Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Z
Número de registros en este nivel: 117.

A

Alemán, Lorena; Vertel, Melba (2018). Análisis multivariado de la relación del estado nutricional y rendimiento académico en niños de 9 a 12 años de edad de escuelas rurales en La Subregión Montes de María, Sucre. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 314-318). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Alvarez, Eddy Cenaida (2016). Dificultades conceptuales entorno al concepto de derivada en estudiantes de primer semestre en la UFPS. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 78-82). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Amaro, Gerardo; Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip (2019). La proporcionalidad en libros de texto mexicanos de educación básica. Aspectos conceptuales. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 125-133). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Andonegui, Martín (2016). Análisis de las rutas de aprendizaje subyacentes en los textos de matemática de primaria de la colección bicentenario. El caso de la sustracción. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 283-296). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Arnal-Bailera, Alberto; Muñoz-Escolano, J. M.; Oller-Marcén, A. M. (2018). Análisis de las anotaciones realizadas por profesores al calificar pruebas escritas de matemáticas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 131-140). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Arredondo, Elizabeth-H.; Fernández, Nicolás; Imilpán, Isaac; García-García, Jaime (2019). Niveles de comprensión de una tabla estadística y un gráfico de columnas en estudiantes universitarios. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 66-75). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

B

Barreras, Á.; Oller-Marcén, Antonio Miguel (2019). Formación de profesorado de secundaria. Trabajando la generalización a partir del uso de fuentes históricas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 203-212). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Batista, Bruna Mayara; Mendes, João Pedro (2020). Investigação baseada em design: uma experiência de formação de professores em estatística. Educação Matemática Pesquisa, 22(3), pp. 138-167 .

Beltrán, Andrés; Rojas, Sandra; Vertel, Melba (2018). Análisis multivariado de la situación regional de la educación media en Colombia (2015-2016): género, escuela y logro escolar. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 75-81). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Beyer, Walter; Bolívar, Wendy (2007). Análisis de textos primarios: la obra de Boris Bossio Vivas. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 569-582). Maracay: ASOVEMAT.

Blanco-Álvarez, Hilbert; Marmolejo, Gustavo (2016). Formación de educadores matemáticos en la Universidad de Nariño: Etnomatemática y cognición. Revista Sigma, 12(1), pp. 17-27 .

Bonilla, María del Carmen (2017). Praxeologías matemáticas en el proceso de elaboración de los tejidos quechuas en telar de cuatro estacas de la región de Puno – Perú. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 441-448). Madrid, España: FESPM.

Botti, Zenilda (2018). Mediação didático-pedagógica em contextos formativos de professores de matemática na modalidade a distancia. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 154-162). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

C

Campos, José Roberto; Lautenschlager, Etienne (2017). O pensamento algébrico no currículo de matemática dos anos iniciais do município de sobral. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-11). Madrid, España: FESPM.

Castillo, Mario; Gamboa, Ronny; Hidalgo, Randall (2020). Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas. UNICIENCIA, 34(1), pp. 219-245 .

Cárdenas, Janeth A.; Cáceres, Mª José (2018). Concepciones de los estudiantes para maestro de educación infantil sobre el conocimiento profesional del docente de matemáticas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 191-200). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Cetina, Melby; Cabañas, Guadalupe (2017). Algunas investigaciones sobre argumentación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 259-266 .

Chacón, María Alejandra (2015). Evaluar para aprender en matemática como proceso de co-construcción de los aprendizajes en poblaciones estudiantiles que poseen adecuaciones curriculares no significativas y significativas. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 112-127). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Chavarría, Gilberto (2014). Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: el caso de estudiantes de octavo nivel de un colegio de Heredia. UNICIENCIA, 28(2), pp. 15-44 .

Chevallard, Yves (2013). Enseñar matemáticas en la sociedad de mañana: alegato a favor de un contraparadigma emergente. REDIMAT, 2(2), pp. 161-182 .

Conde Carmona, Robinson Junior; Padilla, Ivan; Valbuena, Sonia (2018). Formación en investigación y práctica pedagógica de docentes de matemáticas: una mirada desde los formadores de formadores, maestros en formación inicial y egresados. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 156-163). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Conde Carmona, Robinson Junior; Padilla, Iván Andrés; Valbuena, Sonia (2017). El discurso de los profesores, estudiantes y egresados de la licenciatura en matemáticas en investigación en Educación Matemática y la relación con su práctica pedagógica. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 337-347). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Correa Zeballos, Adriana; Figueroa, Gregorio; Chahar, Berta; Gallo, Ricardo Raúl; Nieva, María Esther (2012). La matemática en el sistema de admision. Estudio descriptivo. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 126-132). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Costa dos Santos, Marcus Vinícius; Santana, Eurivalda Ribeiro dos Santos (2019). Criatividade em matemática: um mapeamento por aspectos teóricos e práticos. Educação Matemática Em Revista, 24(63), pp. 73-90 .

D

da Silva, Quezia; Victer, Eline das Flores (2018). O GeoGebra 3D na abordagem de sólidos tridimensionais: uma proposta para estudantes e professores. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 7(3), pp. 34-48 .

de Freitas, Zulma Elizabete; Scheller, Morgana (2019). A modelagem (matemática) implícita nos fazeres de uma designer de unhas artísticas e suas possíveis implicações para a educação. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(21), pp. 154-172 .

E

Emmanuele, Daniela (2019). La enseñanza de las geometrías en la formación de profesores en matemática: deconstrucción del saber, prácticas áulicas y TIC. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 413-422). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Escalona, Miguel; Peña, Laura Givelly; Rojas, Osvaldo (2019). Potencialidades educativas de la historia en la educación matemática. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 209-217). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Espeleta, Annia; Zamora Monge, Wendy (2016). Estrategias didácticas y estilos docentes. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 51-62). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

F

Feio, Reinaldo; Dos Santos, André Luis; Lacerda, Neomar (2020). Abordagens teóricas e metodológicas em educação matemática: um olhar para a produção científica do GT19 da ANPEd. Educação Matemática Pesquisa, 22(3), pp. 373-398 .

Flórez, Emma; Camacho, Ever (2018). Entorno virtual de aprendizaje para desarrollar la investigación con orientación positivista en el pregrado de la Universidad del Atlántico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 387-394). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Flores, Jesús Victoria; Martínez, Mihály; García, Daysi Julissa (2017). Procesos de enseñanza y aprendizaje de matemáticas en ambientes tecnológicos pea-mat/dimat: investigación exploratoria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 110-116). México: FESPM.

Fonseca, Jaime; Rodríguez, Angélica (2018). Aprendizaje de la adición en estudiantes en condición de diversidad funcional visual. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 106-111). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Font, Vicenç; Breda, Adriana (2018). Criterios de idoneidad didáctica. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 16-21). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Franco-Buriticá, E.; León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander; Casas-Rosal, José Carlos (2019). Un análisis de las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes para maestro de educación media en Colombia. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 617). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

G

García, Ramón (2016). Interés y motivación de los alumnos hacia las matemáticas: autopercepción de los más capaces. Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología, 3(1), pp. 13-21 .

García-Alonso, I.; Bruno, Alicia (2019). Lectura de gráficos estadísticos y tareas numéricas en alumnado de secundaria y futuros profesores. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 313-322). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Gómez, Mauricio (2018). Obstáculos epistemológicos de los docentes en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 343-350). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Ghedin, Evandro (2021). O ensino de ciências – desafios e possibilidades epistemológicas – diálogos e experiências. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(3), pp. 146-166 .

Gomes, Marcos Luis (2010). As práticas culturais de mobilização de história da matemática em livros didáticos destinados ao ensino médio. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 18, pp. 433-448 .

González, A.; Muñoz-Escolano, J. M.; Oller-Marcén, Antonio Miguel (2019). Presencia de la teoría de grafos en la enseñanza de grado en España. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 622). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

González, Difariney (2012). Formación continuada de profesores de estadística. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 253-258). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Guarumo, Inés (2018). Didáctica del pensamiento variacional y los sistemas algebraicos en instituciones indígenas del resguardo Escopetera y Pirza, Riosucio – Caldas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 76-97 .

Gutiérrez-Rubio, David; Maz-Machado, Alexander; León-Mantero, Carmen; Jiménez-Fanjul, N. (2018). Estudio de la percepción de la utilidad de la geometría en futuros profesores de educación primaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 261-269). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

H

Hernández, Andrea; Vertel, Melba (2017). Caracterización de los departamentos de la región Caribe utilizando los indicadores de logros educativos del DNP. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 361-368). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Hernández, Judith; Dueñas, Angélica; Báez, Mayra; Moreno, Nehemías (2020). La formación reflexiva del profesorado como marco de referencia en la matemática educativa. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 5, pp. 1-21 .

Hernández, María del Pilar (2007). Relación entre el rendimiento académico de los participantes del curso matemática I y las variables edad y género. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 417-423). Maracay: ASOVEMAT.

Herrera, Heli; Cuesca, Abraham; Escalante, Juana Elisa (2016). El concepto de variable: un análisis con estudiantes de bachillerato. Educación Matemática, 28(3), pp. 217-240 .

Humbría, Cinthia; Noguera, Alexandra; González, Fredy (2013). La producción investigativa en la especialización en enseñanza de la matemática de la UNEFM (1998-2012). En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 447-456). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Hummes, Viviane; Breda, Adriana; Font, Vicenç (2019). Desarrollo de la competencia en análisis e intervención didáctica en un ciclo formativo que combina el uso de los criterios de idoneidad didáctica y la metodología de estudios de clases. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 541-548). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Hummes, Viviane; Breda, Adriana; Seckel, María José (2019). Idoneidad didáctica en la reflexión de profesores: análisis de una experiencia de estudio de clases. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 393-402). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

I

Ipuz, Luisa; Sierra, Jonathan (2017). Minicomputador de Papy: Una herramienta didáctica para ayudar a comprender las operaciones de los números naturales en el grado cuarto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 444-450). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Iriarte, Alberto; González-Arizmendi, Samuel (2019). Percepciones sobre el nivel de desarrollo de la competencia investigativa en la formación inicial docente. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 505-513). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

L

López-Esteban, Carmen (2019). La institucionalización del análisis matemático en el siglo XVIII a través de libros históricos y su reflejo en la enseñanza para educación secundaria en España a través del análisis de manuales. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 95-116). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

León, José; Saavedra, Lutzgardo; Quesada, Ronald (2018). Sólidos de revolución haciendo uso de la vista gráfica 3D del GeoGebra. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1827-1833). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

León-Mantero, Carmen; Gutiérrez-Rubio, David; Madrid, María José; Jiménez-Fanjul, N.; Maz-Machado, Alexander (2019). El tratamiento del cálculo infinitesimal en el siglo XVIII: los elementos de matemáticas de Benito Bails. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 625). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

M

Madrid, María José; León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander; López-Esteban, Carmen (2019). El desarrollo del concepto de ecuación en libros españoles de matemáticas del siglo XVIII. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 403-412). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Marmolejo, Deifer; Rendón, Paula Andrea (2017). Acepciones y usos del contexto en educación matemática. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 434-443). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Marquina, Nancy; Martínez, Gustavo (2018). Creencias de profesores acerca del aprendizaje de las matemáticas. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1657-1665). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martins, Priscila Bernardo; Curi, Edda; Santos, Cintia Aparecida Bento (2019). O estado do conhecimento sobre as pesquisas brasileiras que focalizam as relações estabelecidas entre professores da educação básica com os materiais curriculares de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 461-476 .

Méndez, María; Tovio, Yenifer; Vertel, Melba (2018). Análisis multivariado de los factores socio-económicos asociados al rendimiento en las pruebas saber pro 2016: el caso de los estudiantes de licenciatura en matemáticas en Colombia. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 82-88). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Megías, A. I.; Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen (2018). Definición y ejemplos de dependencia e independencia de sucesos por estudiantes de bachillerato. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 338-347). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Mejía, Jeny (2018). Aplicaciones del enfoque ontosemiótico en la evaluación de la proporcionalidad inversa. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 36-39 .

Mercado, Andres; Morales, José (2018). Influencia del contexto real, simulado y evocado en los modelos de resolución de problemas de Polya, Mayer y Schoenfeld utilizados por los estudiantes de 5° de básica primaria para la resolución de problemas matemáticos aplicado en el pensamiento numérico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 167-172). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Messina, Vicente; Revelli, Marina; Pustilnik, Isabel; Pano, Carlos (2018). Las concepciones sobre la matemática y sobre la enseñanza y el aprendizaje que subyacen en un capítulo sobre secciones cónicas. Premisa, 76, pp. 50-67 .

Montejo-Gámez, Jesús; Amador, María Victoria (2018). Los significados como componente fundamental de un modelo matemático: un análisis exploratorio en educación secundaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 643). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Montejo-Gámez, Jesús; Fernández-Ahumada, Elvira; Adamuz-Povedano, Natividad (2018). Modelización matemática en el proceso de resolución de problemas contextualizados. ¿cómo surge un modelo? En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 368-377). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Montes, Flor del Carmen; Martínez, Sandra Nelly; Pérez, Arturo; Castillo, Guadalupe Minerva (2017). Correlación entre la enseñanza de las matemáticas a través de las TIC y la experiencia docente. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 348-356). Madrid, España: FESPM.

Moreno, Nehemías (2019). Mapas conceptuales híbridos, una herramienta para la investigación en la matemática escolar. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 93-101). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moreno-Pino, Francisco; Azcárate, Pilar; Cardeñoso, José María (2017). Inclusión de competencias profesionales coherentes con una educación para la sostenibilidad en la educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-193). Madrid, España: FESPM.

Moretti, Nickson; Sandalo, Patrícia (2017). A espiral reflexiva ampliada como caminhar metodológico na formação continuada de professores de matemática. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 162-169). Madrid, España: FESPM.

N

Nascimento, Rosa Maria; Cassela, Ezequias (2021). A aprendizagem da estatística na esp-bié. Uma reflexão a partir da experiência com os estudantes do curso de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-23 .

Nascimento, Sandra (2018). Sentimentos sobre os professores de matemática: a visão de alunos do ensino fundamental II. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 173-182). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

O

Orlandoni, Giampaolo; Ramoni, Josefa; Perez, Miguel; Aguilar, Fabiola (2016). Regresión cuantílica y análisis de doble diferencias en el estudio del rendimiento académico de estudiantes universitarios. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 151-155). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Ospino, Yina; Polo, Danilo; Ahumada, Isabel (2017). Caracterización de los procesos evaluativos en la enseñanza y aprendizaje de las operaciones básicas con números naturales en sexto grado, bajo la evaluación integral. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 301-312). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Otero, Ana; Vargas, Jorge; Chacara, María (2019). El pensamiento geométrico como herramienta para la construcción de la expresión analítica de la recta y sus propiedades. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 374-384). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

P

Paternina, Yovana; Valbuena, Sonia; Cervantes-Barraza, Jonathan (2018). Argumentación en el álgebra temprana. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 95-101). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Pérez, Jean; Assia, Keyra; Barboza, Juan (2018). El componente geométrico métrico desde los resultados de las olimpiadas regionales de matemáticas escolares: una mirada a la noción de perímetro en educación básica primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 138-141). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes-Gasperini, Daniela; Silva-Salse, Angela (2019). Formación ciudadana y matemática educativa: una mirada al ciudadano en la teoría socioepistemológica. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 423-433). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pedrosa-Jesús, C.; León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander; Casas-Rosal, José Carlos; Gutiérrez-Rubio, David (2019). Género y actitudes hacia las matemáticas en la universidad. En Marbán, José María; Arce, Matías (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 636). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Perdomo-Díaz, Josefa (2018). Autoestima y motivación hacia las matemáticas: un estudio exploratorio con estudiantes de educación primaria y secundaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 447-456). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Pereira, Maria Cecília; Ferreira, Ana Cristina (2019). Ofício de professor de matemática: vocação ou construção? percepções de futuros professores. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(23), pp. 366-384 .

Pinzón, Andrés; Gómez, Pedro (2018). Diseño de un instrumento para evaluar un programa de formación de profesores de matemáticas de secundaria y media. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 558-58 .

Plaza, Luis; González, José (2019). Evolución de la resolución de problemas matemáticos. Análisis histórico a partir del siglo XVI. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 168-176). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pons, Rosa (2020). Facteurs de décisions didactiques dans l’enseignement des mathématiques au secondaire en Andorre. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 282-293 .

Q

Quintana, Yadid Katherine; Brigitte Johana , Sánchez (2016). Cambios que presentaron tres profesoras de matemáticas en ejercicio en la característica de problematización durante el desarrollo de una propuesta de formación en y hacia la investigación. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.

Quintero, Alba Lucía (2016). Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica, desde el marco de la EPC, para potenciar estrategias de conteo, utilizadas en la solución de problemas de tipo aditivo. Cartilla Investigación e innovación educativa, 1, p. 14 .

R

Ramos, Luis; Casas, Luis (2018). Concepciones y creencias de los profesores de Honduras sobre la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(3), pp. 275-299 .

Rango, Marco (2013). La geometría de la pirámide de Khufu. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 380-420). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Régnier, Jean-Claude; Pradeau, Annick (2009). Des intéractions sociales en formation universitaire à distance: une approche microsociologique exploratoire d'un cours de statistique et méthodes quantitatives et qualitatives. Educação Matemática Pesquisa, 11(1), pp. 39-78 .

Rech, Rogério; Pinto, Neuza Bertoni (2015). A comparative study of educational practices for school mathematics in Brazil and Argentina in connection with the creation of the modern state. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 163-178 .

Rincón, Gerson; Villamizar, Daniel; Prada-Núñez, Raúl (2016). Influencia de los movimientos oculares en el rendimiento académico de matemáticas. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 184-189). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.

Rivera, Magdalena; Soto, Lourdes; Salas, Raúl (2016). Cómo llegué a ser profesor de matemáticas; narraciones de profesores de matemáticas de secundaria de Ometepec, Guerrero. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 246-252 .

Rocha, Ronaldo (2016). Processo de elaboraçâo de uma investigação quantitativa sobre o conhecimento financeiro de estudantes do ensino fundamental de escolas públicas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(3), pp. 144-157 .

Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro (2019). Definición y validación empírica de un instrumento para evaluar las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 648). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Rodrigues, Alexandra (2018). La matemática en la enseñanza técnica en Portugal (1967 – 2004) dificultades para el desenvolvimiento de un conocimiento profesional. Revista Paradigma, 39(Extra 1), pp. 100-127 .

Rodrigues, Wagner (2018). El saber profesional del profesor que enseña matemática: el futuro del pasado. Revista Paradigma, 39(Extra 1), pp. 190-201 .

Romero, Luis (2013). Influencia de los factores afectivos en el aprendizaje de matemática V en los estudiantes del programa de ingeniería química. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 299-307). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Ruiz-Reyes, Karen; Ruz, Felipe; Contreras, José Miguel; Molina-Portillo, Elena (2018). El muestreo en el currículo escolar chileno. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 505-514). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Ruz, Felipe; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel (2020). Idoneidad didáctica de procesos de instrucción programados sobre didáctica de la estadística. PNA, 14(2), pp. 141-172 .

S

Sagasti-Escalona, María (2019). La ansiedad matemática. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(2), pp. 1-18 .

Sánchez, Brigitte Johana (2017). Aprender a investigar investigando: propuesta de formación para profesores de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 468-476). Madrid, España: FESPM.

Sánchez, Ernesto; Carrasco, Guillermo (2018). El razonamiento probabilístico de estudiantes de bachillerato en actividades de distribución binomial. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 535-543). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Sánchez, Iván; Figueroa, Jaider (2018). La solución de problemas en el desarrollo de procesos generales asociados al pensamiento variacional y los sistemas algebraicos. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 75-96). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.

Sostenes-González, Horacio; Fuenlabrada-Velázquez, Irma (2019). La instrumentación de geogebra en la resolución de problemas geométricos en secundaria. Las rectas notables de los triángulos. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 668-673). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Sotelo, Karen; Valbuena, Sonia (2018). Estudio de los referentes de calidad en matemáticas según el MEN en el método Singapur aplicado en la básica primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 149-155). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Soto, Roger (2019). Principios que consideran los catedráticos al elaborar problemas matemáticos. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 488-496). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

T

Torres, M. D.; Cañadas, María C.; Moreno, Antonio (2018). Estructuras, generalización y significado de letras en un contexto funcional por estudiantes de 2º primaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 574-583). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Tovio, Yenifer; Méndez, María; Vertel, Melba (2018). Análisis multidimensional de factores asociados en niveles de desempeño en matemáticas: prueba grado sexto terce Colombia - énfasis escuelas rurales. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 69-74). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

Trigueros, Eithel (2017). Un acercamiento al aprendizaje invertido en un curso universitario relacionado a la matemática discreta. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 116-127). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

U

Ureña, Jason; Molina, Marta; Ramírez, Rafael (2018). Generalización con estudiantes de cuarto curso de primaria bajo el enfoque funcional. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 584-593). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

V

Vargas, M. F.; Fernández-Plaza, José Antonio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2018). Tareas propuestas por los libros de texto de 1º de bachillerato para el tema de derivada. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 594-603). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Vásquez, Claudia; Pincheira, Nataly (2021). ¿Qué procesos matemáticos se movilizan cuando se enseña probabilidad? Un estudio de caso en el aula de educación infantil. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(2), pp. 62-84 .

Vidal, Luis Alonso; Salinas, Mª Jesús; Fernández, Teresa (2017). Enseñanza del concepto de límite funcional: recursos utilizados por el profesorado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 614-620). Madrid, España: FESPM.

Vieira, Gilberto; Gomes, Norma Suely (2015). A produção de conhecimento sobre sólidos geométricos à luz do modelo Van Hiele. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 6(1), pp. 43-53 .

Z

Zamora, José Andrey; Aguilar Fernández, Eduardo (2010). Resolución de problemas matemáticos: ejemplo de una aplicación en las aulas costarricenses. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Zanabria, Claudia (2014). Reporte sobre una tesis de maestría relativa a la evaluación de los aprendizajes universitarios en matemática. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 8, pp. 49-65 .

Este listado fue generado el Tue Oct 3 22:39:44 2023 COT.