Número de registros en este nivel: 90.
2022
Leite, Flavio Augusto (2022). Os referenciais do campo do currículo presentes nas produções de dossiês temáticos em periódicos de educação matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(1), pp. 236-256 .
Silva, Marcio Antonio da (2022). Currículo, educação matemática, política e podres poderes. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(1), pp. 9-28 .
2021
Bernabeu, Melania; Moreno, Mar; Llinares, Salvador (2021). Anticipating primary school students’ answers of hierarchical classifications tasks: features of preservice primary teachers’ curricular reasoning. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(6), pp. 121-146 .
Neto, Cleber Dias da Costa; Giraldo, Victor (2021). Disputas em um curso de formação inicial de professores de matemática: uma narrativa (im)possível. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(8), pp. 140-167 .
Nonato, Karla Jocelya; Costa, Nielce Meneguelo Lobo da (2021). Connections between the pedagogical project of an undergraduate course in mathematics and the content technological and pedagogical knowledge. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(3), pp. 241-264 .
Vargas, Adriano; Werneck, Eliane; Xavie, Francisco Josimar Ricardo (2021). Subjetividades nas práticas curriculares em matemática na educação de jovens e adultos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(8), pp. 24-46 .
2020
Almeida, Rafael Neves; Pietropaolo, Ruy Cesar (2020). Conhecimentos de professores de matemática em início de carreira sobre o campo aditivo. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(1), pp. 53-63 .
Marzo 2019
Martínez, Sergio (2019). Crónica de las jornadas sobre la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad en las asignaturas de matemáticas. Entorno Abierto, 27, pp. 12-17 .
08 Enero 2019
Knijnik, Gelsa (2019). O saber popular e o saber acadêmico na luta pela terra. Educação Matemática Em Revista, 8(1), pp. 27-39 .
2019
Fontes, Líviam; Gontijo, Cleyton Hércules; Moreria, Geraldo (2019). Currículo e interdisciplinaridade na formação de professores de matemática: o caso de uma universidade Goiana. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(17), pp. 61-78 .
Martins, Priscila Bernardo; Curi, Edda; Santos, Cintia Aparecida Bento (2019). O estado do conhecimento sobre as pesquisas brasileiras que focalizam as relações estabelecidas entre professores da educação básica com os materiais curriculares de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 461-476 .
Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes-Gasperini, Daniela; Silva-Salse, Angela (2019). Formación ciudadana y matemática educativa: una mirada al ciudadano en la teoría socioepistemológica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 1(32), pp. 423-433 .
Souza, Matheus dos Santos; Dias, Marcelo de Oliveira (2019). Um software para a análise do desenvolvimento do pensamento geométrico segundo o modelo de Van Hiele. Educação Matemática Debate, 3(8), pp. 145-170 .
22 Septiembre 2018
Blanco-Álvarez, Hilbert (2018). El conocimiento didáctico-matemático del profesor de matemáticas desde la Etnomatemática. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (22 de septiembre de 2018). Bogotá.
Julio 2018
Ramírez, Raúl; Ibarra, Silvia (2018). Significado referencial versus significado pretendido: un contraste entre lo establecido y lo planificado para el tema de las ecuaciones lineales en el bachillerato mexicano. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1710-1717). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Oliveira, Wellington Piveta; Klüber, Tiago Emanuel (2018). Componente curricular de modelagem matemática: um olhar para as instituições universitárias estaduais do Paraná. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(5), pp. 813-830 .
Rodrigues, Joselio; Linhares, José Roberto (2018). Possibilidades de minimização dos impactos ambientais no sistema agroflorestal por meio do conhecimento matemático. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1051-1059). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Enero 2017
Martín, Christian (2017). Medidas del mundo, ¡unificaos! Entorno Abierto, 14, pp. 22-25 .
2017
Blanco, Teresa F.; Gorgal-Romarís, Alejandro; Salgado, María; Núñez-García, Cristina (2017). Proyecto piloto de Educación Matemática inclusiva. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 327-334). Madrid, España: FESPM.
Dória, Goreti; Figueiredo, Maria; Gomes, Helena (2017). Brincar e participar como processos de aprendizagem das operações aritméticas na educação pré-escolar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 54-62). Madrid, España: FESPM.
Dorce, Carlos (2017). Juegos numéricos en el aula: números perfectos, amigos y sociables. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 309-316). Madrid, España: FESPM.
Ferreira, Franklin; Ferreira, Gisela; Pereira, Anderson (2017). Uma análise em livros didáticos de matemática dos anos finais do ensino fundamental acerca da proposta do ensino de polígonos sob a ótica da teoria de Van Hiele. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 101-115 .
Gomez, Fabio (2017). Dificultad con los signos en la resolución de operaciones con los números enteros. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-2). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Insuasty, Edwin (2017). Árboles de gentzen como alternativa a las tablas de verdad para el análisis de argumentos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 659-666). Madrid, España: FESPM.
Merlini, Vera Lucia; Santos, Aparecido; Pinto, Sandra Maria (2017). Estratégias formativas: um elemento potencializador para ressignificação da prática docente. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 121-140 .
Pacheco, Débora Reis; Pires, Célia Maria Carolino (2017). Materiais curriculares de matemática e suas relações com políticas públicas brasileiras. Educação Matemática Debate, 1(3), pp. 256-276 .
Rodríguez, Ruth; Sánchez, Bertha; Arcos, Ismael; Cajas, Fernando; Camacho, Alberto; De la Cruz, Adriana (2017). Formación de profesionales desde la matemática educativa. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 51-60 .
Santos, Fernanda Pereira; Nunes, Celia Maria Fernandes; da Conceição, Marger (2017). Currículo, interdisciplinaridade e contextualização na disciplina de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 157-181 .
Sánchez, Cristina (2017). Desarrollo del bloque de análisis en 1º de bachillerato desde una perspectiva global, conectando contenidos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 421-429). Madrid, España: FESPM.
Yamamoto, Yuriko (2017). Desenvolvimento de pensamento algébrico no currículo de escola básica: caso de modelagem pictórica da Matemática de Singapura. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
2016
Clareto, Sônia Maria (2016). Professor, quem inventou a matemática? Travessias de uma pergunta que se torna problema e um problema que inventa currículo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 297-307 .
Dehesa, Nahina (2016). El dominó como medio para articular los registros de representación semiótica en contenidos de cálculo. El Cálculo y su Enseñanza, 7, pp. 9-22 .
Gómez, Pedro (2016). Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD 5. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.
Peralta, Deise Aparecida; Gonçalves, Harryson Junio Lessa (2016). Teoria da ação comunicativa: considerações sobre interdisciplinaridade na educação profissional. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 24(3), pp. 378-394 .
Suleiman, Amal Rahif (2016). Concepções dos professores em relação à matemática, seu ensino e as dificuldades dos alunos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(2), pp. 371-397 .
28 Octubre 2015
Gómez, Pedro (2015). Conocimiento pedagógico de contenido : ideas clave, interpretaciones y desafíos en la formación de profesores. Conferencia presentada en Primer taller con universidades aliadas del programa de Becas para excelencia docente: de la cobertura a la calidad (27 y 28 de octubre de 2015). Bogotá.
15 Agosto 2015
Nascimento, Francisco Jeovane do; Castro, Eliziane Rocha; Lima, Ivoneide Pinheiro de (2015). O uso do software GeoGebra no ensino de geometria analítica: experiências vivenciadas no contexto escolar. Educação Matemática Em Revista, 20(45), pp. 40-47 .
Julio 2015
Amaya, Tulio (2015). Evaluación sobre conocimientos didácticos e investigativos de futuros profesores de matemáticas de la Universidad de Sucre. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1453-1459). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lemus, Miriam (2015). Taller de matemáticas emocionales para alumnos de la preparatoria de la Universidad Lasalle. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 510-517). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Román, Carlos; Espinoza, Jonathan; Picado, Miguel (2015). Conocimiento pedagógico del contenido que utiliza un profesor de matemática para enseñar los conceptos básicos de función en cuarto año de la educación secundaria costarricense. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1431-1438). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Peña , Pilar; Blanco-Álvarez, Hilbert (2015). Reflexiones sobre cultura, currículo y etnomatemáticas. En Cortina, Regina; de la Garza, Katy (Eds.), Educación, pueblos indígenas e interculturalidad en América Latina (pp. 213-245). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
2015
Alves, Márcia; Mendes, Iran (2015). A matemática na Escola Normal de Natal: um olhar a partir de fontes documentais. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 272-284). Belém, Brasil: Anais.
Martins, Marcelo; Silva, Aparecida (2015). A aritmética nos programas de ensino da Escola Normal na Cidade do Rio de Janeiro (1894-1916). En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 840-850). Belém, Brasil: Anais.
Mata-Delgado, Eric; Granados-Montero, Milena (2015). Análisis de los problemas propuestos en el programa de estudio de Matemáticas para tercer ciclo de educación general básica en las áreas de números y geometría. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 158-172). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Quiroz, Samantha; Rodríguez, Ruth (2015). Modelo para el análisis de concepciones de modelación matemática de docentes en formación. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 367-373). Oaxaca: Red Cimates.
Ramos, Miriam; Maldonado, Elika Sugey; López, José Marcos (2015). Comprensión del docente de primaria de la combinatoria. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 98-103). Oaxaca: Red Cimates.
03 Julio 2014
Fuentes, Sandra; Roa, Rafael (2014). Deducción del principio multiplicativo. Una actividad exploratoria en alumnos de 1° de E.S.O. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 441-449). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Ramírez, Rafael (2014). En geometría, hablemos de-espacio. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 46-58). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
2014
Caballero, Hanssell; Reséndiz, Evelia; Llanos, Ramón (2014). Reforma integral de la educación básica. Transversalidad de contenidos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 199-207). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Espinoza, Johan (2014). Una herramienta para valorar la producción de los estudiantes ante tareas de invención de problemas aritméticos verbales. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-10). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Gómez, Pedro (2014). Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD 3. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.
Oviedo Arce, Damaris; Zumbado, Marianela (2014). La integración de habilidades mediante el planteo y desarrollo de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Pazuch, Vinícius; Rosa, Maurício (2014). Cyberformação semipresencial de professores de matemática do ensino fundamental: um olhar para os fóruns de discussão. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 543-552). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Ramírez, Antonia; Renés, Paula; Guerra, Sonsoles (2014). “+ X” y las matemáticas. Su relación en el currículo de educación primaria. Revista Épsilon, 31(87), pp. 9-24 .
Octubre 2013
Fuentes, Christian (2013). Etnomatemática y escuela: algunos lineamientos para su integración. pp. 51-55 .
Junio 2013
Vargas, Gilberto; Gamboa, Ronny (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. UNICIENCIA, 27(1), pp. 74-94 .
2013
Aguilar, Rosa María (2013). La geometría de los cuadriláteros en los libros de texto de educación primaria. Revista Paradigma, 34(2), pp. 151-173 .
Corrales , Martha Janeth (2013). Análisis didáctico de una propuesta instruccional en torno a los números racionales en el grado séptimo en la Institución Educativa San Vicente. Maestría tesis, Maestría en educación con énfasis en educación matemática - Universidad del Valle.
2012
Gómez, Pedro; Restrepo, Ángela M. (2012). Apuntes sobre la noción de currículo. Módulo 1 de MAD. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes.
Malaspina, Uldarico (2012). Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica. Cuadernos, 10, pp. 165-181 .
Sierra, Modesto; López-Esteban, Carmen (2012). La descentralización del currículo de matemáticas en la educación obligatoria en España durante la década 1990-2000. Enseñanza de las Ciencias, 30(2), pp. 219-242 .
Slavin, Mabel (2012). ¡Oh, no!...¿también ahí? En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 176-183). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
2011
Rico, Luis; Díez, Ángel; Castro, Encarnación; Lupiáñez, José Luis (2011). Currículo de matemáticas para la educación obligatoria en España durante el periodo 1945-2010. Educatio Siglo XXI, 29(2), pp. 139-172 .
Silva, Itamar Miranda da; Nicolli, Aline Andréia; Gonçalves, Tadeu Oliver (2011). Possibilidades de articulação teoria-e-prática por meio da investigação colaborativa: Uma proposta para o ensino de matemática. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 8(15), pp. 14-26 .
Octubre 2009
Sepúlveda, Karla (2009). Influencia del curriculum nulo en rendimiento académico del subsector matemáticas en los segundos medios de los liceos críticos de Chile. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
2009
Dolores, Crisólogo; Hernández, Onofre (2009). El estado actual del currículum matemático escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 399-407). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pastorelli, Sonia; Kozak, Ana (2009). En la era del hipertexto se necesitan los textos. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 276-281). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rajchman, Andrea; Mántica, Ana María; Dal Maso, María (2009). La clasificación y la validación en geometría en libros de texto de Argentina y Uruguay para alumnos entre 12 y 15 años. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 54-63). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Junio 2006
Costilla, Jacobo; Mirta, Graciela (2006). El curriculum oculto de una experiencia áulica. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 259-265). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2006
González, José Luis (2006). El análisis didáctico matemático como conjunto de medios para comprender y organizar los fenómenos de la educación matemática. En Bolea, María Pilar; Moreno, Mar; González, María José (Eds.), Investigación en educación matemática : actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 9-14). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Junio 2005
Martínez, Víctor; Ortiz, José (2005). Perspectivas curriculares y uso didáctico de la modelación en educación matemática. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 847-852). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2005
Seibert, Tania Elisa; Groenwald, Claudia Lisete (2005). Alunos do ensino fundamental investigando no componente curricular de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(1), pp. 81-91 .
Junio 2004
Anido, Mercedes (2004). La ingeniería didáctica en el diseño y seguimiento de unidades curriculares. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 215-220). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Castela, Corine (2004). A propósito de los conocimientos necesarios pero no enseñados explícitamente. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 21-25). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2002
Hewitt, Dave (2002). Lo arbitrario y lo necesario: una forma de ver el currículo de matemáticas. Revista EMA, 7(1), pp. 43-64 .
2001
Gvirtz, Silvina; Morales, Graciela (2001). Los libros de texto de matemática y la historia de la escolarización de los saberes: el caso de la racionalización de los denominadores en la escuela media argentina. Revista Educación y Pedagogía, 13(29-30), pp. 169-192 .
Noviembre 1998
Pérez, Antonio (1998). Las matemáticas en la educación secundaria obligatoria. SUMA, 29, pp. 47-51 .
Agosto 1998
HItt, Fernando (1998). Visualización matemática, representaciones, nuevas tecnologías y curriculum. Educación Matemática, 10(02), pp. 23-45 .
Diciembre 1996
Barocio, Roberto (1996). La enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar: la visión psicogenética. Educación Matemática, 08(03), pp. 50-62 .
1996
da Silva, Elcio Oliveira; Moreira, Mariano; Grando, Neiva Ignês (1996). O contrato didático e o currículo oculto: um duplo olhar sobre o fazer pedagógico. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(2), pp. 9-23 .
Agosto 1995
Agudelo, Cecilia (1995). Mejorando el currículo nacional de matemática en Colombia “Matemática para todos”. Educación Matemática, 07(03), pp. 5-22 .
1995
Rico, Luis (1995). Consideraciones sobre el currículo escolar de Matemáticas. Revista EMA, 1(1), pp. 4-24 .
Diciembre 1994
Moreno, Luis (1994). La geometría del desorden y un nuevo diseño curricular. Educación Matemática, 06(03), pp. 52-64 .
Abril 1992
Ruiz, Angel (1992). Las matemáticas modernas en las américas: filosofía de una reforma. Educación Matemática, 04(01), pp. 10-20 .
Diciembre 1991
Ávila, Alicia (1991). La reforma a las matemáticas en primaria. Lo posible y lo necesario. Educación Matemática, 03(03), pp. 31-39 .
Mancera, Eduardo (1991). La matemática de la educación básica: el enfoque de la modernización educativa. Educación Matemática, 03(03), pp. 10-30 .
Rojano, Teresa (1991). El álgebra en el currículum de la secundaria. La reforma de los 90’s. Educación Matemática, 03(03), pp. 4-9 .
1990
Grupo, Cero (1990). La construcción de un curriculum de matemáticas. SUMA, 6, pp. 57-60 .
Montanuy, Manuel; Espallargas, José; SErvat, Jordi (1990). La influencia de la revolución francesa en la enseñanza elemental de la matemática. SUMA, 5, pp. 21-26 .
Rico, Luis; Guerrero, Salvador (1990). Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales: Análisis del DCB. SUMA, 6, pp. 49-51 .
Este listado fue generado el Thu Mar 23 18:45:48 2023 COT.