Número de registros en este nivel: 13.
B
Baccelli, Sandra Graciela; Anchorena, Sergio; Figueroa, Stella Maris (2018). Valoración de la idoneidad didáctica en la enseñanza y el aprendizaje de problemas de optimización. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 248-256). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
C
Carrasco, Teresa; Ansola, Esther; Rodríguez, Eugenio Carlos (2018). Influencia de las matemáticas en el abandono estudiantil en los primeros años de las carreras de ingeniería. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 317-324). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carvalho, Dione (2011). Letramento matemático en las etapas infantil y adulta de alumnas de programas de educación para jóvenes y adultos. Praxis & Saber, 2(3), pp. 13-26 .
D
D'Ambrosio, Ubiratan (2021). Sôbre o programa de matemática no curso ginasial e seu desenvolvimento. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Número especial, pp. 28-33 .
Distéfano, María Laura; Aznar, María Andrea; Pochulu, Marcel David (2019). Caracterización de procesos de significación de símbolos matemáticos en estudiantes universitarios. Educación Matemática, 31(1), pp. 144-175 .
Dos Santos, Ricardo Tiburcio; Bittar, Marilena (2021). O Professor, os recursos digitais e a abordagem documental do didático: uma tríade a ser considerada na engenharia de softwares educativos. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 314-338 .
G
Garcés, Walmer (2021). Análisis de las pautas que rigen la práctica del profesor en la enseñanza de derivadas en ciencias básicas en carreras de ingeniería. REDIMAT, 10(3), pp. 239-268 .
Guerrero, Yuly Andrea; Torres, Yessica Dayhan (2017). Tipificación de errores y dificultades en el aprendizaje de tablas de frecuencia. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.
R
Romero, David Alfonso; Suárez, Liliana (2014). El seminario repensar las matemáticas, la mirada de un estudiante de bachillerato del PIFI. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 351-354). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
S
Sánchez, Nicolás Andrés; Sosa, Leticia; Contreras, Luis Carlos (2018). La ejemplificación en el nivel secundario y su relación con el conocimiento especializado. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11, pp. 160-164 .
Sbitneva, Larissa; Moreno, Nehemías; Cortés, Rosalino (2016). Una experiencia acerca del aprendizaje significativo del álgebra vectorial mediante transformaciones isométricas. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 384-392). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sfard, Anna Un relato del aprendizaje de las matemáticas: la versión comugnitiva (Módulo 3). [Recursos de Enseñanza]
T
Tuyub, Isabel; Buendía, Gabriela (2012). La comunidad de práctica como estrategia metodológica para la construcción de conocimiento. Un ejemplo. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 107-114). Ciudad de México: Red Cimates.
Este listado fue generado el Sun Sep 24 21:40:47 2023 COT.