Número de registros en este nivel: 30.
Educación Primaria (7-12 años)
Álvarez, Oscar Jair; Hernández, Diana Yasmín (2017). Evaluación de los significados institucionales del profesor de matemáticas. Un proceso de estudio sobre los conceptos de perímetro y área en quinto grado. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Barreto, Edna Rocio (2017). La democracia en el aula de matemáticas. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hernández, Antonia; Cabañas, Guadalupe (2019). Comportamiento racional y argumental en escolares de primaria, México. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 337-338 .
Jaimes, Liliana Esmeralda (2013). El por qué del por qué en el cerebro del estudiante - docente. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2424-2431). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Mejía, Jeny; Sepúlveda, Edison (2014). Gestión y estructuración del espacio con profesores. Una estrategia para centrar la atención en estudiantes con dificultades de adaptación a la vida escolar. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Ortigão, Maria Isabel; Aguiar, Glauco (2013). Repetência escolar e características dos estudantes brasileiros: evidências da Prova Brasil 2009. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3796-3804). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Prado, Maria; Lobo, Nielce (2013). O processo de apropriação das TIC e a reconstrução de novas práticas no ensino de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6973-6980). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rivera, Milena; López, Mauricio; Medina, Claudia; Lugo, Damaris Maciel (2016). Re-creando la matemática a partir de la teoría triádica. Cartel presentado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Rodríguez, Juan Gabriel (2015). Programa de Disciplina Positiva (PDP). Revista Ejes, 3, pp. 27-32 .
Solar-Bezmalinovic, Horacio (2018). Implicaciones de la argumentación en el aula de matemáticas. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 155-176 .
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Barreto, Edna Rocio (2017). La democracia en el aula de matemáticas. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Charria , Liliana (2017). La experiencia transmedia, la interactividad y los aprendizajes en clase de matemáticas. Maestría tesis, Universidad Distrital José Francisco de Caldas .
Chico, Judit; Planas, Núria (2018). Producción de la lengua de las matemáticas en clase durante la interacción en grupo. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 201-210). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Díaz, Leonard Orlando; Saboyá, Claudia Patricia (2014). La enseñanza de las matemáticas una posibilidad para fomentar relaciones democráticas. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Guataquira, Rossmajer (2015). Roles, organizaciones e interacciones en la clase de matemáticas. Un estudio de caso en grado octavo. RECME, 1(1), pp. 268-272 .
Martínez, Margot (2008). Prevención del embarazo en adolescentes: propuesta para una lección de estadística. En Murillo, Manuel (Ed.), VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-24). Palmares, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Martinez, Diana Mirella; Páez, Olga Patricia (2013). Escenario de aprendizaje de las matemáticas: la cultura del uso y consumo del teléfono celular. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Mejía, Alejandra; Castillo, Ana María; Sánchez, José Gabriel (2016). Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria y bachillerato. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 165-173 .
Pachón, Daniel; Vergel, Rodolfo; Saavedra, Diana (2008). Causas que inciden en los periodos de no participación en estudiantes de grado séptimo en torno al concepto de función. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Planas, Núria; Iranzo, Núria (2009). Consideraciones metodológicas para la interpretación de procesos de interacción en el aula de matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 12(1), pp. 179-213 .
Prado, Maria; Lobo, Nielce (2013). O processo de apropriação das TIC e a reconstrução de novas práticas no ensino de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6973-6980). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Ricaldi, Myrian Luz (2013). Influencia de las inteligencias múltiples en el aprendizaje del álgebra a nivel escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2731-2738). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rodríguez, Carolina; Medina, Bertha; Peralta, Dulce Ma. (2013). Favoreciendo en los alumnos la reflexión del quehacer en relación al aprendizaje de las matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2834-2839). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rodríguez, Juan Gabriel (2015). Programa de Disciplina Positiva (PDP). Revista Ejes, 3, pp. 27-32 .
Silva, Marcos Henrique (2013). O que dois gatos, quatro desenhos animados e uma catupulta faziam na escola? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6147-6154). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Solar-Bezmalinovic, Horacio (2018). Implicaciones de la argumentación en el aula de matemáticas. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 155-176 .
Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Barreto, Edna Rocio (2017). La democracia en el aula de matemáticas. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
González, Ángel Ramiro (2016). Los actos de habla que prevalecen entre estudiantes de grado once cuando resuelven problemas de variación. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Mejía, Alejandra; Castillo, Ana María; Sánchez, José Gabriel (2016). Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria y bachillerato. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 165-173 .
Planas, Núria; Iranzo, Núria (2009). Consideraciones metodológicas para la interpretación de procesos de interacción en el aula de matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 12(1), pp. 179-213 .
Rodríguez, Juan Gabriel (2015). Programa de Disciplina Positiva (PDP). Revista Ejes, 3, pp. 27-32 .
Solar-Bezmalinovic, Horacio (2018). Implicaciones de la argumentación en el aula de matemáticas. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 155-176 .
Estudios de posgrado
Acuña, Luisa Fernanda; Ortiz, Geidy; Zea, Liced Angélica; Blanco, Yolanda; Blandón, Fanny; Bejarano, Olga Lucia (2010). Innovación pedagógica en dificultades de aprendizaje en lectura, escritura, oralidad y matemáticas. Revista Educación y Ciudad, 19, pp. 124-150 .
Todos los niveles educativos
Aguiar, Wagner Ribeiro (2013). Uma análise das relações de poder e controle expressas no texto dos materiais curriculares educativos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6590-6597). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Martínez, Oswaldo Jesús (2013). Una mirada al fracaso en el aula de matemática a la luz del afecto. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2856-2863). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pagel, Monica; Assunção, Suelen (2013). O jogo discursivo produzindo sujeito - professor e aluno - nas práticas avaliativas em educação. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5463-5470). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Título de grado universitario
López, Lennin; Cortés, Jeimy Marcela; Pérez, Julieth Alexandra (2012). El espantapájaros de las matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1134-1139). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Reyes, Hortensia; Cruz, Diana; Arenas, Guadalupe; Cruz, Hugo Adán; Godínez, Flaviano; Ariza, Francisco; Vázquez, Víctor (2011). El uso de la regresión logística para conocer el gusto por las matemáticas en algunas preparatorias públicas de provincia de la ciudad de México. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), II Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-9). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
_Ningún nivel educativo
Aizpún, Alberto (1988). La didáctica de la matemática que yo he vivido. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 8-25 .
Este listado fue generado el Wed Sep 27 18:35:34 2023 COT.