). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Coelho, Alexsandro; Barbosa, Artálio (2013). O nível de conhecimento estatístico de alunos ingressos no ensino médio. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2118-2129). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Corrêa, Vania; Gomes, João Carlos; Mota, Alex; Santana, Vani Martins (2013). Ensinando gráficos na escola índigena: uma possibilidade de diálogos interculturais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7873-7880). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Coutinho, Cileda; dos Santos, Fabiano (2013). Aprendizagem da estatística e o uso de ambientes computacionais: uma análise didática de programas para construção de gráficos estatísticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6240-6247). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Cuevas, Jesús Humberto; Sanabria, Giovanni; Núñez, Félix (2013). Estadística descriptiva y su enseñanza a través del entorno de programación R. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 294-301). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Cury, Helena Noronha; da Silva, Renata (2013). Uma análise do ensino de estatística ministrado por professores da educação básica no município de Cruz Alta, RS, Brasil. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5650-5657). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Eirado, Gisélia Clarice (2013). Construção do conceito de contagem, análise combinatória, probabilidade e estatística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 290-293). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Fernandes, José António; de Oliveira, Ailton Paulo; Pereira, António (2013). Uma estratégia de ensino de estatística no 7º ano de escolaridade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2138-2145). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gonçalves, Talita; Dias, Jonson Ney; Chaves, Luan (2013). O uso do excel no ensino de gráficos em uma turma de 7° ano. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7009-7016). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Guitart, Mónica; Flores, Pablo (2013). Comunicando con humor en las clases de estadística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2359-2365). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lima, Reinaldo; Viali, Lori (2013). Análise e interpretação de tabelas e gráficos estatísticos na Educação de Jovens e Adultos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2033-2040). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lopes, Celi Espasandin (2013). A produção de saberes de uma professora de matemática em um projeto de educação estatística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4859-4866). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Montoito, Rafael; Felix, Adriani; Cruz, Matheus (2013). Matemática embaixo d’água: um estudo de estatística numa cidade imaginária. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2080-2087). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Nogueira, Ana Lucia (2013). Uma incursão na história da evolução do pensamento estocástico para evidenciar dificuldades epistemológicas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2146-2155). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Ody, Magnus Cesar; Viali, Lori (2013). Alfabetização, letramento e literacia: da aquisição e das habilidades de leitura, de escrita e de cálculo, à utilização de suas competências na estatística e na probabilidade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2009-2016). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rojas, Luis (2013). Predicción de la dificultad de la prueba de habilidades cuantitativas de la universidad de Costa Rica. Revista Digital Matemática, 13(1), pp. 1-14 .
Santos, Jaqueline (2013). O movimento do pensamento probabilístico mediado pelo processo de comunicação com alunos do 7º ano do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2001-2008). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Tauber, Liliana; Cravero, Mariela; Redondo, Yanina (2013). Ideas estocásticas fundamentales que ponen en relación los profesores de matemática al analizar información estadística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2063-2072). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Vanegas, Diana; Mendoza, Alba; Camelo, Francisco (2013). Ser crítico en proyectos bajo la perspectiva de la educación estadística crítica: un caso con estudiantes de 6 a 9 años. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3854-3861). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Junio 2013
Cañadas, Gustavo; Contreras, José Miguel; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena (2013). Problemática y recursos en la interpretación de las tablas de contingencia. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 34, pp. 85-96 .
Mayo 2013
Estrada, Assumpta; Bazán, Jorge; Aparicio, Ana Sofía (2013). Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de Investigación en Educación Matemática(3), pp. 5-23 .
Marzo 2013
Barriuso, José; Gómez, Virgilio; Haro, José; Parreño, Francisco (2013). Introducción a la Estadística con R. SUMA, 72, pp. 17-30 .
Gutiérrez, Santiago (2013). Jacob Bernouilli y el cálculo de probabilidades. SUMA, 72, pp. 83-90 .
Mora, María (2013). Normas de presentación para la construcción de cuadros y gráficos estadísticos. Revista Digital Matemática, 12(2), pp. 1-8 .
Febrero 2013
Falsetti, Marcela; Favieri, Adriana; Scorzo, Roxana; Williner, Betina (2013). Actividades de cálculo diferencial con computadora: estudio de habilidades matemáticas desarrolladas. Revista Digital Matemática, 13(2), pp. 1-22 .
2013
Almeida, Rut (2013). Explica, un portal web divulgativo dedicado a la estadística. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 169-177 .
Arias, Claudia; Clavijo, Martha; Torres, José (2013). Fomentando el pensamiento crítico desde el aula estadística: una propuesta de ambientes de aprendizaje. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 289-298). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Arteaga, Pedro; Ortiz, Juan Jesús; Batanero, Carmen (2013). Un estudio de la presentación de los gráficos estadísticos en libros de texto españoles de educación primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 41-49). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Contini, Florindo; Palma, Maria Helena; Yumi, Verônica (2013). Estratégias de memória autorregulada na aprendizagem de estatística de alunos do ensino médio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 725-734). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cuevas, Humberto (2013). Reformas curriculares y formación del profesorado de estadística en secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-20). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
de la Fuente, Gustavo R. Cañadas; Carvalho, Carolina (2013). Reflexiones en torno de un curso de estadística en enseñanza superior: un ejemplo con estudiantes de psicología. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 4(1), pp. 1-21 .
de Oliveira, Ailton; da Silva, Beatriz; de Faria, Roberta (2013). O ensino de estatíca via projetos: a escolha profissional no ensino superior por alunos do 2° ano do ensino médio de escolas estaduais em uberaba. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 269-277). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de Oliveira, Ailton; dos Santos, Joana; Gonçalves, Lorena; de Cássia, Roberta (2013). O ensino de estatística via projetos: motivaçâo de acesso ao ensino superior de alunos do 3º ano do ensino médio de escolas estaduais em uberaba. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 735-743). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Estepa, Antonio; Pino, Jesús del (2013). Elementos de interés en la investigación didáctica y enseñanza de la dispersión estadística. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 43-63 .
Fabri, Amanda; Kistemann, Marco (2013). A educaçâo financeira na educaçâo de jovens e adultos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 971-978). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
François, Karen; Monteiro, Carlos; Vanhoof, Stijn (2013). Mathematical and statistical literacy: an analysis based on PISA results. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 4(1), pp. 1-16 .
Júnior, Ailton Paulo de Oliveira; Fernandes, José António (2013). A investigação e a tecnologia da informação no ensino de estatística. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 4(1), pp. 1-25 .
López, Edwin; Díaz, Ingrid Yulieth; Barajas, Claudia (2013). Análisis intuitivo de datos: la intuición como recurso didáctico de la estadística en el semillero matemático. Comunicación presentada en Simposio Nororiental de matemáticas (4-6 Dic 2013). Bucaramanga, Colombia.
Palma, Maria Helena; Franco, Felipe; Kataoka, Verônica (2013). A interaçâo professor-aluno na construçâo de estratégias de autorregulaçâo da aprendizagem de estatística. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1555-1564). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Serradó, Ana (2013). El proyecto internacional de alfabetización estadística. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 19-33 .
Suárez, María Mercedes (2013). Estadística en la toma de decisiones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 35-42 .
Noviembre 2012
Contreras, José M.; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Gea, María M. (2012). La paradoja de Simpson. SUMA, 71, pp. 19-26 .
Mora, Sandra Milena (2012). Propuesta ambiental e inclusiva de matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1290-1295). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Pérez, Francisco (2012). Matemáticas y política. Las leyes electorales. SUMA, 71, pp. 31-38 .
11 Octubre 2012
Zapata, Lucía (2012). Dime qué preguntas y te diré que promueves en la clase de Estadística. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 706-718). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
20 Septiembre 2012
Anasagasti, Jon; Berciano, Ainhoa (2012). Prueba exploratoria sobre competencias de futuros maestros de primaria: conocimiento de conceptos básicos de estadística. En Estepa, Antonio; Contreras, Angel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 113-121). Granada, España: Universidad de Granada.
Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Cañadas, Gustavo (2012). Evaluación del conocimiento de la estadística y los estudiantes en futuros profesores. En Estepa, Antonio; Contreras, Angel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 135-143). Granada, España: Universidad de Granada.
Lacasta, Eduardo; Lasa, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R. (2012). Actividad lógica y relacional en educación infantil. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 363-373). Granada, España: Universidad de Granada.
Martins, José Alexandre; Nascimento, Maria; Estrada, Assumpta (2012). Caminando: las actitudes hacia la estadística en estudiantes universitarios en el norte de Portugal. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 375-383). Granada, España: Universidad de Granada.
Rodríguez del Tío, Pilar; Hidalgo, Santiago; Palacios, Andrés (2012). La ansiedad matemática en alumnos de grados en estadística. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 469-478). Granada, España: Universidad de Granada.
Agosto 2012
Estrella, Soledad; Olfos, Raimundo (2012). La taxonomía de comprensión gráfica de Curcio a través del gráfico de Minard: una clase en septimo grado. Educación Matemática, 24(2), pp. 123-133 .
04 Julio 2012
Contreras, José Miguel; Montero, Miguel Ángel; Molina-Portillo, Elena; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo; Gea, María Magdalena (2012). Enseñanza de la estadistica con la plataforma r-estadistica 2.0. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 283-295). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro; Cañadas, Gustavo; Contreras, José Miguel (2012). Comprendiendo la correlación a partir de sus representaciones. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 277-282). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Moreno, José Antonio (2012). Consultas sencillas y análisis de información estadística: SIMA. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 337-340). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2012
Sorando, José M. (2012). Cine y estadística. SUMA, 70, pp. 99-104 .
Steegmann, Pascual; Pérez, Juan; Huertas, Antonia (2012). E-Learning de las matemáticas en los institutos de Cataluña: un análisis factorial. SUMA, 70, pp. 21-34 .
Marzo 2012
Pérez, Dolores; Camúñez, Antonio; Basulto, Jesús (2012). «Tanto en uno como en dos»:un juego de dados medieval. SUMA, 69, pp. 11-20 .
2012
Arias, Claudia; Clavijo, Martha; Torres, José (2012). La enseñanza de la estadística en la formación de ciudadanos críticos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 79-85). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo R.; Gea, M. Magdalena (2012). Evaluación del conocimiento especializado de la estadística en futuros profesores mediante el análisis de un proyecto estadístico. Educação Matemática Pesquisa, 14(2), pp. 279-297 .
Batanero, Carmen (2012). Joint ICMI/IASE Study: Teaching Statistics in School Mathematics. Challenges for Teaching and Teacher Education. Cuadernos, 10, pp. 221-229 .
Lonngi, Pablo; Ojeda, Ana María (2012). Expresión escrita y comprensión de una gráfica de población por estudiantes sordos de 17-26 años. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 699-708). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pérez, Melquíades (2012). Divestadística, portal web de divulgación de la estadística. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 79, pp. 137-143 .
Ramos, Adriana; Ojeda, Ana María (2012). La formación docente de preescolar en estocásticos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1189-1199). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, María Inés; Herrera, María Inés (2012). Iniciativas para la promoción de la alfabetización estadística en el marco de la olimpiada de estadística de Córdoba. Revista de Educación Matemática , 27, pp. 1-9 .
Serrano, Celly; Bonilla, Martha; Rocha, Pedro; Sarmiento, Hebert (2012). Pensamiento aleatorio y estadísticas: reflexiones sobre los estándares en la componente. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Estándares curriculares - Área matemáticas: aportes para el análisis (pp. 58-69). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Gaía.
Diciembre 2011
Martínez, Ma. Teresa; Venegas-Martínez, Francisco (2011). Control óptimo estocástico en la enseñanza de la economía matemática. Educación Matemática, 23(3), pp. 147-181 .
06 Octubre 2011
Pulido, Mónica; Amaya, Lady (2011). Diseño e implementación de algunos ambientes de aprendizaje para fortalecer el pensamiento crítico desde las matemáticas en una población vulnerable. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 473-481). Armenia: Gaia.
Octubre 2011
Gallo, Oscar Fernando; Cisneros, José Wilde (2011). Enseñanza de la estadística en los grados 3º a 9º. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 508-516). Armenia: Gaia.
Piratoba, Ruth Paola; Alarcón, Mg. Reinaldo (2011). Importancia de la estadística en una investigación cualitativa. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 251-260). Armenia: Gaia.
08 Septiembre 2011
Tamayo, Agustín Darío (2011). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la interpretación de medidas de variación y correlación en estudiantes de educación básica. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
2011
Alfaro, Ana Lucía; Alpízar, Marianela (2011). Estrategias didácticas para enseñar estadística y probabilidad en primaria: validación en el aula. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), II Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo (2011). Evaluación del conocimiento especializado de la estadística en futuros profesores en una tarea abierta. En Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 267-276). Ciudad Real: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Contreras, Miguel (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 55-67 .
Álvarez, Ingrith; Montoya, Diana Milena (2011). Ambientes de aprendizaje y cultura estadística a través de un experimento de enseñanza para estudiantes de grado noveno. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Contreras, Miguel (2011). El currículo de estadística en la enseñanza obligatoria. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), pp. 1-20 .
Ben-Zvi, Dani (2011). Statistical reasoning learning environment. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), pp. 1-13 .
Borba, Rute; Monteiro, Carlos; Guimarães, Gilda; Coutinho, Cileida; Yumi, Verônica (2011). Educação Estatística no ensino básico: currículo, pesquisa e prática em sala de aula. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), pp. 1-18 .
Chavarria, Jeffry; Fallas, José (2011). Implementación del análisis en componentes principales con el software estadístico R. Revista Digital Matemática, 11(2), pp. 1-15 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Sánchez, Juan C. (2011). Aplicando estadística en problemas actuales. Premisa, 51, pp. 37-48 .
Eslava, Carlos; Ruiz, Blanca (2011). Concepciones sobre aleatoriedad en el aula. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 428-431). Zacatecas: Red Cimates.
Mendoza, Elisa; Bula, Roberto; Rodríguez, Carmen (2011). La enseñanza de la estadística y probabilidad en primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-651). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Murillo, Jesús; Castellanos, Roberto (2011). Interactividad y atención a la diversidad en el aprendizaje de la estadística. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), pp. 381-402 .
Ruiz, Blanca; Pinto, Jesús; Albert, Armando; Hernández, Sergio (2011). Retos de formación y actualización del profesor de estadística. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 455-467). Zacatecas: Red Cimates.
Vasco, Carlos E.; Flak, Mary; Charris, Jairo; Losada, Ricardo (2011). Consideraciones sobre la enseñanza de la matemática en el ciclo diversificado colombiano. Cuadernos, 7, pp. 121-147 .
Diciembre 2010
Cintas, Pere (2010). Estadística: enseñar y crear actitudes positivas a través de casos prácticos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 11-26 .
Estrada, Assumpta; Bazán, Jorge; Aparicio, Ana (2010). Un estudio comparativo de las actitudes hacia la estadística en profesores españoles y peruanos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 45-56 .
Forero, Yilton; Fávero, María (2010). La resolución de situaciones problema que involucran conceptos estadísticos: un estudio que articula datos cognitivos, género e implicaciones educativas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 27-43 .
Gil, Antonia (2010). La estadística oficial en el aula. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 177-182 .
Octubre 2010
Gil, Diana; Rocha, Pedro (2010). Contexto escolar y la educación estadística. el proyecto de aula como dispositivo didáctico. Curso dictado en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Zapata, Lucía (2010). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Curso dictado en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Zapata, Lucía (2010). Un recorrido por los orígenes de la Educación Estadística y perspectivas futuras. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
2010
Alamilla, Norma; Jiménez, José (2010). Constraste de hipótesis: clásico vs bayesiano. Revista Digital Matemática, 11(1), pp. 1-13 .
Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen (2010). Evaluación de errores de futuros profesores en la construcción de gráficos estadísticos. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 211-222). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Chacón, José María (2010). Estadística bidimensional. Revista Épsilon, 27(75), pp. 65-81 .
Gil, Antonia (2010). Proyectos de estadística en primaria. Material editado por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 75, pp. 121-129 .
Maldonado, Javier Eduardo; Ojeda, Ana María (2010). Enseñanza de la estadística en educación primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 311-319). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Micheli, Elda (2010). Desafío y oportunidades en la enseñanza de la estadística. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 3-18). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Micheli, Elda (2010). Estadística aplicada a la investigación. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 207-255). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ortiz, Juan Jesús (2010). La educación estadística en los simposios de la SEIEM (1997-2009). En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 475-486). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Pinto, Jesús E.; González, María Teresa (2010). Diseño de situaciones hipotéticas de enseñanza-aprendizaje para estudiar el conocimiento didáctico del contenido del profesor de estadística. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 487-498). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Ramírez, Pericles; Herrera, Miguel A.; Villagómez, Juan; Arrieta, Jaime (2010). Estrategias didácticas para la construcción de conocimientos estadísticos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 351-359). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Sánchez, José Gabriel; Becerra, Julieta; García, Julieta; Contreras, María del Socorro (2010). La dimensión afectiva y el rendimiento en estadística en estudiantes universitarios. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 429-436). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Noviembre 2009
Batanero, Carmen; Fernandes, José A.; Contreras, José M. (2009). Un análisis semiótico del problema de Monty Hall e implicaciones didácticas. SUMA, 62, pp. 11-18 .
Bodí, Samuel D. (2009). Un análisis estadístico implicativo de los resultados de pruebas escritas de matemáticas en alumnos de educación secundaria. SUMA, 62, pp. 25-34 .
Octubre 2009
Orjuela, Jorge (2009). Una mirada sobre la evaluación en matemáticas basada en una experiencia de aula. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Tamayo, Carolina (2009). Aprendizaje de la estadística descriptiva en contextos de vulnerabilidad: una relación entre lo socio-cultural y la matemática escolar. Cartel presentado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Junio 2009
Inzunsa, Santiago; Gastélum, Diego; Alvarez, Anselmo (2009). Desarrollo de software para el aprendizaje y razonamiento probabilístico: el caso de SIMULAPROB. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 18, pp. 135-149 .
Ramos, Elvira; Espinel, María C.; Ramos, Rosa María (2009). Identificación de los errores en los contrastes de hipótesis de los alumnos de bachillerato. SUMA, 61, pp. 35-44 .
2009
Alpízar, Marianela; Castillo, Mario; Chaves, Edwin (2009). Percepción de profesores de matemática sobre la estadística y su enseñanza. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1473-1482). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Baena, Saúl Elizarrarás; Ojeda, Ana María (2009). Independencia y dependencia estocástica en el aula de segundo grado de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 877-886). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Carrillo, Carolina; Hernández , Concepción; Maldonado, Elika (2009). Identificación y análisis de las actitudes hacia la estadística en estudiantes de nivel medio superior. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 179-186). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cuadros, Jaime (2009). Estadística en educación básica y media. En ALAMMI, Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas (Ed.), II Congreso ALAMMI (pp. 1-9). Colombia: Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas.
dos Santos, José; Nascimento, Maria (2009). Estadística con software de geometría dinámica. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 51-58). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Espinoza, Johan; Espinoza, Jonathan; Chaves, Edwin (2009). Enseñanza de la estadística por medio de la resolución de problemas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 683-691). México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A.C y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C.
Flores, María Patricia; Ojeda, Ana María (2009). Enseñanza y comprensión resultante de ideas fundamentales de estocásticos en tercer ciclo de educación primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 45-55). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Franco, José Ramón (2009). El hombre anumérico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, pp. 135-136 .
Gil, Antonia (2009). WEB para la enseñanza de la estadística. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 71, pp. 133-137 .
López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2009). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos de niñas con lento aprendizaje y problemas de lenguaje. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 536-548). Ciudad Madero : Red Cimates.
López, José Marcos; Ojeda, Ana María; Cantoral, Ricardo (2009). Estocásticos en el segundo grado de educación especial. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 5-13). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Morales, Carolina; Monge, Adriana (2009). Propuesta de una unidad didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos de estadística para III ciclo establecidos por el Ministerio de Educación Pública (MEP). En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 89-92). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Murcia, Catalina del Pilar; Bustos, Jeffersson (2009). Las comunidades de práctica como herramientas para construir conocimiento estadístico. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Ojeda, Ana María; Rivera, María (2009). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos en el bachillerato universitario. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-346). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rocha, Pedro (2009). Estructura de las prácticas docentes en probabilidad y estadística en las facultades de ingeniería en Bogotá, Colombia. Revista Científica, 11, pp. 108-117 .
Rocha, Pedro (2009). Una educación estadística: para una sociedad que tolere la incertidumbre. Revista Científica, 11, pp. 6-14 .
Salazar, Ana (2009). Enseñanza de la estadística en secundaria, descripción de una experiencia. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 60-64). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Urrea, Manuel Alfredo; Larios, Irma Nancy (2009). Desarrollo de intuiciones para el razonamiento probabilístico: actividades didácticas para la medición de la dispersión de las variables aleatorias. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 409-418). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Diciembre 2008
Ruiz, Blanca (2008). Encuentro Latinoamericano en Educación Estadística: entre la oportunidad y el reto (reseña). Educación Matemática, 20(3), pp. 115-118 .
Octubre 2008
Barragán, Nury; Vergel, Rodolfo; Rodríguez, Gina (2008). Diversidad de interpretaciones de la norma matemática asociada a los criterios de legitimación de solución a un problema matemático que involucra los conceptos de frecuencia relativa y frecuencia absoluta en grado sexto. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Fernández, Felipe; Sarmiento, Benjamín (2008). Acerca del contexto escolar de la enseñanza de lo estocástico en colegios oficiales de Bogotá. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Rojas, Marcela (2008). El pensamiento aleatorio hecho realidad. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Serrano, Yeimmy (2008). Los medios de comunicación como herramienta para la enculturación estadística de los estudiantes de la educación básica y media. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Septiembre 2008
Cuevas, Jesús; Ibañéz, Carlos (2008). Estándares en Educación Estadística: necesidad de conocer la base teórica y empírica que los sustentan. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15, pp. 33-45 .
García, Juan Antonio (2008). Génesis histórica y enseñanza de las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15, pp. 61-87 .
Agosto 2008
Ruiz, Blanca (2008). Un esfuerzo conjunto entre dos grandes instituciones: estudio conjunto ICMI/IASE (reseña). Educación Matemática, 20(2), pp. 127-129 .
2008
Gómez, Ana L.; Sánchez, Ernesto A. (2008). El pensamiento estadístico en la planificación de lecciones de estadística por profesores de secundaria. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 359-368). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Ruíz, Ana María; Mallea, Adriana (2008). Geometría y estadística: una propuesta conciliadora. Revista de Educación Matemática , 23, pp. 1-8 .
Torres, José Luis; Suárez, Liliana; Ruiz, Blanca; Ortega, Pedro; Ramírez, María Eugenia (2008). Actividades de probabilidad y estadística con tecnologías de la información y la comunicación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1067-1076). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Vázquez, Orlando; Ojeda, Ana María (2008). Enseñanza y comprensión de estocásticos en tercer grado de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 234-244). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Noviembre 2007
Alsina, Claudi (2007). Necesitamos más medios... y más medias. SUMA, 56, pp. 87-88 .
Rodriguez, Francisco (2007). Cambio climático en 4° de ESO. SUMA, 56, pp. 63-71 .
Agosto 2007
Eudave, Daniel (2007). El aprendizaje de la estadística en estudiantes universitarios de profesiones no matemáticas. Educación Matemática, 19(2), pp. 41-66 .
15 Julio 2007
Campos, Celso (2007). A educação estatística crítica. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-3). Querétaro, México: Edebé.
Chaves, Edwin (2007). Problemas de concordancia entre la propuesta ministerial para enseñanza de la estadística en secundaria con respecto a la naturaleza de la disciplina y sus consecuencias. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-13). Querétaro, México: Edebé.
2007
Alpízar, Marianela (2007). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estadística. Cuadernos, 3, pp. 96-115 .
Avila, Mario; Ibañez, Ana; Motok, Hilda; Pérez, Juan; Abraham, Graciela; Rodríguez, Mabel; Campos, Norma; Ronveaux, Marta; García, Carolina (2007). Utilizando la estadística como herramienta para el análisis de la situación sociocultural, y laboral de alumnos pertenecientes al nivel polimodal de escuelas técnicas, de la provincia de Tucumán y de sus respectivas familias. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 306-311). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Batanero, Carmen (2007). Enseñanza de la estadística en los niveles no universitarios: algunos retos para la investigación. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 93-98). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Carvalho, Carolina (2007). Desafios para o trabalho colaborativo nas aulas de estatística. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 141-156). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Chan, Carlos; Sosa, Landy (2007). La media aritmética y su representatividad. Una propuesta didáctica a través del uso de gráficas. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 193-196). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Espinel, María Candelaria; Ramos, Rosa María; Ramos, Carmen Elvira (2007). Algunas alternativas para la mejora de la enseñanza de la inferencia estadística en secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 67, pp. 15-23 .
Estrada, Assumpta (2007). Actitudes hacia la estadística: un estudio con profesores de educación primaria en formación y en ejercicio. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 121-140). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Fernández, Felipe; Soler, Nubia; Sarmiento, Benjamín (2007). Alfabetización estadística y competencia estadística. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 23-25). Cali: Gaia.
Hugues, Enrique; Armenta, Maricela; Gutiérrez, Gerardo; Urrea, Manuel Alfredo (2007). Impacto del uso de calculadoras avanzadas en la formación estadística de estudiantes de ingeniería. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 712-717). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
León, Nelly (2007). Un recorrido de lo certero a lo probable por los caminos de la ciencia y de nuestra acción ciudadana. Enseñanza de la Matemática, 12-16, pp. 19-33 .
Maldonado, Javier Eduardo; Ojeda, Ana María (2007). Comprensión de ideas fundamentales de estadística en educación primaria. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 385-395). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Molano, Jenny; Botía, Mónica; Restrepo, John (2007). Análisis cluster como método estadístico en estudio de tipo didáctico (una aplicación para la investigación de rutas). En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 31-36). Cali: Gaia.
Rocha, Pedro; Torres, Ruth (2007). Proyectos de trabajo estadístico como innovación en la enseñanza de los objetos de estudio estocásticos. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 14-22). Cali: Gaia.
Sánchez, Ricardo; Pérez, Olga Lidia; Hurtado, Fermín (2007). La habilidad procesar datos. Consideraciones metodológicas para su desarrollo en el noveno grado de la secundaria básica. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 253-257). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Torres, José Guadalupe; Gibert, Rosario del Pilar (2007). La enseñanza de la probabilidad y estadística usando statgraphics. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 689-694). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Zamora, Larisa; Alonso, Isabel (2007). Metodología para la impartición de tópicos de estadística y probabilidades en la enseñanza preuniversitaria en Cuba. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 264-269). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Diciembre 2006
Inzunsa, Santiago (2006). Exploring Probability in School: Challenges for Teaching and Learning, de Graham A. Jones (ed.) (reseña). Educación Matemática, 18(3), pp. 151-154 .
Noviembre 2006
Lavalle, Andrea; Micheli, Elda Beatriz; Rubio, Natalia (2006). Análisis didáctico de regresión y correlación para la enseñanza media. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(3), pp. 383-406 .
Junio 2006
Aparicio, Ana Sofía; Bazán, Jorge (2006). Actitud y rendimiento en estadística en profesores peruanos. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 644-650). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Borbonet, Sylvia; Pittamiglio, José Luis (2006). Un enfoque CTS para la enseñanza de estadística. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 943-947). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2006
Fernández, Felipe (2006). Metas curriculares en la educación estadística. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 33-36). Tunja: Gaia.
Gómez, Carlos Octavio; Gallego, Gustavo; Cisneros, José Wilde; Catrillón, Liliana (2006). Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. En Posada, María Eugenia (Ed.), Interpretación e implementación de los estándares básicos de matemáticas (pp. 115-134). Medellín, Colombia: Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia.
Hoyos, Efraín; Acosta, César Augusto; Marin, Adriana; García, Jorge (2006). Implementación de una estrategia de intervención pedagógica en el contexto de una didáctica con software para el desarrollo del pensamiento estadístico en niños de 4° y 5° de básica primaria. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 62-68). Tunja: Gaia.
Rocha, Pedro (2006). Una propuesta para el cambio de las prácticas docentes en la enseñanza de la probabilidad y estadística. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 47-49). Bogotá: Gaia.
Ruiz, Gabriel (2006). ¡La Bolsa y la estadística! Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 65, pp. 1-8 .
Sandoval, Claudia Viviana (2006). Una propuesta para introducir el concepto de distribución estadística en la escuela. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Noviembre 2005
Millán, Ana (2005). Los orígenes de la matemática industrial y los métodos estadísticos. SUMA, 50, pp. 105-108 .
Junio 2005
Arellano, Yanelly; González, Angelina; Hernández, Nancy; Palacios, Arcelia; Pérez, Cuauhtémoc; Villaseñor, Sonia (2005). Uso del conocimiento estadístico en egresados de psicología educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 161-167). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, José Manuel (2005). Dificultades de comprensión de estocásticos en la educación secundaria. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 123-130). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Junio 2004
Benegas, Julio; Mini, María Amelia; Pérez, Nélida Haydée (2004). Análisis estadístico de un test de conocimientos previos de matemáticas para ingresantes universitarios. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 94-100). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rodríguez, María Inés (2004). Enseñanza de la estadística, interactuando con otras disciplinas. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 630-635). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
2004
Batanero, Carmen (2004). Los retos de la cultura estadística. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 1, pp. 27-36 .
Espasandin, Celi Aparecida (2004). El conocimiento profesional de los profesores y sus relaciones con la estadística y la probabilidad. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 239-248). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
Nuñez, Felix; Sanabria, Giovanni; Garcia, Paulo (2004). Sobre la probabilidad, lo aleatorio y su pedagogía. Revista Digital Matemática, 5(1), pp. 1-10 .
Tauber, Liliana; Sánchez, Victoria; Batanero, Carmen (2004). Diseño, implementación y análisis de una secuencia de enseñanza de la distribución normal en un curso universitario. Revista EMA, 9(2), pp. 82-105 .
2003
Batanero, Carmen; Fortuny, Josep María; Estrada, Assumpta (2003). Dificultades de los profesores en formación en conceptos estadísticos elementales. En Castro, Encarnación (Ed.), Investigación en educación matemática : séptimo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 201-212). Granada: Universidad de Granada.
Delgado , Mercedes; Chang, Luís; Hernández, Ismael (2003). Educación continua en estadística dirigida a los aplicadores: Red PRESTA de Cuba. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 260-265 .
Ruiz, Gabriel (2003). El concepto estadístico de centro de gravedad. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 53, pp. 43-53 .
Febrero 2002
Nortes, Andrés (2002). El IPC en la vida cotidiana. SUMA, 39, pp. 37-46 .
2002
Rocha, Pedro (2002). Epistemología del pensamiento estadístico y aleatorio y la importancia de su enseñanza en el aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 42). Bogotá: Gaia.
Vallecillos, Angustias (2002). Grupo de didáctica de la estadística, probabilidad y combinatoria. En Murillo, Jesús; Arnal, Petra María; Escolano, Rafael; Gairín, José María (Eds.), Actas del VI Simposio de la SEIEM (pp. 261-264). Logroño: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Noviembre 2001
Ortinz, Juan; Batanero, Carmen; Serrano, Luis (2001). El lenguaje probabilístico en los libros de texto. SUMA, 38, pp. 5-13 .
Octubre 2001
Bonilla, Martha (2001). Pensamiento aleatorio y análisis exploratorio de datos. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 21-22). Santa Marta : Gaia.
Moreno, Daniel (2001). Desarrollo conceptual de la estadística en séptimo grado utilizando los medios de comunicación escritos: experiencia en el aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 51). Santa Marta: Gaia.
Abril 2001
Bueno, Graciela; Cuevas, Carlos Armando (2001). Una propuesta para la construcción de sistemas tutoriales inteligentes (STUI) para apoyar a la enseñanza de las matemáticas: proyecto STI para la estadística. Educación Matemática, 13(1), pp. 5-16 .
2001
Vallecillos, Angustias (2001). Cuestiones metodológicas en la investigación educativa. En Moreno, María Francisca; Gil, Francisco; Socas, Martín; Godino, Juan D. (Eds.), Investigación en educación matemática : Quinto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 113-132). Almería: Servicio de Publicaciones.
05 Octubre 2000
Rocha, Pedro (2000). El concepto de aleatoriedad: una experiencia en el aula. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 17-19). Valledupar: Gaia.
Rocha, Pedro; Bonilla, Martha (2000). La educación estadística y la formación ciudadana. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 42-43). Valledupar: Gaia.
2000
Cañizares, María Jesús; Estepa, Antonio; Batanero, Carmen (2000). Perspectiva de la investigación del grupo de trabajo "didáctica de la probabilidad, estadística y combinatoria". En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 165-174). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Junio 1999
Sainz, Jualian (1999). La inferencia estadística con Microsoft Excel. SUMA, 31, pp. 119-124 .
Noviembre 1998
Muñoz, Agustín (1998). Algunas ideas preconcebidas sobre probabilidad. SUMA, 29, pp. 29-34 .
Junio 1998
Cortés, Rafael (1998). Simulación de la paradoja de Stein con la hoja de cálculo. SUMA, 28, pp. 103-107 .
Roldán, Ismael (1998). Matemáticas para consumidores críticos (criterios para seleccionar los cereales del desayuno). SUMA, 28, pp. 109-116 .
Sáenz, César (1998). Sesgos en el razonamiento probabilístico y efectos de la instrucción estadística elemental. SUMA, 28, pp. 37-52 .
Febrero 1998
Barreras, Miguel (1998). Números insumisos. El ejército en el aula. SUMA, 27, pp. 91-96 .
1998
Abraira, Concepción Felisa (1998). La enseñanza con ordenador y errores de aprendizaje: el caso de la estadística. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 187-191). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Batanero, Carmen; Godino, Juan D.; Estepa, Antonio (1998). La construcción del significado de la asociación mediante actividades de análisis de datos: reflexiones sobre el papel del ordenador en la enseñanza de la estadística. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 169-185). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Fernández, Felipe; Monroy, Olga L.; Rodríguez, Liliana (1998). Diseño, desarrollo y evaluación de situaciones problemáticas de estadística. El caso de los tests de hipótesis. Bogotá: una empresa docente.
Nortes, Andrés (1998). Replica a: "La construcción del significado de la asociación mediante actividades de análisis de datos: reflexiones sobre el papel del ordenador en la enseñanza de la estadística". En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 193-199). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Febrero 1997
Arenzana, Víctor (1997). El tratado de estadística de Fernández-Baños. SUMA, 24, pp. 105-109 .
Rodríguez, José (1997). Inferencia estadística en bachillerato: propuestas. SUMA, 24, pp. 89-98 .
1997
Vallecillos, Angustias (1997). La investigación educativa y sus implicaciones curriculares. Revista EMA, 3(1), pp. 33-44 .
Abril 1996
Navarro, Virginia; Batanero, Carmen; Godino, Juan D. (1996). Razonamiento combinatorio en alumnos de secundaria. Educación Matemática, 08(01), pp. 26-39 .
1996
Perry, Patricia; Mesa, Vilma María; Fernández, Felipe; Gómez, Pedro (1996). Matemáticas, Azar, Sociedad. Conceptos básicos de estadística. Bogotá: una empresa docente.
Noviembre 1995
Cardeñoso, J.M.; Azacarate, P. (1995). Tratamiento del conocimiento probabilístico en los proyectos y materiales curriculares. SUMA, 20, pp. 41-51 .
1994
Aznar, Encarna; López, Angeles; Martínez, Antonio; Parra, Ginés; Sastre, Ana (1994). Historia de las matemáticas en el aula: experiencia desde un seminario permanente. SUMA, 17, pp. 34-36 .
Sobrino, Manuel (1994). Inferencia estadística en los bachilleratos. SUMA, 17, pp. 27-32 .
1993
Mentz, Raul Pedro (1993). Sobre la enseñanza de estadística al nivel medio en La Argentina. Revista de Educación Matemática, 9(1), pp. 1-26 .
1992
Acevedo, José; Romero, Sixto (1992). El desarrollo del razonamiento lógico en matemáticas: correlación y combinatoria. SUMA, 11 y 12, pp. 42-52 .
Sobrón, María; Espinel, María C. (1992). Grafos a través de juegos. SUMA, 11 y 12, pp. 88-94 .
1991
Batanero, Carmen; Estepa, Antonio; Godino, Juan D. (1991). Análisis exploratorio de datos: sus posibilidades en la enseñanza secundaria. SUMA, 9, pp. 25-31 .
Pérez, Pascual (1991). Plon Chiribicu. Experiencias de azar con niños de 7 y 8 años. SUMA, 9, pp. 51-52 .
Septiembre 1990
Pozo, Antonio; Nortes, Andrés (1990). Panel: estadística y enseñanza. En García, Mercedes (Ed.), I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 185-198). Sevilla, España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES.
1989
Albir, Marta; Molina, Oliver; Rovira, Merce; Torres, Ferran (1989). Superficie foliar. SUMA, 3, pp. 51-54 .
Borras, Eliceo; Morata, Magda (1989). El azar y su aprendizaje. SUMA, 3, pp. 21-27 .
Gutierrez, Jose (1989). Hacer Matemáticas en una Granja Escuela. SUMA, 3, pp. 75-78 .
1987
Martínez, José Raúl (1987). Porque debe enseñarse estadística en la escuela media. Revista de Educación Matemática, 3(2), pp. 63-67 .
Este listado fue generado el Sun Oct 1 20:23:06 2023 COT.