Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: 20 Junio 2023 | 01 Noviembre 2022 | 04 Octubre 2022 | 06 Septiembre 2022 | 27 Julio 2022 | 2022 | Noviembre 2021 | Octubre 2021 | 02 Septiembre 2021 | 06 Julio 2021 | Julio 2021 | Marzo 2021 | 23 Febrero 2021 | Febrero 2021 | 28 Enero 2021 | 2021 | 31 Diciembre 2020 | Diciembre 2020 | 28 Noviembre 2020 | Noviembre 2020 | 02 Septiembre 2020 | 08 Agosto 2020 | Agosto 2020 | Julio 2020 | Junio 2020 | 16 Mayo 2020 | 01 Mayo 2020 | 31 Marzo 2020 | 29 Marzo 2020 | 02 Febrero 2020 | Febrero 2020 | 31 Enero 2020 | 2020 | 22 Diciembre 2019 | 06 Noviembre 2019 | Noviembre 2019 | 06 Septiembre 2019 | Septiembre 2019 | Agosto 2019 | Julio 2019 | Junio 2019 | 01 Mayo 2019 | Mayo 2019 | 23 Marzo 2019 | 23 Febrero 2019 | Febrero 2019 | 2019 | Diciembre 2018 | 03 Noviembre 2018 | Noviembre 2018 | 25 Octubre 2018 | 05 Septiembre 2018 | 01 Septiembre 2018 | Septiembre 2018 | 27 Agosto 2018 | 14 Julio 2018 | Julio 2018 | 01 Mayo 2018 | Mayo 2018 | Abril 2018 | 17 Marzo 2018 | Marzo 2018 | Febrero 2018 | 2018 | 11 Diciembre 2017 | Diciembre 2017 | 19 Noviembre 2017 | 06 Septiembre 2017 | Septiembre 2017 | 25 Agosto 2017 | Agosto 2017 | 01 Julio 2017 | Julio 2017 | Junio 2017 | Mayo 2017 | Marzo 2017 | Enero 2017 | 2017 | Diciembre 2016 | 17 Noviembre 2016 | 04 Noviembre 2016 | Noviembre 2016 | 21 Octubre 2016 | 20 Octubre 2016 | 21 Septiembre 2016 | 10 Septiembre 2016 | Septiembre 2016 | 29 Julio 2016 | 04 Julio 2016 | Julio 2016 | 09 Junio 2016 | Mayo 2016 | 08 Abril 2016 | Marzo 2016 | Enero 2016 | 2016 | Diciembre 2015 | Noviembre 2015 | Octubre 2015 | 15 Septiembre 2015 | Septiembre 2015 | Agosto 2015 | 30 Julio 2015 | Julio 2015 | Junio 2015 | Mayo 2015 | Abril 2015 | Marzo 2015 | Enero 2015 | 2015 | 31 Noviembre 2014 | 04 Noviembre 2014 | 03 Octubre 2014 | 11 Septiembre 2014 | Septiembre 2014 | 03 Julio 2014 | Julio 2014 | Junio 2014 | 02 Mayo 2014 | Febrero 2014 | Enero 2014 | 2014 | 30 Diciembre 2013 | 06 Noviembre 2013 | Octubre 2013 | Septiembre 2013 | 20 Agosto 2013 | 17 Agosto 2013 | 14 Agosto 2013 | Agosto 2013 | Julio 2013 | Junio 2013 | 2013 | 06 Diciembre 2012 | 31 Octubre 2012 | 11 Octubre 2012 | Octubre 2012 | 03 Septiembre 2012 | Septiembre 2012 | Agosto 2012 | 04 Julio 2012 | Julio 2012 | 12 Junio 2012 | Junio 2012 | Marzo 2012 | 2012 | Diciembre 2011 | 06 Octubre 2011 | Octubre 2011 | 08 Septiembre 2011 | Septiembre 2011 | Agosto 2011 | 06 Junio 2011 | Junio 2011 | 01 Enero 2011 | 2011 | Octubre 2010 | Febrero 2010 | 2010 | Noviembre 2009 | Octubre 2009 | Junio 2009 | Marzo 2009 | 01 Enero 2009 | 2009 | Octubre 2008 | Junio 2008 | Marzo 2008 | Febrero 2008 | 01 Enero 2008 | 2008 | Noviembre 2007 | Junio 2007 | Febrero 2007 | 2007 | Noviembre 2006 | Agosto 2006 | Junio 2006 | Febrero 2006 | 2006 | 09 Noviembre 2005 | Noviembre 2005 | Junio 2005 | Abril 2005 | Febrero 2005 | 2005 | Diciembre 2004 | Noviembre 2004 | Octubre 2004 | Junio 2004 | Abril 2004 | Febrero 2004 | 2004 | Noviembre 2003 | Junio 2003 | Marzo 2003 | 2003 | Noviembre 2002 | Junio 2002 | 2002 | Noviembre 2001 | Octubre 2001 | Febrero 2001 | 2001 | Noviembre 2000 | Junio 2000 | 2000 | Diciembre 1998 | Junio 1998 | 1998 | Junio 1997 | 1996 | 1995 | Septiembre 1993 | Abril 1993 | Abril 1991 | 1991 | 1990 | Octubre 1989 | 1989 | Diciembre 1988 | Marzo 1988 | 1988
Número de registros en este nivel: 1260.

20 Junio 2023

Alvarez, Miguel (2023). El uso de la Taptana Cañari para potenciar las habilidades matemáticas: el cálculo mental. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (10 de junio de 2023). Universidad de los Andes.

01 Noviembre 2022

Marinho, Gleison De Jesus; Do Rêgo, Raquel Soares; Souza, Maria Luciana (2022). Teacher training and the use of the abacus in the practice of quantifying physical quantities. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(3), pp. 153-183 .

04 Octubre 2022

Vásquez, Marco (2022). Enseñando geometría con objetos de papel. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (4 de octubre de 2022). Universidad de los Andes.

06 Septiembre 2022

Honor, Julia (2022). Uso de tiras de fracciones para la resolución de problemas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (6 de septiembre de 2022). Universidad de los Andes.

27 Julio 2022

Ríos-Cuesta, Wilmer (2022). Garantías de los argumentos en clase de matemáticas mediados por el uso de software vs lápiz y papel. En Sgreccia, Natalia (Ed.), Memorias de las Segundas Jornadas de Práctica Profesional Docente en Profesorados Universitarios en Matemática (pp. 249-262). Rosario, Argentina: Editorial Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario.

2022

Aranés, Maite; Beltrán, Alejandro; López, Arancha (2022). Programa conexión matemática: cerrando curso. Entorno Abierto, 47, pp. 3-5 .

Beltrán-Pellicer, Pablo (2022). Crónica del seminario de la FESPM matemáticas inclusivas - parte II. Entorno Abierto, 46, pp. 2-6 .

Bernabeu, Melania (2022). “Tips” para la enseñanza-aprendizaje de las figuras geométricas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 113-128 .

Bezerra Tejada Santos, Maria; Paulo Trevisan, Eberson; Cristina Rodrigues Trevisan, Andreia (2022). Desconstrução dimensional das formas e o uso de malhas: sugestão de atividades para os anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 21-35 .

Borjón, Elvira; Calvillo, Nancy; Torres, Mónica; García, Sandra (2022). Cálculo de la raíz cuadrada con uso de geometría en el semicírculo y sus dos representaciones. AMIUTEM, 10(1), pp. 1-13 .

Brito, Daniel; Loureiro, Gabriel (2022). A influência do uso do origami no desenvolvimento do pensamento geométrico: um olhar a partir do Programa Origametria de Israel. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-25 .

Cañadas, María C.; Torres, María D. (2022). Análisis del método UCMAS para el desarrollo del cálculo mental. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 79-94). Barcelona: Octaedro.

Da Silva, Maria Jacqueline; Gonçalves, Marcelo Henrique; Felisberto, José Ivanildo (2022). Desafios e estratégias de docentes no ensino de matemática em classes multisseriadas de escolas do campo. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 12(1), pp. 1-17 .

de Carvalho, Gabriele; Santos, Grace Dórea (2022). Resolução de problemas como metodologia de ensino: ações e opiniões de professores diante das propostas de um minicurso. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-20 .

de Oliveira, George William Bravo; Izar, Soraya Barcellos; Settimy, Thaís Fernanda de Oliveira (2022). Pode mexer ou é para enfeitar a sala? utilização de material manipulável para ensino de geometria nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(3), pp. 73-90 .

dos Santos, Edilson de Araújo; Luciana Figueiredo Lacanallo, Arrais; Almeida e Silva, Diogo (2022). Reflexões e proposições sobre a organização do ensino de matemática na educação infantil. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 85-105 .

Duarte, Augusto Mendes (2022). Ensinando critérios de divisibilidade visualmente – uma experiência didática. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 46-59 .

França, Denise; Costa, Edilene Simões (2022). Blocos lógicos em tempos do movimento da matemática moderna (1960-1980). ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 30, pp. 1-21 .

Huf, Viviane; Huf, Samuel; Maciel, Nilcéia Aparecida (2022). Aprendizagem significativa na formação inicial do pedagogo: um olhar para as quatro operações matemáticas básicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-22 .

Labra, Jorge Andrés; Vanegas, Carlos Mario (2022). Desarrollo del razonamiento geométrico de estudiantes de enseñanza media cuando abordan el concepto de homotecia. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 25(1), pp. 93-120 .

Latorre, Pedro (2022). VII Torneo de tangram. Entorno Abierto, 47, pp. 22-23 .

López, Arancha; Cepero, Teresa; Sierra, Daniel (2022). La estrella mudéjar: en 3.° de principio a fin. Entorno Abierto, 45, pp. 13-19 .

López, Elena María; Regil, Bárbara (2022). Geometría y arte suprematista en 1.° de ESO. Entorno Abierto, 46, pp. 11-17 .

Maia de Souza, José Carlos; Santos, Douglas Monsôres de Melo (2022). Vistas ortogonais em geometria: uma sequência didática aplicada no 9º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 86-100 .

Meavilla, Vicente (2022). Cubos y prismas triangulares para los niños y niñas de preescolar: un material didáctico de Friedrich Fröbel. Matemáticas, Educación y Sociedad, 5(2), pp. 1-14 .

Morais, Ellen Ludmille; Silva, Marcia Gorette Lima da; Dantas, Josivânia Marisa; Mazzé, Fernanda Marur (2022). O mestrado profissional em ensino de ciências naturais e matemática da UFRN: uma análise das dissertações e acompanhamento de egressos de 2012 a 2020. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(3), pp. 1-19 .

Nery, Érica Santana Silveira (2022). A inclusão de estudantes com deficiência visual nos processos de ensino e aprendizagem do conceito de função: uma revisão da literatura. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(2), pp. 123-145 .

Pantoja, Benedito; Oliveira, Francisco; Smith, Daniele; Pereira, Ana Carolina (2022). Material didático manipulável em aulas de matemática na percepção de professores de Limoeiro do Ajuru/PA. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-20 .

Resende, Arthur Fernandes; Pereira, Grazielle Rodrigues (2022). Uma proposta STEAM para os anos iniciais do ensino fundamental por meio do jogo. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(2), pp. 1-25 .

Rodríguez, Mercedes; Sánchez-Barbero, Beatriz; Monterrubio, María Consuelo (2022). Recursos didácticos para el aula de matemáticas. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 425-452). Granada, España: Universidad de Granada.

Rondini, Carina Alexandra; Silva, Ricardo Scucuglia Rodrigues da (2022). Reflexões de professores da educação infantil no trabalho com os blocos lógicos. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 101-109 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2022). Tarjetas con números y figuras - Matemagia. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 209-234 .

Santos, Batista Moraes dos; Manfredo, Elizabeth Cardoso Gerhardt; Santos, Miguel Moraes dos; Costa, Elizângela Maria Pinheiro da (2022). A construção do número pela criança: percepções e análises de uma prática colaborativa nos anos iniciais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(1), pp. 1-18 .

Sánchez, Pedro (2022). Matemáticas en la calle en Aragón. Entorno Abierto, 47, pp. 6-18 .

Sánchez, Pedro (2022). Matemáticas en la calle en Teruel. Entorno Abierto, 47, pp. 19-21 .

Silva, Francisco; Pereira, Ana Carolina; Batista, Antonia Naiara de Sousa (2022). Articulando alguns conhecimentos geométricos com os condicionantes manipulativos do báculo de Petrus Ramus em uma vivência universitária. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-23 .

Soares, Marilene Caitano; Januario, Gilberto; Lima, Katia (2022). Agência e seu deslocamento no uso de materiais curriculares de matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(1), pp. 72-86 .

William Bravo de Oliveira, George; Izar, Soraya Barcellos; Fernanda de Oliveira Settimy, Thaís (2022). Visualização em geometria nos anos iniciais do ensino fundamental: uma experiência com materiais manipulativos. Educação Matemática Em Revista, 27(75), pp. 72-84 .

Zubillaga, Ramón B. (2022). Puzles de policubos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 197-208 .

Noviembre 2021

Martínez de la Mora, Herlinda Consuelo; Xolocotzin, Ulises; Quintero, Ricardo (2021). Las relaciones entre entidades componentes del valor posicional y su didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(3), pp. 277-298 .

Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro (2021). El recuento y las representaciones manipulativas: los primeros pasos de la alfabetización estadística. PNA, 15(4), pp. 311-338 .

Octubre 2021

González, Lisset; Flores-Medrano, Erick (2021). Geometría fuera de vista: clasificando cuadriláteros con estudiantes con discapacidad visual. PNA, 16(1), pp. 57-77 .

02 Septiembre 2021

Provin, Sara; Tonezer da Silva, Juliano; Ferraz Pereira, Luiz Henrique (2021). Prática docente com a robótica educativa: ensino de elementos da geometria plana. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 46-57 .

Rosalino Dias da Silva Angelino, Roseli; Hassan Ahmad Ali Fernandes, Solange (2021). Saberes evidenciados no desenvolvimento da numeracia: vivências com o número zero na educação infantil. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 17-30 .

06 Julio 2021

Queiroz Hese da Silva, Daniel; Sá, Lauro Chagas e; Coneglian de Farias Colman, Carine (2021). Crescimento bacteriano e função exponencial: uma proposta interdisciplinar para o ensino médio integrado. Educação Matemática Em Revista, 26(70), pp. 76-88 .

Julio 2021

Alonso, Ricardo; Sierra, Daniel (2021). Dos rombos y un destino: otra forma de hacer estrellas y polígonos. Entorno Abierto, 41, pp. 3-6 .

Marzo 2021

Domenech, Aurora; Martínez , Sergio (2021). Acercándonos a la probabilidad en 1.º ESO. Entorno Abierto, 39, pp. 7-11 .

23 Febrero 2021

Argüello, Sergio (2021). Juego matemático COVID-MAT escalera: potencia el pensamiento operacional y el autocuidado. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (23 de febrero de 2021). Universidad de los Andes.

Febrero 2021

Alva, Héctor (2021). Utilización del cubo soma para trabajar la inteligencia visual-espacial de alumnos de nivel medio superior. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(2), pp. 20-27 .

28 Enero 2021

Alisson, Gesiel; Alves, Diogo (2021). Kit de frações no quadriculado como recurso didático para o ensino de frações. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-22 .

2021

Agudo, Almudena; Cogolludo, José Ignacio; Gil, Elena (2021). Descubriendo las simetrías del mundo con ojos infantiles. Entorno Abierto, 43, pp. 7-11 .

Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia; Gómez, Oriol (2021). Contar cuentos para contar datos: vínculos entre la literatura, la estadística y la probabilidad en educación infantil. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 7-23 .

Araújo, Ademaria da Silva; Souza, Poliano Nobre; Nascimento, Ana Maria Porto (2021). Oficinas de matemática no projeto social Cata-Vento: uma prática em educação não Formal. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-20 .

Arnal, Marina (2021). Pensamiento matemático a través de la educación plástica: una perspectiva interdisciplinar en una propuesta educativa. Revista Épsilon, 108, pp. 69-76 .

Barriga, Belén; Beltrán-Pellicer, Pablo (2021). Una propuesta de adaptación del juego Dixit empleando tarjetas WODB con contenido matemático. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 134-154 .

Brauner, Elisangela; Santarosa, Maria; Rocha, Cecilia (2021). Modelação matemática em situação de construção de uma horta geométrica: possibilidades e desafios. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .

Cazorla, Irene Mauricio; Henriques, Afonso; Correia, Gleidson Santos; Santana, Cláudio Vitor (2021). The role of the ostensives in understanding quantitative statistical variables. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(4), pp. 16-51 .

Cazorla, Irene Mauricio; Magina, Sandra Maria Pinto; Santana, Cláudio Vitor (2021). Potencialidades de uma sequência para ensinar as medidas de tendência central nos anos iniciais do ensino fundamental. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(3), pp. 1-26 .

da Silva, Carla (2021). Lançamento de dados on-line: desenvolvendo habilidades de probabilidade com o 1º ano do ensino fundademental. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 150-158 .

da Silva, Lilian; de Camargo, Alex; Oliveira, Paulo (2021). Propuestas didácticas para la educación básica que implican el uso del material manipulativo Algeblocks. Sociedad Chilena de Educación Matemática, 13(2), pp. 68-77 .

Da Silva Guimarães, Tainara; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2021). Um estudo sobre interpretações e representações de números racionais em uma escola pública de educação de surdos em Santa Maria/RS. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(2), pp. 229-240 .

de los Santos, José Manuel; González, Silvia; García, Erique; Moyano, María Teresa; Núñez, Juan (2021). Una unidad didáctica transversal sobre topología básica y sus relaciones con los nudos marineros. Revista Épsilon, 108, pp. 77-92 .

de Sousa, Renata Teófilo; Azevedo, Italândia Ferreira de; Vieira, Francisco Regis (2021). Transposición didáctica a través de GeoGebra para apoyar la enseñanza de la geometría analítica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-20 .

de Souza, Lucas José; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2021). Pessoas surdas na aula de Matemática... E agora? (Análise de uma práxis com materiais didáticos). Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-25 .

do Nascimento Pontes , Marcília Elane; Guimarães, Gilda (2021). Construção de gráficos de barras a partir de diferentes recursos: lápis e papel e software Excel. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 43-64 .

Felcher, Carla Denize Ott; Viçosa, Cátia Silene Carrazoni Lopes; Soares, Renata Godinho; Folmer, Vanderlei (2021). O uso da sala de aula invertida para ensinar polígonos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(1), pp. 1-18 .

Flores, Pablo; Ramírez, Rafael (2021). Note for the Third Hilbert Problem: a Fractal Construction. The Mathematics Student, 90(3-4), pp. 173-182 .

Franzin, Rozelaine; Melke, Caroline (2021). Ensino-aprendizagem de alunos com deficiência visual: proposta inclusiva por meio da geometria. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-20 .

Giménez, Joaquín; Vanegas, Yuly (2021). Reflexiones en torno a una experiencia de formación con futuras maestras de Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(1), pp. 63-76 .

Goncalves, Gustavo; Ribeiro, Eduardo; Karoleski, Gregor (2021). Uma proposta de ensino de relações trigonométricas em ângulos notáveis por meio do material concreto prédio trigonométrico. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-17 .

González-Fernández, José L.; Molina-García, David; Núñez-López, José A.; Ropero-Pérez, Inés (2021). Análisis y evaluación del programa KITSUNE para el aprendizaje de las matemáticas en niños de 4 años. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 71-88 .

Henríquez, Carolina; Kuzniak, Alain (2021). Profundización en el trabajo geométrico de futuros profesores en entornos tecnológicos y de lápiz y papel. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1550-1572 .

Lima, Reinaldo Feio; Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Boscarioli, Clodis (2021). Pesquisa em tecnologias digitais e recursos didáticos manipuláveis em educação matemática inclusiva nos anais do i ENEMI. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-23 .

Maimó, José Miguel; Rosado, Mónica; Cros, Luis (2021). Juegos de mesa como herramienta pedagógica para el aprendizaje de las matemáticas. Entorno Abierto, 43, pp. 12-19 .

Malaspina, Uldarico (2021). Creación de problemas sobre triángulos, jugando con varillas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-8 .

Malaspina, Uldarico (2021). Rompecabezas geométrico e indagaciones didáctico-matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-10 .

Montero, Eloísa (2021). Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(1), pp. 18-29 .

Oliveira, Carloney Alves de; Almeida, Deborah Layanna Eloi de (2021). O ensino das formas geométricas planas na educação infantil contemplando os campos de experiência da BNCC. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-15 .

Oliveira, Leandro; Pais, Luiz Carlos (2021). O pequeno contador de Alípio Franca: o material didático e suas potencialidades pedagógicas para ensinar aritmética. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 12(5), pp. 1-22 .

Oliveira, Manoel; Sodré, Gleison (2021). Traços da modelagem matemática escolar para o ensino de polinômios. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-20 .

Oliveira, Marcus Aldenisson; Valdemarin, Vera Teresa (2021). Dos quadros de Dunton às cartas de Parker: números e cálculos à vista (São Paulo, 1890-1910). REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-25 .

Pedrosa-Jesús, Cristina; Cuida, Astrid (2021). El tangram como recurso para realizar actividades de geometría elemental. Revista Épsilon, 109, pp. 59-64 .

Pereira, Ana Carolina Costa; Batista, Antonia Naiara Sousa; Oliveira, Gisele Pereira (2021). Novas configurações do laboratório de ensino de trigonometria a partir da incorporação da tecnologia articulada a história da matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-19 .

Pinto Marín, Eder (2021). La construcción y justificación de ideas matemáticas generales por un niño de 5 años: el rol de las representaciones manipulativas. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(2), pp. 144-164 .

Prat, Montserrat; Vanegas Muñoz, Yuly Marsela; Boukafri, Kaouthar; Giménez, Joaquín (2021). Razonamiento lógico y materiales estructurados: Una experiencia con futuras maestras de educación infantil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-23 .

Ramírez-García, Mónica; Belmonte, Juan Miguel; Pizarro, Noemí; Joglar-Prieto, Nuria (2021). Approach to the early childhood education teacher’s specialised knowledge about length and its measurement in a collaborative context of professional development. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(7), pp. 120-147 .

Ramos, Antonio Francisco; da Silva, Ciro Miguel (2021). Tarumbeta e suas potencialidades matemáticas. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 44-65 .

Richit, Andriceli; Souza, Dirlei; Richit, Adriana (2021). Abordagem do conceito de função exponencial e quadrática a partir de investigações matemáticas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 470-492 .

Romeiro, Iraji Oliveira; Moretti, Vanessa Dias (2021). The movement of teachers’ theoretical thinking about the concept of fraction and the meaning attributed to teaching materials: an example of multiplication with fractions. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(1), pp. 1-28 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2021). Grafos hamiltonianos y el recorrido de hormigas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 183-203 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2021). Naipes y juegos de cartas II. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 107, pp. 187-208 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2021). Pasajeros al tren: juegos, puzles y problemas secuenciales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 215-244 .

Santos, Gevando Lopes; da Silva, Américo Junior Nunes (2021). O laboratório de estudos e pesquisas em educação matemática e a construção de material didático: o “Semelhâmetro” e o ensino de semelhança de triângulos. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-16 .

Santos Junior, Clovis Lisbôa; Maia, Lícia de Souza Leão (2021). Significados produzidos por futuros professores de Matemática ao estudar diferentes modelos geométricos. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 29, pp. 1-18 .

Sá, Lauro Chagas e; Rovetta, Organdi Mongin (2021). A pandemia sob outra perspectiva: uma experiência com fotografias no ensino não presencial de geometria espacial. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(3), pp. 41-56 .

Schirmann, Bruna Ariceli; Merli, Renato Francisco (2021). O ensino de frações por meio do cubo mágico utilizando as unidades de ensino potencialmente significativas (UEPS). Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-21 .

Silveira, Maria Caroline; Santos, Luciane Mulazani; Lawall, Ivani Teresinha (2021). Jogo cooperativo como produto educacional para ensinar matemática:formação inicial e continuada. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 29, pp. 1-18 .

Stein, Jeremias; de Godoi, Anieli; da Costa, David Antonio (2021). O manual pedagógico “ver, sentir, descobrir a aritmética”: o ensino de frações através das partes fracionárias. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-25 .

Velázquez, Inés; Ribera, Juan Miguel (2021). Análisis diferenciado entre estudiantes de último curso de Ed. infantil y primer curso de Ed. primaria en la resolución de problemas de cálculo mental usando materiales manipulativos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 51-69 .

Velázquez, Inés; Ribera, Juan Miguel (2021). Estudio comparativo en resolución de problemas de cálculo mental entre educación infantil y primaria. Entorno Abierto, 42, pp. 10-12 .

Vernini, Amanda Rossi; Silva, Helena de Paula; Conti, Keli Cristina (2021). Trabalhando com estatística no ensino remoto com crianças da educação especial. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 48-57 .

Winiarski, Barbara; Tortola, Emerson; Vertuan, Rodolfo (2021). A “leitura” do sentido das frações: manifestações de professores dos quintos e sextos anos em atividades desenvolvidas no grupo da segunda. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-27 .

31 Diciembre 2020

Trevisan, André Luis; Vieira, Anna Flávia Magnoni; Baldini, Loreni Aparecida Ferreira (2020). Elementos valorizados por professores quando implementam tarefas em aulas de matemática. Educação Matemática Em Revista, 25(69), pp. 14-32 .

Diciembre 2020

Almorza, David (2020). Dos propuestas matemágicas para estudiantes de educación primaria y secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 281-288 .

Cazorla, Irene Mauricio; Henriques, Afonso; Santana, Cláudio Vitor (2020). O papel dos ostensivos na representação de variáveis estatísticas qualitativas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1243-1263 .

Mamcasz-Viginheski, Lucia Virginia; de Carvalho, Sani; Shimazaki, Elsa Midori; Pascoal, Marcio (2020). Formation of mathematical concepts by the intellectually disabled by means of soroban. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 970-993 .

28 Noviembre 2020

De Castro, Carlos (2020). Uso de manipulativos virtuales en matemáticas en las primeras edades: ¿existen diferencias de género? Comunicación presentada en Foro EMAD 2020: retos y oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (28 de noviembre de 2020). Universidad de los Andes.

Noviembre 2020

Casadiego, Alix; Avendaño, Karina; Chávarro, Gloria; Avendaño, Gabriel; Guevara, Leidy; Avendaño, Alvaro (2020). Criterios de clasificación en niños de preescolar utilizando bloques lógicos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 23(3), pp. 311-330 .

02 Septiembre 2020

Brito, Francisco Hemerson; Costa, Ana Carolina (2020). O báculo de Petrus Ramus e seu uso para medição de profundidade. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-14 .

08 Agosto 2020

Rossi, Bianca Carolina; Freitas, Angélica Mello Mendonça; Romão, Estaner Claro (2020). Uma proposta para aprendizagem de números decimais aplicada à resolução de problemas por meio do jogo matemático. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 10(2), pp. 155-168 .

Agosto 2020

Conceição, Joana; Rodrigues, Margarida (2020). Estruturação espacial no 1º ano de escolaridade: da estruturação local para a estruturação global em figuras 2D. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 354-374 .

Julio 2020

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2020). Entre mates anda el juego. Entorno Abierto, 35, pp. 7-12 .

Junio 2020

Iglesias, Martha; Ortiz, José (2020). Doblado de papel y software de geometría dinámica. Una experiencia con futuros profesores de matemática. Revista Paradigma, 41, pp. 1004-1032 .

16 Mayo 2020

Barrera, Elizabet (2020). Implementación del cálculo mental con el ábaco japonés (SOROBAN) imaginado en estudiantes de grados 2º y 3º. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (16 de mayo de 2020). Universidad de los Andes.

01 Mayo 2020

Martini, Sandra Cristina; Zuchi, Ivanete (2020). Materiais lúdicos como instrumentos de ensino-aprendizagem-avaliação de análise combinatória no ciclo de alfabetização. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-24 .

31 Marzo 2020

Gusmão, Saulo Silva (2020). Utilizando a Torre de Hanói para promover momentos de dedução. Educação Matemática Em Revista, 25(66), pp. 252-266 .

Henschel, Christian James; Baier, Tânia (2020). Uma discussão sobre a regra de sinal na multiplicação de números inteiros com estudantes do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 25(66), pp. 215-227 .

Musmanno, Leonardo Maricato; Ceni, Moisés; Machado, Leandro da Silva; Gonçalves, Sérgio (2020). Relato de experiência: probabilidade no ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 25(66), pp. 239-251 .

29 Marzo 2020

de Arruda, Wellington José; de Melo , Rosinalda Aurora (2020). Conversões entre representações dos números racionais: análise de aspectos matemáticos e cognitivos com uso de material manipulável. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-23 .

02 Febrero 2020

Santana, Eurivalda; da Cruz, Nerivaldo Honorato; de Souza, Maria Elizabete; de Freitas, Zulma Elizabete (2020). Materiais manipuláveis e conceitos geométricos: uma sequência de ensino desenvolvida na educação de jovens e adultos. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .

Febrero 2020

Beltrán-Pellicer, Pablo; Ricart, Maria; Estrada, Assumpta (2020). Desarrollo de la competencia didáctico-matemática en probabilidad con docentes de educación infantil a través de la adaptación y experimentación de un juego. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 570-579). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Leiro, Jesús David; Peña, Luis Alberto; Mongoy, Oliver Texta (2020). Propuesta tecno-pedagógica matemática con voldi y su exploración en el segundo grado de la escuela primaria. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 664-674). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

31 Enero 2020

De Souza, Alexandre Luis; Baltar, Paula Moreira (2020). Les mathématiques vécues dans la topographie : le cas du cours technique intégré à l’enseignement secondaire. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 612-621 .

Pereira, Robéiro; Ferreira, Maria Deuso (2020). Uma revisão sistemática abordando o tangram, o GeoGebra e as opções de isometria do plano. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 741-768 .

Tamyris, Paula; Pereira, Silvia (2020). Organização do ensino do conceito de número no primeiro ano de escolarização. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 530-560 .

2020

Allué, Laura (2020). ¡Qué mágicas las matemáticas! Entorno Abierto, 34, pp. 18-21 .

Alsina, Ángel (2020). El Enfoque de los itinerarios de enseñanza de las matemáticas:¿por qué?, ¿para qué? y ¿Cómo aplicarlo en el aula? Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 127-159 .

Alvaristo, Eliziane de Fátima; Silva, Sani de Carvalho Rutz da; Viginheski, Lucia Virginia Mamcasz; Pilatti, Luiz Alberto (2020). The use of manipulative didactic material to teach concepts related to the treatment of information for visually impaired students. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(2), pp. 105-121 .

Alves, Natalia; Cordelina, Gabriel; Andrade, Luciana Vieira (2020). Ferramentas para o ensino da geometria na educação básica: produção de desenhos, uso do GeoGebra e do origami. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 14-34 .

Alves, Verusca Batista; Pereira, Ana Carolina Costa (2020). Seno, cosseno e tangente: uma atividade com os círculos de proporção de William Oughtred (1633) na formação de professores de matemática. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(35), pp. 74-88 .

Amâncio, Roselene Alves; Gazire, Eliane Sheid (2020). Atividades experimentais e teóricas: um caminho trilhado por estudantes do quinto ano no estudo dos quadriláteros. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(6), pp. 171-191 .

Barbosa, Nelson Machado; Ribeiro, Isabela Estephaneli Corty (2020). Experimentação didática para o desenvolvimento da aprendizagem significativa visando a compreensão dos racionais: um estudo baseado em uma pesquisa docente. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 144-172 .

Barreto, Juan Pedro (2020). Juega y aprende con el Matepoly. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, pp. 141-151 .

Bettin, Anne Desconsi Hasselmann; Leivas, José Carlos Pinto; Mathias, Carmen Vieira (2020). Uma conexão geométrica: imagens mentais, visualização e registros matemáticos. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(36), pp. 114-127 .

Camacho-Cañamón, Julio; León-Mantero, Carmen (2020). La «justicia» en el reparto: las misivas matemáticas mantenidas entre Fermat y Pascal. Revista Épsilon, 106, pp. 69-76 .

Campos, Mylena Simões; Gualandi, Jorge Henrique (2020). Os reflexos de uma oficina na mudança das concepções de professores: um estudo no contexto dos materiais manipuláveis. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-22 .

Carpes, Patricia; Bisognin, Eleni (2020). Formação continuada de professores: uma análise da adequação de recursos didáticos para o ensino de números racionais. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-21 .

Carvajal, Regina (2020). Matemática en tiempos de Pandemia: rol de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Cuadernos, 19, pp. 135-145 .

Carvalho Beck, Vinicius; da Silva, João Alberto; Cavalli, Cristina (2020). Pensamento algébrico funcional em situações de comparar grandezas: um rastreamento a partir do método clínico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(2), pp. 145-152 .

Casagrande, Emília; Sandini Trentin, Marco Antônio (2020). Função polinomial do 2° grau: uma sequência didática apoiada nas tecnologias digitais e na robótica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 131-153 .

Cruz, F.; Corona, M.G. (2020). Juguete didáctico conducente a desarrollar el pensamiento algebraico en educación preescolar. El Cálculo y su Enseñanza, 14, pp. 1-15 .

da Conceição Souza , José Kemeson; Fraiha-Martins , France (2020). Tecnologias digitais e origami na formação docente para o ensino de geometria nos anos escolares iniciais. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 37-55 .

da Costa, Walber Christiano Lima; da Silva, Kelvia Nunes (2020). Construção de materiais pedagógicos: contribuições no ensino de matemática para alunos surdos. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-15 .

da Silva, Marcos Roberto; Souza Júnior, Arlindo José (2020). Educação matemática inventiva: interfaces entre universidade e escola. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(3), pp. 212-224 .

Dalvi, Silvana Cocco; Lorenzoni, Luciano Lessa; Rezende, Oscar Luiz Teixeira de (2020). Representação semiótica e geometria espacial: uma prática usando material concreto com alunos do 6º ano do ensino fundamental. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 109-126 .

de Alencar, Edvonete Souza; Caetano, Vanessa Aparecida da Silva (2020). Brincadeiras com bonecos de pano no ensino da matemática inclusiva. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 4-13 .

de Sousa, Rosângela Pimenta; Fernandes, Alcione Marques (2020). Tangram: uma proposta para o ensino de porcentagem a alunos com deficiência intelectual. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-15 .

de Souza, Claudio Henrique Sales; da Costa, Liliana Manuela Gaspar Cerveira (2020). MANCALA: o uso do jogo como recurso educacional. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-16 .

Dias, Mariana Passos; Arruda, Sergio de Mello; Passos, Marinez Meneghello (2020). Teacher action, student action and its connections in mathematics classes planned with manipulative materials. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(2), pp. 86-104 .

Gadelha, Dacymere da Silva; Borba, Rute; Azevedov, Juliana (2020). O uso de recursos didáticos na resolução de problemas combinatórios. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 419-441 .

Jiménez-Luna, Tomás; Cruz-Flores, René G.; Martínez-Reyes, Magally (2020). Diseño de una aplicación móvil colaborativa para reforzar el aprendizaje de binomios con término común para alumnos de educación secundaria. El Cálculo y su Enseñanza, 14, pp. 30-46 .

Macho-Stadler, Marta (2020). OuLiPo: juegos matemáticos en la literatura. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 10(2), pp. 69-88 .

Meira, Gilmara Gomes (2020). A comunicação na resolução de problemas geométricos com o uso do tangram. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 75-90 .

Mello, Elisabete (2020). A importância de alunos cegos construirem seus registros de representações matemáticas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 346-359 .

Menezes, Larissa; Dias, Monica (2020). Um estudo da influência da utilização de material manipulável para a construção do conceito de radiano. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 127-152 .

Milli, Elcio Pasolini; Thiengo, Edmar Reis (2020). Desenvolvimento do pensamento aritmético de um estudante com deficiência intelectual: uma investigação utilizando o Tampimática. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-17 .

Paula, Fernanda; Carvalho, Thafne; Reis, Mailson (2020). Jogo de sinuca: uma possibilidade para o ensino de geometria. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-16 .

Pérez, Diana; Pérez, Luis Fernando; Armero, Luis Enrique (2020). El uso del kirigami como dispositivo didáctico en el aprendizaje de la geométria. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(3), pp. 1-17 .

Pinto, Gisela Maria da Fonseca; Guimarães, Amália Bichara (2020). O Processo De Construção De Um Material Educacional Na Perspectiva Da Educação Matemática Inclusiva Para Um Aluno Autista. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-23 .

Podestá, Ricardo A. (2020). Sobre el juego solitario senku. Revista de Educación Matemática, 35(1), pp. 61-76 .

Poffal, Cristiana; Rodriguez, Bárbara; Ferreira, Cássia de Paula (2020). Uma sequência didática baseada na resolução de problemas e em material manipulativo envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-22 .

Quintino, Bruna; Júnior, Valdir Damázio (2020). O origami enquanto manifestação artística e possíveis relações com o ensino de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(4), pp. 254-274 .

Rubio-Pizzorno, Sergio; Montiel, Gisela (2020). Ecossistemas Educacionais Híbridos na pesquisa em Educação Matemática. En Basniak, Maria; Rubio-Pizzorno, Sergio (Eds.), Perspectivas teórico-metodológicas em pesquisas que envolvem tecnologia na Educação Matemática: o GeoGebra em foco (pp. 118-157). São Paulo: Pimenta Cultural.

Sartori, Alice Stephanie Tapia; Duarte, Claudia Glavam (2020). Os saberes psi no discurso da educação matemática: repensando as práticas de memorização. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-21 .

Scheffer, Nilce Fátima; Powell, Arthur B. (2020). Frações na educação básica: o que revelam as pesquisas publicadas no Brasil de 2013 a 2019. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 8-37 .

Sganzerla, Maria Adelina Raupp; Geller, Marlise (2020). Assistive technology in the construction of number concepts: a study entailing actions of teachers and visually impaired students. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(4), pp. 155-178 .

Silva, Angélica Fontoura Garcia; Lopes, Sandra Cristina; Galvão, Maria Elisa Esteves Lopes (2020). Professional knowledge and teacher's reflections in teaching a situation involving the idea of proportionality. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(5), pp. 143-164 .

Silva, Mayra; Carvalho, Lilliane; Pessoa, Cristiane (2020). Conhecimentos mobilizados por uma professora de matemática no ensino de sólidos geométricos para uma estudante cega. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 306-330 .

Simas, Daniele; Frantelmo, Marcela; Cerveira da Costa, Liliana Manuela Gaspar; da Silva Junior, João Domingos Gomes (2020). Tangram: a contemporaneidade e conexões matemáticas desse jogo milenar. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 11(1), pp. 1-21 .

Vicentin, Fabio; Passos, Marinez Meneghello; Arruda, Sergio de Mello (2020). Caracterização das ações de alunos e professor em aulas de matemática fundamentadas no uso de tecnologias. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 62-88 .

Vilaca, Marcel (2020). Investigando o modo que licenciandos em matemática utilizam o geoplano durante atividades envolvendo as características dos quadriláteros. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 750-772 .

22 Diciembre 2019

De León Zamora, Wendy; López Hernández, Francisco; Hernández Pacheco, Carina; Flores Medrano, Eric (2019). Diseño de un material para enseñar las funciones seno y coseno a personas con discapacidad visual. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 289-294 .

Morais, Tula Maria Rocha; Salgado, Talita Faustino Araújo Alvarez (2019). Investigando teoremas em ação mobilizados por alunos diante do game calculator em cenários inclusivos. Educação Matemática Em Revista, 24(64), pp. 71-87 .

Silva, Viviane Clotilde da; Possamai, Janaína Poffo; Reis, Dalton Solano dos; Windisch, Taisa Dagnoni (2019). Superando os obstáculos no desenvolvimento da inclusão em sala de aula com o auxílio de um projeto de extensão. Educação Matemática Em Revista, 24(64), pp. 183-194 .

06 Noviembre 2019

Borch, Tatiana Mendoza von der (2019). La cosa antes de la palabra: el papel del vocabulario en clases de medición. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 336-346 .

Nobre, Suzana; Manrique, Ana Lucia (2019). Análise de uma sequência didática envolvendo conteúdos de geometria. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 134-150 .

Noviembre 2019

García, Isabel (2019). El trabajo cooperativo en Matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 83-96 .

06 Septiembre 2019

Adamuz-Povedano, Natividad; Fernández-Ahumada, Elvira; Bracho-López, Rafael; García-Pérez, M. T. (2019). Implementando estrategias para el desarrollo del cálculo táctico en primer ciclo de educación primaria. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 605). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

De Castro, Carlos; Palop, Belen (2019). ¿Ayudan los materiales manipulativos a resolver tareas matemáticas? Sí, pero... En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 243-252). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Garrido-Martos, R.; Franco-Guijar, M.; González-Calvín, C.; Morand, Z. C.; Ruiz-Rodríguez, L. (2019). Plan de acción para la reducción de la ansiedad matemática de los futuros docentes de primaria para la mejora de su formación. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 343-352). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Polo-Blanco, Irene; González, E. M. (2019). Adquisición de competencias numéricas tempranas por un estudiante con trastorno del espectro autista. En Marbán, José María; Arce, Matías (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 643). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Septiembre 2019

Gracia, Javier; Rochera, Josep; Bellido, Susana; Solana, Fernando (2019). Semana de conexión matemática en el IES Goya. Entorno Abierto, 30, pp. 22-26 .

Agosto 2019

Caetano, Roberta; Ahmad, Solange (2019). Ensinando seus pares: a inclusão de um aluno autista nas aulas de Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 811-831 .

Malaspina, Uldarico (2019). Triángulos, juegos y emociones. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(56), pp. 113-118 .

Pereira, Albano; Lobo, Nielce (2019). Ensino de probabilidade condicional: o jogo da roleta em um experimento na formação continuada de professores. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 488-495). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Julio 2019

Barreto, Juan Pedro (2019). Céntimos y regletas, otra forma de aprender. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 59-72 .

Latorre, Pedro (2019). El juego del solitario. Entorno Abierto, 29, pp. 26-27 .

Zubillaga, Ramón; Zubillaga, Dariel (2019). Las 608 soluciones del cubo de Lola. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 135-138 .

Junio 2019

Carmona, Pablo (2019). El origami modular como herramienta para el aprendizaje de los conceptos geométricos a través de la modelación como práctica social. En Samper, Carmen; SIN ESPECIFICAR (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 225-233). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2019). El tres en raya, ¿es tan sencillo? Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 139-150 .

01 Mayo 2019

Ferreira, Franklin Fernando; Ferreira, Gisele; Pereira, Anderson Douglas (2019). Construções geométricas utilizando a régua e o compasso no ambiente papel e lápis: um estudo à luz da teoria de Van Hiele. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 284-298 .

Mayo 2019

Arruti, Sonia (2019). Reflexiones matemáticas en una semana especial. Entorno Abierto, 28, pp. 19-22 .

Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Begué, Nuria (2019). El sentido del muestreo. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 121-124 .

Ramellimi, Guido (2019). El día que Lewis Carroll (¡y otros!) visitó el MMACA. Entorno Abierto, 28, pp. 5-6 .

Teixidor, Esperanza (2019). Visualizar las matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 85-89 .

23 Marzo 2019

Ariza, Oscar (2019). Introducción a los números fraccionarios: comprensión del concepto de fracción. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (18 de mayo de 2019). Universidad de los Andes.

Peñaloza, Maria-Tatiana; Mantilla, Maria-Juliana (2019). Enseñanza de la adición y sustracción: el caso de la neurofibromatosis tipo 1. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (8 de junio de 2019). Universidad de los Andes.

23 Febrero 2019

Martínez-Ravelo, Paula-Fernanda (2019). La noción de medida en el bosque de los colores: uso de medidas no estandarizadas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (23 de febrero de 2019). Universidad de los Andes.

Febrero 2019

Emmanuele, Daniela; Acero, Verónica (2019). Construcción del número irracional: una experiencia áulica en la escuela secundaria. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 171-180). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hernández-Zavaleta, Jesús; Cantoral, Ricardo (2019). Máquinas manipulables generadoras de eventos inesperados: estudiando su cambio y variación. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-412). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Saldívar, Carlos; Saldívar, Alvaro; Goycochea, Diego (2019). Tawa Pukllay - la aritmética inca de reconocimiento de formas y movimientos operable en paralelo y que no requiere cálculos numéricos mentales. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 354-363). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Zamora-Araya, José; Vallejos-Brenes, Rosibel (2019). Una propuesta de estrategias para el estudio de la geometría en poblaciones con discapacidad visual. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 161-170). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

2019

Antunes, Ana Maria (2019). As intervenções de José Ribeiro Escobar no ensino da matemática em São Paulo nas primeiras decádas do século XX. Revista de História da Educação Matemática, 5(1), pp. 20-33 .

Brancaglione de Oliveira, Michele; Berra de Melloa, Kelen (2019). Material manipulativo na prática docente em matemática: percepções dos bolsistas do PIBID. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(1), pp. 67-82 .

Brim, Juliana de Fatima Holm; Silva, Sani de Carvalho Rutz da; Shimazaki, Elsa Midori (2019). O ensino de funções polinomiais do 2º grau em uma perspectiva inclusiva: o caso de uma aluna com deficiência visual. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 27, pp. 1-15 .

Camargo, Vanessa Lucena; Nakamura, Andreia (2019). Na sala de aula: o ensino de frações a alunos com deficiência visual. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 9(3), pp. 45-59 .

Carmona, Enrique; Cardeñoso, José María (2019). Situaciones basadas en juegos de mesa para atender la elaboración del conocimiento matemático escolar. Revista Épsilon, 101, pp. 57-81 .

Carrillo, Dolores; Saá, María Dolores (2019). Actividades de estudio e investigación sobre medida de superficies en educación infantil. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 451-463 .

Castor, Paulo Roberto; Fachada, Tereza (2019). A coleção matemática para cursos técnicos industriais: a matemática na escola técnica nacional (1942-1965). REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(2), pp. 1-17 .

Cimadon, Ediana; Giongo, Ieda Maria (2019). Geometria e educação infantil: um estudo de inspiração etnomatemática. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(33), pp. 56-74 .

Correia, Miriam (2019). El contador mecánico de Pestalozzi y su aplicación en el aula por los profesores de Alagoas/Brasil. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 150-158). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Costella Simoni, Tatiéle Carla; Scheffer, Nilce Fátima (2019). A superação do erro no estudo de frações: uma discussão quanto a contribuições das tic e de materiais manipulativos. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(1), pp. 20-36 .

de Azevedo, Greiton Toledo; Maltempi, Marcus Vinícius (2019). Metodologias ativas de aprendizagem nas aulas de matemática: equação da circunferência e construção criativa de pontes. Educação Matemática Debate, 3(9), pp. 236-254 .

De Oliveira, Viviane; Severina, Erenilda (2019). A arte contribuindo para o ensino de geometria no sexto ano. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 9(3), pp. 71-91 .

de Vasconcelos Santos, Emily; Lixandrão Santo, Jaqueline (2019). Desvendando alturas inacessíveis por meio do teodolito e da trigonometria. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(2), pp. 234-243 .

Dorantes, Erik; Vargas, Arelis (2019). ¿Cómo enseñar a un estudiante de licenciatura una introducción a la teoría de grupos y el álgebra moderna con rompecabezas? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 244-246 .

Farias, Milena; Cândido, Larissa (2019). Uso de materiais didático-pedagógicos lúdicos por egressos do PROFMAT e sua influência no aprendizado em matemática em Alagoas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(6), pp. 340-359 .

Flores, Jessica; Covarrubias, Israel (2019). Distintos pero iguales, ¡exprésalos! Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 398-400 .

Fonseca, Jennifer (2019). La papiroflexia como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Francisco, Gabriela; Né, Adriano Luiz dos Santos; Comiotto, Tatiana (2019). Material dourado e equação polinomial do segundo grau: do algébrico ao geométrico, do mecânico ao significativo. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(3), pp. 1-24 .

García, Ana (2019). Matemáticas con juegos: aprender y disfrutar. Revista Épsilon, 101, pp. 11-28 .

Gómez , Emiliano (2019). Probabilidades en el juego del truco. Revista de Educación Matemática , 34(2), pp. 41-66 .

Gen, Allan; Padilla, Eric (2019). El portasegmentos como recurso didáctico en las construcciones geométricas. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Kaleff, Ana; Rosa, Fernanda (2019). Actions in search of a more inclusive mathematical education. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(1), pp. 8-24 .

López, Jesús (2019). Grupos numerosos: un reto para la enseñanza de las matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 349-351 .

Muñoz, José; Hans, Juan A.; Fernández, Antonio (2019). Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o una nueva palabra? Revista Épsilon, 101, pp. 29-45 .

Navarro, Leonel; Alvarez, Adriana (2019). Elaboración de instrumentos para determinar alturas. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-4). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Olgin, Clarissa; Groenwald, Claudia Lisete; Palanch, Wagner (2019). Utilização de um jogo de tiro ao alvo para evidenciar conceitos e propriedades do sistema de numeração decimal mobilizados por alunos da escola elementar. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(17), pp. 8-16 .

Peregrino, Karla (2019). Serpientes y ecuaciones. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 378-379 .

Pereira, Ana Carolina; Saito, Fumikazu (2019). Os conceitos de perpendicularidade e de paralelismo mobilizados em uma atividade com o uso do báculo (1636) de Petrus Ramus. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 405-432 .

Porras Lizano, Karen; Ramírez Jiménez, Jeremías; Céspedes, Michael (2019). Cubo de Rubik como herramienta para el desarrollo del sentido espacial. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Powell, Arthur Belford (2019). Aprimorando o conhecimento dos estudantes sobre a magnitude da fração: um estudo preliminar com alunos nos anos iniciais. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(2), pp. 50-68 .

Puczko, Mirian; Clasen, Rocio; Verón, Manuel Alejandro (2019). ¿Qué relaciones establecen los estudiantes al aumentar o disminuir el perímetro y/o área de un rectángulo utilizando el Tangram como recurso didáctico? Comunicación presentada en VI Encuentro Provincial de Investigación Educativa REDINE (2019). Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones - Argentina.

Raupp, Maria Adelina; Geller, Marlise (2019). Actividades para alumnos con deficiencia visual intermediadas por asistencia tecnológica: (re) adaptación de las regletas. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 47-68 .

Rodríguez, Angélica María; Marín, Claudia Patricia (2019). Implementación de un modelo de juego interactivo para aprender matemáticas. Praxis & Saber, 10(22), pp. 115-142 .

Rodrigues, Regunaldo (2019). Fontes para a escrita da história da educação matemática paranaense. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 139-149). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Siqueira, Moysés; Araújo, Renata; dos Santos, Rosiane (2019). Los materiales didácticos utilizados para la enseñanza de aritmética. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 482-501). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sousa, Giselle Costa; de Souza, Leandro (2019). Conceptos fundamentales y sus propiedades clave en probabilidad: cómo identificarlos y proporcionar intuiciones que los sostengan. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-16 .

Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel (2019). Intuitive ideas about chance and probability in children from 4 to 6 years old. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(3), pp. 131-154 .

Yumi, Verônica; Carvalho, Aida; Cazorla, Irene Mauricio (2019). Análisis de la maqueta táctil en la perspectiva del diseño universal para el aprendizaje. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 13, pp. 48-70 .

Diciembre 2018

Díaz, Laura; García, Laura; Clavijo, María; Parra-Zapata, Mónica Marcela (2018). Reflexiones en torno al reconocimiento de los números y el pensamiento aditivo. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 73-76 .

Hernández, Marleny; Zubieta, Gonzalo (2018). El conocimiento especializado que muestra el futuro profesor cuando usa GeoGebra en sus clases. AMIUTEM, 6(2), pp. 1-14 .

03 Noviembre 2018

Morera, Joel Fernando (2018). Materiales y recursos para promover la comprensión de las MTC en Educación Primaria. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (03 de noviembre de 2018). Universidad de los Andes.

Noviembre 2018

Beltrán, Alejandro (2018). III congreso internacional MATRIX 2018. Mathematics Awareness, Training, Resource & Information Exchange. Entorno Abierto, 25, pp. 11-12 .

Fernández, Izaskun (2018). Competencia en cálculo mental con el Ábaco Japonés. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 141-152 .

25 Octubre 2018

Cohen, Ismael; Villarreal-Arrieta, Steven (2018). Sucesión natural de irracionales, una estrategia didáctica para el estudio de los no racionales a través del doblado de papel. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 424-430). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

05 Septiembre 2018

Bruno, Alicia; Noda, Aurelia (2018). Influencia del material en la comprensión de la decena en alumnado con Síndrome de Down. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 613). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Codes, Myriam (2018). El uso de fichas en actividades diseñadas por estudiantes para maestro en educación infantil. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 618). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Ribera, Juan Miguel; Rotger, L. (2018). Resolución de problemas utilizando materiales manipulativos en alumnos de altas capacidades. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 657). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Sotos, María; Ródenas, M. A. (2018). Análisis cuantitativo del uso de materiales didácticos para trabajar las matemáticas en educación infantil. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 664). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

01 Septiembre 2018

Ehrat, Camilla; Panossian, Maria Lucia (2018). O ensino de polinômios usando material acessível para alunos cegos: potencialidades e limitações. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(20), pp. 409-431 .

Septiembre 2018

Guiral, Luis (2018). Conexión matemática en el CEIP María Moliner de Fraga. Entorno Abierto, 24, pp. 17-19 .

Zambrano, Manuel; Ramón, Álvaro (2018). El acompañamiento en el aula de matemáticas a la diversidad como medio reflexivo y propositivo de la integración. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 87-93). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

27 Agosto 2018

Novo Martín, María Luisa (2018). Geometría en la Educación Primaria, de Manuel Barrantes López y María Consuelo Barrantes Masot. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), pp. 109-113 .

14 Julio 2018

Padilla, Alba Libia; Padilla, Gloria Nidia (2018). Con el ábaco abierto aprendo y me divierto. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (14 de julio de 2018). Universidad de los Andes.

Julio 2018

Alonso, Ricardo (2018). Semana de conexión matemática en el CEIP Andrés Oliván. Entorno Abierto, 23, pp. 15-17 .

Barbosa, Karly; Damasceno, Rodrigo (2018). Material manipulativo abarcando: funções, geometria, beleza e criatividade. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1373-1379). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

01 Mayo 2018

Lopes, Antonio José (2018). A perspectiva didática da matemática recreativa de Malba Tahan. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(19), pp. 223-234 .

Paulo, Pedro (2018). Do xadrez ao “copacabana”: o jogo e a jogatina na vida, no pensamento e na obra de Malba Tahan. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(19), pp. 196-222 .

Mayo 2018

Chocos, Xenia María; Viñes, Ana (2018). Matemáticas en la calle: otra forma de ver las matemáticas. Entorno Abierto, 22, pp. 3-5 .

Latorre, Pedro (2018). Ganadores de los concursos de la web de CM. Entorno Abierto, 22, pp. 20-21 .

López, Mercedes (2018). Taller de geometría en 5 años. Entorno Abierto, 22(22), pp. 8-12 .

Mayoral, María Luz (2018). El cifrado César. Entorno Abierto, 22, pp. 18-19 .

Seminario , Ángel Ramírez de Matemáticas (2018). 12 mayo 2018 día escolar de las matemáticas en las calles de Huesca. Entorno Abierto, 22, pp. 6-7 .

Abril 2018

León, Carmen; Maz-Machado, Alexander; Madrid, María José; Jiménez-Fanjul, Noelia (2018). Estrategias didácticas en libros de matemáticas españoles del siglo XIX: los tratados elementales de Juan Cortázar. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 34-45 .

17 Marzo 2018

Santos, José Elyton Batista dos; Oliveira, Dagmar Braga de (2018). Batalha naval matemática: um elo entre o jogar e o conhecimento matemático. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 8(1), pp. 34-47 .

Marzo 2018

Beltrán, Pablo (2018). Alumnos como profesores: una experiencia sobre papiroflexia y lenguaje en matemáticas. Entorno Abierto, 21, pp. 12-14 .

Rueda, Carolina (2018). Semana matemática en Castejón de Sos. Entorno Abierto, 21, pp. 19-21 .

Febrero 2018

Ferreira, Antonio; Linhares, José Roberto (2018). Artesanatos paiter suruí: etnomatemática na aldeia. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 671-679). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Salazar, Marta; Bracho, Rafael; Adamuz-Povedano, Natividad (2018). Transformación metodológica en lo relativo a la aritmética escolar en primer año de enseñanza básica. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 404-408). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

2018

Acuña, Ana Lourdes (2018). Robótica educativa y pensamiento computacional (conferencia plenaria de clausura). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 739-754). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Aguilar, Migdalia Zucely (2018). Secuencias numéricas en modelos matemáticos. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 36-38). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Agurto, Marcela; Salazar, Caroline; Zuñiga, Luis (2018). Comprensión de los procesos de resolución de ecuaciones cuadráticas por medio del uso de diversos registros de representación. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 620-625). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Alsina, Ángel (2018). La evaluación de la competencia matemática: ideas clave y recursos para el aula. Revista Épsilon, 98, pp. 7-23 .

Araujo, Jonathan (2018). Formação de conceitos da geometria espacial através daconstrução dos “esqueletos” poliédricos de platão. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 384-392). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Aznarte, María; Ramírez, Rafael (2018). Tareas con tangram para favorecer el sentido espacial. Revista Épsilon, 98, pp. 57-66 .

Barbosa, Gabriela dos Santos (2018). Formação continuada de professores Guarani: um estudo de conceito sobre números naturais. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(1), pp. 221-239 .

Bizarro, Wilfredo (2018). Enfoque centrado en la resolución de problemas: una experiencia con la hoja de papel A4. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 67-76). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Blanco, Teresa F.; Gorgal, Alejandro; Salgado, María (2018). Simetrías: Frutas, vegetales y cuentos. Revista Épsilon, 98, pp. 41-48 .

Borges, Flavio; Santos, Tatiane (2018). Construção do relógio solar: uma atividade interdisciplinar entre matemática e astronomía. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 378-383). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Borges, Flávio; Santos, Tatiane (2018). Matemática e astronomia: uma experiência interdisciplinar com 6º ano do ensino fundamental. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 433-439). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Borges, Flávio; Santos, Tatiane (2018). Relogio de sol das regiões brasileiras: uma experiência interdisciplinar com o fundamental. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 556-563). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cano, Leonardo (2018). Enseñanza de la topología mediante material didáctico concreto. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 652-655). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Cárdenas Escamilla, Edgar; Alva Rangel, Cynthia Elizabeth (2018). La impresión 3D en la didáctica y enseñanza de las matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 102-108). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Cravo, Jéssica (2018). Os materiais de ensino e seus tratamentos nos grupos escolares de sergipe (1911-1931). Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 3(1), pp. 33-49 .

Cumes, Denis Elí (2018). Clinómetros, instrumentos para la medición de alturas de forma práctica y activa, para estudiantes del nivel medio. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 51-54). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Da Silva, Leonardo José; Rezende, Felipe José (2018). Pensando a robótica na educação básica. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(1), pp. 137-159 .

de Oliveira, Fabrício de Souza; Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2018). Etnomatemática e candomblé: a mística numérica por trás dos ritos. Revista Educação Matemática em Foco, 7(2), pp. 127-155 .

Escudero, Ana; Arroyo, Ángela (2018). Conocimiento de las figuras planas a través del cuento. Revista Épsilon, 100, pp. 77-88 .

Flores, Pablo (2018). Poliedros modulares. En Flores, Pablo; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (Eds.), Enseñar matemáticas. Homenaje a los profesores Francisco Fernández y Francisco Ruiz (pp. 103-114). Granada: Atrio.

Freitas, Fabrício; Correa, Elaine; Machado, Celiane; Silva, Joao (2018). Tendências metodológicas no ensino de matemática: ciclo de alfabetização. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 273-287 .

Fuente, María José (2018). Materiales didácticos destacados. Boletín informativo de la SMPC, 19, pp. 16-26 .

García, Arantxa; Navas, Alfonso; Sáiz, Carolina (2018). Gymkana matemática IES Valle de Piélagos. Boletín informativo de la SMPC, 19, pp. 9-11 .

García, Mario Sebastián (2018). El sentido numérico y la resolución de problemas con fracciones. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 39-42). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Gómez, Manuel; Blanco, Teresa F.; González, Valeria (2018). Trasladando la geometría de la pintura abstracta al geoplano. Revista Épsilon, 100, pp. 65-76 .

Gen, Allan; Padilla, Eric (2018). Mis primeras construcciones geométricas a partir del uso del portasegmentos. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 126-132). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Gutiérrez, Sofía Noemí (2018). ¿Sabe usted sumar? Métodos no convencionales para lo convencional. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 34-35). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Gutiérrez-Rubio, David; León-Mantero, Carmen; Madrid, María José; Sánchez, María Teresa (2018). Introducción del teorema de Pitágoras y del teorema del coseno mediante el uso de balanzas. Revista Épsilon, 100, pp. 89-97 .

Hallado, Belén (2018). Experiencias matemáticas en clase. Boletín informativo de la SMPC, 18, pp. 19-20 .

Hallado, Belén (2018). Grupos interactivos en el IES Besaya. Documento no publicado (Informe). Cantabria: Universidad de Cantabria.

Hernández, Itzel; Carrillo, Carolina; Hernández, Judith; Briceño, Eduardo (2018). Evaluación del concepto ecuación lineal en estudiantes con discapacidad visual. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 118-123 .

Jiménez, Francisco; Gutiérrez-Rubio, David (2018). Propuesta de aplicación del ajedrez como apoyo a la enseñanza de la geometría analítica en el plano. Revista Épsilon, 98, pp. 49-56 .

Klein, Delci; Ogliari, Lucas (2018). Do empilhamento de cubos à cartografia: uma experiência no 7º ano do ensino fundamental. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 405-413). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

López, J. Marcos; Aceves, Lucero; Ramírez, José (2018). Caracterización del desempeño de jóvenes con síndrome de Down ante problemas matemáticos. Premisa, 77, pp. 22-32 .

León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander; Madrid, María José (2018). Estrategias didácticas en los manuales de agrimensura del siglo XVIII. En Carrillo, Dolores; Sánchez, Encarna; Matos, José Manuel; Moreno, Luis; Rodrigues, Wagner (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 123-133). Murcia, España: Universidad de Murcia.

Leivas, José Carlos (2018). Didática da matemática – uma investigação geométrica com mestrandos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 163-172). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Maz-Machado, Alexander; Argudo, Clara; Rodríguez, María (2018). Explicando la diferencia entre perímetro y área con el tangram. Revista Épsilon, 99, pp. 55-64 .

Mazariegos, Mirian (2018). Manipulación de material didáctico en sumas de polinomio. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 48-49). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Mendoza, Luz Marlena (2018). Juegos de mesa para la enseñanza de las fracciones. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 484-498). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Mikitiuk, Valentina Paula; Ross, Nancy (2018). Exploraciones geométricas con escuadras y cartabones. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 626-630). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Morales, Guillermo (2018). La robótica educativa en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de educación básica regular. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 771-780). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Neres, Raimundo Luna; Costa, Venâncio Barros (2018). Resolução de problemas, segundo Pólya, para o ensino de probabilidade usando jogos de loteria. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 369-390 .

Ortiz, Andrés Marcial (2018). Cálculo del MCM y MCD: uso de bloques y regletas. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 10-12). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Pérez, Flor de María (2018). Interactuando con el espacio. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 66-74). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Pérez, Stalet Josué (2018). Planificación a través del ciclo de Kolb en el aprendizaje de las matemáticas. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 78-80). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Pérez-Vera, Iván Esteban; Fuentes, Nezah (2018). Biomimesis integrada a un proyecto de robotica educativa para la enseñanza de las matemáticas en el segundo año de educación media. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 755-760). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Perez, José Manuel (2018). Enseñanza de los conceptos básicos de trigonometría a través de las fases de la Ingeniería didáctica. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 55-57). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Pivaral, Julio Aronny (2018). Geometría en papel. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 64-65). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Quiñonez, Emely Anneliza (2018). Juegos didácticos como metodología docente con el tema ecuaciones de primer grado. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 46-47). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Rambo, Michele; Fernandes, Solange (2018). Comportamentos dos alunos com indicativos de altas habilidades/superdotação em matemática em um programa de enriquecimento. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 295-314 .

Reyes, María; Carrillo, Carolina; López, Iván (2018). Implementación de materiales Montessori para la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 29-32 .

Rezende, Veridiana; Moran, Mariana; Mártires, Thais Michele; Carvalho Paixão, Fabricia (2018). O fractal árvore Pitagórica e diferentes representações: uma investigação com alunos do ensino médio. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(2), pp. 160-171 .

Romero, Sixto (2018). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 100, pp. 99-124 .

Siguantay, Ana (2018). Disminución de factores y código numérico. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 15-18). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Slavin, Mabel (2018). Cortando…cortando. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 268-277). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Talamonti, Mariana (2018). Teselando el plano: una aventura interdisciplinaria junto a Escher y Gaudí. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 595-601). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Véliz, Maximiliano; Rodríguez, Eduardo (2018). Un dispositivo para hacer matemática con los dedos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 638-647). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Villegas, Nery Herald (2018). Operaciones numéricas en 3D. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 30-33). Quetzaltenango, Guatemala: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

11 Diciembre 2017

Dias, Mariana Passos; Arruda, Sergio de Mello; Oliveira, Andressa Cordeiro de; Passos, Marinez Meneghello (2017). Relações com o ensinar e as categorias de ação do professor de matemática. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 7(2), pp. 66-75 .

Diciembre 2017

Cortez, Romy Adriana (2017). “Un minuto para matemáticas”. Una experiencia de diversión, aprendizaje y divulgación al explorar patrones numéricos. Educación Matemática, 29(3), pp. 225-243 .

Ferro, Jennifer; Montaña, Carlos (2017). Una secuencia didáctica con material manipulativo para la enseñanza de fracciones heterogéneas en grado quinto de educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

19 Noviembre 2017

Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Una propuesta sobre probabilidad en educación infantil con juegos de mesa. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), pp. 53-61 .

Lopéz, Iris Athamaica (2017). Utilizando TouchMath para enseñar nociones de Aritmética a un niño con TEA. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), pp. 62-74 .

06 Septiembre 2017

Izagirre, A; Murgia, U (2017). Los beneficios de los bloques multibase. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 537). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Novo-Martín, María Luisa; Espina, E. (2017). Un ejemplo de trayectoria de aprendizaje-enseñanza para educación infantil: orientar, construir, operar con cuerpos y figuras. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 565). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Prieto-Sánchez, Juan Antonio; Gómez-Alfonso, Bernardo; Fernández-Escalona, Catalina María (2017). El significado del infinito en un experimento con espejos enfrentados. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 573). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.

Septiembre 2017

Arenaz, Cristian Hernando; Martínez, Noelia (2017). Artistas del mudéjar. Entorno Abierto, 18, pp. 19-20 .

25 Agosto 2017

Gaviria, Luz (2017). El proceso de formulación de problemas un pretexto para movilizar aprendizajes en estudiantes de quinto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 264-273). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

González, Martha; Erazo, Jhon; Aldana, Eliécer (2017). Una trayectoria hipotética de aprendizaje para la noción de probabilidad en estudiantes de grado sexto. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 209-217). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Ipuz, Luisa; Sierra, Jonathan (2017). Minicomputador de Papy: Una herramienta didáctica para ayudar a comprender las operaciones de los números naturales en el grado cuarto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 444-450). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Julio, Yessica; Rivero, María; Canchila, Karla (2017). El ajedrez como estrategia didáctica para potenciar el aprendizaje de patrones en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto (IETIAP). En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 391-399). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Agosto 2017

Bonilla, José; Ferrari, Marcela (2017). Explorando covariación logarítmica en coordenadas polares. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1000-1008). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Santos, Jorge; Acuña, Claudia (2017). La construcción de la idea de área a través de tratamientos cualitativos y cuantitativos: el caso de alumnos de bachillerato. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 690-699). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

01 Julio 2017

Ferreira, Franklin Fernando; Ferreira, Gisele (2017). O processo de ensino e aprendizagem do conceito de perímetro por meio do jogo tangram sob a ótica da teoria da aprendizagem significativa: um estudo com alunos do 6º ano do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 14(17), pp. 198-210 .

Julio 2017

Domínguez, Begoña (2017). Del estuche al plato. Entorno Abierto, 17, pp. 4-6 .

Junio 2017

Chaparro, Raúl; Albornoz, Juan (2017). Estrategias de solución de problemas de algoritmia y geometría a través de metáforas en el contexto de la máquina de Turing y los sistemas formales. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 41-45). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Fuentes, Camilo; Vanegas, Sonia; Téllez, Sandra (2017). Potencialidades del uso del Cubo Soma en la clase de matemáticas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 119-124). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ortega, Jhonatan; Fernández-Mosquera, Edinsson (2017). Homotecia usando pantógrafos y geometría dinámica: un acercamiento a la complementariedad de artefactos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 65-72). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Trejos, Sonia Nohelia; Paz, Edgar (2017). Secuencia didáctica para el aprendizaje de la estructura multiplicativa a través de la formulación y resolución de problemas. Maestría tesis, Universidad ICESI .

Mayo 2017

Departamento , de Matemáticas (2017). Relojes matemáticos. Entorno Abierto, 16, pp. 13-14 .

Duque, Susana (2017). La economía doméstica también es cosa de niños. Entorno Abierto, 16, pp. 26-29 .

Latorre, Pedro (2017). Simulación del azar II. El juego del tran-tran. Entorno Abierto, 16, pp. 24-25 .

Marzo 2017

Aguilar, José María (2017). Maria Antònia Canals i Tolosa: Renovación pedagógica y didáctica de las matemáticas. María Sotos Serrano. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 94 . (pp. 137-139). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Pedraza, Víctor (2017). II jornada de educación matemática en Aragón. Entorno Abierto, 15, pp. 4-8 .

Enero 2017

Iranzo, José Ángel (2017). Zaragoza–papiroflexia-matemáticas. Entorno Abierto, 14, pp. 15-18 .

2017

Aguiar, Wagner Ribeiro; Oliveira, Andreia Maria Pereira de (2017). Uma análise sociológica bernsteniana sobre os usos de materiais curriculares educativos. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 403-422 .

Aguilera, Marily; Rodríguez, Shermam Eduardo (2017). Uso de las regletas de Cuisenaire para el aprendizaje de las fracciones. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Aguirre, Borja Artamendi (2017). Origami modular y el aprendizaje de geometría en educación secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 607-621). Madrid, España: FESPM.

Almeida, Felipe (2017). Medida de ângulos: a ação formativa com um grupo de professores sob o olhar da teoria da aprendizagem significativa. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 193-201). Madrid, España: FESPM.

Almirón, Martín Alejandro (2017). El ajedrez en la clase de matematicas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 599-601). Madrid, España: FESPM.

Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2017). Una experiencia sobre enseñanza de la estadística y la probabilidad en el aula de infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 268-276). Madrid, España: FESPM.

Angulo, Martha Lucrecia; Arteaga, Eloy (2017). La formación de conceptos matemáticos: las fracciones. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-10). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Antunez, Gladys; Villagra, Marcela; Antunez, Andrea (2017). El origami como recurso didáctico de la enseñanza de la geometría con poliedros: una propuesta didática. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 98-106). Madrid, España: FESPM.

Apaza, Herbert Jhon; Bruno, Gustavo Nicolás; Atrio, Santiago (2017). Las cantidades en la Yupana en un contexto de educación matemática intercultural y justicia social. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 317-325). Madrid, España: FESPM.

Argudo, Marta; Villanueva, Laura (2017). Maths & Crafts: una manera de aprender inglés en matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 468-476). Madrid, España: FESPM.

Argueta, Ana (2017). Construcción del concepto de semejanza. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Arroyave, Bibiana Andrea; Ciro , Yeison Andrés; Ocampo, Gladys Cecilia (2017). Aproximación para la comprensión de las fracciones en los grados transición, primero y segundo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Manel, Martínez; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Uso de recursos materiales y actividades de experimentación para la enseñanza de matemáticas en bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 719-727). Madrid, España: FESPM.

Aubanell, Anton (2017). Actividades de experimentación en educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 22-30). Madrid, España: FESPM.

Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Martínez, Manel; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Role-plays en clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 707-718). Madrid, España: FESPM.

Ayala, Gloria Inés (2017). Explorando los sólidos geométricos. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-3). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Álvarez, Oscar Jair; Hernández, Diana Yasmín (2017). Evaluación de los significados institucionales del profesor de matemáticas. Un proceso de estudio sobre los conceptos de perímetro y área en quinto grado. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Barbosa, Karly; Damasceno, Rodrigo; Ferreira, Luis Carlos; Alves, Jhennifer Gurgel; Costa, Edson Ferreira (2017). Mosaico de funções. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 79-85). Madrid, España: FESPM.

Barrantes, Hugo (2017). Aprendizaje de la geometría mediante la virtualización. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Modelado e impresión 3D como recurso didáctico en el aprendizaje de la probabilidad. Revista Épsilon, 34(95), pp. 99-106 .

Blanco, Rocío; Solares, Cristina (2017). Bloques multibase, algeblocks y otros recursos para tocar las matemáticas en primaria y secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 477-484). Madrid, España: FESPM.

Bonet, Guillem; Fernández, Raül; Margelí, Sílvia; Soliguer, Sandra (2017). Recortando el cuadrado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-219). Madrid, España: FESPM.

Bonilla, José; Ferrari, Marcela (2017). Caracol nautilus, estudio de la covariación logarítmica en coordenadas polares. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 329-338 .

Borbón, Alexander; Calderón Prado, Dayana (2017). Modelización matemática en la resolución de problemas. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 233-255). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Botero, Olga Emilia; Jiménez, Ana María; Zapata, Cristian Stiven; Cautiva, Francy Lorena (2017). Los billetes decimales: más allá de unidades, decenas y centenas en la enseñanza del sistema de numeración decimal. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Capone, Roberto; Moya, Yasmín (2017). Los bloques lógicos en educación infantil y primaria: una experiencia didáctica en Italia y España. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 425-435). Madrid, España: FESPM.

Carvalho, Mercedes (2017). Formar el pedagogo para aprender a enseñar matemáticas con dispositivos digitales. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 380-384). Madrid, España: FESPM.

Carvalho, Solange; Machado, Isabel (2017). Intervenções Etnomatemáticas: o prazer de montar origamis entre os adolescentes em conflito com a lei. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 275-292 .

Casares, Mª Carmen; Saudinós, Elena (2017). Regla y compás. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 75-83). Madrid, España: FESPM.

Castillo, Melissa Denisse (2017). El juego y la resolución de problemas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 36-49). Madrid, España: FESPM.

Castro, Carlos de (2017). Aspectos didáctico-matemáticos en la virtualización de bloques de base diez. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 167-175). Madrid, España: FESPM.

Castro, Claudia; Carranza, Edwin Alfredo (2017). Uso de recursos didácticos para el acogimiento a la diversidad en profesores de Matemáticas. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Codina, Roser; Flamarich, Burgués (2017). Foto-educación matemática: dejemos que las fotografías entren en nuestras aulas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-9). Madrid, España: FESPM.

Colom, Yolanda; Rosich, Núria (2017). Desde la formación permanente a la competencia profesional. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 321-329). Madrid, España: FESPM.

Colom, Yolanda; Rosich, Núria (2017). Estudio del papel que juegan los materiales manipulativos en la resolución de problemas competenciales con alumnos de educación secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 235-243). Madrid, España: FESPM.

Comas, Joaquín; Jurado, Antonio; Martínez, Alicia; Pérez-Nieto, Ana; Salas, Isabel (2017). Diseño y desarrollo de un club de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 445-453). Madrid, España: FESPM.

Comas, Joaquín; Pérez-Nieto, Ana (2017). Dimensión fractal en el aula con obras del Museo Thyssenbornemisza. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 431-437). Madrid, España: FESPM.

Comas, Joaquín; Pérez-Nieto, Ana (2017). Matemáticas y plástica, juntas y revueltas. Disfrutando con actividades interdisciplinares a partir de obras del Museo Thyssen-Bornemisza. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 267-271). Madrid, España: FESPM.

Conejo, Inmaculada; Pérez, María Ángeles (2017). ORIGAMIMAT: taller de origami para el aula de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 227-232). Madrid, España: FESPM.

Cros, Luis (2017). Si al-Khwarizmí levantara la cabeza...a la abstracción del algebra desde la manipulación. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 475-483). Madrid, España: FESPM.

Cuadra, Mª Aurora; Martínez, Margarita (2017). Animalario. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 691-706). Madrid, España: FESPM.

Daly-Soto, Socorro; Solís-Castro, Lucía (2017). Teselaciones como estrategia didáctica para el aprendizaje de la simetría. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 47-48). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Dória, Goreti; Figueiredo, Maria; Gomes, Helena (2017). Brincar e participar como processos de aprendizagem das operações aritméticas na educação pré-escolar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 54-62). Madrid, España: FESPM.

De Freitas, Zulma; Melo, Carla; Santos, Tatiane; Borges, Flávio (2017). Refexões de futuros professores de pedagogia sobre a prática pedagógica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 253-260). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

De Souza, Luis Claudio; Pinto, Francisco Roberto; Nunes, Patrícia (2017). Uso do origami para construção do heptágono e do eneágono. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(3), pp. 37-55 .

Delgado, Branly; Gómez, Diego Fernando (2017). Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de los cuadriláteros a estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Técnica Ciudad de Cali. Maestría tesis, Universidad ICESI .

Deulofeu, Jordi; Morera, Laura; Crosby, M.; Martínez, Manel; Bellés, Maria; Longueira, Teresa (2017). Taller de juegos matemáticos aplicables al aula SET Grup de jocs d’ABEAM. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 366-372). Madrid, España: FESPM.

Diago, Pascual; Arnau, David (2017). Pensamiento computacional y resolución de problemas en educación infantil: una secuencia de enseñanza con el robot Bee-bot. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 255-263). Madrid, España: FESPM.

Diego-Mantecón, J. M.; Bravo, Arturo; Arcera, Óscar; Cañizal, Pablo; Blanco, Teresa; Recio, Tomás; González-Ruiz, Ignacio; Pérez, Maitane (2017). Desarrollo de cinco actividades steam con formato KIKS. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 357-365). Madrid, España: FESPM.

Diego-Mantecón, J. M.; González-Ruiz, Ignacio; Blanco, Teresa; Pérez, Maitane; Gorgal, Alejandro; Búa, José Benito; Recio, Tomás (2017). Interacción y difusión de los productos KIKS. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 67-71). Madrid, España: FESPM.

Dorce, Carlos (2017). Polinomios y sistemas de ecuaciones en el aula a partir de antiguos tratados de artillería de los siglos XVIII y XIX: números figurados y apilamientos de naranjas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 299-308). Madrid, España: FESPM.

Espejo, Manuel Santiago (2017). El extraño misterio de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 534-541). Madrid, España: FESPM.

Fernandes, Cleber (2017). Cores, arte e… muita matemática!!! En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 145-159). Madrid, España: FESPM.

Ferrari, Marcela; Bonilla, José; Trejo, Manuel (2017). Papiroflexia y geometría dinámica para discutir covariación en coordenadas polares. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 145-156 .

Flores, Pablo; Ramírez, Rafael; Fernández-Plaza, José Antonio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Berenguer, Luis (2017). Poliedros modulares para desarrollar el sentido espacial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 200-205). Madrid, España: FESPM.

Friedrich, Márcia; Santos, Débora Mirtes dos; Silva, Leandra Valéria da; Carneiro, Silvia Denise (2017). Poligonando: interdisciplinaridade na construção de conceitos matemáticos, artísticos e científicos no ensino fundamental. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-8). Madrid, España: FESPM.

Gallardo, María de los Reyes (2017). ABP: reproduciendo el cubo de Mondrian. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 366-370). Madrid, España: FESPM.

Gaona, Pedro Antonio; Sánchez, Leonard (2017). Combinación de herramientas digitales para la evaluación en matemáticas, ejemplo a través de una situación de modelización. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 31-40). Madrid, España: FESPM.

García, Ana (2017). Afianzar la trigonometría con juegos y pasatiempos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 125-135). Madrid, España: FESPM.

García, Daysi Julissa; Flores, Jesús; Martínez, Mihály (2017). Génesis instrumental de la noción de fractal en docentes de matemáticas de nivel secundario. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 455-463). Madrid, España: FESPM.

García, Dolores Pilar (2017). Miradas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 64-79). Madrid, España: FESPM.

García, Teresa (2017). Materiales didácticos para desarrollar el sentido numérico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 105-113). Madrid, España: FESPM.

García, Teresa; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho-López, Rafael (2017). Cómo desarrollar el sentido numérico y el cálculo táctico. recursos y actividades para la educación primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 130-143). Madrid, España: FESPM.

Garrido, María Belén (2017). Origami y sangakus: orisangakus en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 470-476). Madrid, España: FESPM.

Gaviria, Luz Marina (2017). El proceso de formulación de problemas, un pretexto para movilizar aprendizajes en estudiantes de quinto de primaria. Maestría tesis, Universidad Icesi.

Gómezescobar, Ariadna; Fernández-Cézar, Raquel (2017). Números e intervalos de espacio en medidas de longitud. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 421-429). Madrid, España: FESPM.

González, A.; Gavilán-Izquierdo, J.M. (2017). Analizando el reconocimiento de grafos a través del modelo de Van Hiele. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 286-293). Madrid, España: FESPM.

González, Cecilia; Caraballo, Horacio; Pauletich, Fabiana (2017). Determinacion de alturas: matematica, fisica y tecnologia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 14-23). Madrid, España: FESPM.

González, Cecilia; Caraballo, Horacio; Pauletich, Fabiana (2017). Determinacion de distancias. matematica, fisica y tecnologia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 24-32). Madrid, España: FESPM.

González, Silvia; González, María Teresa; Núñez, Juan (2017). Recurriendo a la topología en las clases de matemáticas de secundaria y bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 356-365). Madrid, España: FESPM.

Guerreiro, António (2017). Variações em transformações geométricas: uma análise ao trabalhos desenvolvido por futuros professores de matemática no âmbito da sua formação inicial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 333-341). Madrid, España: FESPM.

Herencia, José (2017). Frases y viñetas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-216). Madrid, España: FESPM.

Iglesias, Luis Miguel (2017). Demostraciones del teorema de Pitágoras con goma EVA. STEAM en el aula de matemáticas. Revista Épsilon, 97, pp. 57-64 .

Jiménez, Rita (2017). Aprender matemáticas jugando. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 436-442). Madrid, España: FESPM.

Krein, Ana Paula; Kliemann, Geovana Luiza; Dullius, Maria Madalena (2017). Ensino e aprendizagem de matemática por meio de jogos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 138-145). Madrid, España: FESPM.

López, Alejandra Lorena; Flores, Gloria Leticia; Trujillo, Abigail Sarahi (2017). Construcción ludica de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 220-227). Madrid, España: FESPM.

López, Mª Antonia; Gil, Cristina (2017). Un proyecto interdisciplinar en la formación de maestros de educación primaria. matemáticas, ciencias y expresión artística. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 152-160). Madrid, España: FESPM.

Lemus, Norma Elizabeth (2017). El pensamiento proporcional en la enseñanza de la matemática en educación básica: de sexto grado a tercer ciclo. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Lieban, Diego (2017). Desafío GeoGebra: modelización geométrica en clase con movimientos articulados. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 280-285). Madrid, España: FESPM.

Linhares, José Roberto; Ferreira, Antonio; Suruí, Gamalonô (2017). Etnomatemática nas construções de malocas indígenas. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Lovis, Karla Aparecida; Pescini, Ana Eliza; Everling, Eliane Suely; Richit, Andriceli; Meneghatti, Douglas (2017). Geometria fractal: estudo e construções de modelos usando material manipulável e softwares matemáticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 575-581). Madrid, España: FESPM.

Macuglia, Graziela; Schroder, Nádia Teresinha (2017). O ensino e a aprendizagem da matemática na educação infantil: análise da experiência no estágio do curso de pedagogia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 51-58). Madrid, España: FESPM.

Maldaner, Jair José; Arrais, Warles Ferreira (2017). Um relato de experiência a partir do PIBID-IFTO Campus Palmas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 104-109). Madrid, España: FESPM.

Marrero, Marcos (2017). El martirio de las tablas de multiplicar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 322-330). Madrid, España: FESPM.

Marrero, Marcos (2017). ¿Se mueren 3/5 de los 30 peces de una pecera? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 331-339). Madrid, España: FESPM.

Martínez, Angélica; González, Fredy (2017). Aspectos didácticos para la enseñanza de la matemática a personas con discapacidad visual. Revista Paradigma, 38(2), pp. 385-404 .

Martínez, Angélica María; González, Fredy (2017). Atención pedagógica para educandos con discapacidad visual desde una educación matemática especialmente inclusiva. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 194-205). Madrid, España: FESPM.

Martínez, Margarita (2017). Construyendo conceptos matemáticos desde lo concreto. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Martins, Marileny Aparecida; Ferreira, Ana Cristina (2017). Formação de professores para a inclusão de alunos com deficiência visual nas aulas de matemática: análise de um curso de extensão. Educação Matemática Debate, 1(2), pp. 220-245 .

Medeiros, Kátia Maria; Alves, Mirian Raquel (2017). Refletindo a partir da prática utilizando contribuições da formulação e resolução de problemas matemáticos no estágio supervisionado: o estudo de caso rodrigo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 195-203). Madrid, España: FESPM.

Milanés, Aniura (2017). Hexaflexágonos en la clase de geometría. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 91-103). Madrid, España: FESPM.

Miranda, Wildebrando (2017). Un laboratorio de matemáticas para la educación básica y media: sistematización de una experiencia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 284-296). Madrid, España: FESPM.

Morales, Lizzet; Rodríguez, Camilo; Mosquera, Gustavo; Navarro, Catalina (2017). Lotería grafico-algebraica de la función lineal y afín. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 90-97). Madrid, España: FESPM.

Moran, Mariana; Rodrigues, Carla Larissa Broza Halum (2017). Apreensões operatórias em registros figurais: um estudo com alunos de Licenciatura em Matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 8(1), pp. 1-13 .

Moreno, Mar; Sánchez-Matamoros, Gloria; Valls, Julia (2017). Influencia de los elementos matemáticos como avance conceptual en la interpretación de los estudiantes para maestro de la comprensión de la magnitud longitud y su medida en educación infantil. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Moreno, Pedro Carlos; Puerto, Paloma (2017). Un Sierpinski en la fachada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 192-210). Madrid, España: FESPM.

Morera, Laura; Guinjoan, Marc; Alacañiz, Carla (2017). Mediatriz, circuncentro y diagrama de voronoi en educación primaria: experimento con M&M’s. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 24-32). Madrid, España: FESPM.

Muñoz, José; Hans, Juan Antonio; Fernández, Antonio; Redondo, Aliseda (2017). 15 años de matemáticas en la feria de la ciencia. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-12). Madrid, España: FESPM.

Muñoz, José; Hans, Juan Antonio; Fernández-Aliseda, Antonio (2017). Muchas matemáticas se pueden aprender con un juego. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 80-92). Madrid, España: FESPM.

Nascimento, Flavio Borges do; Xavier, Tatiane (2017). Uma atividade prática interdisciplinar por meio da matemática e astronomia. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1329-337). Madrid, España: FESPM.

Navarro, María Teresa (2017). La modelización como recurso para desarrollar competencias algebraicas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 213-221). Madrid, España: FESPM.

Navarro, Teresa; Navarro, María Teresa; Navarro, Verónica (2017). Recursos didácticos interdisciplinares. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 55-62). Madrid, España: FESPM.

Navarro, Verónica (2017). El triángulo: arte, matemáticas y literatura. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 334-341). Madrid, España: FESPM.

Orellana, Eduardo; Swears, Yohana (2017). Micro – ingeniería en la enseñanza del cálculo del volumen del cilindro con uso del método de Cavallieri. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 18-25). Madrid, España: FESPM.

Paixao, Tereza; Silva, Adjane (2017). As interações discursivas no ensino de geometria por meio de técnicas de dobradura e outras atividades lúdicas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 6(11), pp. 97-127 .

Patiño, Diana; Jimenez, Mayra Alejandra; Navarro, Catalina (2017). El material didáctico como recurso de enseñanza para mejorar el cálculo mental de las operaciones básicas en el nivel primario. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 71-78). Madrid, España: FESPM.

Perdiguero, Eva (2017). Tarjetas interactivas: un regalo para el aula de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 233-241). Madrid, España: FESPM.

Pereira, Tiago; Borges, Fábio Alexandre (2017). A geometria dos fractais no ensino de matemática: uma revisão bibliográfica categorizada das pesquisas brasileiras dos últimos dez anos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(4), pp. 563-581 .

Petro, Ana Belén; Montoro, Ana Belén; Gil, Francisco (2017). Áreas sin receta. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 513-521). Madrid, España: FESPM.

Prieto, Alicia; Sánchez, Vanesa (2017). Taller matemagia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 206-211). Madrid, España: FESPM.

Prieto, Juan Antonio (2017). Espejos enfrentados: ad infinitum. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 98-104). Madrid, España: FESPM.

Prieto, Juan Antonio; Guerrero, Antonio Ángel; Moreno, Francisco Manuel (2017). Iniciación en torno al infinito. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 650-658). Madrid, España: FESPM.

Ramírez, Rubén (2017). La tensión entre el pensamiento informal y formal en la geometría mediante un modelo de geometría hiperbólica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 594-602). Madrid, España: FESPM.

Ramellini, Guido Angelo; Rey, Josep; Brasó, Enric; Belmonte, Sergio (2017). Mini-curso del aula a una exposición: ida y vuelta. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 162-177). Madrid, España: FESPM.

Ródenas, Escribano; Barberis, Fernández; Montijano, Rojo (2017). Algunos juegos matemáticos como instrumento didáctico en la etapa de educación infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 531-540). Madrid, España: FESPM.

Ricaldi, Myrian Luz; Torres, Isabel Zoraida (2017). Una mirada diferente de la geometría para el desarrollo de competencias matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-17). Madrid, España: FESPM.

Romero, Roseli (2017). Atividades para o ensino e aprendizagem de conceitos geométricos por meio da utilização de um robô humanoide. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 442-450). Madrid, España: FESPM.

Romero, Sixto (2017). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 34(95), pp. 115-130 .

Rueda, María de los Ángeles; Ruiz, Daniel (2017). La geometría plana en la educación primaria: más allá del cálculo de perímetros y áreas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 185-193). Madrid, España: FESPM.

Santamaría, Lucía (2017). Que los problemas no sean un problema. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 332-335). Madrid, España: FESPM.

Santos, Fabiola; Vieira, Ana Coelho (2017). Problemas envolvendo a divisão: contribuições do uso da calculadora. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-20). Madrid, España: FESPM.

Seguro, Sandra Patricia; Sepúlveda , Lina María; Guzmán , Leídy Marcela (2017). Caracterización de los procesos de objetivación en torno al concepto de patrones con estudiantes de segundo grado de la básica primaria. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

Silva, José Roberto; Silva, Maria A.; Gonçalves, Celso Luiz (2017). Lousa digital como recurso didático para o ensino de função afim visando uma aprendizagem significativa. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 51-59). Madrid, España: FESPM.

Silva, Marcelo (2017). Educação inclusiva em aulas de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 362-370). Madrid, España: FESPM.

Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo; Blasco, Ana (2017). Cuentos matemáticos con GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-11). Madrid, España: FESPM.

Solís Palma, Angie; Chinchilla, Jorge (2017). Algunos tópicos de geometría analítica. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 544-588). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Soutinho, Florbela; Mamede, Ema (2017). A resolução de problemas de estrutura multiplicativa por crianças do pré-escolar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 400-408). Madrid, España: FESPM.

Souza, Samilly Alexandre; Medeiros, Kátia Maria (2017). Uma atividade prática de formulação e resolução de problemas geométricos com base em sólidos de platão. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 355-366). Madrid, España: FESPM.

Steinmetz, Rossano Evaldt; Daminelli, Elisa; Pinheiro, Gabriel de Souza (2017). Qual é a minha chance? o uso de jogos no ensino de probabilidade. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 522-533). Madrid, España: FESPM.

Swears, Yohana (2017). Microingienería en la enseñanza de áreas y perímetros utilizando el Tangrama Chino. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 603-613). Madrid, España: FESPM.

Swears, Yohana (2017). Taller cálculo del área utilizando el tangrama Chino. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 582-589). Madrid, España: FESPM.

Teixeira, Maria Isabel Alves; Navarro, María Teresa (2017). La calculadora como recurso didáctico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 206-215). Madrid, España: FESPM.

Teixidor, Esperanza (2017). El universo del cubo flexible Bafi. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 40-46). Madrid, España: FESPM.

Teixidor, Mª Esperanza (2017). Matemática tangible con el cubo flexible Bafi. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 272-279). Madrid, España: FESPM.

Tenório, André; Vidal, Daniele; Tenório, Thaís (2017). O uso de construções manuais e do software poly pro no estudo de poliedros. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(2), pp. 141-160 .

Torra, Montserrat; Jareño, Joan; Forné, Ester; Suriñac, Neus (2017). ¿Tienen forma las sumas? una propuesta de integración de matemáticas y arte en primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 179-188). Madrid, España: FESPM.

Trujillo, Abigail Sarahi; Segura, Jonathan Emmanuel (2017). Matemáticas verdes: geometría analítica y sustentabilidad. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 347-355). Madrid, España: FESPM.

Tuset, Irene (2017). DEDIMAT: matemáticas al alcance de sus deditos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 47-54). Madrid, España: FESPM.

Tuset-Relaño, Irene (2017). Matemáticas accesibles, matemáticas para todos: explorando lenguajes visuales. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 143-151). Madrid, España: FESPM.

Tuset-Relaño, Irene; Bruno, Alicia (2017). Materiales, lenguajes aumentativos y diseño de situaciones para enseñar matemáticas a niños con problemas de aprendizaje. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 121-129). Madrid, España: FESPM.

Valdecantos, Tere (2017). Vamos a tener algo más que palabras. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 108-116). Madrid, España: FESPM.

Valero, Sara; Sotos, María (2017). Análisis de una propuesta didáctica centrada en el periodo prenumérico y los cuantificadores en educación infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 204-215). Madrid, España: FESPM.

Vásquez, Marco (2017). Propuesta didáctica de matemáticas. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 4(2), pp. 27-40 .

Vásquez, Marco Vinicio (2017). Algoritmos que permiten operar la taptana, calculadora de los Cañaris. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-22). Madrid, España: FESPM.

Villagra, Marcela; Antunez, Andrea; Antunez, Gladys (2017). Origami: una técnica lúdica y accesible para la enseñanza de poliedros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 33-39). Madrid, España: FESPM.

Yélamo, María Carmen; Yélamo, María Magdalena (2017). Feria de la ciencia en la calle de jerez: una excusa para cambiar la metodología en el aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 365-373). Madrid, España: FESPM.

Diciembre 2016

Ryokiti, Agostinho; Oliveira, Claudia Lisete (2016). Incluindo tecnologias no currículo de matemática: planejando aulas com o recurso dos tablets. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, pp. 22-40 .

17 Noviembre 2016

Ortega, Álvaro; González, Ruth (2016). Didáctica de la geometría: una aplicación modular. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 171-172). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

04 Noviembre 2016

Nieto, Eliana Ximena; Romero, Marta Lilia (2016). Así podemos ver y enseñar las razones trigonométricas. Conferencia presentada en Foro EMAD 2016: Educación Matemática en la educación media (4 de noviembre de 2016). Bogotá.

Noviembre 2016

Gómez, Adriana; Flores, Claudia (2016). Traspaso de redes de aprendizaje a profesores que no participaron de su diseño. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1154-1162). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Guerato, Elisabete; Giusti, Vera (2016). Exploração de lugares geométricos planos com o software Geogebra. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1404-1412). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Puga, Karla; Castillo, Leopoldo; Gómez, Enrique; Santoyo, Eliseo; Santoyo, Felipe (2016). Un acercamiento al espacio tridimensional a través de la manipulación de objetos físicos y visuales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 376-383). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, José Luis; Crespo, David (2016). Proyecto MegaMenger en Almería. SUMA, 83, pp. 17-23 .

21 Octubre 2016

Jiménez , Oscar Leonardo (2016). Sistema de ecuaciones lineales: diferentes estrategias para encontrar las soluciones con la calculadora. [Recursos de Enseñanza]

20 Octubre 2016

Escobar, María; Barcelo, Yerlis; Meza, Diana; Ladino, Yuli; Campo, Yuranys; Trillos, Ingrid (2016). La metacognición aplicada, por medio de un modelo de barra en la resolución de problemas adictivos en segundo grado. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Gómez, Almeyda; Mercado, Geraldino; Madera, Luis; Ochoa, Vanessa (2016). Agromatemáticas: matemáticas aplicadas a la agricultura. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Jiménez, Nelssy; Díaz, Faberth (2016). Diseño de actividades para desarrollar el sentido numérico en niños de 3 a 8 años. Taller realizado en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Morales, Mauricio; Aroca, Armando (2016). Patrones geométricos en las artesanías con alambre de Usiacuri y perspectivas de aplicación en educación matemática. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

Zapateiro, Jeimmy Catalina; Poloche , Soor Katharine; Camargo, Leonor (2016). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

21 Septiembre 2016

León, Carlos Eduardo (2016). Representaciones de la función seno a partir de dispositivos de experimentación en física. El educador Grancolombiano, 9(9), pp. 127-136 .

10 Septiembre 2016

Delgado-Martín, L.; Ruiz-Méndez, C. (2016). Innovación digital en el aula de matemáticas: desarrollo de materiales docentes como apoyo en la enseñanza. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 587). Malaga, España: Universidad de Málaga.

Septiembre 2016

Beltrán, David; Duque, Kelly; Fernández, Camila; Suárez, Brandon (2016). El proceso de generalización a partir de pliegues de papel. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 198-205). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Latorre, Pedro (2016). Concurso de Tangram. Entorno Abierto, 12, p. 23 .

Vicent, Ronnys (2016). El caleidoscopio en la enseñanza de la geometría. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 47, pp. 207-219 .

29 Julio 2016

Montiel, Ana Agustina (2016). ¿Cuántos meses faltan para terminar mi año escolar “un poco más” o un “poco menos”? Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 Jul 2016). Caucasia.

04 Julio 2016

Albanese, Veronica; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho, Rafael (2016). Aprender matemáticas realizando actividades manuales. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 460-464). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Flores, Pablo; Fernández-Plaza, José Antonio (2016). Variación matemática de juegos de ingenio. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 417-420). Jerez de la frontera, España: EUNA.

García, Ana (2016). Juegos de mesa para enseñar geometría. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 369-374). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

García, M Teresa; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho, Rafael (2016). Sentido numérico y cálculo táctico. Un fantástico binomio. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 413-416). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Jiménez, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho, Rafael; Maz-Machado, Alexander; León-Mantero, Carmen (2016). Multiplicación con sentido. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 427-430). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Lerma, Ana María (2016). Experiencia docente: la construcción de la magnitud longitud. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 174-178). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Ramírez, Rafael; Beltrán, María José; Jaime, Adela; Gutiérrez, Ángel (2016). WhatsApp, Skype y otros recursos tic para fomentar el trabajo cooperativo. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 375-379). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Ramírez, Rafael; Flores, Pablo; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2016). Modificación de juegos para el diseño de tareas. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 386-390). Jerez de la frontera, España: Universidad de Costa Rica.

Requena, Ángel (2016). Leibniz y la liberación del cálculo. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 220-225). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Julio 2016

Betoré, María Eugenia (2016). Retos matemáticos: aprender a pensar en familia. Entorno Abierto, 11, pp. 18-19 .

09 Junio 2016

Belizário, Joana Cristina; Dorneles, Diozeffer; Fagundes, Glória de Oliveira; Rodrigues, Ruth (2016). Tabuada estica e tuxa. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 91-95 .

Carvalho, Silmara Epifânia de Castro; Pereira, Daiany de Andrade; Rodrigues, Murylo de Araújo (2016). Você no mundo da Matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 101-105 .

Pinheiro, Elizabethe Gomes (2016). Kit matemática divertida. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 68-72 .

Roberti, Aucely Maria Otto; Scussel, Angela Cristina Hammann (2016). A história do lobinho saudável com a matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 11-15 .

Rodrigues, Francisca Edna Amanda Silva; Silva, Karla Davina; Silva, Danielli Ferreira (2016). A Geometria plana no 1º ano do ensino médio: utilização da maquete da quadra poliesportiva da EEMLP de Nelson de Sena. Educação Matemática Em Revista, 21(50), 06-10 .

Sampaio, Karla Teles; Medeiros, Nairla Lima; Costa, Paulo Souza da (2016). Estimando a massa de blocos de calcário utilizando o conceito de densidade. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 48-52 .

Silva, Beatriz Silva da; Souza, Sandro Rogério Brabo; Pantoja, Iris Maciel; Souza, Jaimiro Oliveira de (2016). Brincando com palitos: aprendendo a racionar. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 26-30 .

Mayo 2016

Esteban, María Ángeles (2016). Seminario de la FESPM: recursos manipulativos y tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Entorno Abierto, 10, pp. 5-6 .

García, Armando (2016). Semana matemática en el Zaurín. Entorno Abierto, 10, pp. 15-16 .

Solana, Tomás (2016). Taller de mosaicos semirregulares. Entorno Abierto, 10, p. 14 .

08 Abril 2016

Andrade, Bruno Sérgio de; Cézar, Hévilla Nobre; Cristovão, Eliane Matesco (2016). Isometrias, caleidoscópios e tecnologia em aulas de desenho geométrico do ensino superior. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 29-37 .

Maia, Christiane de Morais; Meneguelli, Laiana; Sad, Lígia Arantes; Bissi, Tiago (2016). Antiguidade oriental e conceitos matemáticos em geometria euclidiana espacial: uma ação pedagógica para aluno com necessidades especiais. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 5-12 .

Silva, Gileade Cardoso; Soares, Milene de Fátima (2016). Aprender a ensinar matemática: reflexões de uma estudante de pedagogia. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 38-46 .

Marzo 2016

Amo, María (2016). Taller de cuerpos geométricos. Entorno Abierto, 9, pp. 15-16 .

Arnal-Bailera, Alberto (2016). Investigando la construcción de polígonos regulares mediante doblado de papel. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 269-284 .

Esteban, María Ángeles (2016). Una semana dedicada a las matemáticas. Entorno Abierto, 9, pp. 17-18 .

Geromel, Renata Cristina (2016). Sobre a utilização de materiais didáticos manipuláveis na educação básica na visão dos professores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 24-43 .

Enero 2016

Viñes, Ana (2016). I semana matemática IES Sierra Palomera. Entorno Abierto, 8, pp. 14-18 .

2016

Albanese, Veronica; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho, Rafael (2016). La caja de numeración para el desarrollo del sentido numérico. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 102-106). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Aqueveque, Ana; Bustos, Angélica; Díaz, Daniela; Pérez, Bárbara; Fuentes, Sandra (2016). Efectividad de las actividades lúdicas como estrategia de enseñanza-aprendizaje. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Monoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 508). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Arias, Rosa María (2016). La razón perpleja: una experiencia matemático-filosófica. Boletín informativo de la SMPC, 17, pp. 33-38 .

Arzarello, Ferdinando (2016). From drag and drop with the mouse to finger manipulations on multi touch devices: how ICT practices can foster mathematical inquiries. Cuadernos, 15, pp. 207-323 .

Barbosa, María Eugenia; Calvillo, Nancy; Borjón, Elvira (2016). El uso de la regleta en la suma de los números enteros con alumnos de primer grado de secundaria. AMIUTEM, 4(1), pp. 65-78 .

Barrios, Leonardo; Rivas, Mauro; Triviño, Luz (2016). Área en cuadros: propuesta de orientación didáctica. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 455-468). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Bernardino, Jéssica Cravo Santos; Batista, Ivanete (2016). As cartas de Parker: uso(s) no ensino primário Sergipano. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(2), pp. 30-54 .

Candado, Julián David; Vargas, Tamara (2016). El uso del origami para la enseñanza y aprendizaje de la clasificación de los triángulos según sus lados para el grado tercero de la educación básica. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.

Cisneros, José Wilde (2016). Formación de maestros: “conocimiento matemático para la enseñanza”. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 80-87). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Colins, Fabio; Machado Jr., Arthur Gonçalves; Gonçalves, Tadeu Oliver (2016). Alfabetização matemática e literatura infantil: possibilidades para uma prática pedagógica integrada. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(25), pp. 75-84 .

da Silva, José Roberto; da Silva, María Aparecida (2016). Compreensão e planificação de proposições sobre quadriláteros por licenciandos em matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 591-597). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

del Río, Laura S.; Búcari, Néstor; Sanz, Cecilia (2016). Uso de recursos hipermediales para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 153-158). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

dos Santos, Tarcisio Rocha; Baltar, Paula Moreira; Lima, Paulo Figueiredo (2016). Evolução de estratégias e mapeamento de possibilidades no jogo mankala colhe três. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 989-1013 .

Elizarrarás, Saúl (2016). Comprensión de estudiantes normalistas de matemáticas sobre ideas fundamentales de estocásticos mediante la WebQuest como estrategia de enseñanza. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 130-143). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Falsetti, Marcela; Flores, Nadia; Sami, Melina (2016). Juegos y matemática para la escuela secundaria. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 605-611). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Fernandes, Solange Hassan Ahmad Ali; Healy, Lulu (2016). Rumo à educação matemática inclusiva: reflexões sobre nossa jornada. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(4), pp. 28-48 .

Ferrari, Marcela; Marquina, Nancy (2016). Los títeres y la argumentación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 84-93 .

García, Mª Teresa; Adamuz-Povedano, Natividad (2016). Conocemos los números. Una experiencia basada en la manipulación. Revista Épsilon, 33(92), pp. 73-88 .

Gaviria, María Gladys; Gaviria , Nuredine (2016). El ábaco japonés: una mediación que da sentido al razonamiento matemático. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .

Godino, Juan D.; Giacomone, Belén; Wilhelmi, Miguel R.; Blanco, Teresa F.; Contreras, Angel (2016). Perspectiva ontosemiótica de la visualización espacial y el razonamiento diagramático. En Engler, Adriana; Castro, Anabelle (Eds.), ALME Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 541-548). México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Godoy, Freddy (2016). Propuesta para el trabajo con errores de aproximación. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Parraguez, Marcela; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 493-494). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Guevara, Fanny Esperanza (2016). Matemática recreativa. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.

Henao, Sara; Navarro, Catalina; Rodríguez, Flor (2016). Los materiales manipulativos en la enseñanza de las operaciones básicas con racionales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 213-221 .

Hernández, Roxana; Calvillo, Nancy; Hernández, Plácido (2016). Una propiedad de los lados del triángulo, secuencia didáctica para alumnos de secundaria incorporando material didáctico manipulable. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 53-66). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Imperador, Erickson; Conti, Keli Cristina (2016). O ábaco dos inteiros: auxílio aos estudantes na compreensão dos números negativos e suas operações. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 74-83 .

Itzcovich, Horacio (2016). Una mirada sobre el funcionamiento de los materiales curriculares del área de Matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 7(3), pp. 115-128 .

Jiménez, Noelia; Maz-Machado, Alexander; León-Mantero, Carmen (2016). Obtención de la raíz cuadrada de un número con pinchos insertables y un tablero perforado. Revista Épsilon, 33(93), pp. 107-113 .

Luque, Ubaldo; Mena, Edinson (2016). La utilidad del geoplano cuadrado en la enseñanza de las matemáticas, específicamente en el proceso de generalización del álgebra escolar. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Magina, Sandra; Fonseca, Sônia (2016). A aprendizagem da média aritmética simples a partir de materiais didáticos distintos: uma comparação entre duas propostas de ensino. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-17 .

Maz-Machado, Alexander; Jiménez, Noelia; León-Mantero, Carmen (2016). Cambios de base en el sistema numérico. Una experiencia con el ábaco abierto. Revista Épsilon, 33(92), pp. 41-45 .

Mazzitelli, Miryam Judith (2016). Desarrollo de habilidades básicas a través del estudio geométrico de mosaicos. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 46-52). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Mora Mora, Federico; Pizarro Carrillo, Erick; Ramírez Lobo, Danny (2016). Experiencia docente en la enseñanza de la probabilidad por habilidades matemáticas en décimo año. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 73-79). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Moreno, Gina Bibian (2016). Las técnicas de papiroflexia como herramientas didácticas para la enseñanza de la geometría en 6° grado del Colegio Ismael Perdomo IED. En Taller, Rocca (Ed.), Premio a la investigación e innovación educativa: Experiencias 2016 (pp. 19-40). Bogotá, Colombia: IDEP.

Moreno, Gina Bibian (2016). Técnicas de papiroflexia como herramienta para la enseñanza de la geometría en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Distrital Ismael Per. Cartilla Investigación e innovación educativa, 1, pp. 32-33 .

Nivow, Valmir; Kaiber, Carmen (2016). O projeto “lançamento de projéteis”: uma perspectiva para o ensino e aprendizagem da matemática no ensino médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 300-317 .

Oliveira, Sergiano; Calejon, Laura Marisa (2016). O jogo Torre de Hanói para o ensino de conceitos matemáticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(4), pp. 149-158 .

Padilla, Waner Alonso; Mosquera, Santhier Stiwar (2016). Laboratorios matemáticos para la enseñanza desarrolladora del componente numérico variacional en los estudiantes del grado quinto. Revista de la Facultad de Educación , 23(1), pp. 13-19 .

Ramírez , Juan Guillermo (2016). Modelación matemática a través del descubrimiento de la naturaleza. Conferencia presentada en Encuentro de experiencias significativas (26 agosto de 2016). El Carmen de Viboral.

Ramirez, Jesús Ernesto; Martínez, José Orlando; Martínez, Javier; Anturi, Ferney (2016). Bloques lógicos: estrategia didáctica para el aprendizaje del concepto de permutación y combinatoria. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.

Rodrigues, Anderson Douglas; Bellemain, Paula (2016). A comparação de áreas de figuras planas em diferentes ambientes: papel e lápis, materiais manipulativos e no apprenti géomètre 2. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(3), pp. 1-25 .

Sabba, Cláudia Georgia (2016). Fazendo arte na matemática. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 271-288). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Santos, Flávio; Reis, Edmar (2016). Aprendizagem matemática de um estudante com baixa visão: uma experiência inclusiva fundamentada em Vigotski, Leontiev e Galperin. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 104-120 .

Scholz, Olivia; Martínez, Sandra; Huerta, Miguel (2016). Una estrategia para el aprendizaje de la proporcionalidad. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 586-592 .

Segadas-Vianna, Claudia; Garcia, Fábio; Cardoso, Flávia; dos Santos, Julio Cesar; Cardoso, Rodrigo; Rohr, Wagner (2016). A influência dos enunciados e dos materiais no ensino da análise combinatória para alunos surdos e para alunos com deficiência visual. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(8), pp. 12-32 .

Silva, Mayra; Carvalho, Liliane; Azevêdo, Cristiane (2016). Material manipulável de geometria para estudantes cegos: reflexões de professores brailistas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 176-202 .

Solórzano, Rafael Alberto; Fuentes, Sergio Daniel (2016). Uso de material didáctico para la enseñanza y aprendizaje del cuadrado del binomio. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Such, Jennifer; Moyer-Packenham, Patrícia (2016). How affordances and constraints of physical and virtual manipulatives support the development of procedural fluency and algorithmic thinking in mathematics. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 6(2), pp. 245-265 .

Teixidor, Esperanza (2016). 3D, 2D, 1D. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Noda, Mª Aurelia; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 92 . (pp. 93-103). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Torres, Elizabeth; Castro, Claudia Cecilia (2016). Las regletas de cuisenaire un recurso didáctico favorable en los procesos de inclusión. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.

Vasquez, Elena; Guerrero, Albany (2016). Cuéntame una historia. Recurso para resolver problemas verbales de adición y sustracción en niños con dificultades de aprendizaje en matemática. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 503-512). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Vega, Juan Carlos; Carranza, Edwin Alfredo (2016). SOROSUMA: iniciando con el ábaco Soroban. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.

Vilas Boas, Jamille; Cerqueira Barbosa , Jonei (2016). Formas de participação do professor de matemática ao utilizar materiais curriculares educativos em sala de aula. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(2), pp. 143-166 .

Vita, Aida Carvalho; Kataoka, Veronica (2016). Construção de maquete tátil para a aprendizagem de probabilidade por alunos cegos baseada no design centrado no usuário. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 147-175 .

Diciembre 2015

Herrera, Amparo (2015). Juego para el desarrollo del pensamiento espacial 3D. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

Noviembre 2015

Almouloud, Saddo (2015). Teoria Antropológica do Didático: metodologia de análise de materiais didáticos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 42, pp. 9-34 .

Comas, Joaquin; Gálvez, Caridad; Jurado, Antonio; Martínez, Dolores; Navas, Noelia; Lucas, María Isabel; Peñalver, Miguel; Pérez, Ana María; Ros, Iris (2015). Realización de una semana matemática. Entorno Abierto, 7, pp. 20-26 .

Hernández, Carlos; González, Olga Lidia (2015). Actividad investigativa escolar y ejercicios en matemáticas: el papalote. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 42, pp. 95-113 .

Sierra, Daniel (2015). Tocando la cuarta dimensión. Entorno Abierto, 7, pp. 18-19 .

Octubre 2015

Hoyos, Efraín Alberto; Pérez, Liliana Inés (2015). Cursillo: visualización espacial de los poliedros regulares. Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT, 4(1), pp. 137-139 .

15 Septiembre 2015

Bonotto, Danusa de Lara; Scheller, Morgana; Biembengut, Maria Salett (2015). Professores de matemática em ação: ideias de modelagem matemática a partir do tangram. Educação Matemática Em Revista, 20(46), pp. 82-91 .

Septiembre 2015

Antón Sancho, A.; Duque Domingo, J. V. (2015). Intervención sobre la suma mediante el uso combinado de regletas y TIC’s. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 533). Alicante, España: Universidad de Alicante.

Serrano, David (2015). Conexión matemática en el CRIE venta del Olivar. Entorno Abierto, 6, pp. 22-24 .

Agosto 2015

Fresneda, Edna Paola; Martínez, Elba Azucena (2015). Tangram: material didáctico que contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento espacial en la escuela. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 189-194 .

Garay , Wilmer; Fresneda, Edna (2015). Ábaco “Sorobán”: Instrumento de representación y apropiación de procesos mentales. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 195-200 .

Gómez, John; Llorente, Edward; Catañeda, Juan (2015). La trigonometría como herramienta para medir nuestro entorno. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 25-32 .

López, Azucena; Ruiz, Diego Iván (2015). El soroban, ábaco japonés un instrumento mágico para desarrollar la habilidad mental. Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática, 3, pp. 128-132 .

30 Julio 2015

Gómez, Sandra Viviana; Cárdenas, William Andrés (2015). Ecua-parqués una alternativa para la enseñanza de las ecuaciones lineales. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Julio 2015

Amo, María; Carmona, María Mercedes (2015). Semana matemática IES Lobetano. Entorno Abierto, 5, pp. 22-24 .

Carrión, Óscar (2015). Más policubos. Entorno Abierto, 5, pp. 9-14 .

Grajeda, Jesús; Olguín, Eliza Minnelli; Rodríguez, Claudia (2015). Concepciones de los profesores al usar material concreto y herramientas tecnológicas para explicar el teorema de Pitágoras. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1439-1444). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hernández, Elizabeth; Acuña, Claudia (2015). La metáfora de la representación vectorial. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 86-93). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ricaldi, Myrian; Torres, Isabel (2015). La técnica de los paliglobos en la construcción de poliedros. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 586-593). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rodríguez, Áurea (2015). Un viaje aritmético. Entorno Abierto, 5, pp. 3-5 .

Junio 2015

Acevedo, Hernando (2015). Enseñanza de factorización, con la ayuda del material didáctico “El álgebra es un juego”. RECME, 1(1), pp. 522-526 .

Angulo, María Yolanda; Rueda, Marisol (2015). Una experiencia de aula potencializando las habilidades de pensamiento matemático con animaplanos. RECME, 1(1), pp. 703-707 .

Beltrán, Liceth Katherine; Suarez, William Andrey (2015). Una comparación entre procesos de argumentación de profesores en formación cuando emplean geometría dinámica y estática. RECME, 1(1), pp. 446-450 .

Cardona, América María; Gómez, Jhon Edwar; Santa, Zaida (2015). Comprensión del concepto de simetría a través del doblado de papel en el marco de la enseñanza para la comprensión. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 103-110). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Cardozo, Santiago; Mendoza, John Alejandro; Mora, Lyda Constanza; Ortiz, Yudi Andrea; Peña, Cristian Andrey (2015). Representaciones de fraccionarios en un juego de cartas. RECME, 1(1), pp. 697-702 .

Castiblanco, Marlen Milena; Padilla, Samuel Ricardo; Peralta, Saye Lorena; Sierra, Laura Ibett (2015). Un mundo sin fronteras: aplicación del teorema de los cuatro colores en técnicas de conteo usando el programa Teocolor en población no oyente. RECME, 1(1), pp. 727-731 .

Castro, Claudia Cecilia; Claros, Ximena Paola; Huertas, Yina Patricia (2015). Interacciones y relaciones con estudiantes de grado cuarto para la comprensión de las transformaciones geométricas de congruencia. RECME, 1(1), pp. 669-674 .

Cárdenas, William; Gómez, Sandra (2015). Construcción de secciones cónicas apoyada por geometría del doblado de papel y geometría dinámica. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 197-198). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Firigua, Juan David; Infante, Kelly Johana; Montero, Angélica Janneth; Rodríguez, Alejandra (2015). Taller para el desarrollo del pensamiento lógico geométrico espacial mediante actividades. RECME, 1(1), pp. 743-747 .

Fresneda, Edna Paola; Martínez, Elba Azucena (2015). Tangram: material didáctico que contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento espacial en la escuela. RECME, 1(1), pp. 753-758 .

García, Aleida Yeraldin; Padilla, Samuel Ricardo (2015). Una propuesta de enseñanza del área y perímetro con pentominós y Cabri para una población de discapacidad auditiva. RECME, 1(1), pp. 634-639 .

García, Yamila; Zúñiga, Ruber Darío (2015). El papel de los materiales manipulativos en la resolución de problemas: el caso del área. RECME, 1(1), pp. 414-418 .

Jaramillo, Carlos Mario; Santa, Zaida Margot (2015). Colectivo de “maestros en formación continua con doblado de papel” y su producción de conocimiento geométrico. RECME, 1(1), pp. 212-217 .

Pacheco, Diego; Suárez, Leidy (2015). Enseñanza de la geometría en superficies mínimas elaboradas con películas de jabón. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 207-208). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Panqueva, José (2015). Superficies cuadradas que se transforman en nudos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 71-74). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Mayo 2015

Camacho, Johanna Carolina (2015). Caracterización de procesos cognitivos creativos en docentes expertos y novatos a través de la realización de una tarea cognitiva propuesta desde el área de matemática en básica primaria. Maestría tesis, https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19471.

Carrión, Oscar (2015). Policubos. Entorno Abierto, 4, pp. 6-7 .

García, Juan (2015). El departamento de matemáticas como espacio de cambio organizativo y metodológico. Entorno Abierto, 4, pp. 8-10 .

Orte, Pilar (2015). Semana cultural: matemáticas. Entorno Abierto, 4, pp. 22-25 .

Villarroya, Florencio (2015). Geometría con PLOT. Entorno Abierto, 4, pp. 4-5 .

Abril 2015

Pino-Fan, Luis Roberto; Assis, Adriana; Godino, Juan D. (2015). Análisis del proceso de acoplamiento entre las facetas epistémica y cognitiva del conocimiento matemático en el contexto de una tarea exploratorio-investigativa sobre patrones. Educación Matemática, 27(1), pp. 37-64 .

Marzo 2015

Graciamaría, Isaac Albert (2015). Semana matemática. Entorno Abierto, 3, pp. 16-18 .

Enero 2015

Soguero, Carmen (2015). Una semana dedicada a las matemáticas. Entorno Abierto, 2, pp. 18-20 .

2015

Agnes, Rocha; Pontes, Desirèe; Chaquiam, Miguel (2015). O livro regras métricas (1898) na Instrução Pública Paraense. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), Anais do III Congresso Ibero-americano de História da Educação Matemática (pp. 1825-1838). Belém, Brasil: Congresso Ibero-americano de História de Educação Matemática.

Angarita , Yesid Antonio; Palacios, Bibiana (2015). Catálogo descriptivo de materiales y recursos didácticos del DMA-UPN para la enseñanza de las matemáticas. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Arévalo, Belén; Rojas, Tamara (2015). Un estudio de las inecuaciones lineales desde el espacio de trabajo matemático. En Vázques, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 254-261). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Baeza, Miguel Ángel; Saiz, Zulema; Joglar, Nuria; Díaz, Andrés; Sordo, José María (2015). Intervenciones con alumnos de primer ciclo de ESO en las que se moviliza el razonamiento proporcional. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-22). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Balbuena, Luis (2015). Un bazar de materiales y recursos. En Sánchez, Pedro (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Benito, Pascual; Gámez, Sara; Garrido, María; Manjón, Rubén; Martínez, Miguel Ángel; Moreno, Mª Pilar (2015). El tangram. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 101-113). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Berríos, Ana Virginia; Gómez, Ana Virginia (2015). Aprendo, comparto y reciclo: una experiencia en la dirección regional de educación de Santa Cruz en los nuevos programas de matemática. Cuadernos, 13, pp. 145-148 .

Boukafri, Kaouthar; Ferrer, Miquel (2015). Resolución de problemas de geometría con material manipulativo o soporte tecnológico. Revista Épsilon, 32(89), pp. 49-65 .

Boukafri, Kaouthar; Ferrer, Miquel; Morera, Laura (2015). Problemas competenciales de geometría para secundaria con material manipulativo o soporte tecnológico. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Boukafri, Kaouthar; Prat, Montserrat; Ortega, Míriam (2015). La lógica en Educación Infantil mediante materiales estructurados. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Calvo, Cecilia (2015). Divisibilidad: una excusa para hablar de cosas importantes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 19-26). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Canet, Marga; Usero, Sònia (2015). Aprendizaje manipulativo: las regletas de Cuisenaire en el ciclo superior de primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-7). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Cano, María Inés; Salazar, Britany Johana; Gómez , Jhon Alexander; Delgado, Liliana Carolina (2015). Una propuesta didáctica para la introducción del concepto de número entero en el aula a través de la idea de número relativo. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 ago). Duitama, Colombia.

Cardet, Maria Núria (2015). La forma geométrica de los números. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-6). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Carrero, Noé; Rubio, Rocío (2015). Matemáticas: arte en continuo movimiento. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Carrillo, Dolores (2015). Favorecer el aprendizaje matemático con sentido en la educación infantil: un reto. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Carvalho, Aida; Magina, Sandra; Cazorla, Irene Mauricio (2015). A probabilidade, a maquete tátil, o estudante cego: uma teia inclusiva construída a partir da análise instrumental. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(3), pp. 55-97 .

Casasola, Marcos; Coy, Patricia; Cuadrado, Alba; Micó, Miriam; Molina, Marina (2015). El ábaco. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 87-99). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Castaño, Gabriel (2015). La geometría de las tablas de multiplicar apuesta por su aprendizaje en el nivel de la básica primaria. En Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos; Gómez, Mónica; Barrera, James (Eds.), Las ciencias básicas como eje articulador del conocimiento: Tercer Encuentro Internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (pp. 163-185). Pereira: Universidad Católica de Pereira.

Castellanos, María Teresa; González, Omaira (2015). Operaciones lógicas y procesos de pensamiento matemático en el pre- escolar. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Castelló, Estefanía; Ivars, Pere; García-Reche, Álvaro; López, José David; Fernández, Juan José (2015). Regletas Cuisenaire - números en color. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 115-129). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Clareto, Sônia Maria; Carvalho, Fabrício da Silva Teixeira (2015). Pontolinha, linhaponto, linhalinha, planoplano, pontoponto, linhaplano, planolinha, planoponto. matemática e arte e educação. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 23(1), pp. 253-272 .

Claribel, Geysi; Nieto, Erick; Hernández, Juan José (2015). Propuesta para la enseñanza de las fracciones, El Salvador, 2015. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 254-268). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Conejo, Inmaculada; Maestre, Nelo Alberto (2015). Arriba el telón: Los secretos de la magia al servicio de las matemáticas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-4). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Cravo, Jéssica (2015). Os saberes elementares matemáticos e os materiais de ensino nas prescrições legais de sergipe (1911 – 1930). En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 546-560). Belém, Brasil: Anais.

Diago, Pascual D.; Ferrando, Irene; Puig, Luis (2015). Propuesta didáctica para explorar la representación de funciones de dos variables a través de la modelización con iPads. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-15). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Esclapez, Irene; Linares, Iñaki; Pizana, María; Segarra, Yaiza-Rita; Valero, Diana (2015). La balanza. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 131-143). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Fernández, Isabel; Marco, Marga; Martínez, María Cruz; Vives, Sonia (2015). Polydron. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 157-168). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Fernández, María M.; Pérez, Rubén (2015). La payasita π en el país de las matemáticas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-14). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Fraitzl, Angelika (2015). Introducción/Aprendizaje del concepto de porcentaje a través del uso de la banda elástica y sus representaciones. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 633-635). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Galán, Ramón (2015). “La significación del lenguaje matemático”. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

García, José; Sotos, María (2015). Los algoritmos al alcance de la mano. Una aproximación metodológica manipulativa. Revista Épsilon, 32(91), pp. 41-60 .

Gómez, Luis (2015). Soroban, la “calculadora” japonesa tradicional. Boletín informativo de la SMPC, 16, pp. 19-24 .

Gorgal, Alejandro; Garea, Eva; Fernández, Teresa (2015). Semana de la ciencia y la matemática en la educación primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Gost, Isabel; Rueda, Maria Àngels; Ruiz, Daniel (2015). Las fracciones saben a chocolate. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-7). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Gracia, Josué Francisco (2015). Resolución de operaciones matriciales con papel. Revista Épsilon, 32(89), pp. 75-78 .

Grando, Neiva Ignês; Niemann, Flávia (2015). Campo Multiplicativo: Análise de tratamentos e conversões nos anos iniciais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(1), pp. 52-64 .

Hassmann, Carolina (2015). Innovar y sorprender en la clase de matemáticas. Una experiencia de aula. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-7). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Huincahue, Jaime; Guerra-Silva, Gregorio (2015). Propuesta didáctica en patrones: visión desde las competencias en modelación matemáticas. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 378-382). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Jaén, Alejandro (2015). Los modelos etnomatemáticos de representación cosmogónica en los pueblos indígenas americanos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 496-518 .

Kluth, Verilda Speridião; Savanachi, Cristiane Silva; Cardeira, Francisco Aparecido (2015). Matemática e música em sintonia: uma proposta educacional. Educação Matemática Em Revista, 20(44), pp. 14-20 .

López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2015). Primeras nociones de estocásticos de niños de educación especial. Premisa, 64, pp. 24-37 .

López, María de los Desamparados (2015). Estrellas en la sagrada familia de Gaudí: un contexto nuevo para estudiar poliedros. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-18). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Liarte, Ricardo Alonso; Esteban, M.ª Ángeles; Latorre, Pedro; Sierra, Daniel (2015). El programa conexión matemática. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-13). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Martín, Abel; Martín, Marta (2015). La historia de los números como recurso didáctico y fuente de creatividad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Martínez, Lourdes; Martinotti, Leonardo (2015). Estrategias para la enseñanza de matemática a alumnos ciegos o con baja visión. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 242-247). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Maz-Machado, Alexander; Jiménez-Fanjul, Noelia; Madrid, María José (2015). La casita matemática: una experiencia para aprender a enseñar matemáticas en educación infantil. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Monge, Carlos (2015). Magia para enseñar matemáticas. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 323-330). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Morales, Carolina (2015). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la trigonometría: Uso de un teodolito casero para medir ángulos de elevación y depresión y la aplicación de la ley de senos. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 1-13). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Moran, Mariana; Franco, Valdeni Soliani (2015). Tratamentos figurais e mobilizações de registros para a resolução de problemas de geometria. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 61-75 .

Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos (2015). Didáctica para potenciar el pensamiento matemático mediante el uso de dispositivos LEGO. En Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos; Gómez, Mónica; Barrera, James (Eds.), Las ciencias básicas como eje articulador del conocimiento: Tercer Encuentro Internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (pp. 239-259). Pereira: Universidad Católica de Pereira.

Pacheco, Débora Reis; Carolino, Célia Maria (2015). Impactos de materiais curriculares na prática do professor que ensina Matemática nos anos iniciais. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 227-242 .

Petro, Ana Belén (2015). PlayMais (y algunos recursos más) para aprender matemáticas en infantil y primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Riaño, Magnolia; Parra, Laura; Rocha, Pedro (2015). ¿Cómo desarrollar material didáctico que permita la enseñanza de algunas técnicas de muestreo a partir de las TICs? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 467-474). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Riera, Juan Vicente; Rueda, Maria Àngels; Ruiz, Daniel (2015). Mosaicos con pattern blocks. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Rodríguez, Anna; Rubirola, Dolors (2015). Sepultemos al faraón. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-6). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Rullan, Maria (2015). Dominó das equações do 2º grau incompletas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 544-546). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rullan, Maria (2015). Jogo bingo 3D (geometría espacial). En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 535-537). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rullan, Maria (2015). Jogo corrida espacial. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 538-540). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Santa, Zaida Margot; De Carvalho, Marcelo; Jaramillo , Carlos Mario (2015). El doblado de papel como medio para la producción de conocimiento geométrico. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46(46), pp. 154-168 .

Santacreu, María; Campos, Paola; Candela, Cecilia; Ivars, Noemi; Martí, Marta (2015). Policubos. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 145-155). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.

Silveira, Érica Santana; Vita, Aida Carvalho; Kataoka, Verônica Yumi (2015). A gênese instrumental na relação de licenciandos em matemática com uma maquete tátil: no estudo de probabilidade. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 6(3), pp. 1-25 .

Swears, Y.; Huincahue, Jaime (2015). Análisis de obstáculos didácticos observados en el cálculo de perímetro con tangrama chino. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 394-399). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Torra, Montserrat (2015). Problemas matemáticos que llevan a investigar en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(1), pp. 37-42 .

Troitiño, Lery; Santiago, Beatriz (2015). La enseñanza de la matemática en educación media a estudiantes con discapacidad visual. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 80-85). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Troitiño, Lery; Santiago, Beatriz (2015). Taller del código de lectoescritura braille y simbología matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 248-251). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Tuset, Irene (2015). Construyendo una aritmética sin conteo para niños con síndrome de Down. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Vaz, Anielle; de Marco, Fabiana (2015). Formulação de problemas no ensino de números decimais: o recorte de uma experiência. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 6(2), pp. 20-36 .

31 Noviembre 2014

Flecha, Gonzalo (2014). Matemáticas y literatura de 0 a 3: no es una caja. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), pp. 74-80 .

04 Noviembre 2014

Serrano, Argeni; Moreno, Enny; Santoyo, Sugey (2014). Pista algebraica: estrategia de comunicación y ejercitación matemática. Comunicación presentada en Foro EMAD (4 de noviembre de 2014). Bogotá.

03 Octubre 2014

Lugo, Damaris Maciel; Martinez, Eliana; Rojas, Tatiana Marcela (2014). Descripción de argumentos en una actividad matemática. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

11 Septiembre 2014

Castro, Claudia; Torres, Elizabeth; Gil, Diana; Hougthon, Rosa; García, Melba (2014). Experiencia de pasantía de extensión: el compromiso de la escuela y la universidad por la educación matemática inclusiva. Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Garzón, Diego Alfredo (2014). El parqués como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de números enteros en grado séptimo. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

González, Oscar; Arévalo, Camilo (2014). Utilidad de los recursos didácticos para desarrollar pensamiento espacial en estudiantes de segundo de primaria desde la situación “viaje alrededor del mundo geométrico” . Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Manrique, Sandra; Martín, Jharold; Otero, Jorge (2014). El juego y otros recursos como instrumentos para el aprendizaje. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Martínez, Julián; Morales, Lina; Acevedo, Diana (2014). Construcción de sistemas de numeración. Propuesta para un aula inclusiva . Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Salcedo, Cindy; Pérez, Carlos (2014). Enseñanza de las propiedades y clasificación de los triángulos: una propuesta inclusiva. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

Septiembre 2014

Vergara, Mónica; Romero, José Alcides; Fernández, Felipe (2014). Una propuesta de instrucción para abordar el razonamiento probabilístico en situaciones de azar. Comunicación presentada en Encuentro Colombiano de Educación Estadística (Sept 2014). Bogotá, Colombia.

03 Julio 2014

Araujo, Irene; Fernández, María Teresa; Núñez, Juan; Sanz, Francisco Javier (2014). Disfrutando con alumnos de altas capacidades. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 404-412). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Arjona, Antonio; Benítez, S.; Núñez, J. (2014). Matemagiando con alumnos de secundaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 358-367). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Cobo, Beatriz; Molina, David (2014). Una técnica estadística para estimar la frecuencia de copia en exámenes. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 622-625). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Contreras, José Mª; Duarte, Isabel; Núñez, Juan (2014). Experimentando con longitudes y áreas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 458-467). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

García, Daniel; Sánchez, Alberto; Sánchez, Mario (2014). Papiroflexia matemática. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 617-620). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

García, Mª Teresa; Bracho, Rafael (2014). Mucho más que números: una metodología basada en recursos para el desarrollo del sentido numérico en la escuela. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 67-78). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

García, Mª Teresa; Bracho, Rafael; Jiménez-Fanjul, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad (2014). “Tocando las mates” uso de materiales manipulativos en primer ciclo de educación primaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 588-590). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Lahiguera, Francisco Javier; Fernández-Cézar, Raquel (2014). La magia de las matemáticas: estudio de su aplicación en el aula. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 534-545). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Murcia, Jose Ángel (2014). Jugando como niños con bloques lógicos y regletas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 568-571). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Murcia, Jose Ángel (2014). Las regletas Cuisenaire salen del armario... de infantil. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 450-457). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Ramírez, Mónica; De Castro, Carlos (2014). Problemas de multiplicación y división en primer curso de educación primaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 286-296). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Rivera, Juan Guillermo; Galo, José R. (2014). Proyecto Canals: inmersión digital de los materiales de Maria Antònia Canals. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 224-234). Baeza, España: EUNA.

Rodríguez, José Luis; Crespo, David (2014). Lacerías árabes con hilo tensado y bordadas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 550-558). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Julio 2014

Cruz, Gerardo; Guerra, Oscar (2014). Construcción de cónicas por medio de papiroflexia. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 85-88). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Monge, Carlos (2014). Magia para enseñar matemáticas. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 126-131). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Junio 2014

Barreto, Julio César (2014). Deducción geométrica de los productos notables en el espacio tridimensional como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 38, pp. 115-133 .

02 Mayo 2014

Borges, Rosimeire Aparecida Soares (2014). A matemática nos anos iniciais de escolaridade: que orientações para professores foram lidas nas revistas pedagógicas do Brasil e de Portugal, 1955 -1985? Caminhos da Educação Matemática em Revista, 1(1), pp. 88-114 .

Febrero 2014

Santa, Zaida Margot; Jaramillo , Carlos Mario (2014). Entrevista socrática para la comprensión del concepto de elipse como lugar geométrico. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, pp. 45-60 .

Enero 2014

Cortés, Alexander (2014). La ficha tapada: estrategia didáctica frente a problemas aditivos-multiplicativos. Pedagogía en Acción, 2, pp. 43-49 .

Rodriguez, Abel Augusto; García, Julián Andres; Palacios, Oscar Jhoan (2014). Caja de polinomios: una experiencia lúdica en el aprendizaje del álgebra. Pedagogía en Acción, 2, pp. 34-42 .

2014

Alvarado, Dalys (2014). Espejito, espejito: ¿Cuáles son los nuevos numeritos? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1143-1149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Barboa, Gabriela dos Santos; Magina, Sandra Maria Pinto (2014). Construindo significado para expressões numéricas multiplicativas a partir do jogo de mensagem. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 22(1), pp. 9-30 .

Buitron, Ma. del Carmen; Martínez, Olga (2014). Unha experiencia E-Twinning de matemáticas e ELE: matemáticas para viaxar ás cidades (in)visibles. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-10 .

Caraballo, Horacio; González, Cecilia (2014). Estrategias de evaluación e insumos didácticos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 409-417). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Carvalho, Jamille; Reuwsaat, Jutta (2014). Formação continuada de professores dos anos iniciais do ensino fundamental: uma experiência no ensino eaprendizagem da geometria através do origami. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 91-97). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cervilla, Carmen; Arteaga, Pedro; Díaz-Levicoy, Danilo (2014). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en preescolar? RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 34-39 .

Correa, Carlos Enrique (2014). Interdisciplinariedad entre lingüística y simbolización algebraica. Una propuesta didáctica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 334-340). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Cruz, Gerardo Josué (2014). Introducción a la construcción de tablas y gráficas. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-4). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Fernández, Óscar; Duque, Harold (2014). Algunas consideraciones sobre los numerales mayas. Revista Científica, 3(20), pp. 105-114 .

García, Paola; Vargas, Jorge (2014). El uso de manipulables para propiciar la comprensión del significado de ecuaciones lineales y cuadráticas, y de sistemas de ecuaciones lineales en la escuela secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 879-887). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gómez, Arley; Pulido, Edwin Harvey (2014). En búsqueda de un artefacto que dibuje la cicloide: (un pretexto para generar argumentación). Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

González, Andrés (2014). Enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal a través de sus relaciones intra e inter matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 959-967). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gustin, Jeisson David; Avirama, Lina María (2014). Una propuesta para la enseñanza de la ecuación cuadrática en la escuela a través de la integración del material manipulativo. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

León-Mantero, Carmen; Casas-Rosal, José Carlos (2014). Estudiando probabilidad con el juego Chinesenspiel. Revista Épsilon, 31(88), pp. 67-70 .

Lopes, Maria Regina Carvalho Macieira; Amaral, Alessandry; Matto, Adriana Fernandes de; Silva, Karolina Barone Ribeiro da (2014). Fractais na educação básica: aprendendo com quebra-cabeças, arte francesa e cartões. Educação Matemática Em Revista, 19(41), pp. 37-44 .

Mantini, Roseana; Conti, Keli Cristina (2014). Jogando com bolinhas de gude e aprendendo matemática no 2.º ano do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 108-118 .

Maz, Alexander; Adrián, Cristina (2014). Uso de materiales didácticos y desarrollo del sentido numérico en primaria. En González, José Luis; Fernández-Plaza, José Antonio; Castro-Rodríguez, Elena; Sánchez, María Teresa; Fernández, Catalina; Lupiáñez, José Luis; Puig, Luis (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática - 2014 (pp. 109-114). Málaga: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).

Maz-Machado, Alexander; Jiménez, Noelia (2014). Construcción de polígonos en Educación Primaria a partir de círculos de papel. Revista Épsilon, 31(87), pp. 99-102 .

Mántica, Ana María; Götte, Marcela; Dal Maso, María (2014). La enseñanza de la matemática a alumnos ciegos y disminuidos visuales. EL relato de una experiencia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1023-1030). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Muszkats, Juan Pablo (2014). ¿Primas del compás? otras herramientas para dibujar curvas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 833-848). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pacheco, Débora Reis; Carolino, Célia Maria (2014). Investigações a respeito da construção de conhecimentos geométricos pelas criançasdos anos iniciais do ensino fundamental. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 5(2), pp. 18-34 .

Padilla, Eric; Gen, Allan (2014). Didáctica de la resolución de problemas en los primeros ciclos de la educación general básica, dentro del contexto de los nuevos programas de estudio MEP-2012. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Ramos, Rogelio; Aguilar, Armando; León, Frida María; García, Omar; Garibay, Juan (2014). La integral absoluta Gaussiana. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 941-949). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Restrepo, Ubaldo (2014). Una aproximación a la comprensión del Teorema de Pitágoras de la comparación de áreas de figuras planas en el contexto de Van Hiele. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2014). Poliprismas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 85, pp. 139-144 .

Santome, Roberto (2014). Cómo facer un muíño de papel (Papirohistoria para facer unha ra saltarina). GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-6 .

Slavin, Mabel; Krompiewski, Ana; Samartino, Matías; Torres, Mónica; Elizalde, Andrés; Cocirio, Carla (2014). ¿Papel o computadora?¡Da igual! En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2115-2123). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Somoza, Lucía; Sampayo, Mercedes (2014). O xogo do Mancala. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-7 .

Trigueros, Eithel (2014). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la geometría en décimo año mediante la resolución de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-7). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

30 Diciembre 2013

Berga, Marta (2013). El juego con materiales manipulativos para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil: una propuesta para niños y niñas de 3 a 4 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(2), pp. 63-93 .

06 Noviembre 2013

Ballestero, Esteban (2013). Actividades de aprendizaje en matemática, mediadas por recursos de la Web 2.0. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Monsalve, Orlando (2013). El origami y el doblado de papel como herramientas mediadoras para la enseñanza y el aprendizaje matemáticos. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Santa, Zaida; Jaramillo, Carlos Mario (2013). Producción de conocimiento geométrico a través de la visualización de construcciones con doblado de papel. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-10). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Octubre 2013

Díez, Carlos; Pantano, Oscar Leonardo; Pantano, Leidy Viviana (2013). Dotando de sentido el algoritmo de la división a partir de una trayectoria de aprendizaje que parte de lo concreto para llegar a lo simbólico. Revista Científica, pp. 722-726 .

Galán, Geral Stivens; Rodríguez, Yeimy (2013). Construcción de la magnitud área en estudiantes de grado 5º. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Edición especial, pp. 470-473 .

Gómez, Felipe; González, Duvan (2013). Propuesta para la enseñanza de movimientos rígidos en el plano a partir de teselados. pp. 610-613 .

Pantano, Oscar Leonardo; Castaño, Jhon; Vega, Juan Carlos (2013). El material concreto y el pensamiento geométrico: una manera de construir el algoritmo de la multiplicación. pp. 698-702 .

Rey, Anibal; Quiroga, Patricia; Martínez, Gladys (2013). Adaptación de un enfoque para el diseño de secuencias didácticas que permitan el desarrollo de actitudes positivas hacia las matemáticas. pp. 301-305 .

Salazar, Viviana Paola; Jiménez, Sandra Milena; Mora, Lyda Constanza (2013). Tabletas algebraicas, una alternativa de enseñanza del proceso de factorización. En Ramirez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), Memorias I Congreso de Educación Matemática de América Central y del Caribe (pp. 1437-1448). República Dominicana : Por el fortalecimiento de la Educación Matemática en América Central y El Caribe .

Septiembre 2013

Acevedo, Yoana (2013). El concepto de fracción en la formación de maestros. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 387-394). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Albornoz, Alejandro; Meier, Adela; Vanegas, Carmen (2013). Elaboración de material didáctico para el aprendizaje de la matemática: una visión neuropsicológica de los procesos de pensamiento involucrados en su aprendizaje. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6312-6319). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ananias, Eliane; Barbosa, Danielly (2013). O ensino da geometria: uma proposta didática com o uso do origami. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1687-1694). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ananias, Eliane; Barbosa, Danielly (2013). Um novo olhar para a prática de ensino com o uso do Tangram. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 912-918). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Arreaza, Thais; Carvajal, Edilmo (2013). Aritmética y álgebra a través de los bloques de Dienes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 472-481). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Barbosa, Gabriela S.; Magina, Sandra M. P. (2013). O desempenho de alunos do 6º ano em questões que envolvem a obtenção dos fatores de um número e sua decomposição em fatores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1414-1423). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Batistela, Rosemeire de Fátima; dos Santos, Marli Regina (2013). As pesquisas sobre a utilização de caleidoscópios e espelhos para o ensino de geometria no Brasil: de onde vêm, para onde vão? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6256-6262). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Boni, Keila Tatiana; Fernandes, Renata Karoline; das Dores, Angela Marta P. (2013). Investigação matemática no ensino de números decimais: um relato de experiência. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1386-1390). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Bracho-López, Rafael; García, Teresa; Jiménez-Fanjul, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad (2013). Formación inicial del profesorado en el uso de materiales didácticos manipulativos para el desarrollo del sentido numérico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4427-4434). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Carrasco, José Salvador; Peralta, Patricia Esther (2013). Poliminós y policubos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 881-886). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Carvajal, Leonor Ester; Geromini, Noemí Susana (2013). Evaluamos, jugando. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 856-862). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Cortés, José Carlos; Nuñez, Graciela Eréndida; Morales, Christian (2013). Actividades de aprendizaje usando elipsógrafos para apoyar el proceso de demostración en geometría analítica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 35, pp. 115-134 .

Costa, Maria Jose; Pinheiro, Ivoneide (2013). A prática de geometria por meio de oficina pedagógica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 831-834). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Cotamo, Amparo; Preciado, Claudia Liliana (2013). Juegos estructurados para el desarrollo de procesos de pensamiento en estudiantes con discapacidades cognitivas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6376-6386). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Rocha, Eliane Ramos; Carvalho, Mercedes (2013). Discutindo número fracionário: investigação com um grupo de alunos do 5º ano do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1338-1345). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Silva, Francisca Priscila Ferreira; Redolfi, Ana Maria (2013). Jogos matemáticos no ensino. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8007-8013). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Silva, José Roberto; da Silva, Maria Aparecida; da Silva, Laercio Henrique; da Silva, Everaldo Antonio; do Nascimento, Maria Lucilene; de Souza, Verina Ana (2013). Medidas de comprimento e área como organizadores prévios para a compreensão de conjuntos numéricos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 504-510). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Silva, Vânia Cristina; Freitas, Brunno (2013). Trabalhando alguns conceitos de álgebra com o Cubo Mágico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 224-231). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

da Silva, Viviane Clotilde; Stopassoli, Márcia Aurélia; Vieira, Andrea Cristina; Siqueira, Josiane Berns (2013). PIBID e núcleo de estudos de ensino da matemática (NEEM) parceiros na busca pela melhoria do ensino da matemática na educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6514-6521). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Abreu, Jessica; Redolfi, Ana Maria (2013). Explorações geométricas lúdicas com poliminós. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7999-8006). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Andrade, Andréa; Fregni, Abigail (2013). A Educação Matemática numa perspectiva inclusiva com materiais manipuláveis. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2175-2182). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

De Araujo, Angelica Francisca (2013). Solução de equações do 2º grau com material concreto. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 887-894). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Oliveira, Ailton Paulo; Fernandes, José António; Alves, Gustavo; Nepomuceno, Alessandra (2013). O ensino de probabilidade a partir da geometria para alunos do ensino médio: o jogo da roleta. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2110-2117). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

de Souza, Leandro Carlos; Fregni, Abigail (2013). Argolas mágicas: uma técnica inovadora no ensino/aprendizagem da geometria plana. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1536-1542). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Dias, Myrtes; Balduino, Grazielle Eloísa (2013). (Re)aprendendo sobre matemática, lúdico e crianças no espaço-tempo da escola. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2598-2605). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

dos Reis, Lissa Nareli; Ramires, Nayara; Rufino, Luan Jorge; Branches, Messias Viana (2013). O uso de ferramentas diversificadas no ensino de frações. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8117-8122). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

dos Santos, Everton; Santos, Marcio Luiz; Batista, Daniela; Magalhães, André Ricardo (2013). O papel dos jogos como recurso para o ensino da matemática: brincando e aprendendo com matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6141-6146). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Dos Santos, Fabiano (2013). Blue & Red: um jogo de estratégia e estatística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8075-8081). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

dos Santos, Tarcisio Rocha (2013). Situações didáticas com o jogo mankala colhe três: estimulando o cálculo mental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6155-6161). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Eirado, Gisélia Clarice (2013). Construção do conceito de contagem, análise combinatória, probabilidade e estatística. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 290-293). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Erazo, Jhon Darwin; Ospina, Liliana Patricia (2013). Una estrategia didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales con una incógnita en el marco de la pedagogía conceptual. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1315-1326). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Farias, Eliane (2013). Cálculo mental em foco: recorte de uma pesquisa de mestrado. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6263-6274). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Farias, Eliane; Barbosa, Danielly (2013). Um novo olhar no ensino de Geometria através da Dobradura. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 651-656). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Felix, Angélica; Grebot, Guy (2013). O sudoku como ferramenta para o desenvolvimento de regras de lógica na aula de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 456-463). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ferreira, Dilson; da Silva, Aruana; Keglis, Daniel (2013). Experiências com o ensino da matemática: mais do que a informação, o ato da experimentação. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6343-6350). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ferreira, Inês Farias; Silveira, Bruna; Barcelos, Silvia (2013). Ludicidade e matemática: jogos no ensino de funções. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 846-852). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Francisco, Michelle; Geromel, Renata (2013). Sobre uma proposta de utilização de um material manipulativo por meio de atividades investigativas para utilização em cursos de formação de professores dos anos iniciais do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5618-5625). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Freitas, Zulind Luzmarina; Rocha, Ernandes (2013). Jogos na formação continuada de professores de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5264-5271). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Fuentes, Christian Camilo (2013). Algunas potencialidades del uso del material didáctico en el aula de matemáticas, el pentominó. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1504-1511). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Fuentes, Christian Camilo (2013). La urbanización matemática, una experiencia de aula en la enseñanza de la geometría tridimensional en grado sexto a partir de la teoría de situaciones didácticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1672-1678). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Gandica, Elizabeth (2013). Reto al ingenio probabilistico: una propuesta didáctica para la enseñanza de las probabilidades. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6087-6094). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Götte, Marcela; Mántica, Ana Marcela (2013). Área y volumen: ¿un problema de nociones o dos nociones con problema? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 618-622). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Geromel, Renata Cristina (2013). Uma investigação sobre o uso de materiais didáticos manipuláveis para o ensino e aprendizagem da matemática na educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6598-6605). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Gonçalves, Kelly; Costa, Kamila; Fernandes, José (2013). Resolução de problemas no processo de ensino aprendizagem de progressão aritmética. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7928-7936). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Guanipa, Yelenny (2013). “El juego instruccional como herramienta para la enseñanza de la matemática aplicada en los estudiantes de educación primaria de la unidad educativa bolivariana Simón Bolívar”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6095-6106). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Jaimes, Liliana Esmeralda (2013). Las regletas de Cusenaire como herramienta de apoyo en la enseñanza de la aritmética. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 448-455). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Kaspary, Danielly; Bittar, Marilena (2013). Ostensivos como instrumento no estudo das operações de adição e de subtração dos números naturais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1424-1434). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Kliemann, Geovana Luiza; Dullius, Maria; Krein, Ana Paula; Bernstein, Tatiane Cristine; Furlanetto, Virginia (2013). Brincando com a matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 440-447). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Kochhann, M. Elizabete Rambo; Fagundes, Minéia Cappellari; Troian, Thiélide Veronica Da Silva P; Brito, Acelmo De Jesus; Schaffer, Decio; Negreiros, Cláudia Landin (2013). Atividades práticas de ciências: uma proposta. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2333-2340). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Lima, Luciano Feliciano; Godoy, Miriam (2013). Conversas sobre matemática com pessoas na terceira idade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2374-2381). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Madama, Margot; Curbelo, Mary (2013). Tres enfoques del tema funciones polinómicas en 2° bd. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 902-911). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Mamcasz, Lúcia Virginia; de Carvalho, Sani; Shimazaki, Elsa Midori (2013). O jogo: um instrumento mediador na elaboração de conceitos matemáticos por uma turma com aluna deficiente visual inclusa. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2208-2215). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Mamcasz, Lúcia Virginia; de Carvalho, Sani; Shimazaki, Elsa Midori (2013). Produtos notáveis. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8059-8066). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Mendes, Mateus (2013). Quebra-Cabeça de langford um convite ao pensamento criativo matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8104-8108). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Menezes, Mônica (2013). Mancala: a resolução de problemas num jogo de origem africana. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8090-8095). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Montañez, Teresita; González, Cinhtia; García, Michel; Escalante, Manuel (2013). Celular con cámara digital y lenguajes de programación para el cálculo de áreas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6714-6720). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Oliveira, Andreilson (2013). Aperfeiçoando a matemática do programa Mulheres Mil executado no instituto federal de educação, ciência e tecnologia do rio grande do norte – campus Currais Novos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3750-3756). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Palanch, Wagner (2013). O impacto na prática de professores do 3° ano do ensino fundamental na utilização de materiais estruturados em modalidades organizativas de sequências didáticas na área de Educação Matemática: um espaço de aprendizagem de professores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5448-5455). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Piedra, Diana Paola (2013). La enseñanza de la moda y la media como idea intuitiva “una experiencia con la construcción de carátulas de cuadernos”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2488-2495). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Poffo, Janaína; da Silva, Viviane Clotilde (2013). Concepções de álgebra e compreensão de variável. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1084-1090). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ramíres, Nayara; Souza, Paulo Augusto; dos Reis, Lissa Nareli (2013). Secções cônicas e uso de materiais didáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8134-8141). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Redolfi, Ana María (2013). La geometría espacial en el aula. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 395-402). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ribeiro, Paulo Marcos (2013). O recurso de jogos como uma ferramenta significativa na aprendizagem do ensino da matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7850-7856). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ricaldi, Myrian (2013). Uso de los recursos educativos abiertos para el aprendizaje de la geometría a nivel escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7222-7232). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Schastai, Marta Burda; de Carvalho, Sani (2013). O ensino dos algoritmos da adição e da subtração com números naturais a partir do jogo, do uso do material dourado e da problematização. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6463-6470). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Silva, José Fernandes; Costa, Kamila; Andrade, Kelly Letícia; Gonçalves, Viana (2013). Experiência da aplicação de um material didático que auxilie no ensino de matemática financeira no viés da resolução de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7920-7927). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Silva, Sheyla; Costa, Ana Carolina; Lima, Valmiro (2013). O ensino por meio do uso de material manipuláveis: uma experiência na formação de professores do interior do estado do ceará. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6133-6140). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Swears, Yohana (2013). Taller: situación didáctica para la enseñanza del álgebra, a través de juegos desde sexto año básico a segundo año medio. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 599-605). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Vieira, Cleusiane; Maia, Diana (2013). Tangram: transformando e fracionando. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 895-901). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Villanueva, Milagro (2013). Matemáticas, los estudiantes y la vida diaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6071-6078). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Wesley, Darlysson; Borsoi, Mauro Luís (2013). Os jogos na matemática: uma maneira instigante de aprender. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8096-8103). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Zuchi, Ivanete; Bar, Elisandra (2013). Um olhar à aplicação das integrais múltiplas: da projeção gráfica à maquete. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6579-6589). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

20 Agosto 2013

Dede, Oswaldo (2013). Cursillo: sobre la geometría y su didáctica. Curso dictado en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (Agosto 20 a 24 de 2013). Universidad del Atlantico.

17 Agosto 2013

Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza; Gómez, Pedro (2013). Uso de la sumadora de enteros en la adición y sustracción de números enteros. Curso dictado en Materiales y recursos en el aula de matemáticas (Agosto 17 de 2013). Universidad de los Andes.

14 Agosto 2013

Cifuentes, Ángela Patricia; Dimaté, Luz Estela; Rincón, Aura María; Villegas, Miryan Patricia (2013). Unidad didáctica “ecuaciones lineales con una incógnita”. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Ago 2013). Tunja, Colombia.

Serrano, Argeni; Santoyo, Sugey (2013). Planificación, implementación y evaluación de la unidad didáctica de ecuaciones lineales con una incógnita. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Ago 2013). Tunja, Colombia.

Agosto 2013

Cerón, Carmen Helena; Gutiérrez, Lina Vanessa (2013). La construcción del concepto de número natural en preescolar: una secuencia didáctica que involucra juegos con materiales manipulativos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Julio 2013

Martín, Alvaro (2013). Disco solar didáctico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 149-167 .

Junio 2013

Gómez, Julián Ricardo (2013). Una experiencia basada en juegos que permite crear estrategias en los niños para resolver problemas multiplicativos. Pedagogía en Acción, 1, pp. 38-50 .

Ríos, Jesús Armando; Almeida, Mario (2013). El minicomputador de PAPY una estrategia didáctica para comprender y fortalecer las operaciones básicas. Pedagogía en Acción, 1, pp. 30-36 .

2013

Barreiro, Blanca Elineth (2013). Construcción del pensamiento numérico en niños y niñas invidentes o con baja visión de grado primero utilizando bloques lógicos fijos. Comunicación presentada en Simposio Nororiental de Matemáticas (4-6 Dic 2013). Bucaramanga, Colombia.

Barreto, Julio (2013). Los bloques lógicos de Dienes como recurso didáctico para afianzar las operaciones matemáticas: un estudio aritmético y algebraico. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 264-272). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Boas, Jamille Vilas; Barbosa, Jonei Cerqueira (2013). O uso de manipuláveis na participação dos alunos em uma aula de matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 4(3), pp. 1-17 .

Bortoli, Gladis; Marchi, Miriam Ines (2013). O “mundo da construção civil”: uma abordagem da trigonometria com perspectiva na etnomatemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 15(2), pp. 271-288 .

Brañas, Thiago; Chrispino, Alvaro (2013). Concepção de não neutralidade dos modelos matemáticos: uma experiência no ensino médio. Educação Matemática Pesquisa, 15(1), pp. 125-146 .

Breda, Adriana; Hummes, Viviane (2013). Torre de Hanói virtual e a constucâo do conceito de funcâo exponencial no ensino médio: um processo que parte da intuicâo a caminho da formalizacâo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 31-39). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Brito, Andreia Silva (2013). Observando formas. Educação Matemática Em Revista, 18(39), pp. 59-128 .

Catanante, Ingrid Thaís; Araújo, Elaine Sampaio (2013). O jogo na atividade pedagógica: implicações para a organização do ensino de matemática no primeiro ano. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 927-946 .

Correa, Lady; Medina, Norbey; Aroca, Armando (2013). Nociones de oblicuidad y horizontalidad en juegos practicados en barrios planos y de ladera. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 6(1), pp. 99-126 .

Fernandes, Solange Hassan Ahmad Ali; Healy, Lulu (2013). Multimodality and mathematical meaning-making: blind students’ interactions with symmetry. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 3(1), pp. 36-55 .

Friedrich, Márcia; Leandro, Alex Benício (2013). Ensino de matemática e ciências (Física): interdisciplinaridade no ciclo II do ensino fundamental, a partir de uma perspectiva lipmaniana. Educação Matemática Em Revista, 18(39), pp. 129-136 .

García, Paola; Vargas, Jorge (2013). El uso de manipulables para propiciar la comprensión del significado de ecuaciones lineales en la escuela secundaria. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 245-251). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Gómez, Sandra Elisa (2013). Nuevo material didáctico: “El Restador”. Premisa, 57, pp. 14-20 .

Gustin, Jeisson; Henao, Sara Marcela; Vanegas, Johnny (2013). Vínculos entre la teoría de grafos y la papiroflexia para abordar el estudio de algunos poliedros. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 303-304). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Hakenholz, Eric (2013). DGPad y la nueva geometría dinámica de las tabletas táctiles. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 35-36). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Hernandez, Maria del Carmen (2013). Desarrollo del pensamiento matemático en niños con discapacidad cognitiva. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Agosto 2013). Tunja, Colombia.

Jaimes, Liliana (2013). Lo que el docente debe conocer y reconocer del proceso enseñanza y aprendizaje. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 227-237). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Jimenez, Sandra Milena; Salazar, Viviana Paola (2013). Propuesta didáctica: tabletas algebraicas como una alternativa de enseñanza del proceso de factorización de algunos polinomios de segundo grado. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.

Meavilla, Vicente; Oller, Antonio Miguel (2013). Ejemplos de visualización y uso de materiales manipulativos en textos matemáticos antiguos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 82, pp. 89-100 .

Muñoz, José María (2013). Cartomagia del 1 al 9. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 82, pp. 55-63 .

Oliveira, Geovane; Freitas, Adriano (2013). Construção e estudo de poliedros na educação básica: uma proposta com materiais concretos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 2(3), pp. 195-207 .

Pabón, Octavio; Moreno, Gustavo; Pineda, Luis (2013). Geometría experimental y contextos matemáticos: estudio de la congruencia a través del diseño de logos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 163-166). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Panqueva, Raúl (2013). Envolviendo esferas con tiras de papel. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 127-133). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Pereira, Wilson (2013). À busca de uma epistemologia do professor: a propósito da construção do número natural. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 797-816 .

Quintero, Diego; Calderón, Elkinn (2013). Math/Racer: un videojuego de curvas matemáticas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 309-310). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Quitian, Sandra; Sopo, Manuel (2013). Evidencias del pensamiento funcional en niños de segundo de educación básica primaria. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.

Reyes, Nathalie; Monge, Carlos; Vega, Vinicio (2013). Propuesta para enseñar “medidas de tendencia central” utilizando material concreto y recursos tecnológicos. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-18). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Rubio, Gilberto (2013). Proceso de estudio de la factorización de polinomios mediante el uso de algebloks desde la TAD. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2013). Otros puzles planos y el ladrillo del torneo. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 84, pp. 135-145 .

Salazar, Claudia Yineth; Vivas, Yuly Alejandra (2013). Enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Salin, Eliana (2013). Geometria espacial: A aprendizagem através da construção de sólidos geométricos e da resolução de problemas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(2), pp. 261-274 .

Silva, Davi Cézar da; Leivas, José Carlos da Silva (2013). Inclusão no ensino médio: geometria para deficiente visual. Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 13-20 .

Souza, Ednilson Sergio Ramalho de (2013). Etnofísica, modelagem matemática, geometria... Tudo no mesmo Manzuá. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 9(18), pp. 99-112 .

Sychocki, Rodrigo; Vargas, Daniela (2013). A construção de conceitos da geometria plana com o uso de materiais concretos e digitais: uma experiência com Tangram. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(1), pp. 179-198 .

Valencia, Ana (2013). Prácticas discursivas y recursos pedagógicos en clases de geometría en la educación básica: el caso del origami. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 275-282). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Veiga, Daniela Cecilia (2013). Una ingeniería didáctica aplicada sobre proporcionalidad y semejanza. Premisa, 56, pp. 3-15 .

06 Diciembre 2012

Patiño, Edwin Duvan; Pinzón , Fabian Orlando; Garzón, Felipe Antonio (2012). JURECU: juguemos con regletas Cuisenaire. Otros tesis, Universidad Minuto de Dios.

31 Octubre 2012

Santacruz , Marisol (2012). Gestión didáctica del profesor y emergencia del arrastre exploratorio en un ambiente de geometría didáctica: el caso de la rotación en educación primaria. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.

11 Octubre 2012

Acosta, Martín Eduardo (2012). Usando espejos para construir el concepto de parábola. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 865-868). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Barajas, Claudia; Jaimes, Marcela; Ortiz, Jorge (2012). Juegos, lúdica y enseñanza: un acercamiento a la metodología del semillero matemático. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 869-874). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Echavarría, Carlos; Bermúdez, Catalina (2012). Algunas ideas matemáticas y físicas de Arquímedes: el estudio de los cuerpos redondos y la fuerza de empuje. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 892-897). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Fonseca, Jimmy; Lara, Luis; Samper, Carmen (2012). Un camino hacia la actividad demostrativa. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 898-906). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

García, Jorge; Restrepo, Leonardo; Zuluaga, Valentina (2012). Estudio experimental del uso de un geoplano computarizado en la enseñanza de la geometría en los grados cuarto y quinto de básica primaria. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1056-1060). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Pabón, Octavio; Avirama, Lina; Rodríguez, Carolina (2012). Uso de material manipulativo en clases de matemáticas: una aproximación al trabajo experimental con los hexaminós. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 950-957). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rey, Jairo; Quiroga, Patricia; Martínez, Gladys (2012). Generalización y simbolización de procesos de medición: una herramienta en la iniciación al álgebra. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 966-972). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Octubre 2012

Ariza, Jaison Fernando; Rodríguez, Yeimy (2012). Transición de lo tridimensional a lo bidimensional: cuerpos redondos y no redondos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1102-1107). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Bustos, Geraldine; Latorre, Deysi Ivonne; Moreno, Ximena; Pérez, Julieth Alexandra (2012). Una conexión geométrica y métrica con estudiantes de grado quinto del IED Juan del Corral: el casino. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1302-1307). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Cardona, Sirwuendy; Rave, José Camilo; Muñoz, Juan Mauricio (2012). La geometría en el aula: una propuesta para la interpretación de conceptos e ideas matemáticas y físicas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1209-1214). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Gómez, Deisy; Cedeño, Lady (2012). Propuesta de enseñanza para el paso de lo tridimensional a lo bidimensional. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1153-1158). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rodríguez, Yeimy (2012). Enseñanza de nociones básicas de probabilidad por medio del juego de dados. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1184-1189). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

03 Septiembre 2012

Molina, Elisa (2012). Narración de un taller de resolución de problemas aritméticos con niños de 4 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), pp. 63-79 .

Septiembre 2012

Rodríguez-Domingo, Susana; Molina, Marta; Cañadas, María C.; Castro , Encarnación (2012). Traducción de enunciados algebraicos en un torneo con un dominó algebraico. Comunicación presentada en XVI SEIEM (20-21-22 septiembre 2012). Baeza, Jaén.

Agosto 2012

Hernández, Luis (2012). Sucesiones y la dimensión fractal. Revista Digital Matemática, 11(1), pp. 1-14 .

04 Julio 2012

Alcón, José Luis; Caballero, Eduardo; de los Santos, Antonio; Doblado, Juana; Galo, José Román; Galván, José Manuel; Greciano, Ángeles; Iglesias, Luis Miguel; Jiménez, María Dolores; Rodríguez, María José; Rodríguez, Francisco José; Salgueiro, José Antonio; Soult, Joaquín Abel (2012). Uso de la pizarra digital interactiva en el PIV-040/11. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 94-101). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Jiménez, Dolores; Rodríguez, José Luis (2012). Geometría flexible con polifieltros 3D. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 368-373). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Julio 2012

Rodríguez-Domingo, Susana; Molina, Marta; Cañadas, María C.; Castro, Encarnación (2012). Errors in algebraic statements translation during the creation of an algebraic domino. Comunicación presentada en ICME 12 (Del 8 al 15 de Julio). Seoul, Korea.

12 Junio 2012

Cortés, José Carlos; Soto, Héctor Arturo (2012). Uso de artefactos concretos en actividades de geometría analítica: una experiencia con la elipse. REDIMAT, 1(2), pp. 159-193 .

Junio 2012

Dalcín, Mario; Molfino, Verónica (2012). Una propuesta para el trabajo en geometría en la formación inicial de profesores de matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 30, pp. 171-185 .

Marzo 2012

Martín, Sagrario (2012). Una propuesa didáctica con materiales manipulativos para la educación primaria. SUMA, 69, pp. 21-30 .

Villarroel, Silvia; Sgreccia, Natalia (2012). Enseñanza de la geometría en secundaria. Caracterización de materiales didácticos concretos y habilidades geométricas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 29, pp. 59-84 .

2012

Acuña Acuña, Edwin Gerardo (2012). Taller de geometría del espacio: ilusiones ópticas en la geometría y lo cotidiano. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-5). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Basté, Mequè Edo (2012). Ahí empieza todo. Las matemáticas de cero a tres años. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 71-84 .

Belfiori , Lorena Verónica (2012). El papel del juego y la intuición en la enseñanza de la probabilidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 321-328). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Beltrán, Luisa; Beltrán, María Belén (2012). Un juego tradicional pero diferente: EXPOINC. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 406-409). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Bohórquez, Lina Paola; Méndez, Neila Rocío (2012). Bidimensional a tridimensional, experiencia de aula de primero de primaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 399-405). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Bohórquez, Lina Paola; Méndez, Neila Rocío (2012). Experiencia de aula con niños de grado primero haciendo cambios de representación 2D-3D. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 351-357). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Bovo, Audria Alessandra; Barbosa, Lucas Alves Lima; Doná, Eduardo Goedert; Moreira, Leonardo de Alcântara (2012). Descomplicando o teorema de Pitágoras. Educação Matemática Em Revista, 17(36), pp. 22-30 .

Camou, Bernardo (2012). La geometría del espacio: un fascinante mundo por descubrir. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 1-7). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Carreón, Claudia; De Alba, Arcelia; Hernández, Plácido (2012). Representación de las cónicas en un escenario de divulgación. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 414-421). Ciudad de México: Red Cimates.

Castanho, Simone Braga; Cury, Helena Noronha (2012). Uso de jogos a partir de análise de erros de alunos de 8º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 17(36), pp. 31-38 .

Ciabotti, Valéria; Júnior, Ailton Paulo de Oliveira (2012). O ensino de geometria no 9º ano do ensino fundamental a partir de a-tividades desenvolvidas por professor supervisor do PIDID matemática. Educação Matemática Em Revista, 17(36), pp. 46-53 .

Coelho, Fredy; Scheid, Eliane (2012). Reflexões sobre uso de material didático manipulável no ensino de matemática: da ação experimental à reflexão. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 187-196 .

Conti, Keli Cristina; Domingues, Oséias Joaquina Laureano; Oliveira, Roberta Becari Walter (2012). Trabalhando com a soma através do jogo da memória. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 16-22 .

Cruz, Andrés (2012). Tratamiento escolar de la geometría a través del diseño de actividades integrando materiales manipulativos: el caso del geo-plano. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

Cuartas, Carlos Alberto (2012). Geometría y cotidianidad. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

Da Silva, Daniel; Pereira, Débora (2012). Prática docente e os saberes matemáticos: uma experiência com o material concreto. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 2(2), pp. 1-14 .

De Castro, Carlos (2012). Aparición espontánea de construcciones simétricas durante el juego libre en educación infantil. Revista Épsilon, 29(82), pp. 23-40 .

De Castro, Carlos; Molina, Elisa; Gutiérrez, María Luz; Martínez, Sandra; Escorial, Beatriz (2012). Resolución de problemas para el desarrollo de la competencia matemática en educación infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 53-70 .

Delprato, María Fernanda (2012). El calendario: ¿Recurso u objeto de enseñanza? Revista de Educación Matemática , 27, pp. 1-9 .

dos Santos, Rogério César (2012). Comparação de loterias:uma proposta de aula de probabilidade. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 3(2), pp. 148-157 .

Enríquez, Francisco (2012). Algunas curiosidades de la matemática elemental con interpretaciones no elementales. Taller realizado en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.

Fuentes, Christian Camilo; Martínez, Julián David (2012). El pentominó: algunas reflexiones al respecto de la utilización de material tangible en el aula. Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.

Galvis, Lesly Tatiana (2012). El astrolabio: estrategia didáctica en la enseñanza de la trigonometría. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

García, Adilene; Ferrari, Marcela (2012). Una visión socioepistemologica: el títere como mediador de saberes geométricos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 959-966). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

García Borbón, Marcela; Oviedo Rodríguez, Maureen (2012). Uso didáctico de los sólidos geométricos. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-11). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Gironella, Carmen (2012). Propuestas didácticas para incluir la lectura en la clase de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 36-46). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Gomes, Antônio do Nascimento; Salvador, José Antônio (2012). Dobras, cortes e fractais no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 17(37), pp. 5-13 .

Goulart, Jany Santos Souza; Farias, Luiz Marcio Santos (2012). Representando, manipulando e explorando conceitos geométricos: experiência com um projeto de extensão. Educação Matemática Em Revista, 17(36), pp. 39-45 .

Hernández, Bertha Mireya; Bastidas, Rosa Helena (2012). Uso complementario de materiales manipulativos físicos y del ambiente de geometría dinámica Cabri 3D en la comprensión de las propiedades geométricas del cubo. Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.

León, Olga; Álvarez, Carlos Abel (2012). La experiencia figural. Algunas reflexiones sobre el papel de las figuras en la geometría plana. En Vasco, Carlos Eduardo; Álvarez, Carlos Abel; León, Olga; Athanasopoulou, Anna (Eds.), Perspectivas en la Didáctica de las Matemáticas (pp. 137-166). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Levin, Franca (2012). Tótem matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 417-423). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Magalhães, André; Batista, Daniela; De Almeida, Nathana (2012). A geometria através da arte do origami: aprendendo na ponta dos dedos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 187-193). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Magalhães, André; Batista, Daniela; De Araújo, Edson (2012). A mágica da base binária: desafiando sua inteligência e aprendendo matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 165-171). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Magalhães, André; Batista, Daniela; Dos Santos, Everton; Bispo, Fabisson (2012). Situações cotidianas geometrizadas: levando a matemática a sociedade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 224-229). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Magalhães, André; Lima, Antonia; Batista, Daniela; Dos Santos, Dérisson (2012). A matemática além do quadro e giz. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 194-200). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Maz-Machado, Alexander; Jiménez, Noelia (2012). Ajedrez para trabajar patrones en matemáticas en educación primaria. Revista Épsilon, 29(81), pp. 105-111 .

Mejía, Jeny Alexandra; Vásquez, Jenny Katherine (2012). Las matemáticas, ¿puro cuento?- una experiencia con estudiantes de grado segundo en el aprendizaje de las matemáticas. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2012). Ábacos de América prehispánica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 5(1), pp. 159-190 .

Miró , Nuria (2012). EntusiasMAT hace reales las matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 85-90 .

Monge Zamora, Adolfo; Vallejos Brenes, Rosibel Tatiana (2012). El uso del juego como mediador del conocimiento matemático a partir de las experiencias docente. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-6). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Olmos Degracia, Ilianova (2012). El espacio y la forma: elementos del diseño en función de la comunicación visual en la enseñanza de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-7). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Porras Aguilar, Allan; Monge Madriz, Carlos (2012). Un viaje por los diversos métodos de multiplicar. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-12). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Pulgarín, Carlos Mario; Jaramillo, Carlos Mario (2012). Aproximación de curvas en R^2 y R^3 a partir del plegado de superficies planas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 498-501). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rancan, Graziele; Martins, Lucia Maria (2012). Utilizando manipulação, visualização e tecnologia como suporte ao ensino de geometria. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 3(1), pp. 15-27 .

Rodríguez, Laura (2012). Recursos pedagógicos y conocimientos geométricos: concepciones de los maestros que participan en el Premio Compartir al Maestro. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 561-566). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rodríguez, Norma; Viramontes, Juan de Dios (2012). Elementos de razón y proporción en la transición hacia el álgebra. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 208-216). Ciudad de México: Red Cimates.

Rodríguez, Yeimy; Mora, Dolly Carolina (2012). Proyecto de aula: “la granja”. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.

Rodríguez-Domingo, Susana; Cañadas, María C.; Molina, Marta; Castro, Encarnación (2012). Errores en la traduccion de enunciados algebraicos en la construcción de un dominó algebraico. En Sagula, Jorge E. (Ed.), Memorias del SEM 2012. Simposio de Educación Matemática (pp. 1214-1234). Argentina: Edumat.

Rueda, Gustavo Adolfo (2012). Aproximación a la enseñanza de las razones trigonométricas a través del trabajo experimental en matemáticas en el grado décimo. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Ruiz Rodríguez, Minor (2012). Ingeniosos polidiscos en la enseñanza de las tablas de multiplicar, juegos y más. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Rullan, Maria; Bayer, Arno (2012). O ensino dos números inteiros relativos com material manipulável e o saber dos alunos de uma turma de sexta sèrie. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 316-322). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2012). Juegos de lógica inductiva. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 81, pp. 67-76 .

Santos, Luciana Ferreira dos; Guimarães, Gilda (2012). Geometria e artes visuais no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 32-40 .

Silva, Maiana Santana da; Barbosa, Jonei Cerqueira; Oliveira, Andreia Maria Pereira de (2012). O sequenciamento do ambiente de modelagem matemática a partir do contato com materiais curriculares educativos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 14(2), pp. 240-259 .

Slavin, Mabel; Barco, Marisa; Ialungo, Melisa; Krompiewski, Ana; Perez, María Florencia; Samartino, Matías; Torre, Mónica (2012). De casi todo, un poco. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 313-320). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Diciembre 2011

Bracho, Rafael; Machado, Alexander; Jiménez , Noelia; García, Teresa (2011). Formación del profesorado en el uso de materiales manipulativos para el desarrollo del sentido numérico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 41-60 .

06 Octubre 2011

Acero, Liz; Bustos, Lorena; Díaz, Mónica (2011). Aproximación a la interpretación de la fracción, a través de la teoría de las situaciones didácticas. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 464-472). Armenia: Gaia.

Andrade, Juan; Gutiérrez, Roberto; Martinez, Nelly (2011). El origami modular en el paso de lo tridimensional a lo bidimensional, como estrategia para la enseñanza de las propiedades fundamentales en figuras geométricas. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 585-594). Armenia : Gaia.

Bernal, Sandra; Romero, Alexander (2011). Instrumentos de mediación en la actividad demostrativa. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 822-831). Armenia: Gaia.

Colorado, Humberto; Álvarez, Darío; Ospina, Liliana (2011). Aprendizaje significativo en el área de matemáticas: una experiencia pedagógica. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 611-621). Armenia: Gaia.

Echavarría, Carlos; Bermúdez, Catalina (2011). El teorema de Pitágoras en la escuela. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 560-564). Armenia: Gaia.

Jiménez, Sandra Milena; Guantiva, Dayana; Sánchez, Duvan (2011). Uso de las tabletas algebraicas como alternativa de enseñanza del proceso de factorización. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 574-584). Armenia: Gaia.

Salazar, Viviana Paola; Parra , Kevin (2011). Tabletas algebraicas como medio para la enseñanza de la factorización y la identificación de factores reducibles e irreducibles en algunos polinomios. En García , Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 491-498). Armenia: Gaia.

Santa, Zaida; Jaramillo, Carlos Mario (2011). La elipse como lugar geométrico a través de la geometría del doblado de papel en el contexto de Van Hiele. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 813-821). Armenia: Gaia.

Zambrano, Jennyfer Alejandra; Gónzalez, Jenny (2011). ¿Cómo enseñar a dividir? Secuencia de actividades para Ciclo 2. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 482-490). Armenia: Gaia.

Octubre 2011

Alonso, Adrián (2011). Desarrollo del pensamiento espacial y sistema geométrico en el aprendizaje de los sólidos regulares mediante el modelo de Van Hiele, con los estudiantes de 6° grado del colegio San José de la comunidad marista. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 40-48). Armenia: Gaia.

Cortés, Alexander (2011). Experiencia de aula la ficha tapada, estrategia didáctica frente a problemas aditivos-multiplicativos: Proyecto Juega y Construye la Matemática. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 447-454). Armenia: Gaia.

Grisales, Arbey Fernando; Quintero, Maryuri (2011). El ábaco abierto y la casa de cambio como estrategias didácticas en la construcción de un sistema de numeración posicional: Proyecto Juega y Construye la Matemática. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 439-446). Armenia: Gaia.

08 Septiembre 2011

Castillo, Eliana; Barrera, Mauricio (2011). El doblado de papel como una herramienta para la enseñanza de la geometría. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Septiembre 2011

Tovar, Sandra; Gómez, Wilmer (2011). Pensamiento numérico y sistemas posicionales. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.

Agosto 2011

Trujillo , Sandra Yeimmi (2011). El uso de los pentaminós en la iniciación al estudio del área y el perímetro de figuras planas. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

06 Junio 2011

Coriat, Moisés; Cañadas, María C. (2011). Cifrado con cubos marcados. Comunicación presentada en II AprendGeo (06 Jun - 08 Jun 2011). Santander, España.

Junio 2011

Ahmad, Solange (2011). Relações entre o “visto” e o “sabido”: as representações de formas tridimensionales feitas por alunos cegos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 137-151 .

01 Enero 2011

Vieira, Eveline (2011). Comparação entre duas sequências didáticas sobre ensino introdutório de álgebra. Revista de Educação Matemática (REMat), 13(15), pp. 55-67 .

2011

Aguirre, Diana Marcela (2011). Aplicación de las estructuras multiplicativas en la resolución de problemas aritméticos dirigido a tercer grado de educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Aguirre, Nélida; Maero, Andrea (2011). Iniciando a futuros profesores de matemática en la formulación de sus propias actividades de modelación. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-7 .

Alegría, Pedro (2011). Magia y matemáticas de la mano de Martin. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 19-29 .

Andrade, José Antônio Araújo; Oliveira, Amanda Castro; Abreu, Rodrigo Ferreira de; Izá, Stefânia Efigênia; Leandro, Everaldo Gomes; Brandão, Simone Ariany; Carneiro, Camila de Paula; Vasconcelos, Lívia de Oliveira; Santos, Dayana Cristine dos (2011). A construção de conceitos de números naturais utilizando o ábaco. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 44-51 .

Balbuena, Luis (2011). Martin Gardner, inspirador de la Expo 2000. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 7-18 .

Boas, Jamille Vilas; Barbosa, Jonei Cerqueira (2011). Os materiais manipuláveis e a produção discursiva dos alunos na aula de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 13(2), pp. 39-53 .

Costa, Dailson Evangelista; Pereira, Marcos José; Mafra, José Ricardo e Souza (2011). Geoplano no ensino de matemática: Alguns aspectos e perspectivas da sua utilização na sala de aula. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 7(13-14), pp. 43-52 .

Cruz, Gilbert; Montenegro, Carlos (2011). Aproximación al tratamiento escolar de la geometría a través de materiales manipulativos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 345-354). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

da Silva, José Roberto; Pereira, Emanuel Henrique; Dias de Morais, Natália (2011). Caracterização do raciocínio indutivo como aporte para o conhecimento matemático. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 137-143). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

de Oliveira, Rui Marcoa; Schmitt, Marli (2011). Jogos matemáticos: diagnosticando a aprendizagem dos alunos de 7° ano. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 375-379). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

del Río, Carlos Vinuesa (2011). MatemáGicas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 31-46 .

Escorial, Beatriz; de Castro , Carlos (2011). La gran torre: matemáticas en la educación infantil a través de un proyecto de construcción. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, pp. 135-156 .

Facello, Teresa; Osio, Elsa (2011). Relato de una experiencia: taller de curiosidades geométricas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 141-154 .

Ferrari, Marcela (2011). Un acercamiento titritesco a lo geométrico. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 351-358). Zacatecas: Red Cimates.

Figueroa, Teodora Pinheiro; De Bortoli Fávero, Eliane Maria De Bortoli; Camargo Almeida, Braian Lucas Camargo; dos Santos, Josiane Rodrigues dos (2011). Tecnologias concretas e digitais aplicadas ao processo de ensino-aprendizagem de matémática inclusiva. Educação Matemática Em Revista, 16(32), pp. 52-60 .

Garzón, Leidy Diana (2011). Aprendizaje y/o construcción del número: perspectiva cognitiva. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Mercado, Antonio (2011). Golosinas matemáticas. Reflejos dulces y apetitosos. Revista Épsilon, 28(78), pp. 71-76 .

Paluch, Elenir Terezinha (2011). Zoltan Paul Dienes: um interesse histórico-cultural. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 526-533). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Panqueva, José (2011). Poliedros hechos con nudos ideales. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 445-448). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Pérez, Nélida H.; Pekolj, Magdalena; Mini, María Amelia; Azar, Alejandra (2011). Formación de profesores y enseñanza para la comprensión en matemática. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-15 .

Peña, Laura; Torres, Germán (2011). Sombreros y zapatos para desarrollar el pensamiento lateral. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 409-419). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Pino-Fan, Luis Roberto; Godino, Juan Díaz; Font, Vicenç (2011). Faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático sobre la derivada. Educação Matemática Pesquisa, 13(1), pp. 141-178 .

Pinto, Joseane; Flores, Cláudia Regina; Matos, José Manuel (2011). Metodologias e materiais estruturados para ensinar matemática moderna: um estudo histórico comparativo. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 121-131). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Portilla, Celia; Sosa, Leticia; Montelongo, Ofelia (2011). Construcción del concepto de ángulo mediante escuadras y el círculo en el nivel secundaria. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 336-341). Zacatecas: Red Cimates.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2011). Juegos de siembra: juegos africanos con aplicación didáctica. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, pp. 157-166 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2011). La matemagia en Martin Gardner.(Introducción al uso de la matemagia en la escuela) graduación de la dificultad en el cubo SOMA (II). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 167-175 .

Uribe, Noel; Maier, Leonardo; Glusko, Cristian; Di Franco, Norma; Gentile, Claudia; Di Franco , María Graciela (2011). Las matemáticas de las burbujas: Superficies mínimas. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-10 .

Villarroel, Silvia; Sgreccia, Natalia (2011). Materiales didácticos concretos en geometría en primer año de secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, pp. 73-94 .

Octubre 2010

Meza, Armando; Barrios, Antonio (2010). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.

Ordoñez, Leydi Yohana; Sánchez, Anderson Armando (2010). Tratamiento escolar de las fracciones: superando algunos obstáculos a través del uso de materiales manipulativos. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.

Febrero 2010

Alsina, Claudi (2010). Tazas, cucharas y los vasos del Starbucks Coffee. SUMA, 63, pp. 59-61 .

2010

Alarcón, Sabrina; Amadio, Ariel; Bottazzini, Marcela; Bretón, Zulma; Buccino, Soraya; Viveros, Pablo (2010). La Helena de la geometría. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 260-265). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Amaral, Rúbia Barcelos; Biazzi, Ricardo Neves (2010). Diferentes naturezas de recursos multimídia sob a perspectiva de professores de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 471-484 .

Amaya, Tulio; Gulfo, Josefina (2010). De lo lúdico del origami al trabajo con funciones. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 525-533). México,DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Barroso, Mariana Moran; Franco, Valdeni Soliani (2010). O laboratório de ensino de matemática e a identificação de obstáculos no conhecimento de professores de matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 18(2), pp. 205-234 .

Blanco Benamburg, Randall; Sandoval Poveda, Ana María (2010). Taller: Dibujando con GeoGebra,construcciones útiles para maestros y maestra. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-15). Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Brun, Lucía; Cichero, Ana (2010). Taller Conozco. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 107-112). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Cañadas, María C.; Molina, Marta; Gallardo, Sandra; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Peñas, María (2010). Let´s teach geometry. Mathematics Teaching, 218, pp. 32-37 .

Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne; Blanco, Ricardo (2010). Geometrización del espacio real. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 294-306). Monterrey: Red Cimates.

Ek, Gloria Argelia; Haas, Norma Esther; Uicab, Genny (2010). Formemos cuadrados. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 759-765). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Guillén, Lucía (2010). Otra forma de aprender: los poliedros regulares. Revista Épsilon, 27(75), pp. 117-122 .

López, Laura; Guillén, Gregoria (2010). Exploración con espejos y enseñanza/aprendizaje de la geometría en la educación secundaria obligatoria: sobre la actuación de la profesora y la transferencia de procedimientos. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 395-408). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Matus, Claudia; Miranda, Hernán (2010). Lo que la investigación sabe acerca del uso de manipulativos virtuales en el aprendizaje de la matemática. Cuadernos, 5, pp. 143-151 .

Márquez González, Andrés (2010). Taller sobre el empleo del tangrama en la enseñanza de la matemática en primaria. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-5). Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Pereira, Jesusa (2010). Robots relaciones con la matemática. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 113-116). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2010). Disecciones de cubos, juegos de persecución y otros problemas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 73, pp. 103-114 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2010). Graduación de la dificultad en el Cubo Soma (I). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 75, pp. 165-173 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2010). Persiguiendo a los juegos de persecución. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 74, pp. 107-115 .

Silva, Ângela de Jesus; Corrêa, Claudiane Freire; Civardi, Jaqueline Araujo (2010). O ensino e a aprendizagem de noções básicas de geometria analítica na primeira fase do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 15(30), pp. 30-37 .

Slavin, Mabel (2010). ¿Jugamos?...mmm… ¡sí!... ¡pensemos! Premisa, 46, pp. 28-38 .

Slavin, Mabel (2010). ¿Jugamos?...Mmm…si!...pensemos! En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 10-17). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Solís, César (2010). Materiales didácticos para el desarrollo del pensamiento geométrico y la intuición espacial. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 115-124). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Spangari, Antonio; Lóez, Letizia (2010). El cubo de Rubik como herramienta de enseñanza. Revista de Educación Matemática , 25, pp. 1-6 .

Teixidor, Esperanza (2010). Pajifiguri: un material manipulativo y cuento interactivo. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 74, pp. 75-92 .

Vega, Rosa María; Rendón, María Dhelma; Rodríguez, Ruth (2010). El modelado mediante el doblado de papel para elevar el aprovechamiento escolar en la enseñanza de la geometría. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 47-53). Monterrey: Red Cimates.

Velasco, Karla Elizabeth; Acuña, Claudia (2010). El uso de patrones geométricos para la construcción del lenguaje simbólico en estudiantes de nivel medio superior. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 805-811). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Zapico, Irene; Fernandez, Teresa; Abregú, Pamela; Lobatto, Ezequiel; Tajeyan, Silvia; Vera Ocampo, José; Fernandez, María Eugenia; Meliá, María Cecilia (2010). Juegos en el aula. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 203-209). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Noviembre 2009

Raga, Carmen; Muedra, Agustin; Requena, Luis (2009). Matemáticas de cine: una propuesta innovadora. SUMA, 62, pp. 19-24 .

Octubre 2009

Álvarez, Leidy Isabel; Bohórquez, Jenny Triviño; Flórez, Omar Javier (2009). Ambientes lúdicos para el desarrollo del pensamiento numérico. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Álvarez, Yoconda (2009). Taller arquijuego. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Cucunubá, Jairo; Salas, Juan Manuel (2009). Propuesta para la enseñanza de la suma de fracciones desde la representación gráfica y concreta. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Mateus , Leidy; Fajardo, Nelson; Guataquira, Rossmajer; Gutierrez, Andres; Velásquez, Luis Carlos; Rodríguez, Diana (2009). Propuesta metodológica para la enseñanza de la geometría a través de la papiroflexia. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Santa, Zaida; Jaramillo, Carlos Mario (2009). Construcción de las secciones cónicas mediante el doblado de papel en el marco del modelo educativo de van hiele. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Tamayo, Carlos; Ramírez, Andrés (2009). La enseñanza de los racionales y sus propiedades a traves de juegos como el dominó y el bingo. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Junio 2009

Alsina, Claudi (2009). Una recta, un rombo y la aparición del mono. SUMA, 61, pp. 53-54 .

Czwienczek, Fabiola (2009). Estudio de la elipse con plegado de papel. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 18, pp. 150-155 .

Lluis, Josep; Pol, Catalina; Triay, Maria (2009). Barro y matemáticas: 9 sucesiones y una escala. SUMA, 61, pp. 27-33 .

Marzo 2009

Inojosa, Martha (2009). El Tangram en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 17, pp. 117-126 .

01 Enero 2009

Brabo, Carina; Recco, Claudineia Helena (2009). Brincando com a matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 12(14), pp. 69-75 .

2009

Amaya, Tulio; Gulfo, Josefina (2009). El origami, una estrategia para la enseñanza de la geometría. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 895-901). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Arrieta, Jaime; Rivera, Magdalena; Valle, María (2009). Interacciones en el aula bajo un marco colaborativo; la simulación de un fenómeno. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 573-580). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Bahena, Amín; Hernández, Silvia; Marmolejo, Efrén; Moreno, Gema (2009). Construcciones geométricas: de la intuición a la formalización. El caso de las cónicas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 229-237). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Barreto, Juan Pedro; Herrera, Manuel (2009). Numerator: un material manipulativo en el aula. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, pp. 81-103 .

Cañadas, María C.; Durán, Francisco; Gallardo, Sandra; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta; Peñas, María; Villegas, José Luis (Eds.). (2009). Geometría plana con papel. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.

Cavalcanti, Erica; Guimarães, Gilda Lisbôa (2009). Quem gostaria de receber um livro de presente de natal? Educação Matemática Em Revista, 14(27), pp. 4-9 .

Dal Maso, María; Gotte, Marcela (2009). Taller: de la construcción a la validación. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 28-32). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

De Castro, Carlos; González, Ares; Escorial, Beatriz (2009). El aprendizaje de las matemáticas a los tres años: narración reflexiva sobre la construcción de un mercado medieval. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, pp. 53-65 .

Duque, Carlos; Quintero, Eva María (2009). Geometría intuitiva desde el cuarto de baño. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, pp. 89-104 .

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2009). Una aproximación al primer momento de lo logarítmico con estudiantes de bachillerato. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1165-1173). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ferrari, Marcela; López, Renata Ivonne (2009). Un estudio de instrumentos que facilitan cálculos a través del uso de logaritmos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1015-1022). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

García, Ismelda (2009). Una relación geométrica a partir de los rompecabezas. En ALAMMI, Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas (Ed.), II Congreso ALAMMI (pp. 1-7). Colombia: Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas.

Lacasta, Eduardo; Malaspina, Uldarico; Pascual, José R. (2009). Análisis a priori de una situación de optimización en segundo de educación primaria. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 259-272). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

López, José Marcos (2009). La noción de mezcla aleatoria de niños con discapacidad mental. Premisa, 42, pp. 31-42 .

López, Laura; Guillén, Gregoria (2009). La exploración con espejos y la enseñanza de la geometría en la educación secundaria obligatoria: sobre competencias de los alumnos y sus procesos cognitivos (estudio exploratorio). En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 273-284). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Liu, Guillermo Jaime (2009). Los bloques de Cuisenaire y la función de segundo grado. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 201-213). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lopes, Antônio José (2009). O perímetro do tangram e suas aplicações no desenho industrial. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-5 .

Medina, Nélida; Sánchez, Roy (2009). Diseño de engranajes: una actividad cooperativa para el aprendizaje de coordenadas polares. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 183-189). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Morales, Hugo (2009). Construcción de polígonos en el geoplano circular. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 811-819). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2009). Estrategias simples (y no tan simples) para los juegos de NIM. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 71, pp. 139-147 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2009). Graduación de la dificultad en los juegos de NIM. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, pp. 129-133 .

Slavin, Mabel Alicia (2009). Habia una vez 12...,¿o 4?...no!...Son 6. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 81-90). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Torres, Isabel (2009). Historia de un sistema contable que revolucionó el mundo: la Yupana. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 195-197). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Uicab, Genny (2009). Materiales tangibles. Su influencia en el proceso enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1007-1013). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Octubre 2008

Alvarado, Jennyffer; Charry, Ginneth; Guerrero, Fernando (2008). Manifestaciones de la devolución que hace el profesor en la comprensión que los estudiantes adquieren en torno a la operatividad de los números relativos (suma y resta) en el grado séptimo. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

García, Leo; León, Franklin (2008). Innovaciones pedagógicas en el área de matemáticas: "Spluk, el juego matemático más divertido de la historia” y “la caja fraccionaria”. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

González, Uriel (2008). Algebra geométrica mediante cubos. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

León, Olga; García, Ismelda (2008). Una relación geométrica a partir de los rompecabezas. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Mejía, Heberto de la Torre; Prada, Adalberto (2008). El origami como recurso didáctico para la enseñanza de la geometría. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Molina, Óscar; Sánchez, Brigitte Johana; Fonseca, Jaime (2008). Desarrollo del pensamiento geométrico: algunas actividades de matemática recreativa. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Ramirez, Natalia; García, Carolina; Gutiérrez, Claudia (2008). Factorización para invidentes. Comunicación presentada en 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Villegas, Ana Ofelia; Zapata, Luis; Cabrera, Daniela; Arboleda, Viviana; Fernández, José Antonio; García, Laura; Franco, Andrés; García, Emiliano (2008). Pensamiento espacial a través del doblado del papel. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Zapata, Fabio; Cano, Natalia (2008). El universo de los poliedros: experiencias significativas con el doblado de papel y las construcciones geométricas. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Junio 2008

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2008). Juegos de intercambio. SUMA, 58, pp. 65-69 .

Marzo 2008

Cortínez, Carlos; Castro, Fernando (2008). Un tangram dorado. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 13, pp. 19-22 .

Márquez, Inés (2008). Un rectángulo casi de oro. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 13, pp. 61-74 .

Oller, Antonio Miguel (2008). De rectángulos y hexágonos. Una actividad para aproximarse a la investigación en matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 13, pp. 39-49 .

Febrero 2008

Alsina, Claudi (2008). Una resolución, un crédito europeo y la cuenta de un restaurante japonés. SUMA, 57, pp. 79-80 .

Beato, Jesús (2008). Códigos numéricos para la vida. SUMA, 57, pp. 43-54 .

Ramellini, Guido (2008). De SUMA a clase y de vuelta a SUMA. SUMA, 57, pp. 65-72 .

01 Enero 2008

Domenici, Sara; Recco, Claudineia (2008). Cubo de Rubik na aprendizagem da matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 11(13), pp. 63-77 .

2008

Agapito, Rubén (2008). Elaboración de materiales de enseñanza usando LaTeX. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 409-411). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Barajas, Claudia (2008). Del proceso de tomar apuntes hacia la formación de conceptos: una estrecha relación entre el lápiz, el papel y el razonamiento matemático. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 150-154). Bogotá, Colombia: Gaia.

Barreto, Julio César (2008). Deducciones del Teorema de Pitágoras a lo largo de la historia como recurso didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 69, pp. 13-23 .

De Faria, Edison (2008). Construcciones geométricas en 3 dimensiones. En Murillo, Manuel (Ed.), VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Palmares, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Dumont, Armando Horta; Bairral, Marcelo (2008). Um estudo com professoras ensinando poliedros e corpos redondos em sua turma de 4ª série. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(1), pp. 68-83 .

Gutiérrez, Manuel José; García, María Esperanza (2008). Un ejemplo de lo que podemos hacer los profesores de matemáticas ante la llegada del EEES: iteración de punto fijo mediante animaciones. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (1-4 Jul 2008). Barranquilla, Colombia.

Peñas, María; Cañadas, María C.; Gallardo, Sandra; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta (2008). Fractales: hasta el infinito y más allá (o más acá). En Centro de Profesores y recursos de Murcia, (Ed.), Actas de las VI jornadas de Educación Matemática de la región de Murcia. (pp. 115-125). Murcia: Centro de Profesores y recursos de Murcia.

Rojas, Iván (2008). El uso de taps hexagonales para el desarrollo del pensamiento lógico. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 427-430). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Slavin, Mabel (2008). Había una vez 1, 2 …, ¿ó 4? … ¡no!... ¡son 6! Premisa, 38, pp. 24-35 .

Villanueva, Milagro; Díaz, Jorge (2008). La papiroflexia como recurso lúdico en la enseñanza de la geometría. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa Talleres . (pp. 91-96). Bogotá, Colombia: Gaia.

Noviembre 2007

Alsina, Claudi (2007). Necesitamos más medios... y más medias. SUMA, 56, pp. 87-88 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2007). Estrella de seis puntas. SUMA, 56, pp. 81-85 .

Junio 2007

Caro, Cristina (2007). Sesión de aprendizaje en el rincón de lógico-matemática: ¿trabajamos con regletas? UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 53-58 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2007). Tchuka Ruma. SUMA, 55, pp. 75-79 .

Morales, Francisco (2007). Materiales y recursos para las matemáticas: el folio usado. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 109-115 .

Febrero 2007

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2007). Juegos con monedas. SUMA, 54, pp. 67-73 .

Segura, Mariano; Martínez, Ricardo; Garcia, Francisco (2007). La marcha Dufour: Un recurso para hacer matemáticas en la calle. SUMA, 54, pp. 7-13 .

2007

Aranda, Belén; De Elías, María del Carmen; Núñez, Juan (2007). Un divertido juego inventado por un matemático infeliz. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, pp. 4-11 .

Álvarez, Candida; Piedra, Marco Antonio (2007). Función del papel doblado en la concepción de geometría. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 310-313). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Barreto, Julio César (2007). Otras deducciones del teorema de Pitágoras a lo largo de la historia de la matemática, como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 537-546). Maracay: ASOVEMAT.

Benítez, Nora (2007). El cuento como contexto para explorar la geometría con el Origami. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 489-494). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Cañadas, María C.; Crisóstomo, Edson; Gallardo, Silvia; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta; Peñas, María (2007). Construcción de un cubo con papel. En FESPM, (Ed.), Actas de las XII jornadas para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. XII JAEM (pp. 707-712). Albacete: Servicio de Publicaciones de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.

Ceballos, Arianna; Jiménez, Lucia (2007). Evidencias de simetría en el aula. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 739-741). Mérida, Yucatán: Red Cimates.

Domínguez, Diana Lucía; Pinilla, Diana Pilar; Luque, Carlos Julio (2007). Unidad didáctica sobre operaciones con números enteros. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 429-459). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Gallardo, Sandra; Cañadas, María C.; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta (2007). Jugando con la probabilidad. En Flores, Pablo; Roa, Rafael; Pozuelo, R. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: estadística y azar (pp. 200-207). Granada: SAEM Thales y Dpto. de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.

Gómez, Luz Stella; Villegas, Marino (2007). Laboratorio de matemática recreativa para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Entre Ciencia e Ingeniería, 2, pp. 1-13 .

Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta; Peñas, María; Cañadas, María C.; Gallardo, Sandra (2007). Uff… muchos tangrams para una misma aula de matemáticas. En Berenguer, M. I.; Castillo, A.; Cobo, Belén; Flores, Pablo; Fresno, Miguel Ángel; García, M. (Eds.), Actas de las XIII jornadas sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (pp. 54-55). Badajoz: Servicio de Publicaciones de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. .

Nápoles, Eduardo (2007). Los poliominóes o ¿Cómo jugar con el plano en pedazos? Revista Digital Matemática, 8(2), pp. 1-13 .

Nieto, Pablo; Lurduy, Orlando; Torres, Fabio (2007). Vías de acceso y desarrollos de un saber. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 631-638). Maracay: ASOVEMAT.

Quintero, Eucaris; Castro, Martha Lucía (2007). Iniciémonos en matemáticas: el juego la mejor opción. Entre Ciencia e Ingeniería, 2, pp. 104-120 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Graduación de la dificultad en juegos secuenciales de saltar y comer: Un ejemplo con el solitario inglés. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 67, pp. 3-14 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Graduación de la dificultad en juegos secuenciales de saltar y comer: Un ejemplo con el solitario inglés (2ª parte). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 68, pp. 18-24 .

Suárez, Liyuan; León, Nelly (2007). Material didáctico basado en la resolución de problemas para alumnos de primer año de educación media diversificada enmarcado en el proyecto propagación social de la excelencia en el Liceo Pedro Briceño Méndez de El Tigre, estado Anzoátegui. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 477-487). Maracay: ASOVEMAT.

Noviembre 2006

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2006). Combinatoria de colores. SUMA, 53, pp. 61-64 .

Oller, Antonio M.; Muñoz, José M. (2006). Euler jugando al dominó. SUMA, 53, pp. 39-49 .

Agosto 2006

Reyes, Carmen Alexandra (2006). El origami como herramienta didáctica para desarrollar pensamiento geométrico en los niños de transición a segundo grado. En Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico (Ed.), Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (pp. 118-128). Barranquilla- Colombia: Universidad del Atlántico .

Junio 2006

Molina, Oscar; Sánchez, Brigitte Johana (2006). Actividades de matemáticas recreativa. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 485-501). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Morales, Miguel Ángel (2006). Las fracciones según los pescantes. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 6, pp. 3-19 .

Orjuela, Claudia Patricia; Páez, Jorge Edgar; Rojas, Clara Emilse (2006). ¿Cuál es la dimensión de la hoja de papel? En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 213-219). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Parra, Erica; Valdivieso, Miguel (2006). Análisis de algunos dobleces de origami mediante Cabri Géometre. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 535-545). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Febrero 2006

Gairín, José M.; Muñoz, José (2006). Moviendo fichas hacia el pensamiento matemático. SUMA, 51, pp. 15-29 .

2006

Cabello, Gaby Lili (2006). La enseñanza de la geometría aplicando los modelos de recreación y reflexión a través de la funcionalidad de materiales educativos. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-12). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Darias, Sergio (2006). Expresiones algebraicas a golpe de lápiz y ratón. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 63, pp. 41-48 .

Edo, Mercè; Deulofeu, Jordi (2006). Investigación sobre juegos, interacción y construcción de conocimientos matemáticos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), pp. 257-268 .

Gallardo, Sandra; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Molina, Marta; Peñas, María; Cañadas, María C.; Crisóstomo, Edson (2006). Experiencia en el aula de secundaria con fractales. En Lupiáñez, José Luis; Cardeñoso, José María; García, M. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: la geometría (pp. 213-221). Granada: SAEM Thales y Dpto. de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.

García, Manuel; Rupérez, José Antonio (2006). La graduación de dificultad en puzzles y rompecabezas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 64, pp. 25-42 .

Gálvis, Jorge Enrique (2006). Didáctica para la enseñanza de la aritmética y el álgebra. Entre Ciencia e Ingeniería, 1, pp. 71-83 .

Grando, Neiva Ignês; Moretti, Méricles Thadeu (2006). Da cubagem de madeira às possibilidades de discussão em sala de aula. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 14(2), pp. 55-70 .

Martínez, Roxana; Martínez, Margot (2006). Aprendizaje mediante juegos. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MATEMÁTICA (pp. 1-8). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Meneghetti, Renata Cristina Geromel; Nunes, Augusto César Assis (2006). Aplicação de uma proposta pedagógica no ensino dos números racionais. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 77-86 .

Moreno Chandler, Luis Roberto (2006). Estrategias para la enseñanza de la matemática en la educación básica general. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (p. 1). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Oostra, Arnold (2006). En la intersección del arte y la matemática. En Luna, Joaquín (Ed.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 65-75). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Peralta, Teresita; Murillo, Mario (2006). Construcciones geométricas básicas para maestros. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-2). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Rodríguez, Liliana (2006). El cubo soma. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 111). Bogotá: Gaia.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2006). Graduación de la dificultad en juegos de intercambio de posiciones: un ejemplo con el salto de la rana (1ª parte). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 65, pp. 21-25 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2006). Problemas comentados (XVI). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 65, pp. 26-32 .

Saurith, Demilton Rafael; Saurith, Emilton Enrrique; Cobo, Alfonso maria; Delgado, Jesús Claret; Buenaño , Jorge Eliecer; Contreras, Javier; Ramírez, María; Rodríguez, Pablo Elias (2006). Estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento matemático a través de las “ayudas didácticas y metodología SAURITH”. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 138). Bogotá: Gaia.

09 Noviembre 2005

Ariza, Paola; Polo, Steven (2005). Construcciones geométricas a través del doblado de papel. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (9-11 Nov 2005). Barranquilla, Colombia.

Mosquera, Martha Cecilia; Bernal, Rafael (2005). De los sólidos platónicos a las pelotas de fútbol. Curso dictado en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (09-11 Nov 2005). Barranquilla, Colombia.

Noviembre 2005

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2005). Stomachion. El cuadrado de Arquímedes. SUMA, 50, pp. 79-84 .

Junio 2005

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2005). Problemas para manipular. SUMA, 49, pp. 63-67 .

Pérez, Olga Lidia; Quiroga, Ana Guadalupe (2005). La prensa como medio y recurso didáctico en la resolución de problemas matemáticos. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 177-183). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ramírez, Rafael (2005). Matemáticas en la elaboración de estrellas. Demostraciones con cartulinoflexia. SUMA, 49, pp. 37-46 .

Abril 2005

Ruesga, María Pilar; Giménez, Joaquín; Orozco, Mariela (2005). Las tablas de doble entrada en educación infantil: procedimientos y argumentos de los niños. Educación Matemática, 17(1), pp. 129-148 .

Febrero 2005

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2005). Cuadraturas de polígonos regulares. SUMA, 48, pp. 65-68 .

2005

Blanco, Haydeé (2005). Una experiencia con actividades con el tangram. Premisa, 25, pp. 27-34 .

Cañadas, María C.; Crisóstomo, Edson; Gallardo, Silvia; Molina, Marta; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Peñas, María (2005). El papel como material didáctico en la construcción de la geometría plana. En Sales, P.; da Veiga, C.; Balbuena, L.; García, S.; García, J. E.; Guerrero, S.; Moya, J. A. (Eds.), Actas de las XII Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 973-977). Albacete: Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.

Edo, Mercè; Deulofeu, Jordi (2005). Juegos, interacción y construcción de conocimientos matemáticos: investigación sobre una práctica educativa. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 187-196). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Flores, Pablo (2005). Del puzzle de la estrella a la incomensurabilidad y los radicales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 61, pp. 41-61 .

Giménez, Joaquín (2005). Algunos elementos en la construcción de un sentido numérico en aritmética. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 115-122). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Scartazzini, Luiz Sílvio; Silva, Jorge Tadeu Vargas da; Cônsul, Renato de Ávila (2005). Metodologias para determinar áreas em superfícies irregulares no ensino da geometria aplicando a proporcionalidade. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(2), pp. 65-70 .

Villabrille, Beatriz (2005). El juego en la enseñanza de las matemáticas. Premisa, 24, pp. 16-22 .

Diciembre 2004

Carvajal, Alicia (2004). Las matemáticas en la escuela primaria: construcción de sentidos diversos. Educación Matemática, 16(3), pp. 79-101 .

Noviembre 2004

Chamoso, José; Durán, Jesús; García, Francisco; Martín, Javier; Rodríguez, Mercedes (2004). Análisis y experimentación de juegos como instrumento para enseñar matemáticas. SUMA, 47, pp. 47-58 .

Octubre 2004

Cuellar, Hugo (2004). Jugando y aprendiendo con el Logikubo. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 52). Medellin: Gaia.

Jaramillo, Carlos Mario; Molsalve, Orlando (2004). Geometría y doblado de papel. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 47-49). Medellín: Gaia.

Jaramillo, Carlos Mario; Monsalve, Orlando (2004). Geometría y doblado de papel. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 47-49). Medellin: Gaia.

Junio 2004

Arjona, Marta; Bañuelos, Francisco; Carrasco, Guillermo; Galvan, Claudio; Montes, Javier (2004). Resultados del uso del paquete didáctico para el curso de álgebra. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 850-855). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2004). Polígonos con una tira de papel. SUMA, 46, pp. 95-98 .

Jonquera, Ángel (2004). Criptografía. SUMA, 46, pp. 27-30 .

Ortega, Tomás (2004). ¿Qué pintan un motor y una botella en el cálculo integral? Curso corto de didáctica. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 515-526). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Real, Marino (2004). Las cónicas: método de aprendizaje constructivo. SUMA, 46, pp. 71-77 .

Tirapegui, Cecilia (2004). Juego y matemática escolar. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 571-576). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Abril 2004

Larios, Víctor (2004). Buckiedros, geometría del espacio y origami modular. Educación Matemática, 16(1), pp. 169-194 .

Febrero 2004

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2004). Dividir en partes iguales. SUMA, 45, pp. 93-96 .

2004

Gutiérrez, Ángel (2004). Reflexiones sobre la enseñanza de la geometría euclidiana en secundaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 1, pp. 11-25 .

Nemirovsky, Ricardo; Tierney, Cornelia (2004). Children creating ways to represent changing situations: on the development of homogeneous spaces. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 11-51 .

Quintian, Beatriz; Tomeo, Susana (2004). Explorando con el tangram de Lloyd en el aula de E.G.B. 3. Premisa, 20, pp. 29-36 .

Noviembre 2003

Ortega, José (2003). El juego-rey y la ciencia de los números. SUMA, 44, pp. 53-64 .

Junio 2003

Haro, José; Redondo, Antonia (2003). Robótica y educación secundaria. SUMA, 43, pp. 57-60 .

Yelamo, Carmen; Yelamo, Magdalena (2003). ¿A qué apuestas? SUMA, 43, pp. 89-90 .

Marzo 2003

Fernández, Teresa (2003). Geometría para futuros profesores de primaria: experiencias con el tangram chino. SUMA, 42, pp. 13-22 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2003). ¿Quién tiene...? Yo tengo... SUMA, 42, pp. 105-110 .

2003

Bayer, Arno; Santos, Beatriz Petrella dos (2003). A cultura indígena e a geometria: aprendizado pela observação. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 5(2), pp. 17-27 .

Cañadas, María C.; Durán, Francisco; Gallardo, Silvia; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Peñas, María; Villegas, José Luis (2003). Geometría con papel. En Duque, C.; Balbuena, L.; Méndez, J. M.; de la Coba, D.; García, J. A. (Eds.), XI Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 843-848). Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias..

Cañadas, María C.; Durán, Francisco; Gallardo, Silvia; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Peñas, María; Villegas, José Luis (2003). Poliedros: lenguaje y representación espacial. En Duque, C.; Balbuena, L.; Méndez, J. M.; de la Coba, D.; García, J. A. (Eds.), Actas de las XI Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 623-628). Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias..

Campos, Fernando (2003). Hacia el rescate del material didáctico para la enseñanza de las matemáticas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 373-392). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Cantón, Rosa; Simón, Mochón (2003). El sorobán como herramienta para desarrollar habilidades del cálculo mental. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .

Ricotti, Stella (2003). Cómo armar un cubo con una tirilla de papel. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 54, pp. 51-54 .

Vara, Manuel (2003). El geoespacio como recurso didáctico en la enseñanza de la geometría. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 424-429 .

Noviembre 2002

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2002). El puzzle de los cubos de colores. SUMA, 41, pp. 121-123 .

Noda, Aurelia; Plasencia, Ines (2002). La matemática de los cuentos. SUMA, 41, pp. 93-101 .

Junio 2002

Pérez, Rafael; Berenger, Luis; Berenger, Isabel; Cobo, Bélen; Daza, Dolores; Fernández, Francisco; Posadas, Miguel; Poyá, Ana (2002). Isoperímetros: resolución del problema de los isoperímetros mediante la función cuadrática. SUMA, 40, pp. 113-117 .

2002

Aristizábal, Ma. Dolores (2002). Material multivalente como elemento del aula-taller de matemáticas. Revista EMA, 7(1), pp. 101-116 .

Cañadas, María C.; Durán, Francisco; Gallardo, Silvia; Martínez-Santaolalla, Manuel José; Peñas, María; Villarraga, Miguel; Villegas, José Luis (2002). Materiales didácticos en la resolución de problemas. En Cadeñoso, J. M.; Castro, E.; Moreno, A. J.; Peñas, M. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas. Resolución de problemas (pp. 101-112). Granada: Universidad de Granada.

Contreras, Juan (2002). Una aplicación del geoplano ortométrico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, pp. 33-38 .

Flores, Pablo (2002). El puzzle de la pajarita. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, pp. 3-18 .

Guacaneme, Edgar Alberto (2002). ¿Confía en sus conocimientos geométricos para construir figuras semejantes? En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 27-28). Bogota: Gaia.

Guacaneme, Edgar Alberto (2002). Una caja vacía pero invadida de funciones: una propuesta de innovación en un contexto común. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 16-17). Bogotá: Gaia.

Monsalve, Orlando; Posada, Carlos; Jaramillo, Mario (2002). El placer de doblar el papel. Mostraciones y algunas aplicaciones matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 10-25 .

Muñoz, José; Hans, Juan Antonio; Fernández, Antonio (2002). Perseguirás con ahínco el seis doble y el seis cinco. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, pp. 25-31 .

Noviembre 2001

Fernández, Inmaculada; Reyes, Encarnación (2001). Construcciones y disecciones del octógono. SUMA, 38, pp. 69-72 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2001). Cubo de Muñoz. SUMA, 38, pp. 113-115 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2001). Hexamantes. SUMA, 38, pp. 103-105 .

Octubre 2001

Martinez, Lucia (2001). La "negrita": un juego de la región de Valledupar para el aprendizaje del número. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 44-45). Santa Marta: Gaia.

Mendoza, Edith Johanna (2001). Regletas de Cuisenaire. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 49-50). Santa Marta: Gaia.

Reyes, Claudia; Haidive, Diana; Ropero, Paola (2001). Ludomática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 46-47). Santa Marta: Gaia.

Febrero 2001

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2001). Sopa polinómica. SUMA, 36, pp. 109-111 .

2001

Cañadas, María C. (2001). Demostraciones del teorema de Pitágoras para todos. En Cardeñoso, J. M.; Moreno, A. J.; Navas, J. M.; Ruiz, F. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: atención a la diversidad (pp. 111-116). Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada y SAEM Thales..

Noviembre 2000

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Pérez, Josefa (2000). Rompecabezas de aviones. SUMA, 35, pp. 103-104 .

Junio 2000

Sales, Josep (2000). Pedro Puig Adam, maestro. SUMA, 34, pp. 9-20 .

2000

Auricis, Patricia; Mamani, Gerardo (2000). Factorización con material didáctico en EGB 3. Premisa, 5, pp. 16-23 .

Cafferata, Silvina; Homilka, Liliana; Mamani, Gerardo (2000). Desde el lápiz y el papel hasta las computadoras, trabajando con teselados. Premisa, 6, pp. 34-38 .

Cotic, Norma Susana (2000). Geometría en acción. Premisa, 6, pp. 4-10 .

González, Fredy; Vargas, Juan Carlos (2000). Geometría de papel: una experiencia de uso de materiales matemáticamente potentes. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 42, pp. 3-10 .

Nápoles, Juan (2000). Las torres de Hanoi: ¿solo un simple pasatiempos? Premisa, 7, pp. 3-10 .

Diciembre 1998

Lara, Rafael; Morales, Leonel; Irby, Beberly J.; Parker, Richard (1998). La enseñanza de las matemáticas a estudiantes hispanos que aprenden inglés como segunda lengua. El uso de material manipulable. Educación Matemática, 10(03), pp. 37-64 .

Junio 1998

Galdón, José; Ramírez, Cristina (1998). Las transparencias participativas en la didáctica de las matemáticas. SUMA, 28, pp. 81-90 .

1998

Barbosa, Ruy Madsen; Murari, Claudemir (1998). Aprendendo a construir novos mosaicos, agora em caleidoscópios com quatro espelhos. Revista de Educação Matemática (REMat), 6(4), pp. 57-66 .

Junio 1997

Arrieta, Josetxu; Álvarez, José; González, Eugenio (1997). El teorema de Pitágoras a partir de la manipulación con geoplanos. SUMA, 25, pp. 71-86 .

1996

Pais, Luis Carlos (1996). Intuição, experiência e teoria geométrica. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 65-75 .

Scandiuzzi, Pedro Paulo (1996). Apás kayabi e simetria. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 107-122 .

Vallin, Celso; Ferro, Maria Helena; Hinckel, Gilvane; Morales, Maria Teresa (1996). Logo e tangran: um brinquedo matemático. Educação Matemática Em Revista, 3(5), pp. 15-22 .

1995

Murari, Claudemir (1995). Brincando, colorindo e aprendendo com o caleidoscópio equilátero em pavimentações de configuração (3,3,3,3,3,3). Educação Matemática Em Revista, 3(4), pp. 31-38 .

Septiembre 1993

Mansutti, Maria Amabile (1993). Concepção e produção de materiais instrucionais em educação matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 1(1), pp. 17-30 .

Abril 1993

Carrión, Vicente (1993). Un recurso para la enseñanza de la geometría. Educación Matemática, 05(01), pp. 11-45 .

Abril 1991

Jiménez, José R. (1991). Las calculadoras: una defensa necesaria. Educación Matemática, 03(01), pp. 92-98 .

1991

Baena, Julián (1991). Papiroflexia: actividades para investigar en clase de matemáticas. SUMA, 9, pp. 64-66 .

Basarrate, Amaia (1991). Para medir ángulos. SUMA, 9, pp. 67-68 .

Montero, Juan (1991). Movimientos en el plano y mosaicos. SUMA, 9, pp. 53-57 .

1990

Arenzana, Víctor; Buera, Pedro; Rodríguez, Luisa (1990). Los cambios de escala y el cálculo gráfico. SUMA, 5, pp. 59-64 .

Diaz, Manuel (1990). Los matemáticos a la violeta. SUMA, 5, pp. 64-65 .

Fernández, Santiago (1990). El ajedrez, un recurso en el aula de matemáticas. SUMA, 7, pp. 53-60 .

Octubre 1989

Fernández, Manuel (1989). Posibilidades didácticas de un puzzle estrellas y navetas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 19, pp. 63-77 .

1989

Antolin, J.; Corbalan, F.; Gairin, M. (1989). Buscágono. SUMA, 3, pp. 67-68 .

Coriat, Moises (1989). Baraja de fracciones. SUMA, 3, pp. 69-72 .

Salazar, Angel (1989). La utilidad de lo inútil. SUMA, 3, pp. 73-74 .

Salazar, Ángel (1989). Barajas matemáticas y dominó de fracciones. SUMA, 4, pp. 123-126 .

Diciembre 1988

Gutierrez, Angel (1988). Razonamiento proporcional cualitativo en estudiantes de magisterio. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 18, pp. 61-69 .

Marzo 1988

Fernández, M. (1988). Experimentos de geometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 55-66 .

Fernández, M. (1988). Experimentos de geometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 55-66 .

Socas, Martín (1988). Los ábacos vertical y plano en la didáctica de numeración y de las operaciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 35-54 .

1988

Grupo, Azarquiel (1988). El Tangram. SUMA, 1, pp. 49-52 .

Rico, Luis (1988). La importancia de los recursos en la clase de matemáticas. SUMA, 1, pp. 53-55 .

Ruiz, Caferino (1988). Poliedros flexibles. SUMA, 1, pp. 25-30 .

Este listado fue generado el Sun Oct 1 22:04:52 2023 COT.