Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Número de registros en este nivel: 93.

2023

Araújo, Gabriel; da Silva, Marcos; de Souza, Arlindo (2023). Experiência com robótica na residência pedagógica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 14(1), pp. 1-17 .

Enero 2020

Alfaro, Christian; Flores, Pablo; Valverde, Gabriela (2020). Conocimiento especializado de profesores de matemática en formación inicial sobre aspectos lógicos y sintácticos de la demostración. PNA, 14(2), pp. 85-117 .

2020

Copetti, Camila; Salomão de Freitas, Diana Paula; Amorim de Souza, Sandro; Scotti do Canto-Dorow, Thais (2020). Análise textual discursiva em pesquisas no ensino de ciências e matemática: caminhos distintos e possíveis no processo de execução. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(3), pp. 85-104 .

Montoito, Rafael (2020). Às Avessas: outros percursos para se pensar/discutir as inter-relações entre matemática e literatura. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 10(2), pp. 89-106 .

15 Diciembre 2019

Cuida, Astrid; Sanz, Ana; Nieto, Tamara (2019). El papel de los dedos en el desarrollo de las habilidades lógico matemáticas en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(2), pp. 77-91 .

Prieto, Alba; Aguilar-González, Álvaro (2019). MTSK en la formación inicial del profesorado de educación infantil para el diseño de actividades. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(2), pp. 109-133 .

Agosto 2019

Fonseca, Aline; Silva, Denise (2019). Estudo histórico do paradoxo de russell: a fecundidade de uma matemática falível. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 544-553). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

2019

Carmenates, Osmany; Tarrío, Kirya (2019). Aprendizaje creativo a través de las inferencias lógicas. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 69-81). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Santos, Jorge; Dos Santos, Lucí (2019). Una interpretación lógico-matemática para una dualidad kaingang. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(1), pp. 44-60 .

2018

Piceno, Juan C. (2018). Tratamiento metodológico a problemas de lógico-matemático. Premisa, 76, pp. 18-32 .

Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; D'Andrea, Rodolfo (2018). ¿Cómo desarrollar procesos lógicos en estudiantes universitarios? En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1104-1110). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Sastre, Patricia; Cañibano, Alejandra; D´Andrea, Rodolfo Eliseo (2018). Procedimientos lógicos asociados a juicios. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 979-985). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Sánchez, Carlos (2018). ¿Probar o argumentar? ¿Vencer o convencer? Reflexiones sobre las prácticas docentes. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 17-30). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Agosto 2017

Barbosa, Karly; da Paixão, Aline (2017). Hermenêutica: análise de um livro didático de cálculo diferencial e integral. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 158-167). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

D'Andrea, Rodolfo; Real, Mónica; Sastre, Patricia (2017). El proceso cognitivo-lingúístico de la justificación en estudiantes universitarios. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 468-477). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

D´Andrea, Rodolfo Eliseo; Real, Mónica; Sastre, Patricia (2017). El proceso cognitivo-lingüístico de la justificación en estudiantes universitarios. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 468-477). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

24 Febrero 2017

Boigues, Francisco José; Estruch, Vicente; Vidal, Anna; Llinares, Salvador (2017). Una aproximación a la medida de actitudes hacia las matemáticas mediante la lógica fuzzy. REDIMAT, 6(1), pp. 85-111 .

2017

Fajardo, Ricardo; Lopes, Anemari Roesler Luersen Vieira (2017). Alguns apontamentos sobre a avaliação no curso de licenciatura em matemática a partir de uma experiência. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 289-303 .

García-Martínez, Isabel; Parraguez, Marcela (2017). Componentes de un esquema de la implicación como condicional lógicamente válido. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 254-261). Madrid, España: FESPM.

Henao, Rubén Darío (2017). La razonabilidad en una didáctica de la lógica abductiva: una estrategia para la formación de maestros. Doctorado tesis, Universidad de Antioquia.

Insuasty, Edwin (2017). Árboles de gentzen como alternativa a las tablas de verdad para el análisis de argumentos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 659-666). Madrid, España: FESPM.

Vargas, Francisco; Martignon, Laura (2017). Yendo más allá de la lógica clásica para entender el razonamiento en educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 170-176). Madrid, España: FESPM.

2016

Arguedas, Vernor (2016). Jean Van Heijenoort: Una vida azarosa, digna de muchas novelas. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 16(2), pp. 1-7 .

Caputo, Liliana N.; Porcel, Eduardo; Romero, José (2016). Explorando relaciones conceptuales sobre conjuntos numéricos de ingresantes universitarios con análisis estadístico implicativo. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 106-112). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Gómez, José; Ibarra, Elsa de V. (2016). Una propuesta didáctica vinculada a la escritura y cálculo en lógica proposicional. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 214-219). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Noya, Samuel Iván; Bar, Aníbal (2016). Razonamiento condicional con contenido disciplinar en alumnos de matemática y física. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 133-138). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

14 Marzo 2015

Mejía, Juan Pablo (2015). Alternativas de cómo presentar demostraciones matemáticas y evaluar su comprensión en el salón de clase. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (14 de marzo de 2015). Bogotá.

2015

Alarcón, Sergio Alberto; Restrepo, Carlos Mario; Herrera, Héctor Javier (2015). La lógica proposicional y su aplicación en contexto. En Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos; Gómez, Mónica; Barrera, James (Eds.), Las ciencias básicas como eje articulador del conocimiento: Tercer Encuentro Internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (pp. 186-196). Pereira: Universidad Católica de Pereira.

Quintero, Diana Isabel (2015). Grupos de simetría de los polígonos: el caso del triángulo equilátero y el pentágono regular. Revista Ejes, 3, pp. 74-78 .

01 Septiembre 2014

Gómez, Alfonso (2014). Aspectos culturales sobre la enseñanza de los fundamentos de la matemática. Revista Científica, 3(20), pp. 148-152 .

03 Julio 2014

Yáñez, Lara; Aguirregabiria, Javier (2014). Propuesta de empleo de series televisivas como recurso didáctico dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la E.S.O. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 468-477). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

2014

Araya, Roberto; Vilches, Víctor (2014). Innovación curricular asignatura de desarrollo pensamiento lógico escuela de auditoria Universidad de Valparaíso. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 46-51 .

Autino, Beatriz del Carmen; Digión, Marisa Angélica; Llanos, Lydia María (2014). Procedimientos heurísticos en la enseñanza de la lógica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 810-817). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Berríos, José; Naranjo, Jairo (2014). Geometría de los números complejos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 755-761). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

D' Andrea, R. E.; Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia (2014). Validación y contraejemplo. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 783-789). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

D´Andrea, Rodolfo Eliseo; Sastre, Patricia (2014). ¿Cómo generar habilidad para demostrar? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 471-479). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Quintero, Diana (2014). ¿Podemos admitir incosistencias? Revista Ejes, 2, pp. 36-39 .

Totohasina, André (2014). Towards a theory unifying implicative interestingness measures and critical values consideration in MGK. Educação Matemática Pesquisa, 16(3), pp. 881-900 .

2013

Ortegón, Nabil; Salas, Guillermo; Samper, Carmen (2013). El aprendizaje de proposiciones condicionales usando geometría dinámica. En Gallego, Adriana Patricia (Ed.), Memorias del 14° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 751-755). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

2012

Echeverry, Armando; Molina, Óscar; Samper, Carmen; Perry, Patricia; Camargo, Leonor (2012). Proposición condicional: interpretación y uso por parte de profesores de matemáticas en formación. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 73-88 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2012). Juegos de cálculo y lógica. + sobre los tetrahexos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 173-184 .

Septiembre 2011

Jiménez, William; Rojas, Sandra; Ángel, Magda (2011). Funciones alternas. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.

Peña, Laura; Quintero, Érica (2011). Sombreros, zapatos y algunos acertijos topológicos. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.

Tovar, Sandra; Gómez, Wilmer (2011). Gráficos existenciales Alfa. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.

2011

Crespo, Cecilia (2011). Acerca de la lógica de la construcción del conocimiento matemático. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 721-728). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Falsetti, Marcela; Alvarez, Marisa (2011). Exploración de formas lógicas y deducciones analíticas de estudiantes preuniversitarios en matemática. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 326-332). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

González, Hernán (2011). Lógica simbólica y lógica aplicada a la matemática. Revista de Educación Matemática , 26(2), pp. 14-40 .

Granados, Leonardo; Aya, Norman (2011). Geometría en el alfabeto lógico de Zellweger. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 361-369). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Olivio, Eusebio; Batanero, Carmen (2011). Análisis de validez de constructo de un instrumento de medición utilizando análisis factorial. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 262-269). Zacatecas: Red Cimates.

Octubre 2010

Gómez, Ángela María (2010). La escolarización de la reforma de las matemáticas modernas en la educación media en colombia en torno a los conceptos de la relación, función y conjunto durante el período 1960-1985. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.

Abril 2010

Samper, Carmen; Perry, Patricia; Camargo, Leonor; Molina, Óscar; Echeverry, Armando (2010). Geometría dinámica: su contribución a la comprensión de condicionales de la forma si-entonces. Educación Matemática, 22(3), pp. 119-142 .

2010

Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A.; Franco, Sandra (2010). Necesidad y alcance de la matemática en las ciencias sociales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 55-63). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Sánchez, Claudio Horacio (2010). Los diez mejores momentos matemáticos de Los Simpson. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 73, pp. 35-40 .

Seibert, Tania Elisa; Oliveira, Claudia Lisete; Moreno, Lorenzo; Aguilar, Rosa María; Muñoz, Vanesa (2010). Conceptos lógico-matemáticos en la enseñanza primaria en un niño con espina bífida y síndrome de Arnold Chiari. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 73, pp. 41-61 .

Marzo 2009

Crespo, Cecilia; Farfán, Rosa; Lezama, Javier (2009). Algunas características de las argumentaciones y la matemática en escenarios sin influencia aristotélica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 12(1), pp. 29-66 .

2009

Alvarado, Angelina; González, María Teresa (2009). La implicación lógica en el proceso de demostración matemática: estudio de un caso. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), pp. 73-84 .

Bressan, Juan Carlos; Ferrazzi de Bressan, Ana E. (2009). Lógica simbólica y teoría de conjuntos. Parte I. Revista de Educación Matemática , 24(1), pp. 3-16 .

Bressan, Juan Carlos; Ferrazzi de Bressan, Ana E. (2009). Lógica simbólica y teoría de conjuntos. Parte II. Revista de Educación Matemática , 24(2), pp. 15-27 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2009). Un problema que se repite, algunas soluciones y la vendimia del señor Negramol, con un número misterioso. (Problemas Comentados XXII). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 71, pp. 125-131 .

Sagastume, Marta (2009). Conectivos intuicionistas. Revista de Educación Matemática , 24(3), pp. 3-21 .

Octubre 2008

Sánchez, Brigitte Johana; Fonseca, Jaime (2008). El discurso argumentativo en el estudio de la lógica informal. Conferencia presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

2008

Oostra, Arnold (2008). La lógica triádica de Charles S. Peirce. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 231-250). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A.; Nieto, Eduardo M. (2008). Matemática aplicada a crisis empresariales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 373-382). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ruiz, Deyse (2008). Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico-matemáticas en la educación inicial. Revista Paradigma, 29(1), pp. 91-112 .

15 Julio 2007

Corcoll, Catharina; Bassanezi, Rodney; Santos, Maria (2007). Uma abordagem da lógica fuzzy no ensino médio. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-10). Querétaro, México: Edebé.

2007

Jiménez, Rafael (2007). La lógica dialéctica y el cálculo diferencial. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 108-113). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Morales, Angelino Feliciano; Ramírez, José Luis (2007). Análisis de los esquemas de traducción de enunciados del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 96-101). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Oostra, Arnold (2007). Definiciones implícitas y explícitas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 91-101). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, Martín; Vargas, Freddy (2007). Software para la introducción al estudio de operaciones en una lógica con 3 valores de verdad por medio de la noción de 3-pinturas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 413-428). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Graduación de la dificultad en juegos de intercambio de posiciones: un ejemplo con el Salto de la rana (2ª parte). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, pp. 31-39 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Problemas comentados (XIX). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 68, pp. 25-31 .

Junio 2006

Berenguer, María; Chillemi, Ana María; Espín, Rafael Alejandro; Lecich, María Inés; Ruiz , Susana (2006). Análisis del carácter predictivo de un modelo difuso para la evaluación del aprendizaje. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 221-227). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Hincapie, German; Riaño, Hortensia (2006). Lógica con bloques lógicos. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 695-722). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ochoa, Carlos (2006). Algunos elementos de lógica, conjuntos y topología difusas. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 441-457). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Oostra, Arnold (2006). Sobre lógicas multivaluadas. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 199-212). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

2006

Barrantes, Hugo (2006). Matemáticas y razonamiento plausible. Cuadernos, 1, pp. 1-9 .

Muñoz, José (2006). Adivinar un número de cuatro cifras. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 63, pp. 59-63 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2006). Graduación de la dificultad en juegos de intercambio de posiciones: un ejemplo con el salto de la rana (1ª parte). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 65, pp. 21-25 .

2005

Guarín, Alfonso (2005). Composición de las relaciones pedagógicas que se dan en la interactividad como elemento constitutivo del aula virtual en el curso de matemáticas discretas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 15, pp. 61-76 .

Guarín, Alfonso; Román, Carlos Eduardo (2005). Evaluación y regulación de los diversos recursos lógicos, metodológicos, pedagógicos, didácticos, administrativos y tecnológicos como instancias de mediación pedagógica en el aprendizaje de las matemáticas discretas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 16, pp. 59-71 .

Machado, Sílvia Dias (2005). A lógica elementar da matemática e o ensino superior. Educação Matemática Pesquisa, 7(1), pp. 63-80 .

Oostra, Arnold (2005). Lógicas de Lukasiewicz y sus álgebras. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 1-31). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Junio 2004

Azcárate, Carmen; Manya, Felipe; Ramírez, José Luis (2004). La teoría APOE y su aplicación en la traducción de enunciados del lenguaje natural al lenguaje de la lógica de primer orden. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 313-318). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rodríguez, María Rosa; Zeballos, Jesús A. (2004). Paradojas de fundamentación en la matemática. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 925-930). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

2003

Leal, Raúl Andrés (2003). ¿Topología de la esencia o esencia de la topología? En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 417-457). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ostra, Arnold (2003). Simetría en algunas tablas de C.S. Peirce. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 1-49). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ramírez, Luis; Azcárate, Carmen (2003). Aplicación de la teoría de la actividad a la formalización de enunciados con lógica de predicados: un primer acercamiento. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 205-211 .

2002

Castro, Iván; Pérez, Jesús Hernando (2002). Las paradojas en matemáticas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 145-165). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sierra, Manuel (2002). Inferencia visual para la lógica de la vaguedad LBPcoC. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 389-426). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

2001

Godino, Juan D.; Recio, Angel M. (2001). Significados institucionales de la demostración. Implicaciones para la educación matemática. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), pp. 405-414 .

Agosto 1994

Amor, José (1994). Sobre un curso de análisis lógico. Educación Matemática, 06(02), pp. 4-15 .

Abril 1990

Radford, Luis (1990). Organización lógica de enunciados en una demostración. Educación Matemática, 02(01), pp. 21-29 .

1990

Trillas, Erik; Sobrino, Alexandre (1990). Nota sobre la enseñanza de la lógica en el bachillerato. SUMA, 7, pp. 19-22 .

Este listado fue generado el Thu Sep 28 19:31:51 2023 COT.