Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Número de registros en este nivel: 205.

Actividad

Acosta, Martín Eduardo (2013). Estudiando experimentalmente las cónicas con espejos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometria y sus Aplicaciones (pp. 51-52). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Cañadas, María C.; García, Miguel; González, Evaristo (2000). La imagen como recurso didáctico. En Berenguer, J.; Cobo, B.; Navas, J. M. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: retos de la Educación Matemática del S. XXI (pp. 127-129). Granada: Universidad de Granada.

Colina, Néstor; Mariani, Franco (2012). Izsogool. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 410-413). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

del Castillo, Alejandra; Ecequoz, Cristina; González, Marcela (1999). Juegos y materiales. Premisa, 3, pp. 19-25 .

Flecha, Gonzalo (2012). Matemáticas y literatura de 0 a 3: Ricitos de Oro y los tres osos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 72-77 .

Galeano, Adriana; Agredo, Nilson; Rivera, Tulia Esther (2018). Una carrera de autos para detectar sesgos en el razonamiento probabilístico de niños de cuarto grado. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 443-445). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

García, Daysi; Martínez, Mihály (2018). Uso de mapas conceptuales y mapas mentales como una estrategia de aprendizaje para la enseñanza de la matemática. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 232-243). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Garcia, Fábio; Rohr, Wagner; Cardoso, Rodrigo (2019). Recursos e metodologias indispensáveis ao ensino de matemática para alunos com deficiência visual. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 9(1), pp. 23-42 .

Gónzalez, María Adriana; Sánchez, María Elizabeth (2019). Entretengámonos solucionando y descomponiendo. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 383-385 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernandez, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2002). Juegos de lápiz y papel. SUMA, 40, pp. 123-124 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2004). Polígonos con una tira de papel. SUMA, 46, pp. 95-98 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2000). El salto del factor. SUMA, 33, pp. 111-112 .

Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Blanco, José; Aldana, Josefa (2002). Juegos numéricos. SUMA, 39, pp. 107-109 .

León, Sandra (2001). Modelo didáctico para la interiorización del sistema binario y su relación con la lógica y los conjuntos. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 48). Santa Marta: Gaia.

Manrique, Héctor (2018). Guerra de los números enteros. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 86-89). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Marín, Margarita (2017). Relatemáticos: cuentos para disfrutar con las matemáticas. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 38-48). Madrid, España: FESPM.

Martínez, Roxana; Martínez, Margot (2006). Aprendizaje mediante juegos. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MATEMÁTICA (pp. 1-8). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Mendoza, Luz Marlene (2018). Recursos lúdicos para comprensión de patrones matemáticos. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 438-448). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Miranda, Wildebrando; Hurtado, Cristian Andrés (2017). Una experiencia desde el laboratorio de matemáticas para la construcción de recursos pedagógicos en el aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 311-321). Madrid, España: FESPM.

Prieto, Alicia; Sánchez, Vanesa (2017). Taller matemagia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 206-211). Madrid, España: FESPM.

Rojas, Iván (2010). Juegos lógicos como recurso didáctico en el logro de competencias matemáticas. Premisa, 44, pp. 36-43 .

Sarasola, José (2004). Estadística espacial en clase. SUMA, 47, pp. 37-40 .

Steinmetz, Rossano Evaldt; Daminelli, Elisa; Pinheiro, Gabriel de Souza (2017). Qual é a minha chance? o uso de jogos no ensino de probabilidade. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 522-533). Madrid, España: FESPM.

Talamonti, Mariana; Palacios, Alfredo; Martorelli, Sandra; Giménez, Claudia (2014). Maestros en funciones. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 323-333). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Velasco, Ingrid Catherin; Montes, Esperanza (2012). La educación inclusiva, ¿una realidad o simple utopía? En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1321-1326). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Vosahlo, Guillermina (2012). Construcción de los conceptos de probabilidad y esperanza matemática a través de juegos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 207-212). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Zapico, Irene; Fernandez, Teresa (2012). Juegos de ingenio en el aula. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 288-294). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Ensayo

Alsina, Ángel (2020). Aprendizaje de conceptos geométricos y de orientación espacial, a través del juego, en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(2), pp. 21-36 .

Aranéz, Maite; López, Arancha (2020). Cuentacuentos matemáticos «érase una vez… mujeres matemáticas». Entorno Abierto, 34, pp. 16-18 .

Benabent, Jaime; Márquez, Alfonso; Núñez, Juan (2020). Juegos para enseñar estrategias a estudiantes de secundaria y bachillerato. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 310-329 .

Benítez, Nora (2007). El cuento como contexto para explorar la geometría con el Origami. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 489-494). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2020). Mucho cuento. Entorno Abierto, 34, pp. 7-11 .

Bonilla, F. Javier (2014). El cuento y la creatividad como preparación a la resolución de problemas matemáticos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), pp. 117-143 .

Caicedo, Yuli Adriana; Pulido, Erika Julieth; Correa, Yenifer Paola; Marien, Jaime Esteban; Salcedo, Yennifer Karina; Uñate, Edna Lissneidy; Umbacia, Sandra Milena; Guerrero, Néstor Fernando (2012). Juegos de rol como mediación educativa para el desarrollo del lenguaje y pensamiento matemático. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 309-314). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellin.

Corrêa, Viviane (2018). Cibernética e ficção científica: uma proposta pedagógica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), pp. 117-133 .

Cristini, Milena; Torrezan, Ester; Ribeiro, Miguel (2022). Tarefa como recurso pedagógico: um exemplo no âmbito da proporcionalidade para os anos finais. Educação Matemática Em Revista, 25(77), pp. 227-238 .

De Fátima, Lucélida (2008). Identificando a geometria nas construções indígenas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 787-794). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ferrari, Marcela (2010). Lo titiritesco en matemáticas: ¿dos esencias en la misma práctica? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 849-857). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Gallardo, Jesús (2006). Aportes a la investigación en educación matemática en contextos latinoamericanos desfavorables: el acceso a la información a texto completo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 6, pp. 31-43 .

García, Esther (2020). La habitación de Fermat, ¿solo un escape room? Entorno Abierto, 38, pp. 4-6 .

Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Arteaga, Pedro (2017). Paradojas como recurso didáctico en la enseñanza de la probabilidad. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 385-393). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

González , Magda Liliana (2017). Media vs. Academia: realidad y ficción en las concepciones sobre las matemáticas. En Córdoba, Paola (Ed.), Cuarto Encuentro Distrital de Educación Matemática (pp. 22-29). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Joaquim, Rogério (2022). O quadro negro: a história e usos de um instrumento didático na educação brasileira. Revista de História da Educação Matemática, 8, pp. 1-12 .

León, Nelly (2013). Creando, dibujando…aprendiendo matemática a través del comic. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Malaspina, Uldarico (2021). Creación de problemas y de juegos para el aprendizaje de las Matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(1), pp. 1-17 .

Malaspina, Uldarico (2018). La invención de juegos, en el marco de la creación de problemas de matemáticas (conferencia plenaria inaugural). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 3-9). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Marín, Margarita (2021). Pensamiento matemático y cuentos en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(1), pp. 30-44 .

Martínez Rodríguez, Margot; Chavarría Vásquez, Jessennia (2012). Usos de la historia en la enseñanza de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-5). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Montero, Eloísa (2021). Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(1), pp. 18-29 .

Montes, Sandro (2009). Jugando con la matemática. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 333-338). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Núñez, Juan; Rodríguez, María Luisa (2011). Las mujeres en la escuela pitagórica. Premisa, 49, pp. 3-15 .

Nomdedeu, Xaro (2019). Un campamento estratégico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 67-72 .

Protti, Orietta (2003). La historia de las matemáticas como instrumento pedagógico. UNICIENCIA, 20, pp. 251-257 .

Ribeiro, Roberto; Schröpfer , Aline (2012). A história da derivada de Mariana: uma experiência didática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42b), pp. 393-407 .

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2020). Cartas para un confinamiento. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, pp. 217-230 .

Sánchez, Carlos (2015). Funciones: historia y enseñanza. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 98-104). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Tamayo, Carlos (2008). El juego: un pretexto para el aprendizaje de las matemáticas. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

Tamayo-Osorio, Carolina; Cuellar-Lemos, Richard (2016). Juegos de lenguaje en movimiento: una experiencia Indígena. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(1), pp. 49-70 .

Innovación

Aparicio, Pablo; Marrero, Isabel; Camacho, Matías (2019). El humor gráfico como recurso didáctico en el aula de Matemáticas: una propuesta adaptada a los currículos LOMCE de ESO y Bachillerato. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 151-177 .

Arnal-Bailera, Alberto; Gasca, Beatriz (2018). Actividades con el ajedrez para trabajar la argumentación y la resolución de problemas en matemáticas en Educación Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 71-84 .

Azevedo , Greiton Toledo de; Maltempi, Marcus Vinícius; Machado, José Pedro Ribeiro; Lyra-Silva, Gene Maria Vieira (2018). Produção de games nas aulas de matemática: por que não? Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(5), pp. 950-966 .

Álvarez, Leidy Isabel; Bohórquez, Jenny Triviño; Flórez, Omar Javier (2009). Ambientes lúdicos para el desarrollo del pensamiento numérico. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Balda, Paola Alejandra (2019). La caricatura y los memes como herramienta de divulgación matemática. Una experiencia en el aula. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 29-41 .

Barbosa, Sonia (2021). Da “Re(s)source Conference” de Lyon à pandemia Covid-19: impactos e contribuições à teoria da abordagem documental do didático. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 482-515 .

Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel; Diaz, Carmen (2011). Experiencias y sugerencias para la formación probabilística de los profesores. Revista Paradigma, 32(2), pp. 53-68 .

Batista, Rita; Henriques, Ana; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2021). Compreensões probabilísticas de crianças brasileiras e portuguesas acerca de justiça em jogos. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), 02-13 .

Bellot, Francisco; Mallavibarrena, Raquel; Montejo-Gámez, Jesús; Ramos, Pedro; Reyes, Encarnación; Rodríguez-Muñiz, Luis Jose (2017). Nuevos retos en educación matemática: soluciones creativas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 45-50). Madrid, España: FESPM.

Beltrán-Pellicer, Pablo (2018). Algunas tareas de estimación en series de dibujos animados. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), pp. 113-122 .

Beltrán-Pellicer, Pablo (2018). Sobre camiones monstruo, medida, ángulos y STEM. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), pp. 99-108 .

Blanco, Luis (2017). Orisangakus. Desafíos matemáticos con papiroflexia. María Belén Garrido Garrido. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 94 . (pp. 133-135). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Catanante, Ingrid Thaís; Araújo, Elaine Sampaio (2013). O jogo na atividade pedagógica: implicações para a organização do ensino de matemática no primeiro ano. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 927-946 .

Chamoso, José María; Hernández, Luis; López, Ricardo; Rodríguez, Mercedes (2002). El cálculo mental también se puede desarrollar trabajando con el ordenador de forma interactiva. Revista Educación y Pedagogía, XIV(33), pp. 159-166 .

Chaves, Leonel; Hernandez, Alexander (2019). Juegos matemáticos como estrategia para la enseñanza y motivación en secundaria. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Clemente, Tiago; Menezes, Erick; Suemitsu, Luis Tomio; Barbosa, Aline (2022). O uso do baralho geométrico para desenvolver o conteúdo de planificação de figuras espaciais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 11(24), pp. 481-504 .

Cordenonzi, Walkiria; Cardoso, Vanessa; Gómez, Silvio; Ortiz, Mercedes (2015). E@Compartindo: apresentando a experiência na matemática do ensino médio. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 417-424). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

Cordero Quirós, Marcial (2006). El humor como recurso didáctico en la enseñanza de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Costa, Walber; Silveira, Marissa (2017). Contribuições da filosofia da linguagem de Wittgenstein para a educação matemática de alunos surdos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 6(11), pp. 128-141 .

Da Conceição, Agnaldo; Da Fonseca, Gisela Maria; Almeida, Marcelo; Pereira, Gisele (2015). Desenvolvimento e avaliação de material didático de matemática: uma análise focada na reflexão dos professores. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 5(2), pp. 125-136 .

Da Silva, Airam; Pereira, Andréia Maria; Cerqueira, Jonei (2020). A recontextualização de textos na produção de um material curricular para os jogos de linguagem da matemática escolar. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 320-347 .

Da Silva, Maria Jacqueline; Gonçalves, Marcelo Henrique; Felisberto, José Ivanildo (2022). Desafios e estratégias de docentes no ensino de matemática em classes multisseriadas de escolas do campo. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 12(1), pp. 1-17 .

Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Begué, Nuria (2019). Lectura del diagrama de tallo y hojas por estudiantes chilenos de educación primaria. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-20 .

D´Andrea, Rodolfo (2021). La visualización como eje central en la enseñanza de la matemática en tiempos de pandemia. ReTyCA, 6(1), pp. 7-12 .

Escobar, Marcelo; Olivero, Federico; Santori, María Laura (2020). Respuesta a las nuevas necesidades curriculares en Argentina desde la teoría antropológica de lo didáctico: un REI codisciplinar. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 409-422 .

Espigares-Gámez, María José; Fernández-Oliveras, Alicia; Contreras, María Luisa Oliveras (2020). Games as steam learning enhancers. Application of traditional Jamaican games in early childhood and primary intercultural education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(4), pp. 28-50 .

Ferrari, Marcela (2016). Títeres: repensando el aula de matemáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 852-859). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Flecha, Gonzalo (2014). Matemáticas y literatura de 0 a 3: un cuento de cigüeñas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), pp. 53-60 .

Fonseca, Eliane; Monteiro, Wesley (2019). Matemática nas praças: contribuições para a formação docente. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 448-456). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Galvis, Yessica; Sua, Camilo (2019). Se llama Euclídea y es un videojuego. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 321-323). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

García, Jaime; Hernández, Elizabeth (2018). Niveles de razonamiento probabilístico de estudiantes de bachillerato sobre la noción de la distribución binomial. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 962-969). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Gil, Diana; Caicedo, Yenny; Barbeti, Libia Luz; Guerrero, Fernando (2012). Entornos colaborativos mediados para el desarrollo del conocimiento profesional del profesor de matemáticas: el caso de los estudiantes para profesor de matemáticas de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Distrital. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 9-16). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Gonçalves, Sandra; Lorenzetti, Maria Lúcia (2018). Jogos e brincadeiras para ensinar probabilidade e estatística. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 125-147). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

González-González, Carina; Collazos, Cesar; Guerrero, Luis Arturo; Moreno, Lorenzo (2016). Game-based learning environments: designing the collaborative learning processes. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(4), pp. 12-28 .

Guillen, Hellen; Martínez, Claudia (2019). Juegos de probabilidad: una Herramienta muy útil en el aula. En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.

Hernández, Inmaculada (2018). El Ministerio de Robin Hood: una experiencia de gamificación. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 153-162). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Kelber, Ruhena; Silva, João (2011). A análise do uso dos jogos para o desenvolvimento do pensamento lógico-matemático nos anos iniciais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 6(2), pp. 67-80 .

López, Iranzu; Palomo, Mª Inmaculada; López, Mª Leonor (2012). La discoteca de los números. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 272-275). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.

Liell, Cláudio Cristiano; Bayer, Arno (2018). A contribuição de jogos matemáticos para a formação da consciência ambiental na escola. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 8(2), pp. 48-64 .

Lluch, Ana; Juan, Pablo (2019). Jugar, competir, entrenar: aprendiendo técnicas matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 205-213 .

Maciel, Irma; Sosa, Leticia (2013). Secuencia didáctica en la jerarquía de operaciones en primer semestre del nivel medio superior. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 259-265). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Mariño, Sonia; Alfonzo, Pedro; Gomez, Ana (2017). El aprendizaje basado en problemas. Una experiencia en la asignatura modelos y simulación, periodo 2015-2016. Premisa, 75, pp. 45-55 .

Mason, John (2007). Cuadrículas de variación estructurada para explotación y desarrollo de las capacidades matemáticas de los jóvenes aprendices. Educación Matemática, 19(1), pp. 127-150 .

Mastroianni, Maria Teresa; Oliveira, Gerson Pastre (2020). A inserção da tecnologia nas aulas de matemática e seu processo avaliativo: Um estudo preliminar sobre as percepções de professores polivalentes. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-22 .

Matos, Renan; Conti, Keli Cristina (2013). Elaborando jogos com alunos do 8.º ano do ensino fundamental e aprendendo matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(1), pp. 301-315 .

Molina, Elisa (2012). Narración de un taller de resolución de problemas aritméticos con niños de 4 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), pp. 63-79 .

Monge Zamora, Adolfo; Vallejos Brenes, Rosibel Tatiana (2012). El uso del juego como mediador del conocimiento matemático a partir de las experiencias docente. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-6). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Monteiro, Danilo; Felisberto, José (2018). O ensino de trigonometria por meio de histórias em quadrinhos. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 438-444). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Montejo-Gámez, Jesús; Amador-Saelices, María Victoria (2017). Desarrollo de procesos matemáticos en educación secundaria a través de juegos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 316-329). Madrid, España: FESPM.

Moraes, Silvia Pereira Gonzaga de; Arrais, Luciana Figueiredo Lacanallo; Moya, Paula Tamyres; Lazaretti, Lucineia Maria (2017). O ensino de matemática na educação infantil: uma proposta de trabalho com jogos. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 353-377 .

Natal, Cristiano; Monteiro, Rosa (2017). DragonBox e a produção do conhecimento algébrico possibilitada por um jogo digital. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 292-300). Madrid, España: FESPM.

Núñez, Juan; Rodríguez, María Luisa (2012). Una propuesta para utilizar la historia de las matemáticas en las clases de primaria y secundaria. Revista Épsilon, 29(80), pp. 65-73 .

Orlovski, Nelem; Kalinke, Marco; Mocrosky, Luciane (2014). O uso das novas tecnologias: um olhar para a formação do professor que ensina matemática nos anos iniciais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(4), pp. 70-88 .

Palanch, Wagner; Ribeiro, Fernanda Lisboa (2019). The use of the ontosemiotic approach to an analysis of geometry in brazilian curricular materials. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(2), pp. 18-27 .

Pardim, Relicler (2021). Elementos históricos do saber profissional do professor de matemática: um estudo do ‘Caderno VII’ da professora Anna Franchi (São Paulo, 1971). Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-16 .

Pérez, Carlos Roberto (2007). Transformaciones lineales, afines y fractales. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Pérez Batanero, Rocío (2020). Desempeño de alumnos de segundo curso de secundaria en una propuesta didáctica basada en el método de la caja. Maestría tesis, Universidad de Granada.

Penagos, Michelle (2018). Juegos con dados: una experiencia en aula desde la experimentación y la simulación. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 264-273). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Pinto, Gisela Maria da Fonseca; Guimarães, Amália Bichara (2020). O Processo De Construção De Um Material Educacional Na Perspectiva Da Educação Matemática Inclusiva Para Um Aluno Autista. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-23 .

Rade, Arlei Vaz; Gessinger, Rosana Maria; Borges, Regina Maria Rabello (2010). Contribuição de jogos didáticos à aprendizagem de matemática financeira. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(2), pp. 125-144 .

Rojas, Iván (2009). Aplicación de juegos lógicos en juventud salesiana. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 319-326). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rosa, Maurício; Pazuch, Vinícius (2014). Contribuições ao design instrucional e à cyberformação por meio do feedback de estudantes sobre HQs matemáticas interativas. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 16(4), pp. 138-160 .

Ruíz, Oscar Raúl (2012). Del juego a las matemáticas: una estrategia innovadora en la práctica docente. En Editorial, Jotamar Ltda (Ed.), Desarrollo del pensamiento científico en la escuela (pp. 181-194). Bogotá, Colombia: Serie Investigación IDEP.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2018). Actividades con dominós en la clase de Matemáticas. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 203-210). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2017). Dominó, dominó, dominique. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 94 . (pp. 123-131). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2018). Otras formas de jugar al dominó y algunas curiosidades (Juegos XXXVI). En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 97 . (pp. 107-119). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2017). También tenemos las del dominó. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 95 . (pp. 137-152). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Sant’Anna, Alexandre; Nascimento, Paulo Roberto (2011). A história do lúdico na educação. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 6(2), pp. 19-36 .

Santoja, José; Fernández, Antonio; Ledesma, Antonio; Hans, Juan A. (2016). Matemáticas en los pasatiempos. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 380-385). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.

Sánchez, Ernesto; Silvestre , Eleazar (2018). Construyendo la distribución muestral desde un enfoque de muestreo repetido. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 148-160). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.

Silva, Tamyris; Zimer, Tania (2022). A busca pelo brincar: conversas com professoras dos anos iniciais do ensino fundamental em formação. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-21 .

Sousa, Jorge Ramos de; Gusmão, Tânia Cristina Rocha Silva; Font, Vicenç; Lando, Janice Cassia (2020). Task (re)design to enhance the didactic-mathematical knowledge of teachers. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(4), pp. 98-120 .

Souza, Raimundo Gomes (2018). Protagonismo infantil e saberes culturais ribeirinhos no ensino de matemática na educação infantil. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 14(30), pp. 193-208 .

Tuyub, Isabel; Jarero, Martha Imelda (2010). Curso de habilidades. Una alternativa para incidir en la construcción del conocimiento matemático. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 232-239). Monterrey: Red Cimates.

Vecchia, Rodrigo; Maltempi, Marcus (2014). O modelo na modelagem matemática na realidade do mundo cibernético. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 16(4), pp. 199-213 .

Investigación

Acevedo, Jenny; Camargo, Leonor (2011). El tetris como mediador visual para el reconocimiento de movimientos rígidos en el plano (rotación y traslación). En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 333-344). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Aguiar, Wagner Ribeiro; Oliveira, Andreia Maria Pereira de (2017). Uma análise sociológica bernsteniana sobre os usos de materiais curriculares educativos. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 403-422 .

Alves, Márcia; Mendes, Iran (2015). A matemática na Escola Normal de Natal: um olhar a partir de fontes documentais. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 272-284). Belém, Brasil: Anais.

Andrade, Inês Angélica (2019). Espaços de formação e modernização do ensino de matemática. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 525-536). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Antoni , Elsa Josefina (2010). El aprendizaje general y matemático en un estudio cualitativo en la universidad. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 133-141). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Balda, Paola Alejandra (2021). Uso de memes y caricaturas como recursos humorísticos visuales en el aula de matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 6, pp. 1-18 .

Barros, Viviane (2018). Uma “multiplicação para ensinar” no curso primário: O que dizem os manuais escolares (1880-1920)? En Carrillo, Dolores; Sánchez, Encarna; Matos, José Manuel; Moreno, Luis; Rodrigues, Wagner (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 388-397). Murcia, España: Universidad de Murcia.

Bento, Márcia Maria (2015). AM[OU]: rastros percorridos a partir dos atividades matemáticas. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1288-1304). Belém, Brasil: Anais.

Brun, Fabio Antunes (2020). A indeterminação zero elevado a zero: saberes disciplinares e pedagógicos na gormação inicial de professores de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-17 .

Bueno, Fabio; Gualandi, Jorge (2020). O uso de jogos matemáticos no trabalho com o cálculo mental. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(3), pp. 60-86 .

Carmenates, Osmany; Tarrío, Kirya (2019). Recursos didácticos que favorecen la resolución de problemas geométricos. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 57-68). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Carmona, Enrique; Cardeñoso, José María (2019). Situaciones basadas en juegos de mesa para atender la elaboración del conocimiento matemático escolar. Revista Épsilon, 101, pp. 57-81 .

Celso, Emilio (2015). As recomendações dos currículos prescritos acerca de história da matemática: a assimilação pelos professores do ensino médio (Brasil) e educação secundária (Argentina). En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1000-1012). Belém, Brasil: Anais.

Chaves, Eduardo; Salazar, Julio (2003). La historia de la matemática como recurso metodológico en los procesos de enseñanza aprendizaje: una experiencia en secundaria. UNICIENCIA, 20, pp. 259-266 .

Coelho, Isabelle; Costa, Ana Carolina (2021). Definições e critérios para o uso de textos originais na articulação entre história e ensino de Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 223-241 .

Costa, Wedeson Oliveira; Pereira, Andréia Maria; Silva, Lílian Aragão da (2017). Análise de materiais curriculares elaborados por professores na perspectiva dos marcadores de tarefas. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 42-66 .

Crisostomo, Edson; Januario, Gilberto; Lima, Katia (2017). Relação professor-materiais curriculares em educação matemática: análise de alguns resultados de pesquisas. Educação Matemática Em Revista, 22(53), pp. 62-74 .

Cruz, Juan Baltazar; Ramírez, José Luis (2009). El entorno de aprendizaje dinámico modular orientado a objetos en la enseñanza del concepto de límite. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1681-1689). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

da Silva , Daniele Pereira; Rafael, Rosane Cordeiro (2021). A utilização de quadrinhos como recurso didático para a aprendizagem da história da matemática no ensino médio. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(4), pp. 1-22 .

de Jesus, Eliana; Cassia, Janice (2019). Uma análise do manual "matemática na escola primária". En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 243-257). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Dehesa, Nahina (2018). Las matemáticas puestas en juego. Revista Épsilon, 99, pp. 43-54 .

Diniz, Paulo; Barbosa, Jonei Cerqueira (2022). Materiais curriculares para professores que ensinam matemática e prática pedagógica: possível leitura da dimensão interacional. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 141-154 .

Donizeti, Ademir; Machado, Maria Carolina; Glavam, Claudia (2019). Modelagem matemática na educação matemática: uma legitimação do discurso curricular. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(21), pp. 38-56 .

Edo i Basté, Mequè; Artés Juvanteny, Mireia (2016). Juego y aprendizaje matemático en educación infantil. Investigación en didáctica de las matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), pp. 33-44 .

Ferreira, Dores; Palhares, Pedro; Nuno, Jorge (2008). Padrões e jogos matemáticos. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 3(1), pp. 30-40 .

Ferro, Lussuede; Arrais, Luciana Figueiredo Lacanallo; de Moraes, Silvia Pereira Gonzaga (2021). linguagem matemática e literatura infantil: em foco a organização do ensino. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 106-122 .

Filho, Francisco de Oliveira (2015). O pabaee e o ensino de aritmética: a contribuição da professora Rizza de Araújo Porto. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1101-1116). Belém, Brasil: Anais.

Fuentes, Sandra (2016). El sentido del número: taller para padres. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 466). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Gandica, Elizabeth (2014). Reto al ingenio probabilístico: una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las probabilidades. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 5(1), pp. 66-73 .

Gómez, Julián Ricardo; Torres, Diego Alejandro (2011). Introducción a la noción de variación en estudiantes de grado sexto. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

González, Angelina (2017). Identificación de estrategias en un juego bipersonal entre estudiantes universitarios. Educación Matemática, 29(2), pp. 187-208 .

González, Angelina; Molina, Juan Gabriel; Sánchez, Mario (2014). La matemática nunca deja de ser un juego: investigaciones sobre los efectos del uso de juegos en la enseñanza de las matemáticas. Educación Matemática, 26(3), pp. 109-133 .

González, Susana; de Cudmani, Leonor Colombo (2006). Rendimiento académico en aulas multitudinarias de matemática: evaluación de una estrategia didáctica. Premisa, 31, pp. 21-30 .

Guerrero, Herminia; Ortiz, Juan Jesús; Contreras, José Miguel (2017). Evaluación del conocimiento sobre esperanza matemática y juegos equitativos en estudiantes de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 11, pp. 107-125 .

Herrera, Cecilia; Monge, Ricardo; Silva, Ángela (2016). Valoración de los estudiantes en relación al uso de secuencias didácticas como una estrategia para facilitar sus aprendizajes. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vasquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 223-227). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

Herzog, Rodrigo Castelo Branco; Ballejo, Clarissa Coragem; Ody, Magnus Cesar; Braga, Elisabete Rambo; Viali, Lori (2019). Probabilidade na educação básica: uma proposta de jogo como recurso didático. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(2), pp. 1-14 .

Innocente, Carolina; do Carmo, Maria (2009). Ensino de pré-álgebra através de jogos no 7o ano do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 12(14), pp. 49-65 .

Januario, Gilberto; Lima, Katia (2019). Materiais curriculares como ferramentas de aprendizagem do professor que ensina matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(17), pp. 414-433 .

Lasa, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Abaurrea, Jaione (2017). Modelos fantásticos y donde encontrarlos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 131-135). Madrid, España: FESPM.

Lima, Katia; Januario, Gilberto; Carolino, Célia Maria (2016). Professores e suas relações com materiais que apresentam o currículo de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 717-740 .

Lima, Reinaldo; Oliveira, Andréia (2019). Metaestudo de pesquisas sobre materiais curriculares educativos na formação de professores que ensinam matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(17), pp. 567-587 .

Lopes, José Marcos; Teodoro, João Vitor; Rezende, Josiane de Carvalho (2011). Uma proposta para o estudo de probabilidade no ensino médio. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 19(2), pp. 75-93 .

Lorenzo, Esther; Deulofeu, Jordi; González, Santos (2017). Pequeños juegos de estrategia en formato tecnológico y no tecnológico: un estudio comparativo en el contexto de la resolución de problemas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 177-185). Madrid, España: FESPM.

Macuglia, Graziela; Schroder, Nádia Teresinha (2017). O ensino e a aprendizagem da matemática na educação infantil: análise da experiência no estágio do curso de pedagogia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 51-58). Madrid, España: FESPM.

Mendes, Marcele Tavares; Buriasco, Regina (2018). A utilização da prova em fases como recurso de ensino em aulas de cálculo. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 39-53 .

Meza, Edilberto (2013). La didáctica inversa de las matemáticas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 363-371). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.

Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2011). Las figuras de análisis en el aula de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 701-709). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Moreno, Nehemías (2019). Mapas conceptuales híbridos, una herramienta para la investigación en la matemática escolar. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 93-101). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Nascimben, Natalia; Pazuch, Vinícius (2019). O ensino de transformações geométricas: uma análise dos cadernos do aluno e do professor do Estado de São Paulo. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 210-231 .

Navarro, Anna; Deulofeu, Jordi (2016). Aprendiendo a resolver problemas en un contexto de juegos de estrategia. SUMA, 82, pp. 9-17 .

Ocampo, Gabriela; Favieri, Adriana (2018). Rúbrica para evaluar repositorios de recursos educativos abiertos. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 651-659). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Oliveira, Andréia Maria Pereira de (2016). Desenvolvimento profissional de professores que ensinam matemática: colaboração e materiais curriculares (educativos). ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 24(1), pp. 157-171 .

Olvera, Alfonso; Martínez, Alfredo; Villamizar, Freddy; Estrada, Hugo (2014). Fracciones y videojuegos. ¿Una razón para jugar? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 291-298). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ortíz, Mercedes; Torres, Belki (2018). Fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado segundo básica primaria a través del juego resolviendo situaciones problemáticas con las operaciones básicas. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 89-92 .

Pino-Fan, Luis Roberto; Godino, Juan Díaz; Font, Vicenç (2011). Faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático sobre la derivada. Educação Matemática Pesquisa, 13(1), pp. 141-178 .

Pretelín, Angel; Sacristán, Ana Isabel (2015). Construcción de videojuegos para el aprendizaje de modelación matemática en carreras de ingeniería. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.

Ramírez, Rafael (2019). El juego como tarea de enseñanza: jugar, analizar, rediseñar e inventar. Revista Épsilon, 101, pp. 47-56 .

Ravasio, Silvia; Manrique, Ana Lúcia (2014). Percepções de professores que lecionam matemática sobre a educação inclusiva. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 139-158 .

Rodrigues, Regunaldo (2019). Fontes para a escrita da história da educação matemática paranaense. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 139-149). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Rossetto, Daniela; Filho, Inocencio (2020). Análise do currículo de matemática para o ensino médio do estado de São Paulo: pressupostos teóricos e metodológicos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(Currículo e Educação Matemática), pp. 1-20 .

Salinas, Jesús; Sánchez, Ernesto A. (2006). Estudio exploratorio sobre el uso de herramientas culturales para la enseñanza de la demostración en la geometría euclidiana. En Bolea, María Pilar; Moreno, Mar; González, María José (Eds.), Investigación en educación matemática : actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 205-216). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Sandoval, Juan (2019). Retos y desafíos en un ambiente blended para el aprendizaje de las matemáticas de los primeros ciclos de estudiantes adultos. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 764-771). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Santos, Edvanilson; Sandalo, Patrícia (2020). O uso de microcontroladores na formação de futuros professores de matemática: reflexões entre elos criativos. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(4), pp. 57-73 .

Santos, Flávio; Reis, Edmar (2016). Aprendizagem matemática de um estudante com baixa visão: uma experiência inclusiva fundamentada em Vigotski, Leontiev e Galperin. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 104-120 .

Silva, Airam da; Pereira, Andréia Maria; Cerqueira, Jonei (2014). Uma análise sobre a imagem da dimensão interacional da prática pedagógica representada em materiais curriculares educativos. Educação Matemática Pesquisa, 16(2), pp. 505-535 .

Silva, Angélica; Miranda, Mirtes; Pietropaolo, Ruy César (2020). A utilização de jogos estratégicos como fonte para reflexão sobre o ensino de matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 398-418 .

Soares, Rosimeire (2018). Cuadernos de maestros y periódicos pedagógicos: un estudio de los "saberes para enseñar" matemática moderna. Revista Paradigma, 39(Extra 1), pp. 152-174 .

Solar, Horacio; Azcárate, Carmen; Deulofeu, Jordi (2009). Competencia de modelización en la interpretación de gráficas funcionales. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 499-510). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Subinas, Ainhoa; Berciano, Ainhoa (2019). La motivación en el aula de matemáticas: ejemplo de yincana 5º de educación primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 45-58 .

Tamayo-Osorio, Carolina (2017). Terapia filosófica wittgensteiniana en la investigación en educación matemática desde una perspectiva sociocultural. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Urbano, María; Farias, Deninse; Pérez, Javier (2019). Blog como herramienta tecnológica de apoyo en la enseñanza de la matematica en àreas administrativas. Revista Paradigma, 40(2), pp. 176-195 .

Viero, Vartieli; Mariani, Rita (2022). Iniciação à docência na formação inicial: algumas experiências do pibid matemática/ufsm (2014-2018). REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-22 .

Este listado fue generado el Mon Oct 2 16:09:23 2023 COT.