Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: A | B | C | D | F | G | K | L | M | N | P | S
Número de registros en este nivel: 32.

A

Acosta, Enrique (2016). La formación laboral como una fuente de inspiración para la educación matemática escolar. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (11 de junio de 2016). Bogotá.

Albarracín, Lluís; Ferrando, Irene; Boliart, Joel (2017). Estudio de los modelos matemáticos producidos por alumnos de enseñanza obligatoria
al resolver un problema de Fermi. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 109-118). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Albarracín, Lluís; Gorgorió, Núria (2013). Problemas de estimación de magnitudes no alcanzables: estrategias y éxito en la resolución. PNA, 7(3), pp. 103-115 .

B

Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Comprensión del enfoque frecuencial de la probabilidad por estudiantes de educación secundaria obligatoria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 137-146). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Beltrán-Pellicer, Pablo (2018). Algunas tareas de estimación en series de dibujos animados. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), pp. 113-122 .

C

Cañadas, Gustavo; Díaz, Carmen; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro (2011). Estimación de la asociación por estudiantes de psicología. En Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 297-306). Ciudad Real: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Caballero-Pérez, Mario; Moreno-Durazo, Gloria (2017). Diseño de una situación de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1066-1074). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Castillo-Mateo, Jesús; Segovia, Isidoro; Molina, Marta (2017). Estudio comparativo de la estimación de cantidades continuas que hacen los estudiantes de secundaria y futuros maestros. PNA, 12(1), pp. 43-59 .

Castro, Enrique; Castro, Carlos de; Segovia, Isidoro (2004). Errores en el ajuste del valor posicional en tareas de estimación: estudio con maestros en formación. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 183-194). A Coruña: Servicio de Publicaciones.

Cortés, Jeanette; Backhoff, Eduardo; Organista, Javier (2004). Estrategias de cálculo mental utilizadas por estudiantes del nivel secundaria de Baja California. Educación Matemática, 16(1), pp. 149-168 .

Cubillos, María del Pilar (2014). Análisis de contenido de los números decimales para grado quinto. Comunicación presentada en Foro EMAD (4 de noviembre de 2014). Bogotá.

D

Dávila, Martha (1992). El reparto y las fracciones. Educación Matemática, 04(01), pp. 32-45 .

De Castro, Carlos; Castro, Enrique; Segovia, Isidoro (2008). Errores en el ajuste del valor posicional en tareas de estimación: un estudio con maestros en formación. PNA, 2(4), pp. 191-205 .

De Castro, Carlos; Ramírez, Mónica (2017). El aprendizaje del conteo y el recitado de la secuencia de palabras número: articulando las matemáticas importantes con las imprescindibles. Revista Épsilon, 96, pp. 81-100 .

Duro, Mariana Lima; Dorneles, Beatriz Vargas (2020). Estimativa numérica e desempenho aritmético. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(37), pp. 106-118 .

Duro, Mariana Lima; Dorneles, Beatriz Vargas (2019). O que as pesquisas em educação matemática apontam sobre estimativas numéricas de crianças? ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 27, pp. 1-24 .

F

Fariña, M.; Bruno, Alicia (2017). Estimaciones razonables en tareas numéricas. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 519). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Fariña, M.; Bruno, Alicia (2018). Respuestas de alumnado de secundaria a tareas de estimación numérica y representaciones gráficas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 623). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Ferrando, Irene; Albarracín, Lluís; Gallart, César; García-Raffi, Lluís M.; Gorgorió, Núria (2017). Análisis de los modelos matemáticos producidos durante la resolución de problemas de Fermi. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 220-242 .

Ferrando, Irene; Segura, Carlos (2020). Fomento de la flexibilidad matemática a través de una secuencia de tareas de modelización. Avances de Investigación en Educación Matemática, 17, pp. 84-97 .

G

Gómez, Bernardo (1996). Mecanismos de una falta de competencia en cálculo mental. Un estudio en la formación de maestros. Educación Matemática, 08(01), pp. 5-12 .

Gentile, Enzo R. (1982). ¿Qué día de la semana fue el 1 de enero de 1901? ¿Qué día de la semana será el 1 de enero del 2001? Revista de Educación Matemática, 1(3), pp. 63-66 .

K

Kolancko, Elenice Josefa; Vertuan, Rodolfo (2021). Estimando aglomerações: uma atividade de modelagem matemática inspirada na literatura de Malba Tahan. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 487-502 .

L

Lima, Mariana; Vargas, Beatriz (2020). Desenvolvimento da estimativa numérica de quantidades no ensino fundamental. Educación Matemática, 32(3), pp. 68-96 .

M

Mochón, Simón; Vázquez, Josueth (1995). Cálculo mental y estimación: métodos, resultados de una investigación y sugerencias para su enseñanza. Educación Matemática, 07(03), pp. 93-105 .

N

Nuñez, J.M. (1992). Los algoritmos para el cálculo de la raíz cuadrada y sus antecedentes en textos escolares antiguos. Enseñanza de las Ciencias, 10(3), pp. 69-77 .

P

Perdomo-Díaz, Josefa; Almeida, Rut; Bruno, Alicia (2019). Estimaciones numéricas apoyadas en representaciones gráficas en alumnado de secundaria. En Marbán, José María; Arce, Matías (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 637). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Peres, Camila; Vargas, Beatriz (2018). Desempenho em estimativa numérica de um grupo de alunos de 3º e 4º anos do ensino fundamental. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), pp. 156-171 .

Picolo, Indiana; Richit, Adriana (2022). A noção de quantidade apresentada por crianças da pré-escola a partir de atividades baseadas na abordagem de Reggio Emilia. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-28 .

Pizarro, Noemí; Gorgorió, Núria; Albarracín, Lluís (2015). La definición del concepto estimación de medida de los maestros de primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1203-1210). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Prado, Carlos Daniel (2019). Estimación y predicción del precio de la gasolina en México a partir del modelo de ajuste de precios de Evans. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 385-391). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

S

Stauffer, Sandra; Solares, Diana; Broitman, Claudia (2020). Cálculo estimativo: un estudio con alumnos de 5to año de primaria. Educación Matemática, 32(2), pp. 151-171 .

Este listado fue generado el Fri Mar 31 20:12:54 2023 COT.