Número de registros en este nivel: 18.
B
Benavides, Blanca Ligia (1995). El directivo docente y el liderazgo pedagógico: una estrategia de motivación y capacitación de maestros en solución de problemas de matemáticas. Revista EMA, 1(1), pp. 60-65 .
C
Castellanos, Omar; Rojas, Jhan; Hernandez, Cesar Augusto (2016). Diseño de un modelo matemático para el pronostico de la deserción de los estudiantes de ingeniería en la Universidad Francisco de Paula Santander. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 88-92). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Cordero, Francisco; Rodríguez, Ruth; Solís, Miguel (2013). Un programa de modelación para el aprendizaje de la matemática: la escuela, el trabajo y la ciudad. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1267-1275). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
F
Fernández-Plaza, José Antonio; Rico, Luis; Velázquez de Castro, Mª Dolores (2010). Memoria final de prácticas del máster universitario de profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (especialidad de matemáticas). Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.
Fracarolli, Elizabeth; Alves, Marlene (2013). Organizaçôes didácticas, matemáticas e pedagógicas propostas no processo de ensino e aprendizagem de geometria analítica no ensino médio brasileiro. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 917-926). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
G
Gómez, Pedro; Perry, Patricia (Eds.). (1996). La problemática de las matemáticas escolares. Un reto para directivos y profesores. Bogotá: una empresa docente.
Gomes, Ivanise; Lima , Joubert (2017). Centro Integrado Luiz Navarro de Brito: relações entre o cenário político educacional baiano e o ensino de matemática nos cursos técnicos (1968 a 1979). Revista de História da Educação Matemática, 3(3), pp. 127-146 .
Guerra, Ana; Peñaranda, Julio C. (1997). Visión institucional de las matemáticas. Revista EMA, 3(1), pp. 64-71 .
J
Jacanamejoy-Juajibioy, Omar; Juajibioy, Lilia Concepción; Blanco-Álvarez, Hilbert (2018). Experiencia etnoeducativa en la institución educativa rural bilingüe artesanal Kamëntŝá, Valle del Sibundoy, Colombia. Revista Anales, 376, pp. 81-99 .
M
Mendes, Iran; Gonçalves, Albimar (2020). Constituição e instalação do Instituto de Matemática da Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Revista de História da Educação Matemática, 6(1), pp. 220-237 .
Meza, Deyanira (2014). Aplicación del método de ecuaciones estructurales en el estudio del estilo de liderazgo de los directores de escuela o departamento académico en universidades costarricenses. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-3). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
P
Paião, Cintia Aparecida (2019). Escola Itinerante “Maria Aparecida Rosignol Franciosi”: a história de uma outra escola. Revista de História da Educação Matemática, 5(2), pp. 41-65 .
Perry, Patricia; Valero, Paola; Castro, Mauricio; Gómez, Pedro; Agudelo, Cecilia (1998). Calidad de la educación matemática en secundaria. Actores y procesos en la institución educativa. Bogotá: una empresa docente.
R
Rodriguez, Dilsa; Pardo, Nelly (2016). Seguimiento a los graduados de la licenciatura en educación básica facultad de estudios a distancia UPTC. Rastros y rostros del saber, 1, pp. 38-50 .
Romero, David Alfonso; Suárez, Liliana (2014). El seminario repensar las matemáticas, la mirada de un estudiante de bachillerato del PIFI. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 351-354). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
V
Valverde, Lourdes (2001). Integración didáctica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 14). Santa Marta: Gaia.
Vesga-Bravo, Grace; Falk, Mary (2017). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en servicio. Un estudio de casos para proponer cambios en los programas de formación. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael; Rincón, Gerson (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 2-10). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Vilella, Xavier (1998). Cataluña: un modelo curricular para la ESO. SUMA, 29, pp. 61-72 .
Este listado fue generado el Thu Dec 7 17:44:40 2023 COT.