Número de registros en este nivel: 200.
28 Marzo 2023
Otero, Keylla; Juárez, Estela (2023). Relaciones en el conocimiento del profesor de matemáticas sobre problemas aditivos con enteros. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (28 de marzo de 2023). Universidad de los Andes.
Marzo 2023
Ramírez Oviedo, Luis Fernando; Padilla Mora, Eric (2023). Principios básicos de divisibilidad a través de la resolución de problemas. En Monge Madriz, Carlos (Ed.), XIII Festival Internacional de Matemáticas –XXIII y XXIV Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad. (pp. 149-156). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Julio 2022
Embid, Sara (2022). Una mirada a los números pares, impares e igualdades numéricas: ¿cómo justifican generalizaciones los niños de 9-10 años según su pensamiento algebraico? Maestría tesis, Universidad de Granada.
2022
Albert, María Pilar (2022). Clases divulgativas - Parte I. Entorno Abierto, 45, pp. 9-12 .
Albert, María Pilar (2022). Clases divulgativas - parte II. Entorno Abierto, 46, pp. 7-10 .
Chicote, Rosalino; Maulana, Gabriel; Deixa, Geraldo (2022). A recta numérica e jogo de sinais posicional e operacional no ensino da adição e subtração de números inteiros na 8ª classe. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(2), pp. 24-44 .
de Oliveira, Raquel Gomes; Batista, Alex Ribeiro (2022). Contribuições das análises preliminares da engenharia didática no conhecimento profissional docente do número inteiro relativo. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 148-169 .
Fernandes, Daniel; Claro, Estaner (2022). O erro no processo de ensino e aprendizagem de matemática: análises e potencialidades no conjunto dos números inteiros. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(1), pp. 160-187 .
Fernandes, José Antonio (2022). Operar com números positivos no GeoGebra: implicações didáticas. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 11(2), pp. 72-91 .
19 Octubre 2021
Bini, Marcia Barbara (2021). Carta criptográfica–um desafio com números inteiros. Educação Matemática Em Revista, 26(72), pp. 6-8 .
Agosto 2021
Lasnibat, Tamara; Flores, Mónica; Puraivan, Eduardo (2021). Un enfoque cognitivo en la comprensión de la comparación entre los cardinales del conjunto de los números naturales y el conjunto de los números enteros en estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 33(2), pp. 147-172 .
2021
Hirage, Ramadane; Chicote, Rosalino; Deixa, Geraldo (2021). Avaliação da tabuada para aprendizagem de adição ou subtração de números Inteiros. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(4), pp. 139-162 .
Maz-Machado, Alexander; Cuida, Astrid; Pedrosa-Jesús, Cristina (2021). Tratamiento de los números negativos en las lecciones de aritmética y de algebra elemental de Diego Terrero (1894). Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(3), pp. 1-16 .
Diciembre 2020
Cruz-Amaya, Melvín (2020). ¿Por qué el negativo no tiene la misma aceptación que el positivo? una experiencia didáctica. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(1), pp. 34-40 .
Medina-Magdaleno, Juan Carlos; Caneo-Salinas, Oscar Custodio (2020). Situaciones adidácticas a través de Scratch para la conceptualización numérica en estudiantes de cuarto año de enseñanza básica: un caso de estudio. Educación Matemática, 32(3), pp. 121-153 .
Abril 2020
Detzel, Patricia; Ruiz, Maria Elena; Colipe, Elías (2020). Una construcción de las reglas de cálculo de los números enteros a partir de la manipulación de expresiones algebraicas. Revista de Educación Matemática, 36(1), pp. 51-71 .
31 Marzo 2020
Henschel, Christian James; Baier, Tânia (2020). Uma discussão sobre a regra de sinal na multiplicação de números inteiros com estudantes do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 25(66), pp. 215-227 .
Febrero 2020
Emmanuele, Daniela; Abinal, Viviana (2020). Dinamización de la enseñanza de los números enteros negativos: primera aproximación y reflexiones a partir de una experiencia docente. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-485). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Sahara; Ugarte, Francisco (2020). Obstáculos epistemológicos y didácticos del valor absoluto. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-685). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
31 Enero 2020
Cid, Eva; Muñoz, José; Ruiz-Munzón, Noemí (2020). La introducción de los REI en la formación de profesores: un ejemplo de REI-FP. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 640-660 .
2020
Cruz, William (2020). Objetos e processos: aspectos complementares na multiplicação de números inteiros negativos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-17 .
Doumbia, Cheick Oumar; Carvalho, Geciara; Almouloudg, Saddo (2020). Algumas técnicas de resolução das equações diofantinas do primeiro grau a duas incógnitas em Z. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 102-126 .
06 Noviembre 2019
Gonçalves, Kleber Ramos; Bittar, Marilena (2019). O bloco do saber do conjunto dos inteiros relativos. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 455-468 .
21 Octubre 2019
Lima, Paulo Vinícius Pereira de; Moreira, Geraldo Eustáquio (2019). Análise da produção escrita em matemática: um novo olhar sobre o ensino e aprendizagem de matemática. Educação Matemática Em Revista, 24(63), pp. 51-72 .
Julio 2019
Herrera, José Luis; Zapatera, Alberto (2019). El número como cantidad física y concreta un obstáculo en el aprendizaje de los números entero. PNA, 13(4), pp. 197-220 .
2019
Gómez , Edicson; Padilla, Alba Libia; Moreno, Sergio; Padilla, Gloria; Bernal, Mónica (2019). Relación de orden con los números enteros. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
17 Noviembre 2018
Becerra, Oscar José (2018). Implementación de materiales y recursos en la solución de tareas de adición y sustracción de números enteros. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (17 de noviembre de 2018). Universidad de los Andes.
Septiembre 2018
Bernal, Carlos Eduardo (2018). Comprendamos a los enteros: introducción a las operaciones con entero. Taller realizado en II Encuentro de experiencias de aula (3 AL 5 de septiembre 2018). HOTEL RIU PANAMÁ.
Torres, Jeisson; Luna, Juan (2018). Trenzas; hacer matemáticas parte 2 (Kumihimo). En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 59-62). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Julio 2018
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). Caracterización del pensamiento matemático de alumnos y alumnas de ingeniería. El caso de logaritmos de números negativos. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1482-1488). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). El caso de logaritmos de números negativos. La practicidad de la ingeniería y el rigor matemático. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1476-1481). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
01 Mayo 2018
Andreatta, Cidimar; Gomes, Norma Suely; Pinto, Antonio Henrique (2018). Ensino e aprendizagem de matemática através de situações-problema em uma escola comunitária rural. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(20), pp. 373-384 .
Febrero 2018
Hernández, Mario; Gallardo, Aurora (2018). El guión teatral en la resolución de problemas aditivos. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 469-476). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Aguilar, Migdalia Zucely (2018). Secuencias numéricas en modelos matemáticos. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 36-38). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Cabrera, José Tomás (2018). Construcción de los números enteros. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 13-14). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Caciá, Daniel (2018). Los números enteros, una propuesta didáctica. En Fuentes, Carlos Almicar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 8-9). Quetzaltenango, Guatemala: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Colina, María; Valdivé, Carmen (2018). Las definiciones de razón y proporción: parte I la historia. Premisa, 78, pp. 6-21 .
Costa, Dailson Evangelista; Moraes, Mônica Suelen Ferreira de; Silveira, Marisa Rosâni Abreu (2018). Menos com menos dá menos, menos vezes menos dá mais: problemas de tradução? Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 14(30), pp. 209-222 .
Doria, Sahara; Ugarte, Francisco (2018). Análisis de una situación didáctica para la enseñanza del valor absoluto en alumnos de educación secundaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 600-605). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Hernández, Gennifer; Parada, Sandra Evely; Pineda, Silvia (2018). El concepto de los números enteros y la operación de adición en estudiantes con dificultades de aprendizaje en matemáticas. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 49-51 .
Landim, Evanilson; Maia, Lícia (2018). Menos com menos é menos ou é mais? Resolução de problemas de multiplicação e divisão de números inteiros na sala de aula. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 88-109 .
Manrique, Héctor (2018). Guerra de los números enteros. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 86-89). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
23 Octubre 2017
Rodrigues, José Carlos Fernandes (2017). Adivinhando o número pensado: uma contribuição para atividades em sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 152-165 .
Agosto 2017
Gallardo, Aurora; Mejía, José; Samper, Carmen (2017). Intertextualidad sobre números negativos en niños de primaria: un acercamiento histórico. Educación Matemática, 29(2), pp. 69-98 .
Mayo 2017
Departamento , de Matemáticas (2017). Relojes matemáticos. Entorno Abierto, 16, pp. 13-14 .
2017
Borba, Rute (2017). Devagar se vai ao longe: o ensino e a aprendizagem de conceitos matemáticos mais complexos desde o início da escolarização. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 204-212). Madrid, España: FESPM.
Cabello, Ana Belén (2017). Adivinanzas y balanzas: una forma de entender las ecuaciones de primer grado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-195). Madrid, España: FESPM.
Carrero, Noé (2017). Emoción-arte: matemáticas en perspectivas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 57-66). Madrid, España: FESPM.
Gomez, Fabio (2017). Dificultad con los signos en la resolución de operaciones con los números enteros. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-2). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Gonçalves, Kleber Ramos; Bittar, Marilena (2017). A distância entre o saber acadêmico e o saber ensinado revelado em um livro didático de matemática do 7º ano: o caso da adição e subtração com números inteiros. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(27), pp. 107-123 .
Martínez, Angélica; Fernández, Mª José; Roanes, Eugenio (2017). Prospectiva de una investigación en educación matemática en un contexto de teoría de grafos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 360-367). Madrid, España: FESPM.
Muñoz, Erick Amílcar (2017). El recurso didáctico como modelo que estructura el conocimiento matemático. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Oliveira, Gerson Pastre (2017). Representações numéricas: estratégias didáticas a partir de uma configuração formada por professores e tecnologias. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 416-424). Madrid, España: FESPM.
Pinilla, Jesús Alexis (2017). Estudio del impacto de una propuesta de intervención para la enseñanza de la adición y sustracción de los números enteros desde un enfoque socioepistemológico: caso grado séptimo de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe del municipio de Valparaíso - Antioquia. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.
Prado, Esther; Gargarella, Bruna; Utsumi, Miriam (2017). Formas de negatividade dos números inteiros nos livros didáticos brasileiros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 297-305). Madrid, España: FESPM.
Sánchez, Isabel María; González, María Teresa (2017). La geometría analítica en España durante el siglo XIX: estudio de las soluciones negativas de una ecuación. Enseñanza de las Ciencias, 35(3), pp. 89-106 .
Silva, José Roberto; Silva, Maria A.; Gonçalves, Talícia Nayara (2017). Considerações didáticas-espistemológicas intencionando uma aprendizagem significativa de números inteiros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 60-68). Madrid, España: FESPM.
17 Noviembre 2016
Cañas, José; Virginia, Rosa; Rincón, Olga (2016). Estrategias teórico-practicas que promueven el desarrollo de la competencia numérica en el área de matemáticas en estudiantes de séptimo grado. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 190-199). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Noviembre 2016
Mejía, José; Gallardo, Aurora (2016). Producción de sentidos para los números enteros por alumnos de primaria al resolver problemas elementales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 208-216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
20 Octubre 2016
Barrios, Mayra; Goenaga, Lauris (2016). Las matemáticas desde una perspectiva emocional. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
29 Agosto 2016
Chica, Gloria Sirley (2016). Jugando con las operaciones. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 de julio del 2016). Caucasia.
29 Julio 2016
Trinidad, María; Teherán, María Angélica (2016). Mi historia en números. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 Jul 2016). Caucasia.
05 Junio 2016
Ángel, Sandra Milena; Cacua, Wendy Johanna (2016). Sistematización de aprendizajes de la práctica profesional: aplicación del método Montessori para fortalecer el aprendizaje matemático en los niños y niñas del CDI y el Liceo Mayor de Soacha en edad de 4 y 5 años. Otros tesis, Universidad Minuto de Dios.
Abril 2016
Pluvinage, François; Flores, Patricia (2016). Génesis semiótica de los enteros. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(54), pp. 120-141 .
Enero 2016
Torres, Rubén Darío; Torres, Harry Cristhian (2016). Una caracterización de números primos en Z(√2) desde el proceso de analizar. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2016
Barbosa, María Eugenia; Calvillo, Nancy; Borjón, Elvira (2016). El uso de la regleta en la suma de los números enteros con alumnos de primer grado de secundaria. AMIUTEM, 4(1), pp. 65-78 .
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza; Cañadas, María C.; Gómez, Pedro (2016). Adición y sustracción de números enteros. Serie unidades didácticas en Educación Matemática . (pp. 19-75). Bogotá: Ediciones SM y Universidad de los Andes.
Chacón, Olga Inés; Guapacha, Leidy Johanna (2016). La extensión de los números naturales a los números enteros, una propuesta de aula dirigida a estudiantes de grado 5 de la educación básica colombiana. Documento no publicado (Informe). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Contreras, Francisco; Fuentes, Alexis; León, Nicolás; Ramos-Rodríguez, Elisabeth (2016). ¿Utilizan los estudiantes chilenos de 12 a 14 años la regularidad de la multiplicación para hallar el signo del resultado de la adición de enteros? En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 510). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Esquivia, Lilibeth Paola; Perez, Yeiner Hassel; Romero, Yeimy Patricia (2016). Cómo enseñar matemáticas a estudiantes ciegos a través de áreas tiflológicas. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Fernández, M.; González, E.; Llanquiman, E.; Swears, Y. (2016). Microingeniería didáctica para la enseñanza de la adición y sustracción de números enteros utilizando modelos concretos en séptimo básico. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 465). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Hernández, Rosa Virginia; Mariño, Luis Fernando; Cañas, José (2016). Actitud de aprendizaje hacia las matemáticas en niños de séptimo grado. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 7(1), pp. 71-85 .
Imperador, Erickson; Conti, Keli Cristina (2016). O ábaco dos inteiros: auxílio aos estudantes na compreensão dos números negativos e suas operações. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 74-83 .
Joya, Sindy Paola (2016). Cláusula de control semántico y efecto Topaze. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.
Niño, Claudia Teresa; Rincón, Julio César; González, Aydée Esperanza (2016). Ambiente B-Learning para la enseñanza de números enteros en estudiantes de sexto - Colegio Gustavo Morales. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.
Roque, Ana Catarina Cantoni; Gomes, Maria Laura Magalhães (2016). Atividades envolvendo a história da matemática: uma análise da participação de estudantes do ensino fundamental à luz de uma teoria da aprendizagem situada. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(1), pp. 22-40 .
Tafur, Carlos Iván; Coba, Jorge Alberto; Martíne, Sandra Patricia; Montero, Leonardo Rómulo; Cruz, Shirley Yulieth (2016). Software interactivo para el aprendizaje de las tablas de multiplicar de los números enteros positivos. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Videla-Cabello, Ximena; Soto-Crisotomo, Andrea; Fuentes-Cofré, Verónica; Ramos-Rodríguez, Elisabeth (2016). Errores en la sustracción de enteros por estudiantes de 12 y 13 años. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 491). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Octubre 2015
Esquivia, Lilibeth Paola; Perez, Yeiner Hássel; Romero, Yeimy Patricia; Rodriguez, Eddie (2015). Cursillo: desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes con limitación visual para representar números enteros en el plano cartesiano a través de las áreas tiflológicas en grado sexto. Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT, 4(1), pp. 129-131 .
Septiembre 2015
Braddock, George (2015). Una fórmula que relaciona a los números primos con la función parte entera y los números triangulares. Revista Digital Matemática, 15(1), pp. 2-15 .
Salinas, Graciela; Gallardo, Aurora; Mendoza, Edith (2015). Entrecruzamiento de los sistemas matemáticos de signos y los sistemas químicos de signos. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 491-501). Alicante, España: Universidad de Alicante.
Agosto 2015
Muñoz, Yurani; Poveda, Xiomara (2015). Ampliación de universos numéricos: el entero relativo. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 85-93 .
30 Julio 2015
Gómez, Sandra Viviana; Cárdenas, William Andrés (2015). Ecua-parqués una alternativa para la enseñanza de las ecuaciones lineales. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Julio 2015
Bernardi, Patricia; Rincón, Elvira; Zuñiga, Leopoldo (2015). Uso de la calculadora científica en el aprendizaje de los números enteros en los alumnos de segundo año de nivel medio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1718-1725). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gallardo, Aurora; Mejía, José (2015). Los números negativos ¿constituyen un obstáculo epistemológico persistente? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 190-197). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Calderón, Dora Inés; González, Erika Yised; León, Olga Lucía; Palomá, Natalia Andrea; Tapiero, Marcela (2015). El desarrollo didáctico del aprendizaje de los números enteros y de los procesos de la narratividad en contextos diversos. RECME, 1(1), pp. 184-188 .
Castillo, Laura; Galvis, Francy; Parada, Sandra Evely (2015). Errores en los que recaen los estudiantes de séptimo grado cuando resuelven situaciones que implican el uso de la potenciación y sus propiedades. RECME, 1(1), pp. 107-112 .
Garzón, Diego Alfredo; Jiménez, Noé (2015). El parqués como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de números enteros en grado séptimo. RECME, 1(1), pp. 591-595 .
Giraldo, Luis Fernando; Aponte, Mónica Andrea (2015). Los números enteros negativos en la matemática moderna y la matemática actual. RECME, 1(1), pp. 100-106 .
2015
Bonilla, D.; Parraguez, Marcela (2015). Construcción didáctica de los números enteros desde la teoría los modos de pensamiento. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 587-591). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Cano, María Inés; Salazar, Britany Johana; Gómez , Jhon Alexander; Delgado, Liliana Carolina (2015). Una propuesta didáctica para la introducción del concepto de número entero en el aula a través de la idea de número relativo. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 ago). Duitama, Colombia.
Collazos, Oscar (2015). Estrategia de enseñanza para la suma y la resta de números enteros mediada por la metodología inmersa en la matemática articulada en la escuela secundaria. Maestría tesis, Universidad ICESI .
Howard-Montaner, Sebastián; Solar-Bezmalinovic, Horacio (2015). Argumentación durante la enseñanza de los números enteros: Análisis de la interacción en el aula. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Solar, Horacio; Rojas, Francisco; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 154-161). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
Mejía, José Luis; Gallardo, Aurora (2015). Textos producidos por alumnos de cuarto grado de primaria al resolver problemas elementales con números enteros. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.
Oliveira, Gerson Pastre (2015). Numerical representations and technologies: possibilities from a configuration formed by teachers-with-GeoGebra. Educação Matemática Pesquisa, 17(5), pp. 897-918 .
04 Noviembre 2014
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza (2014). Fenomenología asociada a una tarea que involucra adición y sustracción de números enteros. Comunicación presentada en Foro EMAD (4 de noviembre de 2014). Bogotá.
11 Septiembre 2014
Garzón, Diego Alfredo (2014). El parqués como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de números enteros en grado séptimo. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Septiembre 2014
Detzel, Patricia; Barrio, Ethel; Petich, Analía; Martinez, Rosa (2014). Repensando la enseñanza de los números negativos en la escuela secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 39, pp. 163-170 .
Abril 2014
Saiz, Irma Elena; Gorostegui, Edith; Vilotta, Diego (2014). Sobre la complejidad de la gestión en una clase de matemática: entre lo planificado y la realidad del aula. Modelización algebraica de problemas planteados en Z. Educación Matemática, 26(1), pp. 41-72 .
Marzo 2014
Martínez, Julián Andrés (2014). Una ecología de las obras matemáticas propuestas en la introducción del concepto de número entero. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
2014
Alvarado, Dalys (2014). Espejito, espejito: ¿Cuáles son los nuevos numeritos? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1143-1149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de Gamboa, Genaro; Lourdes, Figueiras (2014). Conexiones en el conocimiento matemático del profesor: propuesta de un modelo de análisis. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 337-344). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Giraldo, Luis Fernando (2014). Los números enteros negativos en la matemática moderna y la matemática actual. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Matías, Felipe; Gallardo, Aurora (2014). El lenguaje matemático en problemas de cinemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1117-1123). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rojas, Nelly Carolina (2014). Implementación de las TIC como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje de los números enteros en los estudiantes de octavo grado del IED Gustavo Morales Morales de la jornada tarde. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.
Octubre 2013
González, Ferney; Pantano, Leidy Viviana (2013). Enseñando potenciación, radicación y logaritmación a partir de los bloques de dienes, bloques multibase y el método de splitting. pp. 546-550 .
Mora, Viviana; Cárdenas, Andrés; Feliciano, Lady; Mora, Lyda Constanza (2013). Jugando con el ecua-parqués. pp. 693-697 .
Moreno, Ángela; Jimenéz, Ramiro (2013). Una experiencia en la enseñanza de la radicación con números enteros en un estudiante con limitación visual. pp. 606-609 .
Rojas, Alejandro; Ariza, Alejandra (2013). Propuesta didáctica para la enseñanza de los números enteros. pp. 542-545 .
Septiembre 2013
Almeida, Rut; Bruno, Alicia (2013). Estrategias de futuros profesores de primaria en problemas aditivos con números negativos. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 127-136). Bilbao, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Konic, Patricia M.; Etchegaray, Silvia; Sosa, Marianela; Olivares, Martina (2013). La investigación en la formación del profesor: una experiencia en didactica de la matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5279-5286). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
17 Agosto 2013
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza; Gómez, Pedro (2013). Uso de la sumadora de enteros en la adición y sustracción de números enteros. Curso dictado en Materiales y recursos en el aula de matemáticas (Agosto 17 de 2013). Universidad de los Andes.
Junio 2013
Ñancupil, Juan Carlos; Carneiro, Reginaldo Fernando; Flores, Pablo (2013). La reflexión sobre la práctica del profesor de matemática: el caso de la enseñanza de las operaciones con números enteros. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 34, pp. 37-46 .
Marzo 2013
Barba, David; Calvo, Cecilia (2013). Calcular usando el contexto del dinero. SUMA, 72, pp. 91-98 .
2013
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderon, Sonia Constanza (2013). Experiencia de aula: adición y sustracción de números enteros. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Agosto 2013). Tunja, Colombia.
Eizaga, Lurdes; Parra, Hugo (2013). Contextualización de las actividades referentes a los números negativos en los libros de texto de matemática. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 430-438). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
López, Ángel Alberto; Castro, Encarnación; Cañadas, María C. (2013). Significados de las relaciones "ser múltiplo" y "ser divisor" mostradas por maestros de educación primaria en formación. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 355-365). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Mendoza, Jorge (2013). Los anillos digitales. Revista Ejes, 1(1), pp. 73-75 .
Ríos, Yaneth (2013). Análisis de contenido referido a los números enteros en docentes de matemática en formación. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 256-263). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Octubre 2012
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza; Gómez, Rodrigo Armando (2012). Experiencia de aula: adición y sustracción de números enteros. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1114-1119). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
20 Septiembre 2012
Matías, Felipe; Gallardo, Aurora (2012). "Distintos niveles de competencia formal enresolutores de problemas de cinemática". En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 385-395). Granada, España: Universidad de Granada.
07 Septiembre 2012
Ordóñez, Leydi Yohana; Chavarro, Mayerline (2012). Un análisis de las obras matemáticas propuestas en la enseñanza de los números enteros desde la perspectiva de la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Febrero 2012
Navia, Nathaly; Orozco, Vanessa (2012). Una introducción al concepto de entero enfatizando en el número negativo en el grado séptimo de la educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
2012
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza; Gómez, Rodrigo Armando; Cañadas, María C.; Gómez, Pedro (2012). Adición y sustracción de números enteros. En Gómez, Pedro (Ed.), Diseño, implementación y evaluación de unidades didácticas matemáticas en MAD 1 (pp. 19-75). Bogotá: Universidad de los Andes.
Fernández, Teresa (2012). Los números se relacionan. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 251-257). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip; Benítez, Luis David (2012). El desempeño de los estudiantes en un problema cuya solución debería ser un número negativo: la influencia del contexto, del lenguaje y del dato sobrante. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 95-104). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Levin, Franca (2012). Tótem matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 417-423). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Rullan, Maria; Bayer, Arno (2012). O ensino dos números inteiros relativos com material manipulável e o saber dos alunos de uma turma de sexta sèrie. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 316-322). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Vasquez, Marco Vinicio (2012). Sumando potencias. Revista de Educación Matemática , 27(2), pp. 3-27 .
2011
Bernal, Carlos Eduardo (2011). Unidad didáctica: introducción a los números enteros. [Recursos de Enseñanza]
Freitas, José Luiz Magalhães de; Lima, Anete Valeria Masson Coimbra de; Silva, Maysa Ferreira da (2011). O conjunto dos números inteiros como campo experimental para introdução da álgebra na educação básica. Educação Matemática Em Revista, 16(33), pp. 4-12 .
Gallardo , Aurora; Damián, Eleazar (2011). Los positivos y negativos como medios de organización de familias de rectas en el plano. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, pp. 47-71 .
Neto, Fernando Raul (2011). Menos vezes menos dá mais: observações históricas sobre o conceito de número negativo. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(1), pp. 1-22 .
Peral, Mario (2011). Supra/razón de los números “Granizo”. Revista Digital Matemática, 11(2), pp. 1-10 .
Sá, Pedro Franco de; Salgado, Rosângela Cruz da Silva (2011). A construção das regras operatórias dos números inteiros com a calculadora. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(3), pp. 1-16 .
Valdés, Juan Bautista (2011). Lúdica y matemática a través de las tecnologías de la información y la comunicación para la práctica de operaciones con números enteros. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 1(2), pp. 17-27 .
Diciembre 2010
Gallardo, Aurora; Basuro, Eduardo (2010). La negatividad matemática: antesala histórica de los números enteros. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_2), pp. 255-268 .
2010
Gallardo, Aurora; Santos, Nuno; Hernández, J. A. (2010). La aparición simultánea de los sentidos de uso de los números negativos y el cero en alumnos de secundaria: un estudio de caso. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 303-314). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Peral, Mario (2010). Sumas exhaustivas de los dígitos de números enteros. Revista Digital Matemática, 10(2), pp. 1-9 .
Rosa, Maurício (2010). Electronic and online rpg in the mathematics education context. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 2(1), pp. 111-137 .
2009
Basurto, Eduardo (2009). De los naturales a los enteros vía las formas semánticas equivalentes que se presentan en problemas aditivos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-682). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Bruno, Alicia (2009). Metodología de una investigación sobre métodos de enseñanza de problemas aditivos con números negativos. PNA, 3(2), pp. 87-103 .
Hernández, Abraham; Gallardo, Aurora (2009). Sentidos de uso del cero y la negatividad en la recta numérica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 57-66). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Octubre 2008
Alvarado, Jennyffer; Charry, Ginneth; Guerrero, Fernando (2008). Manifestaciones de la devolución que hace el profesor en la comprensión que los estudiantes adquieren en torno a la operatividad de los números relativos (suma y resta) en el grado séptimo. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Parra, Mónica; Monsalve, Lina; Toro, Jorge; Zapata, Juliana; Marulanda, Liliana; Vanegas, Sandra; Cadavid, Deisy; Zapata, Mónica (2008). Dificultades conceptuales en estudiantes referentes a operaciones con enteros, conceptos de álgebra y trigonometría. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
2008
Basurto, Eduardo (2008). Uso de la calculadora básica en la resolución de problemas aditivos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1136-1143). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Jiménez, Haydee; Luque, Carlos Julio; Ángel, José Leonardo (2008). El proceso de representar estructuras algebraicas finitas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 251-296). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Maranhão, Cristina (2008). Espaços formativos em uma escola básica e conhecimentos didáticos sobre números inteiros de professores dos anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 10(1), pp. 35-50 .
Mosquera, Saulo (2008). El teorema de Pappus en la adición y en la multiplicación. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 223-229). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2007
Domínguez, Diana Lucía; Pinilla, Diana Pilar; Luque, Carlos Julio (2007). Unidad didáctica sobre operaciones con números enteros. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 429-459). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Maz, Alexander; Rico, Luis (2007). Situaciones asociadas a los números negativos en textos de matemáticas españoles de los siglos XVIII y XIX. PNA, 1(3), pp. 113-123 .
Parra, Hugo (2007). Los sistemas de representación de Z en futuros profesores de matemática. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 365-369). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rojas, Marcela (2007). Los números enteros. El diablo de los niños. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 483-488). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Vargas, Jorge A. (2007). Factorización de enteros del tipo bn±1. Revista de Educación Matemática , 22(3), pp. 22-30 .
Junio 2006
Parra, Hugo (2006). La construcción del conocimiento didáctico matemático. Caso del conjunto Z. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 715-720). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Abril 2006
Hernández, Abraham; Gallardo, Aurora (2006). La extensión del dominio numérico de los naturales a los enteros vía el modelo concreto de bloques. Educación Matemática, 18(1), pp. 73-97 .
2006
Alberto, Malva; Fumero, Yanina (2006). Tratamiento didáctico de contenidos de matemática discreta y álgebra para favorecer la comprensión. Premisa, 27, pp. 3-12 .
Gallardo, Aurora; Torres, Oralia (2006). La negatividad permitida: George Peacock en la historia y en la enseñanza. En Bolea, María Pilar; Moreno, Mar; González, María José (Eds.), Investigación en educación matemática : actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 161-170). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Koukkoufis, Andreas; Williams, Julian (2006). Semiotic objectifications of the compensation strategy: en route to the reification of integers. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(Extraordinario 1), pp. 157-175 .
Lurduy, Orlando; Rodríguez, Hans; Rojas, Natalia; Tejero, Carolina (2006). Explora el universo numérico de los números enteros a partir del número relativo. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 129-132). Tunja: Gaia.
Martínez, Catalina; Penalva, M. Carmen (2006). Proceso de simbolización del concepto de potencia: análisis de libros de texto de secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), pp. 285-298 .
Noviembre 2005
P-erez, Antonio (2005). Las flores de Fibonacci. SUMA, 50, pp. 119-121 .
Agosto 2005
González, Néstor; Block, David (2005). La división de una fracción entre un número natural: análisis de una experiencia didáctica. Educación Matemática, 17(2), pp. 59-88 .
Junio 2005
Cortés, Juan (2005). Sobre el orden de magnitud de un número entero. SUMA, 49, pp. 15-23 .
Parra, Hugo (2005). Concepciones dominantes en la enseñanza del concepto de número entero en estudiantes de formación inicial. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 385-389). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2005
Groenwald, Claudia Lisete; Sauer, Lisandra (2005). Desenvolvendo o pensamento aritmético utilizando os conceitos da teoria dos números. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(1), pp. 93-101 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2005). Problemas comentados. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 60, pp. 61-72 .
Octubre 2004
Posada, Fabian Arley; Obando, Gilberto (2004). De los naturales a los enteros. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 50). Medellín: Gaia.
Marzo 2004
Bruno, Alicia; Gacrcía, Juan Antonio (2004). Futuros profesores de primaria y secundaria clasifican problemas aditivos con números negativos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(1), pp. 25-48 .
2004
Rico, Luis; Maz, Alexander (2004). Concepto de cantidad, número y número negativo durante la época de influencia jesuita en España (1700-1767). En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 249-258). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza; Nunes, Terezinha (2004). Como significados, propriedades invariantes e representações simbólicas influenciam a compreensão do conceito de número inteiro relativo. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 73-100 .
2003
Hormaza, Mariela Orozco-Hormaza (2003). Formación de docentes de primaria en la comprensión del sistema de notación en base diez. Revista EMA, 8(1), pp. 3-29 .
Luque, Carlos Julio; Mora, Lyda Constanza; Torres, Johanna Andrea (2003). Una presentación de los números negativos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II encuentro de Aritmética (pp. 293-316). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Abril 2002
Bruno, Alicia; Espinel, María Candelaria (2002). Problemas aditivos con números negativos: estudio sobre tres métodos de enseñanza con alumnos de nivel medio básico. Educación Matemática, 14(1), pp. 82-104 .
2002
Bruno, Alicia (2002). Metodología de una investigación sobre métodos de enseñanza de problemas aditivos con numeros negativos. En Murillo, Jesús; Arnal, Petra María; Escolano, Rafael; Gairín, José María (Eds.), Actas del VI Simposio de la SEIEM (pp. 137-156). Logroño: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Suárez, Liliana (2002). Los positivos no alcanzan: una propuesta para la enseñanza de los números enteros. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 50-51). Bogotá: Gaia.
2001
Etchegaray, Silvia C. (2001). Análisis de significado personales e institucionales: El problema de su compatibilización. En Moreno, María Francisca; Gil, Francisco; Socas, Martín; Godino, Juan D. (Eds.), Investigación en educación matemática : Quinto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 159-168). Almería: Servicio de Publicaciones.
2000
Bruno, Alicia (2000). Algunas investigaciones sobre la enseñanza de los números negativos. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 119-130). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Bruno, Alicia (2000). Los alumnos redactan problemas aditivos de números negativos. Revista EMA, 5(3), pp. 236-251 .
1999
Alfonso, Hernando (1999). Menos por menos... Consideraciones previas a una propuesta didáctica. Revista EMA, 5(1), pp. 68-79 .
González, José Luis (1999). Aproximación aun marco teórico y metodológico específico para la investigación en educación matemática. En Ortega, Tomás (Ed.), Actas del III SEIEM (pp. 213-237). Valladolid: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
1998
Etchegaray, Silvia; Konic, Patricia M. (1998). El último Teorema de Fermat y el problema de la existencia de factorización única en ciertos sistemas de número. Revista de Educación Matemática, 13(1), pp. 21-30 .
Gentile, Enzo R. (1998). El Teorema de Lagrange. Revista de Educación Matemática, 13(1), pp. 31-37 .
Socas, Martín (1998). Modelo de competencias para el campo conceptual aditivo de las magnitudes discretas relativas. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), pp. 261-269 .
1997
Bruno, Alicia; Martinón, Antonio (1997). Procedimientos de resolución de problemas aditivos con números negativos. Enseñanza de las Ciencias, 15(2), pp. 249-258 .
Cichero, Esteban (1997). ¿Sumar 1 + 2n + ... + mn para cualquier n? ¡Es fácil! Revista de Educación Matemática, 12(2), pp. 3-21 .
González, José Luis (1997). Clasificación de problemas aditivos por sus estructuras numérica y semántica global. En Sierra, Modesto; Rico, Luis (Eds.), Primer Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 78-106). Zamora: Universidad de Granada.
1996
Baldino, Roberto Ribeiro (1996). Sobre a epistemologia dos números inteiros. Educação Matemática Em Revista, 4(5), pp. 4-11 .
1994
Bruno, Alicia; Martinón, Antonio (1994). Contextos y estructuras en el aprendizaje de los números negativos. SUMA, 16, pp. 9-18 .
Bruno, Alicia; Martinon, Antonio (1994). La recta en el aprendizaje de los números negativos. SUMA, 18, pp. 39-48 .
1992
Andreoli de Passicot, Daniela; Caputo, Liliana; Esquivel, Mónica; Filcman de Levy, Clara; Ramírez Arballo de López, M. Gloria; Rodríguez de Harvey, Cecilia; Romero, Rodolfo; Silvia Genez, Patricia (1992). Génesis del número entero. Revista de Educación Matemática, 7(2), pp. 1-22 .
Gentile, Enzo R. (1992). Desarrollos periódicos. Revista de Educación Matemática, 7(1), pp. 14-36 .
Diciembre 1991
Gómez, Daniel; Madrid, Humberto (1991). El álgebra lineal con números enteros. Educación Matemática, 03(03), pp. 82-100 .
1990
Iriarte, Dolores; Jimeno, Manuela; Vargas, Inmaculada (1990). Obstáculos en el aprendizaje de los números enteros. SUMA, 7, pp. 13-18 .
Vargas, Jorge (1990). Algunas noticias sobre el último teorema de Fermat. Revista de Educación Matemática, 5(3), pp. 39-44 .
1989
Gonzalez, Jose (1989). Aproximación a los números enteros a partir de una escalera. SUMA, 3, pp. 29-33 .
González, José; Jiménez, Manuel; Briales, José (1989). Aproximación a los números enteros a partir de una escalera. SUMA, 2, pp. 29-33 .
Marzo 1986
Petry, Alberto (1986). Arithmos, juego didáctico para comprender la aritmética en Z. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, pp. 19-46 .
1986
Bell, A. (1986). Enseñanza por diagnóstico. Algunos problemas sobre números enteros. Enseñanza de las Ciencias, 4(3), pp. 199-208 .
Dotti, Isabel; García, Alicia (1986). Algoritmo de Euclides y algunas aplicaciones. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 3-17 .
Este listado fue generado el Sun Dec 10 19:24:03 2023 COT.