Número de registros en este nivel: 99.
Artículo
Aguiar, Rogério; Macalós, Larissa; Lima, Jeferson (2019). A técnica de Polya: uma atividade contextualizada sobre função exponencial envolvendo o uso de contraceptivos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-18 .
Bittencourt, Diego; Fontana, Denice Aparecida (2016). A modelagem matemática no estudo de funções exponenciais. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(2), pp. 71-81 .
Blanco, Teresa F.; García, Manuel; Diego-Mantecón, J. M.; Ortiz, Zaira (2019). Modelización matemática de la evolución de dos reactivos químicos. Revista Épsilon, 101, pp. 147-155 .
Cambronero, Santiago (2002). Una construcción elemental de las funciones exponencial y logarítmica. Revista Digital Matemática, 3(1), pp. 1-28 .
Campo, Karen Gisel; Cruz, Gilbert (2020). Caracterización de la práctica de una profesora al implementar un diseño sobre la función exponencial que integra GeoGebra. Revista Paradigma, 41(Extra 2), pp. 125-146 .
Campo, Karen Gisel; García-García, Javier (2021). La comprensión de las funciones exponencial y logarítmica: una mirada desde las conexiones matemáticas y el Enfoque Ontosemiótico. PNA, 16(1), pp. 25-56 .
Campo-Meneses, Karen Gisel; García-García, Javier (2020). Explorando las conexiones matemáticas asociadas a la función exponencial y logarítmica en estudiantes universitarios colombianos. Educación Matemática, 32(3), pp. 209-240 .
Campuzano, Antonio; Camacho, Jesús (2019). Bullying exponencial. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 395-397 .
Cardozo, Dionei; Possamai, Janaína Poffo (2019). The dimensions of making sense: the understanding of exponential functions from an investigative activity. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(4), pp. 2-19 .
Cardozo, Dionei; Possamai, Janaína Poffo (2019). Resolver e investigar: possibilidades para o ensino de funções exponenciais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(1), pp. 164-183 .
Castillo, Luis; Gutiérrez, Rafael; Prieto, Juan Luis (2013). Una perspectiva de análisis de las transformaciones geométricas en curvas de la función f(x)=e^ax utilizando el GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra de São Paulo, 2(2), pp. 81-92 .
Cásas, Natalia (2006). El curioso incidente entre las matemáticas y la literatura. SUMA, 53, pp. 13-18 .
Correia, Gleidson Santos; Cazorla, Irene Mauricio (2021). A função exponencial na pesquisa em Educação Matemática: como dialoga com a BNCC? EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(4), pp. 1-25 .
Costa, Patrícia; Pires, Rogerio Fernando (2021). Fenômeno de congruência e não congruência sobre a função exponencial no caderno do professor do estado de São Paulo. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-20 .
Dias, Mariana Passos; Innocenti, Mariana Souza; dos Santos, Edilaine Regina (2017). Função do tipo exponencial e progressão geométrica: uma proposta de aula via resolução de problemas. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 116-126 .
Espíndola, Elisângela; Tragalova, Jana (2015). Trabalho documental e decisões didáticas do professor de matemática: um estudo de caso. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 6(3), pp. 1-25 .
Ferreira, Rodrigo; Costa, André Pereira da (2021). Função exponencial e GeoGebra: o que vem sendo discutido na literatura brasileira? Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 108-128 .
Güichal, Edgardo (2001). Un modelo de un problema físico sencillo que conduce a la consideración de funciones polinómicas y exponenciales. Educación Matemática, 13(2), pp. 112-126 .
Karrer, Monica; Magina, Sandra (1999). A apropriação da ferramenta logaritmo a partir de situações com exponenciais aliada ao uso da calculadora. Educação Matemática Pesquisa, 1(2), pp. 47-65 .
Kurepa, Alexandra (1995). Ecuaciones funcionales involucrando funciones trigonométricas y exponenciales. Revista de Educación Matemática, 10(1), pp. 4-13 .
Ledezma, Carlos (2018). La función exponencial basada en el estudio de clases. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 33-37 .
Lobo, Nielce; de Souza, Carlos Antonio (2021). Eixos de afinidades de pesquisa acadêmica e o ensino de funções exponenciais e logarítmicas: uma revisão de literatura. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(3), pp. 294-301 .
Masetti, Cristina; Carolino, Célia Maria (2015). A apresentação de funções exponenciais e logaritmicas em livros didáticos para o Ensino Médio. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 6(1), pp. 54-63 .
Miatello, Roberto; Tiraol, Paulo (2005). Una introducción a las funciones exponenciales y logarítmicas. Revista de Educación Matemática , 20(2), pp. 23-46 .
Molina, Juan Gabriel; Castañeda, Apolo; Rosas, Alejandro Miguel (2011). El Teorema del cambio de base de logaritmos: una nota de clase. Premisa, 50, pp. 23-27 .
Niro, Kleber Luciano; Kato, Lilian Akemi (2022). Um olhar para a conceitualização da função exponencial decorrente de uma atividade de modelagem matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 11(3), pp. 1-21 .
Oliveira, Claudia Lisete; de Assis, Clarissa (2011). Criptografia e o currículo de matemática no ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 13(15), pp. 69-78 .
Oliveira, Sergiano; Calejon, Laura Marisa (2016). O jogo Torre de Hanói para o ensino de conceitos matemáticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(4), pp. 149-158 .
Pinto, J. C. (2010). A função logarítmica obtida por simetria da função exponencial: explorando visualização. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, pp. 93-106 .
Poffal, Cristiana; Rodriguez, Bárbara; Ferreira, Cássia de Paula (2020). Uma sequência didática baseada na resolução de problemas e em material manipulativo envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-22 .
Queiroz Hese da Silva, Daniel; Sá, Lauro Chagas e; Coneglian de Farias Colman, Carine (2021). Crescimento bacteriano e função exponencial: uma proposta interdisciplinar para o ensino médio integrado. Educação Matemática Em Revista, 26(70), pp. 76-88 .
Redondo, Antonia; Haro, José (2004). Actividades de geometría fractal en el aula de secundaria (I). SUMA, 47, pp. 19-28 .
Reyes, Luis Eduardo; De Oliveira, Gustavo; Garcia, Abel Rodolfo; Velloso, Andréa; Kuo, Chang (2017). Construcción de praxeologias relacionadas con la función exponencial conducidas mediante la teoría antropológica de lo didáctico. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 4-15 .
Richit, Andriceli; Souza, Dirlei; Richit, Adriana (2021). Abordagem do conceito de função exponencial e quadrática a partir de investigações matemáticas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 470-492 .
Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2017). Aplicación de la función exponencial sobre el cambio aritmético en la variable independiente. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 84-96 .
Silva, Fernando; de Aguiar, Rogério; Zuchi, Ivanete (2021). A aprendizagem de função quadrática: uma experiência com a modelagem matemática na: educação de jovens e adultos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(23), pp. 192-212 .
Souza, Loyanne; Foglie, Fabiana; dos Santos, Edilaine (2015). Função exponencial através da resolução de problemas: relato de uma experiência no estágio supervisionado. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 188-205 .
Sureda, Diana Patricia (2015). Solving exponential situations and conceptualization. Educação Matemática Pesquisa, 17(2), pp. 166-189 .
Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2013). Estudio sobre el proceso de conceptualización de la función exponencial. Educación Matemática, 25(2), pp. 89-118 .
Sychocki, Rodrigo; Azevedo, Marcus (2012). Da interpretação à conceituação: uma sequência didática baseada no uso de problemas envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 163-186 .
Trejo, Manuel; Ferrari, Marcela (2018). Desarrollo del razonamiento covariacional en estudiantes de nivel medio superior. El caso de la función exponencial. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 36-58 .
Trejo, Manuel; Ferrari, Marcela; Martínez, Gustavo (2021). Covariación logarítmico-exponencial en futuros profesores de matemáticas: un estudio de caso. Educación Matemática, 33(1), pp. 41-70 .
Valero, María del Socorro; Lezama, Javier (2020). Una experiencia didáctica con estudiantes de bachillerato en torno a la modelación de los datos del COVID19 en México. El Cálculo y su Enseñanza, 15, pp. 1-19 .
Vargas, Jeannette (2014). La perspectiva sociocultural en el análisis de la práctica de los docentes universitarios de precálculo: la enseñanza de la función exponencial. Revista Científica, 3(20), pp. 46-55 .
Vargas, Verónica; Reyes, Aaron; Cristóbal , César (2018). La deforestación como consecuencia del incremento de áreas de cultivo: actividad provocadora de modelos. Revista Épsilon, 99, pp. 7-28 .
Velázquez, Wanda; Villafañe, Wanda; Vega, José (2017). Errores matemáticos cometidos por los estudiantes universitarios en el estudio de funciones. Revista Paradigma, 38(2), pp. 291-307 .
Capítulo o Sección de un Libro
Aparecido, Walter; Palma, Maria (2015). Jogos de linguagem de estudantes do ensino médio na resolução de potências com base racional e expoente negativo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 561-568). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Aparecido, Walter; Palma, Maria Helena (2013). Linguagem dos alunos e a interaçâo dos conceitos espontâneos e científicos na aprendizagem de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 367-374). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Arrieta, Jaime; Canul, Antonio (2004). Las prácticas sociales de modelación en la construcción de lo exponencial. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 209-214). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Galicia, Adriana (2005). Modelación de la evolución de la levadura: un estudio de las prácticas sociales del ingeniero bioquímico. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 503-509). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Hernández, Miguel Ángel (2005). Las prácticas sociales de modelación y la emergencia de lo exponencial. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 537-542). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arrieta, Jaime; Trinidad, José (2009). Los modelos exponenciales: construcción y deconstrucción. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 479-488). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Botta, Nydia; Castro, Rosana; Martinez, Nora; Prieto, Silvia; Bianco, Dal (2006). Descripción bibliográfica de funciones trascendentes y su aplicación en las ciencias biológicas. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 4-10). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Breda, Adriana; Hummes, Viviane (2013). Torre de Hanói virtual e a constucâo do conceito de funcâo exponencial no ensino médio: um processo que parte da intuicâo a caminho da formalizacâo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 31-39). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Esper, Lidia Beatriz; Juárez, María Graciela (2017). Innovación metodológica en la educación superior para favorecer la comprensión. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 355-364). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Miguel; Camacho, Juan; Martínez, Santiago; Ferrari, Marcela; Martínez, Gustavo; Castañeda, Apolo (2003). Análisis preliminar para el diseño de una propuesta de situaciones matemáticas, para construir algunos significados de las funciones exponencial y logarítmica. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 87-93). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gamboa, Mauricio; Parraguez, Marcela; Vásquez, Patricia (2014). Construcción cognitiva de la raíz cuadrada. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 191-198). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Henao, Gonzalo; Malagón, Ferney; Melo, Manuel; Rojas, Adrián; Gómez, Pedro (2018). Función exponencial creciente. En Gómez, Pedro (Ed.), Diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas matemáticas en MAD 3 (pp. 295-350). Bogotá: Universidad de los Andes.
Lezama, Javier (2004). Un estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas: un enfoque sistémico. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 32-38). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lezama, Javier; López, Jorge (2005). Análisis del desarrollo de la puesta en escena de una situación didáctica “la función exponencial 2^x ” con estudiantes de bachillerato. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 363-368). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, Gustavo (2005). Continuidad y ruptura de significados en el tratamiento escolar de los exponentes. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 559-565). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Nesterova, Elena; Mendoza, Saydah; Ortega, María Inés (2009). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las funciones exponencial y logarítmica con empleo de diferentes registros de representación semiótica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 561-571). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Neves, Sirlene; Alves, Marlene (2018). Praxeologias existentes para o ensino da noção de função exponencial no ensino médio no Brasil. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 48-55). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ruiz, Andrés; Oktaç, Asuman (2014). De un videojuego a las ecuaciones del tiro parabólico: una propuesta didáctica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 871-878). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; Real, Mónica; D'Andrea, Rodolfo (2018). Desarrollo de procesos cognitivos básicos: la función potencial en contexto. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 282-289). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ulloa, José; Arrieta, Jaime; Rodríguez, Jorge (2014). La deconstrucción de los modelos de crecimiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1243-1250). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vargas, Jeannette; González, María Teresa (2022). La enseñanza de la función logarítmica como inversa de la función exponencial: un estudio de caso. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 351-367). Barcelona: Octaedro.
Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda
Morales, Aily (2011). Un breve estudio histórico y epistemológico de la función exponencial y análisis de algunos libros de texto. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.
Morales, Aily Diomara (2011). Un breve estudio histórico y epistemológico de la función exponencial y análisis de algunos libros de texto. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Vargas, Jeannette (2011). ATLAS.ti y una descomposición genética como herramientas de análisis de la práctica docente: la función exponencial. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Contribución a Actas de Congreso
Advíncula, Elizabeth (2010). Análisis a priori de una situación didáctica para la enseñanza de la función exponencial a estudiantes de las carreras de humanidades, en el nivel superior. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 393-400). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Barrozo, Sidineia; Moreira, Matheus; Capelato, Erika (2017). Proposta de uma sequência didática para o ensino da função exponencial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 390-400). Madrid, España: FESPM.
Beltrán, Luisa; Beltrán, María Belén (2012). Un juego tradicional pero diferente: EXPOINC. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 406-409). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra (2012). Métodos gráficos para la formulación de modelos matemáticos de fenómenos simples. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-298). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Borges, Walter aparecido; Palma, Maria Helena (2013). Vozes de alunos na resolução de potenciação com expoente negativo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2590-2697). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Campo, Karen Gisel; Cruz, Gilbert; Meléndez, Julieth Hermelinda (2017). Una propuesta de diseño de tareas que integra GeoGebra para la enseñanza de la función exponencial. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Carrillo, Flor; Julian, Cristian; Flores, Jesús (2019). Función exponencial: una experiencia mediada por tecnología digital con estudiantes de carreras de humanidades. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 676-683). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castillo, Luis Andrés; Prieto, Juan Luis (2013). Una propuesta analizar los efectos geométricos en curvas definidas por la expresión 𝒇(𝒙) = 𝒆𝒂𝒙 con GeoGebra. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 69-78). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Cortopasso, Rolando; Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2016). Análisis de la conceptualización de la función exponencial en la escuela secundaria mediante el uso de la teoria de los campos conceptuales. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 372-377). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Falsetti, Marcela; Lugo, Javier (2011). Acciones de validación: un estudio de caso en escuela media. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 129-136). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Gómez, Adriana; Flores, Ángel Homero (2013). Modelación en el bachillerato. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2948-2955). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Guerrero, Malcides F.; Torres, Pedro; Ortiz, Jorge; Tamayo, Gabriel; Solano, Álvaro (2004). La funcion exponencial mediada por la calculadora algebraica. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 76-77). Medellin: Gaia.
Herencia, José (2017). Frases y viñetas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-216). Madrid, España: FESPM.
Jofré, Francisco; Wa Kay, Carolina; Arrieta, Jaime (2015). ¿La modelación sirve como herramienta para establecer comportamientos de gráficos senosoidales modulados por exponenciales? En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 184-188). Oaxaca: Red Cimates.
Lôbo, Rita; Almouloudg, Saddo (2013). Organizações praxeológicas sobre função exponencial: uma abordagem do livro didático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4595-4602). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Martínez, Rogelio; Garnica, Ignacio (2012). Funciones exponencial y logarítmica: su enseñanza en bachillerato tecnológico. Indagaciones en sesiones extraaula. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 298-306). Ciudad de México: Red Cimates.
Mónaco, Eduardo (2016). La modelización como experiencia aulica. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 512-517). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Sastre, Patricia; Ciappina, Nestor; Cañibano, Alejandra (2018). Contextualización de la funcion exponencial en carreras de agronomía y afines. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1070-1077). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Sureda, Patricia (2014). De lo lineal a lo exponencial. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 20-33). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2016). Análisis de una evaluación escrita realizada durante una secuencia didactica sobre funciones exponenciales en el marco de la teoría de los campos conceptuales. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 246-252). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2011). Conceptualización de la función exponencial y sistemas de representación. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 269-275). Tandil, Argentina: Duográfica Ltda.
Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2014). Incidencia de los sistemas de representación en la conceptualización de la función exponencial. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 218-226). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Vargas, Jeannette; Pérez, Mario (2008). Función exponencial. Resultados de investigaciones al servicio de la planeación y gestión del trabajo de aula. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 197-202). Bogotá, Colombia: Gaia.
Zamora, José Andrey; Aguilar Fernández, Eduardo (2010). Resolución de problemas matemáticos: ejemplo de una aplicación en las aulas costarricenses. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Documento no Publicado
Linares, Ricardo; Castiblanco, Juan; Robayo, Henry; Bermudéz, Luis (2018). Función exponencial creciente acotada. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Sánchez, Sandra Carolina (2007). Formación de docentes del municipio de Soacha en el uso de herramientas tecnológicas con el programa Cabri Géomètre para la construcción de funciones logarítmicas y exponenciales. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Tesis
Bocanegra, Israel; Galeano, Oscar David; Huerfano, Hermes Vianney (2013). Diseño de una herramienta didáctica para la formación del profesor de matemáticas utilizando elementos históricos de lo logarítmico y lo exponencial. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Obando, Jorge Didier; Sánchez, John Fredy (2014). Construcción de modelos matemáticos en un contexto cafetero. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Vargas, Luis Carlos; García, Jeisson Fabián (2017). El fenómeno de las balas perdidas como práctica de referencia para la construcción de lo cuadrático. Otros tesis, Universidad La Gran Colombia.
Este listado fue generado el Sun Dec 3 18:09:32 2023 COT.