Número de registros en este nivel: 303.
2023
Coqueiro, Valdete dos Santos; Hermann, Wellington (2023). A resolução de situações-problema contextualizadas no jogo Avançando com o resto. Educação Matemática Em Revista, 28(78), pp. 175-185 .
Simas, Daniele; Teixeira, Alexandre; Silva Junior, João Domingos Gomes da; da Costa, Liliana Manuela Gaspar Cerveira (2023). O jogo múltiplos e divisores: uma abordagem híbrida para encontrar o caminho máximo. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 12(1), pp. 90-106 .
2022
Albert, María Pilar (2022). Clases divulgativas - Parte I. Entorno Abierto, 45, pp. 9-12 .
Albert, María Pilar (2022). Clases divulgativas - parte II. Entorno Abierto, 46, pp. 7-10 .
Carlesso, Rosemary; Oliveira, Claudia Lisete (2022). Sequência didática eletrônica na consolidação do pensamento aritmético no currículo do 6º ano do ensino fundamental. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(1), pp. 49-71 .
Morales-Garcia, Lizzet; Díaz-Levicoy, Danilo (2022). Análisis ontosemiótico del uso de material multibase en libros de texto de matemáticas para la educación primaria en Chile. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(1), pp. 57-91 .
Morás, Nadjanara Ana Basso; Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Farias, Luiz Marcio Santos (2022). A organização didática dos professores bilíngues marcada pelo seu habitus. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(2), pp. 1-17 .
Teixeira, Sula Cristina; Fulginiti, Évelin; Vellinho, Luciana (2022). Diferentes perfis de flexibilidade cognitiva em estudantes brasileiros de 2º e 4º anos: do ensino fundamental. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 25(1), pp. 9-34 .
Diciembre 2021
Morales, Lizzet; Navarro, Catalina; Díaz-Levicoy, Danilo (2021). Significados del número natural en libros de texto mexicanos: un análisis descriptivo. Educación Matemática, 33(3), pp. 94-120 .
Noviembre 2021
Elena , Ladino; Zayra, Malaver; Robinson, Arias; Fernando, Torres (2021). Potenciación en los números naturales. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Agosto 2021
Lasnibat, Tamara; Flores, Mónica; Puraivan, Eduardo (2021). Un enfoque cognitivo en la comprensión de la comparación entre los cardinales del conjunto de los números naturales y el conjunto de los números enteros en estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 33(2), pp. 147-172 .
01 Enero 2021
Blauth, Ivanete Fátima; Scherer, Suely (2021). Aulas de matemática nos anos iniciais: números e operações em um início de integração de tecnologias digitais... Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-19 .
2021
Barbaresco, Cleber Schaefer; da Costa, David Antonio (2021). Os métodos de ensino das escolas de aprendizes artífices: vestígios da constituição saberes para ensinar a partir da mobilização dos saberes aritméticos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-17 .
Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2021). Operaciones básicas: sumas y restas con recuentos. Entorno Abierto, 43, pp. 33-37 .
Godoy, Kleyton; Teixeira, Marcos; Leite, Douglas (2021). A classificação matemática do filósofo Francis Bacon. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-26 .
Kuhn, Malcus Cassiano; Schöninger, Juliana Aparecida (2021). Álgebra nos anos iniciais do ensino fundamental: possíveis conexões teóricas e práticas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-20 .
Leal, Endrika; Souza, Luzia Aparecida de (2021). Analfabetismos, pesquisa e educação (matemática): uma escola que opera fora dos muros da escola. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 250-264 .
Morales, Lizzet; Navarro, Catalina (2021). Idoneidad epistémica del significado de número natural en libros de texto mexicanos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1338-1368 .
Pedraza, Víctor; Alonso, Ricardo (2021). Explorando el bloque 1: retos conjuntos. Entorno Abierto, 42, pp. 17-19 .
Ramos, Rita de Cássia de Souza Soares; da Silva, João Alberto; da Luz, Vanessa Silva; Saraiva, Douglas Ribeiro (2021). Situações de expressões numéricas em livros didáticos de 6° ano: uma análise segundo a teoria dos campos conceituais. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1294-1315 .
Ripoll, Cydara Cavedon; Fischer, Daiana Santos Oliveira; Meinerz, Franciele Marciane (2021). A abordagem da comutatividade da multiplicação na educação básica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-25 .
Ritter, Denise; Bulegon, Ana Marli (2021). Jogo digital contribuindo na compreensão das operações com números naturais e decimais. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(1), pp. 1-15 .
Santos, Andreia; Souza, Divanízia do Nascimento; Alves, Marlene (2021). Favorecimento da vivência da metacognição a partir da resolução de problemas aritméticos por estudantes dos anos finais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-23 .
Vieira, Edite Resende; Abrahão, Ana Maria Carneiro (2021). Conceitos do campo multiplicativo e a metodologia de resolução de problemas. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(3), pp. 1-21 .
15 Diciembre 2020
Salgado, María; Jiménez-Gestal, Clara; Berciano, Ainhoa (2020). Tipos de consensos y estrategias de reparto en pequeños grupos en 4 años: "Operación Lacasitos". Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), pp. 1-11 .
11 Diciembre 2020
de Sarges, Franciene; Gonçalves, Arthur; Gonçalves, Maria Dulce; Texeira, Walkiria (2020). Ensino de matemática e literatura infantil: uma proposta para aprendizagem de alunos do 4º ano dos anos iniciais do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-27 .
Agosto 2020
Sánchez, Leticia; Butrón, Prócoro Omar; Juárez, José Antonio (2020). Estrategias de cálculo mental mediante el uso de la calculadora descompuesta en estudiantes de secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 121-139 .
31 Enero 2020
Celi, Valentina; De Simone, Maria (2020). La place des croyances dans la praxéologie d’une enseignante novice d’école primaire : le cas du calcul mental. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 309-317 .
Melo, Rayssa; Chagas, Marcilia; Ferreira, Gleiciane (2020). Elementos decorrentes de formação continuada na prática de professora que ensina matemática. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 171-199 .
2020
Brito, Silvia; Geller, Marlise (2020). Recursos pedagógicos para as bases da aprendizagem matemática: um estudo envolvendo o transtorno do espectro autista. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(Currículo e Educação Matemática), pp. 1-20 .
Cruz, Osilene; Morais, Fernanda; Alves, Cleudes; Franca, Maysa (2020). Estratégias para o ensino de matematica para alunos surdos do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-21 .
de Godoi, Anieli; Zimmer, Iara; Costa, David (2020). O movimento da matemática moderna no ensino primário: um “Estado do conhecimento” no Brasil. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 328-345 .
Lomasso, Emerson (2020). Uma formação continuada, por meio de engenharia didática, de professoras polivalentes com o foco em conhecimentos e práticas pedagógicas referentes ao conceito de número natural. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-19 .
Lomasso, Emerson (2020). Uma formação continuada, por meio de engenharia didática, de professoras polivalentes com o foco em conhecimentos e práticas pedagógicas referentes ao conceito de número natural. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-19 .
Moktefi, Amirouche (2020). Counting with Alice. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 10(2), pp. 58-68 .
Parra-Fica, José; Samuel, Marjorie; Diaz-Levicoy, Danilo (2020). Design of self-instruction textbooks on number and operations by preservice elementary school teachers: a preliminary study. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(2), pp. 2-28 .
Rodríguez, María Leticia; Filloy, Eugenio; Gómez, Bernando (2020). Dificultades en la construcción de los números naturales incluyendo el cero con estudiantes de 6 a 8 años. Enseñanza de las ciencias, 38(2), pp. 55-80 .
22 Diciembre 2019
Mora Silva, Marcos Guilherme; Lima, Eliane (2019). O desempenho acadêmico de alunos com surdez no contexto da escola rural. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 143-157 .
15 Diciembre 2019
Cuida, Astrid; Sanz, Ana; Nieto, Tamara (2019). El papel de los dedos en el desarrollo de las habilidades lógico matemáticas en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(2), pp. 77-91 .
06 Noviembre 2019
Santos, Wuallison Firmino Dos; Menezes, Marcus Bessa De (2019). A Transposição Didática interna em uma sala de aula inclusiva: O caso do ensino para surdos sobre o conjunto dos números naturais. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 102-114 .
06 Septiembre 2019
Rodríguez, María Lourdes; Gómez, Bernardo; Filloy, Eugenio (2019). Dificultades en el aprendizaje del número cero, en alumnos de escuela elemental. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 513-522). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Zorrilla, C.; Ivars, Pere; Fernández, Ceneida (2019). Estrategias y dificultades en problemas de estructura multiplicativa con naturales y fracciones. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 658). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
Rodríguez, Juan; Amaya, Tulio; Sgreccia, Natalia (2019). El discurso matemático de estudiantes de quinto grado, al resolver situaciones problema contextualizadas, que involucran números naturales. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 109-115). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2019
Herrera, José Luis; Zapatera, Alberto (2019). El número como cantidad física y concreta un obstáculo en el aprendizaje de los números entero. PNA, 13(4), pp. 197-220 .
Mayo 2019
Callejo, María Luz (2019). Estrategias del pensamiento relacional para resolver problemas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 97-100 .
Enero 2019
Alonso, Ricardo (2019). Raíces y cuadrados. Entorno Abierto, 26, pp. 8-11 .
Martín, Andrés (2019). Soneto a Pitágoras. Entorno Abierto, 26, pp. 12-13 .
2019
Azevedo, Marcia; Santos, Luiz Márcio (2019). A educação algébrica e a resolução de problemas numéricos no 6º. ano do ensino fundamental: prelúdio ao pensamento algébrico. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 143-166 .
Brandt, Celia; Gueiros, Ettiene; Daniel, Jane; Pereira, Ana (2019). Reflexões sobre a aprendizagem das operações aritméticas elementares por alunos das séries iniciais do ensino fundamental à luz da teoria dos campos conceituais de Gérard Vergnaud. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-16 .
Dehesa, Nahina (2019). El conteo, de la prehistoria a la escuela istmeña actual. Revista Épsilon, 103, pp. 55-69 .
Freitas, Rony; Rodrigues, Vito (2019). Contribuições do aplicativo multibase em tablets para a compreensão do “vai um” e “empresta um” em operações de adição e subtração. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-19 .
Gerez, Nicolas; Delprato, Fernanda; Fregona, Dilma; Orús, Pilar (2019). Análisis de restricciones en una institución de educación de jóvenes y adultos de Argentina. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 510-526 .
Hernández, Yenny (2019). Enseñanza de suma y resta de números naturales a niños con Síndrome de Down. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 354-356 .
Maciel, Viviane Barros (2019). Um “cálculo para ensinar” no compendio de pedagogia de Braulio Cordeiro (1874). ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 27, pp. 1-19 .
Morales, Lizzet; Navarro, Catalina (2019). El trabajo con números naturales en primer grado de primaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 294-296 .
Rodríguez-Quintana, Esther; García, Francisco Javier; Hidalgo, Mercedes; Sierra, Tomás Ángel (2019). El problema del análisis de la epistemología dominante en una institución: el caso del número en la educación infantil. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 431-450 .
Velez, Isabel; Serrazina, Maria de Lurdes; Ponte, João Pedro Mendes da (2019). Analisando a prática de dois professores com representações matemáticas no 3º ano. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 27, pp. 1-19 .
07 Noviembre 2018
Barrera, Rocío del Pilar (2018). Caracterización de la subitización perceptual y conceptual en niños de grado primero, a través de una serie de tareas bajo el enfoque de trayectorias hipotéticas de aprendizaje. Maestría tesis, Universidad Distrital José Francisco de Caldas .
14 Julio 2018
Padilla, Alba Libia; Padilla, Gloria Nidia (2018). Con el ábaco abierto aprendo y me divierto. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (14 de julio de 2018). Universidad de los Andes.
Julio 2018
Julian, Edwin; Carrillo, Flor; Gaita, Cecilia (2018). Configuración epistémica de una tarea asociada a los números naturales presente en un texto del V ciclo. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1102-1109). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
04 Mayo 2018
Lins, Rômulo Campos (2018). Número daqui, número dali... Educação Matemática Em Revista, 5(6), pp. 24-27 .
Febrero 2018
Gallardo, Jesús; Quintanilla, Verónica (2018). Presencia del círculo hermenéutico de la comprensión en la interpretación matemática de los alumnos. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 23-31). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Barbosa, Gabriela dos Santos (2018). Formação continuada de professores Guarani: um estudo de conceito sobre números naturais. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(1), pp. 221-239 .
Becerra, Mildre; Henao, Mauricio; Torres, Ligia Amparo (2018). La construcción del concepto de número natural en el grado primero de la educación básica: el caso de los contextos numéricos y el sistema de numeración decimal. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 99-101 .
Cabrera, José Tomás (2018). Construcción de los números enteros. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 13-14). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
da Costa, André Pereira; dos Santos, Luciana Ferreira; Pessoa, Cristiane Azevêdo dos Santos; Teles, Rosinalda Aurora de Melo (2018). Abordagem de algoritmos da divisão em livros didáticos de matemática para os anos iniciais. Educação Matemática Debate, 2(4), pp. 57-80 .
de Souza, Andréia (2018). Discursos sobre problemas aritméticos (são paulo, 1890-1930). Revista Educação Matemática em Foco, 7(1), pp. 1-39 .
Donin, Danilene; Gomes, Lidiane (2018). A constitição da aritmética na escola primária paranaense: o que revelam as pesquisas. En Carrillo, Dolores; Sánchez, Encarna; Matos, José Manuel; Moreno, Luis; Rodrigues, Wagner (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 134-142). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Dos Santos, Gabriela; Gomes, Claudia (2018). Subtração no ciclo de alfabetização: estratégias de cálculo. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 8(1), pp. 137-156 .
Duarte, Aparecida Rodrigues Silva (2018). Lições de coisas na instrução pública do estado de São Paulo: saberes aritméticos e geométricos em periódicos educacionais. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(1), pp. 27-33 .
Escalona, Catalina María Fernández; Fernández, Antonio Jesús Dominguez (2018). Pensamiento numérico: evolución del número cardinal en educación infantil. Educação Matemática Debate, 2(5), pp. 188-204 .
Fortaleza, Francisca; Rocha, Maria Isabel (2018). Os saberes aritméticos destinados às escolas noturnas paraenses em 1933 e o método intuitivo de Calkins. Revista Educação Matemática em Foco, 7(1), pp. 1-26 .
Fregona, Dilma; Orús, Pilar (2018). Explorar prácticas de enseñanza de las matemáticas con los recursos del CRDM-Guy Brousseau. En Carrillo, Dolores; Sánchez, Encarna; Matos, José Manuel; Moreno, Luis; Rodrigues, Wagner (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 152-163). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Gutiérrez, Sofía Noemí (2018). ¿Sabe usted sumar? Métodos no convencionales para lo convencional. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 34-35). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Liell, Cláudio; Bayer, Arno (2018). Despertando a consciência ambiental na escola por meio da resolução de problemas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 183-201 .
Maciel, Viviane Barros (2018). Uma ‘aritmética para ensinar’ no curso primário: orientações nos manuais para o ensino de multiplicação. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(1), pp. 64-75 .
Menduni-Bortoloti, Roberta D’Angela; Perovano, Ana Paula (2018). Produção de textos matemáticos: a comunicação entre professor e crianças. Educação Matemática Debate, 2(6), pp. 229-241 .
Ortiz, Andrés Marcial (2018). Cálculo del MCM y MCD: uso de bloques y regletas. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 10-12). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Rodrigues, Wagner (2018). O caderno de um professor E as suas relações com o saber matemático. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 31-41 .
Siguantay, Ana (2018). Disminución de factores y código numérico. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 15-18). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Silva, Angélica; Prado, Maria; Silva, Samira; Pietropaolo, Ruy César (2018). Competência para ensinar estruturas aditivas: situações elaboradas por professores que lecionam matemática para os anos iniciais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 54-70 .
Torres, Ligia; Gutiérrez, Lina (2018). Una aproximación al Concepto de Número Natural y al Sistema de Numeración Decimal en Transición. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 52-54 .
Trindade, Deoclecia de Andrade; Silva, Maria Célia Leme da (2018). Grandezas: relações lidas no ensino de saberes aritméticos, 1890-1950. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 26(3), pp. 613-628 .
Verástegui, Teodulo (2018). El algoritmo de la división en la enseñanza de la aritmética elemental (conferencia especial). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 529-543). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Septiembre 2017
García, Esther (2017). En busca del número. Entorno Abierto, 18, pp. 13-16 .
25 Agosto 2017
Ipuz, Luisa; Sierra, Jonathan (2017). Minicomputador de Papy: Una herramienta didáctica para ayudar a comprender las operaciones de los números naturales en el grado cuarto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 444-450). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Ospino, Yina; Polo, Danilo; Ahumada, Isabel (2017). Caracterización de los procesos evaluativos en la enseñanza y aprendizaje de las operaciones básicas con números naturales en sexto grado, bajo la evaluación integral. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 301-312). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
González, Francisco; Fortoul, María (2017). Relaciones didácticas y operaciones intelectuales implicadas en la construcción del número natural. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 394-402). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Miguel; Gregori, Pablo; Riveros, Ana; Aceituno, David (2017). Análisis de las estrategias de resolución de problemas en matemática utilizadas por estudiantes talentosos de 12 a 14 años. Educación Matemática, 29(2), pp. 159-186 .
30 Junio 2017
Pessôa, Leila; Pavanello, Regina Maria (2017). A instituição de grupos colaborativos como ambiente para a formação na docência. Revista de Educação Matemática (REMat), 14(16), pp. 102-112 .
Mayo 2017
Departamento , de Matemáticas (2017). Relojes matemáticos. Entorno Abierto, 16, pp. 13-14 .
24 Febrero 2017
Lendínez Muñoz, Elena Mª; García, Francisco Javier; Sierra, Tomás Angel (2017). La enseñanza del número en la escuela infantil: un estudio exploratorio del logos de la profesión. REDIMAT, 6(1), pp. 33-55 .
2017
Alves, Neide; Oliveira, Claudia Lisete (2017). Pensamento aritmético: um experimento com estudantes do 6º ano do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 470-477). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Bernaschini, Eugenia (2017). Números primos: una historia sin fin. Revista de Educación Matemática , 32(3), pp. 29-36 .
Carmo, Maria; Oriosvaldo, Manoel (2017). Atividade de ensino na formação de professores: unidade dialética entre teoria e prática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 180-188). Madrid, España: FESPM.
Castro, Carlos; Ramírez, Mónica (2017). Matemática infantil con Lewis Carroll en “La caza del Snark”. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 57-65). Madrid, España: FESPM.
Cunha, Sueli (2017). La gramática del lenguaje matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-194). Madrid, España: FESPM.
Dudeque, Alboni; Rodrigues, Velcidina (2017). A aritmética nos cadernos de classe do ensino primário dos Hornburg (1950-1968). REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 148-162 .
Espejo, Manuel Santiago (2017). El extraño misterio de las matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 534-541). Madrid, España: FESPM.
Ferreira, Miriam Criez Nobrega (2017). Álgebra nos anos iniciais do ensino fundamental: uma análise dos documentos curriculares nacionais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 8(5), pp. 16-34 .
González, Carolina; Lepratte, Florencia; Melo, Andrea; Scorza, Verónica (2017). El caso de la división entre cero. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 372-378). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Kuhna, Malcus Cassiano; Bayer, Arno (2017). As operações de adição e subtração nas aritméticas editadas para as escolas paroquiais luteranas do século XX no Rio Grande do Sul. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(3), pp. 141-153 .
Mander, Marnei Luis; Gomes, Alexandra; Santos, Luciane Mulazani; Amaral, Aruana (2017). Conhecimentos advindos da prática docente na escola básica: compartilhando experiências na formação de professores de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 348-356). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Esperanza (2017). Construcción de las operaciones lógico-matemáticas ¿brinda la escuela un ambiente favorable a su construcción? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 348-355). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Mosquera, Saulo; Soto, Oscar Fernando (2017). Una expresión irracional que genera números primos. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 66-72). Madrid, España: FESPM.
Oliveira, Andreilson (2017). Algoritmo “alternativo” para extração de raízes quadradas: adequação ao método chinês. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 202-209). Madrid, España: FESPM.
Ottes, Aline Brum; Fajardo, Ricardo (2017). Um olhar sobre a hierarquia das quatro operações aritméticas nas expressões numéricas. Educação Matemática Debate, 1(2), pp. 197-219 .
Pereira, Silene; Correa, Jane; Galvão, Alina (2017). Análise dos erros de crianças surdas na recitação da sequência numérica: relações entre formas de pensar e de representar em libras. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 80-85 .
Rezende, Veridiana; Borges, Fábio Alexandre (2017). Futuros professores de matemática nos anos iniciais e suas estratégias diante de problemas do campo conceitual aditivo. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 327-352 .
Ricaldi, Myrian Luz (2017). ¿El producto no es más grande que los factores? En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 47-55). Madrid, España: FESPM.
Roque, Ana Catarina (2017). As potencialidades pedagógicas da história da matemática evidenciadas na criação de vídeos didáticos no contexto do PIBIC-Jr. Revista Paranaense de Educação Matemática, 6(10), pp. 284-301 .
Santos, Aparecido (2017). Formação de professor e as estruturas multiplicativas: em busca de elementos potencializadores da aprendizagem docente. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 107-113 .
Sánchez, María (2017). Fortalecimiento de las competencias matemáticas a partir de la resolución de problemas en operaciones básicas de números naturales, para estudiantes del grado sexto en Colombia. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 8(1), pp. 62-70 .
Zanquetta, Maria Emília; Nogueira, Clélia Maria Ignatius (2017). Uma investigação com alunos surdos do ensino fundamental: o cálculo mental em questão. Revista Paranaense de Educação Matemática, 6(10), pp. 61-89 .
29 Diciembre 2016
Souza, Thuysa Schlichting de (2016). Ensino de aritmética no livro didática da escola nova de miguel aguayo: reverberações do escolanovismo em santa catarina. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 5(1), pp. 80-92 .
01 Noviembre 2016
Apaza, Herbert Jhon; Atrio Cerezo, Santiago (2016). Las cantidades en la Yupana desde una perspectiva cultural andina: una experiencia en aulas de primer y segundo grado de primaria. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(2), pp. 36-49 .
Noviembre 2016
Burgués, Carme (2016). Vale la pena: discriminación visual de los primeros números. SUMA, 83, pp. 89-92 .
20 Octubre 2016
Ortiz, Maria Kamila; De Moya, Clara Ines (2016). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento numérico en la resolución de problemas con números naturales en quinto grado. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Agosto 2016
Gallardo, Jesús; Quintanilla, Verónica (2016). El consentimiento con el otro en la interpretación de la comprensión en matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 625-648 .
04 Julio 2016
Aguayo-Arriagada, Carmen; Piñeiro, Juan Luis; Flores, Pablo (2016). La introducción a la división en educación primaria. Un análisis comparativo. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 283-292). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Mayo 2016
Aznar, Bartolomé (2016). Semifinal de la XXV OMA de 2º ESO. Problema 1. Entorno Abierto, 10, pp. 12-13 .
Abril 2016
Nikolantonakis, Kostas; Vivier, Laurent (2016). El ETM de futuros profesores de primaria en un trabajo sobre los números naturales en cualquier base. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(54), pp. 23-44 .
2016
Bernardino, Jéssica Cravo Santos; Batista, Ivanete (2016). As cartas de Parker: uso(s) no ensino primário Sergipano. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(2), pp. 30-54 .
Cassiano, Malcus; Bayer, Arno (2016). A contextualização do conhecimento matemático nas edições da terceira aritmética da série ordem e progresso e da série concórdia. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(2), pp. 1-29 .
Dias, Ana Lúcia Braz; Gonçalves, Harryson Júnio Lessa (2016). The views of lay numeracy instructors in a freirean literacy program. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 6(2), pp. 207-224 .
Gil, Sindy Lorena; Arias, Ángela María (2016). Un problema de generalización de patrones: una herramienta para desarrollar el pensamiento algebraico “un estudio de caso”. Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de septiembre 2016). Bogotá DC.
Giongo, Ieda Maria; Kuhn, Magáli Schuster (2016). Modelagem matemática nos anos iniciais do Ensino Fundamental: uma proposta para o 5º ano. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(25), pp. 5-20 .
Lindel, Cláudio Cristiano; Bayer, Arno (2016). Problem solving with environmental themes in math classes. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(3), pp. 692-706 .
Olaechea, Nasly Katherine (2016). The use of a math app to practice counting skills through problem solving and clil. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia : Corporación Universitaria Minuto de Dios .
Pardo, Anderson (2016). ¿Y qué del cálculo mental? Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Silveira, Marisa; Goncalves, Kátia; Silva, Carlos (2016). Literatura infantil na alfabetização matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(8), pp. 152-167 .
Solovieva, Yulia; Rosas-Rivera, Yolanda; Quintanar-Rojas, Luis (2016). Program for solving problems as method for development of logic thinking in school children. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 6(2), pp. 111-135 .
Tortola, Emerson; Almeida, Lourdes (2016). Um olhar sobre os usos da linguagem por alunos dos anos iniciais do ensino fundamental em atividades de modelagem matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(8), pp. 83-105 .
17 Diciembre 2015
Kawahama, Letícia Harumi Moraes Yamashita; Coni, Keli Cristina (2015). Auxiliando uma aluna surda na compreensão da multiplicação. Educação Matemática Em Revista, 20(47), pp. 13-20 .
Noviembre 2015
Martínez, Claudio (2015). Fractales: una aproximación. El expresionismo abstracto. Entorno Abierto, 7, pp. 6-8 .
Octubre 2015
Niebles, Mildred; Sarmiento, Manuel; Valbuena, Sonia (2015). Realidad aumentada en un recurso educativo digital abierto para resolver problemas aritméticos de enunciado verbal. Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT, 4(1), pp. 126-128 .
06 Julio 2015
Otte, Michael Friedrich; Barros, Luiz Gonzaga Xavier de (2015). Matemática e linguagem. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 1-12 .
Radu, Mircea (2015). An investigation of primary school arithmetic in the United States between Colburn and Thorndike. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 126-135 .
Radu, Mircea (2015). An investigation of primary school arithmetic in the United States between Colburn and Thorndike. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 126-135 .
Schubring, Gert (2015). Tentativas de estabelecer o conceito de número como fundamento para cursos de análise. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 3(1), pp. 111-125 .
Julio 2015
Carballo, María Teresa; Valdemoros, Marta (2015). La formación inicial de la normal para la enseñanza del número natural. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1352-1359). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, Isabel; Parraguez, Marcela (2015). Refinamiento de una descomposición genética para el concepto de inducción matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 766-774). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
González, Francisco; Gaytán, Felipe (2015). La práctica docente en la aritmética: una mirada etnográfica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1126-1133). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Trejo, Lorena; Valdemoros, Marta (2015). Lenguaje y registros de representación del número natural y sus operaciones en el aula de primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 807-814). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Alba, Keyla Vanessa; Herrera, Cleinis Paola; Rangel, Paula Stephanie; Aroca, Armando (2015). Influencias de la práctica docente en el proceso de resolución de problemas con números naturales en los estudiantes de quinto grado. RECME, 1(1), pp. 49-53 .
Hernández, Wilfaver (2015). Aproximación a la comprensión del número natural y racional a partir de la información numérica contenida en los empaques. RECME, 1(1), pp. 675-679 .
2015
Brito, Arlete de Jesus; Oliveira, Adriel Gonçalves (2015). Desfiar e fiar a aritmética da boneca emília: práticas no ensino de matemática na obra de monteiro lobato. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 23(1), pp. 95-132 .
Cardet, Maria Núria (2015). La forma geométrica de los números. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-6). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Carvalho, Vinicius; Silva, Joao (2015). O estado da arte das pesquisas sobre o pensamento algébrico com crianças. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 197-208 .
da Costa, David Antonio (2015). Theobaldo Miranda Santos and the methodology of teaching arithmetic. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 105-116 .
Domínguez, María Milagrosa; Canto, M. Carmen; Aguilar, Manuel (2015). Estimación en la recta numérica y cálculo escrito y mental en alumnado de educación primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-14). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
França, Denise; Giraffa, Lucia Maria Martins (2015). Notícias do Rio de Janeiro: aritmética, geometria e desenho no ensino primário (1890-1970). Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(1), pp. 155-176 .
Gómez, Luna Mª; Souto, Blanca (2015). “Agujeros” en las matemáticas de secundaria y bachillerato. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-18). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
López de la Fuente, María Elena (2015). Problemas verbales de reparto igualatorio en la educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(1), pp. 48-81 .
Martín, Abel; Martín, Marta (2015). La historia de los números como recurso didáctico y fuente de creatividad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Mata-Delgado, Eric; Granados-Montero, Milena (2015). Análisis de los problemas propuestos en el programa de estudio de Matemáticas para tercer ciclo de educación general básica en las áreas de números y geometría. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 158-172). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Mendes, Iran Abreu; Machado, Benedito Fialho (2015). Mathematics in primary education in the state of Pará (Brazil), between 1890 and 1930: on rules, regulations and textbooks. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 32-50 .
Oliveira, Marcus Aldenisson (2015). The teaching of elementary mathematical knowledge in times of the intuitive method and the analytical intuitive method. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 117-130 .
Pinheiro, Nara Vilma Lima (2015). Arithmetic teaching in the almeida júnior’s tenure: the use of games as a psychological and methodological tool. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 63-73 .
Sant’Ana, Claudinei de Camargo; Santana, Irani Parolin (2015). Elementary knowledge of mathematics in primary school in the state of Bahia. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 18-31 .
31 Diciembre 2014
Collado, Laura (2014). La enseñanza del número cardinal y ordinal en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), pp. 67-83 .
Zúñiga, María (2014). El aprendizaje de la descomposición aditiva en la educación infantil: una propuesta para niños y niñas de 5 a 6 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), pp. 84-113 .
11 Septiembre 2014
Albadan, Juan; Castro, Claudia; Torres, Elizabeth; Álvarez, Ingrith; Camelo, Francisco; Forero, Alexander; Rodríguez, Jorge (2014). Más +, una posibilidad interactiva de autoformación de profesores de matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Jiménez, Nelssy (2014). ¿Qué es la subitización y cómo desarrollarla en la infancia? Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
08 Septiembre 2014
Kaspary, Danielly; Bittar, Marilena (2014). A redução ostensiva no estudo das operações de adição e de subtração em uma coleção de livros didáticos dos anos iniciais. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 2(1), pp. 3-16 .
Septiembre 2014
Hoffmann, Eliane Maria; de Souza, Clair Teresinha; Viali, Lori (2014). A planilha como recurso para o ensino de números racionais: reflexões sobre uma prática pedagógica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 39, pp. 81-96 .
05 Mayo 2014
da Costa, David Antonio (2014). O cenário da instrução pública de Santa Catarina no início do século XX e o ensino de aritmética: o repositório institucional de fontes. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 1(1), pp. 3-20 .
04 Mayo 2014
Pinheiro, Nara Lima Vilma (2014). O uso dos tests em aritmética e o convencimento dos professores para mudanças de práticas pedagógicas: uma leitura dos periódicos da instrução pública paulista (1925 – 1932). Caminhos da Educação Matemática em Revista, 1(1), pp. 130-149 .
Marzo 2014
Collazos, Vanessa; Girón, Julia Sugey (2014). Algunas concepciones sobre el número natural que privilegian docentes de preescolar y primero de primaria. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
2014
Alvarado, Dalys (2014). Espejito, espejito: ¿Cuáles son los nuevos numeritos? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1143-1149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carolino, Célia Maria (2014). Avaliação diagnóstica e seu uso no âmbito do projeto Educação Matemática nos Anos Iniciais – EMAI. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 1-26 .
Hernández, Rosa Virginia (2014). Relación entre la memoria operativa y el cálculo mental con los números naturales en estudiantes del grado 8º del Instituto Técnico Mercedes Abrego de San José de Cúcuta. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 5(1), pp. 27-36 .
Moreira, Daniel; Pereira, Vania (2014). Cálculo mental: diagnóstico de estratégias espontâneas de alunos do 6º ano. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 210-223 .
Pires, Célia Maria Carolino; Figueiredo, Thereza Maria de Fátima Quilici (2014). Competências de cálculo mental e iniciação algébrica: algumas relações. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 11(21), pp. 16-30 .
Quintero, James Adrián; Castiblanco, Airon Stiven (2014). La coinducción matemática en la construcción de los números reales. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Slavin, Mabel (2014). De los números a…¡¡los envases!! En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-303). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
06 Noviembre 2013
Seibert, Tania Elisa (2013). Multiplicação nos números naturais para alunos com necessidades educativas especiais. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Septiembre 2013
Ananias, Eliane; Barbosa, Danielly (2013). Um novo olhar para a prática de ensino com o uso do Tangram. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 912-918). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Bracho-López, Rafael; García, Teresa; Jiménez-Fanjul, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad (2013). Formación inicial del profesorado en el uso de materiales didácticos manipulativos para el desarrollo del sentido numérico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4427-4434). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Garcia, Angélica (2013). Sobre os conhecimentos de um grupo de professores para ensinar frações para os anos iniciais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5610-5617). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Luzeilton, João (2013). Como abrir vários cadeados distintos com uma única chave, usando a matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6028-6032). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Mendes, Mateus (2013). Quebra-Cabeça de langford um convite ao pensamento criativo matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8104-8108). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Perovano, Ana Paula; Magina, Sandra (2013). Como professoras dos anos iniciais de jequié - BA percebem o conceito de número? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2653-2660). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santos, Edimer (2013). La lectura de textos literarios como medio para la comprensión de nociones de la teoría de números en el grado sexto. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6405-6415). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Sánchez, Luisa Fernanda (2013). Desarrollo del pensamiento variacional en la educación básica primaria: generalización de patrones numéricos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1121-1131). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Schastai, Marta Burda; de Carvalho, Sani (2013). O ensino dos algoritmos da adição e da subtração com números naturais a partir do jogo, do uso do material dourado e da problematização. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6463-6470). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
20 Agosto 2013
Beyer, Walter (2013). Problemas realistas versus problemas vestidos en textos de matemáticas. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (Agosto 20 a 24 de 2013). Universidad del Atlantico.
Agosto 2013
Cerón, Carmen Helena; Gutiérrez, Lina Vanessa (2013). La construcción del concepto de número natural en preescolar: una secuencia didáctica que involucra juegos con materiales manipulativos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
15 Julio 2013
Hernández Gutiérrez, Elisa (2013). El aprendizaje del número natural en un contexto ordinal en la educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), pp. 41-56 .
Rada Cimorra, Marta (2013). Experimentación de una propuesta didáctica para el aprendizaje funcional del número natural en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), pp. 57-81 .
2013
Barreiro, Blanca Elineth (2013). Construcción del pensamiento numérico en niños y niñas invidentes o con baja visión de grado primero utilizando bloques lógicos fijos. Comunicación presentada en Simposio Nororiental de Matemáticas (4-6 Dic 2013). Bucaramanga, Colombia.
Honorio, Bruno Grilo (2013). Interpretação e construção de conceitos gráficos com o auxilio do software open office calc: uma experiência com alunos das series finais do ensino fundamental. En Ramírez, Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1491-1492). Santo Domingo, República Dominicana: REDUMATE.
Leme, Maria Célia; Rodrigues, Wagner (2013). Uma breve história do ensinar e aprender matemática nos anos iniciais: uma contribuição para a formação professores. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 857-871 .
Luna, Ana Virgínia de Almeida; Carneiro, Cremilzza Carla (2013). Discussões sobre o ensino de álgebra nos anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 817-835 .
Pereira, Wilson (2013). À busca de uma epistemologia do professor: a propósito da construção do número natural. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 797-816 .
Quijano, Lina Marcela; Agualimpia, Jennifer (2013). Análisis desde una perspectiva semiótica del papel del docente en la enseñanza de las operaciones de suma y resta con números naturales. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Salazar, Britany Johana; Quintero, Diana Isabel (2013). La criba de la parábola. Revista Ejes, 1(1), pp. 83-84 .
Salazar, Claudia Yineth; Vivas, Yuly Alejandra (2013). Enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Vece, Janaina Pinheiro; Silva, Simone Dias da; Curi, Edda (2013). Desatando os nós do sistema de numeração decimal: investigações sobre o processo de aprendizagem dos alunos do 5º ano do ensino fundamental a partir de questões do SAEB/Prova Brasil. Educação Matemática Pesquisa, 15(1), pp. 223-240 .
27 Diciembre 2012
Flecha, Gonzalo (2012). Matemáticas y literatura de 0 a 3: Ricitos de Oro y los tres osos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 72-77 .
Hernández, Elisa (2012). El cohete: escritura de cardinales y ubicación en la cuadrícula con niños de 5 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 23-41 .
Salgado, María; Salinas, María Jesús (2012). Los diagramas: una herramienta para la construcción del número en el aula de educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 57-63 .
Noviembre 2012
Mora, Sandra Milena (2012). Propuesta ambiental e inclusiva de matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1290-1295). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
11 Octubre 2012
Bedoya, Nohemy Marcela; Muñoz, Bibiana; Medina, Diego Alonso (2012). Evaluación, diagnóstico e intervención en la comprensión del valor de posición y de numerales arábigos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1038-1044). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
03 Septiembre 2012
Lago, María Oliva; Rodríguez, Purificación; Escudero, Ana; Dopico, Cristina (2012). ¿Hay algo más que contar sobre las habilidades numéricas de los bebés y los niños? Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), pp. 38-53 .
Junio 2012
Bruno, Alicia; González, Carina; Moreno, Lorenzo; Sanabria, Hilda (2012). Suma y resta mediante el uso de una pizarra digital en alumnado con Síndrome de Down. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 30, pp. 15-40 .
da Rosa, Josélia Euzebio; Damazio, Ademir (2012). O ensino do conceito de número: uma leitura com base em Davydov. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 30, pp. 81-100 .
2012
Agreda, Omar Adolfo; Fonnegra, Sirley Janeth; Franco, Natalia (2012). Aproximación a las diferentes formas de constitución del número natural en niños de primer grado. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 56-61). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Conti, Keli Cristina; Domingues, Oséias Joaquina Laureano; Oliveira, Roberta Becari Walter (2012). Trabalhando com a soma através do jogo da memória. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 16-22 .
Damazio, Ademir; da Rosa, Josélia Euzébio; Euzébio, Juliana da Silva (2012). O ensino do conceito de número em diferentes perspectivas. Educação Matemática Pesquisa, 14(1), pp. 209-231 .
Flores, Claudia Regina; da Costa, David Antonio; da Silveira, Rosangela Kirst (2012). The textbook of arithmetics and 1911 public education reform in Santa Catarina, Brazil. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 2(1), pp. 31-45 .
Martínez, Brehinert Alfredo; Orrego, Jhon Heider (2012). Producción de numerales en diferentes formatos de representación numérica en niños de 2° y 3° grado de básica primaria. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 377-382). Medellín: Gaia.
Palanch, Wagner Barbosa de Lima (2012). Sondagem das ideias do campo aditivo: resolução de problemas ou aplicabilidade de algoritmos. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 5-15 .
Rivero Cordero, Arturo (2012). Algunas curiosidades encontradas mediante la observación. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-32). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Roa, Solange (2012). Paradoja de las pelotas de tenis: construcción del infinito como un proceso iterativo infinito y un objeto trascendente. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 554-560). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Sierra, Tomás Angel; Rodríguez, Esther (2012). Una propuesta para la enseñanza del número en la educación infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 25-52 .
Octubre 2011
Benito, Catalina; Sánchez, Johanna (2011). La comunicación en el aula de primero de primaria sobre los números naturales. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Berrio, Paula Andrea (2011). La génesis del número: los números naturales en la educación colombiana. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 49-52). Armenia: Gaia.
Vasquez, Luis Fernando; Cubides, Freddy Alexander (2011). Estrategia didáctica de enseñanza orientada desde las fases concreta, gráfica y simbólica para el aprendizaje significativo del concepto de potenciación con números naturales. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 301-310). Armenia: Gaia.
Febrero 2011
Arnau, David (2011). Presencia y ausencia del número natural en la educación infantil. SUMA, 66, pp. 7-15 .
2011
Agranionih, Neila Tonin; Dorneles, Beatriz Vargas (2011). Concepções de alunos de 2ª série sobre escritas numéricas de milhares e valor posicional. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 19(1), pp. 139-163 .
Andrade, José Antônio Araújo; Oliveira, Amanda Castro; Abreu, Rodrigo Ferreira de; Izá, Stefânia Efigênia; Leandro, Everaldo Gomes; Brandão, Simone Ariany; Carneiro, Camila de Paula; Vasconcelos, Lívia de Oliveira; Santos, Dayana Cristine dos (2011). A construção de conceitos de números naturais utilizando o ábaco. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 44-51 .
Enero 2010
Vásquez, Norma Lorena (2010). Un ejercicio de transposición didáctica en torno al concepto de número natural en el preescolar y el primer grado de educación básica. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
2010
Ferre, Natalia (2010). Matemática y literatura, propuestas para el aula. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 292-299). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Jardim, Rosane Lopes; Portanova, Ruth (2010). Aprendendo geometricamente: divisores, números primos e compostos, maior divisor comum, múltiplos e menor múltiplo comum de um número natural. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(1), pp. 95-111 .
Rocerau, María; Vilanova, Silvia; Valdez, Guillermo; Oliver, María I.; Vecino , Maria Susana; Vivera, Carolina (2010). La fracción como operador. Un complejo concepto elemental. Revista de Educación Matemática , 25, pp. 1-15 .
Roig, Ana-Isabel; Llinares, Salvador; Penalva, M. Carmen (2010). Construcción del concepto múltiplo común en el dominio de los números naturales. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), pp. 261-274 .
Octubre 2009
Porras, Johana; Vivas, Lina (2009). Equivalencias y valor de posición: elementos que orientan el funcionamiento del sistema de numeración decimal. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Tapia, Jessica; Pabón, Octavio (2009). Resolución de problemas matemáticos y diseño didáctico en preescolar. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Septiembre 2009
Godino, Juan D.; Font, Vicenç; Wilhelmi, Miguel R.; Arrieche, Mario José (2009). ¿Alguien sabe qué es el número? UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 19, pp. 34-46 .
01 Enero 2009
Brabo, Carina; Recco, Claudineia Helena (2009). Brincando com a matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 12(14), pp. 69-75 .
2009
Basurto, Eduardo (2009). De los naturales a los enteros vía las formas semánticas equivalentes que se presentan en problemas aditivos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-682). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Díaz, Ruy (2009). Adquisición de la noción de número natural. Revista Iberoamericana de Educación, 49(5), pp. 1-9 .
Monroy, Sandra Milena (2009). Taller: reconocimiento de diferentes estrategias para la enseñanza de los estudiantes con limitación auditiva y el lenguaje de señas en los números naturales. En ALAMMI, Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas (Ed.), II Congreso ALAMMI (pp. 1-5). Colombia: Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas.
Noda, María Aurelia; Bruno, Alicia (2009). Conceptos, estrategias y errores en las operaciones de suma y resta en alumnos con Síndrome de Down. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 333-343). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Ortiz, Alfonso (2009). Lógica y pensamiento aritmético. PNA, 3(2), pp. 51-72 .
Rojas, Iván (2009). Aplicación de juegos lógicos en juventud salesiana. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 319-326). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Octubre 2008
Obando, Gilberto; Vásquez, Norma (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Curso dictado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Rosas, Daniel (2008). Los números figurados. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
2008
Acosta, Angie Marcela; Acosta, Primitivo (2008). Un método para sacar raíces cuadradas exactas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometria y VI encuentro de Aritmética (pp. 89-95). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Liao, Tarliz (2008). Os símbolos matemáticos enquanto signos e seus diferentes significados. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 3(1), pp. 55-61 .
Rico, Luis; Marín, Antonio; Lupiáñez, José Luis; Gómez, Pedro (2008). Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. Suma, 58, pp. 7-23 .
Stenger, Cindy; Weller, Kirk; Arnon, Ilana; Dubinsky, Ed; Vidakovic, Draga (2008). A search for a constructivist approach for understanding the uncountable set P(N). Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(1), pp. 93-125 .
2007
Ferreira, Nora; Rechimont, Estela; Parodi, Carlos (2007). Números poligonales como disparadores de un proceso de validación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 11, pp. 147-155 .
Herrera, Yolanda Concepción (2007). Enseñanza de las matemáticas, problemas pedagógicos y dirección del proceso enseñanza - aprendizaje en algunos sistemas educativos. En ALAMMI, Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas (Ed.), I Congreso ALAMMI (pp. 1-17). México: Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas.
Pérez, Carlos (2007). Los poliminós como un camino para estudiar la divisibilidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 57-60). Cali: Gaia.
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Graduación de la dificultad en juegos secuenciales de saltar y comer: Un ejemplo con el solitario inglés (2ª parte). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 68, pp. 18-24 .
Agosto 2006
Block, David (2006). Se cambian fichas por estampas. Un estudio didáctico sobre la noción de razón “múltiplo” y su vinculación con la multiplicación de números naturales. Educación Matemática, 18(2), pp. 5-36 .
Junio 2006
Poveda, Mery Aurora (2006). Matemática a la medida de los niños el sistema decimal de numeración. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 595-604). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2006
Barquero Rodríguez, Javier (2006). La sustracción en el primer ciclo. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Chaves Salas, Leonel; Vargas Ramírez, José Alberto (2006). Cuadros mágicos: construcción y curiosidades. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-2). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Ortega, Tomás; Ortiz, Maria (2006). Jerarquía holística de las dificultades asociadas a las estrategias aditivas de cálculo mental. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), pp. 99-110 .
Torres, Johana Andrea (2006). Concepciones sobre los números naturales. Una aproximación desde la historia. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 159-160). Bogotá: Gaia.
Junio 2005
Arrieche, Mario José (2005). Papel de la teoría de conjuntos en la construcción de los números naturales. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 19-25). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2005
Gallardo, Jesús; González, José Luis (2005). Una aproximación operativa al diagnóstico y la evaluación de la comprensión del conocimiento matemático. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 197-204). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Gerompini, Ana Carlota (2005). Experiencias en clase: potenciación de números naturales. Premisa, 26, pp. 3-16 .
Kanoute, Mamadou Lamine (2005). Des elements mathematiques dans la culture bamanan: cas de la numération orale. Educação Matemática Pesquisa, 7(1), pp. 81-112 .
Otálora, Yenny (2005). Enseñanza de la matemática de preescolar a segundo de primaria construcción de la operación aditiva. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 507-526). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Sanabria, Giovanni (2005). Métodos de factorización de números naturales. Revista Digital Matemática, 6(2), pp. 1-26 .
Octubre 2004
Posada, Fabian Arley; Obando, Gilberto (2004). De los naturales a los enteros. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 50). Medellín: Gaia.
Junio 2004
Arrieche, Mario José (2004). La teoría de conjuntos en la formación de maestros: facetas y factores condicionantes del estudio de una teoría matemática. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 201-208). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Jonquera, Ángel (2004). Criptografía. SUMA, 46, pp. 27-30 .
2004
Castro, Enrique; Castro, Carlos de; Segovia, Isidoro (2004). Errores en el ajuste del valor posicional en tareas de estimación: estudio con maestros en formación. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 183-194). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
2003
Aguirre, Adolfo; Nieva, José Luis (2003). Naturales sumas de dos cuadrados. Revista de Educación Matemática , 18(1), pp. 26-31 .
Núñez, José María (2003). El tablero medieval de cálculo y las operaciones con números romanos: estudio histórico y pedagógico. Revista EMA, 8(2), pp. 183-207 .
Torrado, Marta; Andrade, Carmen; Gordillo, Wilson; Thiriat, Mario (2003). El número en la escuela. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II encuentro de Aritmética (pp. 459-492). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2002
Luque, Carlos Julio (2002). El concepto de número natural según Giusseppe Peano. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 45-85). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Mora, Lyda Constanza; Torres, Johana Andrea (2002). Encontrando regularidades con números. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I encuentro de Aritmética (pp. 439-450). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Oostra, Arnold (2002). El concepto de número natural según Charles S. Peirce. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 1-18). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Octubre 2001
Castaño, Jorge (2001). La evaluación en matemática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 38). Santa Marta: Gaia.
Abril 2001
Block, David; Solares, Diana (2001). Las fracciones y la división en la escuela primaria: análisis didáctico de un vínculo. Educación Matemática, 13(2), pp. 5-30 .
2001
Souza, Maria Cristina (2001). Propostas curriculares, planejamentos de ensino, práticas de classe e conhecimentos de alunos do ensino infantil sobre adição. Educação Matemática Pesquisa, 3(1), pp. 69-100 .
2000
Ortiz, Alfonso; González, José Luis (2000). Investigación en razonamiento inductivo numérico y algebraico. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 147-161). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Agosto 1999
Arana, Alma; Gallardo, Aurora (1999). La construcción del número natural a través del proceso aditivo. Uso del cuadrito vacío por estudiantes de educación básica. Educación Matemática, 11(02), pp. 64-89 .
Febrero 1999
D'Amore, Bruno (1999). El contexto natural. Influencia de la lengua natural en las respuestas a las pruebas de matemáticas. SUMA, 30, pp. 77-88 .
1999
de Gracia Mendoca, María (1999). Puntos periódicos de funciones continuas. Revista de Educación Matemática, 14(1), pp. 26-34 .
Marchi, Ezio (1999). Una propiedad de los números primos. Revista de Educación Matemática, 14(2), pp. 19-20 .
Pacheco, Miriam (1999). Triángulos cuyos lados son de longitud un número natural, y cuya área es un número natural. Tetraedros cuyo volumen es un número natural. Revista de Educación Matemática, 14(2), pp. 3-18 .
Vázquez, Nelly (1999). El problema de la división desde los naturales a los complejos. Premisa, 2, pp. 17-28 .
1998
Onuchic, Lourdes De La Rosa; Botta, Luciene Souto (1998). Reconceitualizando as quatro operações fundamentais. Revista de Educação Matemática (REMat), 6(4), pp. 19-26 .
Rico, Luis (1998). Organizadores del currículo y números naturales. Documento no publicado (Informe). Granada: Universidad de Granada.
Noviembre 1997
Fraile, Javier (1997). Más allá de los algoritmos: uso de la calculadora y aprendizaje de estrategias con alumnos de 8 años. SUMA, 26, pp. 95-102 .
1997
Bell, A. (1997). Algunas notas acerca de la representación mediante puntos de números, series y funciones. Enseñanza de las Ciencias, 15(3), pp. 373-376 .
Febrero 1996
Ramirez, Ángel; Usón, Carlos (1996). Por los trillados caminos de la aritmética escolar de las cuatro operaciones. SUMA, 21, pp. 63-71 .
1996
Romero, María G.; Vargas, Jorge A. (1996). Números amigos. Revista de Educación Matemática, 11(2), pp. 1-8 .
1995
Borroso, Ricardo (1995). Nicómaco y una propiedad de los números impares. SUMA, 19, pp. 86-87 .
1994
Fernández, Manuel (1994). Sobre los diversos lenguajes matemáticos y del paso de unos a otros. SUMA, 16, pp. 35-47 .
Franchi, Anna (1994). Onde está o problema? Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 29-33 .
Gimenez, Joaquin (1994). Provocadores de descripción en el aula de matemáticas. SUMA, 16, pp. 68-81 .
Lopes, Antônio José; Mansutti, Maria Amabile (1994). Resolução de problemas: observação a partir do desempenho dos alunos. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 34-40 .
Marín, Margarita; España, Antonio; Cruz, Carlos (1994). Telematemáticas. SUMA, 14 y 15, pp. 65-68 .
1993
Lorenzato, Sérgio; Vila, Maria do Carmo (1993). Século XXI: qual Matemática é recomendável? ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 1(1), pp. 41-50 .
1992
Castro, E. (1992). Enfoques de investigación en problemas verbales aritméticos aditivos. Enseñanza de las Ciencias, 10(3), pp. 243-253 .
1990
Vargas, Jorge (1990). Algunas noticias sobre el último teorema de Fermat. Revista de Educación Matemática, 5(3), pp. 39-44 .
1989
Contreras, Luis (1989). El concepto de número en preescolar. SUMA, 3, pp. 29-33 .
Martínez, Consuelo; Robles, Clara (1989). El calendario como recurso didáctico en preescolar. SUMA, 3, pp. 61-64 .
Marzo 1988
Socas, Martín (1988). Los ábacos vertical y plano en la didáctica de numeración y de las operaciones. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 35-54 .
1987
Cámpoli, O. A.; Niell, A. M. (1987). Acerca de números palindrómicos o capicúas. Revista de Educación Matemática, 3(1), pp. 27-31 .
Soto, F.; Gómez, B. (1987). Los números en color en la educación matemática del niño ciego. Enseñanza de las Ciencias, 5(2), pp. 111-117 .
Marzo 1986
Velázquez, Fidela; Fernández, Manolo (1986). Hacia un calculo razonado de la raíz cuadrada. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, pp. 47-56 .
1986
Cámpoli, Oscar A. (1986). El teorema fundamental de la aritmética. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 19-21 .
Comas, M.D. (1986). Autocontrol y comportamiento: efectividad de las técnicas autoinstruccionales en el aprendizaje de las operaciones aritméticas. Enseñanza de las Ciencias, 4(1), pp. 23-29 .
1985
Cámpoli, Oscar A. (1985). Los números primos y los códigos cifrados. Revista de Educación Matemática, 2(2), pp. 3-17 .
Este listado fue generado el Thu Dec 7 17:47:28 2023 COT.