Número de registros en este nivel: 40.
5
Estepa, Antonio; Pino, Jesús del (2013). Elementos de interés en la investigación didáctica y enseñanza de la dispersión estadística. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 43-63 .
(Sin valorar)
Aldana, Eliécer; Gutiérrez, Francisco; Grisales, Jaime (2019). Una configuración epistémica a una situación problema, desde el enfoque ontosemiótico en la didáctica de la matemática. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 234-243). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Amaro, Encarnación; Carrillo, Agustín (2012). La calculadora científica en el aula de matemáticas. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 302-304). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Amaya, Leonel; Medellín, Jesús; Parada, Andrea; Alfonso, Federmán (2021). Interpretación gráfica de la dispersión de un conjunto de datos. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Batanero, Carmen; González-Ruiz, Ignacio; López-Martín, María del Mar (2015). La dispersión como elemento estructurador del currículo de estadística y probabilidad. Revista Épsilon, 32(90), pp. 7-22 .
Batanero, Carmen; López-Martín, María del Mar; González-Ruiz, Ignacio; Díaz-Levicoy, Danilo (2015). Las medidas de dispersión en el estudio de la inferencia estadística. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco (Eds.), XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 312-316). Villarrica: SOCHIEM.
Batanero, Carmen; López-Martín, María del Mar; González-Ruiz, Ignacio; Díaz-Levicoy, Danilo (2015). Las medidas de dispersión en el estudio de la Inferencia Estadística. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 312-316). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Bonilla, Daniela; Díaz, Jocelyn; Cisternas, Gabriela (2016). Concepciones de la desviación estándar, su rol e importancia en la inferencia estadística. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 503-504). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Buforn, Ángela; Fernández, Ceneida (2013). Razonamiento proporcional: conocimiento especializado de contenido matemático en estudiantes para maestro de primaria. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 185-192). Bilbao, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Caro, Andrés (2014). Introducción al cálculo de probabilidades con GeoGebra. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Casallas, Luz Angela; Lizarazo, Miryam; Muñoz, Claudia Yamile (2006). Implicaciones de la dispersión en el análisis de datos: un modelo de enseñanza para la educación básica en estudiantes del Distrito. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 165-166). Tunja: Gaia.
Castro, Dicleny; Zabala, John Jairo (2018). Variación estadística: un estudio con profesores en ejercicio. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 375-384). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Cobo, Belén; Batanero, Carmen (2004). Razonamiento numérico en problemas de promedios. SUMA, 45, pp. 79-86 .
Díaz, Jocelyn; Bizet, Valeria; Ruz, Felipe (2018). Una experiencia de enseñanza para abordar la desviación media con estudiantes de secundaria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 294-302). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
del Pino, Jesús; Estepa, Antonio (2019). Análisis de la enseñanza de las medidas de dispersión en libros de texto de educación secundaria. Avances de Investigación en Educación Matemática, 16, pp. 86-102 .
del Pino, Jesús; Estepa, Antonio (2021). Elaboración de un cuestionario para estudiar la comprensión de las medidas de dispersión de los estudiantes de 3º de ESO. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 63-72 .
do Nascimento, Eimard Gomes Antunes; Trompieri, Nicolino; Alencar, Dogival (2013). Coletânea labgg para escolas e universidades: NEM.307 - estudo para Estatística I - medidas de dispersão ou de variabilidade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6729-6736). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Espinosa, María Magdalena (2006). Comprensión de medidas de dispersión: caso de la licenciatura en psicología. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 431-437). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Estepa, Antonio (2008). Interpretación de los diagramas de dispersión por estudiantes de bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 26(2), pp. 257-270 .
Fernández, Felipe; Soler, Nubia; Sarmiento, Benjamín (2007). Medidas de localización y dispersión. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 40-44). Cali: Gaia.
Figueroa, Stella Maris; Aznar, María Andrea (2018). Razonamiento estadístico en estudiantes de ingeniería. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 12, pp. 23-39 .
Garzón, María Lucrecia; Gordillo, Mirtha Berenice (2012). Diseño de un programa de apoyo para determinar el nivel de cultura estadística de un estudiante de grado undécimo en el tema medidas de dispersión. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
González-Ruiz, Ignacio; Batanero, Carmen; López-Martín, María; Contreras, José (2016). El sentido de la dispersión y su desarrollo en el currículo. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 56-63). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gutiérrez, Nelson (2017). Conceptualizando el objeto estadístico distribución de frecuencias: una propuesta con estudiantes de grado 8°. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hugues, Enrique; Gutiérrez, Gerardo; Lairos, Nancy (2015). El rol de la variabilidad estadística en la formación inicial de profesionistas en ciencias sociales. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 307-314). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Jiménez Céspedes, Rodolfo; Alvarado Ortega, Rommel (2006). Estadística básica en el aula. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-2). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Madruga, Zulma (2014). Etnomatemática e modelagem matemática: um estudo comparativo com os processos de criação de alegorias de carnaval. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(1), pp. 74-95 .
Malaspina, Uldarico (2020). Curvas crecientes y porcentajes. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), pp. 191-196 .
Mentz, Raúl P. (2003). Correlación, simetría y variabilidad. Revista de Educación Matemática , 18(3), pp. 20-33 .
Moreno, Francisco (2010). Podemos introducir a los estudiantes en la investigación en matemáticas desde niveles educativos bajos. Un ejemplo. Revista Épsilon, 27(75), pp. 101-106 .
Oliveira, Débora Fernanda; da Silva, José Roberto; da Silva Rufino, Maria Aparecida (2016). A abordagem estatística em livros do 9o ano da eja. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 260-265). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Orta, José Antonio; Sánchez, Ernesto (2013). Interpretación de la dispersión de datos en contexto de riesgo por estudiantes de secundaria. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 421-430). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
Orta, José Antonio; Sánchez, Ernesto; Altamirano, José Antonio (2015). Interpretación de la dispersión de datos en contexto de riesgo por profesoras en formación. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 441-450). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Pallauta, J.; Gea, María Magdalena; Venegas, A. (2018). Estrategias de estudiantes en una tarea basada en la desviación media. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 649). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Pallauta, Jocelyn D.; Bonilla, Daniela; Olivares, Daniela (2019). La desviación media: estrategias empleadas por estudiantes de secundaria en una situación didáctica. Revista Épsilon, 102, pp. 7-23 .
Peñaherrera, Cristóbal; Segovia, Verónica; Vasco, Diana; Climent, Nuria (2021). Conocimiento especializado de un profesor universitario sobre medidas de centralización y de dispersión, aplicando el modelo MTSK. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 99-117 .
Saavedra Gallardo, Eugenio (2006). Sobre parámetros estadísticos desde un punto de vista geométrico. Revista de Educación Matemática , 21(1), pp. 26-31 .
Sánchez, Ernesto A.; Orta, José Antonio (2013). Problemas de mediciones repetidas y de riesgo para desarrollar el razonamiento de estudiantes de secundaria en los temas de media y dispersión. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 65-77 .
Suraño, Héctor Orlando; Borías, Mauricio Enrique; Ahumada, María Cristina (2012). ¿Variabilidad = Variable? Revista de Educación Matemática , 27, pp. 1-9 .
Vidal-Szabó, Pedro; Olfos, Raimundo; Estrella, Soledad (2018). Un estudio de clase para resignificar la desviación media a nivel de la enseñanza escolar en Chile. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 313-315). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Este listado fue generado el Mon Sep 25 16:53:12 2023 COT.