Número de registros en este nivel: 30.
2021
Álvarez-Arroyo, Rocío; Roldán, Antonio Francisco; López-Martín, María del Mar (2021). Propuestas para la mejora de la interpretación del intervalo de confianza en estudiantes preuniversitarios y universitarios. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 97-106 .
Junio 2020
Batanero, Carmen; Roldán, Antonio; Álvarez-Arroyo, Rocío (2020). Dificultades en la construcción de intervalos de confianza por estudiantes de bachillerato y de psicología. Revista Paradigma, 41, pp. 685-705 .
2020
Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María M.; Diaz-Levicoy, Danilo (2020). Razonamiento de estudiantes de bachillerato ante una situación binomial. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 27-50 .
Hierro, Antonio; Batanero, Carmen; Álvarez-Arroyo, Rocío (2020). Comprensión del intervalo de confianza: un estudio comparado con estudiantes universitarios y preuniversitarios. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 52-73 .
Roldán, Antonio Francisco; Batanero, Carmen; Álvarez-Arroyo, Rocío (2020). Comprensión del intervalo de confianza por estudiantes de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, pp. 103-117 .
06 Septiembre 2019
González-Ruiz, Ignacio; Estrella, Soledad; González, María José; González, María Teresa (2019). Orientación cognitiva de tareas sobre intervalos de confianza en libros de bioestadística. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 623). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
López-Martín, Maria del Mar; Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena (2019). ¿Conocen los futuros profesores los errores de sus estudiantes en la inferencia estadística? Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 672-693 .
Abril 2019
Inzunsa, Santiago; Islas, Eldegar (2019). Diseño y evaluación de una trayectoria hipotética de aprendizaje para intervalos de confianza basada en simulación y datos reales. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), pp. 1-26 .
Enero 2019
Latorre, Pedro (2019). La paradoja del cumpleaños II. Concursos en la web. Entorno Abierto, 26, pp. 20-21 .
2019
Borovcnik, Manfred (2019). Inferência informal e inferência “informal”. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 433-460 .
Octubre 2018
López, Jonatan; Yáñez, Gabriel (2018). El papel del bootstrap paramétrico en el desarrollo del razonamiento inferencial informal asociado a intervalos de confianza. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 244-253). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Ramírez, Greivin (2018). Uso de fathom para la construcción de invervalos de confianza dinámicos. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 112-124). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
05 Septiembre 2018
Martínez-Pérez, S.; Sánchez, Ernesto (2018). Desarrollo del razonamiento de estudiantes de bachillerato sobre intervalos aleatorios. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 330-337). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Agosto 2017
López-Martín, María del Mar; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena; Contreras, José Miguel (2017). Los intervalos de confianza en las pruebas de selectividad andaluzas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 109-118). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Agosto 2016
López, Jonatan; Yáñez, Gabriel (2016). Un esquema de acción instrumentada en Fathom asociado al razonamiento inferencial informal con intervalos de confianza. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 123-130). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
2016
López-Martín, María del Mar; Díaz-Levicoy, Danilo; Gea, María Magdalena; Arteaga, Pedro (2016). Estudio empírico de los problemas sobre intervalos de confianza en las pruebas de acceso a la universidad. En Zacarías, José Dionicio; Vázquez , Victor; Reyes , Hortensia; Tajonar , Francisco; Cruz , Hugo; Velasco , Fernando; Juárez , Bulmaro (Eds.), Investigación en Educación Estadística y Probabilística 2016 (pp. 81-92). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Diciembre 2015
López, Jonatan; Yáñez, Gabriel (2015). El razonamiento inferencial informal y los intervalos de confianza. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Rangel, Luzdari; Yáñez, Gabriel (2015). La precisión: un elemento de confusión en la compresión de los intervalos de confianza. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Julio 2015
Figueroa, Gudelia; Larios, Irma; Parra, María (2015). Algunos factores que pueden afectar al p-valor. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-765). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rangel, Luzdari; Yáñez, Gabriel (2015). Concepciones de profesores de matemáticas en formación respecto a los intervalos de confianza. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1262-1269). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2015
García, Victor; Sánchez, Ernesto (2015). Medición informal del p-valor: un estudio exploratorio con estudiantes de bachillerato. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
Sáenz, Yineth Paola (2015). Tratamiento de los intervalos de confianza en textos universitarios. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Septiembre 2014
Rangel, Luzdari; Yáñez, Gabriel (2014). Los intervalos de confianza: confianza vs. precisión. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 311-316). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
2014
Figueroa, Gudelia; Larios, Irma Nancy; Parra, María Elena (2014). ¿Prueba de hipótesis, intervalo de confianza o prueba de significancia? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 491-498). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Septiembre 2013
Álvarez, Ingrith; Fernández, Felipe (2013). ¿Confía en los intervalos de confianza? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 278-289). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
2013
Quintero , Diana Isabel; Sáenz, Yineth Paola (2013). Intervalos de confianza con estudiantes universitarios. Revista Ejes, 1(1), pp. 81-82 .
2011
García, Israel (2011). Análisis de los términos de inferencia estadística en bachillerato. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, pp. 51-73 .
Diciembre 2008
Olivo, Eusebio; Batanero, Carmen; Díaz, Carmen (2008). Dificultades de comprensión del intervalo de confianza en estudiantes universitarios. Educación Matemática, 20(3), pp. 5-32 .
Junio 2005
Delgado, Gonzalo (2005). La metodología de la verosimilitud empírica. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 43-49). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2003
del Pozo, Juan Carlos (2003). Intervalos de confianza en los currículums del bachillerato LOGSE. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 53, pp. 27-40 .
Este listado fue generado el Tue Nov 28 16:12:13 2023 COT.