Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Número de registros en este nivel: 223.

11 Marzo 2023

Schreiber, Christof (2023). ¿Hablar las matemáticas? Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (11 de marzo de 2023). Universidad de los Andes.

03 Mayo 2022

de Souza, Lucas José; Mamhy Oliveira Kumada, Kate; dos Santos Batista, Leonardo; Polo Gianotti, Lucca Polo; Manzano Marçola, Talita; Assunção Ramos, Marcos Henrique (2022). Análise de videoaulas de matemática acessíveis para surdos. Educação Matemática Em Revista, 27(74), pp. 50-72 .

Abril 2022

Delgado, Catarina (2022). O uso de vídeos na formação inicial e o desenvolvimento do conhecimento do conteúdo e do ensino para ensinar estatística. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 146-163 .

2022

Aranés, Maite; Beltrán, Alejandro; López, Arancha (2022). Programa conexión matemática: cerrando curso. Entorno Abierto, 47, pp. 3-5 .

Lozada, Claudia; dos Santos, Janaíne; dos Santos, Bruna; Lima, Cryslãne (2022). Educação de jovens, adultos e idosos: um projeto com produção de vídeos para o ensino de noções de Estatística para alunos idosos. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-19 .

Pires, Fernando; Pinheiro, Joseane Mirtis de Queiroz (2022). Uma metacompreensão do ensino e aprendizagem de Matemática através de videoaulas. Revista de Educação Matemática (REMat), 19, pp. 1-22 .

Scherer, Suely; Medeiros, Amanda (2022). Uso de vídeos em aula: um estudo e uma prática com professores de Matemática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(1), pp. 3-36 .

Veiga, Priscila de Paiva; Barrére, Eduardo (2022). Utilização de Vídeos interativos como objetos de aprendizagem para o ensino de trigonometria. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(2), pp. 1-22 .

Agosto 2021

Mairing, Jackson Pasini (2021). Proving abstract algebra skills with problem-based learning integrated with videos and worksheets. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 1000-1015 .

27 Julio 2021

Rivera, Diana (2021). De docente de aula a Youtuber. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (27 de julio de 2021). Universidad de los Andes.

Marzo 2021

Guerrero, Oscar (2021). Construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la matemática en estudiantes para profesores de matemática a través de vídeos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(1), pp. 61-82 .

Guerrero-Contreras, Oscar (2021). Construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Matemática en estudiantes para profesores de Matemática a través de videos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 24(1), pp. 61-82 .

2021

Beltrán-Pellicer, Pablo; Giacomone, Belén (2021). Una primera aproximación al análisis de vídeos educativos de estadística: el caso de la mediana. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 53-61 .

Beltrán-Pellicer, Pablo; Giacomone, Belén (2021). Una primera aproximación al análisis de vídeos educativos de estadística: el caso de la mediana. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 106, pp. 53-61 .

Burgos, María; Castillo, María José (2021). Criterios de idoneidad emitidos por futuros maestros de primaria en la valoración de vídeos educativos de matemáticas. Uniciencia, 35(2), pp. 1-17 .

de Souza, Lilian Cristina (2021). Clases de matemática para primaria: experiencias durante la pandemia con clases por televisión. Cuadernos, 20, pp. 149-162 .

Freitas , Reullyanne; de Lima , Francisco Alexandre; Noronha , Jonas (2021). Interrelação entre os criadores de conteúdo do YouTube e os alunos para o ensino e aprendizagem de frações. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-15 .

Israel, Diogo; Neves Nunes, Luciana (2021). A uma proposta pedagógica para o desenvolvimento das competências estatísticas por meio de pesquisa na comunidade. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 218-237 .

López, Pablo; Olivera, Nahuel; Parra, Manuel; Turch, Alexis (2021). Mate-Tuber. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 107, pp. 209-226 .

Lopes , José Milton; Junior, Luiz Carlos Leal; Pereira, Cecília; Rodrigues, Egídio; Martins, Sabrina Aparecida; Esquilenato, Lilian (2021). Videoaulas de matemática: compreensões que sustentam e movimentam uma produção. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(2), pp. 151-162 .

Modrego, Alicia; Beltrán Pellicer, Pablo; Begué, Nuria; Muñoz-Escolano, José M.ª (2021). La magnitud longitud en los dibujos animados Peg + Gato. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-26 .

Olfos, Raimundo; Estrella, Soledad; Isoda, Masami (2021). Una iniciativa educativa chilena para atenuar el impacto en el aprendizaje de matemática en estudiantes del grado 1 durante el aislamiento social por COVID-19. Cuadernos, 20, pp. 104-113 .

Paulino, Felipe Freitas; dos Santos, Francisco Wilton Moreira; de Oliveira, João Luzeilton (2021). O Código Da Vinci e o encontro entre matemática, história e arte. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-26 .

Rizzo, Karina (2021). FotoGebra: un recurso educativo y creativo en tiempo de pandemia. Cuadernos, 20, pp. 180-191 .

Ruiz, Ángel; Poveda, Ricardo (2021). Reforma Matemática Costa Rica: recursos para una época imprevisible. Cuadernos, 20, pp. 54-76 .

Souza, Taciana; dos Santos, Vanessa (2021). Cálculo diferencial e integral: relato de uma experiência envolvendo prática audiovisual e estilos de aprendizagem. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 123-148 .

Vargas, Claudia (2021). Adaptaciones en la formación del profesorado durante la pandemia: proyecto de producción de vídeos digitales acerca de contenidos de geometría. Cuadernos, 20, pp. 193-199 .

Agosto 2020

Neves, Liliane Xavier; De Carvalho, Marcelo (2020). Vídeos em educação matemática sob a luz da sistêmico funcional – análise do discurso multimodal. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 159-178 .

Febrero 2020

Lázaro, Niurys (2020). Utilización y producción de vídeos tutoriales en matemática. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 106-115). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

31 Enero 2020

Franceschinelli, Marília; Rocha , Samuel (2020). Um olhar para as pesquisas sobre o uso de vídeo no ensino de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 23(2), pp. 245-270 .

2020

Alves Lopes , Renata; Nascimento da Silva , Márcio; Cordeiro, Nilton (2020). Contribuições da produção de videoaulas na formação de professores de matemática na Universidade Estadual Vale do Acaraú. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 144-162 .

Beltrán-Pellicer, Pablo (2020). Decisiones, datos, gráficos y segunda temporada de Peg+Gato. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), pp. 31-39 .

Beltrán-Pellicer, Pablo (2020). Numberblocks, donde los números son los protagonistas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(2), pp. 99-109 .

Burgos, María; Beltrán-Pellicer, Pablo; Godino, Juan D. (2020). La cuestión de la idoneidad de los vídeos educativos de matemáticas: una experiencia de análisis con futuros maestros de educación primaria. Revista Española de Pedagogía, 78(275), pp. 27-49 .

dos Santos, Leandra; Liberatti Javaroni, Sueli (2020). Atividades matemáticas com geogebra e a produção de material didático digital para o professor que ensina matemática: desdobramentos de contextos formativos. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 71-89 .

Frozza , Luiz Fernando; Fogaça , Diego; Pires, Hallynnee Héllenn; Pedrochi, Osmar (2020). Produção de vídeos: uma proposta de ensino híbrido para o ensino de matemática. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 189-205 .

López, Maritza Elizabeth; Pantoja, Rafael; Villalpando, José Francisco (2020). Prácticas de modelación para el estudio de las ecuaciones paramétricas con Tracker y GeoGebra. AMIUTEM, 8(2), pp. 1-11 .

Neves, Liliane Xavier; da Silva, William Henrique Maximiano; Borba, Marcelo de Carvalho; Naitzki, Beatriz (2020). I festival de vídeos digitais e educação matemática: uma classificação. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(1), pp. 6-16 .

Oliveira, Ana Maria; Viseu, Floriano (2020). A percepção inicial da etnomatemática no ensino proeja em dois contextos profissionais. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-21 .

Pereira, Gabriela Pereira de; Ferreira, Maira (2020). Matemática, arte e mangá: a cultura audiovisual em diálogo com as juventudes. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-19 .

Schmidt, Luis Felipe; Mathias, Carmen Vieira (2020). Performances matemáticas digitais: uma aplicação no ensino aprendizagem de integrais múltiplas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 665-682 .

Silva, Caroline; Rosa, Maurício (2020). Corpo, videogame e constituição de conhecimento matemático: um estudo com Xbox Kinect. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 10(3), pp. 45-69 .

22 Diciembre 2019

Mansur, Daniel Redinz; Lourenço, Helionardo Thomaz Alves; Sad, Ligia Arantes; Domingos, Philipe (2019). Ensino de polinômios utilizando videoaulas em língua brasileira de sinais para alunos surdos e ouvintes. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 158-176 .

Diciembre 2019

Casado, Eliezer; Ortegon, Jaime; Blanqueto, Melissa (2019). Videos tutoriales para el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales de primer orden. AMIUTEM, 7(2), pp. 21-36 .

05 Octubre 2019

Beltrán-Pellicer, Pablo (2019). Vídeos educativos de matemáticas en línea: una reflexión desde los contenidos hasta lo afectivo. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (5 de octubre de 2019). Bogotá.

06 Septiembre 2019

Ribera, Juan Miguel; Rotger, L. (2019). Vídeos de resolución de problemas para alumnado de altas capacidades matemáticas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 647). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

19 Julio 2019

Beltrán-Pellicer, Pablo (2019). Un acercamiento al tratamiento del dominio afectivo en matemáticas en series de dibujos animados. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 89-98 .

2019

Albarracín, Lluís (2019). Una guía práctica para el uso de videojuegos en el aula de matemáticas. Revista Épsilon, 101, pp. 101-119 .

Araman, Eleine Maria de Oliveira; Serrazina, Maria de Lurdes; da Ponte, João Pedro (2019). “Eu perguntei se o cinco não tem metade”: ações de uma professora dos primeiros anos que apoiam o raciocínio matemático. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 466-490 .

Brum, Aline de Lima; Felcher, Carla Denize Ott; Machado, Celiane Costa; Pereira, Elaine Corrêa (2019). A produção de performance matemática digital a partir da obra “O diabo dos números”. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(6), 01-20 .

Farias, Milena; Cândido, Larissa (2019). Uso de materiais didático-pedagógicos lúdicos por egressos do PROFMAT e sua influência no aprendizado em matemática em Alagoas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(6), pp. 340-359 .

Gaspar Cerveira da Costa, Liliana Manuela; da Silva Junior, João Domingos Gomes (2019). Aprendizagem colaborativa no desenvolvimento de projetos para o ensino de matemática financeira. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(2), pp. 22-38 .

Henrique, Marcos Paulo; Bairral, Marcelo Almeida (2019). Retas que se cortam e dedos que se movem com dispositivos de geometria dinâmica. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 197-216 .

Lupiañez, José Luis; García, Margarita (2019). Juegos de estrategia y resolución de problemas de matemáticas. Revista Épsilon, 101, pp. 83-100 .

Neves, Liliane Xavier; Borba, Marcelo de Carvalho (2019). Análise do discurso multimodal de um vídeo com conteúdo matemático. Educação Matemática Debate, 3(9), pp. 220-235 .

Ruiz, Susana; Ciancio, María (2019). Material didáctico interactivo para una enseñanza eficaz de ecuaciones diferenciales lineales ordinarias. Premisa, 80, pp. 55-70 .

Diciembre 2018

Raffa, Renata Viviane; de Costa , Márcia Cristina; Oliveira, Hélia (2018). Comunicação no ensino exploratório: visão profissional de futuros professores de Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 967-989 .

Abril 2018

Beltrán-Pellicer, Pablo; Arnal-Bailera, Alberto; Muñoz-Escolano, José María (2018). Análisis del conteo como contenido matemático en un episodio de dibujos animados para educación infantil. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 236-249 .

01 Enero 2018

Silveira, Nilton; De Carvalho, Marcelo (2018). Compreendendo o I festival de vídeos digitais e educação matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(18), pp. 47-68 .

2018

Borba, Marcelo de Carvalho; Neves, Liliane Xavier; Silveira, Nilton (2018). A atuação docente na quarta fase das tecnologias digitais: produção de vídeos como ação colaborativa nas aulas de matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(2), pp. 1-24 .

Calderón, Juan Américo (2018). Khan Academy: Herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 24-25). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Carmona-Mesa, Jaime Andrés; Salazar, Jesús Victoria Flores; Villa-Ochoa, Jhony (2018). Uso de calculadoras simples y videojuegos en un curso de formación de profesores. Uni-pluriversidad, 18(1), pp. 13-24 .

Costi, Adriana; Giongo, Ieda Maria (2018). Ensino de matemática em tempos fluídos: um estudo de inspiração etnomatemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(5), pp. 885-902 .

Leal, Luiz Carlos; Pereira, Cecília; Rodrigues, Egídio; Esquilenato, Lilian (2018). Ensino de Matemática através de Videoaulas: Um olhar pela Teoria da Atenção. Tangram – Revista de Educação Matemática, 1(3), pp. 40-63 .

Martín, Lucía; Perez, María Angelica; Mentz, Raúl P. (2018). Una experiencia sobre el uso del aula virtual en un curso de cálculo. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 885-894). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Mántica, Ana María; Freyre, Magali (2018). El trabajo con geoegebra, ¿contribuye en la elaboración y validación de conjeturas? Propiedades de las diagonales del rectángulo. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 875-884). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Santana, Rogério Joaquim; Januario, Gilberto (2018). Ensino de matemática e a produção de videoaulas. Educação Matemática Debate, 2(6), pp. 254-264 .

31 Diciembre 2017

Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Análisis inicial de Peg+Gato y su tratamiento de la medida. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(2), pp. 72-79 .

Diciembre 2017

González, Francisco Javier; Villalpando, José Francisco (2017). Diseño de un video para el aprendizaje de la derivada de funciones implícitas (derivación implícita). AMIUTEM, 5(2), pp. 59-64 .

Martínez, Ana Dolores; Rivera, Ruth Elba; Guiza, Milagros; De Las Fuentes, Maximiliano (2017). Formación docente en tecnologías de la información y comunicación (TIC). AMIUTEM, 5(2), pp. 13-20 .

19 Noviembre 2017

Beltrán-Pellicer, Pablo (2017). Un equipo matemático para resolver problemas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), pp. 75-81 .

27 Abril 2017

Domingues, Nilton Silveira; Borba, Marcelo de Carvalho (2017). Vídeos digitais nos trabalhos de modelagem matemática. Educação Matemática Em Revista, 22(53), pp. 38-50 .

Abril 2017

de Menezes, Aníbal; Gaudencio, Rogéria; João, Erenildo (2017). Possibilidades pedagógicas do uso da imagem fotográfica no livro didático de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 344-364 .

2017

Alves, Miliam Juliana; Coelho, Alexsandro; Monteiro, Rosa (2017). A filosofia da matemática compreendida a partir do filme “o homem que viu o infinito”. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 515-525). Madrid, España: FESPM.

Astorga, Angélica Elvira; Carmona, Abel; Méndez, Nilda Graciela; Bárcena, Humberto Francisco (2017). Incidencia del uso de la plataforma Moodle en el cursado de alumnos recursantes de matemática de ciencias económicas de la UNSA. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 237-245). Madrid, España: FESPM.

Barrantes, Hugo (2017). Aprendizaje de la geometría mediante la virtualización. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Braga, Juscileide; Lima, Kiara; Castro, José Aires (2017). A criação de vídeos como produção de conhecimento na formação inicial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 161-169). Madrid, España: FESPM.

Castro, Carlos de (2017). Aspectos didáctico-matemáticos en la virtualización de bloques de base diez. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 167-175). Madrid, España: FESPM.

Chinellato, Tiago Giorgetti; Liberatti, Sueli (2017). Percepções de professores de matemática sobre as potencialidades das tecnologias digitias na formação continuada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 22-30). Madrid, España: FESPM.

Diego-Mantecón, J. M.; González-Ruiz, Ignacio; Blanco, Teresa; Pérez, Maitane; Gorgal, Alejandro; Búa, José Benito; Recio, Tomás (2017). Interacción y difusión de los productos KIKS. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 67-71). Madrid, España: FESPM.

Diego-Mantecón, José Manuel; Blanco, Teresa F.; González, María José; Pérez, Maitane; Gorgal, Alejandro; González-Ruiz, Ignacio; Búa, José; Recio, Tomás (2017). Proyecto KIKS (kids inspire kids for steam). En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 87-94). Madrid, España: FESPM.

Fernández, Jmena; Olesker, Luciana; Espantoso, Fernando (2017). El cine como herramienta didáctica para aprender matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 338-344). Madrid, España: FESPM.

Fernández , Fausto Raúl (2017). La emisora escolar: una didáctica de enseñanza del pensamiento numérico: caso estudiantes del grado séptimo de Institución Educativa Federico Ángel- Caldas Antioquia. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.

Ferrando, Irene; Castillo, Jaime (2017). Videojuegos de estrategia en educación matemática. Una propuesta didáctica en secundaria. Revista Épsilon, 98, pp. 23-42 .

Gairín, José María; Manero, V.; Muñoz, José María; Oller, Antonio Miguel (2017). Las sucesiones look and say. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 16-24). Madrid, España: FESPM.

Hassmann, Carolina (2017). Técnicas de gestión de aula y uso de las NNTT para el aprendizaje del SXXI. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 373-375). Madrid, España: FESPM.

Leite, Dennys; Castro, José Aires (2017). Produção e compartilhamento de vídeos por smartphones: experiência em formação de professoras. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 584-592). Madrid, España: FESPM.

Lezama, Javier (2017). Comprensión de imágenes codificación de Huffman. Revista de Educación Matemática , 32(1), pp. 25-36 .

Lezama, Javier (2017). Compresión de imágenes: formato JPEG. Revista de Educación Matemática , 32(2), pp. 23-34 .

Martínez, Manel; Font, Martínez; Grau, Roger (2017). El laboratorio de matemáticas como entorno de aprendizaje. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 239-250). Madrid, España: FESPM.

Miranda, Wildebrando (2017). Un laboratorio de matemáticas para la educación básica y media: sistematización de una experiencia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 284-296). Madrid, España: FESPM.

Muria, Sergi; Jareño, Joan (2017). VídeoMAT: una visión aplicada y funcional de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 136-142). Madrid, España: FESPM.

Naranjo, Sandra Viviana (2017). Unidad didáctica para promover el desarrollo de las competencias comunicación y representación en el pensamiento aleatorio y sistema de datos en primaria. Maestría tesis, Universidad ICESI.

Natal, Cristiano; Monteiro, Rosa (2017). DragonBox e a produção do conhecimento algébrico possibilitada por um jogo digital. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 292-300). Madrid, España: FESPM.

Naya, María Cristina; Bonet, Lluís (2017). Conocimiento y uso didáctico de la calculadora y recursos audiovisuales. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 170-177). Madrid, España: FESPM.

Neves, Liliane Xavier; Carvalho, Marcelo (2017). Articulação de representações na produção de videos digitais sobre geometria analítica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 218-226). Madrid, España: FESPM.

Pagés, Daniela; Olave, Mónica (2017). Una herramienta didáctica para el análisis de clases a partir de la aproximación interaccionista en educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 100-106). Madrid, España: FESPM.

Pantoja, Rafael; Ortega, María Inés (2017). Situaciones problema de la vida cotidiana, la matemática escolar y la modelación matemática: el caso del chorro de agua. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 543-551). Madrid, España: FESPM.

Pinto, Sandro Ricardo; Liberatti, Sueli (2017). A produção de vídeos na disciplina de estágio supervisionado em um curso de matemática a distância. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 565-574). Madrid, España: FESPM.

Ribera, Juan Miguel (2017). Seminario online de problemas olímpicos de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 58-68). Madrid, España: FESPM.

Roque, Ana Catarina (2017). As potencialidades pedagógicas da história da matemática evidenciadas na criação de vídeos didáticos no contexto do PIBIC-Jr. Revista Paranaense de Educação Matemática, 6(10), pp. 284-301 .

Silva, Sandro; Neves, Liliane Xavier; Borba, Marcelo de Carvalho (2017). Pensar a matemática de forma audiovisual: reflexões e o planejamento de aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 210-217). Madrid, España: FESPM.

Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo; Blasco, Ana (2017). Actividades con GeoGebra para los primeros años. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 561-566). Madrid, España: FESPM.

Sorando, José María (2017). Cine y teleseries en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 102-110). Madrid, España: FESPM.

Ventura, Marger da Conceição; Figueiredo, Roseana Moreira (2017). El sétimo arte: utilizar películas para aprender matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 207-215). Madrid, España: FESPM.

Viejo, Ana; Ramos, Francisco; Martín, Javier; Lara, María Filomena; Sánchez, Bárbara; Pozo, María Pilar; Leva, María Azucena; Gallego, José María; Cabezas, Belén (2017). “Con un par de juegos”. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-13). Madrid, España: FESPM.

04 Noviembre 2016

Nieto, Eliana Ximena; Romero, Marta Lilia (2016). Así podemos ver y enseñar las razones trigonométricas. Conferencia presentada en Foro EMAD 2016: Educación Matemática en la educación media (4 de noviembre de 2016). Bogotá.

Noviembre 2016

Sierra, Daniel (2016). Una actividad multidisciplinar: radionovelas matemáticas. Entorno Abierto, 13, pp. 12-14 .

Ventura, Marger; de Fingueiredo, Roseana (2016). El cine en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1396-1403). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

10 Septiembre 2016

Delgado-Martín, L.; Ruiz-Méndez, C. (2016). Innovación digital en el aula de matemáticas: desarrollo de materiales docentes como apoyo en la enseñanza. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 587). Malaga, España: Universidad de Málaga.

07 Julio 2016

Souto, Daise Lago Pereira; Borba, Marcelo de Carvalho (2016). Aprendizagem de professores com a produção de vídeos para aulas de matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(51), pp. 54-63 .

04 Julio 2016

Molina, Álvaro; Bracho-López, Rafael; Adamuz-Povedano, Natividad (2016). Proyecto STEM: programar un videojuego para aprender matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 76-83). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Valdecantos, Tere (2016). Carnamates. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 248-257). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

08 Abril 2016

Kleine, Martha Regina Egéa (2016). Matematizar senhas e códigos nas aulas do ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 20-28 .

2016

Arcavi, Abraham (2016). El rol del video en el desarrollo profesional del docente de matemáticas en la escuela secundaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 1-15). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Climent, Nuria; Montes, Miguel Ángel; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José; Liñán, M. Mar; Muñoz-Catalán, María Cinta; Barrera, Víctor J.; León, Fernando (2016). Construcción de conocimiento sobre características de aprendizaje de las Matemáticas a través del análisis de vídeos. Avances de Investigación en Educación Matemática, 9, pp. 85-103 .

del Río, Laura S.; Búcari, Néstor; Sanz, Cecilia (2016). Uso de recursos hipermediales para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 153-158). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Estevam, Everton José Goldoni; Cyrino, Márcia Cristina de Costa Trindade (2016). Comunidades de prática como contexto para o desenvolvimento profissional docente em educação estatística. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1291-1317 .

Martínez, Miguel Ángel; Fachal, Silvia Verónica (2016). Cuando la matemática se deja fotografiar un viaje del lenguaje visual al lenguaje matemático. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 194-200). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Ortega, María Inés; Ulloa, José Trinidad; Zamora, David (2016). La entrevista clínica: opción para indagar el aprendizaje de límites y continuidad. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 179-181). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..

Peixoto, Jurema; Lopes, Lucília (2016). A videoaula mediando o ensino da matemática para surdos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 233-247 .

Rubira, Camila; Pinto, Suzi Samá (2016). Percepções de estudantes do ensino superior sobre a infografia na divulgação da informação. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1429-1447 .

Diciembre 2015

Goatache, Yolimar (2015). Diseño de hipervídeos. Una propuesta de recurso didáctico para el aprendizaje de límite de funciones. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 74-90). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.

Marzo 2015

Miana, Pedro (2015). Cortometrajes matemáticos y Ars qubica. Entorno Abierto, 3, pp. 8-9 .

2015

Berger, Bárbara; Martínez, María Victoria (2015). Clases de matemáticas vistas por niños de 5° básico a través de sus dibujos. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rivas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia , Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 369-373). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Cardoso, Valdinei Cezar; de Oliveira, Samuel Rocha; Kato, Lilian Akemi (2015). A study on the semiotic representations and the cognitive theory of multimedia learning in Math classes using digital videos. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(1), pp. 36-54 .

Galindo, M.; Herrera, C. (2015). Idoneidad afectiva de un proceso de enseñanza utilizando videos educativos. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 628-632). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

González, Camilo Arcadio (2015). Artking games. Videojuegos educativos. Documento no publicado (Otros). Cali, Colombia: Universidad ICESI.

Lemes, Ana (2015). Historia de la matemática como un recurso pedagógico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 44-51). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Población, Alfonso Jesús (2015). 15 años a vueltas con el cine. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.

Restrepo, Carlos Mario; Alarcón, Sergio Alberto; Herrera, Héctor Javier (2015). La utilización de videos y preguntas como estrategia para la enseñanza del cálculo. En Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos; Gómez, Mónica; Barrera, James (Eds.), Las ciencias básicas como eje articulador del conocimiento: Tercer Encuentro Internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (pp. 135-144). Pereira: Universidad Católica de Pereira.

Riaño, Magnolia; Parra, Laura; Rocha, Pedro (2015). ¿Cómo desarrollar material didáctico que permita la enseñanza de algunas técnicas de muestreo a partir de las TICs? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 467-474). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Santo , Jorge; Acuña, Claudia (2015). La creación conjunta de videos de matemáticas disponibles en internet. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.

Toribio, María; Arrieta, Jaime; Ulloa, José (2015). Matematización del movimiento utilizando videos digitales “modelación del movimiento pendular”. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 235-238). Oaxaca: Red Cimates.

Vianna, Carlos Roberto (2015). Sinfonia n.º 5 em Dó menor. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 23(1), pp. 45-57 .

01 Diciembre 2014

Angulo, Jeraldyn (2014). Catálogo de videos sobre historia de las matemáticas. Un ámbito para la reflexión docente. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Diciembre 2014

Castor, Paulo Roberto; Fachada, Tereza (2014). A história do conceito de função em vídeo: uma proposta para a aprendizagem. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1348-1367 .

Correa, Henry Oswaldo; Vera, Dídimo (2014). Propuesta didáctica de la sección áurea manifestada en la pintura y la fotografía. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 40, pp. 147-157 .

11 Septiembre 2014

Fajardo, Edgar (2014). Matemáticas y TIC. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.

03 Julio 2014

Sorando, José María (2014). Cine Y T.V. para la clase de matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 101-109). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Yáñez, Lara; Aguirregabiria, Javier (2014). Propuesta de empleo de series televisivas como recurso didáctico dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la E.S.O. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 468-477). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

Junio 2014

González, Oscar Antonio; Lopetegui, Marister; Madan, Sandra (2014). El concepto de límite de Cauchy, el cine, la tv y la mecánica newtoniana. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 38, pp. 149-153 .

2014

Bernardez, Gaspar (2014). As matemáticas dos Simpsons. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-8 .

Cardoso, Valdinei Cezar; Kato, Lilian Akem; de Oliveira, Samuel Rocha (2014). Where to learn math? A study of access to an educational channel on Youtube. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(3), pp. 45-62 .

Durán López, Marlene; Chanto Espinoza, Carlos Luis (2014). TIC’s Online: una nueva forma de aprender Matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-7). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Espinosa, Carlos; Roa, Rolando; Espinosa, Celma (2014). Construcción de la gráfica cartesiana apoyados en aplicaciones multimedia en escuelas secundarias. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2309-2316). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2014). Ideas fundamentales de probabilidad y esquema compensatorio visual: experiencia con el síndrome down. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 905-913). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Velandia, Manuel Alejandro; Miranda, Leidy Alejandra (2014). El proceso de conjeturación a través de viñetas animadas. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ventura, Marger (2014). Una película en la clase de matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 717-727). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Septiembre 2013

Chipia, Joan Fernando (2013). Construcción de webquest para la enseñanza de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 528-535). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Cury, Helena Noronha; da Silva, Renata (2013). Uma análise do ensino de estatística ministrado por professores da educação básica no município de Cruz Alta, RS, Brasil. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5650-5657). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Flores, Cláudia Regina (2013). Metodologias visuais: visualidade como ferramenta para a pesquisa sobre visualização e arte na Educação Matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7708-7713). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Geromel, Renata; de Castro, Raissa (2013). Sobre uma aplicação de jogos virtuais para o ensino e aprendizem de frações na educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7135-7142). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Lourdes, Luzia (2013). O lúdico: agente facilitador e socializador da matematica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6481-6488). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Luján, Adriana Marcela (2013). “Descubriendo a la Matemática”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3513-3520). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Macías, Guadalupe; Quintero, Ricardo (2013). Representaciones de recorridos en entornos virtuales de videojuegos comerciales. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1703-1710). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Martinotti, César Leonardo (2013). Ideas para organizar una jornada matemática con The Big Bang Theory, Scratch, Karaoke, Wii, posters y otros recursos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6049-6054). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Ortiz, Fabiana; Sequeira, Rónald (2013). Uso del portasegmento y la técnica del doblado de papel en el curso de Geometría Euclídea del Programa de Enseñanza de la Matemática de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6614-6623). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Rezende, Flavia Amaral (2013). A criação e produção de vídeos na formação de professores como estratégia de reconhecimento dos processos de ensinar e aprender. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6213-6224). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Silveira, Nilton (2013). Explorando o uso de vídeos em aulas de Cálculo I. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7905-7911). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Vílchez, Enrique (2013). Cuadernos interactivos para un curso de estructuras discretas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7269-7276). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Viana, Marger (2013). El profesor va al cine y la clase de matemáticas también. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 482-489). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

20 Agosto 2013

da Conceição, Marger (2013). Plenaria: historia de las Matemáticas: la asignatura en la formación de profesores y los medios de enseñanza. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (Agosto 20 a 24 de 2013). Universidad del Atlantico.

2013

Amaral, Rúbia Barcelos (2013). Vídeo na sala de aula de matemática: que possibilidades? Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 38-47 .

Benítez, Alma (2013). Empleo de múltiples representaciones para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 635-644). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Bortoli, Gladis; Marchi, Miriam Ines (2013). O “mundo da construção civil”: uma abordagem da trigonometria com perspectiva na etnomatemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 15(2), pp. 271-288 .

Bozzano, Patricia; Castellani, Paola (2013). Uso de material fílmico para el aprendiza cooperativo informal en la clase matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 689-698). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gómez, Adriana (2013). La evaluación como oportunidad de mejora para los seminarios repensar. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 873-880). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hakenholz, Eric (2013). DGPad y la nueva geometría dinámica de las tabletas táctiles. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 35-36). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Muñoz, José María; Oller, Antonio Miguel (2013). Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos reales: un estudio con maestros en formación. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, pp. 105-122 .

Rodrigues, Ana (2013). Um ambiente virtual interativo com o geogebra e o M3 para um estudo de volume de pirámides. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1817-1824). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Saucedo, Mario; Díaz, Juan José; Herrera, Santa; Recio, Carlos Enrique (2013). EL video tutorial como alternativa didáctica en el área de matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1991-1999). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Silveira, Nilton (2013). O uso de vídeos em um ambiente de aprendizagem multimodal. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2087-2095). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sodré, Roberta Nara; Bernal, Márcia (2013). A interação no plantão de dúvidas on-line. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(1), pp. 216-231 .

Vázquez, Lucía (2013). Matemáticas en el cine I: Los crímenes de Oxford. Revista Épsilon, 30(85), pp. 83-94 .

04 Julio 2012

Orti, Francisco (2012). Curvas y trayectorias. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 217-219). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

2012

Díaz, Juan José; Lagunes, Cristina Antonia; López, Myrna Delfina; Recio, Carlos Enrique (2012). El video como auxiliar didáctico en el rendimiento académico de matemáticas a nivel superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 265-274). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Freire, Elena (2012). Matemática y tecnología - tableros interactivos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 26-30). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Guimarães, Simone; Oliveira, Iara; Mendes, Rosana Maria; Deus, Karine Angélica (2012). As potencialidades do GeoGebra para a construção de material didático para o ensino de funções. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), CCLXXX-CCXCIII .

Morales, Astrid; Mena, Jaime; Vera, Francisco; Rivera, Rodrigo (2012). El rol del tiempo en un proceso de modelación utilizando vídeos de experimentos físicos. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), pp. 237-256 .

2011

Almeida, Mária Cristina; Matos, José Manuel (2011). Modelando um novo currículo — a matemática moderna no início da Telescola. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 69-84). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.

Amaral, Rúbia Barcelos (2011). Argumentação matemática colaborativa em um ambiente online. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 13(1), pp. 55-70 .

Carrasco, Eduardo (2011). Estudio sobre construcción y uso de gráficas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-766). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Cárdenas, Anabel; Oropeza, Carlos (2011). Una experiencia en torno a la estrategia de visualización. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 313-319). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

de Oliveira, Francisco Kelsen; de Oliveira, Maria; Santana, José; Barreira, Redomarck (2011). O ensino de geometria por meio de múltiplas plataformas: uma experiência com o Geonext. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 2(1), pp. 30-49 .

García, Erika; Cantoral, Ricardo (2011). Un estudio de profesionalización docente en matemáticas de telesecundaria desde la teoría socioepistemológica. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 2-8). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Martínez, Liliana; Rincón, Elvira G.; Domínguez, Ángeles (2011). El juego y el aprendizaje cooperativo en la enseñanza de las ecuaciones de primer grado. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 397-405). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Olguín, Eliza Minnelli; Valdemoros, Marta Elena (2011). Las afirmaciones en las estrategias de reparto con fracciones. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 200-207). Zacatecas: Red Cimates.

Stone, Marshall (2011). La tercera conferencia interamericana de educación matemática: temas a tratar y sus proyecciones. Cuadernos, 7, pp. 49-56 .

Vázquez, Ma. Guadalupe; Sosa, Leticia (2011). Conocimiento de contenido y estudiantes que evidencia el profesor de bachillerato al abordar el tema de división sintética. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 3-8). Zacatecas: Red Cimates.

2010

Rojas Artavia, Liliam Patricia (2010). Hagamos vídeo para promocionar la matemática en el aula. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Salinas, Sofía (2010). Actividades basadas en el aprendizaje colaborativo orientadas al mejoramiento de habilidades de visualización espacial. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 13-15). Monterrey: Red Cimates.

Sánchez, Claudio Horacio (2010). Los diez mejores momentos matemáticos de Los Simpson. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 73, pp. 35-40 .

Octubre 2009

Acevedo, Jenny (2009). Visualización en geometría: la rotación y la traslación en el videojuego, como práctica socialmente compartida. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Septiembre 2009

Soto, Jesús (2009). Turing: el hombre que sabía demasiado. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 19, pp. 110-116 .

Junio 2009

Real, Mariano (2009). La potencia de las TIC para el cálculo simbólico. SUMA, 61, pp. 55-61 .

Marzo 2009

Sánchez, Ana; López, Ricardo (2009). Los desarrollos hipermedia y el aprendizaje de la resta. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 17, pp. 17-30 .

2009

Barreto, Julio César (2009). Otras deducciones o extensiones del teorema de Pitágoras a lo largo de la historia como recurso didáctico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 70, pp. 35-51 .

Lezama, Javier; Salazar, Pedro (2009). Aprendizaje y docencia de matemáticas de los profesores del Telebachillerato en Veracruz (México). En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1395-1403). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Diciembre 2008

Llinares, Salvador; Valls, Julia; Roig, Ana-Isabel (2008). Aprendizaje y diseño de entornos de aprendizaje basado en videos en los programas de formación de profesores de matemáticas. Educación Matemática, 20(3), pp. 59-82 .

Noviembre 2008

Sorando, José M. (2008). Intriga y matemáticas. SUMA, 59, pp. 121-127 .

Octubre 2008

Lurduy, Orlando; Audor, Carolina; Sánchez, Johan (2008). El zoom: un material didáctico que contribuye en la construcción y comprensión de las representaciones de la función lineal. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Serrano, Yeimmy (2008). Los medios de comunicación como herramienta para la enculturación estadística de los estudiantes de la educación básica y media. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Febrero 2008

Real, Mariano (2008). Tuxmath: un juego para el cálculo mental. SUMA, 57, pp. 81-84 .

Rojas, Ángela (2008). Intercambio de información secreta con la transformada discreta de Fourier. SUMA, 57, pp. 23-29 .

15 Julio 2007

Costa, Edna; Pereira, Albina; Pereira, Denizalde (2007). A matemática entra em cena. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-10). Querétaro, México: Edebé.

Agosto 2006

Escobedo , Marcela (2006). Actividades computacionales interactivas para enseñanza de las matemáticas de nivel secundaria. En Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico (Ed.), Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (pp. 30-31). Barranquilla- Colombia: Universidad del Atlántico .

Junio 2006

Sorando, José (2006). Proof: otra vuelta de tuerca. SUMA, 52, pp. 129-134 .

Ventura, Marger (2006). Historia de las matemáticas (hm) con cine. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 577-583). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

09 Noviembre 2005

Ahumada, Kevin; Ariza, Paola; Carranza, Lesly (2005). Empleo de nuevas tecnologías para la solución de un problema sobre sólidos en revolución: visualizar la región que se determina al hacer girar una función sobre un eje. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (9-11 Nov 2005). Barranquilla, Colombia.

Gutiérrez, Lely; Pérez, Evelio; Ruiz, Jonathan (2005). Empleo de nuevas tecnologías para la solución de un problema sobre el concepto de trabajo: bombear líquido de un tanque cilíndrico. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (9-11 Nov 2005). Barranquilla, Colombia.

Junio 2005

Pérez, Olga Lidia; Quiroga, Ana Guadalupe (2005). La prensa como medio y recurso didáctico en la resolución de problemas matemáticos. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 177-183). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Febrero 2005

Sorando, José M. (2005). Entre el amor y el humor. SUMA, 48, pp. 117-124 .

Noviembre 2004

Thibaut, Elena (2004). Proyecto cube: una introducción a la geometría tridimensional. SUMA, 47, pp. 11-18 .

Junio 2003

Roldán, Ismael; Muñoz, José (2003). Más teatro y menos matemáticas. SUMA, 43, pp. 95-101 .

Marzo 2003

Corbalán, Fernando (2003). Comparar medios. SUMA, 42, pp. 101-103 .

2003

Torres, Aida; Carrazana, Luz; Ramírez , Idelfonso; Candida, Virginia (2003). Aprender matemáticas en la escuela primaria en Cuba, utilizando las potencialidades del programa audiovisual. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 192-196 .

Noviembre 1998

Muñoz, José; Pérez, Antonio (1998). El vídeo en clase de matemáticas:¡vaya unas historias! SUMA, 29, pp. 81-88 .

Santos, Leoncio (1998). Las nuevas tecnologías y la enseñanza de las matemáticas. SUMA, 29, pp. 89-96 .

Junio 1998

Pérez, Antonio (1998). El vídeo didáctico: recurso en la enseñanza de las matemáticas. SUMA, 28, pp. 97-102 .

1994

Roldán, Ismael (1994). Psicología, vídeo y matemáticas: un extraño coctel. SUMA, 14 y 15, pp. 4-8 .

1993

Martín, Antonio Ramón; Mesa, Francisco Javier (1993). El retroproyector: una de sus posibilidades en matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 23, pp. 9-18 .

1988

Río, José (1988). Donald en el país de la matemágicas o el aprovechamiento didáctico de una película. SUMA, 1, pp. 35-40 .

Este listado fue generado el Tue Dec 5 16:25:36 2023 COT.