Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: A | C | D | E | F | G | K | L | M | P | S
Número de registros en este nivel: 19.

A

Arrieta, Modesto (1998). Modelo causal del rendimiento en matemáticas (11-12 años). Enseñanza de las Ciencias, 16(1), pp. 63-71 .

Azcárate, Pilar; Cardeñoso, José María; Porlán, R. (1998). Concepciones de futuros profesores de primaria sobre la noción de aleatoriedad. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), pp. 85-97 .

C

Chaves, Eduardo (2009). Manual metodológico para la recolección de información. Cuadernos, 5, pp. 157-180 .

D

D'Amore, Bruno; Martini, Berta (1997). Contrato didáctico, modelos mentales y modelos intuitivos en la resolución de problemas escolares típicos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 32, pp. 26-42 .

De la Hoz, Julieth; Martínez, Neyelis; Rodríguez, Sandra; Valbuena, Sonia (2016). Factores determinantes del desempeño estudiantil en matemáticas en dos instituciones educativas visto desde la calidad educativa. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.

E

Escher, Marco Antônio; Miskulin, Rosana Giaretta (2013). Dimensões teórico-metodológicas do cálculo diferencial e integral: perspectivas histórica e de ensino e aprendizagem. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6772-6779). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

F

Fábrega, Albert (2002). Un modelo matemático para la difusión de culturas y poblaciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, pp. 51-58 .

Formica, Alberto; Rodríguez, Mabel; Torres, Ana María (2016). La imagen conceptual en el aprendizaje de la noción de continuidad de funciones. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 113-118). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

G

García, Martha Daniela Concepción; Dueñas, Angélica (2013). Los procesos cognitivos en el aprendizaje del álgebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1233-1240). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Gómez, Joseph David (2014). Análisis de las competencias en matemáticas y lenguaje de los bachilleres colombianos. Documento no publicado (Otros). Cali, Colombia: Universidad ICESI.

González-Espada, Wilson; Lacués, Eduardo; Otheguy, Gabriela; Pagano, Magdalena; Pollio, Alejandra; Pérez, Rosina; Sarasola, Marcos (2019). Identifying academically at-risk incoming freshmen at a private university in Uruguay: psychometric evaluation of a mathematics diagnostic test. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(56), pp. 26-46 .

K

Kuhn, Thaline; Flores, Cláudia Regina (2018). Experiencia e história: a disciplina de desheno para o trabalho. En Carrillo, Dolores; Sánchez, Encarna; Matos, José Manuel; Moreno, Luis; Rodrigues, Wagner (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 379-387). Murcia, España: Universidad de Murcia.

L

Laura, Carlos David; Laura, Antonio (2013). Evaluación del impacto del programa OLPC sobre el rendimiento académico en el área de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6855-6862). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Loos-Sant’Ana, Helga; Brito, Márcia Regina Ferreira de (2017). Atitude e desempenho em matemática, crenças autorreferenciadas e família: uma path-analysis. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(58), pp. 590-613 .

M

Martínez-González, Alicia (2017). Análisis de los portales web de educación de las comunidades autónomas españolas: ¿son apropiados los contenidos matemáticos que proporcionan? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 26-37). Madrid, España: FESPM.

Munahefi, Detalia Noriza; , Kartono; Waluya, Budi; , Dwijanto (2022). Analysis of self-regulated learning at each level of mathematical creative thinking skill. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 580-601 .

P

Pérez, Andrea; Filloy, Eugenio; Gallardo, Aurora (2014). Confrontación de modelos de enseñanza en la transición de la suma aritmética a la suma algebraica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1099-1106). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

S

Saadati, Farzaneh; Ruiz, Natalia; Toro, Valentina (2017). Conciencia metacognitiva de los profesores de matemáticas y sus enfoques pedagógicos: identificando relaciones causales. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Santoyo, Felipe; Rangel, Miguel Ángel; Puga, Karla Liliana; Santoyo, Eliseo (2014). Caracterización de un banco de pruebas para la enseñanza de ecuaciones diferenciales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 607-614). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Este listado fue generado el Sat Sep 30 20:29:48 2023 COT.