Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: A | Á | B | C | D | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | W | Z
Número de registros en este nivel: 111.

A

Aguilar, Rosa María (2013). La geometría de los cuadriláteros en los libros de texto de educación primaria. Revista Paradigma, 34(2), pp. 151-173 .

Araújo, Gabriel; da Silva, Marcos; de Souza, Arlindo (2023). Experiência com robótica na residência pedagógica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 14(1), pp. 1-17 .

Arce, Matías; Conejo, Laura (2019). Razonamientos y esquemas de prueba evidenciados por estudiantes para maestro: relaciones con el conocimiento matemático. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 163-172). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Aredo, María; Ugarte, Francisco (2018). La didáctica de la matemática y el álgebra lineal. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 606-615). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Arnal-Palacián, M. (2019). Flexibilidad matemática en el uso del teorema de Pick por los alumnos del grado de educación primaria. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 610). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

Azevedo, Juliana; Calherios, Julia; Borba, Rute (2013). Problemas combinatórios inversos resolvidos por alunos do 9º ano do ensino fundamental e do 3º ano do ensino médio. Revista Paranaense de Educação Matemática, 2(2), pp. 41-62 .

Á

Álvarez-Arroyo, Rocío; Lavela, José F; Batanero, Carmen (2022). High school probabilistic reasoning when interpreting COVID-19 data. REDIMAT, 11(2), pp. 117-139 .

B

Barreto, Julio (2013). Estudio de algunos engaños en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la de la matemática (sofismas o falacias, introducción a los fractales). En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 129-137). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Batanero, Carmen (2016). Posibilidades y retos de la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 24-31). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Gea, María M.; Diaz-Levicoy, Danilo (2020). Razonamiento de estudiantes de bachillerato ante una situación binomial. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 27-50 .

Bernal, Teresita (2002). Más alla de las cuentas: procesos y estructuras aditivas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 43-44). Bogotá: Gaia.

Blanco, Teresa F. (2014). Atendiendo habilidades de visualización en la enseñanza de la geometría. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2022). Series... pero no serias. Entorno Abierto, 44, pp. 11-15 .

Bonet, Guillem; Fernández, Raül; Margelí, Sílvia; Soliguer, Sandra (2017). Recortando el cuadrado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-219). Madrid, España: FESPM.

Bonet, Guillem; Matas, Roser (2017). La calculadora de Ahmés. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 169-176). Madrid, España: FESPM.

C

Cañadas, María C.; Deulofeu, Jordi; Figueiras, Lourdes; Reid, David; Yevdokimov, O. (2008). Perspectivas teóricas en el proceso de elaboración de conjeturas e implicaciones para la práctica: tipos y pasos. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), pp. 431-444 .

Cabañas-Sánchez, Guadalupe; Cervantes, Jonathan; Palacio, Romario José; Nuñez, Karina (2017). Reconstrución de la argumentación en tareas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 667-673). Madrid, España: FESPM.

Carmenates, Osmany; Tarrío, Kirya (2019). Aprendizaje creativo a través de las inferencias lógicas. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 69-81). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Castro, Olimpia (2010). La importancia de las conjeturas en el aprendizaje de las matemáticas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 349-356). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cavalcante, Jefferson; Melo, Vanio Fragoso de; Santos, Viviane de Oliveira (2020). Lugar geométrico de curvas: construções e demonstrações das cônicas usando o GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(2), pp. 120-135 .

Cavalcante, Thayrine Farias; Lins, Abigail Fregni (2017). Análise de erros: robótica educacional e raciocínio proporcional. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 1(1), pp. 6-26 .

Cervantes-Barraza , Jonathan A.; Cabañas, Guadalupe (2022). Argumentación matemática basada en refutaciones. REDIMAT, 11(2), pp. 159-179 .

D

Da Silva, Tatiane; Amorim, Ronni (2018). Tecnologias lúdicas no ensino da matemática para alunos do ensino médio. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 847-854). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Díaz, Verónica; Aravena, María (2021). Solving problem types and levels of proportional reasoning in initial training of mathematics teachers. REDIMAT, 10(3), pp. 296-317 .

de la Cruz, Alejandro; Ávila, Edwín (2018). Estrategia de creación de problemas de qr en el enfoque por competencias en estudiantes de matemática básica. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1241-1247). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Dias, Ana Karine (2018). Um modelo de atividade com radicais: possibilidade de explorar o raciocínio abdutivo e a criatividade nas aulas de matemática. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 39-51). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

dos Santos, Rogério César (2012). Comparação de loterias:uma proposta de aula de probabilidade. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 3(2), pp. 148-157 .

F

Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (2012). Características del desarrollo del razonamiento proporcional en la educación primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 129-142 .

Flores-Medrano, Eric; Escudero-Avila, Dinazar (2017). Desarrollo del conocimiento de la práctica matemática en docentes de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 376-383). Madrid, España: FESPM.

Fonseca, Lina; Esteves, Vânia (2017). Raciocínio matemático e justificação: contributos de um estudo com alunos do 2.º ano de escolaridade. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 535-546). Madrid, España: FESPM.

Fuentes, Sandra; Roa, Rafael (2014). Deducción del principio multiplicativo. Una actividad exploratoria en alumnos de 1° de E.S.O. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 441-449). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.

G

Gaita, Cecilia (2017). Identificación de niveles de razonamiento algebraico elemental que exigen tareas sobre funciones y estructuras presentes en textos didácticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-21). Madrid, España: FESPM.

García, Johana; Carrillo, Flor (2018). Niveles de algebrización que alcanzan los estudiantes de primer grado de secundaria en la resolución de una tarea estructural de números racionales. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 461-466). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Gürefe, Nejla (2022). How must a polygon be according to hard of hearing students? an investigation with a semiotic approach. REDIMAT, 11(2), pp. 180-213 .

Giacomone, Belén; Godino, Juan D. (2017). Análisis cognitivo del uso de diagramas de áreas y de árbol en la solución de un problema sobre fracciones. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 108-116). Madrid, España: FESPM.

Giménez, Clelia Adriana; Loidi, Laura Gabriela (2017). Accesibilidad matemática a través de la tecnología. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 351-359). Madrid, España: FESPM.

Godino, Juan; Giacomone, Belén (2016). Análisis ontosemiótico de tareas de visualización y razonamiento diagramático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 51-58). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Guevara, Iolanda; Burgués, Carme (2017). El uso de contextos históricos en el aula de matemáticas de secundaria: el caso concreto de la visualización en la conexión geometría-álgebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 311-319). Madrid, España: FESPM.

H

Henriques, Ana; Martins, Márcio (2022). Mathematical reasoning in linear systems learning: a higher education exploratory teaching experiment with prospective teachers. Avances de Investigación en Educación Matemática, 21, pp. 65-85 .

Homa, Iaqchan; Groenwald, Claudia Lisete Oliveira (2020). Jogos didáticos e tecnologias digitais: uma integração possível no planejamento didático do professor de matemática. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(3), pp. 30-45 .

I

Iglesias, Martha (2007). La investigación en pensamiento geométrico y didáctica de la geometría. Una experiencia desde el CEINEM - NT. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 211-225). Maracay: ASOVEMAT.

Iglesias, Martha; Moreno, Zoli (2007). Diseño y resultados de una prueba diagnóstica en el área de geometría. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 547-557). Maracay: ASOVEMAT.

J

Jaimes, Liliana (2013). Lo que el docente debe conocer y reconocer del proceso enseñanza y aprendizaje. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 227-237). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Juárez, Fabiola; Arellano, Yuridia (2021). Simulador de un modelo de urna para la probabilidad condicional en nivel básico. AMIUTEM, 9(2), pp. 25-42 .

K

Kovacs, Zoltan (2021). Sobre um problema que não era interessante para Erdős. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), 05-18 .

Kovács, Zoltán; Recio, Tomás; Vélez, M. Pilar (2017). Diseño de experiencias de aula usando razonamiento automático con GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 449-457). Madrid, España: FESPM.

L

Labra, Jorge Andrés; Vanegas, Carlos Mario (2022). Desarrollo del razonamiento geométrico de estudiantes de enseñanza media cuando abordan el concepto de homotecia. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 25(1), pp. 93-120 .

Laudares, João Bosco; Leite, José Ricardo de Medeiros (2011). O desenvolvimento do pensamento aritmético a partir de experiência matemática. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 52-61 .

López, Marcos Bautista (2017). Redes de expectativas lógico matemáticas, una herramienta para el desarrollo del razonamiento. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 283-293). Madrid, España: FESPM.

Lopes, Celi (2014). O desenvolvimento profissional de educadores matemáticos em educação estocástica e tecnológica. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 526-533). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

M

Marinho, Mário Elias; Peixoto, Caroline; Trauchinski, Carla Cristiane; Stevan, Sergio Luiz; Salgado, Edson; Oliveira, Murillo (2015). Visão experimental da engenharia eletrônica para o ensino médio: conquista de público e reconquista de egresso. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 6(2), pp. 54-69 .

Martínez, Margot (2010). Y esto, ¿para qué me sirve? aplicaciones instrumentales de la matemática en algunas carreras que se imparten en la UNA. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-10). Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Martínez, Sergio; Muñoz, José María; Oller, Antonio Miguel (2019). Una experiencia de investigación acción para la enseñanza de la proporcionalidad compuesta. Enseñanza de las Ciencias, 37(2), pp. 85-106 .

Mateus-Nieves, Enrique; Moreno, Edwin (2021). Microlearning como estrategia para una educación asincrónica. Revista Épsilon, 109, pp. 41-58 .

Mendes, Fátima; Delgado, Catarina; Brocardo, Joana (2022). Challenges faced by preservice teachers in planning and exploring tasks that promote mathematical reasoning. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(4), pp. 147-182 .

Mendonça, Luzinete Oliveira; Lopes, Celi Espasandin (2017). Reflexões sobre a ação pedagógica no desenvolvimento da modelagem matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 25(2), pp. 289-304 .

Micheli, Elda (2010). Desafío y oportunidades en la enseñanza de la estadística. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 3-18). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Montejo-Gámez, Jesús; Amador-Saelices, María Victoria (2017). Desarrollo de procesos matemáticos en educación secundaria a través de juegos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 316-329). Madrid, España: FESPM.

Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2019). El principio estrella en la práctica médica. El uso de la variación sucesiva en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades cardiacas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 19-26). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

N

Noda, Juan Agustín; Monereo, Alfredo (2017). GeoGebra-Matic SA. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 735-743). Madrid, España: FESPM.

Nuñez, Felix; Sanabria, Giovanni (2015). Experimentación sobre la aplicación de algunos métodos de demostración matemática. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 189-198). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

O

Orfali, Fabio (2017). Desenvolvimento do raciocínio covariacional em disciplina de modelagem e simulação de um curso de Engenharia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-17). Madrid, España: FESPM.

Osorio Abrego, Héctor (2017). Actividades para la enseñanza del concepto elipse utilizando tecnología. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 334-357). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Ott, Carla; Medina, Ana; Silveira, Gabriani; Ferreira, André (2015). Dispositivos móveis e raciocínio lógico: uma prática com o aplicativo QR Code. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 409-416). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

P

Palacios, Alfredo; Talamonti, Mariana; Giménez, Claudia (2010). No por mucho calcular se razona más temprano. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 246-253). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pérez, Rocío; Martín, Juan; Molina, Noemí; Rodríguez, Alejandro; Gómez, Ana; Jiménez, Inmaculada; Díez, Alice; Climent, Nuria; Carrillo, José (2017). Oportunidades de aprendizaje en contextos de resolución de problemas en educación infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 69-77). Madrid, España: FESPM.

Perin, Andréa Pavan; Wodewotzki, Maria Lúcia Lorenzetti (2019). A modelagem matemática: um ambiente para o desenvolvimento do raciocínio estatístico. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(2), pp. 158-170 .

Ponteville, Christiane Cynthia (2012). Estadística: una visión de su enseñanza. Premisa, 54, pp. 37-40 .

Poveda, William (2020). Resolución de problemas matemáticos en GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(1), pp. 26-42 .

Prat, Montserrat; Vanegas Muñoz, Yuly Marsela; Boukafri, Kaouthar; Giménez, Joaquín (2021). Razonamiento lógico y materiales estructurados: Una experiencia con futuras maestras de educación infantil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-23 .

Q

Quijano, Lucero Antolínez; Palacio, Miller; Soler, María Nubia (2012). Razonamiento abductivo en una tarea con números 4-estelares. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 504-509). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

R

Ramos, Lorena Inés; Jiménez, José Ramón (2014). Elementos teóricos para analizar el desarrollo del pensamiento variacional en el estudiante. El Cálculo y su Enseñanza, 5, pp. 107-124 .

Ramos, Pedro; Adonay Rodríguez, Henry (2017). Construcción y cálculo de sumas de series numéricas con un enfoque geométrico. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 530-543). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.

Rivas, Mauro; Rondón, Yazmary; Dávila, Carlos; Castro, Sebástián; Triviño, Luz (2013). Desarrollo del conocimiento didáctico-matemático sobre la proporcionalidad en la formación inicial de futuros profesores de educación media. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 484-492). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.

Rodríguez Sánchez, Mauricio; Trigueros, Eithel (2016). Implementación de una unidad didáctica para la enseñanza de razones trigonométricas, apoyada en el software GeoGebra y el modelo de Van Hiele. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 94-101). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.

Rodríguez-Salazar, Luis Mauricio; Tovar, Guillermo (2019). Pedagogía de la imaginación: diálogo de imaginaciones en la enseñanza del razonamiento matemático. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 196-208). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

S

Salazar, Claudia; Bello, Jhon Helver (2006). El pensamiento analógico en la resolución de problemas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 136-137). Tunja: Gaia.

Salazar Solórzano, Lorena (2014). Fomentar la lectura de libros de matemática: Una necesidad en estudiantes universitarios que debe iniciarse desde la secundaria. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-11). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Samara, Raissa; Monteiro, Rosa; Oliveira, Vanessa (2017). Possibilidades no ensino de volume com o GeoGebra 3D. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 234-242). Madrid, España: FESPM.

Samá, Suzi; Silva, Rejane Conceição Silveira da (2020). Probabilidade e estatística nos anos iniciais do ensino fundamental a partir da Base Nacional Comum Curricular. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-21 .

Samper, Carmen; Molina, Óscar; Camargo, Leonor; Perry, Patricia; Plazas, Tania (2013). Problemas abiertos de conjeturación. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 167-170). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Samper, Carmen; Perry, Patricia; Molina, Óscar; Camargo, Leonor; Echeverry, Armando (2011). Geometría dinámica, implicación y abducción: un estudio de caso. Comunicación presentada en XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática (26-30 de junio de 2011). Recife, Brasil.

Santana, Eurivalda; Oliveira, Tamiles (2015). O raciocínio combinatório revelado ao longo da educação básica. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(3), pp. 31-56 .

Santiago, Paulo Vitor; Alves, Francisco Régis Vieira (2021). Situações didáticas na olimpíada internacional de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-24 .

Santos, Adriana Barbosa; Rodrigues, Natália da Silva; Frei, Fernando (2021). Aprendizagem colaborativa na resolução de problemas lógicos: experimento com estudantes de ensino médio utilizando um jogo digital. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-20 .

Santos, Vanda; Quaresma, Pedro (2017). Laboratório de geometria na rede (WGL) em contexto de trabalho de casa. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 6(2), pp. 93-112 .

Sará, Evelio; Míguez, Ángel (2016). Niveles de razonamiento en el aprendizaje de la geometría. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 115-128). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Sánchez, Beatriz; Ramos, Marta; Chamoso, José; Vicente, Santiago; Rosales, Javier; Rodríguez, Mercedes (2017). Una herramienta para analizar los procesos que se promueven entre el profesor y los alumnos al resolver tareas matemáticas en el aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 231-235). Madrid, España: FESPM.

Scagilia, Sara; Zampar, Melina (2009). Evolución de procesos de validación: un estudio con futuros profesores. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 363-372). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Schmidt, William; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2017). Raciocínio combinatório: uma meta-análise com ênfase nas representações semióticas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(3), pp. 109-128 .

Schneider, Giane Fernanda; Prado , Arnold Vinicius; Trevisan, André Luis (2023). Raciocínio matemático em documentos e orientações curriculares: o que a literatura destaca? REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 14(1), pp. 1-23 .

Silva, Maria Aparecida; Silva, José Roberto; Souza, Eriverton José (2017). Um sistema de processamento de informação lógico: concepções de professores de matemática da formação básica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 202-211). Madrid, España: FESPM.

Silva, Taianá (2017). Raciocínio combinatório dos estudantes do 2º ano do ensino médio ao resolverem problemas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 397-407). Madrid, España: FESPM.

Smith, Jessica; Inyoung, Lee; Zandieh, Michelle; Andrews- Larson, Christine (2022). A progression of student symbolizing: soultions to systems of linear equations. Avances de Investigación en Educación Matemática, 21, pp. 45-64 .

Soler, María Nubia; Ávila, Juan; Fonseca, Jaime (2009). Actividades para el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes para profesor. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Soler, María Nubia; Carranza, Edwin; Samboní, Yuri; Pinzón, Mery (2012). Conjeturas al realizar una tarea asociada a una ecuación vectorial de la recta con el apoyo de geometría dinámica. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1000-1004). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Soler, María Nubia; Manrique, Viviana Helena (2014). El proceso de descubrimiento en la clase de matemáticas: los razonamientos abductivo, inductivo y deductivo. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), pp. 191-219 .

Souza, Maria Débora de Lima (2021). Contagem: minha experiência matemática na educação infantil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 5(1), pp. 1-15 .

Store, Jessie (2018). Productive discussions for algebraic thinking: generalization and justification context. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(1), pp. 60-80 .

Suárez, Yerikson (2016). Dificultades en el razonamiento probabilístico de futuros profesores de matemática. Un estudio exploratorio. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 142-156). Barquisimeto: ASOVEMAT.

Sura-Fonseca, Rebeca; Víquez, Leiner; Rojas, Luis (2021). Factores asociados al rendimiento académico en un curso de introducción a la estadística en Costa Rica. Revista Épsilon, 109, pp. 7-29 .

T

Toledo, Álvaro (2018). Niveles de razonamiento frente a problemas binomiales. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 334-342). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Torregrosa, Germán; Quesada, Humberto; Penalva, M. Carmen (2010). Razonamiento configural como coordinación de procesos de visualización. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), pp. 327-340 .

Torres, Mónica; Calvillo, Nancy; Borjón, Elvira (2022). Acercamiento al concepto de proporcionalidad por medio de representaciones en un ambiente dinámico. AMIUTEM, 10(1), pp. 30-40 .

V

Vara, Manuel; Leite, Cristiana; Costa, Elisabete (2017). Comunicação escrita na aula de matemática: práticas de alunos do ensino básico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 323-332). Madrid, España: FESPM.

Vargas, Francisco; Martignon, Laura (2017). Yendo más allá de la lógica clásica para entender el razonamiento en educación matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 170-176). Madrid, España: FESPM.

Vázquez, Ángel; Manassero, M. Antonia (1992). Inteligencia y aptitudes en la predicción del rendimiento académico en matemáticas de bachillerato. Revista Española de Pedagogía, 191, pp. 153-178 .

Vergel, Rodolfo (2014). Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos de cuarto y quinto grados de educación básica primaria (9-10 años). Doctorado tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Vieira, Fabiana; Magina, Sandra Maria Pinto; Luna, Ana Virgínia Almeida (2021). Formação inicial do raciocínio funcional na educação infantil. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-20 .

W

Wihelmi, Miguel; Abaurrea, Jaione; Lasa, Aitzol (2018). Aritmética y álgebra: linealidad y reduccionismo. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 720-726). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Z

Zenteno, Flaviano; Carhuachin, Armando; Rivera, Tito; Gamarra, Guillermo (2018). Modelo metodológico y didáctico para el desarrollo del razonamiento matemático. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 52-61). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Este listado fue generado el Tue Oct 3 21:38:11 2023 COT.