Número de registros en este nivel: 16.
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Alves, Maria Júlia; Martinho, Maria Helena (2017). As interações dos alunos no trabalho de grupo: uma experiencia com alunos do 9.º ano. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 316-323). Madrid, España: FESPM.
Cademartori, Patricia; Grimaldi , Verónica (2017). «Explicar bien, aprender bien». La relación con el saber en las voces de los alumnos. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 11, pp. 58-73 .
Luque, Carolina Maria; Robayo, Luis Alejandro (2011). Emergencia de los procesos de la actividad demostrativa en una clase con estudiantes de edad extraescolar. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Muñoz, Jesús Miguel; Arias, María Alicia; Mato, María Dorinda (2018). Elementos predictores del rendimiento matemático en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22, pp. 391-408 .
Porras, Marta; Martinez, Rosa (2007). Análisis de una clase de geometría, una experiencia de los alumnos con el hacer matemático. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 4, pp. 39-49 .
Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Arce, Matías; Conejo, Laura; Ortega, Tomás (2016). ¿Cómo son los apuntes de matemáticas de un estudiante? Influencia de los elementos matemáticos y sus relaciones. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), pp. 149-172 .
Muñoz, Jesús Miguel; Arias, María Alicia; Mato, María Dorinda (2018). Elementos predictores del rendimiento matemático en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22, pp. 391-408 .
Pérez-Tyteca, Patricia; Javier, Monje; Castro, Enrique (2013). Afecto y matemáticas: diseño de una entrevista para acceder a los sentimientos de alumnos adolescentes. Avances de Investigación en Educación Matemática, 4, pp. 65-82 .
Estudios de posgrado
Arellano, Yuridia; Hernández-Moreno, Antonia; Martínez, Gustavo (2019). Experiencias emocionales de maestros de matemáticas: el caso de Hugo. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 43-61 .
Formación Profesional
Acevedo, Jenny; Fiorentini, Dario (2014). Aprendizagem docente em um contexto de estágio supervisionado transdisciplinar das práticas escolares. Comunicación presentada en Amostra de pesquisas em educação-PET Pedagogia (15 de maio de 2014). Araraquara (São Paulo, Brasil).
Molina, Óscar; Samper, Carmen; Perry, Patricia; Camargo, Leonor (2011). Actividad demostrativa: participar en la producción de un teorema. Revista Integración, 29(1), pp. 73-96 .
Todos los niveles educativos
Santa, Zaida; Jaramillo, Carlos Mario (2013). Producción de conocimiento geométrico mediante la geometría del doblado de papel. pp. 241-244 .
Título de grado universitario
Dehesa, Nahina (2016). El dominó como medio para articular los registros de representación semiótica en contenidos de cálculo. El Cálculo y su Enseñanza, 7, pp. 9-22 .
Galván, Sofía; Sosa, Carmen (2016). Propuesta para el reforzamiento de conocimientos matemáticos básicos apoyada en estrategias de enseñanza. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 271-278 .
Parada, Sandra Evely (2016). Una estructura curricular para cálculo diferencial: alternativa y objeto de estudio. El Cálculo y su Enseñanza , 7, pp. 74-87 .
Scorzo, Roxana (2014). La geometría en un de ingreso a carreras de ingeniería. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 737-744). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sgreccia, Natalia; Cirelli, Mariela (2015). Cualidades de docentes memorables destacadas por aspirantes a profesor en matemática. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19, pp. 333-348 .
Este listado fue generado el Fri Mar 5 19:58:37 2021 COT.