Número de registros en este nivel: 723.
Noviembre 2023
Pérez-Martos, María del Carmen; Moreno, Antonio (2023). Concepto de variable en una tarea de comparación de funciones para estudiantes de Educación Primaria. Comunicación presentada en XVI CIAEM. Conferencia Interamericana de Educación Matemática (30 Julio-4 Agosto de 2023). Lima-Perú.
Septiembre 2023
Narváez , Romina; Adamuz-Povedano, Natividad; Cañadas, María C. (2023). Análisis de la producción científica sobre pensamiento algebraico en educación infantil y primaria en Scopus. Comunicación presentada en XXVI Simposio de la SEIEM (6 al 8 de septiembre). Logroño, Universidad de La Rioja..
Agosto 2023
Narváez , Romina; Torres , María D.; Cañadas, María C. (2023). De lo concreto a lo indeterminado. Un estudio de caso sobre el proceso de generalización en un contexto funcional. Comunicación presentada en XVI Conferencia Interamericana de Educación Matemática (XVI CIAEM) (30 de Julio al 04 de Agosto). Lima, Perú.
2023
da Silva, José Roberto Damasceno (2023). Relações entre a aprendizagem de pontos críticos de funções e os registros de representação semiótica. Educação Matemática Em Revista, 28(78), pp. 153-164 .
Fuentes, Sandra; Cañadas, María C. (2023). Pensamiento funcional en 1° de primaria: estructuras utilizadas en la función 𝒇(𝒙) = 𝟓𝒙. En Morales-Ramirez, Guadalupe; Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe; Pino-Fan, Luis Roberto; Caviedes Barrera, Sofía; Retamal, Silvia; Márquez, Maximina (Eds.), Actas de las XXVI Jornadas Nacionales de Educación Matemática. (pp. 129-133). Los Lagos, Chile: Sociedad Chilena de Educación Matemática.
Septiembre 2022
Fuentes, Sandra; Cañadas, María C. (2022). Evidencias de pensamiento funcional en una niña de 4 años: estrategias y representaciones. En Blanco, Teresa F.; Núñez-García, C.; Cañadas, María C.; González-Calero, José Antonio (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXV (pp. 269-276). Santiago de Compostela, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).
Agosto 2022
Dolores, Crisólogo; Mosquera, Gustavo Andrés (2022). Conceptualizaciones de la pendiente en el currículum colombiano de matemáticas. Educación Matemática, 34(2), pp. 217-244 .
Abril 2022
Floriano, Viseu; Silva, André; Rocha, Helena; Martins, Paula Mendes (2022). A representação gráfica na aprendizagem de funções por alunos do 10.º ano de escolaridade. Educación Matemática, 34(1), pp. 186-213 .
Montero, Luis E.; Vargas, Verónica (2022). Ciclos de modelación y razonamiento covariacional al realizar una actividad provocadora de modelos. Educación Matemática, 34(1), pp. 214-248 .
Torres , María D.; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio (2022). Pensamiento funcional de estudiantes de 2º de primaria: estructuras y representaciones. PNA, 16(3), pp. 215-236 .
05 Marzo 2022
Díaz, Yony de Jesús (2022). La subordinación ontológica en la construcción y comprensión de la definición de función real. En Universidad , Pedagógica Experimental Libertador; Corporación, Politécnico del Norte (Eds.), II Congreso internacional de investigación e innovación en educación Investigación e Innovación en Educación . (pp. 337-353). Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador .
26 Febrero 2022
Buendía, Gabriela (2022). Significados para la matemática escolar a través del uso de las gráficas. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (26 de Febrero de 2022). Universidad de los Andes.
Enero 2022
de Oliveira, Loryane; Araman, Eliane Maria de Oliveira; Trevisan, André Luis (2022). Processos de raciocínio matemático em uma tarefa exploratória. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 1-21 .
2022
Balieiro, Inocêncio; Rocha, Ernandes (2022). Os paradoxos no ensino de Matemática: uma perspectiva histórica. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-24 .
Barato, Mariana; da Silva, Monalisa; Machado, Lisandro (2022). Aprendizagem siginificativa e a formação de professores. Revista Paranaense de Educação Matemática, 11(24), pp. 376-394 .
Camós, Cristina; Guglielmone, Lorena (2022). Relación entre expresiones algebraicas de funciones y sus representaciones gráficas desde una perspectiva cognitivista. En Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel David; Espinoza, Fabián (Eds.), Educación matemática: aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 153-166). Argentina: Ediciones UNGS.
Casetta, Inés; Chacón, Martín (2022). Una situación para introducir un estudio general de las funciones homográficas. En Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel David; Espinoza, Fabián (Eds.), Educación matemática: aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 167-187). Argentina: Ediciones UNGS.
Lestón, Patricia; Veiga, Daniela (2022). Repensar la práctica docente haciendo uso de la tecnología. Una visión socioepistemológica. En Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel David; Espinoza, Fabián (Eds.), Educación matemática: aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 189-204). Argentina: Ediciones UNGS.
Muniz, Marcelo; Gitirana, Verônica; Lucena, Rosilângela (2022). Aprendizagem de funções à luz da teoria dos registros de representação semiótica: uma revisão sistemática de literatura. Educação Matemática Em Revista, 27(77), pp. 58-69 .
Narváez , Romina; Brizuela, Bárbara M.; Torres , María D.; Cañadas, María C. (2022). Niveles de generalización de estudiantes de cuarto de primaria durante una sesión de clase. Comunicación presentada en Simposio SEIEM XXV (1 al 3 de septiembre de 2022). Santiago de Compostela, España.
Silveira, Renata; de Souza, Ana Paula Grimes (2022). Ensino de Cálculo: uma proposta para taxa de variação de funções reais de uma variável no GeoGebra. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(1), pp. 1-26 .
Diciembre 2021
Andrés, Marina; Coronel, María Teresa; Di Rico, Enrique; Luna, Juan Pablo; Sessa, Carmen (2021). El papel de las representaciones en la pantalla de GeoGebra en el trabajo matemático del aula: investigación colaborativa en torno a la enseñanza de funciones en la escuela secundaria. Educación Matemática, 33(3), pp. 7-38 .
Franco, Gustavo Daniel; Olave, Mónica Isabel; Rosas, Alejandro Miguel (2021). La descomposición genética como marco de referencia para el análisis a priori de actividades. Educación Matemática, 33(3), pp. 39-66 .
Fuentes, Sandra; Cañadas, María C. (2021). Pensamiento funcional en 4 años: un estudio de caso. En Gómez, David; Cornejo-Morales, Claudia; Martínez, Ma. Victoria (Eds.), Actas de las XXV Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 88-92). Rancagua, Chile: Sociedad Chilena de Educación Matemática.
Sánchez, José Luis; Cruz , Miguel; Dolores, Crisólogo; Sigarreta, José María (2021). Estudio de los significados para la enseñanza que poseen los profesores acerca del concepto de pendiente. Educación Matemática, 33(3), pp. 141-171 .
Noviembre 2021
Embid, Sara (2021). Un acercamiento didáctico al tratamiento de funciones en secundaria. Entorno Abierto, 43, pp. 5-7 .
Septiembre 2021
Fuentes, Sandra; Cañadas, María C. (2021). Funciones f(x)=3x y f(x)=5x en primero de primaria: estrategias y representaciones utilizadas por alumnos. En Diago, Pascual; Yáñez, D. F.; González, María Teresa; Carrillo, Dolores (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (pp. 269-277). Valencia: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).
Agosto 2021
Rodrigues, Rochelande Felipe; Oliveira, Catarina; Castro, São Luís; Bessa, Marcus; Câmara, Marcelo (2021). Elaboração, análise e aplicação de um modelo epistemológico de referência para o ensino do conceito de função na licenciatura em Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 614-636 .
Sandoval-Troncoso, Luis; Ledezma, Carlos (2021). Los gestos, una manera de comunicar matemática: el caso particular de las funciones. Educación Matemática, 33(2), pp. 205-226 .
Julio 2021
Ayala-Altamirano, Cristina; Molina, Marta (2021). El proceso de generalización y la generalización en acto: un estudio de casos. PNA, 15(3), pp. 211-241 .
Embid, Sara (2021). Funciones: una propuesta didáctica para matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas de 4º eso. Maestría tesis, Universidad de Zaragoza.
Torres, María D.; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio; Gómez, Pedro (2021). Estructuras en las formas directa e inversa de una función por estudiantes de 7-8 años. Uniciencia, 35(2), pp. 1-16 .
Torres , María D.; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio; Gómez, Pedro (2021). Estructuras en las formas directa e inversa de una función por estudiantes de 7-8 años. Uniciencia , 35(2), pp. 1-16 .
26 Mayo 2021
Pinto, Eder; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio (2021). Functional relationships evidenced and representations used by third graders within a functional approach to early algebra. International Journal of Science and Mathematics Education, in press, pp. 1-20 .
14 Mayo 2021
Torres, María D.; Moreno, Antonio; Cañadas, María C. (2021). Generalization process by second grade students. Mathematics, 9(10), p. 1109 .
Abril 2021
Fuentes, Sandra; Cañadas, María C. (2021). Estrategias utilizadas por alumnos de primero de primaria para establecer una funcion inversa. En Figueroa , Alvaro; Meza, Gabriel; Moya, Mauricio; Navarrete, Sally; Silva, Maritza; Quiroz, Alonso (Eds.), Actas XXIV JNEM (pp. 147-152). Santiago, Chile: Sociedad Chilena de Educación Matemática.
2021
Advíncula, Elizabeth; Beteta, Marisel; León, José; Torres, Isabel (2021). El conocimiento matemático del profesor acerca de la parábola: diseño de un instrumento para investigación. Uniciencia, 35(1), pp. 190-209 .
Aguilar, Alberto Martín (2021). Interpretando la demanda de energía eléctrica. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 107, pp. 227-233 .
Amaya, Tulio; Castellanos-Muñoz, Arjuna; Pino-Fan, Luis Roberto (2021). Competencias de profesores en formación en matemáticas al transformar las representaciones de una función. Uniciencia, 35(2), pp. 1-21 .
Anglada, M. Lourdes; Cañadas, María C. (2021). Correspondencia y generalización de estudiantes del último curso de educación infantil. En Diago, Pascual; Yañez, Dionisio F.; González-Astudillo, M. Teresa; Carrillo , Dolores (Eds.), Actas del XXIV simposio SEIEM. Valencia 2021 (pp. 125-132). Valencia, España: SEIEM..
Cañadas, María C.; Pinto, Eder (2021). Prácticas en el aula de educación primaria relacionadas con el pensamiento algebraico. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 94, pp. 19-27 .
Chávez, Juan Antonio (2021). Situación problema como estrategia para la comprensión e interpretación de las funciones en secundaria. AMIUTEM, 9(1), pp. 32-46 .
Coelho, Fredy; dos Santos, Milton; Bolano, Niomar; Alvarenga, Marco Aurélio (2021). A argumentação em uma atividade de investigação na formação de professores de Matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 293-312 .
dos Santos, Jonas; Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2021). Etnomodelagem: formalizando o conceito de função por meio da elaboração de (etno)modelos para produção artesanal de chocolate. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(23), pp. 124-144 .
Gazzola, María Paz; Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina (2021). Recorrido de estudio e investigación en física y matemáticas en la escuela secundaria. Praxis & Saber, 12(31), pp. 1-20 .
Hernández, Sandra Analía; Acosta, Walter Raúl Rogelio; Marrón, Beatriz Susana (2021). Funciones matemáticas a través del enfoque Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática (CTIAM). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 161-177 .
Herrera, Karina; Dávila, María; Giacomone, Belén; Beltrán-Pellicer, Pablo (2021). Una propuesta de secuencia didáctica sobre variación lineal para la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 263-289 .
Lima, Jeferson; Zuchi, Ivanete (2021). GeoGebra classroom: uma plataforma virtual com ferramentas matemáticas interativas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 493-515 .
Mederos, Otilio; Negrón, Carlos; Sánchez, José L.; Sigarreta, José (2021). Clasificaciones y construcción del concepto de discontinuidad puntual. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 21(1), pp. 1-13 .
Messeder, Helen Nogueira; Neto, Hélio da Silva Messeder; de Moradillo, Edilson Fortuna (2021). Apropriação do conceito de função a partir de histórias virtuais: relações entre cotidiano, pensamento empírico e pensamento conceitual. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(1), pp. 1-26 .
Narváez , Romina; Cañadas, María C. (2021). Mediaciones utilizadas con estudiantes de segundo y cuarto de primaria al realizar una tarea de generalización. Comunicación presentada en SEIEM (8 al 10 de Septiembre de 2021). Valencia.
Peripolli, Patrícia Zanon; Castro, Laura Tiemme de; da Silva, Jonathan de Aquino; Bisognin, Eleni (2021). Resolução de problemas na sala de aula on-line: percepções de alunos do ensino médio sobre a função quadrática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(4), pp. 1-16 .
Pinto, Gabriel Oliveira; Furquim, Otavio Paciullo; Vieira, William; Imafuku, Roberto Seidi (2021). Uma análise das dificuldades de licenciandos em matemática sobre o conceito de função. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(1), pp. 1-18 .
Tirado, Alberto (2021). Asíntotas curvas en funciones del plano cartesiano. Revista Paradigma, 42(1), pp. 66-81 .
Ureña, Jason; Ramírez, Rafael; Molina, Marta; Cañadas, María C. (2021). Representación de la generalización por estudiantes de primaria y secundaria (11-13 años) en una tarea funcional. En Diago, P. D.; Yáñez, D. F.; González-Astudillo, M. T.; Carrillo, D. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (pp. 613-620). Valencia: SEIEM.
Villa-Ochoa, Jhony (2021). Pre-cálculo y pensamiento de computacional en proyectos de modelación con tecnologías. Conferencia presentada en Séptimo Seminario de Enseñanza y Aprendizaje del Cálculo (3, 4 y 5 de noviembre de 2021). Bucaramanga.
Diciembre 2020
Álvarez, Marisa; Murúa, Rodolfo (2020). Interpretación de gráficos: el uso de GeoGebra. Revista de Educación Matemática, 35(3), pp. 7-19 .
Hofmann, Ruth M. (2020). O conceito de constante na representação gráfica: uma análise das projeções de preço de ações realizadas por estudantes de engenharia. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 952-969 .
Vieira, Bruna Maria; de Lima, Francisco José (2020). Aprendizagem docente e desenvolvimento de estratégias metodológicas no contexto do PIBID: reflexões sobre o GeoGebra como recurso para o ensino de funções. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1056-1076 .
01 Agosto 2020
Mosquera, Martha (2020). Optimizando sin derivar... Experiencia de estudio de clases en la formación de profesores de matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (1 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.
Agosto 2020
Dolores, Crisólogo; Ibáñez, Gerardo (2020). Conceptualizaciones de la pendiente en libros de texto de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 825-846 .
Reid, Marisa; Botta, Rosana (2020). Modelización matemática en la educación secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 275-292 .
Julio 2020
Martínez, Claudio (2020). Matemáticas y coronavirus: cronología de una pandemia. Entorno Abierto, 35, pp. 5-6 .
12 Mayo 2020
Montes, Andrés (2020). Del bachillerato por radio a las aulas virtuales. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (12 de mayo de 2020). Universidad de los Andes.
05 Mayo 2020
Garzón, Consuelo (2020). Mundo funcional en las matemáticas de grado once. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (5 de mayo de 2020). Universidad de los Andes.
Abril 2020
Amaya, Tulio (2020). Evaluación de la faceta epistémica del conocimiento didáctico- matemático de futuros profesores de matemáticas en el desarrollo de una clase utilizando funciones. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(66), pp. 110-131 .
Hidalgo, Diana; Cañadas, María C. (2020). Intervenciones en el trabajo con una tarea de generalización que involucra las formas directa e inversa de una función en sexto de primaria. PNA, 14(3), pp. 204-225 .
Febrero 2020
Acosta, Rogelio; Almeida, Osvaldo; Acosta, José (2020). Enfoque integral para modelar y resolver problemas de optimización. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 186-196). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cuevas, Manuel; Ledezma, Carlos (2020). Variable aleatoria: una propuesta bajo la mirada de la teoría de situaciones didácticas. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 251-262). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Paz, Sofía; Cuevas, Armando; Orozco, José (2020). Actividades didácticas para introducir el concepto de vector mediante escenarios didácticos virtuales. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-345). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rubio, Norma; Gonzales, Cintya; Campos, Magaly (2020). Conocimientos de los profesores de educación secundaria puestos en juego en tareas asociadas a las representaciones de la función lineal. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 632-642). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2020
Abreu, Ricardo; Dolores, Crisólogo; Sánchez, José L.; Sigarreta, José (2020). El concepto de pendiente: estado de la investigación y prospectivas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 81-98 .
Arias-Rueda, Jhon H.; Arias-Rueda, César A.; Arias-Rueda, María J. (2020). Representaciones sobre el concepto de función en estudiantes de primer nivel de ingeniería. REDIMAT, 9(3), pp. 298-322 .
Arribas, Fernando; Galán, María del Carmen (2020). Trabajando con la app de Geogebra en el aula. Revista Épsilon, 105, pp. 51-57 .
Búa, Benito Benito (2020). Implementación de actividades de modelización, STEM y Maker en Enseñanza Secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 83-102 .
Bernal, Carlos Eduardo (2020). Propuesta para la innovación del curso de precálculo: funciones, sus gráficas, dominios y codominios. [Recursos de Enseñanza]
Bernal, Carlos Eduardo (2020). Propuesta para la innovación del curso de precálculo: funciones, sus gráficas, dominios y codominios. [Recursos de Enseñanza]
Fanaro, María de los Ángeles; Almada, María Andrea (2020). El estudio de las “funciones definidas a trozos”: modelizando el circuito del alcohol en el cuerpo humano con estudiantes de la escuela secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 29-47 .
Fuentes, Christian Camilo (2020). Extractivismo y función lineal: una experiencia en educación matemática desde una aproximación sociopolítica. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 119-133 .
Gonzalez, Cesar C (2020). Propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la composición de funciones en educación media. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
González, Paula (2020). Desmos: una herramienta didáctica para trabajar con funciones y gráficas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 9-28 .
Jiménez, María Dolores; Jiménez, Víctor; Canales, Diego (2020). Un modelo de la evolución en el tiempo de las proporciones del rostro humano. Revista Épsilon, 105, pp. 19-29 .
Mojica, Angie Damián; Morales, Armando (2020). Estrategia teórico-didáctica para formar el concepto de gráfica y función lineal en el registro geométrico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 113-121 .
Sessa, Carmen; Andrés, Marina; Coronel, María Teresa; Di Rico, Enrique; Luna, Juan Pablo (2020). Diseño colaborativo de una propuesta para abordar la noción de función que coordina gráficos cartesianos con modelos geométricos dinámicos. Revista de Educación Matemática, 35(1), pp. 45-60 .
Vergel, Rodolfo; González , Liliana (2020). La relación de dependencia entre variables:Un análisis desde la teoría de la objetivación. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 67-81 .
Villa-Ochoa, Jhony (2020). Razonar con la covariación. Un estudio sobre las estrategias en un curso de formación de futuros profesores. En Gaita, Cecilia; Salazar, Jesús Victoria Flores; Ugarte, Francisco (Eds.), Actas CIEM 2020 (pp. 44-55). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
15 Diciembre 2019
Prieto, Alba; Aguilar-González, Álvaro (2019). MTSK en la formación inicial del profesorado de educación infantil para el diseño de actividades. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(2), pp. 109-133 .
Diciembre 2019
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2019). Generalizations of third and fifth graders within a functional approach to early algebra. Mathematics Education Research Journal, ., pp. 1-24 .
04 Octubre 2019
Gaviria, Yenny Rocío (2019). Posibles relaciones entre el razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
06 Septiembre 2019
Cox-Figueroa, E.; Maz-Machado, Alexander; Jiménez-Fanjul, N. (2019). Ideas previas a un curso de cálculo: concepciones del alumnado sobre continuidad de una función. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 616). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Hau-Yon, F.; Zapata, M. (2019). Conocimiento didáctico del contenido de la función cuadrática en estudiantes para profesor de matemáticas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 383-392). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Malet, Omar; Giacomone, Belén; Repetto, A. (2019). Idoneidad didáctica: ¿una herramienta para reflexionar sobre la enseñanza de la matemática en condiciones de masividad? En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 628). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Maz-Machado, Alexander; Valverde, C.; Piedra, R.; Jiménez-Fanjul, N. (2019). Dificultades con porcentajes en maestros en formación. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 632). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Torres, M. D.; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio (2019). Estructuras y representaciones de alumnos de 2º de primaria en una aproximación funcional del pensamiento algebraico. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 573-582). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
Díaz-Urdaneta, Stephanie; Narok, Luiza; Kalinke, Marco (2019). O modelo tpack como metodologia para a construção de objetos de aprendizagem com o GeoGebra. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 748-756). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Jesús; Neira, Verónica; Carrillo, Flor; Peñaloza, Tito (2019). Funciones reales de variable real: mediación de la calculadora científica. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 684-692). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julian, Edwin; Carrillo, Flor; Flores, Jesús (2019). Función por tramos: una experiencia mediada por tecnología digital con estudiantes de carreras de humanidades. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ribeiro, Vera; Lobo, Nielce (2019). Percepções e reflexões de professores ao analisarem uma questão sobre máximos e mínimos de uma função quadrática. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 554-562). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2019
Ponce, Juan (2019). Representación de funciones complejas con GeoGebra usando el método de dominio coloreado. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 85-101 .
Scorzo, Roxana; Favieri, Adriana (2019). Test sobre imágenes mentales y conceptuales con uso de software sobre asíntotas de funciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 7-27 .
Junio 2019
Jiménez, José Ramón (2019). Un acercamiento dinámico a la integral desde un punto de vista variacional: funciones aproximadas de acumulación. AMIUTEM, 7(1), pp. 44-65 .
Romero, César (2019). Análisis del concepto de función como relación funcional desde APOE. AMIUTEM, 7(1), pp. 1-16 .
Abril 2019
Costa, Viviana Angélica; del Río, Laura S. (2019). Aportes de la geometría dinámica al estudio de la noción de función a partir de un problema geométrico: un análisis praxeológico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 67-87 .
Marzo 2019
Arguedas, Vernor (2019). André Bloch: la eugenesia como un tema lógico. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(1), pp. 1-6 .
Febrero 2019
Fierro, Matilde; Esquer, María; Ansaldo, Julio; Peralta, Julia (2019). Uso de los registros de representación semiótica para la elaboración de propuestas didácticas. El caso de la función lineal y cuadrática. En SIN ESPECIFICAR (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 289-297). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García-Cuéllar, Daysi; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Martínez-Miraval, Mihály; Sostenes, Horacio (2019). Una propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la función lineal afín con el uso de la calculadora ClassWiz. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 658-667). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hoyos, Oscar; Darsie, Marta (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como mediadores en el aprendizaje significativo del concepto de función en una escuela de Colombia. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 674-684). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Eder; Brizuela, Bárbara; Cañadas, María C. (2019). Representational variation among elementary school students. A study within a functional approach to early algebra. En Jankvist, Uffe Thomas; van den Heuvel-Panhuizen, Marja; Veldhuis , Michiel (Eds.), Proceedings of the Eleventh Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 654-661). Utrecht, Países Bajos: HAL.
Sostenes-González, Horacio; García-Cuéllar, Daysi; Martínez-Miraval, Mihály (2019). Caracterización y análisis gráfico de las variaciones de una función lineal afín con GeoGebra móvil. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 750-758). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Alves, Marlene; Neves, Sirlene; Mendonça, Tânia Maria (2019). La notion de fonction: les praxéologies prescrites pour être enseignées lors de l’articulation entre le collège et le lycée à São Paulo. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 298-310 .
Ayala-Altamirano, Cristina; Molina, Marta (2019). Justificación y expresión de la generalización de una relación funcional por estudiantes de cuarto de primaria. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 183-192). Valladolid, Spain: SEIEM.
Barrada , Leandro André; Bernardes, Aline (2019). Ensino de funções e as metarregras do discurso: refletindo sobre a definição atual de função a partir de algumas definições históricas. Revista de História da Educação Matemática, 5(2), pp. 76-99 .
Cuevas, Carlos Armando; Pluvinage, François (2019). Revisitando la noción de función real. El Cálculo y su Enseñanza, 13, pp. 19-35 .
Flores, Jesús; Ugarte, Francisco (2019). La tecnología integrada en la enseñanza de las matemáticas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), Reflexiones y propuestas en Educación Matemática (pp. 71-92). Lima, Perú: Moshera S.R.L..
García, Carolina; Saldivia, Fabiana; Maglione, Dora (2019). La clase de matemática desarrollada en un ambiente tecnológico: estudiando funciones usando los deslizadores del software GeoGebra. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 11(2), pp. 35-52 .
Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2019). Significados para la matemática escolar a partir de su uso en un escenario extraescolar: un ejemplo con la propiedad periódica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(3), pp. 261-284 .
Martins, Eder; Ferreira, Wenderson; Minoru, Edmilson (2019). O GeoGebra como recurso didático para a compreensão da propriedade operatória logaritmo do produto: um estudo com licenciandos em matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(16), pp. 119-137 .
Morales, Ángel; Hernández, Yocelin (2019). Funciones matemáticas en el voleibol. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 375-377 .
Nuñez, Karina; Correa, Lisseth (2019). Laboratorio de matemáticas para el desarrollo del pensamiento variacional con funciones lineales en los estudiantes de noveno grado. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 263-265 .
Pasillas, José Julián; Hernández, Judith; Carrillo, Carolina (2019). Tres experiencias de desarrollo profesional: el caso de la introducción de funciones algebraicas. El Cálculo y su Enseñanza, 12, pp. 27-45 .
Reichert, Janice Teresinha; Barcelos, Sergio Renato (2019). Software modellus e modelagem matemática: relacionando conceitos matemáticos com fenômenos da física. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(2), pp. 1-24 .
Diciembre 2018
Díaz, Verónica; Belmar, Hector; Poblete, Álvaro (2018). Manifestación emocional y modelación de una función matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 1198-1218 .
Noviembre 2018
Espinoza-Vázquez, Gonzalo; Zakaryan, Diana; Carrillo, José (2018). El conocimiento especializado del profesor de matemáticas en el uso de la analogía en la enseñanza del concepto de función. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(3), pp. 301-324 .
Torres, Eugenia; Deulofeu, Jordi (2018). La enseñanza y el aprendizaje de la proporcionalidad en el paso de la educación primaria a la secundaria: el caso de Ainoa. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 105-126 .
Williner, Betina (2018). Situación de aprendizaje sobre conceptos involucrados en el estudio de funciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 7-26 .
25 Octubre 2018
Calderón, Juan; Obando, Julian (2018). Estudio de algunos elementos matemáticos que subyacen al concepto de función desde una perspectiva variacional en estudiantes de grado quinto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 142-148). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Chamizo, David; Díaz, Diego (2018). Una propuesta de aula configurada en GeoGebra que contribuye al aprendizaje de la función lineal y en general al desarrollo del pensamiento variacional en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Cauca de Santander de Quilichao. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 291-295). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Padilla, Iván Andrés; García, Jesús; Cárdenas, Cristian (2018). Desarrollo e implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de resolución de fórmulas y ecuaciones en estudiantes de décimo grado. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 434-438). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Sánchez, Julie; Quenorán, Yury; Vanegas, Johnny (2018). Una mirada a la configuración y desarrollo de formas de pensamiento funcional en la educación básica primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 283-290). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Solano, Yesica; Herrera, Aldair; Patrón, Antonio (2018). Estrategia para la interpretación de la función lineal a partir de a resolución de situaciones problemas en estudiantes de 10° de I.E.M.A. de la ciudad de sincelejo en el año 2016. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 395-398). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
05 Septiembre 2018
Arnal, M.; Baeza, Arturo; Claros, Javier (2018). Representación de funciones cuadráticas en 3º ESO. Una propuesta didáctica que combina el uso de geogebra y el pensamiento matemático avanzado. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 609). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
García, P. L.; González, María Teresa (2018). Primeros indicios de extensión del plano al espacio: aportes de Johann Hudde y Philippe de la Hire a la geometría analítica en 3 dimensiones. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 625). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2018). Generalización y razonamiento inductivo en una estudiante de cuarto de primaria. Un estudio de caso desde el pensamiento funcional. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 457-466). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Torres, M. D.; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio (2018). Estructuras, generalización y significado de letras en un contexto funcional por estudiantes de 2º primaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 574-583). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Ureña, Jason; Molina, Marta; Ramírez, Rafael (2018). Generalización con estudiantes de cuarto curso de primaria bajo el enfoque funcional. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 584-593). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Septiembre 2018
Beltrán, Pablo (2018). Una introducción a los tipos de actividades que podemos encontrar en Desmos. Entorno Abierto, 24, pp. 4-10 .
González, Jorge; Florez, Joan (2018). La modelación matematica y la construcción de la covariación lineal. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 42-48). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2018). Generalización y razonamiento inductivo en una estudiante de cuarto de primaria. Un estudio de caso desde el pensamiento funcional. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 457-466). Gijón, España: SEIEM.
Ureña, Jason; Molina, Marta; Ramírez, Rafael (2018). Generalización con estudiantes de cuarto curso de primaria bajo el enfoque funcional. En Rodríguez-Muñiz, L. J.; Muñiz-Rodríguez, L.; Aguilar-González, A.; Alonso, P.; García García, F. J.; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 584-593). Gijón: SEIEM.
Zambrano, Manuel; Ramón, Álvaro (2018). El acompañamiento en el aula de matemáticas a la diversidad como medio reflexivo y propositivo de la integración. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 87-93). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Agosto 2018
Bueno, Seydel; Pérez, Olga Lidia (2018). Prácticas actuales de la idoneidad epistémica y cognitiva del concepto función real de una variable real en carreras de ingeniería. Educación Matemática, 30(2), pp. 202-231 .
Julio 2018
Ayala-Altamirano, Cristina; Molina, Marta (2018). Representation of indeterminate quantities in functional contexts by third grade students. En Bergqvist, E.; Österholm, M.; Granberg, C.; Sumpter, L. (Eds.), Proceedings of the 42nd Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (p. 16). Umeå, Sweden: PME.
Barbosa, Karly; Damasceno, Rodrigo (2018). Material manipulativo abarcando: funções, geometria, beleza e criatividade. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1373-1379). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de la Cruz, Fredy; Hernández, Hipólito (2018). Estudio del concepto de función a través de la modelación-graficación en situaciones de movimiento. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1821-1826). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Oviedo, Teresa (2018). Analisis de las dimensiones matemática y didáctica del conocimiento Didáctico-Matemático de profesores peruanos sobre la noción de función. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1181-1188). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valenzuela, Maritza; Barrantes, Elton (2018). Resolución de problemas de optimización de funciones reales en varias variables asistido por el GeoGebra. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1892-1900). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mayo 2018
Mayoral, María Luz (2018). El cifrado César. Entorno Abierto, 22, pp. 18-19 .
Abril 2018
Barajas, Claudia; Parada, Sandra Evely; Molina, Juan Gabriel (2018). Procedimientos aritméticos en la resolución de problemas de fenómenos variacionales. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), pp. 75-91 .
Marzo 2018
Jiménez, José (2018). Una solución analítica para la ecuación de difusión advección reacción por medio de la serie de Fourier. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-15 .
Febrero 2018
Flores, Mónica; Font, Vicenç (2018). Impacto de un programa de desarrollo profesional para profesores de secundaria de matemáticas sobre la enseñanza de funciones en el ecuador. El caso de la función lineal. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 592-598). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hidalgo, Diana (2018). Proceso de generalización de estudiantes de 6º de Educación Primaria: respuestas inadecuadas, intervenciones y efectos. Maestría tesis, Universidad de Granada.
Ledezma, Carlos; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Vásquez, Patricia (2018). Propuesta de enseñanza para la conversión de registros en el tratamiento de las funciones lineales y afines. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 183-191). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
31 Enero 2018
Rodríguez, Ariana; Picado, Miguel; Espinoza, Jonathan; Rojas, Nielka (2018). El conocimiento especializado de un profesor de matemáticas: un estudio de caso sobre la enseñanza de los conceptos básicos de función. UNICIENCIA, 32(1), pp. 89-107 .
2018
Advíncula, Elizabeth; Barrantes, Elton; Flores, María Iris; Saravia, Nancy; Solórzano, Marco (2018). Análisis de dominio y rango de funciones con GeoGebra. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 297-306). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Bossio, José Luis; Londoño, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario (2018). Proceso de modelación en el contexto del cultivo del plátano: una producción escolar relacionada con modelos lineales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 54, pp. 18-40 .
Díaz, Verónica; Poblete, Álvaro (2018). Uso de modelos didácticos de los docentes de matemáticas en la enseñanza de funciones logarítmicas, cuadráticas y exponenciales. Revista Paradigma, 39(1), pp. 353-372 .
Duarte, Diana Marcela; Guevara, Jessica; Jiménez, William Alfredo (2018). Uso de herramientas en GeoGebra para el diseño de recursos educativos digitales. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 356-369). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
González , María; Granados, Nancy (2018). Aulas investigativas: Una experiencia en la construcción del concepto de función. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 46-48 .
Messina, Vicente; Seminara, Silvia; del Puerto, Silvia; Gil, Teresa; Pano, Carlos (2018). Uso didáctico del error: Una experiencia de aula. Revista de Educación Matemática , 33(1), pp. 27-42 .
Morales, Rodolfo; Cañadas, María C.; Brizuela, Bárbara; Gómez, Pedro (2018). Relaciones funcionales y estrategias de alumnos de primero de Educación Primaria en un contexto funcional. Enseñanza de las Ciencias, 36(3), pp. 59-78 .
Muñoz, Rolando; Castro, Paola; Gómez, Pedro (2018). Extremos relativos de la función cúbica. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Parra, Yocelyn (2018). Conocimiento didáctico-matemático de profesores chilenos: Un estudio de caso sobre la noción de función potencia. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 155-159 .
Pasillas, José Julián; Hernández, Judith; Carrillo, Carolina (2018). Experiencia de desarrollo profesional usando el análisis didáctico: el caso de un futuro profesor de matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 148-152 .
Pereira, Diego; Clark, Daniel; Rosa, Milton (2018). Consolidando a perspectiva sociocultural da modelagem matemática por meio da etnomodelagem. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 13-35 .
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2018). Structures and generalisation in a functional approach: the inverse function by fifth graders. En Gómez, David M. (Ed.), Proceedings of the First PME Regional Conference: South America (pp. 89-96). Santiago, Chile: PME.
Pinto Marín, Eder; Cañadas, María C. (2018). Generalización y razonamiento inductivo en una estudiante de cuarto de primaria. Un estudio de caso desde el pensamiento funcional. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 457-466). Gijón, España: SEIEM.
Quintero, Andrea; Parada, Sandra Evely (2018). Pensamiento reflexivo de una comunidad de práctica de profesores en formación que negocia el concepto de función. En Rodríguez, Jorge; Reyes, Alberto (Eds.), XIV Encuentro internacional de matemáticas EIMAT 2018 (pp. 43-44). Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico Barranquilla.
Solís, Miguel; De la Cruz, Adriana (2018). Contrastando argumentos y significados, mediadas por instrumentos tecnológicos, en el comportamiento gráfico de funciones. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 252-255 .
Ureña, Jason; Molina, Marta; Ramírez, Rafael (2018). 4th graders’ working on a functional context: generalization levels and influence of stimuli. En Bergqvist, E.; Österholm, M.; Granberg, C.; Sumpter, L. (Eds.), Proceedings of the 42nd Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (p. 178). Umeå, Sweden: PME.
Diciembre 2017
Gómez-Blancarte, Ana Luisa; Guirette, Rebeca; Morales-Colorado, Felipe (2017). Propuesta para el tratamiento de interpretación global de la función cuadrática mediante el uso del software GeoGebra. Educación Matemática, 29(3), pp. 189-224 .
Xavier, Armênio Lannes; Ferreira, Maria José (2017). Gênese Instrumental do artefato simbólico função de uma variável real definida por várias sentenças matemáticas em um ambiente não digital. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 107-125 .
Noviembre 2017
Manrique, Jeriserth; Gallo, Ashley; Gallardo, Henry (2017). Estado del arte alrededor del concepto de función. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 157-164). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
06 Septiembre 2017
Muñoz-Orozco, Adrian; Arenas-Peñaloza, Jhonatan; Rodríguez-Vásquez, Flor Monserrat (2017). Análisis de la comprensión sobre el concepto de función. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 563). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2017). Estructuras y generalización de estudiantes de tercero y quinto de primaria: un estudio comparativo. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 407-416). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
25 Agosto 2017
Anaya, Tulio (2017). Dificultades de los estudiantes al hacer transformaciones de las representaciones de una función. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 55-59). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Villarraga, Miguel Ernesto; Castro, Dicleny (2017). Utilizando TIC en la construcción de la noción de función. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 112-130). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
Aranda, Carmen; Callejo, María Luz (2017). Construcción de la función integral y razonamiento covariacional: dos estudios de casos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(58), pp. 777-798 .
Ávila, Ana; Londoño, Noelia; Zaldívar, José (2017). Noción de razón de cambio explorada a través de fenómenos físicos que modelan una función lineal. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 791-800). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Caballero-Pérez, Mario; Moreno-Durazo, Gloria (2017). Diseño de una situación de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1066-1074). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cen, Claudia (2017). Una caracterización del binomio funcionamiento y forma del uso de las gráficas y su resignificación con profesores de bachillerato. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 901-908). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Dias, Marlene; Bezerra, Valdir; Guadagnini, Miriam; Ignácio, Renato (2017). A noção de função quadrática na transição ensino médio e superior. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 41-49). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Claudia; Gómez, Adriana; Torres, José Luis (2017). El uso de redes de aprendizaje para la enseñanza del concepto de función. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 615-623). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Herrera, Miguel; Castillo, Jorge; Herrera, Israel; Villagómez, Juan (2017). Construcción y deducción de una función de distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta mediante series infinitas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 588-597). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
León, José (2017). Actividades desde un enfoque variacional haciendo uso del Geogebra. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1601-1611). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lobo, Nielce; Ando, Rosangela; Ribeiro, Vera; Monteiro, Rosana (2017). Núcleo de estudos sobre formação e práticas do professor de matemática: investigações sobre avaliação. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 313-322). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Oviedo, Teresa; Pino-Fan, Luis Roberto (2017). El conocimiento didáctico-matemático en las facetas epistémica e interaccional de profesores peruanos sobre la noción de función: ejemplificando con un estudio de caso. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1162-1170). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Parra, Yocelyn; Pino-Fan, Luis Roberto (2017). Estudio de la representatividad de la noción función en el currículo de matemáticas chileno: el caso de octavo básico. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 119-128). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Salazar, Elisa; Urrea, Manuel Alfredo (2017). Material didáctico dirigido a docentes para la enseñanza en educación escolarizada de nivel medio superior, para el tema de la recta en el plano. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 738-746). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tun, Laura (2017). El periodo de una función: una propuesta para resignificar su aprendizaje a partir de lo intuitivo, la modelación y predicción. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 953-960). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tuyub, Isabel; Buendía, Gabriela (2017). La resignificación de gráficas lineales. Ejemplos desde una comunidad de ingeniería. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 909-917). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vargas, Luis Carlos (2017). Laboratorio tecnológico para la construcción de lo cuadrático con la implementación del software aplicativo libre Tracker. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1479-1486). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2017
Moreno, Antonio; Pinto, Eder; Molina, Marta (2017). Introduciendo las funciones en primaria. En FES, Fes (Ed.), Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 641-648). Madrid, España: FES.
Junio 2017
Murillo, Gisela; Ortiz, Johanna (2017). Secuencia didáctica basada en el estudio de las gráficas cartesianas que favorece el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado octavo. Maestría tesis, Universidad Icesi.
Nardín, Alexia; Montalván, Marinés; Salgado, María Isabel; Pérez, Olga Lidia (2017). Errores de los estudiantes en el tema de derivada de funciones de varias variables. Revista Paradigma, 38(1), pp. 312-330 .
Abril 2017
Castañeda, Gustavo; Sánchez, José Albeiro (2017). Problemas de optimización vía álgebra. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 41-60 .
Febrero 2017
Villarraga, Beatriz; Sigarreta, José; Rojas, Osvaldo (2017). Modelo didáctico para la formación del concepto de función de variable compleja mediante la resolución de problemas. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael; Rincón, Gerson (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 31-40). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
2017
Argudo, Marta; Villanueva, Laura (2017). Desarrollando las inteligencias múltiples mediante el aprendizaje de las funciones. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 490-498). Madrid, España: FESPM.
Arrieta, Jaime; Benitez, Ricardo; Ramos, Onésimo (2017). La emergencia de lo cuadrático desde la modelación del movimiento. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 137-144 .
Ayala-Altamirano, Cristina; Molina, Marta (2017). Evolución del significado que estudiantes de tercero de primaria le otorgan a la letra en contextos funcionale. Maestría tesis, Universidad de Granada.
Briceño, Eduardo Carlos; Méndez, María Esther Magali; Rodríguez, Julissa (2017). Propuesta de actividades para un acercamiento a la derivada desde las gráficas para estudiantes de bachillerato. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 85-97 .
Coba, Jorge Alberto (2017). Construcción de una secuencia de tareas a partir de una fenomenología didáctica del concepto de función. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Conejo, Laura; Merino, Luisa; Andaluz, Sagrario; Eugenio, Marcia (2017). El estudio de funciones en un contexto real: el huerto ecodidáctico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 125-135). Madrid, España: FESPM.
Cuadrado, Mª Luisa; Ribera, Juan Miguel (2017). First dates functions. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 129-137). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Sandra; Scholz, Olivia; Huerta, Miguel (2017). Área del cuadrilátero: un problema para conocer las diferentes representaciones de la función cuadrática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 62-69 .
Minoru, Edmilson (2017). Transpondo muros: o mestrado profissional em educação matemática da ufop e a formação inicial/continuada de professores de ouro preto. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 168-176). Madrid, España: FESPM.
Muñoz, Amini; Zacarías, José; Cruz, Hugo Adán (2017). Los objetos para aprender como recurso para la construcción y lectura en la representación de relaciones de variación cuadrática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 446-455 .
Olvera-Martínez, María del Carmen (2017). El uso de tecnologías digitales en el estudio de funciones. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Pereira, Fernando Francisco; Silva, Amanda da; Justulin, Andresa Maria (2017). Um estudo sobre o conceito de função com alunos de 3º ano de ensino médio. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 127-135). Madrid, España: FESPM.
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2017). Functional thinking and generalisation in third year of primary school. En Dooley, Thèrèse; Gueudet, Ghislaine (Eds.), Proceedings of the Tenth Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 472-479). Dublin, Irlanda: ERME.
Silva, Neuber; Lino, Regina Helena (2017). A compreensão da realidade e a crítica em projetos de modelagem matemática na educação básica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 239-245). Madrid, España: FESPM.
Viseu, Floriano; Fernandes, José António (2017). Perceções de professores do 3.º ciclo sobre o uso de materiais tecnológicos no ensino de funções. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 98-106). Madrid, España: FESPM.
Diciembre 2016
Dominguez, Graça Luzia; Cerqueira, Jonei (2016). Um modelo teórico de matemática para o ensino do conceito de função a partir de um estudo com professores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, pp. 143-167 .
Pérez-Vera, Iván Esteban; Carrasco, Eduardo (2016). Figuraciones no cartesianas en el proceso de ajuste de un modelo lineal a uno cuadrático. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manual; Guerrero , Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 411-415). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
04 Noviembre 2016
Henao, Gonzalo; Gómez, Pedro (2016). Me encontré un problema de matemáticas estupendo; ahora, ¿qué hago con él en clase? Conferencia presentada en Foro EMAD 2016: Educación Matemática en la educación media (4 de noviembre de 2016). Bogotá.
Noviembre 2016
Ávila, Ramiro; Ávila, Jesús; Bravo, José (2016). Los significados de función y función derivada desarrollados por los estudiantes al estudiar la variación en el contexto de los problemas de ingeniería. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 93-104). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carlón, Asela; Cruz, Sergio (2016). La escala, sus elementos y la forma en que se perciben. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 626-633). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Casillas, Juan; Camacho, Ruth; Radillo, Marisol (2016). Propuesta para el aprendizaje del concepto de la derivada de una función mediante actividades de visualización. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 440-447). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castro, Cynthia; Lillanes, Lorenza (2016). Estudio diagnóstico de la interpretación gráfica de la primera, segunda y tercera derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-480). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Chávez, Guadalupe; Flores, Ángel; Gómez, Adriana (2016). Modelación matemática en el desarrollo de funciones lineales y variación directamente proporcional. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 634-642). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Colín, María Patricia; Islas, Celia; Morales, Fernando (2016). Efectos que tiene la incorporación de gráficas en el tratamiento de algunos conceptos del cálculo diferencial en el nivel medio superior. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1257-1266). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Derouet, Charlotte; Henríquez, Carolina; Menares, Romina; Panero, Monica (2016). Estudio comparativo sobre la enseñanza de las funciones: análisis de tareas en libros de texto de Chile, Francia e Italia. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 182-190). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Rebeca (2016). La función lineal en el bachillerato tecnológico: un punto de vista desde el currículum. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 582-590). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lobo, Nielce; Ando, Rosangela; Monteiro, Rosana (2016). Universidade e escola em colaboração para investigar práticas avaliativas sobre funções no ensino médio. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 990-998). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2016). Elementos articuladores para los modos de comprender el concepto de derivada. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 124-129). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ruiz, Elvia; Rosas, Alejandro Miguel (2016). Las actividades en línea, una propuesta para la enseñanza de las matemáticas. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1317-1325). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vrancken, Silvia; Giampieri, María; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2016). Pensamiento y lenguaje variacional al estudiar funciones. Tareas y situaciones para favorecer su desarrollo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-652). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
10 Septiembre 2016
Bastías, K.; Moreno, A. (2016). Análisis de evidencias de pensamiento funcional en estudiantes de 5º curso primaria. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 565). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Espinoza-Vázquez, G.; Verdugo-Hernández, P.; Zakaryan, Diana; Carrillo, José; Montoya-Delgadillo, E. (2016). Hacia una relación entre el ETM y el MTSK a través del concepto de función. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 197-206). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Fernández, Ceneida; Sánchez-Matamoros, Gloria; Callejo, María Luz; Moreno, Mar (2016). Aprendizaje de estudiantes para profesor sobre la comprensión del límite de una función en estudiantes de bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 227-236). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Morales, Rodolfo; Cañadas, María C.; Brizuela, Bárbara; Gómez, Pedro (2016). Relaciones funcionales identificadas por estudiantes de primero de educación primaria y estrategias de resolución de problemas que involucran funciones lineales. En Macías, Juan Antonio; Jiménez, Antonio; González, José Luis; Sánchez, María Teresa; Hernández, Pedro; Fernández, Catalina; Ruiz , Francisco José; Fernández , Teresa; Berciano, Ainhoa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 365-375). Málaga, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Pinto, Eder; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio; Castro, Encarnación (2016). Relaciones funcionales que evidencian estudiantes de tercero de educación primaria y sistemas de representación que usan. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 417-426). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Septiembre 2016
Forero, Alberto (2016). La modelación matemática: un instrumento para el análisis de fenómenos reales. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Cuarto Encuentro Distrital de Educación Matemática (pp. 8-14). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Agosto 2016
Amaya, Tulio; Pino-Fan, Luis Roberto; Medina, Antonio (2016). Evaluación del conocimiento de futuros profesores de matemáticas sobre las transformaciones de las representaciones de una función. Educación Matemática, 28(3), pp. 111-144 .
Castela, Corine (2016). Cuando las praxeologías viajan de una institución a otra: una aproximación epistemológica del “boundary crossing”. Educación Matemática, 28(2), pp. 10-30 .
Vargas, Verónica; Reyes-Rodríguez, Aarón; Cristóbal, César (2016). Ciclos de entendimiento de los conceptos de función y variación. Educación Matemática, 28(2), pp. 59-84 .
02 Julio 2016
Búa, Benito; Fernández, María Teresa; Salinas, María Jesús (2016). Competencia matemática de los alumnos en el contexto de una modelización: aceite y agua. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 19(2), pp. 135-163 .
Junio 2016
Alonzo, Esteban; Cortés, José Carlos (2016). Uso del CAS para el aprendizaje de temas de álgebra del bachillerato. AMIUTEM, 4(1), pp. 170-181 .
Díaz-Quezada, Verónica; Pérez-Vera, Iván Esteban (2016). Uso de gráficas en una situación de modelación del movimiento en matemática en la enseñanza secundaria en Chile. Revista Paradigma, 37(1), pp. 161-180 .
Abril 2016
Panero, Monica; Arzarello, Ferdinando; Sabena, Cristina (2016). The mathematical work with the derivative of a function: teachers’ practices with the idea of “generic”. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(54), pp. 265-286 .
31 Enero 2016
Rodríguez, Ariana; Picado, Miguel; Espinoza, Jonathan; Rojas, Nielka; Flores, Pablo (2016). Conocimiento común del contenido que manifiesta un profesor al enseñar los conceptos básicos de funciones: un estudio de caso. UNICIENCIA, 30(1), pp. 1-16 .
2016
Alvis, Johnny Fernando (2016). Competencia matemática representar abordada desde la función lineal en el grado noveno. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.
Arguedas, Vernor (2016). Nicolás Oresme: un matemático adelantado a su tiempo. Revista Digital Matemática, 16(1), pp. 1-10 .
Álvarez, Marisa; Carnelli, Gustavo; Falsetti, Marcela; Lugo, Javier (2016). Inferencia directa y aprendizaje matemático en estudiantes que ingresan a la universidad. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 146-152). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Collaguazo, Javier; Melo, Xavier (2016). El sol de los pastos mediante el uso de geogebra. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.
Cuesta, Abraham; Escalante, Juana Elisa; Ruiz, Juan Francisco (2016). Velocidad. Significados manifestados por estudiantes universitarios a partir de representaciones gráficas. Avances de Investigación en Educación Matemática, 9, pp. 105-125 .
Cuevas, Carlos Armando; Delgado, Miguel (2016). ¿Por qué el concepto de función genera dificultad en el estudiante? El Cálculo y su Enseñanza, 7, pp. 108-119 .
Del Pino, O.; Galaz, J.; Gutiérrez, M.; Rodríguez, J.; Villalobos, J. (2016). Comparación de textos escolares en la unidad función cuadrática y ecuación de segundo grado. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 492). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Gaete, Claudio; Mena, Jaime (2016). Evaluación matemática bajo una perspectiva socioepistemológica a través del estudio de los estilos de pensamiento en estudiantes de ingeniería. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan , Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 333-335). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
García , Jhon Jairo (2016). Desarrollo del razonamiento covariacional, en la conceptualización de la función lineal a través de software interactivo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Gómez, José; Ibarra, Elsa del Valle (2016). Un estudio descriptivo de las funciones semióticas de plano de expresión ostensivo y plano de contenido mental. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 232-238). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Guzmán, Denisse; Vega, Luis; Pérez-Vera, Iván Esteban (2016). Diseño de una propuesta de secuencia didáctica para la enseñanza de la función lineal en base a la modelación. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vázquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 176-180). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Kranewitter, José Nicolás; Formica, Alberto (2016). Una propuesta para afrontar obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de la matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 565-571). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Meza , Fabián (2016). Conflictos epistémicos al hacer transformaciones en las representaciones de una función. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Parra, Yocelyn; Pino-Fan, Luis Roberto (2016). Significados pretendidos por el currículo chileno de octavo año básico sobre la noción de función. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 161-165). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Pérez, Alexis; Vásquez, Nicole; Toledo, Francisco; Lagos, Irma (2016). Educación Matemática Realista: Un enfoque para la apropiación de aprendizajes significativos sobre funciones en tercer año medio. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 316-319). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Pérez, Juan (2016). Dualidad y simetría en el aprendizaje matemático. El ejemplo de las cuadráticas. Revista Digital Matemática, 16(1), pp. 1-14 .
Penfold, Nicola Analisa (2016). Pensamiento funcional de alumnos de tercero de educación primaria en una tarea de generalización. Maestría tesis, Universidad de Granada.
Pinto, Eder (2016). Relaciones funcionales, sistemas de representación y generalización en estudiantes de tercero de primaria. Maestría tesis, Universidad de Granada.
Pinto, Eder; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio; Castro, Encarnación (2016). Relaciones funcionales que evidencian estudiantes de tercero de educación primaria y sistemas de representación que usan. En Macías, Juan Antonio; Jiménez, Antonio; González, José Luis; Sánchez, María Teresa; Hernández, Pedro; Fernández, Catalina; Ruiz, Francisco José; Fernández, Teresa; Berciano, Ainhoa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 417-426). Málaga, España: SEIEM.
Ramirez, Jesús Ernesto; Martínez, José Orlando; Martínez, Javier (2016). Las secuencias didácticas, una alternativa para el aprendizaje del concepto de función. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.
Rodrigues, Márcio; Miskulin, Rosana Giaretta (2016). Possibilidades didático-pedagógicas das narrativas em aulas com investigações matemática no contexto do ensino de funções. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(8), pp. 106-130 .
Sánchez, Diana Marcela (2016). Conceptualización de la función lineal y afín: una experiencia de aula. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha (2016). El papel del contexto en el aprendizaje matemático escolar. Análisis sobre la noción función. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 147-156 .
Vergara, Nicolás; Marambio, Vivian (2016). Propuesta didáctica para conceptualizar la función cuadrática desde la teoría de situaciones. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 511-512). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Diciembre 2015
Quevedo, María; Quevedo, Hernando (2015). Matemáticas aplicadas a la econofísica. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 17-23). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Ramos, Ana B. (2015). El significado del objeto personal función en las prácticas operativas y discursivas de estudiantes universitarios. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 29-42). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Octubre 2015
Arango, Juan Guillermo; Gaviria , Diana Yanet; Ardila, Pablo (2015). La interpretación matemática de medición del costo del inventario. Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT, 4(1), pp. 109-110 .
Chamorro , Sigifredo (2015). Incidencia de las creencias, en el uso del concepto de función en estudiantes de economía y administración de empresas de la universidad de Medellín. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Septiembre 2015
Fernández, Ceneida; Sánchez-Matamoros, Gloria; Callejo, María Luz; Moreno, Mar (2015). ¿Cómo estudiantes para profesor de matemáticas comprenden el aprendizaje del límite de una función? En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 249-257). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Giacomone, Belén; Loría, J. R.; Solera, Manuel; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2015). Análisis de tareas relacionadas con las nociones de límite y continuidad de funciones en libros de texto españoles. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 557). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Orts, Abilio; Llinares, Salvador; Boigues, Francisco José (2015). Una descomposición genética para el concepto de recta tangente. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 459-467). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Vrancken, Silvia; Engler, Adriana; Muller, Daniela; Giampieri, María (2015). Estudio de las funciones en situaciones variacionales. Resultados de la implementación de una secuencia de actividades. Revista Digital Matemática, 15(1), pp. 1-20 .
Agosto 2015
López, Leidy (2015). ¿A qué le suenan las matemáticas? Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 201-205 .
Pinzón, Katherin; Hernández, Harold; Cárdenas, Yuri (2015). Actividades para la comprensión de la ecuación de la recta utilizando el software gratuito “CaRMetal”. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 170-174 .
06 Julio 2015
Santana, Geslane Figueiredo (2015). As transformações do conceito de função. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 165-175 .
Julio 2015
Amaya, Tulio (2015). Evaluación sobre conocimientos didácticos e investigativos de futuros profesores de matemáticas de la Universidad de Sucre. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1453-1459). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Briceño, Octavio; Buendía, Gabriela (2015). Una secuencia de modelación para la introducción significativa de la función cuadrática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 858-866). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de la Cruz, Anairis; Navarro, Catalina; Taneco, Marco (2015). Geometría de algunas funciones elementales de variable compleja. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 985-992). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de la Cruz, Fredy; Hernández, Hipólito (2015). La resignificación y construcción de la función cuadrática a partir de la modelación-graficación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1064-1072). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Rebeca (2015). El concepto de función lineal en el bachillerato tecnológico mexicano. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 426-432). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Rebeca (2015). Una caracterización de los atributos de la función lineal en el nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 418-425). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, Martha; Benítez, Alma; López, Alicia (2015). Apoyando el aprendizaje de las funciones vectoriales desde múltiples representaciones. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 361-369). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
González, Daniela; Rodríguez, Patricio; Díaz, Leonora (2015). Modelando lo cuadrático desde el entorno hacia la escuela. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1073-1078). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hinojos, Jesús; Xóchilt, Julia; Alanís, Juan (2015). Representación matemática del cambio uniforme en estudiantes del nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 449-455). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Rogelio; Garnica, Ignacio (2015). El laboratorio de física i para la enseñanza de los sistemas de ecuaciones lineales en el bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 619-627). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes-Gasperini, Daniela; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela (2015). “Cuando una crece, la otra decrece”...
la proporcionalidad va un poco más allá. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1079-1086). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Ariana; Picado, Miguel; Espinoza, Jonathan (2015). Conocimiento del contenido matemático de un profesor para la enseñanza de las funciones en cuarto año de secundaria en Costa Rica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1623-1629). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, María; Benítez, Sonia (2015). Una experiencia con docentes sobre el tema función cuadrática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 486-493). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Román, Carlos; Espinoza, Jonathan; Picado, Miguel (2015). Conocimiento pedagógico del contenido que utiliza un profesor de matemática para enseñar los conceptos básicos de función en cuarto año de la educación secundaria costarricense. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1431-1438). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Juan; Mejía, Hugo (2015). Un acercamiento dinámico al concepto de función a través del estudio de fenómenos de variación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 527-536). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Veloz, Beatriz; Acuña, Claudia (2015). Un acercamiento figural a la gráfica. El caso de estudiantes de bachillerato. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 636-643). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Aponte, Mónica Andrea; Carvajal, Yisell Johana; Vega, Yancirley (2015). Introducción del concepto función: Un análisis epistemológico de algunos textos de la reforma de las matemáticas modernas y algunos textos actuales. RECME, 1(1), pp. 296-300 .
Coronado, Arnulfo (2015). Un modelo teórico a priori para una caracterización de la competencia matemática representar asociada a la función lineal. RECME, 1(1), pp. 119-124 .
Guataquira, Rossmajer (2015). Roles, organizaciones e interacciones en la clase de matemáticas. Un estudio de caso en grado octavo. RECME, 1(1), pp. 268-272 .
Perdomo, Edwin; Tafur, Yamil; Martínez, Javier (2015). La conversión entre los registros de representación de la función lineal y criterios de congruencia entre algunas de sus representaciones. RECME, 1(1), pp. 72-77 .
Mayo 2015
Briceño, Octavio Augusto; Buendía, Gabriela (2015). Los experimentos de diseño y la práctica de modelación: significados para la función cuadrática. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía , 45, pp. 65-83 .
Abril 2015
Búa, Jose Benito; Fernández, Teresa; Salinas, María Jesús (2015). Una modelización matemática como medio de detección de obstáculos y dificultades de los alumnos sobre el concepto de función: alargamiento de un muelle sometido a un peso. Educación Matemática, 27(1), pp. 91-122 .
2015
Alarcón, Nicolás; Araya, Marta; Klenner, Jose (2015). Resignificación del concepto función en estudiantes de enseñanza básica. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 435-439). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Berciano, Ainhoa; Ortega, Tomás; Puerta, Milagros (2015). Aprendizajes de las interpolaciones gráficas y algebraicas. Análisis comparativo. Enseñanza de las Ciencias, 33(3), pp. 43-58 .
Cuevas, Jesús; Rodríguez, Juan (2015). Textos reproducibles y dinámicos con PythonTeX. Revista Digital Matemática, 15(2), pp. 1-12 .
Delgado, Miguel (2015). Registros para una función real cualquiera de variable real. El Cálculo y su Enseñanza, 6, pp. 1-28 .
Diago, Pascual D.; Ferrando, Irene; Puig, Luis (2015). Propuesta didáctica para explorar la representación de funciones de dos variables a través de la modelización con iPads. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-15). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Donado, Gil Alberto; Hernández, Jorge Adelmo; Montañez, José Reinaldo (2015). De la geometría al cálculo: problemas que propician actividad matemática en el aula de clase. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 Ago). Duitama, Colombia.
Espinoza-Vázquez, Gonzalo (2015). Identificación de indicadores del conocimiento especializado del Profesor de Matemática sobre funciones mediante el análisis didáctico. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 389-393). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Etchegaray, Silvia; Corrales, Julia Edith; Nahuin, Karina (2015). Un proceso de modelización en la formación del profesor: Análisis didáctico-matemático. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 656-660). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Fernández-Plaza, José Antonio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Rico, Luis (2015). Razonamientos basados en el concepto de límite finito de una función en un punto. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), pp. 211-229 .
Fuentes Mardones, Sandra (2015). Pensamiento funcional en edades tempranas. Un estudio exploratorio. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Picnheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 562-566). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Jaworski, B. (2015). Mathematics meaning-making and its relation to design of teaching. PNA, 9(4), pp. 261-272 .
Mora, Walter (2015). ¿Se puede saber si una función tiene primitiva elemental? Revista Digital Matemática, 15(2), pp. 1-60 .
Muñoz, Yulieth (2015). Análisis histórico–epistemológico de la noción de función en la obra la geometría de René Descartes. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Navarro, María Teresa; Monzó, Onofre; Puig, Luis (2015). Modelización con el uso de sensores y datos dinámicos. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-20). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Portela, José Manuel (2015). Educación digitalizada. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-13). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Rivas, Maricruz; Ramos, Pedro; Ortiz, Karen (2015). Una introducción al estudio de las funciones. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 269-283). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Sánchez, Carlos (2015). Funciones: historia y enseñanza. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 98-104). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Diciembre 2014
Castor, Paulo Roberto; Fachada, Tereza (2014). A história do conceito de função em vídeo: uma proposta para a aprendizagem. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1348-1367 .
Gómez-Ferragud, Carlos; Solaz-Portolés, Juan José; Sanjosé, Vicente (2014). Dificultades para codificar, relacionar y categorizar problemas verbales algebraicos: dos estudios con estudiantes de secundaria y profesores en formación. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1239-1261 .
11 Septiembre 2014
Ferro, Raúl; Lurduy, Orlando (2014). La investigación sobre el objeto matemático escolar función lineal en la educación superior en Bogotá 1990-2012. Una revisión bibliográfica exhaustiva. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Torres, Fabio (2014). Evaluación de los significados personales de los estudiantes en la construcción de la función lineal. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Septiembre 2014
Mendoza, Jorge (2014). Los polinomios particulares: una definición para exploraciones cartesianas. Revista Digital Matemática, 14(1), pp. 1-5 .
03 Julio 2014
Contreras, Mauricio; Vila, Daniel (2014). Materiales curriculares con calculadoras. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 485-490). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2014
Salazar, Lorena (2014). ¿Y si no se cumple,. . . , qué pasa? reforzando conceptos matemáticos en futuros profesores de matemática para secundaria. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 174-185). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Abril 2014
Callejo, María Luz; Zapatera, Alberto (2014). Flexibilidad en la resolución de problemas de identificación de patrones lineales en estudiantes de educación secundaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 64-88 .
Mendoza, Jorge Enrique (2014). Curvas, ecuaciones y series de potencias en el desarrollo histórico de la noción de función. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Vrancken, Silvia; Engler, Adriana (2014). Una introducción a la derivada desde la variación y el cambio: resultados de una investigación con estudiantes de primer año de la universidad. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 449-468 .
Marzo 2014
Martins, Adair; Allan, Claudia; Parra, Susana; Laurent, Roberto (2014). Algoritmo para la resolución de ecuaciones no lineales utilizando deflación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 37, pp. 111-120 .
Ugalde, William (2014). Una propuesta para la enseñanza del teorema de la función inversa. Revista Digital Matemática, 14(2), pp. 1-30 .
Enero 2014
Muñoz, Luz Edith; Toro, Paola Andrea (2014). Derive: una herramienta fundamental en la resolución de problemas relacionados con la función cuadrática. Pedagogía en Acción, 2, pp. 50-59 .
Orozco, José Luis (2014). Ti-nspiretm cas: desarrollo de la fluidez representacional. Pedagogía en Acción, 2, pp. 94-113 .
2014
Amaya, Tulio; Sgreccia, Natalia (2014). Dificultades de los estudiantes de once grado al hacer transformaciones de representaciones de una función. Revista Épsilon, 31(88), pp. 21-38 .
Arce, Matías; Ortega, Tomás (2014). Deficiencias en el trazado de gráficas de funciones en estudiantes de bachillerato. PNA, 8(2), pp. 61-73 .
Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra; Bortolato, Santiago; Philippe, Valeria (2014). Un dispositivo didáctico para la enseñanza funcional de las matemáticas: Las actividades de estudio e investigación - AEI. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 833-842). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Bossio, José Luis (2014). Un proceso de modelación matemática desde una situación en el contexto del cultivo de plátano con estudiantes de grado décimo al generar modelos lineales. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Carvajal, Yisell Johana; Vega, Yancirley (2014). El concepto de función: un análisis epistemológico de algunos textos de la reforma de las matemáticas modernas y algunos textos actuales en Colombia. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Cuéllar, Andrés (2014). Un acercamiento a través del lenguaje de programación TI-BASIC a la variable como relación funcional: un estudio de caso con estudiantes de grado 9 de la educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Cuevas, Carlos Armando; Díaz, José Luis (2014). La historia de la matemática un factor imprescindible en la elaboración de una propuesta didáctica. El caso del concepto de función. El Cálculo y su Enseñanza, 5, pp. 165-179 .
Cuevas, Carlos Armando; Rodríguez, Arturo; González, Oscar (2014). Un acercamiento funcional a la resolución de desigualdades matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 235-243). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cuevas, Carlos Armando; Rodríguez, Arturo; González, Oscar (2014). Un acercamiento funcional a la resolución de desigualdades matemáticas. El Cálculo y su Enseñanza, 5, pp. 149-156 .
Fernández, Javier David (2014). Análisis de algunas dificultades en la comprensión de la sobreyectividad asociadas a la conversión entre los registros cartesiano y algebraico. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Fernández-Plaza, José Antonio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Rico, Luis; Castro, Enrique (2014). Relación entre representaciones gráficas y simbólicas del concepto de límite finito de una función en un punto. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 287-295). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Martínez, Félix; Martínez, Juan José (2014). El uso de tablas de valores para la representación gráfica de funciones. Revista Épsilon, 31(86), pp. 9-20 .
Menares, Romina; Montoya, Elizabeth (2014). Estudio de las funciones continuas en la formación inicial de profesores. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1905-1913). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Panqueba, Edwar Fabián (2014). Transformaciones de funciones: una exploración por medio software educativo. Revista Ejes, 2, pp. 63-65 .
Peña, Raúl; Aldana, Eliécer (2014). El problema social y cultural de la población sorda en el aprendizaje de las matemáticas se minimiza con la intervención del profesor. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 29-43 .
Pires, Rogério Fernando; da Silva, Benedito Antonio (2014). Função: concepções daquele que ensina e daquele que aprende. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(3), pp. 1-25 .
Prado, Marcos; Frango, Ismal (2014). Um levantamento sobre pesquisas com o uso do software GeoGebra no ensino de funções matemáticas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 90-107 .
Rueda, Károl Lisette; Parraguez, Marcela (2014). La compuesta de dos simetrías con ejes secantes, ¿Es una rotación?: Una reflexión desde la teoría de los modos de pensamiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 309-316). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Viseu, Floriano; Nogueira, Daniel (2014). Desenvolvimento do pensamento algébrico de uma aluna do 10.º ano. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 23-56 .
Vrancken, Silvia; Schmithalter, Mariana; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2014). Las funciones y sus gráficas en el estudio de la variación y el cambio. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1299-1307). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Wilhelmi, Miguel R.; Godino, Juan D.; Lasa, Aitzol (2014). Significados conflictivos de ecuación y función en estudiantes de profesorado de secundaria. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 573-582). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Diciembre 2013
Asghary, Nasim; Shahvarani, Ahmad; Medghalchi, Ali (2013). Significant process of change for elementary teachers to foster functional thinking. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(47), pp. 1007-1026 .
06 Noviembre 2013
Arias, Ronald (2013). Construcciones dinámicas con GeoGebra para el aprendizaje-enseñanza de la matemática. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (p. 1). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Córdoba, Luis; Díaz, María Elina; Haye, Egle Elisabet; Montenegro, Fabiana (2013). Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Linhares, José Roberto; Polegatti, Geraldo (2013). Etnomatemática em três dimensões na educação escolar indígena. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-8). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Octubre 2013
Londoño, Jose; Aldana, Eliécer (2013). La competencia matemática de la representación, desde la linealidad. pp. 116-119 .
Marinez, Manuel Alberto (2013). Sistematización de una experiencia didáctica que propone integrar algunos contenidos de las asignaturas de física y matemáticas de grado décimo mediante el uso de TIC. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Torres, Monly Catherine; Obando, Gilberto (2013). Formas de acción en el tratamiento de situaciones multiplicativas: una mirada del isomorfismo de medida en términos del análisis relacional. Revista Científica, pp. 767-770 .
07 Septiembre 2013
Fernández-Plaza, José Antonio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Rico, Luis; Castro, Enrique (2013). Variación de las concepciones individuales sobre límite finito de una función en un punto. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 253-261). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
Septiembre 2013
Angulo, Ofelia (2013). Sobre la modelización de la función lineal desde proyectos productivos agroindustriales. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7838-7849). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Angulo, Ofelia; Torres, Ligia Amparo (2013). Análisis de la articulación de situaciones problemicas de proyectos productivos agroindustriales y la función lineal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1025-1036). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Barbosa, Karly; Viana-Barbosa, Celso José (2013). Matemática e física: uma visão integradora no ensino e na aprendizagem. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7411-7418). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Bonilla, María; Chávez, Juan Carlos (2013). Taller informático de modelización matemática como generador de un proceso de estudio de las funciones. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 957-964). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Carcheski, Páblo; Bittar, Marilena (2013). O uso do GeoGebra na discriminação das unidades de sentido em problemas de função do 1º grau. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6498-6506). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Castiblanco, Manuel Andrés (2013). Función parte entera desde la modelación. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1187-1194). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Chrestia, Mabel Susana; Quijano, Trinidad (2013). Estrategias para introducir a los alumnos en la modelizacion matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2899-2908). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
da Silva, Claudimara; Gonçalves, Ilizete (2013). O jogo como recurso na aprendizagem das representações semióticas das funções de 1º grau. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1257-1263). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Dalto, Jader Otavio; Bender, Verônica (2013). Ensino e aprendizagem de relações entre elementos da linguagem algébrica por meio da equivalência de estímulos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1147-1155). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de Moura, Francisco; Lutaif, Barbara (2013). Enculturação matemática epensamento algébrico na introdução ao estudo de função em dois livros didáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1139-1146). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Ferreira, Inês Farias; Silveira, Bruna; Barcelos, Silvia (2013). Ludicidade e matemática: jogos no ensino de funções. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 846-852). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gil, Yolanda; de los Ríos, Claudia; Calvo, Inés; Cuadros, Patricia; García, Graciela; Gil, Lucía; Marquez, Victorina (2013). Los recursos tecnológicos como un recurso didáctico más para la enseñanza y aprendizaje de la matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 873-880). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Henao Ceballos, María Elena; Marín Franco, Wilson Bosco; Montoya Escobar, Daniel Fernando; Restrepo Tangarife, Johan Sebastián; Villa-Ochoa, Jhony (2013). Razonamiento covariacional en estudiantes de quinto grado. En Obando, Gilberto (Ed.), Matemática Educativa-13° Encuentro Colombiano Matemática Educativa-13 Encuentro Colombiano, 1 (1). (pp. 271-276). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Maciel, Andreia Carvalho; Bolite, Janete; Powell, Arthur B. (2013). Elaborando tarefas sobre transformações no plano em ambientes digitais fundamentadas na teoria da cognição corporificada. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6812-6819). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Martínez, Lourdes (2013). Estrategias para enseñar contenidos matemáticos a alumnos ciegos o con baja visión. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 726-730). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Merino, Eduardo; Cañadas, María C.; Molina, Marta (2013). Estrategias utilizadas por alumnos de primaria en una tarea de generalización basada en un ejemplo genérico. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Ángel; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 383-392). Bilbao, España: SEIEM.
Morales, Zenón (2013). Las representaciones semióticas: un enfoque cognitvo de análisis de las dificultades en el aprendizaje del álgebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7825-7829). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Obando Montoya, Jorge Didier; Sánchez Betancur, John Fredy; Muñoz Mesa, Lina María; Villa-Ochoa, Jhony (2013). El reconocimiento de variables en el contexto cafetero y su constitución como modelos matemáticos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 453-459). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Pires, Rogério Fernando; da Silva, Benedito Antonio (2013). O conceito de função: significados utilizados por um grupo de professores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1241-1248). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Real, Mónica Adriana (2013). Uso del ordenador como facilitador en el análisis y la graficación de funciones. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 919-922). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Toledo, Neila (2013). Modelagem matemática e o conceito de função a partir de situações do meio rural. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7912-7919). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Agosto 2013
Amaya, Tulio; Medina, Antonio (2013). Dificultades de los estudiantes de grado once al hacer transformaciones de representaciones de una función con el registro figural como registro principal. Educación Matemática, 25(2), pp. 119-140 .
Azevedo, Davidson; Ventura, Marger; Rosa, Milton (2013). Um pouco de história das funções: algumas sugestões de atividades práticas para a sala de aula. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 513-529 .
Pereira, Rudolph; dos Santos, Guataçara (2013). Modelagem matemática e o ensino de ajuste de funções: um caderno pedagógico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 531-546 .
Reis , Lísie Pippi (2013). Jogos pedagógicos para o ensino de funções no primeiro ano do ensino médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 579-595 .
Weyh , Larissa; Gravina, Maria Alice (2013). Uma introdução às funções de variável complexa no ensino médio: uma possibilidade através do uso de animações interativas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 645-661 .
Mayo 2013
Córdoba, Francisco Javier; Herrera, Héctor Javier; Restrepo, Carlos Mario (2013). Impacto del uso de objetos de aprendizaje en el desempeño en matemáticas de estudiantes de grado noveno. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 39, pp. 47-58 .
Figueiredo, Carlos Alberto; Contreras, Luis Carlos (2013). A função quadrática: variação, transparência e duas tipologias de exemplos. Avances de Investigación en Educación Matemática, 3, pp. 45-68 .
Abril 2013
Parraguez, Marcela (2013). El rol del cuerpo en la construcción del concepto espacio vectorial. Educación Matemática, 25(1), pp. 133-159 .
17 Febrero 2013
Quintero, Ana Lucía; Moreno, Jose Javier; Neira, Jioni Augusto (2013). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje que fomente la aplicación de funciones reales en la solución de situaciones problema en estudiantes de grado once del colegio Jose Maria Córdoba. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.
02 Febrero 2013
Cañadas, María C. (2013). Acercamiento del álgebra escolar a los estudiantes. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (2 de febrero de 2013). Bogotá.
2013
Del Valle, Tamara (2013). La modelización de la función afín: una mirada socioepistemológica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1151-1159). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Ángel; Chávez, Guadalupe (2013). Generalización en el estudio de funciones lineales. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1059-1066). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Rebeca; Sánchez, Mario (2013). Un estudio basado en la competencia metarepresentacional. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1067-1072). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández, Carlos (2013). Consideraciones para el uso del geogebra en ecuaciones, inecuaciones, sistemas y funciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 82, pp. 115-129 .
Martínez, Rogelio; Garnica, Ignacio (2013). Pendiente de la recta en el plano: antecedentes para su enseñanza en el bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 775-784). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mateus, Pedro; Alves, Marlene (2013). Estudo comparado da transiçâo ensino secundário e superior entre brasil e moçambique. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 401-409). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Montecino, Alex; Cantoral, Ricardo (2013). f y f(x): f(x) Determina a f y a su vez la obstaculiza. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1143-1150). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Navarro, Maite; Puig, Luis (2013). Aspectos de la presentación del sistema de coordenadas cartesianas en la Introductio in Analysin Infinitorum de Euler y en libros de texto de Lacroix. Revista Épsilon, 30(84), pp. 19-40 .
Quintero, Diego; Calderón, Elkinn (2013). Math/Racer: un videojuego de curvas matemáticas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 309-310). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ramírez, Eliseo (2013). Epistemologías de la función derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 15-22). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ramírez, José L.; Rubiano, Gustavo N. (2013). La cadena fractal de Fibonacci y algunas generalizaciones. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 135-143). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Fernández-Plaza, José Antonio (2013). Análisis de tareas de cálculo de límites en un punto en las que intervienen identidades notables. En Rico, Luis; Cañadas, María C.; Gutiérrez, José; Molina, Marta; Segovia, Isidoro (Eds.), Investigación en Didáctica de la Matemática. Homenaje a Encarnación Castro (pp. 127-134). Granada: Comares.
Sánchez, Elia; Rivera, Ruth; Lázaro, Octavio (2013). Mapas mentales como herramientas de aprendizaje para la graficación de funciones en el espacio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1073-1080). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tavera, Ferney; Villa-Ochoa, Jhony (2013). El pensamiento variacional en los libros de texto de matemáticas: el caso de las relaciones trigonométricas. En Ramirez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), Memorias. I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 666-676). Santo Domingo: REDUMATE-PUCMM.
Vílchez, Enrique; Ávila, Juan (2013). Factótum un tutor virtual para el estudio de las funciones. UNICIENCIA, 27(1), pp. 119-139 .
Warren, Elizabeth; Miller, Jodie; Cooper, Thomas J. (2013). Exploring Young Students' Functional Thinking. PNA, 7(2), pp. 75-84 .
11 Octubre 2012
Gómez, Julian; Orozco, José; Realpe, Germán; Benavides, Gloria; Navarro, Ninfa; Guacaneme, Edgar Alberto (2012). El pensamiento variacional: un asunto de juego y actividad matemática en la escuela. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 914-921). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Pantoja, Yuly; Martínez, Luis (2012). Límite de funciones y sistemas de representación: estudio comparativo de textos escolares. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1016-1021). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Rey, Ricardo; Bulla, Alexandra; Jiménez, William; Rojas, Sandra (2012). El dominio, rango y la transformación de funciones construyendo animaciones en GeoGebra. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 958-965). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Octubre 2012
Castro, Claudia; Díaz, Luz (2012). Propuesta de enseñanza del concepto de función para estudiantes de educación superior. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1229-1234). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Leon, Carlos Eduardo; Sáchica, Jefer Camilo; Biosca, Cesar; Gama, Marlon; Maldonado, David; Ocampo, Michael (2012). El diseño del laboratorio de física como herramienta para la resignificación de conceptos matemáticos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1272-1277). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
20 Septiembre 2012
Pons, Joan; Valls, Julia; Llinares, Salvador (2012). La comprensión de la aproximación a un número en el acceso al significado de límite de una función en un punto. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 435-445). Granada, España: Universidad de Granada.
Septiembre 2012
Merino, Eduardo; Cañadas, María C.; Molina, Marta (2012). Estrategias y representaciones usadas por un grupo de alumnos de quinto de primaria en una tarea de generalización. Comunicación presentada en XVI Simposio de la SEIEM (Septiembre 2012). Jaen, España.
04 Julio 2012
Dos Santos, José Manuel (2012). Funciones de crecimiento – una experiencia de aplicación de la metodología de aprendizaje basado en resolución de problemas con GeoGebra. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 237-246). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Junio 2012
Jurinic, Vanessa; Viali, Lori; Alexandre, Regis (2012). O ensino de funções com recursos do software geogebra como facilitador de transformações semióticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 30, pp. 159-170 .
Villa-Ochoa, Jhony (2012). Razonamiento covariacional en el estudio de funciones cuadráticas. Tecné, Epistemé y Didaxis- TED(31), pp. 9-25 .
Abril 2012
Birgin, Osman (2012). Investigation of eighth-grade students’ understanding of the slope of the linear function. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 139-162 .
Contreras, Ángel; García, Manuel; Font, Vicenç (2012). Análisis de un proceso de estudio sobre la enseñanza del límite de una función. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42b), pp. 667-690 .
Figueiredo, Carlos Alberto; Contreras, Luis Carlos; Blanco, Lorenzo Jesús (2012). La ejemplificación del concepto de función: diferencias entre profesores noveles y profesores expertos. Educación Matemática, 24(1), pp. 73-106 .
Geromel, Renata; Priscila, Julyette (2012). Tarefas alternativas para o ensino e a aprendizagem de funções: análise de uma intervenção no ensino médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 193-229 .
Marzo 2012
Martínez, Félix (2012). Detección y corrección de errores de concepto. SUMA, 69, pp. 73-82 .
2012
Angulo, Jhon Jair; Celorio, Sonia (2012). Una secuencia didáctica como herramienta pedagógica para introducir el concepto de función lineal en grado 9°. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 62-65). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Aparicio, Eddie; Sosa, Landy; Tuyub, Isabel; Jarero, Martha Imelda (2012). Tareas y aprendizajes matemáticos en bachillerato. Un estudio de contextos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 855-862). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bonacina, Marta; Haidar, Alejandra; Teti, Claudia (2012). Funciones y modelos matemáticos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 199-206). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Camargo , Diana Marcela; Vásquez De Alba, Jenny Katherine (2012). Enseñanza de la noción de límite a través de fractales. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 124-129). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Cianciardo, Cintia; Fascella, Martha Beatriz; Semitiel, José (2012). Una propuesta para la enseñanza de los fractales en el nivel medio. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 221-228). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
de Lima, Rosana Nogueira; de Souza, Vera Helena Giusti (2012). Algebraic, graphic and natural language registers to interrelate different worlds of mathematics: the case of function. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 2(1), pp. 2-10 .
Gorocica, María Rosa (2012). Práctica matemática en la industria. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 5, pp. 11-20 .
Marmolejo, Eugenia; Pluvinage, François; Zubieta, Gonzalo (2012). Modelización con funciones. En Arnau, David; Lupiáñez, José Luis; Maz, Alexander (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática - 2012 (pp. 75-84). Valencia: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).
Nagel, Marina; Montenegro, Fabiana (2012). Geogebra en la escuela secundaria. Relato de experiencia de formación a distancia con profesores del nivel. Premisa, 55, pp. 32-45 .
Oviedo, Lina Mónica; Benzaquen, Mónica Patricia; Gorrochategui, Mónica (2012). La exploración matemática a través de modelos matemáticos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 329-334). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Peña, Ana; Arrieche, Mario José (2012). Análisis de un proceso de estudio sobre el objeto matemático función mediante los criterios de idoneidad didáctica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 141-150). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Reid, Marisa; Gareis, María Inés; Hernández, Araceli Elisabet; Roldán, Marina Vanesa (2012). Funciones con modelización matemática. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 81, pp. 91-101 .
Santoyo, Felipe; Santoyo, Eliseo; Puga, Karla Liliana (2012). Interpretación física de la derivada de una función, un objeto de aprendizaje presentado en comics. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 535-543). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Sánchez-Compaña, Teresa (2012). Límite finito de una función en un punto: fenómenos que organiza. Doctorado tesis, Universidad de Granada.
Valenzuela, Carlos; Dolores, Crisólogo (2012). El currículum oficial e impartido: contenidos y objetivos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 79, pp. 47-69 .
Vergara, María; Casetta, Amalia Inés; Ávila, Martín (2012). Taller sobre GeoGebra en la clase de matemática: reflexiones sobre su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizajem. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), XXXVI-XLV .
06 Octubre 2011
Cadavid, Luz Adriana; Quintero, Claudia Patricia (2011). Función: proceso de objetivación y subjetivación en clases de matemáticas. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 832-841). Armenia: Gaia.
Moreno, Luisa; Díaz, Hernán (2011). El papel de la variación en las interacciones, ejemplo de un ambiente dinámico. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 850-856). Armenia: Gaia.
Octubre 2011
Rojas, Nora Yamile; Martínez, Adalberto; García, Gloria (2011). El pensamiento funcional: un estudio en 7°. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 271-280). Armenia: Gaia.
15 Julio 2011
Riscanevo, Lida Esperanza; Cristancho, Kelly Johanna; Fonseca, Claudia Patricia (2011). Influencias del contrato didáctico en el aprendizaje del concepto de función. Praxis & Saber, 2(3), pp. 119-138 .
Abril 2011
Briand, Joël (2011). El lugar de la experiencia en la construcción de las matemáticas en clase. Educación Matemática, 23(1), pp. 5-36 .
2011
Acero, José Gaspar; Ordaz, María (2011). Propuestas didácticas e innovación en precálculo. Un estado del arte. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 151-158). Zacatecas: Red Cimates.
Cadavid, Luz Adriana; Quintero, Claudia Patricia (2011). Función: proceso de objetivación y subjetivación en clases de matemáticas. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
López, Luis Alberto (2011). Etapas de aprendizaje asociadas a la noción de función: un estudio socioepistemológico. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 3, pp. 3-12 .
Londoño, René Alejandro (2011). La relación inversa entre cuadraturas y tangentes en el marco de la teoría de Pirie y Kieren. Doctorado tesis, Universidad de Antioquia.
Martínez, Eduardo; Acosta, Primitivo (2011). Un enfoque geométrico del teorema de Sharkovskii. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 77-84). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Mena, Daniel; Rojas, Luis; Vindaz, Ana (2011). Enseñanza del concepto función a través del uso de gráficos. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), II Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-11). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Pérez, Mario; Ocaña, Adelina (2011). Transformaciones de funciones y transformaciones geométricas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 449-452). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Sánchez, Julio Moisés (2011). Ingeniería didáctica aplicada al álgebra de funciones. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 371-377). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Solar, Horacio; Rojas, Francisco (2011). Una mirada más amplia del álgebra. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 263-268). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Soto, Astrid; Zañartu, Constanza (2011). El problema del tiempo en la visualización del cambio. desarrollo del pensamiento y el lenguaje variacional a través de la graficación-modelación y aplicación de la tecnología en la matemática escolar. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 465-471). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Torregroza, Astrid Lizbeth (2011). Proyecto silueta: delineando el mundo con Derive 5. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 465-466). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Van-Lamoen, Siegfried; Parraguez, Marcela (2011). Construcción del concepto función cuadrática en estudiantes sordos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 331-339). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Diciembre 2010
Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2010). Análisis sociocultural de la noción de variabilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 29-52 .
Cuesta, Abraham; Deulofeu, Jordi; Méndez, Marco (2010). Análisis del proceso de aprendizaje de los conceptos de función y extremo de una función en estudiantes de economía. Educación Matemática, 22(3), pp. 5-21 .
Dolores, Crisólogo (2010). El lenguaje variacional en el discurso de la información. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 241-254 .
Landa, José (2010). Acercamiento a funciones con dos variables. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 129-145 .
López, Andrea (2010). Interpretación de estudiantes de bachillerato sobre la identidad de la variable en expresiones algebraicas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 161-176 .
Reséndiz, Evelia (2010). El discurso en la clase de matemáticas y los acuerdos sociales: la noción de variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 99-112 .
Noviembre 2010
Garcia, Pablo (2010). Series de Fourier con Derive, Wolfram Alpha y Excel. [Recursos de Enseñanza]
Junio 2010
Gatica, Nora; Maz-Machado, Alexander; May, Gladys; Cosci, Cristina; Echevarria, Graciela; Renaudo, Juan (2010). Un acercamiento a la idea de continuidad de funciones en estudiantes de Ciencias Económicas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, pp. 121-131 .
Terrero, José; Pérez, Olga Lidia (2010). Propuesta didáctica para la enseñanza del tema funciones a través de la utilización de estrategias metacognitivas y el uso del derive. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, pp. 91-107 .
31 Mayo 2010
Fernández-Plaza, José Antonio (2010). Unidad didáctica: límite y continuidad de funciones. Documento no publicado (Otros). Granada: Universidad de Granada.
16 Mayo 2010
Fernández-Plaza, José Antonio; Torres, Luis; Martínez, Antonio; Gómez, Luis (2010). Proyecto de innovación educativa: límite y continuidad. Documento no publicado (Informe). Granada: Univesidad de Granada.
Febrero 2010
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2010). Mac Mahon y las matemáticas en colores. SUMA, 63, pp. 51-57 .
2010
Alves, Marlene; Neves, Sirlene; Mendonça, Tânia Maria (2010). Flexibilidade cognitiva e niveis de conhecimento: a noção de função afim. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 701-710). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Amaya, Tulio; Gulfo, Josefina (2010). De lo lúdico del origami al trabajo con funciones. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 525-533). México,DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bianchiman, Valeria; De Lucca, Adriana (2010). Matemática y las representaciones de una función. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 200-202). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra (2010). Métodos gráficos para la formulación de modelos matemáticos de fenómenos simples. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 266-268). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Engler, Adriana; Vrancken, Silvia; Hecklein, Marcela; Gregorini, María Inés; Müller, Daniela; Henzenn , Natalia (2010). Variables, funciones y cambios: ¿qué conocen nuestros alumnos? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 277-286). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, Claudia Marcela (2010). Diseño e implementación de una estrategia bimodal apoyada por el AVA “Elementos de las funciones reales” para incrementar el nivel de interpretación gráfica de funciones reales en estudiantes de grado 11° del colegio distrital Floridablanca jornada tarde. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.
Mercado, Lía Carolina; Aguas, Nimer José; Arrieta, Wilder José (2010). Comprension del concepto de funcion a traves de situaciones problema relacionadas con el contexto. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 495-503). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Muller, Daniela; Engler, Adriana; Vrancken, Silvia (2010). Diseño de actividades virtuales. Algunas consideraciones. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 114-121). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Ortega, Tomás; Pecharromán, Cristina (2010). Diseño de enseñanza de las propiedades globales de las funciones a través de sus gráficas. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), pp. 215-226 .
Pech, Víctor Javier; Ordaz, María (2010). Las producciones de los estudiantes sobre el concepto función en situaciones variacionales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 15-22). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Santander, Victor Marcelo; Destácio, Sérgio; Rodrigues, Marcelo (2010). Explorando a função polinomial quadrática com Winplot. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1313-1321). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Valero, María del Socorro; Barba, Ma. Guadalupe; Ventura, María Paulina; Del Castillo, Alejandro; Torres, María José (2010). Un estudio de la covariación con profesores universitarios usando tecnología. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1247-1256). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Diciembre 2009
Díaz, Héctor Hernando (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático. Revista Educación y educadores, 12(3), pp. 13-31 .
Sastre, Patricia; Rey, Graciela; Boubée, Carolina; Cañibano, Alejandra (2009). Aportes didácticos para abordar el concepto de función. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, pp. 153-162 .
09 Noviembre 2009
Romero, Hugo Alexander (2009). Diseño de un aula virtual como herramienta en el proceso de aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno del Colegio Restrepo Millán jornada tarde IED. Otros tesis, Universidad Minuto de Dios.
Noviembre 2009
Sabater, Lluis (2009). La superficie que abarca la vista desde la cima de un monte. SUMA, 62, pp. 7-9 .
Octubre 2009
Cruz, Angie Carolina; Vargas, Ángel Ricardo; López, Lennin; Rojas, Marcela (2009). Reflexionando en el curriculo sobre el pensamiento variacional. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Duarte, Diana Milena; Zubieta, Carolina (2009). La autorregulación del docente en la implementación de la TSD en el aula educativa. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Garrido, Luis; Baquero, Armando; Baiz, Luis; Amaya, Tulio (2009). Interpretación del cambio y la variación a través de situaciones problemas con relaciones funcionales. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Quintero, Claudia Patricia; Cadavid, Luz Adriana (2009). Construcción del concepto de función en estudiantes de octavo grado. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Vargas, Angélica Roció; Torres, María Andrea; Quintero, Nidia Lucia (2009). La derivada a la caratheodory, una nueva concepción en el aprendizaje y la enseñanza del calculo. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Septiembre 2009
García, Rolando (2009). Estudio de las funciones reales de una variable real en un ambiente de geometría dinámica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 19, pp. 167-182 .
Junio 2009
Flores, Crisólogo; Chi, Andrés; Canul, Eduardo; Cristy, Cantú; Crispín, Pastor (2009). De las descripciones verbales a las representaciones gráficas. El caso de la rapidez de la variación en la enseñanza de la matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 18, pp. 41-57 .
2009
Aguilar, Moisés; Simón, María (2009). Estudio de la función y sus derivadas sucesivas en la licenciatura en física y matemáticas de ESFM-IPN, con base en el pensamiento y lenguaje variacional. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 645-653). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Amaya, Tulio; Barrera, Javier (2009). Un estudio de la variación utilizando funciones en estudiantes de la media académica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 93-101). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2009). Interactuando con el concepto función en situaciones de modelación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-560). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Báez, Mayra; Escudero, Dinazar; Terrones, María; Flores, Eric (2009). La resignificación de la función composición. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 158-169). Ciudad Madero : Red Cimates.
Buendía, Gabriela; Carrasco, Eduardo (2009). Gráficas de variación: reflexiones sobre la visualización de la curva. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 35-43). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2009). Análisis cognitivo del concepto de función mediante representaciones sociales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1185-1194). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Cordero, Francisco; García, Estelita (2009). Una caracterización de una población de estudiantes con respecto a su producción matemática considerando categorías de uso del concepto de función. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1227-1235). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castillo, Alejandro; Montiel, Gisela (2009). Desarrollo del pensamiento covariacional en un ambiente gráfico dinámico. Hacia una génesis instrumental. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1671-1680). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castillo, Dalia Imelda; Estrada, Ana Luisa; Hernández, Brenda Amalia (2009). Funciones con Microsoft Excel. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 943-949). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castillo, Mayra Virginia (2009). Un estudio de concepciones del concepto de función en estudiantes de ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 419-427). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Coaquira, Carlos (2009). Función como modelo matemático elemental, un estudio en registros de representación. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 339-347). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dolores, Crisólogo; Salgado, Gerardo (2009). Elementos para la graficación covariacional. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, pp. 63-74 .
Ferrari, Marcela; Nazario, Blanca Estela (2009). El logaritmo a partir de la cuadratura de una función. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 655-663). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gelsi, Laura; González, Ana; Lois , Alejandro; Milevicich, Liliana (2009). ¿Función derivada o función pendiente de una curva? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 913-922). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gutiérrez, Norma; Rosas, Alejandro Miguel (2009). Construcción del concepto de serie infinita en alumnos de bachillerato que no han cursado cálculo. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 85-91). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Huapaya, Enrique (2009). Evaluación del Winplot desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 259-266). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lezama, Javier; Oropeza, Carlos (2009). ¿Puede favorecer la visualización a la caracterización de la dependencia lineal para un conjunto de polinomios? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 15-24). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, Félix (2009). Derivadas y antiderivadas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, pp. 67-74 .
Mesa, Yadira; Villa-Ochoa, Jhony (2009). El papel de Galileo Galilei en la construcción histórica del concepto de función cuadrática. En Leston, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME, 22 . (pp. 1315-1323). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ordóñez, Ángeles Alejandra (2009). Usos significativos de la relación f-f’ en un escenario periódico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 961-969). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pech, Víctor Javier; Ordaz, María (2009). El concepto función en situaciones variacionales. Un estudio de las argumentaciones de los estudiantes. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 38-47). Ciudad Madero : Red Cimates.
Pecharromán, Cristina; Ortega, Tomás (2009). Diseño de un marco de investigación: aplicación al proceso de aprendizaje de las propiedades globales de las funciones. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 367-378). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2009). Olimpiadas, tablas, números, algunas soluciones y un misterioso muro (Problemas Comentados XXIII). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, pp. 105-120 .
Sánchez, Bertha Ivonne; Camacho, Alberto (2009). Las representaciones sociales en el diseño y aplicación de una secuencia de aprendizaje para el concepto de función. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 118-131). Ciudad Madero : Red Cimates.
Sánchez, Julio Moisés (2009). Álgebra de funciones tomando como base la teoría de conjuntos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 609-616). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Solar, Horacio; Azcárate, Carmen; Deulofeu, Jordi (2009). Competencia de modelización en la interpretación de gráficas funcionales. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 499-510). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Tarasenko, Anna; Rondero, Carlos; Karelin, Oleksandr; Acosta, Juan Alberto (2009). Un estudio sobre la recta tangente en puntos de inflexión desde la articulación de saberes. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 367-374). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Trouche, Luc (2009). Recursos para procesar, aprender, enseñar el cálculo: nuevos modos de concepción y difusión. El Cálculo y su Enseñanza, 1, pp. 1-9 .
Diciembre 2008
Sastre, Vázquez; Rey, Graciela; Boubée, Carolina (2008). El concepto de función a través de la historia. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16, pp. 141-155 .
Noviembre 2008
Buendía, Gabriela; Ordóñez, Ángeles Alejandra (2008). El comportamiento periódico en la relación de una función y sus derivadas: significados a partir de la variación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 7-28 .
Pastor, Angel (2008). Matemáticas en la música. SUMA, 59, pp. 17-21 .
Octubre 2008
Castaño, Luz; García, Juan; Luján, Mary; Medina, Claudia; Ruíz, Jonier (2008). Las situaciones de variación y cambio como herramienta para potenciar el desarrollo del pensamiento matemático desde los primeros grados de escolaridad. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Chaucanés, Alfonso; Escorcia, Jairo; Amaya, Tulio; Medrano, Atilano; López, Albeiro; Therán, Eugenio (2008). Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
González, María Rosa; Hernando, Julio (2008). ¿Existen razones para dudar de la validez de las inferencias hechas, a partir de los resultados de la prueba de matemáticas en el examen de estado en Colombia? Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Hernández, Yury (2008). Propuesta hacia la noción de función desde su interpretación y representación gráfica. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Lurduy, Orlando; Audor, Carolina; Sánches, Johan (2008). Uso y manejo del material didáctico para la construcción y comprensión de las representaciones de la función lineal. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Montoya, Nidia; Gallego, Diana; Miranda, Natalia (2008). El desarrollo del pensamiento variacional Y la formulación de problemas en los grados 2º, 3º, 4º y 9º de la educación básica. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Pachón, Daniel; Vergel, Rodolfo; Saavedra, Diana (2008). Causas que inciden en los periodos de no participación en estudiantes de grado séptimo en torno al concepto de función. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Rendón, Paula; Duarte, Esteban (2008). El proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto razón de cambio mediada por los mapas conceptuales. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Rojas, Carlos (2008). Una propuesta para los estándares del límite matemático. Conferencia presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
2008
Amaya, Tulio (2008). Transformaciones básicas de las funciones. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 487-495). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Arguello, Ligia (2008). Simulación de un problema en cabrí geometry en el estudio de las funciones lineal y cuadrática: subgrupo de tecnologías, edumat-uis escuela de matemáticas. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 67-70). Bogotá, Colombia: Gaia.
Álvarez, Yolima (2008). Productos escalares y matrices. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI Encuentro de Aritmética (pp. 447-454). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Carrasco, Eduardo; Díaz, Leonora (2008). Comunicando cambios en el tiempo: elementos para una situación didáctica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 846-856). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castañeda, Apolo (2008). Desarrollo de la noción de graficación en la antigüedad. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 868-877). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Córdoba, Alvaro (2008). Análisis semiótico de la función lineal en el algebra de Baldor. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 13-18). Bogotá, Colombia: Gaia.
Chiroque, José (2008). Funciones reales: una manera de explorar la conversión entre registros, trabajando en la modalidad de aprendizaje colaborativo. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 321-326). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
De Faria, Edison (2008). Creencias y matemática: un estudio de casos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 159-168). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Engler, Adriana; Vrancken, Silvia; Gregorini, María Inés; Müller, Daniela; Hecklein, Marcela; Henzenn, Natalia (2008). Estudio del comportamiento de la función a partir de la derivada. Análisis de una secuencia didáctica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 466-476). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Font, Vicenç; Acevedo, Jorge I.; Castells, Marina; Bolite, Janete (2008). Metáforas y ontosemiótica. El caso de la representación gráfica de funciones en el discurso escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 667-676). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, Jesús; Sosa, Landy (2008). Dificultades conceptuales y procedimentales en el aprendizaje de funciones en estudiantes de bachillerato. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 308-318). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Maldonado, Mildred; Ordaz, María; Rodríguez, María; Tuyub, Jorge (2008). Un estudio sobre el discurso en los libros de texto de matemáticas. Su relación con la práctica escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 118-127). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Müller, Daniela; Engler, Adriana; Vrancken, Silvia (2008). Una propuesta didáctica para el estudio de funciones con la utilización de un software. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1015-1025). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mesa, Vilma María (2008). Solving problems on functions: role of the graphic calculator. PNA, 2(3), pp. 109-135 .
Mesa, Yadira; Villa-Ochoa, Jhony (2008). Elementos históricos, epistemológicos y didácticos del concepto de función cuadrática. En Leston, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME, 21 . (pp. 922-930). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mesa, Yadira; Villa-Ochoa, Jhony (2008). Reflexión Histórica, epistemológica y didáctica del concepto de función cuadrática. Comunicación presentada en HPM 2008- History and Pedagogy of Mathematics (14-18 de julio de 2008). México.
Ramos, Ana Beatriz (2008). Análisis de las prácticas discursivas del profesorado sobre la contextualización de las funciones. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 141-145). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ramos, Ana Beatriz; Font, Vicenç (2008). Criterios de idoneidad y valoración de cambios en el proceso de instrucción matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(2), pp. 233-265 .
Villa-Ochoa, Jhony (2008). El concepto de función: Una mirada desde las matemáticas escolares. En Leston, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME, 21 . (pp. 245-254). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Noviembre 2007
Albertí, Miquel (2007). En las ciudades invisibles III. SUMA, 56, pp. 97-104 .
15 Julio 2007
Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2007). El concepto de función matemática entre los docentes a través de representaciones sociales. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-10). Querétaro, México: Edebé.
Junio 2007
Marín, Ángel (2007). Las reglas nos guían hacia los conceptos. SUMA, 55, pp. 61-66 .
2007
Burgos, Mayury; Jaramillo, Diana (2007). Mapas conceptuales: estrategia metacognitiva en el aprendizaje de función y función lineal. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 133-136). Cali: Gaia.
Del Castillo, Alejandro; Montiel, Gisela (2007). El concepto de función en un ambiente geométrico dinámico bajo el enfoque covariacional. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 568-580). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Fava, N.A (2007). Aplicaciones elementales de la ecuación funcional de Cauchy: f (x+y) = f(x) + f(y). Revista de Educación Matemática , 22(2), pp. 6-25 .
Fernández, Claudio; Funes, Olga (2007). Convergencia lineal y el algoritmo de bisección. Revista de Educación Matemática , 22(3), pp. 16-21 .
García, Francisco Javier (2007). El álgebra como instrumento de modelización. Articulación del estudio en las relaciones funcionales en la educación secundaria. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 71-92). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
González, María Rosa; Romero, Julio (2007). Los resultados del examen de estado en Colombia: su impacto y validez. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 62-64). Cali: Gaia.
Guillén, Eligio; Buendía, Gabriela (2007). El uso de la calculadora graficadora en un ambiente de educación media a distancia. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 40-43). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Karelin, Oleksandr; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2007). La construcción de la recta tangente en puntos de inflexión: un método alternativo en la articulación de saberes. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 198-203). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
López, Jesús; Sosa, Landy (2007). ¿Funciones o ecuaciones? Dificultades conceptuales y procedimentales. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 165-175). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Rubio, Guillermo; Valle, Rafael del; del Castillo, Alonso; Gallardo, Aurora (2007). Producción de sentidos para los objetos algebraicos de número, variable y función al resolver problemas de variación continua. Evidencias empíricas sobre nuevos sentidos de uso del número negativo. En Camacho, Matías; Flores, Pablo; Bolea, María Pilar (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 239-248). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Salvado, Carlos (2007). La equivalencia de las representaciones de la solución particular por los métodos de reducción de orden y variación de parámetros. Revista Digital Matemática, 8(2), pp. 1-6 .
Villa-Ochoa, Jhony; Posada, Fabian (2007). El concepto de función en las matemáticas escolares. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 52-56). Cali: Gaia.
Diciembre 2006
Figueiredo, Carlos Alberto; Blanco, Lorenzo Jesús; Contreras, Luis Carlos (2006). A exemplificação do conceito de função em quatro professores estagiários. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 8, pp. 23-39 .
Noviembre 2006
Lavalle, Andrea; Micheli, Elda Beatriz; Rubio, Natalia (2006). Análisis didáctico de regresión y correlación para la enseñanza media. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(3), pp. 383-406 .
Reséndiz, Evelia (2006). La variación y las explicaciones didácticas de los profesores en situación escolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(3), pp. 435-458 .
Junio 2006
Boubée, Carolina; Maldonado, S; Rey, Graciela; Sastre, Patricia; Villacampa, Y (2006). Evolución histórica de las metáforas en el concepto de función. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 22-27). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Brunet, Ana Regina; Voos, Dolurdes; Leyser, Magda (2006). Estudo de funções com o uso de software educacionais. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 864-868). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Buendía, Gabriela (2006). La periodicidad en el sistema didáctico: una articulación a la luz de la socioepistemología. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 812-817). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cano, Virginia; Elichiribehety, Inés; Otero, María Rita; Parra, Verónica (2006). Análisis de las praxeologías matemáticas en el nivel universitario en torno a la noción de función. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 11-17). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cantoral, Ricardo; Testa, Yacir (2006). Procesos de resignificiación del valor numérico de la función derivada segunda: un estudio en el sistema escolar uruguayo. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 845-850). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castañeda, Apolo (2006). El discurso escolar: aspectos de su formación. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 733-738). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gaita, Cecilia (2006). Diseño de una actividad cooperativa para el tratamiento del concepto de asíntota. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (p. 459). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
González, Carlos; Molano, Germán David (2006). Estudio de las relaciones de la teoría de conjuntos con la música. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 647-656). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Lazarte, Graciela; Priemer, Nélida (2006). Estrategia para la enseñanza de límite de una función. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 144-149). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Martínez, Gustavo (2006). Los procesos de convención matemática constituyentes en la construcción social de la matemática de la variación y el cambio: el caso de las funciones elementales. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 745-751). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Montoya, Octavio (2006). Funciones superpuestas. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 247-259). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ochoviet, Cristina; Olave, Mónica; Testa, Yacir (2006). Concepciones de los estudiantes acerca de la gráfica de una función lineal de dominio discreto. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 485-490). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Sarmiento, Benjamín (2006). Matemáticas interactivas con Descartes. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 395-408). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Marzo 2006
Aparicio, Eddie; Cantoral, Ricardo (2006). Aspectos discursivos y gestuales asociados a la noción de continuidad puntual. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 7-30 .
Burrel, F. (2006). Uso del ordenador en un entorno sin algoritmos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 5, pp. 3-8 .
2006
Amaya, Tulio (2006). Un estudio del cambio y la variación a través de su representación gráfica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 190-191). Tunja: Gaia.
Buendía, Gabriela (2006). Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 227-251 .
Castañeda, Apolo (2006). Formación de un discurso escolar: el caso del máximo de una función en la obra de L’Hospital y Maria G. Agnesi. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 253-265 .
Gagatsis, Athanasios; Elia, Iliada; Nikos, Mousoulides (2006). Are registers of representations and problem solving processes on functions compartmentalized in students’ thinking? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 197-224 .
Lávaque Fuentes, Josefina; Méndez, Nilda Graciela; Villarroel, Yolanda Haydeé (2006). Concepciones de los alumnos de la noción de función. Revista de Educación Matemática , 21, pp. 1-6 .
Posada, Fabian Arley; Villa-Ochoa, Jhony; Obando, Gilberto (2006). El concepto de función lineal desde una perspectiva variacional. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 101-104). Bogotá: Gaia.
Sánchez, Bertha Ivonne; Camacho, Alberto (2006). El concepto de función matemática en los docentes a través de representaciones sociales. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 122-135). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Torres, Ligia (2006). Relación entre ecuaciones y funciones: la teoría de ecuaciones vs la teoría de funciones. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 105-107). Bogotá: Gaia.
Vanegas, Carlos Mario; Ruiz, Maria Cristina; Giraldo, Julian Alberto (2006). Entre la gráfica y la función: un espacio de conceptualización. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 154-156). Bogotá: Gaia.
Villa-Ochoa, Jhony (2006). Algunas reflexiones en torno a la validación de una generalización matemática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 160-164). Tunja: Gaia.
Junio 2005
Bencomo, Delisa; Godino, Juan D.; Wilhelmi, Miguel R. (2005). Conflictos epistémicos en un proceso de estudio de la noción de función. Implicaciones para la formación de profesores. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 349-355). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castañeda, Apolo (2005). Mecanismos para la difusión del discurso matemático escolar. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 469-475). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Farfán, Rosa; García, Mario A. (2005). El concepto de función: un breve recorrido epistemológico. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 489-494). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ferrari, Marcela; López, Renata Ivonne (2005). La función logaritmo bajo la perspectiva de la construcción dada por Agnesi (1748). En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-557). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Suárez, Liliana; Torres, Araceli (2005). La modelación y las gráficas en situaciones de movimiento con tecnología. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 645-650). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Valero, María del Socorro (2005). Análisis gráfico de funciones. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 873-880). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mayo 2005
Bosch, María Asunción; Codina, Antonio (2005). Construyendo matemáticas con nuestro abanico: funciones sinusoidales. Revista Sigma, 27, pp. 137-144 .
2005
Angarita, Rafael; Barrios, Orlando (2005). Dos funciones eulerianas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 407-410). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Leal, Raúl Andrés (2005). De las adjuntas a la topología. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 703-716). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Noviembre 2004
Dolores, Crisólogo (2004). Acerca del análisis de funciones a través de sus gráficas: concepciones alternativas de estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(3), pp. 195-218 .
Octubre 2004
González, María Rosa; Romero, Julio (2004). ¿Son válidas las inferencias sobre la competencia matemática de los estudiantes colombianos hechas a partir de los resultados del examen de estado? En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 73). Medellin: Gaia.
Junio 2004
Álvarez, Eduardo; Astiz, Mercedes; Medina, Perla; Montero, Y.; Oliver, María; Rocerau, M. Cristina; Valdez, Guillermo; Vecino, María; Vilanova, Silvia (2004). Funcionando con la computadora. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 391-396). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ávalos, Alicia; Carrión, Vicente (2004). La visualización en el tratamiento de expresiones numéricas con exponentes y radicales mediante el álgebra de funciones. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 714-720). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Ávila, Arturo; Pérez, Víctor; Santillán, Marco (2004). Variación y variables con geometría dinámica. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 493-499). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Balderas, Evelia; Cantoral, Ricardo (2004). El discurso en el aula y la construcción de significados a través de la explicación, en el marco de clases sobre la variación. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 285-291). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bonacina, Marta; Haidar, Alejandra; Paván, Graciela; Quiroga, M; Sorribas, E; Teti, Claudia (2004). Las funciones en la resolución de problemas. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 911-918). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Cantoral, Ricardo; Maldonado, S; Montiel, Gisela (2004). Construyendo la noción de función trigonométrica: estrategias de aprendizaje. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 371-376). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Carrasco, Eduardo (2004). Visualizando lo que varía. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 348-354). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
De Faria, Edison (2004). Funciones embotelladas. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 584-589). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Dolores, Crisólogo; Guerrero, Luis Arturo (2004). Concepciones alternativas que, referentes al comportamiento variacional de funciones, manifiestan profesores y estudiantes de bachillerato. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 101-107). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Dolores, Crisólogo; Valero, María del Socorro (2004). Estabilidad y cambio de concepciones alternativas acerca del análisis de funciones en situación escolar. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 355-361). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Esper, Lidia Beatriz; Pérez, Ma. del Carmen; Zagarese, Julio (2004). Análisis de los resultados de una experiencia didáctica interdisciplinaria. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 441-447). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Farfán, Rosa; Ferrari, Marcela (2004). La covariación de progresiones en la resignificación de funciones. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 145-149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Flores, Claudia; García, G.; Gómez, Enrique Javier; Gutiérrez, M.; Hesiquio, Hermes Nolasco; Velázquez, Santiago (2004). La formación del concepto de función en alumnos de educación media superior. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 542-548). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Forcinito, Silvia; Hernández, Clarisa; Lazarte, Graciela; Rey, María (2004). Estrategias de enseñanza para la función cuadrática. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 740-745). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Karelin, Alexander; Rondero, Carlos; Tarasenko, Anna (2004). Métodos alternativos en la búsqueda de los puntos críticos y derivadas de algunas funciones. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 821-827). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Lezama, Javier (2004). Un estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas: un enfoque sistémico. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 32-38). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Oteiza, Fidel; Silva, Juan (2004). Curso a distancia “funciones matemáticas en la enseñanza media”: contenidos, actividades, metodología y algunos resultados. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 668-674). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Marzo 2004
Bagni, Giorgio (2004). Una experiencia didáctica sobre funciones, en la escuela secundaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(1), pp. 5-23 .
2004
Arguedas, Vernor; Mata, Roberto (2004). Algunos aspectos de polinomios de Bernstein, Bezier y trazadores. Revista Digital Matemática, 5(1), pp. 1-2 .
Espinoza, José (2004). Usos didácticos de la hoja electrónica Excel. Revista Digital Matemática, 5(2), pp. 1-10 .
Fernández de Tassara, Alicia; Detzel, Patricia; Ruíz, Maria Elena (2004). El sentido de las funciones en la enseñanza. Revista de Educación Matemática , 19(2), pp. 30-41 .
Font, Vicenç; Acevedo, Jorge I. (2004). Análisis de las metáforas utilizadas en un proceso de instrucción sobre representación de gráficas funcionales. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 155-164). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
Rodríguez, Flor (2004). Una perspectiva didáctica en la iteración de funciones y el punto fijo. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 297-307). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
Octubre 2003
Amaya, Tulio (2003). Transformaciones básica de las funciones: una experiencias de aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 62-63). Bucaramanga: Gaia.
Julio 2003
Cantoral, Ricardo; Reséndiz, Evelia (2003). El papel de la variación en las explicaciones de los profesores: un estudio en situación escolar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(2), pp. 133-154 .
Junio 2003
Méndez, Alfredo (2003). Una experiencia de enseñanza asistida por ordenador. SUMA, 43, pp. 7-21 .
Abril 2003
Falcón, Sergio (2003). Una nueva serie para el cálculo del número π. Educación Matemática, 15(1), pp. 123-127 .
Marzo 2003
Pérez, Rafael; Berenger, Isabel; Berenger, Luis; Daza, Dolores; Fernández, Francisco; Posadas, Miguel; Poyá, Ana (2003). El cálculo diferencial y el problema isoperimétrico. SUMA, 42, pp. 97-99 .
2003
Aguilar, Antonieta (2003). Reconstrucción de significados que realizan los estudiantes entre f y f', cuando interactuan en ambientes gráficos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 704-709 .
Avila, Juan (2003). Generación automática de ejercicios. Revista Digital Matemática, 4(2), pp. 1-6 .
Carlson, Marilyn; Jacobs, Sally; Coe, Edward; Larsen, Sean; Hsu, Eric (2003). Razonamiento covariacional aplicado a la modelación de eventos dinámicos: un marco conceptual y un estudio. Revista EMA, 8(2), pp. 121-156 .
Ceballos, Leonardo; López, Alfonso (2003). Relaciones y funciones: conceptos clave para el aprendizaje del cálculo, y una propuesta para la aplicación del modelo de Van Hiele. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 129-140 .
Crespo, Cecilia; Ponteville, Christiane Cynthia (2003). El concepto de función: su comprensión y análisis. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 235-241 .
Dolores, Crisólogo (2003). El análisis de funciones y las concepciones alternativas que de ese proceso se generan. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 40-45). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Dolores , Crisologo; Guerrero, Luis (2003). Concepciones alternativas que, referentes al comportamiento variaciones de funciones, manifiestan profesores de bachillerato. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 450-456 .
Escribano, José Javier (2003). La nomografía: una ciencia olvidada. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 54, pp. 41-49 .
Fernández, Abel (2003). Algunas reflexiones sobre la aproximación racional y su inclusión en los programas de estudio. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 847-853 .
Fernández, Marta; Burguet, Ivonne (2003). Experiencias de cursos propedéuticos de matemática en la preparación para los exámenes de ingreso a la educación superior. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 772-777 .
Gómez, Armando (2003). El aprendizaje desarrollador como marco teórico para el estudio de las funciones, en el nivel preuniversitario. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Hernández, Eliana; Galindo, Omar; Santana, Kilia (2003). Una experiencia de diseño curricular en torno a la variación conjunta. Revista EMA, 8(2), pp. 237-255 .
Jiménez, Héctor (2003). La reflexión y la valoración en el proceso de enseñanza aprendizaje: una necesidad en la enseñanza contemporánea. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Martínez, Dámasa (2003). La significatividad didáctica para la aprehensión del concepto de función en la carrera licenciatura en economía. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 271-277 .
Montiel, Gisela; Cantoral, Ricardo (2003). Una presentación visual del polinomio de lagrange. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 55, pp. 3-22 .
Morales, Felícitas; Cantoral, Ricardo (2003). El polinomio de Lagrange: un ejemplo de visualización. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 285-290 .
Muro, Claudia (2003). Análisis de las concepciones del estudiante mediante la contextualización de la Serie de Fourier en fenómenos de transferencia. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 254-259 .
Peralta, Julia; Soto, Luis (2003). Dificultades para articular los registros, gráfico, algebraico, tabular: el caso de la función lineal. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 721-727 .
Perry, Patricia; Rico, Luz Divia; Bolívar, Marcos; Chaves, Diana (2003). Una experiencia de aula en torno a la representación gráfica de una función. Revista EMA, 8(1), pp. 47-69 .
Ramírez, René (2003). Análisis de funciones con calculadora graficadora en el salón de clases. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 717-720 .
Rey, María; Lazarte, Graciela; Hernández, Clarisa; Forcinito, Silvia (2003). Funciones exponenciales y logarítmicas: una innovación en su enseñanza. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Rossi , Norberto; Suhil, Gloria (2003). El problema dela función inversa a la luz del teorema del tubo fluorescente. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 267-270 .
Solís, Miguel (2003). Predicción y simulación: nociones asociadas a las ecuaciones diferenciales. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 386-392 .
Abril 2002
McGee, Daniel; Martínez, Rafael (2002). Un suplemento para un texto de cálculo. Educación Matemática, 15(1), pp. 51-65 .
2002
Barrales, Marco (2002). En busca de un modelo matemático. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 3-8). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cardona, Mario (2002). Matemáticas y movimiento. Modelación de fenómenos de variación mediados por la TI 92 y el CBR. Taller realizado en Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.
Castro, Iván (2002). Funciones calculables en máquinas de Post y máquinas de Turing. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 363-367). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Cordero, Francisco; Martínez, Enrique (2002). El comportamiento periódico de una función como un argumento contextual. La manifestación del movimiento fuera del instante. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 55-60). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gascón, Josep; Fonseca, Cecilio (2002). Organización matemática en torno a las técnicas de derivación en la enseñanza secundaria. En Murillo, Jesús; Arnal, Petra María; Escolano, Rafael; Gairín, José María (Eds.), Actas del VI Simposio de la SEIEM (pp. 205-224). Logroño: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Guacaneme, Edgar Alberto (2002). Estudio de la variación conjunta en la identificación de funciones. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 23-25). Manizales: Gaia.
Hoyos, Efraín Alberto (2002). Programación gráfica utilizando la calculadora TI-92 plus. Taller realizado en Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.
Kaput, James (2002). Computer algebra systems for the 21st century: new kind of dynamic representations. Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.
Obando, Gilberto (2002). De la multiplicación a la proporcionalidad: un largo camino por recorrer. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 22-23). Bogotá: Gaia.
Rodríguez, Fabiola; Acosta, Martín Eduardo (2002). Simulación en Cabri e integración de sistemas de representación. Taller realizado en Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.
Solano, Álvaro (2002). La función cuadrática bajo la mediación de la TI-92. Comunicación presentada en Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.
Torres, Ligia; Malagón, Rocío; Valoyes, Edith (2002). Situaciones funcionales de generalización y modelación en la iniciación al álgebra escolar. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 31-32). Bogota: Gaia.
Valente, Wagner (2002). Educação Matemática e política: a escolarização do conceito de função no Brasil. Educação Matemática Em Revista, 9(12), pp. 16-20 .
Viñas de la Hoz, Maria; Navarro, Patricia; Ortega, Eugenio (2002). La calculadora: una fuente de exploraciones conceptuales. Comunicación presentada en Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (8-10 May 2002). Bogotá, Colombia.
Diciembre 2001
González, Kemel (2001). La transformada discreta de Laplace. Educación Matemática, 13(3), pp. 107-114 .
Octubre 2001
Velasco, James; Rivera , Tulia (2001). Acercándonos a f(x) con Cabri. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 26-27). Santa Marta : Gaia.
Febrero 2001
Álvarez, Antonio (2001). Conjuntos convexos, funciones convexas y desigualdades clásicas. SUMA, 36, pp. 51-56 .
2001
Bianco, Nydia Dal; Botta, Rosana; Castro, Nora; Martínez, Silvia (2001). El aprendizaje de funciones con software informático. Revista Digital Matemática, 2(3), pp. 1-10 .
Noviembre 2000
Cañada, Antonio (2000). Una perspectiva histórica de las series de Fourier: de las ecuaciones de ondas y de del calor a los operadores compactos y autoadjuntos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(3), pp. 293-320 .
Cantoral, Ricardo; Mirón, Hugo (2000). Sobre el estatus de la noción de derivada: de la epistemología de Joseph Louis Lagrange, al diseño de una situación didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(3), pp. 265-292 .
García, Gloria; Serrano, Celly (2000). Variables institucionales en el conocimiento profesional del docente: el caso de la función. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(3), pp. 357-370 .
Julio 2000
Frada, Margarida; Deulofeu, Jordi (2000). Construcción de gráficos de funciones: "continuidad y prototipos". Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(2), pp. 207-230 .
Febrero 2000
Tortosa, Leandro; Martín, Rosario (2000). Ajuste de una curva a un conjunto de datos con la calculadora TI-92. SUMA, 33, pp. 91-97 .
Diciembre 1999
Rivera, Antonio (1999). Divergencia de la serie armónica. Educación Matemática, 11(03), pp. 89-94 .
Noviembre 1999
Albertí, Miquel (1999). Travesía del Gangah. SUMA, 32, pp. 109-112 .
Junio 1999
Fernández, Antonio; Muñoz, José; Porras, Águeda (1999). Aprovechamiento didáctico de la actividad fotografía y matemáticas. SUMA, 31, pp. 97-104 .
Febrero 1999
Pérez, Javier; Aizpuru, Antonio (1999). El Cours d’Analyse de Cauchy. SUMA, 30, pp. 5-26 .
1999
de Gracia Mendoca, María (1999). Puntos periódicos de funciones continuas. Revista de Educación Matemática, 14(1), pp. 26-34 .
Gómez, Pedro; Carulla, Cristina (1999). Mapas conceptuales, sistemas de representación y concepciones de los profesores sobre la función cuadrática. Documento no publicado (Informe). Bogotá: Universidad de los Andes.
Agosto 1998
Mochón, Simón (1998). La importancia de la recursividad en las matemáticas a nivel elemental. Educación Matemática, 10(02), pp. 58-70 .
Marzo 1998
Cordero, Francisco (1998). El entendimiento de algunas categorías del conocimiento del cálculo y análisis: el caso del comportamiento tendencial de las funciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(1), pp. 56-74 .
Guzmán, Ismenia (1998). Registros de representación, el aprendizaje de nociones relativas a funciones: voces de estudiantes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 1(1), pp. 5-21 .
Febrero 1998
Quesada, Antonio R.; Rosillo, Nicolás (1998). Modelos lineales de ajustes de datos. SUMA, 27, pp. 65-70 .
1998
Andrade, Carmen (1998). Dificultades en el aprendizaje de la noción de variación. Revista EMA, 3(3), pp. 241-253 .
Gómez, Pedro (1998). Calculadoras gráficas y precálculo. Las actitudes de los estudiantes. En UCV, I. (Ed.), Memorias - III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 711-717). Caracas: UCV.
Gómez, Pedro; Carulla, Cristina (1998). Calculadoras gráficas y precálculo: ¿el imperio de lo gráfico? En UCV, I. (Ed.), Memorias - III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 710-715). Caracas: UCV.
Gómez, Pedro; Carulla, Cristina (1998). Concepciones de los estudiantes sobre el dominio de la función cúbica. En UCV, I. (Ed.), Memorias - III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 591-596). Caracas: UCV.
Gómez, Pedro; Mesa, Vilma María (1998). Situaciones problemáticas de precálculo. El estudio de las funciones a través de la exploración con calculadoras gráficas. Bogotá: una empresa docente.
Gómez, Pedro; Mesa, Vilma María; Carulla, Cristina; Valero, Paola; Gómez, Cristina (1998). Situaciones problemáticas de precálculo. El estudio de funciones a través de la exploración con calculadoras gráficas. En UCV, I. (Ed.), Memorias - III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 240-247). Caracas: UCV.
Kisbye, Noemí Patricia (1998). Números de Stirling. Revista de Educación Matemática, 13(2), pp. 1-12 .
Lacasta, Eduardo (1998). Funcionamiento didáctico de los gráficos de funciones. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 135-154). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Ortega, Tomás (1998). Algunos apuntes sobre el uso de gráficas cartesianas. En Pascual, José Ramón (Ed.), Segundo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 155-164). Pamplona: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Noviembre 1997
Turéngano, Pilar (1997). El aprendizaje del concepto de integral. SUMA, 26, pp. 39-52 .
Junio 1997
Cachafeiro, Luis (1997). Medios electrónicos: gráficas y sonido en las funciones periódicas. SUMA, 25, pp. 91-96 .
1997
Cuenya, Héctor H. (1997). Una métrica simple y curiosa. Revista de Educación Matemática, 12(1), pp. 34-40 .
Junio 1996
Botella, Luis (1996). La calculadora gráfica en correlación y regresión. SUMA, 22, pp. 71-78 .
Salinas, Enrique (1996). La calculadora gráfica en análisis. SUMA, 22, pp. 59-62 .
Febrero 1996
Ibáñez, Vicente (1996). Hiperelipses. SUMA, 21, pp. 103-106 .
1996
Mesa, Vilma María (1996). Lo bueno, lo malo y lo feo de un curso de preálculo con calculadoras gráficas. Revista EMA, 1(2), pp. 115-124 .
Diciembre 1995
George, Kernel; Imaz, Carlos (1995). La delta de Dirac como función. Educación Matemática, 07(03), pp. 48-57 .
Noviembre 1995
Tortosa, Leandro (1995). La calculadora gráfica. Una herramienta para resolver un problema de evolución de especies. SUMA, 20, pp. 85-90 .
1995
Espinosa, Ramón (1995). Un tratamiento del error en que incurre el estudiante en su trabajo de matemáticas. Revista EMA, 1(1), pp. 34-38 .
Fernández, Felipe (1995). Perfil de aprendizaje del estudiante de precálculo de la Universidad de los Andes. Revista EMA, 1(1), pp. 39-45 .
1994
Blanco, M.; Linares, Salvador (1994). Algunos referentes para analizar tareas matemáticas. SUMA, 18, pp. 13-23 .
Bocco, Mónica; Villarreal, Mónica (1994). Coordenadas cartesianas: ¿La única opción? Revista de Educación Matemática, 9(1), pp. 18-48 .
Gómez, Pedro (1994). Calculadoras gráficas y precálculo. En CIBEM, I. (Ed.), Anais II Congresso Ibero-Americano de Educacao Matemática (pp. 97-99). Blumenau: CIBEM.
Gómez, Pedro (1994). Calculadoras gráficas y precálculo. Programa de investigación. En CIBEM, I. (Ed.), Memorias del segundo congreso iberoamericano de educación matemática (pp. 135-136). Blumenau: Universidad Regional de Blumenau y Sociedad Brasilera de Educación Matemática.
Mendez, José (1994). Funciones polinómicas. SUMA, 17, pp. 43-58 .
Mora, José (1994). Las calculadoras en las clases de matemáticas. SUMA, 18, pp. 49-55 .
1993
Beyer, Walter (1993). Una revisión crítica a la enseñanza del concepto de función. Revista Paradigma, 9, pp. 238-269 .
Agosto 1991
Wenzelburger, Elfriede (1991). Ambientes gráficos en microcomputadoras para la construcción del concepto de función en matemáticas. Educación Matemática, 03(02), pp. 66-79 .
1990
Alayo, Felix (1990). Funciones y gráficas. SUMA, 5, pp. 39-42 .
Arenzana, Víctor; Buera, Pedro; Rodríguez, Luisa (1990). Los cambios de escala y el cálculo gráfico. SUMA, 5, pp. 59-64 .
Mora, Luis (1990). El drago: del juego a las funciones. SUMA, 7, pp. 47-52 .
Ortega, T.; Coca, R.; Garcia, A.; Velasco, G.; Benito, J.; Mayo, L.; Martín, I.; Rebollo, L. (1990). Generador de volúmenes. SUMA, 7, pp. 61-64 .
Diciembre 1989
Olvera, Martha (1989). Algunas dificultades en el aprendizaje de las funciones, en el nivel secundario. Educación Matemática, 01(03), pp. 38-51 .
1988
Alsina, Claudi; García, Jaume (1988). Funciones, simetría y frisos. SUMA, 1, pp. 13-16 .
Bustingorri, Nora; Urciuolo, Marta (1988). Algunos resultados sobre interpolación. Revista de Educación Matemática, 3(3), pp. 63-71 .
1986
Beyer, Walter (1986). Algunas innovaciones necesarias en los programas de matemática que se imparten a nivel de educación media en Venezuela. Revista Paradigma, 7(1), pp. 17-46 .
Vargas, Jorge (1986). Geometría de los casos de factoreo. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 51-64 .
1984
Cadavid, Luz Adriana (1984). Otras miradas para abordar algunos conceptos fundamentales en matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), pp. 243-245 .
Este listado fue generado el Mon Dec 4 02:38:05 2023 COT.